pair 2° aÑo

9
E.P.E.T Nº 7 PLAN DE APOYO A LA INTEGRACIÓN Y RECUPERACIÓN Profesora : Valeria Sánchez. Espacio Curricular : Ciencias Físico-Química. Carga horaria: 3hs cátedra Curso : 2º Año del C.B.T División : I, III, y VII

Upload: horacio-gorostegui

Post on 22-Oct-2015

7 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: PAIR 2° AÑO

E.P.E.T Nº 7

PLAN DE APOYO A LA INTEGRACIÓN Y RECUPERACIÓN

Profesora: Valeria Sánchez.

Espacio Curricular: Ciencias Físico-Química.

Carga horaria: 3hs cátedra

Curso: 2º Año del C.B.T

División: I, III, y VII

Año: 2013

Programa Desarrollado

Page 2: PAIR 2° AÑO

EJE 1: Mediciones, unidades y conversiones Procesos de medición. Medir. Concepto. Magnitud física, unidad e instrumento de medición: conceptos,

diferencias y ejemplos. Clasificación general de magnitudes y ejemplos. Sistemas de unidades: S.I., y SÍMELA. Conversión de unidades. Interpretación de textos en distintos formatos relacionados con los temas de la unidad (gráficos, consignas y

esquemas).

EJE 2: Energía y su conservación Concepto de energía. El papel de la energía en los cambios. Cambios Físicos y Químicos. Cambios de estado. Distintos tipos de energía y sus fuentes. Energía cinética, potencial y mecánica: conceptos, ejemplos y cálculos. Transformaciones y degradación de la energía. Desde la central eléctrica hasta nuestra casa. Conservación de la energía: principio de conservación de la energía. Recursos energéticos: renovables y no renovables. Interpretación de textos en distintos formatos relacionados con los temas de la unidad (gráficos, consignas y

esquemas). Producción de textos breves( respuestas de consignas, cuadros de clasificación)

EJE 3: El átomo como componente interno de la materia Materia, materiales sustancias, átomo: definición. Modelos atómicos: Modelo de Thomson, Rutherford, Bohr y el modelo actual. Características y esquemas. Átomo: Concepto y estructura: subpartículas fundamentales y características básicas de cada una. Representación

de un átomo según el modelo de Bohr. Número Atómico. Concepto. Número Másico. Concepto. Isotopo. Iones. Elemento químico: Definición. Nombre y símbolo. Clasificación de los elementos en Metales, No Metales y gases inertes.

Tabla Periódica: Breve reseña histórica de la tabla periódica. Definición. Descripción. Ubicación de los elemento en Período y Grupo.

Interpretación de textos en distintos formatos relacionados con los temas de la unidad (gráficos, consignas y esquemas).

Producción de textos breves( respuestas de consignas, cuadros de clasificación)

Criterios de evaluación:

Cumplimiento de las actividades propuestas. Presentación de trabajos prácticos en tiempo y forma. Participación en clase. Respeto hacia pares y hacia el profesor

Instrumentos de evaluación:

Evaluaciones escritas. Informes de trabajos prácticos. Control de carpetas. Observación del desempeño en clase: Conducta- Disciplina: Responsabilidad. Respeto. Participación en clase. Lista de control.

Bibliografía:

Eje N° 1: Fisicoquímica 3. Aula taller. José Maria Mutino. Editorial Stella. Eje N° 2:Físico-Química. ES.2. Juan Botto, María Bulwik y otros. Editorial tinta fresca. Buenos Aires. 2008. Eje N°3: Ciencias Naturales 8. Serie Entender. Editorial Estada. Buenos Aires. 2010.

Contenidos seleccionados

Page 3: PAIR 2° AÑO

Proceso de medición: Conceptos de medir, magnitud física, unidad e instrumento de medición. Conversión de unidades.

Energía: Formas y fuentes. Energía cinética, potencial y mecánica. Definición y cálculos. Transformación y Conservación. Cambios físicos y químicos.

Modelos atómicos: Modelo de Thomson, Rutherford, Bohr: Características y esquemas. Átomo: estructura: subpartículas .Representación de un átomo.

Tabla Periódica: Elemento químico Número Atómico. Concepto. Número Másico. Concepto. Nombre y símbolo. Ubicación de los elemento en Período y Grupo. Clasificación de los elementos en Metales, No Metales y gases inertes.

Trabajo Práctico de Repaso del 1° Trimestre

Page 4: PAIR 2° AÑO

Agrupados en equipos de aprendizaje comenzamos a repasar y a prepararnos para rendir la evaluación integradora.

Proceso de medición1) A) ¿Cómo se deben proceder para realizar la medición de la longitud de una hoja de carpeta?

B) ¿Qué resultado obtuvieron?C) ¿Con qué instrumento midieron?D) ¿Cuál es la magnitud qué midieron?E) ¿Qué unidad es la utilizada?

2) a) ¿Qué es medir?b) ¿Qué una magnitud física?c) ¿Qué es una unidad de medida?d) ¿De qué depende el resultado de una medición?

3) ¿Cómo se clasifican las magnitudes? Dar un ejemplo de cada una.4) Completa el siguiente cuadro según corresponda

Magnitud Unidad Instrumento

Masa

cm

Reloj

°C

5) a) 23 kg a g (1kg=1000g)b) 47000ml a l (1000ml=1l)c) 245min a s (1min= 60seg)d) 496cm a m (100cm a m)

Trabajo Práctico de Repaso del 2° Trimestre

Page 5: PAIR 2° AÑO

Estufa

Lámpara

Agrupados en parejas de comenzamos a repasar y a prepararnos para rendir la evaluación integradora.

1) Completar el siguiente cuadro con ejemplos de cambios físicos y químicos

Cambios físicos Cambios químicos

Es toda modificación que no produce cambios en las propiedades intensivas de las sustancias. Las sustancias no cambian.

Es toda modificación que produce cambios en las propiedades intensivas de las sustancias. Las sustancias se transforman en otras diferentes.

Ejemplos:***

Ejemplos:*

**

2) ¿Qué es la energía?3) ¿Qué papel cumple la energía en los cambios?4) ¿Qué es la energía cinética? ¿Cómo calcula?5) ¿Qué es la energía potencial? ¿Cómo calcula?6) Nombrar 5 (cinco) formas de energía con sus respectivas fuentes. 7) ¿Qué dice el Principio de conservación de la energía?8) Completa el siguiente esquema de transformación de la energía

9) a) Calcular la energía potencial de una maceta que se encuentra en un balcón que está a 3m de altura, sabiendo que pesa 90N. Si comparamos la energía potencial de esta maceta (maceta 1) con la de otra (maceta 2) que se encuentra a 1,5 m de la altura. ¿Quién tendrá más energía potencial gravitatoria? ¿Por qué?b) Calcular la energía cinética de un atleta que tiene 40 kg de masa y que corre a una velocidad de 6 m/s.

10) Leer y analizar la siguiente situación:Una piedra, que cae libremente, se encuentra a cierta altura del suelo. En este momento su energía potencial es de 421 J y su energía cinética es 248 J.

a) Calcular su energía mecánicab) Calcular la energía potencial que tenía al momento de inicio de su caída.c) Calcular la energía cinética que tendrá al llegar al suelo.d) ¿Qué tipo de energía se fue transformando y qué energía se conservó?

Trabajo Práctico de Repaso del 3° Trimestre

Inicio de la caída

Inicio de la caída

Inicio de la caída

Page 6: PAIR 2° AÑO

2OOxigeno15,9994

Agrupados en equipos de aprendizaje (4 integrantes) comenzamos a repasar y a prepararnos para rendir la evaluación integradora.

1) Completar el siguiente cuadro referido a modelos atómicosCientífico Características del modelo Dibujo del átomo

El átomo tenia forma esférica, que se encontraba cargada positivamente, las

cargas negativas se distribuían uniformemente.

El átomo tiene un núcleo central con carga positiva, alrededor de los cuales los

e- giran a gran velocidad en orbitas.

El átomo posee un núcleo central, que tiene partículas positivas y a su alrededor giran los electrones en niveles de energía

definidos.

2) Representar el átomo de los siguientes elementos según el modelo de Bohr. Indicar en cada caso la cantidad de protones, neutrones y electrones:a) Sodio b) Carbono c) Neón

3) Realizar una línea de tiempo con la evolución de la Tabla periódica colocando el nombre de cada científico y el aporte que realizó a la construcción de la misma.

4) Responder las siguientes preguntas en forma de oración respetando el orden en que aparecen.a) ¿Qué es la tabla periódica?b) ¿Qué son los elementos químicos?c) ¿Cuántos elementos químicos existen?¿Cuántos son naturales y cuántos artificiales?d) ¿En base a qué características se encuentran ordenados los elementos en la tabla periódica actual?e) ¿Qué es el número atómico? ¿Con qué letra se representa?f) ¿Qué es el número másico? ¿Con qué letra se representa?5) a) Nombrar cada parte de un casillero de la tabla periódica

b) Nombrar cada parte del átomo y las subparticulas con su respectiva carga.

Page 7: PAIR 2° AÑO

6) Colorea la siguiente Tabla periódica utilizando un color para indicar los elementos metálicos, otro para los no metálicos y un tercer color para los gases inertes

7) Completar el siguiente cuadro con la ayuda de la tabla periódica

Elemento A Z p+ e- n0 Ubicación Estado físico ClasificaciónSímbolo Nombre Grupo Periodo

Ca16

Argón18 2

Cobre