parte 2.docx

9
Propuesta para la Fábrica de muebles tomando como base CRM y ERP, e indique como mejoraría la productividad de la misma. Los sistemas ERP están incorporando funcionalidades, que permiten gestionar las relaciones con los clientes por una parte, sistemas CRM y por otra lograr mayores ventajas y beneficios en la administración de la cadena de suministro, los indicios de aumento de comunicación entre la empresa y los clientes aumentan, por las facilidades que la empresa da a conocer para el desarrollo de ventas hacia los clientes. La fase de implantación implica la correcta utilización de un método de trabajo sistemático que garantice cumplir con el proyecto en cuanto a calidad, especificaciones, tiempo y costes de un negocio ó comercio electrónico. Para esto implementaremos un sistema estratégico apto para el desarrollo de dicha empresa, únicamente con la vinculación de CRM y ERP, adopción de nuevas funcionalidades que abarcan la cadena de valor de las empresas CRM. Los manejos e implementaciones del sistema ERP, con módulos ; manufactura o producción, almacenamiento, logística e información tecnológica, incluyen además la contabilidad , y suelen incluir un sistema de administración de recursos humanos , y herramientas de mercadotecnia y administración estratégica. La implementación de CRM hace referencia a lo siguiente en el desarrollo del proceso sistemático a realizar: Determinar las funciones que se desean automatizar Automatizar sólo lo que necesita ser automatizado Obtener el soporte y compromiso de los niveles altos de la compañía 12

Upload: luis-andrino

Post on 20-Nov-2015

15 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Propuesta para la Fbrica de muebles tomando como base CRM y ERP, e indique como mejorara la productividad de la misma.

Los sistemas ERP estn incorporando funcionalidades, que permiten gestionar las relaciones con los clientes por una parte, sistemas CRM y por otra lograr mayores ventajas y beneficios en la administracin de la cadena de suministro, los indicios de aumento de comunicacin entre la empresa y los clientes aumentan, por las facilidades que la empresa da a conocer para el desarrollo de ventas hacia los clientes. La fase de implantacin implica la correcta utilizacin de un mtodo de trabajo sistemtico que garantice cumplir con el proyecto en cuanto a calidad, especificaciones, tiempo y costes de un negocio comercio electrnico.Para esto implementaremos un sistema estratgico apto para el desarrollo de dicha empresa, nicamente con la vinculacin de CRM y ERP, adopcin de nuevas funcionalidades que abarcan la cadena de valor de las empresas CRM.

Los manejos e implementaciones del sistema ERP, con mdulos; manufactura o produccin, almacenamiento, logstica e informacin tecnolgica, incluyen adems lacontabilidad, y suelen incluir un sistema de administracin de recursos humanos, y herramientas demercadotecniay administracin estratgica.

La implementacin de CRM hace referencia a lo siguiente en el desarrollo del proceso sistemtico a realizar:

Determinar las funciones que se desean automatizar Automatizar slo lo que necesita ser automatizado Obtener el soporte y compromiso de los niveles altos de la compaa Emplear inteligentemente la tecnologa Involucrar a los usuarios en la construccin del sistema Realiza un prototipo del sistema Capacita a los usuarios Motiva al personal que lo utilizar Administra el sistema desde dentro Mantn un comit administrativo del sistema para dudas sugerencias

Etapas en el proceso de implantacin de una solucin ERP para el desarrollo de la empresa (El Sper Mueble de Oficina) y as poder mostrar una mejor productividad.

A) Descripcin de sistemas y procesosSe lleva a cabo un estudio de empresa, para tener claro que debe identificar totalmente los objetivos y los motivos del cambio. Se hace un exhaustivo anlisis de sistemas de informacin heredados, previos a la implantacin del ERP: Procesos, Sistemas, Formacin necesaria y cultura organizacional de la empresa (El Sper Mueble de Oficina).

B) Organizacin del Proyecto Esta etapa proporciona a la empresa y consultora una perspectiva previa global del proyecto de implantacin, determinando su mbito de aplicacin, expectativas, dimensin y evolucin, enmarcndolo dentro de una metodologa global debidamente organizada. Se seleccionan las personas que van a participar en el proceso de implantacin, las tareas a realizar, la secuenciacin, los plazos y la asignacin de responsabilidades. Adems, se crean los instrumentos de control adecuados. C) Diseo y desarrollo Es la parte ms tcnica del proceso, partiendo de la etapa 1 Descripcin de sistemas y procesos, se realiza la adaptacin del sistema a las necesidades de la empresa, tanto mediante parametrizacin del paquete estndar, como con la programacin de funciones o incluso mdulos especficos para el cliente. A su vez, se genera la documentacin necesaria para que el conocimiento obtenido por todos esos anlisis quede registrado.

Un aspecto importante en el registro y difusin del conocimiento es la formacin de los usuarios clave entre el personal de la empresa, que participan en este periodo de diseo de la aplicacin, y que despus servirn de nexo entre la consultora y la formacin del resto de usuarios de la empresa. As como la creacin de los procedimientos necesarios para stos la preparacin de los datos.

E) Fase de pruebas Etapa previa a la puesta en marcha dnde se procede a la integracin y aceptacin del sistema, comprobando que los procesos definidos funcionan correctamente (se realizan tambin pruebas de programas durante el proceso de desarrollo) y que cumplen con lo establecido en las fases previas, antes de dejar de utilizar definitivamente el sistema antiguo en la fase siguiente.

F) Puesta en marcha Se valida el trabajo realizado durante todo el proceso de implantacin. En este punto se realiza la formacin final, donde se reduce la incertidumbre de los usuarios ante el nuevo sistema y los nuevos conceptos. Es muy importante que cuando empiece a funcionar el ERP, se asegure el funcionamiento del sistema considerando las contingencias de fallo, parada y revisin de alguno de los mdulos. Deben proveerse las actuaciones ante las diferentes situaciones posibles, que incluyen diferentes medidas de seguridad y procedimientos de control manual. Tras la puesta en marcha del sistema es necesario el cierre formal del proyecto, ajustes pequeos de adaptacin de la operativa del nuevo sistema y establecer los mecanismos de evolucin y mejoramiento continuo de procesos y del sistema ERP. Aspectos que se consideran a continuacin: Cierre formal del proyecto. Consiste en finiquitar econmicamente el proyecto, entregar los manuales, actas, licencias y garantas, verificar el correcto funcionamiento de la solucin y el cumplimiento de los objetivos de la empresa. Es conveniente la elaboracin de un informe de cierre del proyecto. A) Ajustes Inciales. Es la fase donde la organizacin comienza a vivir con el sistema, presentndose los lgicos altibajos y problemas debido al proceso de aprendizaje por el cual la organizacin debe pasar. Se precisa un tunning por medio de una serie de ajustes relativos a la parametrizacin, seguridad y documentacin del sistema. B) Mejora Continua de Procesos. Finalmente, una vez la organizacin ha alcanzado la estabilidad en sus operaciones con el sistema y los usuarios han incrementado sus conocimientos del mismo, se presentan oportunidades de mejora. Estas pueden estarprovocadas por cambios en el entorno, cambios tecnolgicos, nuevas necesidades de informacin por parte del personal de la empresa, o por la aparicin de cambios en la plataforma tecnolgica o en el software (nuevas versiones) de la solucin elegida. El modelo, constatado por la realidad de las empresas, considera la adopcin de nuevas funcionalidades que abarcan la cadena de valor de las empresas CRM.

El improvisionamiento del sistema a implementarlo a la empresa, realizado en el servidor de SQL server, para tener un mejor control e interaccin para conllevar el marketing de la empresa y que el cliente interactue en dicha base para llevar a un comercio. El mismo sistema es para que el cliente interactue, desde cualquier dispositivo de entrada, computadores y dispositivos mviles.

SISTEMA:

1) Se debera crear en linea mediante el servidor de SQL server el sistema que el cliente va tener a la disposicion inmediata por medio de la empresa, la creacion del mismo llevara una serie de algoritmos programados para la ejecucion del software, protegido con una licencia. Al igual que el antivirus al proteger dicha pagina web en este caso Microsoft Antivirus Online teniendo en cuenta que la misma aplicacin sea para ventas (CRM) y que los empleados puedan manejar la productividadad por medio del (ERP). Todo esto debera ser realizado por un programador especializado en redes.2) Al momento que el cliente ingrese a la pagina el mismo debera ser registrado en la misma tendra que crear una usuario y una contrasea, que vincule al cliente con la empresa, dichos registros seran brindados automaticamente al momento que se registre en el sistema virtual, los trabajadores podran ingresar a la pagina web con otro usuario y contrasea especial. Aceptando la politica y privacidad establecida en la web.3) Cuando se acceda a la base de comercio virtual de la empresa, donde el cliente podra comprar productos, solicitar cotizaciones, dar opiniones.4) La base de datos llevara los siguientes mdulos. Manufactura produccin, almacenamiento, logstica e informacin tecnolgica, contabilidad, sistema de administracin de recursos humanos, y herramientas demercadotecniay administracin estratgica.5) La base tiene que ser simple, compacta y sofisticada.6) El programador responsable deber de cargar toda la informacin / actualizada de la empresa en dicha aplicacin para mantener, al tanto al cliente y que el mismo tenga desconfianza de la empresa al momento de ingresar.7) Dicho programa estar establecido a una red comercial de pagos en lnea mediante tarjetas de debito crdito.8) Los empleados podrn medir la productividad que se esta manejando en la empresa, tomndola de forma estadstica.9) Al momento que el cliente requiera algn producto, podr pagar con tarjeta de debito crdito, que al momento de hacer el pago se le lanzara una factura virtual de la empresa, que deber ser impresa y mostrarla al momento de entregarle el producto a domicilio.10) Si el cliente necesita hacer una consulta inmediata, se debera tener un chat activo en la pagina con un ejecutivo de ventas, como servicio al cliente. Dandole solucion a lo que se requiera las 24 horas del dia.11) El cliente podra ir satisfecho con la decision que ha tomado y la confianza que toma al momento de interactuar con la pagina creada en linea.12) Los trabajadores detinados y estipulados de administracion seran capaces de medir la productividad que tuvo la empresa en ventas en dicha pagina web ingresando con usuarios y contraseas especiales, credenciales virtuales.

LA PRODUCTIVIDAD DE LA EMPRESA.

La productividad de la empresa El Sper Mueble de Oficina, crecera notablemente, porque no solo vendera en el domicilio donde se encuentra ubicada sino tambien en linea donde el cliente desde la comodidad de su hogar podra ingresar de una forma facil y segura desde cualquier dispositivo con acceso a internet, requiriendo los diferentes productos que la empresa brinda, la innovacin sistematizada y organizada de la empresa, hace tener mejores resultados cada vez mayores de los que antes se tenian. La tecnologia que ahora se usa hace que la empresa se de a conocer no solo nacionalmente sino internacionalmente, innovando con nuevos productos, estilos teniendo mayores ventas con mayores producciones generando mas ganancias y creciendo mas en el entorno comercial.Si la empresa consta con mas tecnologia con el fin de hacerle la vida mas practica a los clientes con modicos brindandole un buen producto que la competencia no podra competir y decaera, siendo mas efectivos en las producciones de ventas e ingresos a la empresa con pocos egresos teniendo mayores ganancias cumpliendo las demandas que el comprador requiera.

Este proceso tecnologico llevara a que el cliente se sienta comodo y que el mismo recomiende a la empresa a otras personas para que conozcan y compren productos con categoria y estilo con bienestar economico, la innovacion sistematizada se tendra que innovar cada cierto tiempo para que el comprador base fundamental y primordial del negocio vaya teniendo nuevas inquietudes para conocer el producto y as poder comprarlo.

No obstante este proceso de CRM y ERP, conduce simplemente a la automatizacin del proceso e interaccin inmediata de la empresa al cliente y de los empleados a la estadistica productiva del negocio. Solamente maneja la relacin y comodidad del cliente para que el mismo considere lo beneficioso y prctico como una estrategia de la organizacin para el crecimiento evolutivo mayoritario alrededor del mundo en s, he aqu se da a conocer la grafica constitucional del proceso virtual de comunicacin entre los clientes y la empresaLa sofisticacin de nuevos planteles tecnologicos hacen que la empresa mantenga menos gastos con mayores activos, dejando buenos resultados a corto plazo y mucho mas a largo plazo creciendo evolutivamente, sin tener pasivos cargados con activos favorables.CONCLUSION

Como se dio a conocer los diferentes problemas que demostraba la empresa, y las bajas productivas que no tenian estabilidad de produccin ni formas de interaccin con los clientes.

Las formas como solucin del proceso de control de entrada y salida de los trabajadores de la empresa, se mantiene de una forma ordenada y segura, con el fin que todo el personal este seguro y libre de conflictos particulares. La empresa lleve un mejor control inmediato de los empleados al momento de ingresar, teniendo la certeza que ningun intruso podra sabotear el sistema de ingreso y mucho menos de acceder.

La perspectiva a como estaba antes a como se encuentra ahora la empresa, es muy diferente en todos los ambitos. Las tcnicas y estrategias mas simples con mayor seguridad, con el fin de conllevar a la sistematizacin confiable por parte de todo integrante de la organizacin en general.

La productividad que se maneja en la actualidad despus de darle solucin a los problemas presentados, dan como finalidad el buen desempeo y crecimiento notable con menores gastos y mayores ganancias. El uso del CRM y ERP, en la empresa es una forma estratgica a como vender ms con un proceso sistematizado formado para la interaccin entre el cliente y la empresa de una forma inmediata y eficaz al igual para medir la productividad de la organizacin en general.

Todo esto da como resultado el buen funcionamiento de la empresa, onteniendo mayores producciones manteniendo un activo positivo, para seguir innovando generando mas ventas generando ms clientes.

17