palamÓs l:] uiÍ novembre de 188v. anuhcÍ03 y … · 302 semanario de pal amos zalmedinas,...

8
mm- PALAMÓS l:] UIÍ NOVEMBRE DE 188V. t PRICIOS DE SUSCRICLON. Palamós, un moa . . . . 0-50 pesetas. Resto (lo Ksjiaña. trimasti'O. í'50 » > Países (la la Cniùn Postal, 2'50 » ¡M W ANUHCÍ03 Y C0SU1ÜCAD0S A P.agi) lie f. •••^"r-. ' a;leI:::i;y.c?o -nenìitl- (io.s.r finuiici!)!; á ;-.rec;os oi.uvencionab.-i. — Pi;L>!i;i'i;-ritìe <> lió, no i-e devuelven loi; ^ or^-inalPB f Pago ae suscricionrs cu .elio. ,13 correo ó j Se .u. j u . , . . . - , A-IO 11. iPtraa do ficil oobm. CMS v Ue:;aC(;ion: c.Ua de l.i ..¡ i, 1... ^ t SeprJjU(-..a tO(lofnofnusv2!i.-A;r.iiNisTRA- j 59 HISTORIETAS DE PALAMÓS. XXV. El Duquk de Lokena. En la «Historieta» últimamente publicada Ilice mención de un privilegio otorgado à la villa de Palaraós por ci Duqno de Lorena en 20 de noviembre de 1467. Su originai, que está en per- gamino y aparece firmado de puño propio del Concedente, se encuentra en el archivo municipal, y voy á transcribirle traducido del latín, porque si bien interesa poco por la sustancia de su con- tenido, y á causa de su ilegitimidad ningún buen resultado pudo producir, como no fuese muy efí- mero, no deja de tener alguna importancia histó- rica, sobre todo para los acostumbrados á la lec- tura de antiguos documentos catalanes de la mis- ma clase. Dice así: «En e! nombre tie Dios. Soa patente á todos qucí Nos el infante Juan, Primogénito del Serenísimo señor Roy, y Gobernador y Lugarteniente G;:neral de sus rei- nos y tierras de Aragón, Sicilia y c/ (¿Córcega?), Duque de Calabria y de Lorena y Pi íncipe de Gtírona, dtí cierta ciencia y previa deliberación y consejo, por dicho señor Rey y por Nos y por todos y cualesquiera herederas y sucesores suyos y nuestros, presentes y l'uluros: lauda- mos, aprobamos y en todo conilrmanios á vos nuestro fiel í'edro Pujol, siudico, procurador y actor ue la pre- sente villa y universidad de Palamós, nuevamente elegi- do para hacer á dicho señor Rey y ú Nos la fidelidad quo en el día'presente é infrascrito habi-is hecho y prestado en nombre de la universidad de dicha villa do Palamós y de sus singulares por razón del dominio ó nueva suce- sión de dicho señor Rey y nuestros, y ú la universidad de dicha villa y á todos los habitantes en la misma y sus términos, presentes y futuros, perpetuamente, todas las libertades, privilegios y constituciones, liÉchas y conce- didas á vosotros y á vuestros antecesores, habitadores de la citada villa y universidad de la misma por los ilusírí- simos Reyes de Aragón de buena memoria, á saber, el rey Jaime l, el rey Pedro ÌL el rey Alfonso ií, el rey Jaime ÍL el rey Alfonso RI, el rey Pedro IIL el rey Juan I, el rey Martín í y los sucesores de los mismos predecesores del expresado señor Rey y nuestros, y pe cuahimerade ellos, y por los lugartenientes de los mis- mos, según en las escrituras sobre ello hechas más ple- naíuente se contiene. Y además todas las costuiubves y usos de la misma villa conforme de ellos ha usado bicn y plenamente. Confirmamos adeniás, laudamos y apro- bamos todas las concesiones que no contengan enagcna- cion en perjuicio de dicho señor Rey y nuestro y de los reinos y tierras suyos y nuestros, á la universidad de !a nombrada villa hedías por los ilustres Reyes de Aragiin predecesores do dicim señor R'»y y nuestros, según ea los instrumentos y privilegios sobre ello hechos estensa- mcnte se expresa, y coniormo de ellos mejor y más ple- namente ha usado y usa la citada villa. Queriendo, esta- bleciendo y ordenando que todas y cada una de 1: ÍS co- sas sobredichas S (>an perpetua é inviulablemente obf.-r- vadas. Mandamos, por consigui.-níe, a! Yice-gvivnto do nuestra general gobernación, á los bailes goaerales. pr»- caradores, veguer y subveguer de Gerona y al baile y d e m á s oliciules de dicha villa de Palaiaói y lamliién á los demás vegueres, bailes, curias^ justicias, meriiio-^. ü Servei d'Arxiu Municipal de Palamós

Upload: tranhuong

Post on 02-Dec-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

mm-PALAMÓS l:] UIÍ N O V E M B R E DE 188V.

t PRICIOS DE SUSCRICLON.

Palamós, un moa. . . . 0-50 pesetas. Resto (lo Ksjiaña. trimasti'O. í'50 »

> Países (la la Cniùn Postal, 2'50 »

¡M W

ANUHCÍ03 Y C0SU1ÜCAD0S A

P.agi) lie f. ••• "r-. ' a;leI:::i;y.c?o -nenìitl-(io.s.r finuiici!)!; á ;-.rec;os oi.uvencionab.-i. — Pi;L>!i;i'i;-ritìe <> lió, no i-e devuelven loi; ^

or -inalPB f

Pago ae suscricionrs cu .elio. ,13 correo ó j Se .u. j u . , . . . - , A-IO 11. iPtraa do ficil oobm. CMS v Ue:;aC(;ion: c.Ua de l.i ..¡ i, 1... ^

t SeprJjU(-..a tO(lofnofnusv2!i.-A;r.iiNisTRA- j 5 9

HISTORIETAS DE PALAMÓS. X X V .

E l D u q u k d e L o k e n a .

E n la «Historieta» últimamente publicada Ilice mención de u n privilegio otorgado à la villa de Palaraós por ci Duqno de Lorena en 20 de noviembre de 1467. Su originai, que está en per-gamino y aparece firmado de puño propio del Concedente, se encuentra en el archivo municipal, y voy á transcribirle traducido del latín, porque si bien interesa poco por la sustancia de su con-tenido, y á causa de su ilegitimidad n ingún buen resultado pudo producir, como no fuese muy efí-mero, no deja de tener alguna importancia histó-rica, sobre todo para los acostumbrados á la lec-tura de antiguos documentos catalanes de la mis-ma clase. Dice así:

«En e! nombre tie Dios. Soa patente á todos qucí

Nos el infante Juan , Primogénito del Serenísimo señor

Roy, y Gobernador y Lugarteniente G;:neral de sus rei-

nos y tierras de Aragón, Sicilia y c/ (¿Córcega?), Duque

de Calabria y de Lorena y Pi íncipe de Gtírona, dtí cierta

ciencia y previa deliberación y consejo, por dicho señor

Rey y por Nos y por todos y cualesquiera herederas y

sucesores suyos y nuestros, presentes y l'uluros: lauda-

mos, aprobamos y en todo conilrmanios á vos nuestro

fiel í 'edro Pujol , siudico, procurador y actor ue la pre-

sente villa y universidad de Palamós, nuevamente elegi-

do para hacer á dicho señor Rey y ú Nos la fidelidad quo

en el día 'presente é infrascrito habi-is hecho y prestado

en nombre de la universidad de dicha villa do Palamós y

de sus singulares por razón del dominio ó nueva suce-

sión de dicho señor Rey y nuestros, y ú la universidad de

dicha villa y á todos los habitantes en la misma y sus

términos, presentes y futuros , perpetuamente , todas las

libertades, privilegios y constituciones, liÉchas y conce-

didas á vosotros y á vuestros antecesores, habitadores de

la citada villa y universidad de la misma por los ilusírí-

simos Reyes de Aragón de buena memoria , á saber, el

r e y J a i m e l, el rey Pedro ÌL el rey Alfonso i í , el rey

Jaime ÍL el rey Alfonso RI , el rey Pedro IIL el rey

Juan I, el rey Martín í y los sucesores de los mismos

predecesores del expresado señor Rey y nuestros, y p e

c u a h i m e r a d e ellos, y por los lugartenientes de los mis-

mos, según en las escrituras sobre ello hechas más ple-

naíuente se contiene. Y además todas las costuiubves y

usos de la misma villa conforme de ellos ha usado bicn

y p lenamente . Confirmamos adeniás, laudamos y ap ro -

bamos todas las concesiones que no contengan enagcna-

cion en perjuicio de dicho señor Rey y nuestro y de los

reinos y tierras suyos y nuestros, á la universidad de !a

nombrada villa hed ías por los ilustres Reyes de Aragiin

predecesores do dicim señor R'»y y nuestros, según ea

los instrumentos y privilegios sobre ello hechos estensa-

mcnte se expresa, y coniormo de ellos mejor y más ple-

namente ha usado y usa la citada villa. Queriendo, esta-

bleciendo y ordenando que todas y cada una de 1:ÍS co-

sas sobredichas S(>an perpetua é inviulablemente obf.-r-

vadas. Mandamos, por consigui.-níe, a! Yice-gvivnto do

nuestra general gobernación, á los bailes goaerales. pr»-

caradores , veguer y subveguer de Gerona y al baile y

d e m á s oliciules de dicha villa de Palaiaói y lamliién á

los demás vegueres, bailes, curias^ justicias, meriiio-^.

ü Servei d'Arxiu Municipal de Palamós

302 S E M A N A R I O D E PAL AMOS

zalmedinas, superjuntarios y todos otros oficiales dol Rey y nueslros y á cualesquiera subditos, presentes y •futuros, de to<los los reinos, ciudades, vdks, eastillos y lugares de la tierra y (lotninaciíin reaí y nuestra que guarden y observen y bagan guardxu' y observar por to-dos perpetuamente los indicados pi-ivile^ios, libertades, constituciones, costumbres y usos de los cuales la men-cionada villa usó y usa hoy día y en la misma ronformi-dad de su práctica. Y para que todas y cada una de las cosas expresadas tengan mayor firuieza, os prosnetemos y juramos [)or Dios y la cruz deNuesIro Señor Jesucris-to y sus cuatro santos evangelios por Nos corporalmente tocados, íp-ie todas el señor Rey y Nos las frnardaremo?, cumpliremos y observaremos perpetuamente, y en nada contravendremos á ellas y las haremos guardar y obser-var por todos sin contravenirlo por ninguna razón ó causa. Cualquiera, empero, de los oficiales reales o niiestros, ó de los subditos, que contra lo expresado 6 contra algo de ello viniere, sepa que ha de incutrir en la ira é indignación Real y Nuestra.y en la pena do mil üorines de oro de Aragón aplicaderos al Erai'io Real y Nuestro, sin esperanza alguna de perdón, después de restituidos duplicadamcute los daños causados. En tes-timonio de lo cual hemos mandado expedir la presente carta y autorizarla con el sello Real menor pendiente. Dado en la villa dePalamós el día veinte de noviembre del año de la natividad del Señor 1467, trigésimo se-gundo del reinado del Serenísimo señor Rey en Jerusa-lén, Sicilia de la parte acá del Fai'o y e / , y del de los demás reinos do la Corona de Aragón el año primero.== SigíJ^no del Inlante Juan, primogénito del Serenísimo señor Rey y Gobernador General de sus reinos y tierras de Aragón, Sicilia y c;, Duquj de Calabria y de Lorena =:Johannes (con rúbrica).y>

A contiuuación de esta firma está la cláusula ele testigos en los literales téiminos siguientes:

«Testes sunt Reverendus A. P. Abbas Moníisserrati, fforrinusde la royne de Yidemunt, Nicholaus de Mont-forl de Campobaxo Comities, Arduinus de la Jalla ba-lius de Chiamone, et Jauíridus garriera ajiles Capitaneus dicte ville. Consiliari! Regii,

Está cerrado por Jaime Pellieer, secretario de los titulados Ecy j Primogénito del Eey.

Los nombres de los Consejeros Eeales que formaban la corte ambulante del Duque de Lore-na, que en su mayor parte son conocidamente ex-tranjeros, podrían á mi jiiicio enseñar algo á los que por fervor de erróneo catalanismo profesan á Juan I I un odio que estuvieron lejos de conser-varle en los últimos años de vida de aquel mo-

. narca los mismos que habían sido sus encarnizados

enemigos y sostenido contra él prolongada guerra. Aparte de las razones legales y políticas tan fa-vorables al verdadero Eey de Aragón, bastarían aquellos nombres para dejar comprender que ni debían ser muy numerosos los notables catalanes apasionados de Eonato do Anjou, ni ésíe liacía gran caso de ellos para llamarlos á su Consejo.

K P .

ALGO SOBRE TRANVÍA.

El amor que profesamos á cuanto tienda al progreso moral y material de esta comarca y el deseo vehemente que tenemos de poner nuestro grano de arena en el edificio de la prosperidad y desarrollo del país que meció nuestra cuna, nos mueven á publicar en el presente númaro este ar-tículo, encaminado á disipar toola apatía que no-tarse pudiera al tratarse de la cuestión Tran-vía; de esa linea férrea que en no lejano plazo es-tá destinada á regenerar moral y materialmente la fértil y rica comarca del Bajo Ampurdán.

l ío se nos tachará, pues, de impertinentes si molestamosgla atención de los lectores del Sema-

NAEIO DE P a l a m ó s sobro asunto tan debatido, ya que no nos guía otra cosa que aclarar alguna

, oluda y dilucitlar algún concepto. Uno de los problemas más importantes de la

Economía política que en cuenta debe tener todo país por industrioso, productivo, fértil y rico que sea, nadie ignora que dsbe ser el abreviar de la mejor manera posible toda distancia, salvar todo espacio, poniéndose en contacto eon el resto de los hombres y las cosas, con las grandes vías de comunicación y con los grandes centros y capita-les.

Por esta razón desde el principio hemos creí-do de incomparables ventajas para el país una lí-nea fórrea^que saliendo del puerto de Palamós y atravesando una de las comarcas más ricas del suelo catalán fuera á enlazar en Flassá con la red general de los ferro-carriles; por este motivo po-derosísimo no nos hemos cansado ni nos cansare-mos jamás de levantar nuestra débil pero franca Y leal voz, llamando á concurso á todas las perso-nas que se cobijan bajo esta bóveda olel hermoso cielo ampurdanés, en favor de idea tan noble co-mo patriótica, tan conveniente como productiva.

Servei d'Arxiu Municipal de Palamós

wem

SEMANARIO DE PALAMÓS 303

Que lio estamos descaminados en nuestros cálculos pruóbaiinoalo cuantas personas conocedo-ras de lo que os y vale este país hemos consulta-do, estando de un mismo parecer al afirmar que el Tranvía de Palamós á Flassá, à la par que ren-dirá ventajosos dÍAÍdendos á sus accionistas, será un nue-\'o manantial de riqueza para las cultas po-blaciones bañadas por el liumo regenerador al desprenderse en caprichosas espirales de la má-quina locomotora, pasmo y admiración del siglo de la electiicidad y del saber.

Y ni siquiera los mismos enemigos del Tran-vía—que enemigos tiene el Tranvía, como los han tenido y tienen todas las grandes concepcio-nes, por benéficas y productivas que sean—no pueden menos que como todos confesar sus múl-tiples ventajas para este país; y salo por el pruri-to de hacer la contraria os dirán que el país es pobre, que su industria está en decadencia, y en fin que no cuenta con capitales para su realiza-ción y otras mil sandeces por el estilo.

Pero ¿acaso no les dice nada la suscripción abierta ja en Palamós, en esa población que su-fre aún las funestas consecuencias de tres ó cua-tro quiebras que mermaron de una manera muy notable su única industria, la corcho-taponera, en esa población que apenas cuenta con tres mil habitantes, sépanlo esos señores para que apren-dan á conocer como se merece su país natal; esa población se ha suscrito ya por ochocientas accio-nes. ¿Qué no harán, i>nes, Palafrugell y La Bis-bal, la primera capital de una importantísima in-dustria catalana, con muchos rentistas y con más de ocho mil habitantes; y la segunda cuna y pa-tria de la gente productora del país y con seis mil habitantes?, ¿T las no menos importantes en pro-ducción y comercio Bagur y Calonge, País y To-rroella de Montgrí y tantas y tantas otras pobla-ciones que sería largo enumerar, que es lo que no haráii para recuperar la influencia que nuestros mayores alcanzaron en el comercio del mundo, lle-vando su espíritu emprendedor á todos los confi-nes de la tierra?.

DE PALAMÓS Á FLASSÁ EN TREN DIRECTE.

I.

M i g u e l T o r e o s l l a y P l a j a .

FUó 9 ncA-iemhre. de 1884.,.

Eran las sis y mifja del malí del día 8 de noveniLre-

fiel any 1882. Cree!),. [K;r lo tant, excusât manifestar

que '1 vent era íresquet y que n o ' i n debía fcr mólta

cracia lo donar voitas y rnés voltas per la carretera que

( ¡ O l í a entrada á la vila de Palamós, esperaiU lo cot.\e que

a naba á Flassá, ahont debía trasladarme.

- Aixó no obstant, me vegí obligat á fer mitja lioreta

de passeig, en gracia á la rigurosa puntuali tat ah que

surten las nostras diligencias.

Lo Éoroll d^ una escallinada m ' i n d i c a , per fi, que a 'gun carruatge s ' acos taba . friro, y veig baixar dos caballs ab mes catxas.sa que ' Isdcl cotxe d ' un enterro, bo y arrossegant una llarga y envellida tartana, la que al p^'imer cop d ' uii, me féu 1' efecte d ' estar contemplant I" embocadura d ' un túnel .

Al a r r ivará mon costat, vaig preguntar al tartaner si era aquell lo carruatge que jo esperaba; y allargantme una aleñada d ' aiguardent, barrejada ab lo delicijs per-í\:m d'- un cigarro de cuarto y mit] que mastegaba, rae d::,'ué q u e s í , puig,^anyafií, en vista del poch número de p:issatgers, habían suprimit lo cotxe, tota vegada que ar uells ganduls de la cfirretera—paraulas textuals—no s' ontenían de ralions, y lo que volíaii era cuartos.

Sens contestar paraula. y preveyeiit las maleliidas ci^moditats que ¡mdia oí'urivme aquell modem veliicul, pl Hito 'I peu al pujado, y j a ' m teníu caminant com un ciiadrúpedodins d ' aquel! negnís forat, cercant un pues-to de conveniencia.

Sens reparar en quánts y quíns eran los meus com-pnnys de viatje, donguí 'I bon día, al que contestaren dos veus estranyas ab un monosílabo incomprensible.

Al fondo de la tartana y recolsatS en cada un deis recons, vegí dos homes que picaren ma curiositai.

L ' u n d - e l l s , vestit de vellut y ab barretina, es-trenyía entre sos brasos un espantós paraigua de fami-liíi, capas pera suplojar á una dolsena deí.>egants. L- al-tre era un gaba i tgab gros y llarga brusa, sal-picada de fan.i,', senyals que 'm permetéren deduhir que ' s dedicaba aL entre el 's popular , ofici de la mola.

Tots dos me miraren de reúll . Tal tegada sería j o . per ells, un personatge estranv.

De promte s ' a d o b a r e n en son [luesío v tornáren i

renovajr las interron)pudas bacainas.

De la boca del pagés penjaba una pipa de boix, r i -

betejada de llautó y afegida á un llarch y negre broquel

de canya, la cual, sense cáurer , ab lo tr.ecateig de la.

li

.•i;

ft

k Servei d'Arxiu Municipal de Palamós

3 6 i SEMANARIO DE PAIRAMOS

V J, i:¡1

t a r t ana , cmpren^^ué un . . o v i m e u t ca rac lens lu . cjue s

podia c o m p a r a r á las i socn 'ncas oscilaciones del pemlu l .

¡For tuna que la le a p a g a d a ! - n > e vaig d n — o del

ron l r a r i . bona mañana H tocaría presidir en t re a leña-

da del t a r taner y lo 1res y nn t j passai pe r la parola cr

aqucix t ipo. Camina que caminarás . Lo ca r rua toe seguí sempre , ab la vel..c.tat q u e ' Is

raba l l s volguéren , puig lo n.osso que '1. gu iaba , segura-

rncnt á causa d ' haberse llevat múlt de .na t i , n imaba ab

pran p e r f e c c ó al pagés y al esmolét . mos Companys de

vialie: dormía ab tota I ranqui l i t a t .

Per en t re lenn 'me en a lguna cosa., vaig d e c u h r m e a

fcr c i -a r ros . vigilant s empre la ma rcha de las bestias.

,Y encare hi haurá qui reiiegui de nostra comodi ta t

V que cri t iqui tan excelent servici! ¡ingrata!

" L o s o l . m é s r o g e n c h q u e m a y , s a i . e c a b a d e l mar co-

lo re jan t las p u n t a s de las montanyas vehinas , men t r e s t an t l o s p r i m e r s esbufechs d" una forta é invernosa t r amon tana

nos regalaren u n a p l u j a d e p o l s y sorra del cami que , á no

po r t a r u l leras , s egu ramen t m ' baur ía p roporc iona l lo

agradab le gus l d ' en t regar m o s ulls al oculis ta .

' Lo t a r t ane r ronxaba com un galgo. Al sentirse avisat

tan improp ian ien t , descargóla un , mal mastegal i re la -

ra .1 y un n X o l l que féu pa ra r ais cabal ls en sec-b;

v s á Ü a n l l l e u g e r d e l c a r r u a t g e , v e g i . c o m corr ía de t rás ia bar re t ina que la ra txada se li había e m p o r t a t , de .xant si aire libre sa mal pen t inada closca.

]•)' uns v im miiiuts fou la estació. Ao?.fá de neu lo fue l .y descapde l lan tne una dotsene-

(a deis mès escullits do son ampie y nu t r i l r eper lo r i , aca -

nc iá de tal manera P esquena deis enmagr i t s c a b a l l e s q u e

jo , m o g u t p e r la compasió vaig d i r I i : - H o m e ¿quina cul-

p a bi tenen las pobras bes t ias?

_ - ¿ O u é sab vosté? i Si de tan t en tant un n o Is' h i e n s e -

j^. a ' l a vara ! - M e conlestá después de d i r ig i rme una

níala mi rada , puig mas pa rau las deur ian lerli 1' efecte d '

una segona contradicció . Ment res tan t , lo f rancés y 1' despe r t a ren .

Fó ren mit ja dotsena de badal ls , est iraren brassos y ca-

ndas com aquel l gos (jue ' s desvetlla per 1" esca l forde l sol

después de parar l i 1res horas clalell y pancha y per fi, sen-

se donarse compte de lo succehi t , de t e rmina ren buscarse

un en t re ten i iuen t . L o g a b a i g s e l r a g u é d e l a b u t x a c a una grossa capsa

de banya , y seguí, t r a n q u i l a m e n t , c n s u m a n t lo tradicio-

11 d rapé . .

Lo i>agós agafá una p u n t a de c igarro p u r o , la q u e ,

sense Ir inxar , astibá ab mól t trevall á d ins la pipa. E n -

c:-,ngué tr. s mistos d ' esca ¡i h sola de 1' e spardenya y,

d w p u é s de >,u -lar vegadas y més vegadas, logrà t r áure r

f u m del envidüi o rme ig .

No vüig t a ida r múlt á pr.i'liciíiar d" aquel la envejosa

delicia. P e r i i , resolgui d i r l i :—Mest re , ¿me voleu fcr un ía-

vor? -Digui; me r e s p o n g u é . — T e n i a , ompÜu la pipa del niíHi tabaco, ó del cont ra r i , den iano que -m don^u in !•• i ;xiremaunció.

M e d o n á a lguna satisfacciii, y sens es í juardar q u e tornes á convidar lo , escura la paro la , s ' o m p t í M p u n y

(Iri meu tabaco , onrasá sa pipa y ficantse á la butxaca 'i que li iiübía sobra l y a ü a r g a n t m e la petaca ' m d igué: — Visqui molis anys .

Jo volía pregunlar l i si hab ía cregut que i convidaba per vuyt días.

Ab aix(5, comensabam à t rovar las p r imeras casas de Palal 'rugell .

Arr ivárem á la plassa, y tan t p r o m p t e Io ca r rua fge fou p a r a t , vaig baixar font us de P u rbsn i î a t del pagés pera p rovar si Deu voldria que t ingués ¡ilguna comodi ia t mes d u r a n t ias horas qu^ encare debía con t inuar posant á proba ma paciencia .

(Se continuarli.)

J . DALMAU GAKLEP.

La vida es una cadena, Cada día un eslabón; Mezcla de placer y pena, Esperanzas é ilusión.

De contrarias emociones Estenso campo sin valla, Do virtudes y pasiones Libran reñida batalla.

Es un mar siempre agitado, Cuyas olas de amargura Levanta huracán airado Con indómita bravura .

. Arido, inmenso desierto, Que no ostenta ni una flor: De espinas todo cubierto; T r i s t e , horrible, abrasador.

En fin; es un breve instante, Preludio de un ¡más allá! Que insensata y anhelante Eecorre la humanidad.

SANTIAGO CA2,IÓS.

Tacna .

Servei d'Arxiu Municipal de Palamós

SEMANARíO DE PALAMÓS 305

GACETILLA.

El i noves por lii mañana, A la hora cii que ter-niiiiaba la tirada de nuestro número anterior, em-jíí'Zóá llover en esta villa y sus alrededores, lluvia quo con intervalos torrenciales oontinuó todo el día y el siguiente y la madrugada del sábado.

Muchos años liaaía que ea esta comarca no liabla caído« tanta agua, y esta vez que era espe-rada con afán por nuestros labradores vino à de-sengañar á la mayor parte de ellos, pues los perjui-cios que les ha ocasionado superan en mucho á las esperanzas por ellos concebidas.

Serían las siete de la mañana del sábado cuan-do dispertó al vecindario la voz del pregonero que en nombre del Sr. xilcalde suplicaba á los vecinos nciulioran á prestar BUS auxilios á fin do desaguar el terreno bajo que separa la población del ensanche, conocido con el nombre de la «xan-ca», pues el agua allí desbordada de las acequias contiguas había derribado un lienzo de pared aca-bada de construir y amenazaba hacer otro tanto con alguna de las canias vecinas. Abrióse acto con-tinuo una zanja q\ie pusiera en comunicación con el mar el lago, que iba siendo cada vez mayor, y que el agua con su inmensa fuerza se encargó de agrandar y en pocos minutos logróse tener un de-sagüe suficiente para que no peligrasen las casas que la inundación había convertido en islas.

Las vegas de San Juan y Calonge sufrieron una inundación mayor, pues desbordados los to-rrentes y acequias convirtieron en pantanos sus fértiles terrenos. El río Aubi desbordóse por dos ó tres sitios distintos, afortunadamonte todos ellos de la otra parto de San Juan, que si por desgracia hubiera sucedido por el lado de acá algunas ía-milias llorarían probablemente hoy día mayores desgracias y ruina.

Desgracias personales no hay que lamentar ninguna. Además de muchos vecinos trabajaron con ardor en vaciar la parto de arenal que sepa-raba los terrenos inundados del mar las ftierzas de la guardia civil, carabineros y la dotación del cañonero «Diligente».

El viento de levante que ha soplado durante estos días de lluvias tenía la mar bastante alboro-tada.

El cañonero «Diligente», que acababa de re-

componer el eje de su hélice, hízose á la mar el viernes por la mañana con rumbo ú Rosas, á don-de tenía órdenes de ir hacia días, pero tuvo que arribar á la hora de haber salido. Calmados los elementos, abandonó estas aguas el domingo.

* 4 *

I^uestro apreciable amigo y compañero de redacción D. Francisco de A. Marull ha sido nombrado socio de mérito del «Casino Ibérico», scci 'dad instructivo-recroativa de Barcelona.

* *

En la sesión del 5 de este mes se constituyó definitivamente la Diputación Provincial de Ge-rona, elegiendo presidente á D. Juan Bautista Ferrer, vice-presidente á D. Agustín Font y se-cretarios á D. Pedro Puig y D. Joaquín de Caries.

Para la Comisión Provincial del primer año fueron elegidos: vice-presidente D. Francisco Yi-lardell, y vocales D. Mcolás Yilagelíu, D. Tomás Vidal, D. Manuel Laporta y D. Agust;uFont.

* a: « El tren descendente de Barcelona que llega á

Fíassá á las 9'50 de la mañana, sufrió un notable retraso debido á un descarrilamiento en el hilóme-tro 72 entre ¿1 Empalme y Sils, el sábado pasado.

Al pasar el tren por el desmonto que hay entre 3stas dos estaciones, desprendióse parte de la pa-red del mismo, con tal ímpetu que arrolló la má-quina, causando destrozos eu el tendido y furgón, así como en el primer vagón do carga en que iban un hombre y un caballo.

Por este motivo la correspondencia que llega á esta á las 3 de la tarde tuvo unas cuantas horas de retardo, retardo que por estar interrumpida la via continuó el domingo.

*

Por efecto de las fuert(>s lluvias de estos últimos días ha quedado abierto un pequeño cauco en la calle Mayor, pues el ímpetu de la corriente que bajaba desde la plaza del Horno ari'asti'ó i)art(í del piso dejando un canal que conreudría desapa-reciese y so afirmase bien el suelo á fin de evitar la repetícit'n.

* * *

Representóse e! (iomiii to |)0r la compnñía dei vSr. Ro-ca en el Teatro de esta poblnci'n el dian a del Sr. Kclu;-j arav «Como empieza y cónto ucabíth, habiendo tenido un deseiiipeño bastante satisfactorio y sido aplaudidos la Sra. Gufi, la niña Jane v el Sr. Roca.

Servei d'Arxiu Municipal de Palamós

w

356 SEMANARIO D E PALAMÓS

, Il

La pieza del Sr. Aulé's « Tot cor » cscitó infinidad

de veces la liilaridad del público, pues además de ostar

llena de chistes, fué admirablemente dirigida por el Sr.

Bals á quién el público no escase() aplausos.

Muchos eran los concurrentes á quienes oímos la-

mentar de que no se pusieran en esc.ena obras delreper-

torio catalán y creemos quo de hacerlo así saldría ganan-

ciosa la Empresa.

No sabemos si fuíípor efecto de nuestras observacio-

nes pero es lo cieilo que no se fumaba ya en el Teatro.

Sabemos que el maestro compositor D . Juan Garre-

ras, de La Bisbal, e.slá jioniendo en música la poesía ca-

lalíina alìarquejcnitì), por la que se adjudicó el premio

de la ílor natural en el certamen literario celebrado en

S. Felíu de Guixols, á nuestro compañero y amigo

D. Francisco de A. Marull.

«

Cuando todos creíamos terminada la epidemia colé-

rica que durante el verano ha reinado en Marsella y To-

lón, ha aparecido en París, por lo cual el Gobierno ha

restablecido los lazaretos y una. cuarentena de diez días á

las procedencias de Francia.

Ha llegado á Gerona el nuevo magistrado de aquella

Audiencia de lo Criminal D. Manuel Gil Maestre.

VARIEDADES-

Rfiflcre un periódico francés la. siguiente Historia:

«El jefe de una estación inmediata á Saint-Briane padece de la

laringe y toma por las mañanas loche de cabras.

La mujer del jefe, que era la encargada de ordeñar la cabra que

había comprado, tuvo que ausentarse por un par de días.

De aquí, que una mañana el jefe de estación se viese obligado á

ir á ordeñar el mismo al inteligente animal..

La cabra, asustada al verle, se resistió en términos tales,, que el

jefe consideró conveniente valerse de una oslratagema..Se puso una

falda y un pañuelo de su mujer, y. asi disfrazado se acercó ála cabra

que- ya no opuso la menor resistencia..

Contento el jefe se dirigía á su habitación'después de^liaber-be-

biilo el saludable licor, cuando de repente suénala campsnillaeléc-

trica anunciando la entrada de un tren en la estación. Olvidando el

empleado el traje en que se hallaba, sale á recibir el.tren. .Calcúlese

el asombro de los viajeros al ver aquel hombre vestido de mnjer.

Hubo gritos de' ¡un loco! ¡un máscaraf y el pobre jefe tardó algunos

momentos en darse cuenta de que él era la causa del alboroto.»

—Buque de papel—Dice un periódico estrangero; que cl señor E

Tanncguy ha salido de París á viajar durante un mes por el golfo de

Lyon, partiendo por el. Sena, el Jone y cl Saliona, en un elegante

Luqiiü do-pa.'Cl construido al clerlo por M.. Tellier.. Dice que es el

líiiiie:' bu uí- ..c e.sfi cIusb co islr.ddo en Europa.

P A R A L E L O .

Posar los labios en las fresca« rosas

Que pinta en tus mejillas el rubor;

Yerme en tus ojos y aspirar tu aliento;

Eso, quisiera yo.

De amor la esencia que alimenta al alma;

De tus ojitos, la divina luz;

De tu voz armoniosa el dulce timbre;

Eso, me niegas tu.

F e a k c i s c o d e A . M a e u l l .

MOVIMIENTO DE ESTE PUERTO EJÍ LOS DIAS QUE SE EXPRESAN

BUQUES ENTRADOS.

Novbre. — D e la mar, cañonero «Diligente» com.

D . J . de la Rocha.

8 — D e Bai'celona, vapor «Ville de Cette», de

1099 t. c. D . Pedro Pi, con efectos á los

Sres. Hijos de G . Matas^

DESPACHADOR.

Novbre. 5 .—Para Tarragona, laúd «Manuelito» p. Gu-

rí con efectos.

7 —Para la mar cañonero «Diligente» com.

Rocha, con su equipo.

8 —Para Cette, vapor «Ville de Catte» c. Pí

con efectos.

REGISTRO CIVIL DE PALAMÓS.

Nota de los-fallecidos desde el 4 a l l í de^ noviembre am-

bos inclusive: Agustina Proliías Gorgoll 34 años de edad.

Nacidtìs en igual periodo: varones O, hembras O, Total 0..

teatroT"

E x t b a o e d i n a e i a PinsTGróN p a r a e l s á b a d o .

D ÍA 15 DE ISTo.VIEJIBEB

Á B E N E F I C I O D E L P Ü B L I C O . . EL D M M A EN 4 ACTOS- TITULADO

FLOR DE'UN DÍA. Y LA COMEDIA CATALAííA Eli 2 ACTOS

U MALVASÌA DE SITJES. A las 8 en punto.

Servei d'Arxiu Municipal de Palamós

S r . m : ; A R i o d e p a l a m ó s

E S T A C I Ü Í Í M E T E O R O L Ó G I C A D E P A L A M Ó S .

E l e v a e i ó n s o b r e e l m a r 1 0 m e t r o s . ^ L a t . 4 1 - 5 2 ^ N . = L o n g . 1 5 E S a n F e r n a n d o .

Fuaiix.

Mes.

Novbre .

liiiró-matru

• i er -mó- \1enLíj. de 10

l l o ra . cor- ine- parie.-;

l l o ra . regido. tm. dii'ecn. . f.Oá IC ! cubil.1'

S 76'r>3 16 N' 1 8 12 76-48 17 ii 3 8 4 17 K 3 3 8 76-29 17 E N H 3 10 12 7()-30 17 E 4 10 4 7(3'23 •17 E 4 10 8 7ü'5e 17 E 4 10 la 76-(tó 17 l i 3 8 4 7(i,r,9 17 N E 2 6 8 7tí'7y 17 N 1 5 12 76'82 17 N 1 5 4 76vS2 17 N 1 Í" 8 76v9 17 N 1 10 12 7ti'69 17 N E 2 10 4 76-64 17 E 2 10 8 12

76-07 -Ì7 N E 2 10 8 12 76-rj7 17 E 2 10 4 17 E 2 10 8 77-03 17 K E 2 10 12 77'Ü3 17 .li E 1 8 4 77H')3 17 N E 1 (5

Ciiiúu,

ii-k n k

n-k n-k n-k n-k n s

c-i> c-k

M.vii r iuv ió-

. direc:>;. f.Oá li] 1 metro.

tiV. 2 .SE 2 SE 2 SE 2 5 ni-m • SE 3 2 SE 3 1 S S 4

1

SE 3 SE 3 SE 3 SE 2 SE 2 3S 3 1 E 3 ~>

E 3 5 E 4 f) J£ 4 Ü E 4 10 E 3 1 d E 3 D E 3

Ir

n

OBSERVACIONES

P A L A ? , l Ó S . — I m p . del « Semanar i o » Marina 13.

C A L L E M A Y O R N Ü M E R O

1

35 .

Amaneció inim-nda, parte de la oblación y su tór-

inino.

Q u e d a a b i e r t o a i p ú b l i c o e s t e e s t a b l e e i m i e n t o d o n d e s e h a l l a r á n t o d a n — f P rl,. m o . r

m e n t o s j e s p o c i f i c o s n a c i o n a l e s v e x t r a n j e r o s , a s í c o m o b r a - u ^ r m o •

V C L i s o i n s d e t o d a s c l a s e « y c o n d i c i o n e s . T a m i i e n s e aci^^^a l a Í ^ n z s ^ ^ í í

d i c o s q u e s e e n c a r g a r á n y r e c i b i r á n c o n t o d a p r o n t i t u d v p u n t u a i i d a r ^

E s p e c i a l i d a d e n j a r a b e s . m e d i c i n a l e s y d e r e c r e o .

BAWCO V ITAL IC IO DE CATALUÑA C O M P A Ñ I A G E N E R A L D E S E G U R O S S O B R E N L A V I D A

Calle de S. Honorato, esquina á la Pla%a de S. Jaime., Barcelona

CAPITAL DE GARANTÍA: 1 0 . 0 0 0 , 0 0 0 DB PESETAS.

ni-K-í n r ' ' Banco-son los seguros sobre la vMa ea su más vasla eVen . i ón t . l piaetican las me.ores y más importantes Compañías de Ingl.ten-a, Alemania v o t i o Í L . t ! , . .-s completamente popular y aceptado universalmente por todas las c l a s e r ¡ Í i a i e r ^ '

Crea capitales para de.pi.és de la muerte del socio, ó para después de un plazo dado ó ¡ „n f .n .o f de la muerte y del plazo, ó que sólo han de cobrarse si oc, rre k n uerte dentvo de u . e A P'-""«

Un oven de 2 . anos que quiera disfrutar cuando llegue á la edad de fxi ui,a ren a i .i h ' , pud . , ob e n ^ l a , . , , ando á la C o . p . ñ i a durante ¿ó años, una prima anual de ^ 10 c "

b un l „ j o de dO auos quiere amparar á su anciana madre de 60 para el caso que el mu , „ consmuu-le una renla de 4 reales diarios, que los cobrará la madre duran e t d a ' " cH J ! ^ 'd va In.o, entregando solamenie á la Compañía cada ano -la pesetas y óá céníimos ' '

que hemos indicado no han de pagarse siempre dudante toda la vida, sino -rue se..-,-« ' reducH-ndose o so ez: :nyuen. Representante ea i 'ahunós, D. Francisco do A . Maruü. ' ' ° " " "

Servei d'Arxiu Municipal de Palamós

»

i':

m

15 •'!!•

híi! •fc !"l

t, iii

3G8 sYMX^mo Di': PALA:\IÓS

£ 2 i¿; o. " S tñ c j- — r-o

05 • n n

- O' o o a 5" ? =. 5 o s

o

o = ? w ' Sí ó o, o'

r* ^ SI

s i 2 o

=

5 £ o 00

^ —• 2. o o en O 2 a —'

ri o

3 a

1 5 o S 51 c

ü O O

o

3 _ c p ^ co

d

2 5

Si c

c co

C p 3 sT n o p o

RF.CONSTLTÜYENTK ' ¡ n n i !i>s (niialcf: i; ln. riñ/i.

\uti-li!oxti'ii'0 V |)ri'S«rvaiivo • conlni toiia cluí e ilc pulgones para la viña v Irulaios.'

reoo;nl«uJa á todos los a-na.UorcsJ'l „so .10 .sle .RKO^WnrUViíNTE. a b.su cío íiKliMto-fcrrO!.-) y oli-as s..lc.s eslunul ui-do o8ta Vfg.-lación, r.coiioci.lo por Uul s l,,s iulítli.-'onl s como los mas -..pMi.oMi.i para ref,T'>e™' y foi-tificar todus los InUa-los y la vid. . .

P(m: informes deUiüadur. dinnifs^ a /u»

Sres.Viconlfi Fcrrei' y da, uúnis, 1 y 3, y wi su tli-.tauu'ia-suc.u-sal, callo de la l'rinuosa, i (pasugc do las Columnas),

ÚNICOS DEPOSITARIOS

B A R C E L O N A .

IMPRENTA DEL SEMANARIO.

ST" l ^ ^ l H E B m

5 o

Se hacen toda clase de inipre-

sioiUiS. Especialidad en tarjetas de visHa,

menibi-etes é impresión de sobres.

„vorKraoion y rpfrÍReraato qjM .. c^'rp:.- el TcK,a.:or, el Bmnolo y el Luuo.

/Vpartda p^r T 7 ítu-VO, ra-i^

Í. í">.i «u rotfuiacriM y

DK PÓSITO

Sres. Ferrer y Cump.-BAncELONA.

FARMACIA Y LABORATORIO DEL

DOCTOR FERRER. ^ P L A Z A D E I . A N G E L . - B A R C b L O N A .

TOS^CATARROS.

CLOROSIS, anemia.-DEB!LIDAD EN GE 'EKAI..

" ' " " m a g n e s i a e f e r v e s c e n t e p e r f e c c i o n a d a .

^ Korresoantü y auli-üddo por es.olcnoia, ,

(Pasase üe las Columnas).—yAHCliLO. A

C/1

Í=1

a

-rf^

O .

o

H «

H-H

pq PIH

P

<o

-Ji S3

ÍW

kJ 3

i2 o

6 ^ §

w ^ S

W o fcd O -í! Q

O w ÍIm ífi

Servei d'Arxiu Municipal de Palamós