parcial macroeconomia intento 2 retroalimentacion

17
Pregunta 1 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0 Marcar pregunta Enunciado de la pregunta Relacione el concepto adecuado segun las clases de inflacion Alza en los precios debida a pagos por intereses de la deuda externa Respuesta 1 Alza en los precios debido al aumento en el precio del transporte Respuest a 2 Alza en las tarifas de servicios publicos debida a incremento de su demanda Respuest a 3 Politicas monetarias contraccionistas dictadas por la Banca Central para frenar la inflacion Respuest a 4 Retroalimentación La respuesta correcta es: Alza en los precios debida a pagos por intereses de la deuda externa – Inflacion importada, Alza en los precios debido al aumento en el precio del transporte – Inflacion de costos, Alza en las tarifas de servicios publicos debida a incremento de su demanda – Inflacion de demanda, Politicas monetarias contraccionistas dictadas por la Banca Central para frenar la inflacion – Inflacion controlada

Upload: etiuk

Post on 01-Feb-2016

41 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

macroeconomia

TRANSCRIPT

Page 1: Parcial Macroeconomia Intento 2 Retroalimentacion

Pregunta 1

CorrectaPuntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Relacione el concepto adecuado segun las clases de inflacion

Alza en los precios debida a pagos por intereses de la deuda externa Respuesta 1

Alza en los precios debido al aumento en el precio del transporte Respuesta 2

Alza en las tarifas de servicios publicos debida a incremento de su demanda  Respuesta 3

Politicas monetarias contraccionistas dictadas por la Banca Central para frenar la inflacion

Respuesta 4

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Alza en los precios debida a pagos por intereses de la deuda externa – Inflacion importada, Alza en los precios debido al aumento en el precio del transporte – Inflacion de costos, Alza en las tarifas de servicios publicos debida a incremento de su demanda – Inflacion de demanda, Politicas monetarias contraccionistas dictadas por la Banca Central para frenar la inflacion – Inflacion controlada

Pregunta 2

CorrectaPuntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Page 2: Parcial Macroeconomia Intento 2 Retroalimentacion

Enunciado de la pregunta

La diferencia entre los terminos bruto y neto la determina:

 

Seleccione una:

a. la inversión.

b. la depreciación.

c. la inflación.

d. el consumo.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: la depreciación.

Pregunta 3

CorrectaPuntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

De acuerdo a los siguientes datos de la población: PT. Población total =  36.000.000, Población menor de 12 años =12.000.000, Desempleados 1.500.000, Tasa de desempleo 10%. La población económicamente activa PEA es:

Seleccione una:

a. 24.000.000

b. 22.500.000

c. 15.000.000

d. 9.000.000

Retroalimentación

Page 3: Parcial Macroeconomia Intento 2 Retroalimentacion

La respuesta correcta es: 15.000.000

Pregunta 4

CorrectaPuntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

En el año 2010 el valor del PIB nominal es 100 y el valor del PIB real es 100; para el año 2011 el PIB nominal es 140 y el PIB real 115, el valor del deflactor para el 2011 sera:

Seleccione una:

a. 115

b. 121,7

c. 127,1

Retroalimentación

La respuesta correcta es: 121,7

Pregunta 5

CorrectaPuntúa 1,0 sobre 1,0

Desmarcar

Enunciado de la pregunta

Canasta familiar

Cantidades en el 2012

Precios en el 2012

Costo de la canasta familiar en el 2012

Cantidades en el 2013

Precios en el 2013

Costo de la canasta familiar en el 2013

Page 4: Parcial Macroeconomia Intento 2 Retroalimentacion

Papas 4 2   4 3  

Arroz 3 3   3 4  

Carne 1 4   1 6  

La tabla anterior representa hipoteticamente el comportamiento del consumo promedio de la familia colombiana, basandose en los datos,  la tasa de inflacion en esta economia entre los años 2012 y 2013 es:

Seleccione una:

a. 40%

b. 42,9%

c. 49,2%

d. 50%

Retroalimentación

La respuesta correcta es: 42,9%

Pregunta 6

IncorrectaPuntúa 0,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

La construcción de viviendas nuevas, la variación en existencias, y la adquisición de nuevos bienes de capital para ensanche y reposición son los renglones que conforman en el PIB la inversion bruta privada.

Seleccione una:

Verdadero

Falso

Retroalimentación

Page 5: Parcial Macroeconomia Intento 2 Retroalimentacion

La respuesta correcta es 'Verdadero'

Pregunta 7

CorrectaPuntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

 

Empresa Costo de los bienes intermedios(unidades monetarias)

Ingresos por ventas (unidades monetarias)

Empresa maderera 0 1

Fabrica de papel 1 1,5

Productor de material de oficina

1,5 2,25

Mayorista 2,25 3,5

Minorista 3,5 5

Teniendo en cuenta las cifras de la tabla anterior, la contribucion de la empresa productora de papel al producto final (PIB) de la economia es:Seleccione una:

a. 1 unidad monetaria

b. 1,5 unidades monetarias

c. 2,25 unidades monetarias

d. 3,5 unidades monetarias

e. 5 unidades monetarias

Retroalimentación

La respuesta correcta es: 5 unidades monetarias

Pregunta 8

Page 6: Parcial Macroeconomia Intento 2 Retroalimentacion

CorrectaPuntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Los siguientes datos se refieren al comportamiento del ingreso real disponible y el ahorro para una determinada economía:

Ingreso disponible real

       Ahorro Consumo Propensión media a ahorrar

Propensión media a consumir

Propensión marginal a ahorrar

Propensión marginal a consumir

0          -100          

100           -50          

200 0          

300 50          

400 100          

A partir de la información de la tabla anterior, los datos referentes a la columna de la propension media a consumir, de arriba hacia abajo, son:

 

Seleccione una:

a. 1,5;  1;  0,83;  0,75;  0,7

b. -;   1,5;   1;  0,83;   0,75

c. 0;  1,5;  1;  0,83;  0,75

d. 0;  -1,5;  1; 0,83;  0,75

Retroalimentación

La respuesta correcta es: -;   1,5;   1;  0,83;   0,75

Pregunta 9

CorrectaPuntúa 1,0 sobre 1,0

Page 7: Parcial Macroeconomia Intento 2 Retroalimentacion

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

En relación con la renta disponible de las familias:

 

Seleccione una:

a. Se calcuula a partir de la diferencia entre las rentas de trabajo y los impuestos

b. Aumentara si aumenta la renta dado el tipo impositivo y las transferencias

c. Sera mayor cuanto mayor sea la propension marginal a consumir

d. Los aumentos de impuestos no la afectan

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Aumentara si aumenta la renta dado el tipo impositivo y las transferencias

Pregunta 10

CorrectaPuntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

El control del dinero en circulación en Colombia le corresponde hacerlo:

Seleccione una:

a. al gobierno.

b. al Ministerio de Hacienda.

Page 8: Parcial Macroeconomia Intento 2 Retroalimentacion

c. al Banco de la República.

d. a los bancos particulares .

Retroalimentación

La respuesta correcta es: al Banco de la República.

Pregunta 11

CorrectaPuntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Desde el punto de vista de la renta o ingreso, el Producto Interno Bruto equivale a la suma de la renta de la tierra, los salarios de los trabajadores, los beneficios de los empresarios, los impuestos indirectos pagados al gobierno central y

Seleccione una:

a. el ahorro de las familias.

b. el consumo de los hogares.

c. el ahorro del gobierno.

d. los intereses del capital.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: los intereses del capital.

Pregunta 12

CorrectaPuntúa 1,0 sobre 1,0

Page 9: Parcial Macroeconomia Intento 2 Retroalimentacion

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Los siguientes datos se refieren al comportamiento del ingreso real disponible y el ahorro para una determinada economía:

Ingreso disponible real

       Ahorro Consumo Propensión media a ahorrar

Propensión media a consumir

Propensión marginal a ahorrar

Propensión marginal a consumir

0            -100          

100             -50          

200 0          

300 50          

400 100          

A partir de la información de la tabla anterior, los datos referentes a la columna de la propension marginal a ahorrar son:

Seleccione una:

a. O,5 para cada uno de los niveles de ingreso disponible

b. Iniciando en 0,5 se aumenta a medida que se aumenta el ingreso disponible

c. Iniciando en 0,5 se disminuye a medida  que se aumenta el ingreso disponible

d. 0,25 para cada uno de los niveles de ingreso disponible

Retroalimentación

La respuesta correcta es: O,5 para cada uno de los niveles de ingreso disponible

Pregunta 13

CorrectaPuntúa 1,0 sobre 1,0

Page 10: Parcial Macroeconomia Intento 2 Retroalimentacion

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

En el año 2012 la produccion de un determinado pais, alcanzo un valor de 8.000 unidades monetarias en terminos reales. La economia de ese pais experimento 

una tasa de crecimiento del 6% en el año 2013, con relacion al año 2012. A partir de estos datos, la produccion de este pais en el año 2013, fue igual a:  Seleccione una:

a. 8.480

b. 8.048

c. 4.840

d. 4.480

Retroalimentación

La respuesta correcta es: 8.480

Pregunta 14

IncorrectaPuntúa 0,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

 En un sistema económico se está disfrutando de un nivel de ingresos de $3.500, millones, sin embargo está enfrentando problemas de desempleo. Si la propension marginal a consumir, PMgC = 0.9,  la tasa impositiva t= 0.10 (equivalente al 10%) y el pleno empleo se alcanza a un nivel de ingresos de $4.300, millones; para lograr el pleno empleo en esta economia, los impuestos se deben disminuir en un valor igual a:

Seleccione el valor más cercano

Page 11: Parcial Macroeconomia Intento 2 Retroalimentacion

 

 

Seleccione una:

a. 800

b. 169

c. 474

d. 190

Retroalimentación

La respuesta correcta es: 169

Pregunta 15

CorrectaPuntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

En una economía la renta personal siempre superará a la renta disponible

Seleccione una:

Verdadero

Falso

Retroalimentación

La respuesta correcta es 'Falso'

Pregunta 16

CorrectaPuntúa 1,0 sobre 1,0

Page 12: Parcial Macroeconomia Intento 2 Retroalimentacion

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Cuando hay fusiones de empresas para enfrentar TLCs, tratados de libre comercio se produce desempleo:

Seleccione una:

a. Friccional

b. Institucional

c. Estructural

d. Ciclico

e. Subempleo

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Estructural

Pregunta 17

CorrectaPuntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Por el método del producto, el P.I.B. se halla

Seleccione una:

a. sumando las cantidades de bienes y de servicios finales que se producene en el país.

Page 13: Parcial Macroeconomia Intento 2 Retroalimentacion

b. multiplicando los precios de cada bien por las cantidades producidas y sumando los valores obtenidos.

c. promediando los precios de los diferentes productos que se generan en el país.

d. sumando el costo de los recursos productivos.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: multiplicando los precios de cada bien por las cantidades producidas y sumando los valores obtenidos.

Pregunta 18

CorrectaPuntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Desde el punto de vista del ingreso, si YN (Renta nacional) =PNN(producto nacional neto) -impuestos indirectos+subsidios, entonces la formula del PIB es:

 

Seleccione una:

a. PIB= YN+depreciacion+impuestos indirectos-subsidios

b. PIB= YN-depreciacion+impuestos indirectos-subsidios

c. PIB= YN-depreciacion-impuestos indirectos-subsidios

d. PIB= YN-depreciacion-impuestos indirectos+subsidios

Retroalimentación

La respuesta correcta es: PIB= YN+depreciacion+impuestos indirectos-subsidios

Pregunta 19

Incorrecta

Page 14: Parcial Macroeconomia Intento 2 Retroalimentacion

Puntúa 0,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Mientras la inflación, perjudica a empresarios, productores, y propietarios la deflacion los beneficia.Seleccione una:

Verdadero

Falso

Retroalimentación

La respuesta correcta es 'Falso'

Pregunta 20

IncorrectaPuntúa 0,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Las siguientes son variables flujo EXCEPTO

Seleccione una:

a. la deuda pública..

b. el superavit comercial.

c. la inversión de las empresas.

d. el ahorro de las familias.

Page 15: Parcial Macroeconomia Intento 2 Retroalimentacion

Retroalimentación

La respuesta correcta es: la deuda pública..