parte a y b de la actividad.docx

Upload: roberto-oscar-garcia

Post on 07-Jul-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Parte A y B de la actividad.docx

    1/11

    PARTE A DE LA ACTIVIDAD

    PARTE B DE LA ACTIVIDAD

    Enunciado 5_del archivo 2.2 Tres empresas de dieren!e enver"adura

    reci#en los servicios de un mismo proveedor privado de correo elec!r$nico.

    El servidor de correo clasi%ca a cada mail !an!o en!ran!e como salien!e por

    nivel de &erar'u(a) es!os niveles son* +erar'u(a al!a,+erar'u(a media,+erar'u(a

    #a&a.

  • 8/18/2019 Parte A y B de la actividad.docx

    2/11

    En!re los dis!in!os servicios 'ue orece el proveedor a sus clien!es se

    des!aca 'ue !odos los mensa&es de correo 'ue mane&an las !res empresas

    mencionadas se almacenan en un servidor por un !iempo de!erminado

    como medio de se"uridad. El servidor dispone de disposi!ivos de

    almacenamien!o !emporal con dieren!es capacidades* para mails de

     +erar'u(a al!a dispone de 5--- B/ para los de &erar'u(a media 05-- B/ en!an!o 'ue para correos de &erar'u(a #a&a la capacidad para almacenamien!o

    es de 2--- B.

    El peso de cada correo var(a se"1n la empresa/ a 'ue cada una de ellas

    eli"i$ al momen!o de con!ra!ar el servicio con 'ue niveles de &erar'u(a se

    mane&ar(a ha#i!ualmen!e. A causa de es!o cada correo de &erar'u(a al!a

    ocupa se"1n la empresa* 3 B para la primera empresa/ 4 B para la

    se"unda B para la !ercera) los correos de &erar'u(a media ocupan en

    cada empresa 0/ 5 4 B respec!ivamen!e) los mensa&es de #a&a

    impor!ancia pesan respec!ivamen!e 2/ 6 0 B en cada en!idad.

    7e necesi!a conocer cuan!os correos le permi!e almacenar el proveedor a

    cada una de las %rmas/ suponiendo adem8s 'ue es!e n1mero se repi!e con

    cada &erar'u(a de mensa&e.

    a9 Plan!ee el 7EL 'ue modeli:a la si!uaci$n. Previamen!e e;plici!e da!osconocidos da!os desconocidos/ e;plici!e las vinculaciones en!re da!osconocidos desconocidos 'ue dan ori"en a cada EL.

    #9 Resuelva el 7EL por m

    conclusiones/ "ra%'ue si es posi#le.e9 In!rodu:ca una varian!e en el 7EL para 'ue !en"a in%ni!as soluciones.

    Jundamen!e.9 7u#a el !ra#a&o a la pla!aorma 7cri#d o similar/ !ome el c$di"o de

    inserci$n em#

  • 8/18/2019 Parte A y B de la actividad.docx

    3/11

    • Aplicaci$n del mnline7chool.

    Dividamos 1-ésimo por 4

    1 1.5 1.75 12

    3 5 6 35

    2 1 3 20

    de 2; 3 filas sustraigamos la 1 línea multipli!ada respe!tivamente por 3; 2

    1 1.5 1.75 12

    0 0.5 0.75 -2

    0 -2 -0.5 -5

    Dividamos 2-ésimo por 0.5

    1 1.5 1.75 120 1 1.5 -5

    0 -2 -0.5 -5

    de 1; 3 filas sustraigamos la 2 línea multipli!ada respe!tivamente por 1.5; -2

    1 0 -0.5 2000

    0 1 1.5 -500

    0 0 2.5 -1500

    Dividamos 3-ésimo por 2.5

    1 0 -0.5 2000

    0 1 1.5 -500

    0 0 1 -600

    de 1; 2 filas sustraigamos la 3 línea multipli!ada respe!tivamente por -0.5; 1.5

    En cuan!o al resul!ado/ o#servo 'ue ;0 da un resul!ado

    ne"a!ivo/ lo 'ue no con!ras!a con la realidad del pro#lema

    plan!eado/ Kpuede ser posi#le

    • Con&un!o soluci$n.

    7 9?

    M

    Rempla:ando las varia#les 'ueda*Al!a 3;6-- F 4; 3-- F ;,4--9 5---edia 0;6-- F 5;3-- F 4;,4--9 05--

      Ba&a 2;6-- F 6;3-- F 0;,4--9 2---• =ra%ca de los 0 planos.

    4 6 7 5000

    3 5 6 3500

    2 1 3 2000

    "1 #

    1700

    "2 # 400

    "3 # -600

    10017

    00

    01040

    0

    001

    -

    600

  • 8/18/2019 Parte A y B de la actividad.docx

    4/11

     En es!a se"unda ima"en vis!a

    desde arri#a se ve m8s claramen!e como el plano a:ul9 del con&un!o

    soluci$n cor!a en el cen!ro a los !res planos de las ecuaciones.

    "

    $

    %plano{[4,6,7];(1,1,1)}plano{[3,5,6];(1,1,1)}plano{[2,1,3];(1,1,1)}

    "   $

    %

    plano{[4,6,7];(1,1,1)}plano{[3,5,6];(1,1,1)}plano{[2,1,3];(1,1,1)}

    "   $

    %plano{[4,6,7];(1,1,1)}plano{[3,5,6];(1,1,1)}plano{[2,1,3];(1,1,1)}

  • 8/18/2019 Parte A y B de la actividad.docx

    5/11

    • Varian!e en el 7EL para o#!ener in%ni!as soluciones.

     Tenemos un sis!ema de ecuaci$n lineal con una ma!ri: ampliada de 3

    columnas una con !

  • 8/18/2019 Parte A y B de la actividad.docx

    6/11

  • 8/18/2019 Parte A y B de la actividad.docx

    7/11

    .

    1234,3(,3,3"#534146++7(458t, 3(1"++958t, 317

    ++9;58t,t13"

  • 8/18/2019 Parte A y B de la actividad.docx

    8/11

    !orreo. 

    erar(uia alta , 5000

      erar(uia edia , 3500

      erar(uie a)a , 2000

    • &eso del !orreo seg'n nivel de )erar(uía de !ada empresa.

      mpresa 1, 4 6 7

      mpresa 2, 3 5 6

      mpresa 3, 2 1 3

    +dentifi!* $ registr*

    los datos des!ono!idos

    de manera !orre!ta

    !ompleta $ !lara

    Datos des!ono!idos,

    • /e ne!esita !ono!er !uantos !orreos le permite alma!enar el

     proveedor a !ada una de las firmas.

    s de!ir las in!ognitas son 3 el numero de !orreos de empresa 1 el

    numero de !orreos de empresa 2 $ el numero de !orreo empresa 3.

    ste n'mero se repite !on !ada )erar(uía de mensa)e.

    +dentifi!* $ registr* las

    rela!iones entre datos

    !ono!idos $

    des!ono!idos demanera !orre!ta

    !ompleta $ !lara.

    &ara determinar el numero de !orreos es importante tener en !uenta

    lo (ue o!upa !ada !orreo seg'n su nivel de )erar(uía en !ada

    empresa la restri!!i*n de alma!enamiento del servidor de !orreo

     para !ada nivel $ tener presente (ue la !antidad se repite para !ada

    nivel de )erar(uia.

    EmpI EmpII EmpIIIAl!a 3;6 4;2 ;0  5---edia 0;6 5;2 4;0  05--

      Ba&a 2;6  6;2 0;0  2---

  • 8/18/2019 Parte A y B de la actividad.docx

    9/11

    laor* una imagen

    visual grfi!o tala u

    otro !on todos los

    datos dados.

    "pres* el /8 de

    manera !orre!ta

    !ompleta $ !lara.

    9per* !on !ada

     pa(uete informti!o $

    !aptur* las pantallas

    ne!esarias .

    .e utili>o

    tambien ?eo?ebra para reali>ar gr0@cos, - se

    corroboraron resultados con matri3calc$org$

    :onstru$* el !on)unto

    solu!i*n de manera

    !orre!ta !ompleta $

    !lara.

    7 9?

    M

    Se lee y se interpreta: la solucion general es el unico punto (1700,400,-

    600)

  • 8/18/2019 Parte A y B de la actividad.docx

    10/11

    erifi!* la solu!i*n

    matemti!a del /8 de

    manera !orre!ta

    !ompleta $ !lara.

    .e veri@ca la solución$

    ado con ?eo?ebra

    :onfront* la solu!i*n

    algerai!a !on la

    solu!i*n grfi!a $

    !on!lu$*.

     Se confronta la solución algebraica con la solución grafica.

    En la iagen presenta!a se "e coo el plano (a#ul) !el con$unto

    solución corta en el centro a los tres planos !e las ecuaciones.

    nali%* el rango de

    valide% de o de los

     parmetros si la

    solu!i*n es

     paramétri!a $ de

    a!uerdo al !onte"to del

     prolema.

    %os "alores nuericos obteni!os !e las incognitas no tienen senti!o con

    el conte&to !el problea.

    Entre los "alores se encuentran resulta!os negati"os en la incognita '

    y en relacion a la incognita '1 se obser"a ue los "alores no cuplen

    con las restricciones !el problea.

    E$eplo:

     

    "pli!it* la respuesta

    al prolema real demanera !orre!ta

    !ompleta $ !lara.

    *ara la epresa 1:

    %e perite alacenar 1700 correos seg+n su $erarua. '11700

    *ara la epresa :

    %e perite alacenar 400 correos seg+n su $erarua. '400

    *ara la epresa :

    %e perite alacenar -600 correos seg+n su $erarua. '-600

    :omuni!* de manera!lara $ !ompleta

    %os !atos obteni!os y presentes en el problea, se siplifican, y setratan !e e&presar !e la anera as clara y copleta posible.

  • 8/18/2019 Parte A y B de la actividad.docx

    11/11

    &lante* las !uatro

    fases de la =>& de

    &ol$a.

    Se plantean las fases !e /* al aplicar la resolución !el problea.