pandeo en columnas de acero

7
"Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación". UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA UNICA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL TRABAJO N° 3 DOCENTE: ING. JOSE BULEJE GUILLEN ALUMNO: MENDOZA MATAMOROS JHORDY LUIS TRABAJO: TRABAJO N° 3 ASIGNATURA: DISEÑO EN ACERO Y MADERA AÑO Y CICLO: 5° AÑO - IX

Upload: maun

Post on 06-Dec-2015

227 views

Category:

Documents


14 download

DESCRIPTION

Tipos de pandeo en columnas de acero, para saber como dimensionar para este tipo de deformación.

TRANSCRIPT

Page 1: PANDEO EN COLUMNAS DE ACERO

"Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación".

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA

UNICA

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

TRABAJO N° 3

DOCENTE: ING. JOSE BULEJE GUILLEN

ALUMNO: MENDOZA MATAMOROS JHORDY LUIS

TRABAJO: TRABAJO N° 3

ASIGNATURA: DISEÑO EN ACERO Y MADERA

AÑO Y CICLO: 5° AÑO - IX

Page 2: PANDEO EN COLUMNAS DE ACERO

TRABAJO N° 3

1. PANDEO.

El pandeo es un fenómeno de inestabilidad elástica que puede darse en elementos comprimidos esbeltos, y que se manifiesta por la aparición de desplazamientos  importantes transversales a  la dirección principal de   compresión. El   fenómeno   aparece   principalmente en pilares y columnas,   y   se   traduce   en   la   aparición   de una flexión adicional en la columna cuando se halla sometido a la acción de esfuerzos axiales de cierta importancia.

Page 3: PANDEO EN COLUMNAS DE ACERO

Entre más larga sea una columna para una misma sección transversal, mayor es su tendencia a pandearse y menor será la carga que pueda soportar. La tendencia de un miembro a pandearse se mide por lo general con la relación de   esbeltez;   relación   entre   la   longitud   del  miembro   y   su   radio   de   giro mínimo.

La tendencia al pandeo de un miembro también depende de los siguientes factores:

Tipo de conexión en los extremos. Excentricidad de la carga. Imperfecciones en el material de la columna. Torceduras iniciales en la columna. Esfuerzos residuales de fabricación, etc.

2. TIPOS DE PANDEO.

2.1. PANDEO FLEXIONANTE: Modo   de   pandeo   en   el   cual   un  miembro (columna) sometido a compresión se fleta lateralmente sin giro ni cambios en su   sección   transversal,   es  decir,   Los  miembros  están   sometidos  a  flexión cuando se vuelven inestables.

EFECTOS DEL PANDEO FLEXIONANTE.

Page 4: PANDEO EN COLUMNAS DE ACERO
Page 5: PANDEO EN COLUMNAS DE ACERO
Page 6: PANDEO EN COLUMNAS DE ACERO

2.2. PANDEO LOCAL:  Ocurre  cuando alguna  parte  o  partes  de   la   sección transversal   (patines   y   almas)   de   una   columna   son   tan   delgadas   que   se pandean localmente en compresión antes que los otros modos de pandeo puedan ocurrir. La susceptibilidad de una columna al pandeo local se mide por   las   RELACIONES   ANCHO   A   GRUESO   de   las   partes   de   su   sección transversal.

EFECTOS DEL PANDEO LOCAL.

Page 7: PANDEO EN COLUMNAS DE ACERO

2.3. PANDEO TORSIONANTE: puede ocurrir en columnas que tienen ciertas configuraciones en su sección transversal. Estas columnas fallan por torsión o por una combinación de pandeo torsional y flexionante.