paradas°2013°

28
SISTEMA DE PARADAS EN LA INDUSTRIA DEL SALITRE Patricio Díaz V Director Patrimonio e Investigaciones Corporación Museo del Salitre

Upload: patricio-diaz

Post on 27-Dec-2015

32 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

SISTEMA DE PARADAS

EN LA INDUSTRIA DEL SALITRE

Patricio Díaz V

Director Patrimonio e Investigaciones Corporación Museo del Salitre

LAS PARADAS DE TARAPACA Patricio Díaz V Junio 2013

Director Patrimonio e Investigaciones Corporación Museo del Salitre Con relación a este sistema de explotación del salitre que se denominó “Paradas”, se caracterizaba por su sistema constructivo con material propio de la zona de Tarapacá (chuca, costrones, piedras, barro, alambre, barras de hierro, sus ollas y chimeneas, utilizando como combustible la leña o carbón de la Pampa Tamarugal, el agua de pozo y, principalmente el recurso humano de la zona con sus familias, su aplicación se estima a partir de 1750 hasta los años 1870 - 80, las ultimas que operaron fueron utilizadas como segunda etapa del sistema Shanks. Su aplicación se inicia cuando aumenta la demanda de la pólvora en diferentes partes del Mundo, como también en la minería de la zona, la Independencia de los paises y más aun cuando se descubre sus propiedades como fertilizante a partir de 1830, pero este sistema comienza a colapsar a partir de 1840, por su bajo rendimiento, falta de personal, mayores costos productivos y una ley inferior a 50%, estableciéndose como complemento el vapor directo y el sistema Shanks a partir de 1870 en las oficinas The New Noria y Carolina. Esta demanda origina la llegada de empresarios, con grandes innovaciones en mejorar su capacidad productiva como bateas de mayor tamaño, nuevas viviendas, los que originaron cambios sociales y culturales en Tarapacá.

Vestigio de una Parada Parada con cuatro ollas Esta zona tan árida donde existe el caliche, la presencia del ser humano era nula y solamente estaban en sus quebradas. Fue con la llegada de los españoles en busca de minerales, originó el requerimiento de pólvora lo que motivó el descubrimiento de las sales de nitro prismático o rómbico (nitrato de sodio o de potasio) que para esos

tiempos se reconocía en base a su sistema cristalino, los que definía la calidad de la pólvora, su sistema productivo era en ollas de cobre o hierro, realizando su refinación en el Perú, ya que durante los años 1570 hasta 1800 estaba controlado por el Virreinato, pero de acuerdo a documentos de Tadeo Haencke existía contrabando de este producto en forma de caliche de alta ley y en forma de salitre cristalizado, también lo confirma su utilización en los envios a Concepción antes del siglo XIX. Los sectores de mayor importancia de explotación se concreta por existir tres componentes naturales, caliche con alta ley, el agua y combustible, correspondiendo a los sectores de Zapiga, Negreiros, Pozo Almonte, La Noria y Alianza Otro tema que es interesante aclarar, es que las primeras Paradas comenzaron a concentrarse en el salar de Obispo, por su cercanía a Pisagua y por sus caracteristicas de su operación y sistema constructivo, sin dejar de mencionar en el sector (Neigreros, Noria, Alizanza), además, se puede comprender por su simpleza en su sistema constructivo.

Típica Parada con ollas y bateas Viviendas del sistema Paradas (Salar de Obispo)

Sobre su historia y aplicación podemos confirmar que este sistema de ollas, los primeros antecedentes lo podemos encontrar en documentos franceses del siglo XVII y que eran utilizadas para la obtención del salitre refinado para la producción de pólvora, en la literatura peruana de Modesto Basadre y Chocano en su colección Riquezas Peruanas publicación original Lima, Imprenta de la Tribuna 1884, también están los trabajos de los Ingenieros Chileno Manuel Antonio Prieto y Francisco Puelma C, el primero trabajó en la construcción de salitreras y presento su trabajo a la Universidad de Chile en 1888, donde escribe sobre su funcionamiento, como también el trabajo del señor Puelma, cuando trabajó en Tarapacá y Antofagasta en 1855 y cuyo documento se encuentra en dicha Universidad, con el titulo “Anales de la Universidad de Chile Julio-Diciembre 1888”.

Las caracteristicas constructivas de este sistema fueron con una olla, con dos ollas y cuatro ollas, las de una olla eran muy similares a las primeras que se construyeron en cobre como lo indica en el libro Riquezas Peruanas, “Desde el tiempo del coloniaje se beneficiaba el caliche con el objeto de emplear su producto en la fabricación de pólvora. En esos tiempos el caliche se molía a la mano en un batán de piedra: se hervía en una paila de cobre, de las fabricadas a martillazos en Oruro, y los productos eran conducidos, a lomo de mula, a los diferentes mercados o asientos minerales”. Las de dos ollas eran en planchas de hierro remachadas, con su fogón en la parte central en chuca, piedras y costrones con su parrilla de barras de hierro y una chimenea en plancha remachada, las de cuatro ollas, dos de ella eran para la lixiviación y dos de menor tamaño para la decantación (chulladores), con sus chimeneas en sus extremos y su fogón de mayor tamaño en la parte central de las mismas caracteristicas de las de dos ollas. Algunas eran construidas bajo nivel del terreno, otras sobre su superficie e inclusive las de cuatro ollas con un piso superior como las de Porvenir, las que estaban sobre nivel su botadero de ripio eran a un costado, utilizando carretilla, como las que existieron entre Santa Laura y Cala Cala, las de bajo nivel eran transportado a un espacio más lejano en carretilla. Las Paradas de dos o cuatro ollas, su capacidad variaba entre 10 a 20 quintales de caliche reducido manualmente y se instalaban sobre costrones de caliche y de barro de arcilla del mismo sector.

                                                                                                 Parada  de  una  olla  con  sus  bateas  de  cristalización        

Las de cuatro ollas o fondas, dos de ellas eran mismo tamaño que las de dos fondas, donde se producia la lixiviación del caliche por calentamiento de la combustión de la leña en las hornillas, las otras dos fondas más pequeñas, llamaban chulladores colocados exteriormente aun nivel inferior que servia para recibir los caldos, su finalidad, era para hacer decantar la borra la que se concretaba con el agregado de harina mezclada con estiercol de caballo que era el mejor. Una vez decantado, se traspasaba a las bateas cristalizadoras, que eran pequeños estanques de madera o fierro de 4” de profundidad y de 5’ a 6’ costado, los que estaban instalados sobre dos pequeñas murallas de costras o de piedras, los caldos de los chulladores eran enviados por medio de una canal de fierro provista de tapones de madera para llenarlas cada una de otras, en el caso de dos ollas su caldo antes de ser enviado se dejaban en reposo por dos a tres horas con el agregado de harina y estiercol, procediendo con un cucharón el envío por canaletas a las bateas de cristalización. En las bateas, la solución saturada comienza su proceso de cristalización por enfriamiento natural, el que en un tiempo de dos a tres días se complementa la formación de los cristales rómbicos y prismáticos (nitrato de sodio y potasio), el líquido sobrenadante era reutilizado para lixiviar el caliche fresco en las ollas y el salitre cristalizado en la batea es enviado a las cancha que fue confeccionada con un piso de piedras para su secado y ensacado. En el proceso de explotación del caliche, trabajaban cuatro a seis barreteros, con dos carretas de madera y sus mulas, el caliche es reducido por dos operarios a no más grande que un huevo de gallina, producto que es ingresado a las ollas por el fondeador para su lixiviación por calentamiento que realiza el fogonero, el primero se encarga de la agitación con un cucharón del caliche en las ollas y el fogonero en mantener el calentamiento con leña o carbòn, una vez lograda la ebullición se mantiene por espacio de dos horas, con constantes movimiento, hasta lograr su aspecto denso, que lo llamaban gordo y flaco, el que años más tarde se realizaba con un densimentro Baumé. El material sin lixiviar (ripio) de la fondada se sacaba con carretilla, el que está a unos pocos metros de la planta, motivo por el cual se seleciona el lugar más alto del sector para la construcción de la Parada. En algunas paradas el caliche se lixiviaba dos veces antes de retirar el ripio. En cada parada se hacian dos a tres operaciones al día, dependía del periodo de invierno o verano.

El caliche seleccionado en las calicheras no baja de 50 por ciento, el que se definía visualmente por sus cristales incrustados. Los ripios producidos por este sistema contenìan leyes entre 20 a 30 por ciento. De suerte que tratándose 80 quintales de caliche por parada en las 24 horas el rendimiento no pasa de 10 a 15 quintales de salitre. Ventajas e inconvenientes.- El sistema de paradas para su tiempo cumplió con su objeto ya que la abundcia de caliche de esas leyes estaba disponible en la superficie o a muy baja profundidad. Exijía poco capital de instalación por la sencillez de los aparatos y poco gasto de reparaciones y conservación, no necesitaba operarios especializados ni mucho gasto de material. El gasto de combustible no era de gran monto teniendo la leña a la mano en la Pampa del Tamarugal. La pérdida de salitre en los ripios y borras era relevante ya que su objetivo era obtener el producto, la mano de obra era con personal de la zona, donde inclusive participaba la familia completa, sus viviendas eran de costrones donde compartían con sus animales, su calidad de vida era monotona y solo las fiestas de sus pueblo originaba el abandono de sus trabajos, el agua era traida de quebradas y filtradas con basijas de liparita. La aplicación directa del fuego a los fondos, los quemaba con mucha frecuencia y obliga a reparaciones y parches permanentes, los que se reparaban en el mismo lugar. De los vestigios existentes de aquella época, podemos confirmar por el norte están las paradas en las calicheras de Paccha y Jazpampa, su ingreso se realiza por la Ruta a Pisagua desde la carretera Ruta 5, a no más de 5 kilómetros a mano derecha están las primeras Paradas conformadas por sus instalaciones de elaboración, campamento, pozo de agua, corrales y su basural. Paradas que por su estado actual son las que presentan mejor estado de conservación y de muy fácil acceso.

Paradas de Pacha

Si continuamos unos 2 kilómetros en dirección a Pisagua o hacia la salitrera Pacha la que no está a más de un par de kilómetros nos vamos a encontrar con un segundo grupo de Paradas, las cuales están muy completas con todas sus instalaciones mencionadas anteriormente y de fácil interpretación. También al mismo nivel de distancia en terreno y cruzando la ruta a Pisagua existen otras Paradas pero, están en malas condiciones o muy destruidas. En la oficina San Antonio donde vivió J.T Humberstone pasando por la quebrada de Zapiga, antes de ingresar a dicha salitrera, existen vestigios de la industria salitrera de Paradas, viviendas y corrales, los cuales fácilmente se confunden con las instalaciones de dicha salitrera, su estado de conservación es entendible siempre y cuando uno se detenga y analice el sitio.

Parada de Pacha

Al continuar por este camino de tierra o del agua a Pisagua llegamos a la estación de Zapiga y nos dirigimos al cementerio que está a lado de la salitrera Enriqueta nos encontramos en un área que contiene un sin número de paradas con sus campamentos que se distribuyen hasta la cercanía de la salitrera Sacramento. Estas paradas están construidas muy cercanas unas de otras, pero por lo general todas presentan destrucción por la extracción de sus Ollas, el campamento presenta una estructura bastante desordenada, igual forma su extracción de agua, que supera los seis pozos de agua y su basural está por todos lugares, también se destacan sus

hornos de los cuales existen tres o posiblemente cuatro, de los antecedentes existentes y en base al mapa de los años 1896 de nuestra propiedad (Corporación Museo del Salitre), este sector corresponde a la salitreras de Paradas Matamunqui.

Paradas del sector Matamunqui o Zapiga Parada al lado de Matamunqui

Al salir de la salitrera Sacramento en dirección sur por la antigua carretera a Arica a no más de un kilómetro existe una Parada que está al lado derecho de la carretera y que algunos la confunden con la de Matamunqui, su estado de conservación es buena, también su campamento, corral y pozos de agua, debe ser considerada para su selección por estar al lado de la carretera mencionada de fácil acceso y por sus vestigios que están completos o sea planta, campamento, corrales, pozo y calichera.

Parada en buen estado a lado de la carretera interna Siguiendo al Sur llegamos a Dolores donde existen vestigios de paradas pero que se confunden con el pueblo de Dolores, el que por su alto valor patrimonial histórico se destaca por sí, más aún, por lo aportado por el Ejército de Chile. Creo que este pueblo y estación tiene su valor propio y no necesita mayores comentarios. Desde esta estación ingresamos al Salar de Obispo en dirección a la costa, a poco caminar existen las paradas de Dolores a mano derecha que por lo general son visitadas por empresas de turismo, su estado de conservación son muy precarios de

poco valor. Sobre este Salar es donde más existen instalaciones de este sistema, considerando que fueron unos de los principales inicios de la industria. Al tomar el camino por el sector izquierdo llegamos a la salitrera Santa Rita, donde al ingresar están las salitreras de paradas de esta oficina las que se proyectan en dirección de la oficina Unión, todo este grupo de Paradas de Santa Rita están distribuidas en forma ordenada en conjunto a su campamento y el abastecimiento de agua de pozo, hoy día es factible interpretar su esquema, su estado de conservación ha sufrido el pasar del tiempo y daños propios del abandono, pero tienen gran valor histórico.

Parada Santa Rita Parada Unión

Continuando en dirección a la costa, lado izquierdo por la misma línea de ferrocarril pasando la salitrera Unión están los vestigios de varias Paradas y calicheras hasta llegar a la Parada Ema que es la más representativa del sector y contiene todos los componentes de una salitrera de Parada, donde se destacan todos los componentes anteriormente indicados sobre los vestigios, más aún debe haber funcionado por mucho tiempo, lo único que juega en contra es cómo llegar a ella, el camino está bastante en mal estado.

Parada de Santa Rita Parada de Tres Clavos (Sta Ema)

Una vez que pasa la salitrera Hervaska, existen otras salitreras de este sistema (Paradas) que se caracterizan por sus mejores instalaciones en calamina y una mejor distribución, inclusive con números de las casas, sus Paradas están muy cerca, pero como comentaba su ingreso es dificultoso, inclusive en 4 x 4. Este tipo de instalaciones se complementa hasta la salitrera Nueva Carolina.

Parada Ema o Concepción Parada Roberto

Parada Santa Ema o Tres Clavos

Cuando se llega a la salitrera Carolina estamos en el lado más extremo de la Pampa del Tamarugal y si continuamos en el mismo sentido de la aguja del reloj por el Salar de Obispo, veremos una planta muy similar al sistema Shanks, pero la verdad que es un sistema de cachuchos abierto, este lugar recibe el nombre de Palacios, la que además de las viviendas y la planta mencionada, existe un pozo de agua al centro, si continuamos en dicha dirección o sea retornando a Dolores pero lado opuesto ahora podremos ver un campamento bastante amplio con seis Paradas y en varios sectores existen hornos similares para hacer pan, también existen basurales en diferentes lugares, botellas y elementos del inicio de la industria de Paradas, antes que se olvide muchos corrales de animales como también en las anteriores Paradas han sido

extraído su guano e inclusive ahora, esto lo hacen campesinos de las comunidades del interior. Este sector es factible llegar por el camino central que antes era el FFCC y que conduce a Junín, como vestigio es importante ya que su población era muy numerosa.

Parada Palacios Campamento y Paradas Palacios

Parada o Máquina de la salitrera Palacios

Máquina de Palacios Campamento Palacios

Si continuamos en dirección de la salitrera Victoria, veremos las Paradas del empresario Soruco y una vez saliendo de este Salar se llega nuevamente a la estación Dolores.

Parada Soruco N°1 Parada Soruco

Parada del sector del empresario Soruco, camino a la salitrera Victoria

Parada Rincón Parada San Ramón

Si continuamos el viaje en dirección sur, una vez que llegamos a la salitrera San Francisco, ingresamos por su ripio hacia la costa llegaremos a unas Paradas que están en la falda del cerro donde existe un cementerio de soldados del ejército de la Guerra del Pacífico. La Parada está interpretativa pero bastante dañada por diferentes motivos.

Parada Porvenir Parada entre Porvenir y Camiña

Parada Porvenir norte, al fondo la salitrera Porvenir Shanks

Por el camino interno de la oficina salitrera Porvenir se llega a las Paradas que están a un costado de dicha salitrera, son muy pequeñas, pero representativas no tienen campamentos ya que el actual ocupa su lugar. Al salir de esta salitrera se pasa por unas Paradas que están antes de llegar a la salitrera Camiña, que está a un lado del ferrocarril a Zapiga, son más modernas y de mayor tamaño, si continuamos al sur llegamos a las Paradas de Carmen de Rimac, que están entre la salitrera Camiña y Catalina al lado de la línea del ferrocarril y del camino. Al salir de estas Paradas pasa uno por la estación Catalina y llega a la Parada de Catalina que está a pocos metros de ingresar por la parte sur del ripio lado derecho o costa de dicha oficina, su sistema está distribuido en una extensa área.

Parada de Carmen Rimac Parada o Máquina de Catalina

Parada de Carmen de Rimac

Al continuar por el sur llegamos al Cantón de Chinquiquiray donde están las Paradas de Chinquiquiray y la Parada de Patria, después de un año han desaparecido por el sistema de explotación actual.

Parada Chinquiquiray Parada Patria

Las Paradas de Chinquiquiray y La Patria, sus terrenos comenzaron a ser intervenidos del año 2011 para su explotación y proceso de lixiviación en pilas. Al seguir al Sur llegamos a las salitreras Asturias conformadas por dos salitreras del sistema Shanks, su explotación bajo el sistema de Paradas están levemente al sur.

Parada Asturias: Vista general del campamento y la planta, al fondo las del sistema Shanks

Parada de Asturias Parada de Aurora N°3

Las Paradas de Asturias sé destaca como la de Paccha, claro que el tipo de instalaciones hay tres variantes del sistema constructivo de Paradas, las de sobre nivel que son de mayor tamaño y de mayor capacidad, las intermedias que tienen una base de unos 80 cm sobre el piso y la que son bajo nivel o sea la combustión queda bajo piso y la Olla es nivel de piso, también hay que indicar que más al sur o sea por la salitrera Estevan (Sara), existen otros tipos de Paradas pero de menor tamaño e inclusive en forma unitaria. Si es importante destacar que estas Paradas están entre las de mayor valor histórico por su estado actual pero, lastimosamente está iniciandose su explotación actual con el paso de un camino y de cañerías que alimentaran a la extracción del caliche de las nuevas plantas. El camino de ingreso es aceptable.

Paradas de la Oficina Salitrera Asturias

Al salir de esta Parada de Asturias, y por el camino interior pegado a los cerros, y antes de llegar a la salitrera Aurora, existe un sistema de elaboración especial tiene

una característica especial respecto a las demás y es por la característica de su construcción en donde solo es de piedras cortadas, también es importante que es una apreciación personal de lo existente, puede ser también una variante de un sistema para producir otro componente u otra sal (yeso) para lo cual dejo abierto esta interrogante pero, lo importante es que es difícil su entrada e inclusive en jeep.

Parada sector of. Aurora

En este lugar en plena pampa existe un sistema constructivo relevante que hoy solo quedan sus pisos marcado con piedras, donde habían jardines o algo similar, su sistema constructivo también se destaca, creo que debiéramos conservar dicho sitio que da la impresión que era como un lugar de esparcimiento de los jefes, lo llamamos Campamento Inglés.

Campamento Inglés

Vista general del campamento Inglés

Al continuar al sur, antes de llegar al pueblo de Negreiros, están las salitreras Amelia y Mercedes, Paradas que son simples después de observar las que están más al norte pareciera que no fueran relevantes pero son de igual de importancia, solamente su ingreso es más engorroso, presentan intervención de cañerías y caminos de vehículos, también existen algunos basurales de la minería actual. Con relación al pueblo de Negreiros, debemos recordamos que este pueblo con su estación fue un centro de abastecimiento de todo el sector, mantenía una cierta independencia, donde se desarrollaban un variedad de esquemas sociales, culturales, lugar donde la vida fue muy intensa, acuérdense que en este lugar hubo sobre 10 salitreras sistema Shanks donde se destaca Agua Santa, Irene, Democracia, Josefina, Progreso y otras y según datos de las 128 paradas que existieron (ver listado) en este lugar habían sobre 20 Paradas.

Parada Amelia Parada de Mercedes

Of, Mercedes Parada a mano Izquierda a la derecha pueblo Neigreros

Parada de Negreiros Parada de Agua Santa

En la salitrera Germania y Puntunchara, también existen unas pequeñas Paradas pero por la nueva explotación su valor o interpretación es muy baja, lo mismo pasa con las Paradas de la salitrera Transito, Germania y Agua Santa. En el sector de Huara, quedan vestigios del sistema de Paradas en las diferentes salitreras Shanks pero su contaminación con basurales hace que su valor o interpretación sea nulo. Desde Huara a Humberstone solo hay pequeños vestigios sin valor como es en la salitrera San José, también hay que considerar que está el Fuerte Baquedano y es un recinto privado. En el sector Patrimonial está Humberstone y Santa Laura se destacan dos lugares, las Paradas de La Palma a un costado del ripio de Humberstone (ruta 5) y el vestigio de una de las Paradas de los años 1866, entre Humberstone y Santa Laura, que será restaurado para los visitantes, también es importante nombrar el campamneto de don Guillermo, donde vivieron los trabajadores que elaboraron en las calicheras de

Humberstone y que aún mantiene vivo su patrimonio social y cultural, se destaca su aporte en la restauración de la pérgola con el apoyo de la Corporación Museo del Salitre. También nombrar la Ruta del Caliche a un costado del ripio de la oficina Peña Chica que fue restaurada para que los visitantes comprendan los inicios de su explotación con carreta, fuerza humana y la rampa de ferrocarril. También se procederá con la restauración del sistema de rajo (ferrocarril con linea de atraque). Continuando con los sitios que a aún quedan vestigios de la elaboración del siglo XVIII están al sector Pozo Almonte, en los terrenos de la salitrera Buen Retiro, cercano al cementerio pero que en la práctica está tan intervenida por la cercanía al pueblo de Pozo Almonte y sólo decir que están contaminadas con basuras y escombros, claro que se puede sacar algunas conclusiones de su construcción y proceso productivo, ya que de los antecedentes existentes son de los años 1850 a 1860, hoy día como están no presentan algo significativo.

Máquina de Pozo Almonte Parada de Parque Municipal

Las siguientes Paradas están frente al camping que construyó la Municipalidad de Pozo Almonte, en estas Paradas se puede interpretar los componentes básicos como son sus instalaciones de las ollas, su pozo de agua y campamento pero como ha ocurrido en otros sitios donde el ser humano actual hace uso de dichos lugares para botar desechos, basura y escombros. Unos pocos metros más al sur, existe otras Parada que se complementa con la anterior, pero, lo que pasa siempre con estos vestigios salitreros no se tiene conciencia de su valor Patrimonial, lo mismo ocurre con las existentes en Huara.

Parada de Pozo Almonte Ruta interna

Si continuamos hacia el sur por el camino interno mejor dicho por el río seco (paralelo a la cordillera de la costa) nos encontramos con unas instalaciones del sistema de Paradas donde quedan los vestigios de sus viviendas e instalaciones, este sitio requiere un estudio especial para definir una serie de estructuras, porque pueden ser procesos diferentes de aquella época.

                                       Salitrera del sistema Máquina y Trapiche Salitrera de Parada (Desconocida)

Parada Desconocida Parada Desconocida, vista lateral

Frente al ingreso a la Titana, adherido a los cerro de la costa existen Paradas pero su tipo de construcción es de una simple olla, sin campamento.

                                     Parada 1E (Desconocida)  Parada 1E (Desconocida)

En la misma dirección al sur de Pozo Almonte y frente a la Tirana por el borde Oeste de la Pampa del Tamarugal por el rio seco, donde existe sólo caminos de carreta y árboles que fueron cortados para hacer leña y que hoy la naturaleza ha sido capaz de mantener vivos los mismos árboles cortados con pequeñas ramas verdes y considerando los grandes volúmenes de agua que se extraen de la Pampa del Tamarugal, existen vestigios significativos del sistema de Paradas.

                                  Parada, Campamento con basural Parada Sola, conservada

Parada tipo de, bajo nivel de la combustión

Si continuamos por el borde llegamos a un campamento pequeño, en el que se distingue sus viviendas y un pequeño basural donde confirmamos que tenía relación con la salitrera Estevan o Sara, unos metros más adelante existe una rampa de carguío. También en este sector existió agricultura básica y otros cultivos como pasto, destacándose Rinconada.

                        Viviendas y corrales, mucho carbón Viviendas e instalaciones (existencia de carbón)

Por este mismo camino de tierra o del FFCC pasamos por un sector de viviendas donde sólo podemos decir que se producía carbón de los tamarugos. Las viviendas de estos lugares fuera de su sistema constructivo de costrones se destacan sus camas adheridas a la pared como parte de la construcción, con material propio del sector. Al continuar por este camino llegamos al cruce con el camino a La Noria, por donde pasa la cañería de agua a Iquique, continuando al sur existen más Paradas al borde de la Pampa del Tamarugal y otras instalaciones productivas como son Santa Elena, Virginia, Peruana (Tarapacá), también están las sulfateras de sales de potasio o mejor dicho sulfato de potasio, también está el Pueblo Gallinazo, que representa un lugar muy relevante en la industria del salitre ya que en dicha estación se realizaban las combinaciones de líneas FFCC con La Noria, Pozo Almonte, Pintado, las mejores fiestas se realizaban en dicha estación, más al sur está la Salitrera Anita, Nena Vilana, Mosquitos (Sulfato) y otras hasta llegar a Pintados. Todos estos lugares hay solo vestigios de las Paradas que en la práctica son de bajo valor histórico.

Viviendas Carbón Corral

Pasando Pintados antes de llegar a Victoria existen vestigios en la salitrera Pan de Azúcar, pero en el antiguo campamento del cual quedan sus marcas y de su sistema de Paradas, de lo cual queda muy poco, lo mismo ocurre en la salitrera 10 de Septiembre.

Cama de las viviendas Corral con viviendas laterales

En el sector de la salitrera Victoria (proceso Guggenheim), existen pequeños vestigios en los terrenos de la salitrera Brac y Franka y de igual forma antes de llegar a la salitrera Alianza, pero dejando en claro que dichos vestigios son pequeños muy pobre, podríamos decir de bajo valor. Continuando al sur lo más rescatable está en Laguna Sur, donde aún queda algo de una Parada que con el tiempo se construyó una planta Shanks que fue Laguna Sur. En Slavonia o del área como Buena Aventura no hay algo significativo que destacar, lo mismo con Granja e Iris, principalmente por su ingreso y por pertenecer a empresas privadas.

                          Área de Gallinazo y Pan de Azúcar Parada de Alianza

Como conclusión este trabajo de las salitreras de Paradas que durante su desarrollo industrial superaron la cantidad de 128 instalaciones de las cuales se adjunta un listado con sus principales datos.

Trapiche Parada de Alianza

Falta comentar del área de la Noria, Santa Lucia y Gloria que fueron en sus tiempo lugares donde era factible el recurso del agua a profundidades adecuadas, en el caso de La Noria, existen documentos que comentar que el agua estaba a poca profundidad y que permitió que a fines del siglo XVIII fuera factible la explotación de salitre como lo comentan Héctor Bacque, Santiago y de Zavala, George Smith que elaboraron en estos lugares.

        La Noria por los años 1863 Viviendas 1863  De estos lugares hoy día quedan pequeños vestigios, ya que el desarme y las nuevas explotaciones han dejado sus huellas y que hoy, no es factible distinguir. Lo mismo pasa con los vestigios de los sectores de Santa Lucia y Gloria. Es importante destacar que la industria del salitre se fue moviendo desde el norte (Zapiga) al sur, ya que la tecnología fue avanzando en la misma dirección con las nuevas instalaciones, por eso en Antofagasta, las salitreras del tipo Parada no pasan de 10 lugares. Podemos comentar también que hubo otras técnicas en la industria del salitre que fueron muy similares al sistema de Paradas en los años 1840 en adelante, especialmente por alemanes y que destacados el sistema de Otto Harnecker, del cual adjuntamos un par de fotos de dicho sistema.

Sistema de la oficina Argentina Sistema de Otto Harnnecker

Resumiendo sobre los vestigios salitreros del periodo del sistema de Paradas, se destacan seis sectores en base a sus estructuras industriales con explotación de caliche, elaboración, campamento, basural, corral y pozo de agua; Son las de Paccha al Norte, las del Salar Obispo (Santa Rita y Palacio), la del sector Sacramento, las del sector Porvenir, las de Asturias y sin dejar de nombrar el vestigio de la Parada que

está entre Humberstone y Santa Laura, la que será recuperada para que los turistas que podrán visitar e interpretar el inicio de la industrialización del Salitre. Para finalizar se adjunta el listado de las salitreras de Paradas de Tarapacá. Las Paradas que existieron con su canton, dueño, estacas y su tasación Ref: La Industria del Salitre contada por el Yodo P.Díaz V

ESTABLECIMIENTOS  SALITREROS  EXISTENTES  EN  1875  DEL  SISTEMA  DE  PARADASNOMBRE  DE  LA    OFICINA UBICACIÓN DUEÑO ESTACAS TASACION  

Nº SALITRERA CANTON QUE  VENDIO  1875 PERUANAS $    SOLES  PLATA1 ANDORYA CERCA  DE  PICA PARALIZADA2 ANGELA SANTA  CATALINA LOAYZA  Y  PASCAL 95 30.0003 ANGELES SUR MARIANO MENDIZABAL 260 150.0004 ANIMAS CERCA  DE  PICA PARALIZADA5 ARGENTINA  (SUR) SAN  ANTONIO PARALIZADA6 ASCENCION PAMPA  NEGRA PARALIZADA7 ASCENCION  DE  CAPETILLO NEGREIROS TOMAS  LOAYZA 5 11.0008 ASUNTA YUNGAY OTAYZA  HERMANOS 5 5.0009 AURORA NEGREIROS WALTERS  HERMANOS10 BEATRIZ  SANTA YUNGAY PEDRO  ELGUETA 10.00011 BEATRIZ  SANTA LA  NORIA PARALIZADA12 BORGOÑA PISAGUA PARALIZADA13 BUEN  RETIRO SAN  ANTONIO VICENTELO  Y  QUIROGA 19 40.00014 BUENA  ESPERANZA NEGREIROS ESTADO  PERUANO 4.00015 CALA SAN  ANTONIO SRA.  VUIDA  DE  HIDALGO 100.00016 CALDELARIA   PAMPA  NEGRA ESTADO  PERUANO 14 16.00017 CANDELARIA PAMPA  NEGRA ESTADO  PERUANO 4.00018 CARMELITANA ZAPIGA ESTADO  PERUANO 180 134.58119 CARMEN NEGREIROS MALINARICH20 CARMEN ZAPIGA PARALIZADA21 CARMEN  DE  MORALES NEGREIROS SALVADOR  MORALES 111 21.00022 CARMEN  DE  OVIEDO NEGREIROS MANUEL  OVIEDO 5 9.00023 CARMEN  DE  SCHEELLS NEGREIROS TEODORO  SCHEELLS 42 18.00024 CATOLICA LA  NORIA ESTADO  PERUANO25 CATOLICA YUNGAY LUIS  BACIGALUPI 40 190.00026 CHALLACOYITO SOLEDAD PARALIZADA27 CHILENA NEGREIROS ISIDORA  OLGUERA 12 12.00028 CHINQUIQUIRAY CHINQUIQUIRAY PARALIZADA29 CHINQUIQUIRAY PISAGUA PARALIZADA30 CHINQUIQUIRAY  DE  ZAVALA PAMPA  NEGRA RAMON  A.  ZAVALA 13.00031 CONCEPCION SAL  DE  OBISPO CIA  SALITRERA  CALIFORNIA 3 18.36532 CONCEPCION PAMPA  NEGRA V.  GARATE 14.00033 CORDILLERA PAMPA  NEGRA J.  D.  CANO 12.00034 CORONEL ENCAÑADA PARALIZADA35 DOLORES SAN  FRANCISCO CIA  SALITRERA  AMERICA 20.00036 ESPERANZA BELLA  VISTA PARALIZADA37 JAZPAMPA ALTO  Y  BAJO PARALIZADA38 LAGUNAS SUR ASENCIO  ALMONTE 548 90.00039 LIMEÑA LA  NORIA FÖLSCH  Y  MARTIN 30.00040 MATAMUNQUI ZAPIGA PARALIZADA41 MATILLA COCINA BALTIERRA  BUSTOS  Y  CIA 43 240.00042 MERCEDES HUARA PARALIZADA43 NUEVA  NORIA SUR PARALIZADA  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ESTABLECIMIENTOS  SALITREROS  EXISTENTES  EN  1875  DEL  SISTEMA  DE  PARADASNOMBRE  DE  LA    OFICINA UBICACIÓN DUEÑO ESTACAS TASACION  

Nº SALITRERA CANTON QUE  VENDIO  1875 PERUANAS $    SOLES  PLATA44 NUEVA  VIRGINIA ARGENTINA PARALIZADA45 PALACIO  INDUSTRIAL SAL  DE  OBISPO PARALIZADA46 PAMPA  NEGRA PAMPA  NEGRA SIMON  ZEGARRA 4 7.00047 PAN  DE  AZUCAR SUR PARALIZADA 1.50048 PASTO NEGREIROS VERNAL  Y  HERMANOS 3 8.00049 PEÑA  RETIRO LA  PEÑA PARALIZADA50 PERLA SOLEDAD CIA  SALITRERA  RIMAC51 PROGRESO NEGREIROS EVARISTO  QUIROGA 22 19.00052 QUEBRADA  DE  PAZOS POZO  ALMONTE PEDRO  J.  ZAVALA 262 250.00053 REDUCTO PAMPA  NEGRA MANUELA  CEBALLOS 7.00054 RESURRECCION PAMPA  NEGRA ESTADO  PERUANO55 RINCON SAN  ANTONIO CELESTINO  BENAVIDES 4 7.00056 RINCON SAL  DE  OBISPO SORUCO  HERMANOS 46 10.00057 ROSARIO NEGREIROS MARCELINO  LUZA 27 27.00058 ROSARIO ZAPIGA PARALIZADA59 ROSARIO  DE  PEREZ SAN  ANTONIO JAMES  INGLIS 440.00060 ROSARIO  DE  VEAS LAS  TIZAS EUSEBIO  VEAS 52 13.40061 SACRAMENTO NEGREIROS MARIANO  SOTO  FLORES 12 13.00062 SACRAMENTO SAN  FRANCISCO ROSA  L.  DE  BALUARTE 15 12.00063 SACRAMENTO SAN  FRANCISCO LOAYZA  Y  PASCAL64 SACRAMENTO NEGREIROS MARIANO  SOTO  FLORES 12 13.00065 SACRAMENTO  DE  ZAPIGA ZAPIGA PARALIZADA 6666 SALAR  DEL  CARMEN SOLEDAD CO.  SALITRERA  CHUCUMATA 200 75.00067 SAN  ANDRES SAN  ANTONIO JAMES  INGLIS  Y  CIA68 SAN  ANTONIO ZAPIGA CAMPBELL  OUTRAM  CIA69 SAN  ANTONIO  DE  FLORES NEGREIROS MARIANO  SOTO  FLORES 12 7.00070 SAN  ANTONIO  DE  HUASCAR CHINQUIQUIRAY EUSEBIO  PEÑARANDA 31 200.00071 SAN  ANTONIO  DE  LUZA NEGREIROS MANUEL  E.  LUZA 36 14.00072 SAN  ANTONIO  DE  MEJICO SAN  FRANCISCO MARTINA  R.  VDA.  DE  GUE 6 6.81073 SAN  ANTONIO  VIEJO SAN  ANTONIO JUAN  CRISOSTOMO  DIAZ 4 5.00074 SAN  BENIGNO SUR FRANCISCO  PETIT 36 19.04675 SAN  CRISTOBAL NEGREIROS MARIANO  QUIROGA 2 2.00076 SAN  FERMIN YUNGAY PARALIZADA77 SAN  FERNANDO COCINA SANZ  Y  CIA78 SAN  FRANCISCO SAN  FRANCISCO PEDRO  PERFETTI79 SAN  FRANCISCO DOLORES PARALIZADA80 SAN  FRANCISCO RINCON PARALIZADA81 SAN  FRANCISCO PAMPA  NEGRA ESTADO  PERUANO 2 30.00082 SAN  FRANCISCO NORIA PARALIZADA83 SAN  FRANCISCO  BRAÑEZ ZAPIGA EVARISTO  BRAÑEZ84 SAN  FRANCISCO  CAMPODONICO SAN  FRANCISCO CAMPODONICO  Y  SOLARI 32 13.00085 SAN  FRANCISCO  MARQUEZADO SUR FRANCISCO  MARQUEZADO 150 17.00086 SAN  JOSE UNION FÖLSCH  Y  MARTIN  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ESTABLECIMIENTOS  SALITREROS  EXISTENTES  EN  1875  DEL  SISTEMA  DE  PARADASNOMBRE  DE  LA    OFICINA UBICACIÓN DUEÑO ESTACAS TASACION  

Nº SALITRERA CANTON QUE  VENDIO  1875 PERUANAS $    SOLES  PLATA87 SAN  JOSE YUMGAY M.  RIVEROS  Y  HERMANOS 40.00088 SAN  JOSE  DE  ALVA ZAPIGA NICOLAS  CEVALLOS 16 19.00089 SAN  JOSE  DE  DEVESCOVI NORIA J  DEVESCOVI  Y  CIA 150 25.10090 SAN  JOSE  DE  PUTUNCHARA NRGREIROS J.  DE  AGUIRRE 138 45.00091 SAN  JUAN SOLEDAD J.  GILDEMEISTER  Y  CIA92 SAN  LORENZO SOLEDAD JUAN  VERNAL  Y  CASTRO93 SAN  LORENZO  DE  ZAVALA ZAPIGA ZAVALA  HERMANOS 20 10.00094 SAN  LORENZO  GRANADINO LAS  TIZAS FÖLSCH  Y  MARTIN 176.00095 SAN  LORENZO  RAMIREZ PEÑA EUSEBIO  RAMIREZ 147 16.00096 SAN  MIGUEL YUNGAY SATURNINO  PALACIOS 1 4.50097 SAN  MIGUEL  CAUVI SUR JUAN  CAUVI 890 80.00098 SAN  NICOLAS NEGREIROS ELIAS  L.  EGOAGUIRRE 16 4.75599 SAN  PASCUAL SUR DOMINGO  LECAROS 400 43.000100 SAN  PATRICIO ZAPIGA WITLEG  Y  RAWSON101 SAN  PEDRO SOLEDAD J.  GILDEMEISTER  Y  CIA102 SAN  PEDRO PAMPA  NEGRA PEDRO  H.  RAMIREZ 40 10.000103 SAN  RAFAEL SUR ORRIOLS  Y  CIA 28.000104 SAN  RAMON SAL  DE  OBISPO PARALIZADA105 SAN  ROMAN ZAPIGA PARALIZADA106 SANTA  ADELA PEÑA J.  DEVESCOVI  Y  CIA 59 19.900107 SANTA  BEATRIZ YUNGAY PEDRO  ELGUETA 10.000108 SANTA  EMILIA SUR FRANCISCO  PETIT 300 18.000109 SANTA  ISABEL ARGENTINA PABLO  ELGUETA 90 80.000110 SANTA  LAURA PEÑA WENDELL  (BARRA  Y  RIIESCO) 100 78.000111 SANTA  LAURA  DE  LA  BARRA YUNGAY BARRA  Y  RIESCO 35 190.000112 SANTA  LUCIA YUNGAY LUCIA  C.  DE  ALBARRACIN 12.400113 SANTA  LUISA SOLEDAD JUAN  DIOS  HIDALGO 50 55.000114 SANTA  MARIA YUNGAY HIDALGO  DEROSBURRY 5 9.640115 SANTA  RITA PAMPA  NEGRA GONZALEZ  V. 50 80.000116 SANTA  ROSA LA  NORIA CAYETANO  CONTRERAS 20 12.391117 SANTA  ROSA HUARA JUAN  VERNAL  Y  CASTRO118 SANTA  ROSA CHINQUIQUIRAY OLCAY  Y  LOAYZA 65 12.000119 SANTIAGO RINCON PARALIZADA120 SANTO  DOMINGO PAMPA  NEGRA DOMINGO  FLORES 42 29.000121 SANTO  DOMINGO  VIDOLICHE QUEBRADA  PAZOS DOMINGO  VIDOLICHE 10 12.000122 SILENCIO NEGREIROS CALISTO  CEGARRA 32 14.000123 TARAPACA NEGREIROS PARALIZADA124 TEGETHOFF POZO  ALMONTE PARALIZADA125 TRANSITO NEGREIROS MANUEL  E.  LUZA 6 2.500126 UNION SAN  FRANCISCO FLORA  L.  DE  DIAZ 30 8.700127 YUNGAY  BAJO YUNGAY MARIANO  SOLIS 12 10.000128 YUNGAY  DE  ALBARRACIN YUNGAY L.C.  DE  ALBARRACIN 8 6.000

TOTAL 6.647 3.568.088