[parte 4 de 10] - el yacimiento de cúllar-baza 1 (cúllar, granada). síntesis historiográfica y...

28
El yacimiento de Cúllar-Baza 1 (Cúllar, Granada). Síntesis historiográfica y nuevos aportes al estudio de las primeras ocupaciones humanas en el sur de la Península Ibérica 107 3.3. LA DATACIÓN DE CU-1 3.3.1. Recorrido historiográfico La variedad de cronologías adscritas al yacimiento ha sufrido vaivenes tales como para oscilar arriba y abajo de manera continuada entre los 800ka y los 400ka, con gran variedad de sistemas aplicados y conclusiones divergentes en orden al método utilizado. Aquí se pretenderá realizar un breve resumen de las publicaciones, menciones, métodos y conclusiones que sobre la datación cronológica de CU-1 han visto la luz a lo largo de más de 35 años, desde su descubrimiento y hasta la actualidad. El Capítulo Quinto de la Tesis Doctoral de A. Ruiz Bustos es el primer lugar donde se recogen referencias explícitas a la cronología del yacimiento (RUIZ BUSTOS 1976: 283-286) y contiene entre otros los fragmentos que se citarán en lo inmediato (las negritas son mías): “Quizás haya sido este el apartado que desde un principio se presente más problemático, ya que tradicionalmente se ha venido encontrando dificultad para correlacionar las fauna de nuestra región con las europeas. En la fauna de Cúllar de Baza se aprecia el gran cambio faunístico de comienzos del Pleistoceno Medio que inicia el establecimiento del esquema de la fauna actual.” A. Ruiz Bustos situó ya originariamente el yacimiento en los inicios del Pleistoceno Medio 12 , por los rasgos galerienses que muestra el conjunto faunístico. Elaboró un cuadro (IBÍD.: 283) en que la fauna del registro de CU-1 era comparada con el registro de otros yacimientos similares existentes de aquél momento, y se refiere a este cuadro en los siguientes términos: “(…) podemos observar la proporción en que nuestra fauna participa en los yacimientos del Pleistoceno Medio Antiguo. Los grandes mamíferos pueden considerarse mayoritariamente entre Voigtstedt y Süssenborn y los micromamíferos muy semejantes a St. Esteve-Janson. De acuerdo con esto y aceptando que la datación se realiza normalmente por las formas más progresivas, nuestro yacimiento debe incluirse en la primera mitad del Mindel 13 .” 12 Consideraremos en lo sucesivo que el Pleistoceno Medio abarque entre 780ka-127ka. Cuando los autores realicen menciones genéricas al "inicio del Pleistoceno Medio" se asumirán como 780ka; "mitad del Pleistoceno Medio" corresponderá a unos 500ka y menciones a "último tercio del Pleistoceno Medio" serán tenidas en cuenta como unos 400ka o menos. 13 Asumiendo para el momento de redacción del texto que Mindel fuese 580ka-390ka, su primera mitad sería grosso modo 600ka-500ka. Para cada lugar y autor Mindel es abordado con diferente cronología, por citar alguno actual, en 2009 (SILVA et al. 2009b) Mindel es aprox. 500ka-400ka.

Upload: ramontorrente

Post on 28-Jul-2015

76 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

El presente Trabajo de Investigación fin de Máster realiza una serie de síntesistemáticas acerca de los principales aspectos en la investigación previa del yacimientodenominado "Cúllar-Baza 1" (Cúllar, Granada). Permite de este modo la elaboración deposicionamientos personales en variados aspectos como la cronología adscrita al mismo, laextensión superficial y potencial del yacimiento, el consenso de una lista faunística actualizada,el estudio pormenorizado de los indicios de actividad antrópica a través de la industria lítica, lacomparación con yacimientos similares en busca de afinidades (biocronológicas, culturales, …).Así como se introduce la aplicación de varias metodologías de trabajo actuales utilizandoalgunos de los antiguos datos publicados, permitiendo una mayor asimilación y manejo de losmismos a través de: reconstrucción 3D de las plantas de excavación y su registro inventariado,elaboración de un modelo SIG para la evaluación del potencial arqueopaleontológico existenteen superficie, estimación del potencial real del yacimiento y sugerencia de un polígono deprotección eficaz,…Todo ello conducente a la obtención de una mirada holística, y especialmentesintética, - en función de lo publicado hasta la fecha -; con la intención final de servir comoincentivo a medio o largo plazo conducente a la reactivación de las investigaciones sobre elpropio yacimiento (nuevos sondeos, campañas de excavación,…). Especialmente entendido através de la integración en los proyectos de investigación acerca de las primeras ocupacioneshumanas de la depresión de Guadix-Baza y debido a su singular importancia en la transiciónPleistoceno Inferior-Pleistoceno Medio.

TRANSCRIPT

Page 1: [PARTE 4 de 10] - El yacimiento de Cúllar-Baza 1 (Cúllar, Granada). Síntesis historiográfica y aportes - CRONOLOGÍA

El yacimiento de Cúllar-Baza 1 (Cúllar, Granada). Síntesis historiográfica y nuevos aportes al estudio de las primeras ocupaciones humanas en el sur de la Península Ibérica

107

3.3. LA DATACIÓN DE CU-1

3.3.1. Recorrido historiográfico

La variedad de cronologías adscritas al yacimiento ha sufrido vaivenes tales como para

oscilar arriba y abajo de manera continuada entre los 800ka y los 400ka, con gran variedad de

sistemas aplicados y conclusiones divergentes en orden al método utilizado. Aquí se

pretenderá realizar un breve resumen de las publicaciones, menciones, métodos y

conclusiones que sobre la datación cronológica de CU-1 han visto la luz a lo largo de más de 35

años, desde su descubrimiento y hasta la actualidad.

El Capítulo Quinto de la Tesis Doctoral de A. Ruiz Bustos es el primer lugar donde se

recogen referencias explícitas a la cronología del yacimiento (RUIZ BUSTOS 1976: 283-286) y

contiene entre otros los fragmentos que se citarán en lo inmediato (las negritas son mías):

“Quizás haya sido este el apartado que desde un principio se presente más problemático, ya que tradicionalmente se ha venido encontrando dificultad para correlacionar las fauna de nuestra región con las europeas. En la fauna de Cúllar de Baza se aprecia el gran cambio faunístico de comienzos del Pleistoceno Medio que inicia el establecimiento del esquema de la fauna actual.”

A. Ruiz Bustos situó ya originariamente el yacimiento en los inicios del Pleistoceno

Medio12, por los rasgos galerienses que muestra el conjunto faunístico. Elaboró un cuadro

(IBÍD.: 283) en que la fauna del registro de CU-1 era comparada con el registro de otros

yacimientos similares existentes de aquél momento, y se refiere a este cuadro en los

siguientes términos:

“(…) podemos observar la proporción en que nuestra fauna participa en los yacimientos del Pleistoceno Medio Antiguo. Los grandes mamíferos pueden considerarse mayoritariamente entre Voigtstedt y Süssenborn y los micromamíferos muy semejantes a St. Esteve-Janson. De acuerdo con esto y aceptando que la datación se realiza normalmente por las formas más progresivas, nuestro yacimiento debe incluirse en la primera mitad del Mindel13.”

12 Consideraremos en lo sucesivo que el Pleistoceno Medio abarque entre 780ka-127ka. Cuando los autores realicen menciones genéricas al "inicio del Pleistoceno Medio" se asumirán como 780ka; "mitad del Pleistoceno Medio" corresponderá a unos 500ka y menciones a "último tercio del Pleistoceno Medio" serán tenidas en cuenta como unos 400ka o menos. 13 Asumiendo para el momento de redacción del texto que Mindel fuese 580ka-390ka, su primera mitad sería grosso modo 600ka-500ka. Para cada lugar y autor Mindel es abordado con diferente cronología, por citar alguno actual, en 2009 (SILVA et al. 2009b) Mindel es aprox. 500ka-400ka.

Page 2: [PARTE 4 de 10] - El yacimiento de Cúllar-Baza 1 (Cúllar, Granada). Síntesis historiográfica y aportes - CRONOLOGÍA

El yacimiento de Cúllar-Baza 1 (Cúllar, Granada). Síntesis historiográfica y nuevos aportes al estudio de las primeras ocupaciones humanas en el sur de la Península Ibérica

108

Y continúa con:

“Atribuir a nuestra fauna esta edad resulta problemático ya que representa un clima cálido (mediterráneo) de características interglaciares opuestas a las condiciones climáticas del Mindel 14. Esta posible contradicción, agravada por el escaso conocimiento de las faunas en la región, se ha resuelto tradicionalmente recurriendo al endemismo, datando con faunas banales o proponiendo series evolutivas diferentes. La fauna de Cúllar de Baza demuestra que el endemismo en la magnitud en que se ha invocado anteriormente no puede ser mantenido y que la dificultad no reside en la fauna.”

Finalizando con:

“Avanzar en el conocimiento del problema no es posible sin un conocimiento previo de las características principales de la sucesión climática de la región. Las listas de determinación faunística en los yacimientos conocidos hasta la actualidad en las depresiones son incompletas y necesitan revisión, siendo insuficiente lo que se puede elaborar a partir de ellas. El estudio de la fauna de mamíferos adquiere consecuentemente un papel fundamental como uno de los medios a tener en cuenta para el establecimiento de la sucesión climática y el principal elemento de correlación con la europea.”

Aparte de este Capítulo Quinto, es en las Conclusiones Generales donde se retoma

levemente el tema de la cronología, a través de algunos casos concretos de la fauna registrada

(IBÍD.: 290-293). Y entre ellas deben destacarse estas menciones:

“La fauna determinada se sitúa en la primera mitad del Pleistoceno Medio y se aprecia en ella, el cambio que da comienzo al establecimiento del esquema de la fauna actual.”

“(…)El Dicerorhinus etruscus supera en talla a los últimos representantes Villafranquienses de la especie y no presenta tendencia hacia la forma pequeña y pesada descrita al final del Pleistoceno Medio en la región.(…)”

“(…)Los Cérvidos de Cúllar de Baza, aunque con características particulares, se pueden identificar sin dificultad y en grado aceptable con las faunas europeas contemporáneas de comienzo del Pleistoceno Medio.(…)”

“(…)Sobre los carnívoros predomina la familia Canidae con las especies Canis etruscus (…) Vulpes praeglacialis y Vulpes sp. (…) Son primera cita en la Península y rellenan la laguna existente entre las faunas Villafranquienses y del Pleistoceno superior.(…)”

14 Lo cual sí coincide con situar el yacimiento en OIS 19 u OIS 17, asumiendo éstos como los estadios isotópicos más proclives por su suavidad con mayores temperaturas. Por ejemplo en (AGUSTÍ et al. 2010) se atribuye precisamente este tipo de temperatura y condiciones climáticas.

Page 3: [PARTE 4 de 10] - El yacimiento de Cúllar-Baza 1 (Cúllar, Granada). Síntesis historiográfica y aportes - CRONOLOGÍA

El yacimiento de Cúllar-Baza 1 (Cúllar, Granada). Síntesis historiográfica y nuevos aportes al estudio de las primeras ocupaciones humanas en el sur de la Península Ibérica

109

Nada más consta en cuanto a la datación en la Tesis Doctoral que dio pie al nacimiento

científico del yacimiento. Podríamos concluir que para este temprano momento, y en función

estrictamente a estimaciones bioestratigráficas de macro y microfauna, se determina que CU-1

se encuentra situado en los inicios del Pleistoceno Medio.

Ese mismo año de publicación de la Tesis Doctoral tiene lugar otra en colaboración con

Jacques Michaux, A. Ruiz Bustos firma un artículo en Geólogie Méditerranéene, en el cual y

pese a que el tema principal es el estudio de la microfauna, se tratarán diversos aspectos y

entre ellos la cronología del yacimiento. De entrada, el título del artículo resulta explícito en

cuanto a la atribución que allí se realizará al respecto: “Le site préhistorique nouveau de Cúllar de

Baza – 1 (Province de Grenada, Espagne) d’âge pléistocène moyen. Etude préliminaire et analyse de la

faune des Rongeurs”. Una genérica pero firme adscripción al Pleistoceno Medio, sin que en este

caso maticen su proximidad o no a la frontera con el Pleistoceno Inferior.

En el Abstract del artículo (RUIZ BUSTOS & MICHAUX 1976: 173) encontramos lo

siguiente:

“Within the fifteen species are five rodents (…). They give a Middle Pleistocene age and correlate this place with other prehistorical sites of South France, as Le Vallonet15 which is older and Saint Estève-Janson, more or less of the same age.”

J. Canal (CANAL et al. 1978: 18), realizaría una atribución que lo situaba de este modo:

" (…) la anchura es algo menor que los ejemplares [de Equus] de Luner Viel o Cúllar de Baza. (Final del Preistoceno [SIC] medio, Mindel-Riss16). (…)"

M. Santonja mencionaría ese mismo año que la fauna del yacimiento era localizable en

"mid-Pleistocene" (SANTONJA et al. 1978: 395). Según E. Carbonell se suponía para CU-1 una

fecha cercana a los 700ka como frontera más próxima y como tope máximo de antigüedad

(CARBONELL et al. 1981: 53).

Habría que esperar hasta 1984 para una nueva publicación donde se abordase el tema

de la cronología (RUIZ BUSTOS 1984). Allí se dice sobre el tema que ahora nos concierne que:

“(…) La edad que indicaban los primeros molares de équidos recogidos17 era del orden de un millón de años, antigüedad supuestamente excesiva para encontrar en Europa restos de actividad humana (los huesos humanos más antiguos

15 Sobre Le Vallonet podemos indicar lo reducido de su registro lítico, donde el 75% resultan ser cantos tallados de caliza con escasa calidad para la talla (TERRADILLOS & MONCEL 2004: 312-314). 16 Mindel-Riss entendido como 450ka-300ka. 17 El autor se refiere a unos hallazgos descontextualizados de restos dentales de équido que fueron recogidos por un vecino de la localidad [Rafael Laso] en las proximidades del yacimiento, entregados a Emiliano Aguirre y posteriormente estudiados por Antonio Ruiz Bustos, a la postre alumno de E. Aguirre. Esos dientes de Equus darían lugar posteriormente a la prospección y excavación sistemática (RUIZ BUSTOS & MICHAUX 1976: 173).

Page 4: [PARTE 4 de 10] - El yacimiento de Cúllar-Baza 1 (Cúllar, Granada). Síntesis historiográfica y aportes - CRONOLOGÍA

El yacimiento de Cúllar-Baza 1 (Cúllar, Granada). Síntesis historiográfica y nuevos aportes al estudio de las primeras ocupaciones humanas en el sur de la Península Ibérica

110

procedían del yacimiento alemán de Mauer, con una edad de 500000 años) 18 (…)”

Lo más destacable de aquél artículo en cuanto a la datación, es un cuadro-esquema

(IBÍD.: 21: fig. 1) de correspondencias cronológicas entre yacimientos significativos del

momento, donde CU-1 queda situado en los 800ka. Y más abajo, se mencionaba:

“(...) el conjunto excavado ha de considerarse de la misma edad, pues los fósiles de roedores recogidos sistemáticamente a lo largo de su espesor muestran que son iguales en morfología y talla y que no hay diferencias evolutivas entre los procedentes de las muestras recobradas en la base y los pertenecientes a las de la parte superior; estos ejemplares, junto con el resto de los animales encontrados, dan una edad para los niveles que oscila alrededor de los 800000 años, con un margen de error de cien mil años en más o en menos.” (IBÍD.: 22).

Y añadía:

“Las especies enunciadas constituyen la clave para calcular la edad del yacimiento de Cúllar de Baza-I. La sucesión de faunas durante el cuaternario europeo se encuentra ya bien establecida en su conjunto, y basta conocer las especies que libra un determinado lugar para que, con la ayuda de las técnicas usuales en paleontología, podamos determinar su edad, teniendo en cuenta que son las especies más modernas de todas las encontradas las que condicionan la datación. La determinación de las especies de Cúllar de Baza-I han sido objeto, desde 1975, de numerosos trabajos por parte del autor; de acuerdo con los mismos podemos decir que el yacimiento se sitúa hacia el comienzo del Cuaternario Medio, con una edad absoluta que oscila entre los 900000 y los 700000 años.” (IBÍD.: 23-24).

Ese mismo año (TORO et al. 1984: 20), se comentaría sobre CU-1 que:

"La presencia de los géneros Microtus y Arvicola establece la pertenencia de esta fauna a un periodo posterior al inicio del Bihariense inferior. Según Ruiz Bustos y Michaux (RUIZ BUSTOS & MICHAUX 1976) este yacimiento es posterior a Le Vallonet, con A. pliocaenicus y a Mas Rambault, Bourgade, Bagur 2 y Balaruc; y contemporáneo a Saint-Esteven-Janson (Pleistoceno Medio Inicial, Mindel) de edad aproximada 0'7-0'6 M.A."

En 1985, (ALBERDI et al. 1985) lo adscribirían como "Bihariense superior" (900ka-500ka).

En el primer expediente de incoación del procedimiento de declaración BIC en 1987, se situaba

como: "(…) Paleolítico Inferior, en el primer interestadio de la glaciación Mindet19 [sic], en el Pleistoceno

Medio." (JUNTA DE ANDALUCÍA 1987).

18 Sobra mencionar que para la fecha de publicación del artículo estaba plenamente en vigor el paradigma de una Short Chronology para la actual Europa. Orce, Atapuerca, Dmanisi, y demás yacimientos con claras evidencias de una primera ocupación antrópica anterior al millón de años no eran aun lo importantes que han llegado a ser en la actualidad. Muchos de ellos ni tan siquiera habían comenzado a arrojar los sorprendentes resultados que hoy en día sí muestran. 19 "Mindel", en realidad. El interestadio indicado sería por tanto Mindel-Riss, 450ka-300ka.

Page 5: [PARTE 4 de 10] - El yacimiento de Cúllar-Baza 1 (Cúllar, Granada). Síntesis historiográfica y aportes - CRONOLOGÍA

El yacimiento de Cúllar-Baza 1 (Cúllar, Granada). Síntesis historiográfica y nuevos aportes al estudio de las primeras ocupaciones humanas en el sur de la Península Ibérica

111

E. Aguirre (AGUIRRE 1989: 48) publicaría que el yacimiento era:

"Més antic que Torralba i Ambrona és Cúllar-Baza, de clima temperat i edat probable Cromer IV20. Cal esperar els resultats de les excavacions que s'estan fent21 per tenir elements que ens permetin discernir sobre la influència antròpica al jaciment."

En ese mismo artículo, más adelante, el autor sitúa el yacimiento en 500ka en un

cuadro esquema de distribución secuencial de niveles y yacimientos prehistóricos y

paleoantropológicos de España, relacionados a escala cronológica, paleomagnética, climática y

estratigráfica y con diversos yacimientos europeos. (IBÍD.: 55: cuadro 1). También sitúa el

yacimiento en el OIS 13 en (IBÍD.: 48) y además en el Abstract menciona:

"Among the oldest findings of stone-tool assemblages, Pinedo is assigned to latest Cromerian (Cromer IV warmphase), or 18O episode 13, tentatively; the same age is inferred for lower Transfesa and Cúllar-Baza." (IBÍD.: 55).

En la monografía publicada en 1989 con los trabajos de las campañas realizadas en la

cuenca de Guadix-Baza entre 1983 y 1987 (ALBERDI & BONADONNA 1989), L. G. Vega Toscano

expresaría:

“(...) En semejante contexto el yacimiento de Cúllar de Baza-1 presenta la industria más antigua que se conoce hasta la fecha en la parte meridional de la Península y posiblemente se trate del único sitio que puede atribuirse con certeza al Paleolítico inferior en dicho ámbito.” (VEGA TOSCANO 1989: 340).

En esa misma monografía M. T. Alberdi sitúa el yacimiento en 730ka en un cuadro con

la secuencia relativa de las localidades con micro y macromamíferos de la cuenca de Guadix-

Baza y su correlación con otras áreas españolas y europeas (ALBERDI et al. 1989: 350: cuadro 2).

Y con criterios respecto a la microfauna, C. Sesé indicó:

"La fauna de Cúllar de Baza-1 está caracterizada por Allocricetus bursae, Microtus brecciensis y Arvicola mosbachensis22, fauna que es similar a la de Isernia/La Pineta23 (...) y otras faunas que se adscriben a las fases Tarko/Verstezöllös del Bihariense24." (SESÉ 1989: 207)

20 Cromeriense es un término que se usa más generalmente en el mundo anglosajón para denominar a Günz-Mindel, equivalente al inicio de la fauna Galeriense. Cromer IV aquí, como luego recoge el mismo autor, equivaldría al OIS 13, lo que sería como atribuir unos 450ka al yacimiento. En realidad posiblemente se atribuyó Cromer IV debido a la existencia de Arvicola y a la ausencia de Mimomys. 21 Se refiere a la intervención de 1987, aunque el texto de E. Aguirre viese la luz en 1989. 22 El yacimiento consta también de Apodemus aff. sylvaticus y Eliomys quercinus, microfauna que no fue citada en esa obra. 23 Con el registro de Isernia también coincide Apodemus aff. sylvaticus (que Carmen Sesé no coloca en común entre ambos yacimientos en esa cita, pero que sí es citado como común entre Isernia y CU-1 en (AGUSTÍ & MADURELL

Page 6: [PARTE 4 de 10] - El yacimiento de Cúllar-Baza 1 (Cúllar, Granada). Síntesis historiográfica y aportes - CRONOLOGÍA

El yacimiento de Cúllar-Baza 1 (Cúllar, Granada). Síntesis historiográfica y nuevos aportes al estudio de las primeras ocupaciones humanas en el sur de la Península Ibérica

112

La misma autora realizaría tres años después (SESÉ 1991), una adscripción indirecta en

torno a la mitad del Pleistoceno Medio en unos cuadros-esquema acerca de las proporciones de

los diferentes tipos de microfauna en los principales yacimientos de Guadix-Baza. No daba

fechas precisas, sino rangos temporales25. J. Agustí situó el yacimiento en torno a los 650ka ese

mismo año, con criterio bioestratigráfico (AGUSTÍ 1991: 134: fig. 1).

M. T. Alberdi (ALBERDI et al. 1992: 142) mencionaría: "(...) Cúllar-126 (...) Galerian27 in

age.". E. Vallespí comentó ese año que a CU-1 correspondía un "Paleolítico Inferior Antiguo

indeterminando [sic]" (VALLESPÍ 1992: 62), matizando además su posición en "comienzos del

Pleistoceno Medio" (IBÍD.: 70).

B. Sánchez en 1994 va a situarlo en los 750ka (SÁNCHEZ et al. 1994: 319: fig. 2), en un

cuadro cronoestratigráfico localizado en un artículo sobre las variaciones de las

concentraciones de isótopos de hidrógeno, oxígeno y carbono en fósiles de équidos, y

aproximadamente en los 700ka en otra figura (IBÍD.: 326: fig. 6); mencionando además en el

texto de ese mismo artículo “(…) Cúllar-1 (Galerian age) 28” (IBÍD.: 324).

C. Sesé, ese año citaría el yacimiento en un nuevo artículo sobre microfauna y la

interpretación paleoclimática del Cuaternario Peninsular, y aproximadamente da una fecha

indeterminada aunque inferior a 690ka (se podría estimar entre 500ka y 600ka) en sus tablas

(SESÉ 1994: 758: tabla 3).

W. Roebroecks lo mencionaría como “Middle Pleistocene” en función al conjunto

faunístico (ROEBROECKS & VAN KOLFSCHOTEN 1994: 498). En 1995 L. Raposo y M. Santonja lo

colocarían como con una antigüedad mayor que 500ka y menor que 730ka (más cercano a

500ka) en una tabla con las posiciones cronológicas de los yacimientos paleolíticos

peninsulares más antiguos (RAPOSO & SANTONJA 1995: 11: fig. 2).

2003: 143: Fig. 5). Además de compartir otras especies como Sthephanorhinus hundsheimensis o Cervus elaphus acoronatus segun (VAN DER MADE et al. 2003: 357: fig. 5). 24 De nuevo es una referencia al Bihariense superior, en torno a los 900ka-500ka. 25 Suponemos que a partir de esos cuadros (SESÉ 1991: 78: fig. 1; 79: fig. 2; 81: fig. 3), quince años después (RODRÍGUEZ DE TEMBLEQUE 2008: 765) derivaría el indicar CU-1 como perteneciente al "último tercio del Pleistoceno medio" a través quizás de la observación visual de la posición del yacimiento en las imágenes esquema de C. Sesé, las cuales obedecen posiblemente más a requisitos de imprenta que a una verdadera intencionalidad en situar en tan reciente cronología el yacimiento. 26 Errata en el original, se refiere a CU-1 pero queda mencionado como "Cúllar-1". 27 Asumiendo el Galeriense como entre 900ka-500ka (aunque en las citas en realidad se refieran al conjunto faunístico con mayores afinidades), y con la trayectoria de la autora en cuanto a referencias a la cronología de CU-1, sería lógico pensar de nuevo en torno a 800-700ka como la cronología pretendidamente adscrita en este caso. 28 De nuevo se produce la errata de citar al yacimiento como "Cúllar-1". El hecho de adscribir "Galerian" como periodo de nuevo se debe a criterios de comparación faunística.

Page 7: [PARTE 4 de 10] - El yacimiento de Cúllar-Baza 1 (Cúllar, Granada). Síntesis historiográfica y aportes - CRONOLOGÍA

El yacimiento de Cúllar-Baza 1 (Cúllar, Granada). Síntesis historiográfica y nuevos aportes al estudio de las primeras ocupaciones humanas en el sur de la Península Ibérica

113

T. de Torres publica una primera mención respecto a la datación obtenida a través de

aminocronología ese mismo año, en un informe inédito de INGEMISA, donde la muestra

adquirida en las proximidades del yacimiento es fechada en 466.2 ±34.4ka (TORRES 1995: 36).

Según J. A. Martos, al yacimiento correspondería:

“(…)La posibilidad de una ocupación anterior de carácter intermitente que parece verse reforzada con yacimientos como T6 y T8 en el Guadalquivir o Cúllar Baza I en Granada y fundamentalmente Fuente Nueva 3 en la región de Orce en Granada y Atapuerca TD6 en Burgos con dataciones que podrían colocarse por encima del evento Jaramillo, abre la cuestión de un poblamiento de la Península Ibérica en el Pleistoceno Inferior hacia 0,8/0,9 m.a.(…)” (MARTOS 1996: 26).

Ese año O. Oms citaría el yacimiento como "Pleistoceno Medio" en función a su posición

en la biozona Mm Q-429 con A.[rvicola] mosbachensis y a poseer polaridad normal (OMS et al.

1996: 91: fig. 2). A. Turq (TURQ et al. 1996: 166) mencionaría que: "Au début du Pléistocène

moyen, elle est représentée dans la dépression par la localité de Cúllar-Baza 1". N. Moloney

(MOLONEY et al. 1996: 10) colocaría el yacimiento como: "with fauna from the middle of the

middle Pleistocene".

Posteriormente se indicaría que CU-1 no debería de tener más de 450ka, en función al

estudio de muestras obtenidas30 para datación por racemización de aminoácidos en los restos

de ostrácodos:

29 Entre 800ka y 400ka aproximadamente. 30Tras contactar personalmente con el profesor D. Trinidad de Torres para aclarar la procedencia precisa de las muestras de CU-1, se nos ha sido indicado que en aquel momento [muestras obtenidas antes de 1995] no se empleaba la toma de coordenadas in situ, sino que los puntos de muestreo se situaban sobre el mapa topográfico 1:10000 calculándose después unas coordenadas aproximadas (TORRES; comunicación personal). Las coordenadas publicadas respecto al lugar exacto de donde se obtuvieron algunas de las muestras para datación por racemización de aminoácidos de toda la cuenca se encuentran publicadas en (ENRESA 2003: 88: tabla 6.1), pero no resultan interpretables ya que se optó por una nomenclatura que elimina de las coordenadas UTM los 3 primeros dígitos de la X y los cuatro de la Y para dar una sola cifra que indique el lugar (es decir, para por ejemplo referirse a 345nnn-4578kkk se cita "nnn.kkk" ya que en mil metros cuadrados no variarían las cifras omitidas); otras coordenadas pueden observarse en (TORRES 1995), pero desgraciadamente no las que aquí nos interesaría conocer: (la muestra RG9359 de (TORRES 1995) es la muestra teóricamente obtenida en el corte de excavación de CU-1). El problema es que las coordenadas publicadas en (ENRESA 2003) obedecen a una superficie muchísimo mayor a mil metros cuadrados, y por tanto la elipsis de los "prefijos" de X e Y las convierte en inutilizables para una localización efectiva de esos puntos. Las únicas coordenadas que se han podido rescatar e interpretar correctamente de esa publicación son la del intento de análisis polínico: [538]385-[4158]582 mencionada en (IBÍD.: 105), a la cual se le da una altitud de 940 metros (muy por debajo de los niveles arqueopaleontológicos, en absoluto relacionado con CU-1) y cuyos estudios además resultaron "palinológicamente estériles" (IBÍD.: 104). Matizar además que esa coordenada se encuentra a 250 metros del punto más cercano donde se haya comprobado hasta la fecha la existencia de los niveles del yacimiento, y que en (ORTIZ et al. 2000: 110) aparecía como 538500-4158200 y Z=940 (coordenada que se aproxima bastante más a la localización real del yacimiento, pero tampoco de manera precisa y aun comentiendo un considerable error en la altitud). La otra coordenada que se ha podido interpretar, es donde se elaboró la denominada como "sección CBS" en el estudio de ENRESA, y que coincide aproximadamente con la mencionada para el estudio palinológico: "UTMmuro: [538]387[4158]580; UTMtecho: [538]388[4158]585" (ENRESA 2003: 79). Los propios autores reconocen que: "La muestra para el análisis de biomarcadores no se tomó directamente del conglomerado en el que se sitúan los restos óseos, sino en unas arenas de grano fino-limos situados en un nivel que

Page 8: [PARTE 4 de 10] - El yacimiento de Cúllar-Baza 1 (Cúllar, Granada). Síntesis historiográfica y aportes - CRONOLOGÍA

El yacimiento de Cúllar-Baza 1 (Cúllar, Granada). Síntesis historiográfica y nuevos aportes al estudio de las primeras ocupaciones humanas en el sur de la Península Ibérica

114

“The validity of the dating fit was tested on the basis of another classical palaeontological site, Cúllar-Baza, where a coherent dating of 441±27 ky was obtained.” (TORRES et al. 1997: 85). “The dating of the Cúllar-Baza site, Middle Pleistocene (Upper Biharian, Mindel or 12-13 oxygen isotopic stages)31, was also coherent (SESÉ 1993), and certifies the validity of the Venta Micena dating fit.” (IBÍD.: 94-95).

De hecho, ese mismo año X. P. Rodríguez, justificando su postura a través de L. G. Vega

(VEGA TOSCANO 1989), - aunque allí nada se mencionase sobre cronología-, expresó en su

Tesis Doctoral que a CU-1 correspondía al OIS 13:

"En Cúllar-Baza I se han encontrado muy pocos artefactos pero la fauna parece indicar una cronología que se inscribiría en el estadio isotópico 13 (486-521 Ka)" (RODRÍGUEZ 1997: 416).

En 1998, en un artículo sobre la presencia de Equus a nivel europeo, M. T. Alberdi sitúa

el yacimiento en los 800ka (ALBERDI et al. 1998: 381: fig. 8). En su Memoria de Licenciatura, V.

López Reyes afirmó la antigüedad superior a los 500ka para el yacimiento (LÓPEZ REYES 1997:

303). J. Ramos Muñoz, en un artículo sobre la ocupación prehistórica de los medios kársticos

en Andalucía, realiza una breve mención en la cual dice: “(…) Estratigráficamente se constata una

ocupación del Pleistoceno Inferior Final en Venta Micena (Orce), y comienzos del Pleistoceno Medio en

Cúllar de Baza I (…)” (RAMOS MUÑOZ 1998: 64).

González-Echegaray mencionó al respecto de la datación de CU-1 a través de criterios

biocronológicos que la fauna:

se relaciona con ellos por cambio de facies y/o suprayaciéndolos" (IBÍD.: 123), o como el propio T. de Torres indicó: "nos inhibíamos de tomar la muestra de sedimento (1 kg) en los cortes de la excavación, por más que estuvieran deteriorados y derrumbados, nos desplazábamos lateralmente algunos metros. No obstante, las edades calculadas se corresponden perfectamente con los niveles de yacimiento" (TORRES; com. personal). Con lo que las fechas calculadas en (TORRES 1995, TORRES et. al. 1997, TORRES 1999, ORTIZ 2000, ORTIZ et al. 2000, ORTIZ et al. 2002, ORTIZ et al. 2004, ORTIZ et al. 2006), al proceder de un nivel inmediatamente superior a los restos fósiles nos arrojaría en caso de ser correctas una fecha mínima y no una datación del depósito arqueopaleontológico sensu stricto. Y es que además en (ENRESA 2003: 88) se indica explícitamente que las muestras se han obtenido en "lugares cercanos" en los casos de Venta Micena, Huéscar-1, Cúllar-Baza 1 y Fuente Amarga. El nivel de CU-1 que los autores denominan como de "arenas de grano fino-limos" es posiblemente el "nivel F" en la nomenclatura de (ALONSO DIAGO 2001: 285-286, 288), el cual la autora reconoce que es: "estéril en cuanto a restos de vertebrados aunque contiene abundantes ostrácodos". No viene mal recordar que el "nivel F" de M.A. Alonso coincide con el "nivel F" de A. Ruiz Bustos, que el autor inicialmente definió como "limo-arena fino de color ocre, que localmente puede estar cementado."(RUIZ BUSTOS 1976: 20-23), y también con el aquí definido como "Nivel F" (APARTADO 3.4). Podemos comprender el motivo por el cual los autores que utilizan los ostrácodos como medio de estudio escogieron ese nivel para la toma de muestras debido a su masiva presencia (el nivel prácticamente está compuesto de restos de malacofauna), pero hay que tener en cuenta la posición suprayaciente del nivel en cuestión. Es más, el denominado "nivel F" por M.A. Alonso representa el más claro episodio de discontinuidad observable respecto a los niveles tanto inferiores como superiores al depósito fósil; quedando por debajo del nivel de las muestras los niveles arqueopaleontológicos y por encima del mismo los niveles de colmatación final de la Depresión Guadix-Baza coincidentes con una amplia subida de los niveles del lago, ya con cronologías bastante más recientes y carentes de cualquier indicio fósil o arqueológico relacionable con CU-1. 31 Bihariense superior se aproximaría a la frontera de los 500ka; Mindel sería entre 580ka-390ka, y OIS 13-12 como 500ka-400ka. (aproximaciones). Por tanto el autor lo sitúa en torno a los 500ka.

Page 9: [PARTE 4 de 10] - El yacimiento de Cúllar-Baza 1 (Cúllar, Granada). Síntesis historiográfica y aportes - CRONOLOGÍA

El yacimiento de Cúllar-Baza 1 (Cúllar, Granada). Síntesis historiográfica y nuevos aportes al estudio de las primeras ocupaciones humanas en el sur de la Península Ibérica

115

"C'est évidemment une faune du Pléistocène moyen, et qui paraît tout à fait ancienne, mais les espèces identifiés changent d'auteur en auteur, ce qui est particulièrement troublant puisque certains des taxons peuvent être difficilement distinguables de formes plus récentes." (GONZÁLEZ ECHEGARAY & FREEMAN 1998: 63)

Jordi Agustí dirá al año siguiente: "(...) the Middle Pleistocene (early Toringian) was already

known at the locality of Cúllar-Baza I" (AGUSTÍ et al. 1999: 1409); en realidad una cita indirecta

con motivo del descubrimiento de nuevos sites (hasta la actualidad exclusivamente

paleontológicos) en la zona: Cúllar A, B, y C, estrictamente con hallazgos de microfauna. Todos

ellos por debajo de la datación respecto a CU-1, el cual en este momento J. Agustí sitúa en los

500ka (AGUSTÍ et al. 1999: 1416: fig. 9) en función al registro presente de microfauna atribuible

a Arvicola cantiana / Arvicola mosbachensis. T. de Torres volvería a situar el yacimiento en

bajas cronologías, esta vez "441±21ky"32 (TORRES 1999: 215: tabla 2) de nuevo con criterios

aminocronológicos 33.

Ese mismo año S. Montuire, coloca el yacimiento en cuestión en los 500ka (MONTUIRE

1999: 130: tabla 1) en un artículo sobre la microfauna como indicadora de los cambios

climáticos en la transición del Plioceno al Pleistoceno en la Península.

A. Ruiz Bustos adscribiría en ese momento 700ka para CU-1 en (RUIZ BUSTOS 1999: 94:

tabla 1) y 650ka aproximadamente en otra referencia de ese mismo año (RUIZ BUSTOS 1999b:

17). E. Vallespí lo incluyó ese año como "comienzos del Pleistoceno Medio" (VALLESPÍ 1999: 40).

En el dossier elaborado por el IAPH tras la reactivación de las investigaciones en la

depresión de Guadix-Baza en 1999 se mencionaba que:

"(...) Ambos conjuntos [FN3 y Barranco León], no presentan importantes diferencias y además en ambos está ausente la técnica de talla bifacial achelense –que sí se encuentra 34 en otro yacimiento de la región como Cúllar-Baza I, fechado a inicios del Pleistoceno Medio" (TORO MOYANO 1999).

32 Obsérvese la ligera modificación respecto a 1997 (TORRES et al. 1997: 85) donde la datación era 441±27 ky y ahora es 441±21. 33 Insistimos en que sus muestras parecen proceder del nivel inmediatamente superior a la acumulación arqueopaleontológica y por tanto, esa fecha sería una fecha mínima para el depósito aquí estudiado. 34 Este posicionamiento es quizás arriesgado de realizar, el registro actual de CU-1 no contiene indicios de achelense ni elementos caracterizados como bifaciales, restringiéndose por ahora a un Modo 1 bastante básico. Antes del presente Trabajo, tan sólo se puede consultar al respecto los comentarios de L. G. Vega (VEGA TOSCANO 1989). La única posibilidad de asumir un Modo 2 para CU-1 es considerar las dos lascas estudiadas en ese trabajo como de configuración de un útil, supuestamente bifaz o similar. Teniendo en cuenta que sigue predominando (salvo algunas excepciones puntuales) el paradigma en que para territorios de la actual Europa no hay existencia de Modo 2 más

Page 10: [PARTE 4 de 10] - El yacimiento de Cúllar-Baza 1 (Cúllar, Granada). Síntesis historiográfica y aportes - CRONOLOGÍA

El yacimiento de Cúllar-Baza 1 (Cúllar, Granada). Síntesis historiográfica y nuevos aportes al estudio de las primeras ocupaciones humanas en el sur de la Península Ibérica

116

G. Cuenca-Bescós situó a CU-1 en los 500ka en un cuadro sobre biocronoestratigrafía

de los principales yacimientos del panorama internacional (CUENCA BESCÓS et al. 1999: 368:

fig. 8). Y N. García coincide en esos 500ka (GARCÍA & ARSUAGA 1999: 426: fig. 6).

En 2000, J.J. Eiroa (EIROA 2000: 165) en un manual general de Prehistoria, menciona:

“(…) En la depresión de Cúllar-Baza [sic]35, Baza I [sic]36 (Granada) es la más antigua evidencia de ocupación humana peninsular, con una industria lítica de cantos trabajados de cuarcitas, ya evolucionada hacia algunas formas abbevillenses37. Se trata de una antigua zona lacustre rodeada de bosques, con fauna abundante de herbívoros, que debió ser buen territorio de caza38. Aunque su valor es, sobre todo, paleontológico, la presencia de utensilios líticos incrementa su interés, ya que el depósito paleontológico se fecha a inicios del Pleistoceno medio, en el interglaciar Günz-Mindel, entre 750000 y 650000 a.p., y la presencia humana a inicios del Mindel.39(…).”

Ese año, J. Agustí y colaboradores (AGUSTÍ et al. 2000: 113) publican que:

"Also in the Guadix-Baza Basin, the section of Cúllar-Baza, where the Middle Pleistocene (early Toringian) paleontological and archaeological site of Cúllar-Baza 1 is placed, has been extended to the early Pleistocene (late Biharian40) (...)."

Y más adelante en el mismo artículo se sitúa al yacimiento en un cuadro de correlación

de los principales yacimientos arqueológicos comparando con las biozonas de microfauna y el

allá de los 800ka (TERRADILLOS & MONCEL 2004, por ejemplo), la posibilidad de que CU-1 obedezca a este tipo de estrategias sigue presente, aunque sin comprobar en la actualidad. 35 Errata observada en el original, se quiso decir “en la depresión de Guadix-Baza” en vez de “en la depresión de Cúllar-Baza”. Esta expresión ha sido utilizada por autores como J. E. Ortiz y T. de Torres a lo largo de las última década para referirse de manera específica al sector Orce-Cúllar, aunque no nos parece muy acertada. 36 Errata observada en el original, quiere decir: “Cúllar-Baza 1” en vez de “Baza 1”. Baza 1 es un yacimiento estrictamente paleontológico que no tiene en absoluto ninguna clase de vinculación al que aquí tratamos. 37 Afirmación que realiza sin un estudio tecnológico, sino en función a la lógica supuesta en cuanto al momento cronológico que adscribe al yacimiento. 38 Sin embargo no hay indicio directo ninguno de actividad cinegética en el yacimiento, ni tan siquiera marcas de corte con origen antrópico. Pero hay que recordar el reducido registro, e indicar por ejemplo cómo en los yacimientos de Orce son escasas las marcas inequívocas de cortes con origen antrópico sobre la superficie de elementos óseos, aun cuando el conjunto de industria lítica resulta muy abundante; sucede esto tanto en Barranco León con tan solo 16 elementos con marcas de corte (ESPIGARES 2010: 344-345) como en Fuente Nueva 3 con 14 elementos (IBÍD.: 425). De hecho respecto a estas escasas piezas se tienen reservas en cuanto a varias de ellas en su atribución de marcas de corte, ni se han llegado a determinar los taxones o especies de la mayor parte de estos restos fósiles con indicios de marcas. En cuanto a marcas de fracturación con origen antrópico [indicadas como realizadas para la extracción de la médula ósea], Barranco León cuenta con 40 elementos (IBÍD.: 353) y Fuente Nueva 3 con 42 (IBÍD.: 432). 39 El autor separa el depósito paleontológico y la presencia humana como si de dos episodios diferentes se tratasen, pero no hay evidencia para poder adscribir dos fechas distintas a ambos contextos; es más, la industria lítica está claramente en el mismo nivel de los restos fósiles, por lo que el autor se permite el fechar los fósiles como más antiguos que la industria lítica sin evidencia ninguna ni citando a nadie para confirmar tal posición. 40 Entre 500ka-400ka aprox.

Page 11: [PARTE 4 de 10] - El yacimiento de Cúllar-Baza 1 (Cúllar, Granada). Síntesis historiográfica y aportes - CRONOLOGÍA

El yacimiento de Cúllar-Baza 1 (Cúllar, Granada). Síntesis historiográfica y nuevos aportes al estudio de las primeras ocupaciones humanas en el sur de la Península Ibérica

117

paleomagnetismo. Se le atribuye indirectamente (aunque pudiera deducirse de la posición en

el cuadro) una fecha de en torno a 300ka41 (IBÍD.: 120: fig. 6).

J. E. Ortiz colocó CU-1 en su Tesis Doctoral como "Pleistoceno Medio"(ORTIZ 2000: 57), y

como "Bihariense superior" (IBÍD.: 57, 60). También ese año (ORTIZ et al. 2000: 111) precisan

datación, adjudicándole 476±24 ka.

N. García y J.L. Arsuaga, refiriéndose a T. Torres (TORRES et al. 1997), citarían que el

yacimiento era: "(...) daté par les acides aminés de 441±27ka" (GARCÍA & ARSUAGA 2001: 90), pese

a indicar que esa fecha para ellos resultaba demasiado reciente. M. T. Alberdi ese mismo año

mencionaría: “(…) Cúllar de Baza-1 (Middle Pleistocene, Galerian) (…)” (ALBERDI et al. 2001: 2). P.

Montoya y otros situaron el yacimiento ligeramente por debajo de los 600ka (MONTOYA et al.

2001: 392).

M. A. Alonso Diago diría que las especies registradas en CU-1 "permiten situar el

yacimiento de Cúllar-Baza 1 al comienzo del Pleistoceno Medio, con una edad en torno a los 700ka".

(ALONSO DIAGO 2001: 285).

J. Van der Made ese año comentó que:

" (...)This bison [Bison sp. de CU-1] possibly represents Bison voigtstedtensis, suggesting an age not later than that of Süssenborn, otherwise the last locality with that bison, contrasting with a AAR date of 476±24 ka (Ortiz et al. 2000)" (VAN DER MADE & MAZO 2001: 214-215).

Y más adelante en el mismo texto, sitúan el yacimiento en 650ka aproximadamente,

en un esquema cronológico acerca de los restos de proboscídeos peninsulares; cuando lo

coloca entre el OIS 16 y el OIS 17 (IBÍD.: 216: fig. 2), basándose en los restos obtenidos en el

yacimiento atribuidos a Mammuthus trogontherii42.

El mismo año, el mismo autor - esta vez como único firmante -, publicaría el

yacimiento como con 450ka (VAN DER MADE 2001: 106: fig. 6); indicando la presencia de Sus

scrofa, Megaloceros savini y Bison sp.; (ya que su trabajo estudiaba los ungulados), aunque

41 Parece ser una errata de edición (por exigencia de maquetación) al colocar el yacimiento en esa posición del cuadro, pues el mismo autor nunca ha rebajado de los 500ka la cronología del yacimiento (véanse AGUSTÍ et al. 1991, 1999, 2003, 2005, 2009, 2010). Además esa fecha no sería coherente con su estudio sobre la microfauna, así que la asumimos como una limitación de imprenta al situar el nombre del yacimiento en el cuadro. Lo más posible es que el autor quisiera indicar en torno a los 500ka, aunque esto no deja de ser nuestra interpretación. 42 Restos de polémica atribución, como se puede comprobar en el Dossier de referencias a la fauna (APARTADO 3.5.2), debido a la falta de contexto para muchas de las piezas diagnósticas.

Page 12: [PARTE 4 de 10] - El yacimiento de Cúllar-Baza 1 (Cúllar, Granada). Síntesis historiográfica y aportes - CRONOLOGÍA

El yacimiento de Cúllar-Baza 1 (Cúllar, Granada). Síntesis historiográfica y nuevos aportes al estudio de las primeras ocupaciones humanas en el sur de la Península Ibérica

118

omitiendo la presencia comprobada en el registro de Stephanorhinus hundsheimensis43 y

Cervus elaphus44.

J. E. Ortiz al año siguiente, inspirado en el último dato mencionado de M.T. Alberdi,

menciona: “CU-1 --- Galerian, Middle Pleistocene” (ORTIZ et al. 2002: 693: tabla 1). Se hace

interesante matizar que el autor que ahora data con un poco definido "Galerian" (es decir

900ka-200ka, que es prácticamente no decir nada) adscribió personalmente dos años antes

una fecha de unos 500ka en función al estudio de los isótopos sobre ostrácodos (ORTIZ et al.

2000); y en esta ocasión en vez de hacer una referencia a su propia obra en cuanto a esa fecha,

cita para datar el yacimiento a T. Torres y C. Sesé (TORRES et al. 1997, SESÉ 1994), los cuales

daban respectivamente 450 y 500-600ka.

En el Diccionario Heterodoxo De La Evolución de Jordi Agustí (AGUSTÍ 2003: 120); se

publicó lo siguiente sobre el tema que tratamos:

“El yacimiento de inicios del Pleistoceno Medio de Cúllar-Baza 1, de unos 600.000 años, proporcionó seis lascas y dos choppers [sic]45 o guijarros asignables al Modo I, así como una fauna muy diversificada que incluye Mammuthus trogontherii, Equus altidens, Equus süssenbornensis, Stephanorhinus mosbachensis, Crocuta crocuta, Sorex sp., Neomys sp., Crocidura sp., Apodemus aff. sylvaticus, Allocricetus bursae, Eliomys quercinus, Microtus brecciensis, Arvicola mosbachensis y Lepus cf. granatensis.”

J. Van der Made, cita ese mismo año CU-1 en un par de nuevas menciones en un

artículo sobre el registro paleontológico de la Trinchera del Ferrocarril de Atapuerca, citándolo

en una tabla sobre distribución estratigráfica de herbívoros en un subperiodo templado del OIS

14 (frío), con una cronología de 500ka (VAN DER MADE et al. 2003: 354; 357: figura 5). ENRESA

publicaría el yacimiento como Bihariense superior en función a la existencia de Arvicola cantiana

(ENRESA 2003: 102: fig. 7.2)46.

43 La presencia de Stephanorhinus hundsheimensis implica una cronología mínima de 500ka, incluso pudiendo llegar a 700ka. (siguiendo los criterios del propio autor en (VAN DER MADE 2001: 106)). Si el autor tuviese en cuenta esta especie además de las utilizadas en su artículo, no atribuiría una fecha tan reciente al yacimiento. 44 Sobre Cervus en CU-1, aunque no menciona su presencia directa en el yacimiento, sugiere la existencia por lógica del taxón Cervus elaphus priscus (VAN DER MADE 2001: 106: fig. 6). Las menciones a Cervus en el yacimiento por parte de A. Ruiz Bustos, adscriben Cervus acoronatus: (RUIZ BUSTOS 1976: 115-132), (RUIZ BUSTOS et al. 1982: 13), (RUIZ BUSTOS et al. 1990: 283), (RUIZ BUSTOS 1999c: 169). Tan sólo se indican referencias de A. Ruiz Bustos porque el resto de autores nunca han indicado la presencia de cualquier tipo de Cervus, especialmente porque en la intervención de 1987 parece ser que no quedó registrado ningún resto atribuible a tal especie. 45 Posiblemente la mención correcta sea "dos lascas y seis choppers" pero el error parte de atrás. Esta mención a unas supuestas seis lascas también se reproduce en otras publicaciones como (ROEBROEKS & VAN KOLFSCHOTEN 1994: 498), (MARTOS 1994: 26), (RAPOSO & SANTONJA 1995: 19), (SANTONJA & VILLA 2006: 435). 46 Además, en 2003 (ENRESA 2003: 83, 88) y debido a que esa obra parece estar redactada entre otros por J.E. Ortiz, se da la datación de este autor, 476 ±24ka, que él publicó en (ORTIZ et al. 2002) y en (ORTIZ et al. 2004). Lo cual

Page 13: [PARTE 4 de 10] - El yacimiento de Cúllar-Baza 1 (Cúllar, Granada). Síntesis historiográfica y aportes - CRONOLOGÍA

El yacimiento de Cúllar-Baza 1 (Cúllar, Granada). Síntesis historiográfica y nuevos aportes al estudio de las primeras ocupaciones humanas en el sur de la Península Ibérica

119

En las Actas del III Congreso de Historia de Andalucía, se citó al yacimiento como

"inicios del Pleistoceno Medio" (UCO 2003: 18). Y (ALEJO & CABALLERO 2003: 73) se mencionaría

de CU-1 que poseía una "industria lítica datada en unos 700ka". M. S. Navarrete citó el yacimiento

como "entre 0'9 y 0'7 Ma" (NAVARRETE 2003: 12).

En la monografía donde se recogieron los resultados de las excavaciones de Orce entre

1999 y 2002 se indicó la situación de CU-1 en la " parte alta del Pleistoceno Medio" (TORO et al.

2003c: 10); [entendiendo "alta" como inicial].

M. Hernández en 2004 lo mencionaría en un texto sobre la microfauna ibérica del Plio-

Pleistoceno situando CU-1 con una edad de 430ka en un cuadro resumen sobre las cronologías

para los yacimientos mencionados en su texto (HERNÁNDEZ FERNÁNDEZ et al. 2004: 612:

appendix 1); y un poco más adelante en el mismo artículo, en torno a los 500ka (IBÍD.: 609: fig.

3).

En su Memoria de Licenciatura, M. Duval cita a CU-1 en dos ocasiones pero con

diferentes cronologías: primero en un cuadro sobre las biozonas del Plio-Pleistoceno de

Guadix-Baza lo coloca en los 500ka (DUVAL 2004: 15: fig. 12) y después menciona 700ka (IBÍD.:

17: fig. 13) al resumir la magnetobioestratigrafía de la zona.

S. Ros-Montoya, también en su Memoria de Licenciatura de ese año, lo sitúa en un

gráfico sobre la disposición espaciotemporal de los proboscídeos en los yacimientos de la

cuenca de Guadix-Baza, y en función a ellos queda enmarcado en los 700ka (ROS-MONTOYA

2004: 102: tabla 3). El mismo autor también mencionaría:

“La edad del yacimiento es Pleistoceno medio-inicial (Toringian inicial) 0.7 Ma, algo que viene reflejado por la fauna de pequeño y gran tamaño y una industria paleolítica temprana” (IBÍD.: 31).

Y además matizaría que: “La presencia de esta especie [Mammuthus trogontherii] en Cúllar-Baza 1 es un dato que indica la proximidad temporal de este yacimiento con el yacimiento de Süssenborn (Alemania)" (IBÍD.: 94).

A. Ruiz Bustos mencionaría ese año al yacimiento como "0.70±0.05 Ma", es decir entre

los 650ka y los 750ka (RUIZ BUSTOS 2004: 495), e inmediatamente después explicando que el

criterio de datación para el yacimiento era por correlación faunística con el yacimiento de coincide con esa sustitución datada en el Bihariense superior [Mimomys savini (ya ausente en CU-1) por Arvicola cantiana (existente en el registro del yacimiento)].

Page 14: [PARTE 4 de 10] - El yacimiento de Cúllar-Baza 1 (Cúllar, Granada). Síntesis historiográfica y aportes - CRONOLOGÍA

El yacimiento de Cúllar-Baza 1 (Cúllar, Granada). Síntesis historiográfica y nuevos aportes al estudio de las primeras ocupaciones humanas en el sur de la Península Ibérica

120

Isernia La Pineta, mencionando que de tal modo "el yacimiento de Cúllar de Baza 1 es datado con

0.75±0.5 Ma [sic] 47"(IBÍD.: 495). Después, (IBÍD.: 496: Fig. 1) coloca el yacimiento en 650ka.

J. E. Ortiz vuelve a mencionar para CU-1 una edad máxima de 500ka, (476 ±24) (ORTIZ

et al. 2004: 725: tabla 4) en función de los ratios de racemización de los aminoácidos de los

ostrácodos.

E. García Sánchez (GARCÍA SÁNCHEZ 2004: 19: fig. 2) incluyó al yacimiento en un mapa

donde se menciona con motivo de una segunda dispersión/llegada de homínidos por

territorios de la actual Europa, que el autor fija entre 900ka y 750ka (IBÍD.: 18: fig. 1).

F. Muñoz se hace eco del baile de cifras en un volumen sobre la paz en Andalucía

mencionando que:

"Cúllar-Baza 1 (Cúllar, cuenca Guadix-Baza, Granada), con una cronología que oscila según el autor entre 700.000. y 350.000 años." (MUÑOZ & DIEZ 2004: 477).

Como breve referencia en la obra “Del Turkana al Cáucaso”, (AGUSTÍ &

LORDKIPANIDZE 2005: 155), mencionarían:

“Así, la cuenca de Guadix-Baza contiene una secuencia geológica y paleontológica prácticamente completa que abarca desde finales del Mioceno, hace unos 6 millones de años, hasta hace menos de 200.000 años (…) Cúllar48, de principios del Pleistoceno Medio (…)”

J. Van der Made también ese año, en el manual coordinado por E. Carbonell, titulado

Homínidos: las primeras ocupaciones de los continentes, cita la fauna del Pleistoceno Europeo

en un cuadro con referencias bioestratigráficas y lo sitúa en los 550ka (VAN DER MADE 2005:

412: fig. 4.4). C. Sesé atribuiría al yacimiento una posición en la "base del Pleistoceno Medio" en

función de la presencia de Arvicola mosbachensis (SESÉ & SOTO 2005: 263).

En la Tesis Doctoral de J. García i Garriga, el autor indica - aunque se le pasa

desapercibida la verdadera relevancia de tal afirmación-, que CU-1 es el único yacimiento

47 Errata en el original; donde se pretendía poner "0.05" se plasmó "0.5". Corrigiendo esa errata, hablaríamos por tanto de una franja entre los 700ka y los 800ka. 48 J. Agustí coloca aquí el nombre del municipio en vez del nombre del yacimiento. El pueblo, oficialmente pasa a ser "Cúllar" con el Decreto 106/1986, (BOJA nº 65 de 3 de julio de 1986), y a fecha del descubrimiento, -mediados de los 70’s- aún se denominaba "Cúllar-Baza" y de ahí que fuese bautizado como tal. Este hecho ha dado lugar a numerosísimas confusiones (desde las más inocentes a otras más graves, a lo largo de las últimas décadas).

Page 15: [PARTE 4 de 10] - El yacimiento de Cúllar-Baza 1 (Cúllar, Granada). Síntesis historiográfica y aportes - CRONOLOGÍA

El yacimiento de Cúllar-Baza 1 (Cúllar, Granada). Síntesis historiográfica y nuevos aportes al estudio de las primeras ocupaciones humanas en el sur de la Península Ibérica

121

Peninsular atribuido a Pleistoceno Medio donde la tecnología permanece siendo estrictamente

de Modo 1, y le da una cronología entre 521ka y 486ka (GARCÍA I GARRIGA 2005: 83).

En 2006 G. Bosinski, pese a no mencionar explícitamente qué cronología atribuye al

yacimiento, lo incluye intencionalmente en un mapa representativo de los yacimientos del

Pleistoceno Medio Inicial, citando a todo el conjunto como “entre los 780ka y los 500ka”,

atribuyendo indirectamente para CU-1 esa datación (BOSINSKI 2006: 314).

Por su parte, E. García Sánchez (GARCÍA SÁNCHEZ 2006: 48), mencionaría que:

“(…) conjuntos ibéricos datados inmediatamente después del límite M/B, ente OIS19 y la transición OIS19/OIS18 (…): A-TD7; Cúllar de Baza I; Monfarracinos; Quinta do Cónego/Pusias y Guadalquivir T6 (…).”49

Ese año, M. Santonja diría que:

"(...) In Cúllar-Baza I, an area containing lithic artifacts has been identified –two choppers

and six flakes associated with fauna dated to the middle part of the Middle Pleistocene"

(SANTONJA & VILLA 2006: 435). 50

F. De Lapparent adscribe 600ka para el yacimiento en un artículo sobre Testudo (DE

LAPPARENT et al. 2006: 274). En 2006 (BLAIN & BAILON 2006: 73), lo citan como MmQ4 (es

decir, como posterior a la transición Biharian-Toringian pero sin determinar más, haciendo

referencia poco clara e imprecisa como fuente a A. Ruiz Bustos en 1976 (RUIZ BUSTOS 1976).

C. Calero determina a CU-1 como Pleistoceno Medio, también sin precisar más que

eso (CALERO et al. 2006: 396). M. Hernández Fernández (HERNÁNDEZ FERNÁNDEZ et al. 2006:

590) afirmaría también que: "Cúllar de Baza 1 (Middle Pleistocene, Guadix-Baza basin)". Y J.M.

Pleguezuelos lo situaría ese mismo año en 500ka (PLEGUEZUELOS 2006: 8).

J. Yravedra citaría el yacimiento como con 800ka (YRAVEDRA 2006: 41: tabla 1) en un

cuadro acerca de los taxones africanos existentes en el Pleistoceno Inferior-Medio europeo.

Al año siguiente (HERNÁNDEZ FERNÁNDEZ et al. 2007: 506: fig. 2) se repite la datación

del yacimiento de 430ka, datación que el mismo autor ya mencionó en (HERNÁNDEZ

49 "Entre OIS19 y OIS19/OIS18" es igual que decir entre 780ka y 750ka. 50 Mención aparentemente basada en (MOLONEY, N. et al. 1996: 10), a su vez basada en (RAPOSO & SANTONJA 1995), obras de los mismos autores. Aun así, en (SANTONJA & VILLA 2006) se cita como fuente para los datos de CU-1 a (RUIZ BUSTOS & MICHAUX 1976), pero se puede intuir cierta vinculación más directa a (ROEBROEKS & VAN KOLFSCHOTEN 1994).

Page 16: [PARTE 4 de 10] - El yacimiento de Cúllar-Baza 1 (Cúllar, Granada). Síntesis historiográfica y aportes - CRONOLOGÍA

El yacimiento de Cúllar-Baza 1 (Cúllar, Granada). Síntesis historiográfica y nuevos aportes al estudio de las primeras ocupaciones humanas en el sur de la Península Ibérica

122

FERNÁNDEZ et al. 2004)51. En 2007 (KOSTOPOULOS et al. 2007: 404: tabla 1) fue citado como:

"Galerian" junto con TD4, TD6 y Huéscar-152.

Para L. Gibert en 2007, CU-1 es citado entre: “The youngest sites 53 are of Middle

Pleistocene age and are located in the Cúllar area” (GIBERT et al. 2007a: 90).

El mismo autor, en otro artículo casi contemporáneo al anterior aunque en esta

ocasión realmente dedicado a determinar la cronología de este yacimiento, mencionaría:

"The continental vertebrate fauna of Cúllar Baza-1 (Granada, Spain) occur immediately above the Matuyama/Brunhes polarity boundary 54, and therefore represent an initial record for the Middle Pleistocene" (GIBERT et al. 2007b: 2067).

Seguido de:

"The existing collection of abundant remains of micromammals, macro-mammals and lithic artifacts (indicating human activity) can now be assigned an earliest Middle Pleistocene age of 0.75 Ma" (IBÍD.).

Y en otro lugar del mismo texto, lo sitúa en un cuadro de la secuencia

cronoestratigráfica y la biozonación de la subcuenca de Baza (IBÍD.: 2085: tabla 2), colocándolo

de nuevo en 750ka. Nos detendremos brevemente en algunos aspectos de este artículo,

respecto a algunas dudas que se nos plantean.

La toma de muestras se indica como realizada entre 2003 y 2005, con un total de n=55

para Cúllar (IBÍD.: 2071). Un 93% de las muestras procedían de las arcillas rojizas (unas 51

muestras aproximadamente, en el caso de CU-1). Son muestras recogidas bajo el proyecto

NUEVAS METODOLOGÍAS DE ESTUDIO DE ROCAS EVAPORÍTICAS APLICACIÓN A LA FORMACIÓN

EVAPORÍTICA DEL EOCENO MEDIO SURPIRENAICO Y A LAS FORMACIONES EVAPORÍTICAS NEÓGENAS Y

CUATERNARIAS DE LAS CORDILLERAS BÉTICAS -CGL2005-05337, concedido a la Universidad de

Barcelona.

Nuestra duda, (quizás infundada), plantea lo siguiente: Hay parte de las muestras de

su columna (IBÍD.: 2075, o consultar nuestra FIGURA 3.3.1.A), que en realidad proceden de una

sección denominada como auxiliar, (la denominada "Oria Road Section", 30539182E,

51 Sin embargo hay que añadir que lo sitúa en el límite Biharian-Toringian, y por tanto pudiera llegar máximo unos 500ka aprox. 52 Y por tanto, cerca de 800ka. 53 [De la subcuenca de Baza]. Aunque hay que matizar que Luis Gibert se refiere a Cúllar A, Cúllar B y Cúllar C, definidos especialmente en (AGUSTÍ 1986), (AGUSTÍ et al. 1999). 54 Con lo cual el yacimiento tendría una fecha máxima de 750ka.

Page 17: [PARTE 4 de 10] - El yacimiento de Cúllar-Baza 1 (Cúllar, Granada). Síntesis historiográfica y aportes - CRONOLOGÍA

El yacimiento de Cúllar-Baza 1 (Cúllar, Granada). Síntesis historiográfica y nuevos aportes al estudio de las primeras ocupaciones humanas en el sur de la Península Ibérica

123

4157813N, Z=985) (citada de este modo en IBÍD.: 2070). Esa coordenada no concuerda con la

ilustración que de la misma se facilita (IBÍD.: 2069: fig. 2), [a los efectos aquí asumida como una

línea entre un inicio=(539617,4158281) y final=(539683,4158088)], y entre las dos

posibilidades (coordenada dada o dibujo dado) distan 600 metros. Sea como fuere en ambos

casos se trata de sedimentos estrictamente pertenecientes a las arcillas de la "Formación

Guadix", bastante anteriores al origen del yacimiento y que cubren una superficie muchísimo

más amplia que el propio CU-1, con lo que la toma de muestras para esa sección auxiliar no es

suficientemente válida, cuando además (IBÍD.: 2084) se aprecia cómo el intento de

correlacionar ambas secciones por parte de los autores resulta limitado e impreciso.

Queda patente (IBÍD.: 2075: fig. 6, también en nuestra FIGURA 3.3.1.B) que cinco de las

muestras situadas como inmediatamente inferiores a CU-1 son procedentes de la sección

auxiliar de la carretera de Oria, y que por ello la columna realizada por los autores sufre de un

cambio metodológico precisamente en la sección que más precisión debiera tener (el cambio

Matuyama-Brunhes). Esto invalida en parte la integridad de los resultados finales; al menos

debilita la interpretación de la columna en ese tramo, pues las muestras válidas para el sector

importante desaparecen casi por completo. El cambio de polaridad como algo cercano al

yacimiento permanece evidente aunque descartemos las muestras de la sección Oria55, pero

no pudiendo más que citar 780ka como un límite máximo inferior a CU-1, aunque sin delimitar

cómo de cercano.

La única muestra que permanece como inmediatamente inferior a CU-1 tras eliminar

las de la denominada "sección auxiliar" es la muestra a 961 metros, la cual observada al detalle

no consta en las columnas de declinación e inclinación (columnas 3 y 4); ni tampoco constan

sus datos en la obra (IBÍD.: 2076: fig. 7) pese a estar indicada. Es la única muestra que

permanecería entre los 959 y 964 metros. Al invalidarse (FIGURA 3.3.1.C), desconocemos si

realmente el cambio de polaridad está tan cerca del yacimiento como los autores sugieren, o

es bastante anterior (con lo que el yacimiento sería más reciente, pero con una fecha

indeterminada).

55 La "sección auxiliar" (GIBERT et al. 2007b) se elabora con muestras de las arcillas del miembro inferior de CU-1, la llamada "Formación Guadix" (ver APARTADO 3.4.2. o FIGURA 3.4.2.D para una imagen cercana al lugar de toma de muestras). Esta formación arcillosa supera en varios metros la altitud del yacimiento pese a ser más antigua (FIGURA 3.4.2.A), pero el potencial arqueopaleontológico está distante de la zona de toma de muestras.

Page 18: [PARTE 4 de 10] - El yacimiento de Cúllar-Baza 1 (Cúllar, Granada). Síntesis historiográfica y aportes - CRONOLOGÍA

El yacimiento de Cúllar-Baza 1 (Cúllar, Granada). Síntesis historiográfica y nuevos aportes al estudio de las primeras ocupaciones humanas en el sur de la Península Ibérica

124

Figura 3.3.1.a. Detalle de la columna original de (GIBERT et al. 2007b: 2075).

Figura 3.3.1.b. Mismo sector de la (FIGURA 3.3.1.A), indicando las muestras C (auxiliares, a descartar, en ROJO) y observándose además cómo la muestra a 961 metros carece de indicador de inclinación. NOTA: precisión submilimétrica de las líneas, dibujadas en AUTOCAD sobre el gráfico vectorial original del artículo en formato .pdf; por lo que el error en nuestra apreciación es imposible respecto a lo publicado.

Figura 3.3.1.c. Detalle de la columna original de (GIBERT et al. 2007b: 2075), eliminando las muestras auxiliares. Se destaca de nuevo la ausencia de indicador de inclinación para la muestra a 961 metros.

De las anteriores figuras se observa que la muestra a 61metros (=961m.s.n.m.) carece

de indicador de inclinación [tampoco de declinación, (ver original en GIBERT et al. 2007b: 2075:

fig. 6)]. Esto invalida en la interpretación la muestra a 961 metros y hace que no exista ninguna

muestra entre 959 metros y 964 metros. De este modo, y aun teniendo seguro que a 959

metros la polaridad es inversa; - es decir más de 780ka para esa muestra y las inferiores-, hay

un hiato posterior hasta la siguiente muestra, - que sí es de polaridad normal - y por tanto, tan

sólo puede afirmarse una antigüedad para CU-1 más reciente que 780 ka, pero sin poder

determinar cuánto.

Page 19: [PARTE 4 de 10] - El yacimiento de Cúllar-Baza 1 (Cúllar, Granada). Síntesis historiográfica y aportes - CRONOLOGÍA

El yacimiento de Cúllar-Baza 1 (Cúllar, Granada). Síntesis historiográfica y nuevos aportes al estudio de las primeras ocupaciones humanas en el sur de la Península Ibérica

125

Esto resulta especialmente importante de cara a una correcta interpretación de un

artículo de 2009 (SCOTT & GIBERT 2009), donde en función a la atribución de 750ka a CU-1 en

el artículo antes indicado, en 2009 adscriben esas fechas a Solana del Zamborino por

comparación con CU-156, convirtiendo al yacimiento de Fonelas en paradigma de una

ocupación achelense mucho más primitiva que lo hasta ahora asumido57.

Volviendo al discurso historiográfico, nos encontramos que E. Vallespí mencionaría en

2007 sobre el yacimiento que:

"(...)La investigación paleolítica de la Depresión Guadix-Baza se inició a comienzos de la década de los 70 con los registros de Guadix[sic] Cúllar-Baza 1 y de la excavación parcial de la Solana del Zamborino (...)Pleistoceno Medio, en sus etapas inicial y final de Cúllar-Baza 1 y La Solana del Zamborino. (VALLESPÍ et al. 2007: 69). (...)registro del comienzo del Pleistoceno Medio de Cúllar-Baza 1" (IBÍD.: 72).

A. Ruiz Bustos, tal y como definió a través de la Metodología Unitaria de Biozonación

(RUIZ BUSTOS 2002), repetiría de nuevo en 2007 su adscripción a la Mp19 para CU-1, en torno

a los 700ka (RUIZ BUSTOS 2007: 16).

J. Rodríguez de Tembleque mencionaría en su Tesis Doctoral que:

“(…) yacimientos de Solana de Zamborino (…) y Cúllar-Baza I (…), datados por consideraciones faunísticas en la segunda mitad del Pleistoceno medio y más probablemente en su último tercio(…)” (RODRÍGUEZ DE TEMBLEQUE 2008: 765).58

56 "Using the sediment accumulation rate from the stratigraphically equivalent Cúllar Baza 1 section, the tools layers would be 10-30 kyr after the polarity change, giving a date of 770-750 kyr ago" (SCOTT & GIBERT 2009: 83). El ratio al que ahí se hace referencia aparece en (GIBERT et al. 2007b: 2086: Fig. 14), se indicó como unos 30 metros de sedimentación entre 1070ka y 780ka (e incluso hasta los 600ka sugeridos ahí como fin de la fase endorreica), da un crecimiento de 14-15 cm cada 1000 años. Es decir, aplicando este ratio a CU-1, el depósito arqueopaleontológico se habría generado como máximo en 10000 años (máximo de 1'5 metros de espesor en los niveles fértiles). 57 Tampoco podemos dejar pasar la indicación de destacado bifaz de Solana del Zamborino como procedente de corte de excavación (y por ello como si tuviera contexto), cuando desde un principio (BOTELLA 1976, VERA et al. 1976) se indicó que era una pieza descontextualizada y no vinculada a la estratigrafía del yacimiento. Es decir, la atribución de 760ka al bifaz es muy dudosa (SCOTT & GIBERT 2009b: 12). Por otro lado, no resulta del todo correcto aplicar el ratio de acumulación de sedimentos de la zona de CU-1 a Solana del Zamborino. Porque las dos subcuencas (Baza y Guadix, respectivamente) siguieron dinámicas diferentes desde el principio (VERA 1970, PEÑA 1979, VISERAS 1991). Especialmente tras la colmatación y posterior captura por el Guadiana Menor (que da lugar a la erosión diferenciada de ambas cuencas), como en 2009 (PÉREZ PEÑA et al. 2009) donde se indica que ni tan siquiera los glacis siguen el mismo ritmo de destrucción; debido principalmente a la mayor cercanía y papel activo en la captura fluvial de la subcuenca de Guadix respecto al Guadiana Menor. Ya en su momento (VEGA TOSCANO 1989: 339) reconoce que la tecnología de Solana del Zamborino es excesivamente evolucionada para fechas tan antiguas (salvo quizás el Nivel Inferior, que cuenta con un registro casi tan pobre como el de CU-1) 58 Por tanto, lo sitúa en torno a los 400ka al intentar asimilarlo con Solana del Zamborino (donde ni el conjunto faunístico ni la tecnología lítica son como en CU-1). Como ya se mencionó más arriba, es posible que J. Rodríguez de Tembleque derive esa atribución de los datos en los cuadros de un artículo de C. Sesé donde el nombre del yacimiento (en este caso CU-1) se situó por motivos de imprenta cercano a esas cronologías. (Ver cuadros de SESÉ 1991:78: fig. 1, 79: fig. 2; 81: fig. 3). Así que J. Rodríguez de Tembleque une Solana y CU-1 en esa mención de "último tercio" del Pleistoceno Medio, quizás por intentar datarlos como próximos entre sí.

Page 20: [PARTE 4 de 10] - El yacimiento de Cúllar-Baza 1 (Cúllar, Granada). Síntesis historiográfica y aportes - CRONOLOGÍA

El yacimiento de Cúllar-Baza 1 (Cúllar, Granada). Síntesis historiográfica y nuevos aportes al estudio de las primeras ocupaciones humanas en el sur de la Península Ibérica

126

En la declaración BIC del yacimiento, sorprendentemente se delimita con una vaga

descripción que lo menciona como "un enclave muy importante del Pleistoceno Medio" (JUNTA

DE ANDALUCÍA 2008).

J. Van der Made en este momento lo situaría entre OIS15 y OIS16, dotándolo por tanto

con 600ka (VAN DER MADE & TONG 2008: 139: fig. 3). M. Duval defiende su Tesis Doctoral ese

año, mencionando en ella que los estudios paleomagnéticos, posiblemente refiriéndose a L.

Gibert (GIBERT et al. 2007), situaban: "(...) le site au sein d’une polarité normale, positionnant ainsi la

biozone au sein du Pléistocène moyen" (DUVAL 2008: 276). En otro lugar de la misma, con motivo

de un cuadro resumen de la cronoestratigrafía de toda la cuenca, coloca el yacimiento entre

700ka y 500ka (IBÍD.: 275: fig. 8.11). J.V. Morales lo publicaría como incluido en una cronología

Mindel (MORALES & SANCHIS 2009: 1154: tabla 2).

A. Ruiz Bustos ese año mencionaría al respecto:

" La datación del yacimiento de Cúllar de Baza-I.— La edad del yacimiento es consecuencia de su localización en el muro de la última etapa lacustre, del relleno de la cuenca de Baza, que conserva restos de mamíferos del Pleistoceno medio (biozona Mp 19; Sigla Intrazona SI.19-2). Y además la etapa lacustre precedente tiene mamíferos del Pleistoceno inferior (biozona Mp18), y la anterior a estos últimos, tiene mamíferos del Villafranquiense (MN17).

Los estudios en detalle de la biocronología del género Arvicola y los datos paleomagnéticos coinciden en otorgar al yacimiento de Cúllar de Baza-I una edad entre 750.000±50.000 años que confirman su pertenencia a la SI.19-2" (RUIZ BUSTOS 2008: 12-13)

Y unas páginas más adelante lo coloca en el límite inferior de esa franja mencionada,

"datado con 0,7 Ma (SI.19-2)" (IBÍD.: 16).

En 2009, la Asociación Española para el Estudio del Cuaternario colocaría CU-1 en

450ka (SILVA et al. 2009), además de adscribir sin base la presencia de tecnología lítica de

Modo-2 / Achelense - hasta el momento totalmente inexistente en el registro del yacimiento59.

Posteriormente y ese mismo año, los mismos autores (SILVA et al. 2009b) realizarían una

revisión de su Tabla Cronoestratigráfica del Cuaternario Peninsular, corrigiendo la cronología

59 Adscriben Modo-2 para que el dato de datar con 450ka tenga coherencia dentro de la perspectiva global peninsular, pero no hay registro para afirmar la presencia de achelense. O por decirlo de otro modo, no se atrevieron a estirar la vida de los conjuntos de Modo 1 sensu stricto hasta fechas tan recientes por lo arriesgado de tal afirmación. Ya se ha mencionado anteriormente que la única manera de atribuir un Modo-2 al registro existente sería interpretar el comentario de L. G. Vega (VEGA TOSCANO 1989) asumiendo las dos lascas de sílex como procedentes de la talla de un bifaz. Indicar por otra parte la pequeña (y reiterada) errata de denominar incorrectamente al yacimiento, en este caso y en 2009 (SILVA et al. 2009b) denominado como "Cúllar-Baza", sin el apéndice "1".

Page 21: [PARTE 4 de 10] - El yacimiento de Cúllar-Baza 1 (Cúllar, Granada). Síntesis historiográfica y aportes - CRONOLOGÍA

El yacimiento de Cúllar-Baza 1 (Cúllar, Granada). Síntesis historiográfica y nuevos aportes al estudio de las primeras ocupaciones humanas en el sur de la Península Ibérica

127

adscrita al yacimiento, dando en esta ocasión una fecha de 600ka y ahora dotándolo de

tecnología Modo 1 estrictamente.

J. Agustí ese año sitúa el yacimiento levemente por encima de 600ka, en una tabla

sobre las más antiguas evidencias de homínidos en el sur de Eurasia (AGUSTÍ et al. 2009: 816:

fig. 1). Después precisa la fecha como cercano a 600ka (IBÍD.: 817: tabla 1) citando como fuente

para ello a L. Gibert (GIBERT et al. 2007b)60 e indicando que se encontraría por tanto en la base

del cron Brunhes.

Más adelante en el mismo texto menciona indirectamente unos 700ka (OIS 17):

"(...)A human presence has been reported from all the sites [TD, Fuente Nueva 3 and Barranco León 5], including Cúllar Baza 1. The warm peak at this latter site is probably correlated to OIS 17" (IBÍD.: 819).

Y además concluye:

"However, the paleoclimatic succession suggested in this paper indicates that this first European settlement could have been strongly influenced by climatic and environmental conditions. As evidenced, the first appearance of early humans occurs at a moment of warming, under mild climatic conditions (Fuente Nueva 3, Barranco León 5), this presence being reinforced by the human evidence in the Trinchera Elefante TE9C level of Atapuerca. Curiously, the only site in which conditions deteriorate during this phase, Quibas, also lacks a human presence. (...). After this phase, a hominid presence is abundantly attested to in the Trinchera Dolina succession and also in the early middle Pleistocene of Cúllar-Baza 1, when conditions are again much better. These data indicate that human settlement in Western Europe was associated with periods characterized by mild environmental conditions under favorable climatic parameters (temperature, precipitation)" (IBÍD.: 820).

En el artículo publicado en Nature en el verano de 2009, de G. Scott y L. Gibert; y que

se centraba especialmente en el yacimiento de Solana del Zamborino, parte de las

conclusiones se basan en las ideas expresadas previamente, (GIBERT et al. : 2007, 2007b), que

trataban CU-1. Por ello se hacen ahora algunas referencias, mencionándose de CU-1 que:

"A specific question in chronology arose after a study at the Cúllar Baza -1 fossil quarry, 50 km to the east 61, where a detailed magnetostratigraphy found the Matuyama/Brunhes boundary just a few meters below the fossil/tool levels" (SCOTT & GIBERT 2009: 82).

Sobre esta cita habría que indicar que, dando por buena la toma de muestras realizada

"just a few meters below the fossil/tool levels", estaríamos hablando de una fecha máxima para

60 Aunque como vimos antes, en (GIBERT et al. 2007b) la cronología que se le adjudica al yacimiento son 750ka, y no los 600ka que J. Agustí menciona refiriéndose a esa obra. 61 [respecto a Solana del Zamborino].

Page 22: [PARTE 4 de 10] - El yacimiento de Cúllar-Baza 1 (Cúllar, Granada). Síntesis historiográfica y aportes - CRONOLOGÍA

El yacimiento de Cúllar-Baza 1 (Cúllar, Granada). Síntesis historiográfica y nuevos aportes al estudio de las primeras ocupaciones humanas en el sur de la Península Ibérica

128

CU-1 de 780ka, al haberse datado la frontera Matuyama/Brunhes unos metros por debajo del

yacimiento62.

En ese texto serán exactamente 780ka los que adscribe al yacimiento (IBÍD.: 84: fig. 3) y

la nueva fecha que plantean además para la Solana del Zamborino, clave del artículo y

principal polémica del mismo por ser la primera vez que se rebaja tanto la fecha del

yacimiento situado en Fonelas.

En 2009 (MAUL & PARFITT 2009: 20: fig. 8) se muestra una antigüedad máxima para

CU-1 en torno a los 650ka, en función a la microfauna presente en el mismo. En 2010, J. Agustí

y colaboradores indican "early middle Pleistocene" (AGUSTÍ et al. 2010: 162), más concretamente

entre 800ka y 600ka (IBÍD: 164: Tabla 1). Fecha que es recogida a partir de esa publicación con

un "circa 600ka" en 2010 (HOSFIELD 2010). S. Ros-Montoya indicó en su Tesis Doctoral una

fecha en torno a "600-700ka" (ROS-MONTOYA 2010: 5). Y otros autores (MUTTONI et al. 2010-

en prensa: Fig. 2) situaron el yacimiento en torno a 750ka.

En resumen, un baile de cifras que se ha mantenido desde el principio y hasta la

actualidad, y del que difícilmente puede discernirse cuál es la verdadera adscripción del

yacimiento. Hasta el momento se han recopilado en torno a cien citas acerca de la cronología

del yacimiento. 63

De este recorrido se deriva necesaria una nueva definición para la cronología de CU-1,

con el objetivo de reafirmarla de cara a nuevas investigaciones arqueopaleontológicas sobre la

zona y/o el yacimiento.

62 Sin embargo, - aunque no deje de ser una observación personal y quizás errada-, en unas fotografías proyectadas por L. Gibert en el Congreso celebrado en Octubre de 2009 en Orce bajo el título de " The Quaternary of southern Spain: a bridge between Africa and the Alpine domain", las muestras tomadas en el yacimiento parecían proceder de dos metros por ENCIMA de los niveles arqueopaleontológicos, donde sí están presentes niveles de arcillas (colmatación final del lago), más adecuados para arrojar resultados eficaces en los estudios paleomagnéticos. 63 Aunque sea un dato sin valor aparente, hemos de añadir que la media aritmética (asumiendo valores aproximados para las dataciones que no adscribían fechas concretas), nos arroja una datación en torno a 618ka. Repetimos, valga esta dato como curiosidad, en función a 100 valoraciones a lo largo de la historiografía.

Page 23: [PARTE 4 de 10] - El yacimiento de Cúllar-Baza 1 (Cúllar, Granada). Síntesis historiográfica y aportes - CRONOLOGÍA

El yacimiento de Cúllar-Baza 1 (Cúllar, Granada). Síntesis historiográfica y nuevos aportes al estudio de las primeras ocupaciones humanas en el sur de la Península Ibérica

129

Figura 3.3.1.d. Esquema de importancia porcentual global de las adscripciones cronológicas. Más del 50% de las menciones historiográficas superan los 650ka como fecha para CU-1.

Figura 3.3.1.e. Esquema evolutivo-cronológico de adscripciones de cronologías específicas al yacimiento de CU-1 a lo largo de la historiografía entre 1976 y 1998.

Page 24: [PARTE 4 de 10] - El yacimiento de Cúllar-Baza 1 (Cúllar, Granada). Síntesis historiográfica y aportes - CRONOLOGÍA

El yacimiento de Cúllar-Baza 1 (Cúllar, Granada). Síntesis historiográfica y nuevos aportes al estudio de las primeras ocupaciones humanas en el sur de la Península Ibérica

130

Figura 3.3.1.f. Esquema evolutivo-cronológico de adscripciones de cronologías específicas al yacimiento de CU-1 a lo largo de la historiografía entre 1999 y la actualidad.

Page 25: [PARTE 4 de 10] - El yacimiento de Cúllar-Baza 1 (Cúllar, Granada). Síntesis historiográfica y aportes - CRONOLOGÍA

El yacimiento de Cúllar-Baza 1 (Cúllar, Granada). Síntesis historiográfica y nuevos aportes al estudio de las primeras ocupaciones humanas en el sur de la Península Ibérica

131

3.3.2. Posicionamiento personal acerca de la cronología de CU-1

A través del recorrido anterior, que se ha esquematizado en la (FIGURA 3.3.1.B), se

hace patente la existencia de dos grandes - aunque no explícitas ni diferenciadas - tendencias

en cuanto a las cronologías atribuidas a lo largo de estos casi 40 años de investigaciones al

respecto: un grupo para cronologías menores de 650ka y otro para fechas máximas en los

800ka.

El conjunto faunístico registrado apoya claramente este abanico biocronológico de

unos ±300ka de variación; no en vano la fauna de CU-1 participa tanto de los últimos reductos

de algunas especies con presencia en el Pleistoceno Inferior y de otras donde casi es su

primera mención, creando un mosaico de transición. Mosaico que no es tal cuando es

abordado desde perspectivas más ambientales en vez de con criterios donde prima la

existencia de un taxón en una cronología concreta. Sorprendentemente, a lo largo de esta

pequeña investigación y aparte de los ya conocidos yacimientos en Europa Central cuya mayor

cantidad de similitudes siempre se ha puesto en relación con CU-1 (como Mosbach, Isernia,

Süssenborn, Hundsheim, Voigtstedt, o TD6 ya en territorio Peninsular) se han localizado

además grandes paralelos con yacimientos más eclécticos como Latamne en Turquía (que

posee Achelense Medio); Dursunlu, también en el mismo país; o el complejo kárstico de

Koneprusy en la República Checa (aunque éste sin presencia humana correspondiente a la

etapa que nos interesa). Todos ellos en el abanico temporal que aquí estamos tratando, y lo

que es más interesante, compartiendo gran semejanza en la latitud, para los casos de los

yacimientos italianos, turcos y sirios.

No son yacimientos ni con el mismo origen sedimentario ni estrictamente con las

mismas especies, pero sí concebidos como ecosistemas similares en cuanto a puntos en común

con el registro de CU-1, - es decir que no se ha tenido en cuenta necesariamente la

coincidencia de especie, sino la forma animal presente). Con el criterio de especies exactas los

resultados son prácticamente iguales, viéndose más reforzadas las similitudes con Atapuerca-

TD6 y con West Runton Fresh Water (Reino Unido, estratotipo del Cromeriense).

Obviamente también hay grandes divergencias con conjuntos como el de Latamne,

que contiene caméllidos y jiráfidos indicadores de su mayor aridez, pero siendo el resto del

conjunto sorprendentemente similar. Resultaría interesante comparar con yacimentos tales

como Gesher Benot Ya'aqov en Israel, yacimiento achelense cuya adscripción cronológica varía

Page 26: [PARTE 4 de 10] - El yacimiento de Cúllar-Baza 1 (Cúllar, Granada). Síntesis historiográfica y aportes - CRONOLOGÍA

El yacimiento de Cúllar-Baza 1 (Cúllar, Granada). Síntesis historiográfica y nuevos aportes al estudio de las primeras ocupaciones humanas en el sur de la Península Ibérica

132

entre los 800ka y los 640+-70ka (VILLA 2001), aunque habiéndose llegado a indicar como

datado en 250ka (ELSTER et al. 1991: 607). Es uno de los conjuntos líticos que aportan mayor

coherencia al estudio del LFA - achelense de grandes lascas - (SHARON 2010), y apoya las

teorías que sugieren la entrada de nuevos grupos poblacionales procedentes de África con

estas tecnologías (BAR-YOSEF & BELFER-COHEN 2001, BAR-YOSEF & BELMAKER 2010). Resulta

ser prácticamente el único con un Modo-2 tan completo en esa frontera (Pleistoceno Inferior a

Pleistoceno Medio), y con rasgos muy característicos e interesantes como: uso controlado y

reiterado del fuego (ALPERSON-AFIL 2008); vinculación directa entre restos de nueces y

percutores (MORA & TORRE 2005); presencia de fragmentos de madera modificados y pulidos

(BELITZKY et al. 1991); o por la caza sistemática de Dama (RABINOVICH et al. 2008).

Volviendo a CU-1, y valorando todos los trabajos realizados hasta la fecha, se hace

necesario delimitar cronológicamente el yacimiento entre la fecha máxima de 780ka adscrita

por Luis Gibert a través de criterios paleomagnéticos en muestras de los niveles

inmediatamente inferiores al depósito arqueopaleontológico (GIBERT et al. 2007b); y la

datación a los niveles inmediatamente superiores al yacimiento - que sería su fecha más

reciente por tanto-, en torno a 450ka, cronología de los trabajos aminocronológicos de T.

Torres y J.E. Ortiz (TORRES 1995, TORRES et al. 1997, TORRES 1999, ORTIZ 2000, ORTIZ et al.

2000, ORTIZ et al. 2002, ORTIZ et al. 2004, ORTIZ et al. 2006). Los pros y contras de ambas

dataciones ya han sido comentados previamente.

Dentro de esta horquilla de años (450ka/780ka), el criterio biocronológico tiende a

aproximar el yacimiento al conjunto faunístico de yacimientos como Trinchera Dolina

(BERMÚDEZ DE CASTRO et al. 1995, CARBONELL & RODRÍGUEZ 2000, CARBONELL et al. 1999),

especialmente al nivel TD6, y en menor grado a TD8inf, TD10 y TD11. La principal diferencia

con TD6, que para muchos autores resulta definitoria, es que en CU-1 encontramos Arvicola en

vez de Mimomys, lo que hace llevar al 600ka como máximo la frontera cronológica del

horizonte CU-1; aun así no podemos dejar de indicar que el paradigma Mimomys-Arvicola es

muy complejo y sin duda ha generado una literatura extensísima, - aunque sin ir más lejos, el

yacimiento que más especies comparte con el registro de CU-1 (aparte de TD6) es West

Runton Fresh Water (Inglaterra) donde se determinan ambos.

Page 27: [PARTE 4 de 10] - El yacimiento de Cúllar-Baza 1 (Cúllar, Granada). Síntesis historiográfica y aportes - CRONOLOGÍA

El yacimiento de Cúllar-Baza 1 (Cúllar, Granada). Síntesis historiográfica y nuevos aportes al estudio de las primeras ocupaciones humanas en el sur de la Península Ibérica

133

Retomando TD8inf, este cuenta con mayor número de herbívoros en común con CU-1

que los otros niveles de TD con similitudes (según VAN DER MADE et al. 2003). Por otro lado,

no podemos obviar que Mosbach, Isernia la Pineta, Süssenborn y Voigtstedt son algunos de los

yacimientos europeos más similares en cuanto al conjunto faunístico. Mosbach e Isernia

relativamente como más recientes que CU-1 por la presencia de taxones ausentes aquí; como

Dama dama clactoniana (en CU-1 hay una única cita de Hemitragus bonali en VAN DER MADE

et al. 2003: 357: fig. 5) y unos Bison y Megaloceros - en ambos yacimientos europeos-

aparentemente más recientes a los taxones de CU-1, aunque prácticamente idénticos.

Con criterio basado estrictamente en el conjunto de herbívoros, lo más aproximado

sería una cronología en torno a los OIS 17 a 15, incluso posible el OIS 16 pese a ser más frío (no

olvidemos la presencia en CU-1 de otros taxones no herbívoros de clima más frio, como Vulpes

praeglacialis). Sería por tanto el hecho de considerar que parte de la microfauna cambia a

partir de TD8sup lo que hace que sea más similar a su predecesor TD8inf, en nuestra opinión.

Es decir, hablaríamos de una fecha mayor que 600ka pero menor de 780ka si comparásemos

CU-1 con los niveles de TD. En la nomenclatura de unidades faunísticas de Atapuerca nos

encontraríamos entre ATA FU 5 y ATA FU 6 (CUENCA BESCÓS et al. 2009), es decir de 780ka a

600ka.

Siguiendo a J. Agustí y E. Carbonell (AGUSTÍ et al. 2009, CARBONELL et al. 2010), la

mejora de las condiciones climáticas en la frontera entre Pleistoceno Inicial y Pleistoceno

Medio sería el factor que regiría la presencia humana en la actual Europa (factores climáticos y

medioambientales), y la fisiografía o los factores culturales jugarían un papel inferior al que se

había sostenido anteriormente. OIS 15e, 17 y 19 serían los estadios isotópicos oceánicos más

proclives a esa ocupación, en términos de temperatura. Destacaremos por ejemplo cómo West

Runton Fresh Water es situado en OIS17 (MAUL & PARFITT 2009), citándose en esa obra OIS16

para CU-1. Por todo ello, aquí apoyamos la tendencia de los autores que han tratado fechas

entre 600ka y 780ka, a la postre, más del 50% de las menciones historiográficas.

Page 28: [PARTE 4 de 10] - El yacimiento de Cúllar-Baza 1 (Cúllar, Granada). Síntesis historiográfica y aportes - CRONOLOGÍA

El yacimiento de Cúllar-Baza 1 (Cúllar, Granada). Síntesis historiográfica y nuevos aportes al estudio de las primeras ocupaciones humanas en el sur de la Península Ibérica

134

Habiendo observado que, con las metodologías aplicadas hasta la fecha no se puede

llegar a precisar un menor abanico de tiempo (FIGURA 3.3.2.A respecto a los OIS estudiados

para la zona de CU-1), no queda otra alternativa que enmarcar el yacimiento preventivamente

en esa franja de tiempo, entre 780ka y 600ka. La lógica apuntaría a tratar más bien de OIS

templados, es decir los ya indicados 15, 17 ó 19.

Figura 3.3.2.a. Superposición de la situación de algunos de los principales OIS a la periodización de etapas "frías y húmedas" y "secas y cálidas" determinadas en la cuenca de CU-1 (gráfico extraído de ENRESA 2001: 188: Fig. 2, OIS situados por el autor). NOTA: Se observa cómo la etapa que nos interesaría tener definida, (entre el OIS 22 y el OIS 16), no dio resultados interpretables en los trabajos de ENRESA al no haberse detectado los picos templados que debieran indicar los OIS 19 y 17.