panalergenos

25
Pan Alergenos Su importancia en Alergia Alimentaria y en el Sindrome de Alergia Oral Martín Bozzola Sección de Alergia e Inmunología Pediátrica Hospital Británico de Buenos Aires Asociación Argentina de Alergia e Inmunología Clínica Curso de Actualización en Aeroalergenos

Upload: martin-bozzola

Post on 24-Jul-2015

327 views

Category:

Health & Medicine


2 download

TRANSCRIPT

Pan AlergenosSu importancia en Alergia Alimentaria y en el Sindrome de Alergia Oral

Martín BozzolaSección de Alergia e Inmunología PediátricaHospital Británico de Buenos Aires

Asociación Argentina de Alergia e Inmunología ClínicaCurso de Actualización en Aeroalergenos

Alergenos

• Proteínas o glicoproteínas de 8 a 80 kDa• Haptenos• Siempre secuencias y estructuras• Epitopes lineales y conformacionales•Menos de 15 Aa: lineales•Más de 15 Aa: conformacionales

Sampson H. JACI 2004;113:805-819

Pan alergeno

• Definición molecular: Son epitopes alergénicos que se han mantenido de manera constante en los reinos vegetal y animal• Definición clínica: Son los alergenos que

son capaces de provocar reactividad cruzada• Provienen de moléculas “exitosas” a nivel

evolutivo

Reactividad Cruzada

• Reconocimiento de distintos antígenos (generalmente alimentarios) por un mismo anticuerpo IgE o receptor de linfocito T.• El SI adaptativo responde a un antígeno

particular causando reactividad a otros antígenos estructuralmente relacionados• Es una ventaja para las enfermedades

infecciosas, pero un problema en AI y alergias

Reactividad Cruzada

• Según la OMS:• Compartir el 80% de un fragmento de 80 Aa• Completar la identidad con un péptido de 6 a 8

Aa• La unión a la IgE debe ser de gran afinidad• Poco probable si la homología en <70%• La mayoría de los síndromes se describen

en especies filogenéticamente cercanas

Reactividad Cruzada entre Alergenos Animales

• Entre leches de diferentes mamíferos• Entre leche y carne de vaca• Entre diferentes especies de pescados• Entre mariscos • Sindrome ave-pluma-huevo• Entre huevos de diferentes aves• Ácaros y mariscos• Sindrome del Panqueque• Entre albúminas y epitelios animales

Homología secuencial entre las proteínas de los diferentes mamíferos

Proteína Cabra Oveja Búfalo Cerdo Yegua Burra Drome-dario Humana

ALA 95.1 97.2 99.3 74.6 72.4 71.5 69.7 73.9

BLG 94.4 93.9 96.7 63.9 59.4 56.9 Ausente Ausente

Alb. Sérica - 92.4 - 79.9 74.5 74.1 - 76.6

Cas alfa 1 87.9 88.3 - 47.2 - - 42.9 32.4

Cas alfa 2 88.3 89.2 - 62.8 - - 58.3 -

Cas beta 91.1 92.0 97.8 67 60.5 - 69.2 56-5

Cas kappa 84.9 84.9 92.6 54.3 57.4 - 58.4 53.2

Sindrome Ave-Pluma-Huevo

• Alergia respiratoria causada por plumas• Alergia alimentaria por ave y huevo• Diferentes huevos de aves• Más frecuente en adultos• Alfa-livetinas o albúminas (Gal d 5)• Ovo transferrina y transferrina• La correlación clínica con la sensibilización es <50 %• Muy alta reactividad cruzada entre huevos de

diferentes especies

Mariscos y Pescados

• Artrópodos• Crustáceos• Arácnidos• Insectos•Moluscos• Gasterópodos• Bivalvos• Cefalópodos• Pescados

Reactividad Cruzada entre Pescados

• Parvalbúminas (12 kDa)• Resistentes a la degradación térmica y

enzimática• Patrón regional•Mucha sensibilización cruzada pero menos

reactividad clínica (40-60%)• Provocación oral

Reactividad Cruzada entre Mariscos

• Tropomiosina• 80% de reactividad cruzada entre

crustáceos• Reacciones graves• Reactividad cruzada entre crustáceos y

moluscos• En moluscos la reacción en general es GI y

es difícil la identificación de IgE

Reactividad Cruzada entre Ácaros y Mariscos

• Tropomiosina (vertebrados y no vertebrados)• Gran estabilidad al calor• Homología del 81% entre ácaros y camarón• Homología del 82% entre camarón y

cucaracha• Pen a 1 entre ácaros y cucarachas >90%• Sme alergia oral -> Anafilaxia• Sensibilización inicial contra ácaros• IT factor de riesgo para alergia a mariscos?

Reactividad Cruzada entre Alergenos Vegetales

• Entre legumbres• Entre cereales• Entre frutos secos• Síndrome látex – fruta • Síndrome de alergia oral - polen

Proteínas de Transferencia Lipídica

• Pru p3• Altamente resistente a la acidez gástrica• Sospecha con SPT a múltiples alimentos• Rosáceas, frutos secos, maní, cerveza, maíz,

mostaza, espárragos, uvas, dátiles, naranja, kiwi, perejil, tomate, lechuga

Entre Legumbres

• Lenteja la más frecuente• Arvejas, garbanzos y maní• Poca reactividad con porotos verdes

• Proteínas de almacenamiento• Conglutinas• Globulinas• Vicilinas• Glicinas• Leguminas

• Proteína de Transferencia Lipídica (Len c 3 y Ara h 9)

Entre Frutos Secos

• En 50% de alérgicos al maní (leguminosa)• Más frecuente entre los relacionados

taxonómicamente• Alergenos responsables• Proteína de transferencia lipídica• Profilinas• Homólogos de Bet v 1• Oleosinas

• Relación entre rosáceas y frutos secos por LTP

Síndrome Látex Fruta

• Alergia al látex precede a la alimentaria• 50 % de los alérgicos al látex• Banana, kiwi, palta, castaña• Papa• Homología entre la Heveína y las quitinas

(70%)• Porción catalítica de las quitinasas• Otros homólogos:

Denominación

Descripción

Hev b 1 Homólogo de la PapaínaHev b 2 Glucanasas de las plantasHev b 4 Glicosidasa plantaHev b 5 Proteína Kiwi ácidaHev b 6 Proheveína del rábano

Hev b 6.02 HeveínaHev b 6.03 Proteína de la papa, tomate y lecitina

Hev b 7 Patatina de la papaHev b 8 ProfilinasHev b 9 Enolasas

Hev b 10 Superóxido de manganesoHev b 12 LPT

Hevamina Quitinasa clase II de los vegetales

Sindrome de Polen Alergia Oral

• Sindromes clínicos de alergia asociadas a especies distantes• Diferentes antígenos de especies no relacionadas• “alergia alimentaria clase 2”• Inhalante -> alimento• Alergenos alimentarios “lábiles”• Niños grandes, adolescentes, adultos• Abedul-Manzana – Ambrosia-Melón – Artemisa-Apio

• 23-76 % riníticos desarrollan AA• 70 % reacciona a más de un alimento

Reactividad Cruzada entre Pólenes y Alimentos

• Superfamilia de las Prolaminas• LPT, albúminas e inhibidores enzimáticos• Dan síntomas sistémicos

• Superfamilia Bet v 1• Proteína de defensa de vegetales (PR-10)• Inestable y vulnerable a la digestión• Síndrome de alergia oral (70% de rinitis)• No provocan respuesta IgE con exposición digestiva• Se toleran los alimentos al cocerlos

Reactividad Cruzada entre Pólenes y Alimentos

• Profilinas• En todas las células eucariotas• Gran homología entre pólenes y vegetales• Son alergenos incompletos• Sensibilización por inhalación y no por ingestión• Banana, tomate, melón• En pacientes alérgicos a rosáceas sensibilidad de

hasta el 40 %• Hasta el 75 % tiene alergia a rosáceas y polinosis

Manejo Práctico de Reactividades Cruzadas

• IgE específica y SPT son orientadores• Falsos positivos• Uso de Ag “nativos”• LPT y profilinas

• Gold Standard: Desafíos• Permite realizar dietas adecuadas• Evitación – Cocción – Procesamientos de conserva• Evitación de familias de alimentos• Disminuir posibilidades de hipovitaminosis

Alimentos problema Otros con riesgo de reacción % riesgo

Leche de Vaca Carne de vaca 10

Leche de Vaca Leche de cabra 90

Leche de Vaca Leche de yegua 4

Huevo Carne de pollo < 5

Carne de vaca Carne de cordero 50

Un pescado Otros pescados 50

Un crustáceo Otros crustáceos 75

Maní Legumbres < 10

Maní Frutos secos 35

Un fruto seco Otro fruto seco 50

Soja Legumbres < 10

Trigo Otros cereales 25

Durazno Otras rosáceas 55

Melón Banana, sandía, palta 90

Kiwi, palta, banana Látex 10

Látex Kiwi, palta, banana 35

Pólenes Frutas, hortalizas 50

Conclusiones

• Los panalergenos están entre nosotros!• Son frecuentes• Hay que pensar en su existencia• Identificar pacientes con alergias

alimentarias múltiples• Pacientes con rinitis y molestias con

alimentos• Siempre hacer una diagnóstico correcto

para evitar dietas innecesarias