página 1123userdocs.s3-website-eu-west-1.amazonaws.com/d/27/24/... · viaje a la isla puede...

79
Página 1

Upload: hamien

Post on 05-Nov-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Página 1

Página 2

Página 3

Edición

Club Naval do Seixal Madeira, 2016

Coordinación

Duarte Silva

Gráficos

Carlos Rodrigues, Duarte Silva

Fotos

Portada: Bernard Thissen

Duarte Silva, Miguel Ortega, Cyril Lecquer e Barbo, Miguel Sousa, Hugo

Gomes, Luis Vasconcelos y Joel Pereira.

Traducción

Raquel Albéniz (ESP)

Colaboración

Duarte Silva, Raquel Albéniz, Miguel Sousa, Luís Vasconcelos, Rogério

Nóbrega y Filipe Oliveira.

Mapas

Centro de Información Geoespecial del Ejercito.

Impresión

100 ejemplares.

Página 4

Índice Introducción ....................................................................................... 6

Canyon Ribeira Funda v4a2II ............................................................... 7

Croquis Barranco Ribeira Funda ........................................................... 10

Canyon Pedra Branca v3a2II ............................................................... 11

Croquis Barranco Pedra Branca ............................................................ 14

Canyon Ribeira do Folhado v3a2II ........................................................ 15

Croquis Ribeira do Folhado .................................................................. 18

Canyon Ribeira do Vimieiro v4a2II ....................................................... 19

Croquis Ribeira do Vimieiro ................................................................. 22

Canyon Seixal sup. v4a2 II ................................................................ 23

Croquis Seixal Sup ............................................................................. 26

Canyon Seixal inf. v4a2 II ................................................................... 27

Croquis Seixal inf. .............................................................................. 30

Canyon Ribeira do Hortelã Sup v5a2 III ................................................. 31

Croquis Ribeira do Hortelã sup. ........................................................... 34

Canyon Ribeira do Hortelã Inf v4a2II .................................................... 35

Croquis Ribeira do Hortelã inf. ............................................................. 38

Canyon Passo Sup v4a2II ................................................................... 39

Croquis Passo sup. ............................................................................. 42

Canyon Ribeira do Passo Inf v4a2II ...................................................... 43

Croquis Ribeira do Passo inf. ............................................................... 46

Canyon Paúl do Inferno 3a2 II ............................................................. 47

Página 5

Croquis Paúl do Inferno ...................................................................... 50

Canyon Ribeira do Inferno v3a2 II ....................................................... 51

Croquis Ribeira do Inferno .................................................................. 54

Canyon Capulla v6a4 II ...................................................................... 55

Croquis Capulla ................................................................................. 58

Canyon Lajinhas v3a1II ...................................................................... 59

Crquis Lajinhas .................................................................................. 62

Canyon Água Negra sup v4a2III ......................................................... 64

Croquis Aguas Negra Sup ................................................................... 67

Clasificación de los barrancos .............................................................. 70

Página 6

Introducción

Madeira... la primera vez que estuve en la isla me enganchó. Sus cañones,

sus verticales, los colores, el ambiente semi- selvático... pero lo que

realmente me hizo sentirme a gusto fue el trato por parte de Duarte y

sus compañeros de organización. Eran otros tiempos y el encuentro que

cada dos años hacen en su querida isla era muy familiar, solo unas pocas

decenas de asistentes, lo que les obligaba a realizar un trabajo intenso y

fatigoso ya que ellos se encargaban de toda la logística: recogerte en el

aeropuerto, hacer los accesos con los vehículos de la organización y de

todos los traslados necesarios. A cambio, el ambiente en el encuentro era

muy familiar.

Para mí siempre ha sido el modelo de encuentro ideal.

Ahora la forma de organizarlo es muy similar a la de otros encuentros, lo

que les facilita la organización del mismo, pero lo que no cabe duda es la

pasión que siguen mostrando porque la estancia durante el encuentro sea lo

más agradable posible. Se nota que les gusta su tierra y que quieren que

disfrutes de ella al igual que ellos la disfrutan. Y no solo durante el

encuentro porque cualquiera que se pone en contacto con Duarte para un

viaje a la isla puede corroborar que su ayuda sigue siendo entusiasta e

inestimable.

Muchas gracias amigos, seguiremos disfrutando mucho tiempo de vuestra

isla, del encuentro y, sobre todo, de vuestra amistad.

M. O.

Página 7

Canyon Ribeira Funda v4a2II

Página 8

Barranco Ribeira Funda v4a2II

Localización: Seixal- Porto Moniz

Acceso: Junto a la Estación de Tratamientos residuales de Seixal, seguimos

por la antigua ER101 hacia Ribeira Funda, una vez en la boca del túnel,

dejaremos aparcado el coche. Seguidamente comenzamos la aproximación

recorriendo el túnel hasta llegar a la población, pasamos un parking y

dejamos una fuente a nuestra izquierda, continuamos caminando por el

sendero que atraviesa el pueblo y sus huertas, hasta entrar en Ribeira

Funda, aproximadamente 20min de paseo, a 195m de altitud.

Salida: Después del último rapel, nos encontramos en la antigua ER101, a

4m de altitud, seguir hacia la derecha dirección Seixal con el mar a nuestra

izquierda hasta el coche aparcado en la boca del túnel, 10min de paseo.

Observaciones:

En el R2 con caudal fuerte hay peligro de caída de piedras, preferible usar

anclaje de la derecha (pasamanos + rapel).

Aproximación: 20min

Extensión: 600m

Desnivel: 195m

Resaltos: 8

Rapel máx.: 55mt

Duración: 02:00h a 02:30h

Regreso: 10min

Distancia entre coches: No es necesario.

Página 9

Coordenadas GPS

Inicio: 32.827488,-17.134310

Final: 32.8315972,-17.1311436

Página 10

Croquis Barranco Ribeira Funda

Página 11

Canyon Pedra Branca v3a2II

Página 12

Barranco Pedra Branca v3a2II

Localización: Seixail- Porto Moniz

Acceso:

Al oeste del túnel de la ER101 que pasa por la villa de Seixal, tomamos la

primera salida a la izquierda, (subida pronunciada) 100m encima estamos

en la Fajã da Parreira, donde dejaremos el coche. Seguidamente seguir la

vereda que parte de aquí hasta el inicio del barranco cerca de 20min de

paseo. El barranco se inicia a los 190mt de altitud.

Salida:

Después del último rappel nos encontramos en la antigua ER101 a 4m de

altitud, seguir hacia la derecha por la carretera hasta coger la VE1, seguir

en sentido Seixal hasta encontrar la subida para Fajã Parreira donde

tenemos aparcado el coche, cerca de 15min.

Observaciones:

- En R2, se recomienda montar un pasamanos de seguridad, para facilitar el

acceso a montar el rappel con seguridad, atención al rozamiento en R2.

- R8 utilizar anclaje de la izquierda, para una buena gestión de rozamientos

y recuperación de la cuerda.

Aproximación: 20min

Extensión: 300m

Desnivel: 180m

Resaltos: 8

Rappel máx.: 50m

Duración: 01h30min a 02h00min

Regreso: 15min

Página 13

Coordenadas:

Inicio: 32.825740, -17.125371

Final: 32.827111, -17.124159

Página 14

Croquis Barranco Pedra Branca

Aproximación: 20min Extensión: 300m Desnivel: 180m Resaltos: 8

Rappel máx.: 50m Duración: 01h30min a 02h00min Regreso: 15min

Página 15

Canyon Ribeira do Folhado v3a2II

Página 16

Ribeira do Folhado v3a2II

Localización: Chão da Ribeira – Porto Moniz

Acceso:

Dejar el coche junto a la piscifactoría de truchas en Chão da Ribeira. Seguir

el camino paralelo a la Ribeira do Seixal, al llegar a la bifurcación seguir por

la derecha hasta la levada, seguimos la misma hasta su final donde

cogemos el camino por la zona boscosa (continuando por la derecha) al final

del sendero cruzar la Ribeira Seixal hacia la izquierda y subir unos 50m

hasta encontrar la vereda Lombo Barbinhas en la margen izquierda. Subir

por la misma hasta dar con la Levada Seixal, llegamos y caminamos hacia

la derecha por la levada hasta la primera línea de agua (Ribeira do Folhado)

son cerca de 1h10min de aproximación.

Salida:

Tras el último resalto después de la confluencia con la Ribeira do Seixal,

avanzamos hasta el inicio de la Vereda Lombo Barbinhas, desde aquí

volvemos a cruzar al margen izquierdo y seguimos el camino a la inversa

que usamos para la aproximación.

Aproximación: 1h10min

Extensión: 700m

Desnivel: 300m

Resaltos: 14

Rappel máx.: 27m

Duración: 03h30min a 04h00min

Regreso: 30min

Página 17

Coordenadas GPS

Inicio: 32.784557, -17.110423

Final: 32.78818540,-17.11566222

Página 18

Croquis Ribeira do Folhado

Aproximación: 1h10min Extensión: 700m Desnivel: 300m Resaltos: 14

Rappel máx.: 27m Duración: 03h30min a 04h00min Regreso: 30min

Página 19

Canyon Ribeira do Vimieiro v4a2II

Página 20

Canyon Ribeira do Vimieiro v4a2II

Localización: Chão da Ribeira – Porto Moniz

Acceso:

Dejar el coche junto a la piscifactoría de truchas en Chão da Ribeira. Seguir

el camino paralelo a la Ribeira do Seixal, al llegar a la bifurcación seguir por

la derecha hasta la levada, seguimos la misma hasta su final donde

cogemos el camino por la zona boscosa (continuando por la derecha) al final

del sendero cruzar la Ribeira Seixal hacia la izquierda y subir unos 50m

hasta encontrar la vereda Lombo Barbinhas en la margen izquierda. Subir

por la misma hasta dar con la Levada Seixal, llegamos y caminamos hacia

la izquierda por la levada hasta la primera línea de agua (Ribeira do

Vimieiro) son cerca de 1h05min de aproximación.

Salida:

Tras el último resalto después de la confluencia con la Ribeira do Seixal,

avanzamos hasta el inicio de la Vereda Lombo Barbinhas, desde aquí

volvemos a cruzar al margen izquierdo y seguimos el camino a la inversa

que usamos para la aproximación.

Aproximación: 01h05min

Extensión: 500m

Desnivel: 310m

Resaltos: 10

Rappel máx.: 40m

Duración: 03h30min a 04h00min

Regreso: 30min

Página 21

Coordenadas GPS

Inicio: 32.787475,-17.1112254

Final: 32.7890998,-17.11491517

Página 22

Croquis Ribeira do Vimieiro

Aproximación: 01h05min Extensión: 500m Desnivel: 310m Resaltos:

10 Rappel máx.: 40m Duración: 03h30min a 04h00min Regreso: 30min

Página 23

Canyon Seixal sup. v4a2 II

Página 24

Canyon Seixal sup. v4a2 II

Acceso: Una vez en el altiplano de Paúl da Serra, dejamos el coche al lado

de la carretera ER209 (32.765147, -17.101381) Seguimos el camino de

tierra unos 300mt.

Salida tramo superior:

Opciones:

- Una vez en la levada do Seixal salir tomando la izquierda hasta Rabaçal

- En la levada do Seixal seguir por la derecha en busca del camino de

Lombo Barbinhas punto 28S 302215 3629552. Lo que permite descender

hasta la piscifactoría de truchas en el Chão da Ribeira.

- Continuar descendiendo por el tramo inferior.

Aproximación: 10min

Extensión: 2000m

Desnivel: 575m

Resaltos: 28

Rappel máx.: 65m

Duración: 06h00min a 06h30min

Regreso: 1h30min (desde el final del tramo superior)

Página 25

Coordenadas GPS

Inicio: 32.7692491,-17.0989359

Final: 32.781019, -17.115060

Página 26

Croquis Seixal Sup

Aproximación: 10min Extensión: 2000m Desnivel: 575m Resaltos: 28

Rappel máx.: 65m Duración: 6h00min a 6h30min Regreso: 1h30min

Página 27

Canyon Seixal inf. v4a2 II

Página 28

Canyon Seixal inf. v4a2 II

Localización: Chão da Ribeira – Porto Moniz

Acceso:

Dejar el coche junto a la piscifactoría de truchas en Chão da Ribeira. Seguir

el camino paralelo a la Ribeira do Seixal, al llegar a la bifurcación seguir por

la derecha hasta la levada, seguimos la misma hasta su final donde

cogemos el camino por la zona boscosa (continuando por la derecha) al final

del sendero cruzar la Ribeira Seixal hacia la izquierda y subir unos 50m

hasta encontrar la vereda Lombo Barbinhas en la margen izquierda. Subir

por la misma hasta dar con la Levada Seixal, una vez en la levada seguir

por la derecha. Antes de alcanzar el Barranco do Hortelã utilizar el

pasamanos debido a la gran exposición de la levada. Cruzar el túnel cerca

de 10min a la salida del mismo se inicia el barranco Seixal. 840m de altitud.

Salida:

Tras el último resalto después de la confluencia con la Ribeira do Seixal,

avanzamos hasta el inicio de la Vereda Lombo Barbinhas, desde aquí

volvemos a cruzar al margen izquierdo y seguimos el camino a la inversa

que usamos para la aproximación.

Observaciones:

- Se recomienda el uso de frontales para los túneles de las levadas en

la aproximación.

Aproximación: 1h30min

Extensión: 1200m

Desnivel: 300m

Resaltos: 13

Rappel máx.: 40m

Duración: 03h30min a 04h00min

Regreso: 30min

Página 29

Coordenadas GPS

Inicio: 32.781039, -17.115079

Final: 32.7881854,-17.11566222

Página 30

Croquis Seixal inf.

Aproximación: 1h30min Extensión: 1200m Desnivel: 300m Resaltos:

13 Rappel máx.: 40m Duración: 03h30min a 04h00min Regreso: 30min

Página 31

Canyon Ribeira do Hortelã Sup v5a2 III

Página 32

Barranco Hortelã sup.

Localización: Chão da Ribeira – Porto Moniz

Acceso:

En el altiplano de Paúl da Serra el coche queda al lado de la carretera

ER209, (32.765147, -17.101381) seguidamente recorremos a pie la pista

de tierra unos 750mt.

Salida tramo superior:

Opciones:

- Al cruzarnos con la levada do Norte esta representa el fin del tramo

superior (posible salida por la levada do Norte).

- Continuar el barranco hasta la levada de Seixal final tramo medio, salida

por la levada hasta encontrar Lombo Barbinhas y descender por aquí.

- Seguir descendiendo hasta Ribeira do Seixal. Tras el último resalto

después de la confluencia con la Ribeira do Seixal, avanzamos hasta el

inicio de la Vereda Lombo Barbinhas, desde aquí volvemos a cruzar al

margen izquierdo y seguimos el camino a la inversa que usamos para la

aproximación.

Aproximación: 20min

Extensión: 1750m

Desnivel: 585m

Resaltos: 40

Rappel máx.: 40m

Duración: 05h30min a 06h00min

Regreso: 1h30min

Comunicación entre coches: Si

Página 33

Coordenadas GPS

Inicio: 32.773320,-17.099234

Final: 32.782193, -17.111517

Página 34

Croquis Ribeira do Hortelã sup.

Aproximación: 20min Extensión: 1750m Desnivel: 585m Resaltos: 40

Rappel máx.: 40m Duración: 05h30min a 06h00min Regreso: 1h30min

Comunicación entre coches: Si

Página 35

Canyon Ribeira do Hortelã Inf v4a2II

Página 36

Barranco Hortelã inf.

Localización: Chão da Ribeira – Porto Moniz

Acceso:

Dejar el coche junto a la piscifactoría de truchas en Chão da Ribeira. Seguir

el camino paralelo a la Ribeira do Seixal, al llegar a la bifurcación seguir por

la derecha hasta la levada, seguimos la misma hasta su final donde

cogemos el camino por la zona boscosa (continuando por la derecha) al final

del sendero cruzar la Ribeira Seixal hacia la izquierda y subir unos 50m

hasta encontrar la vereda Lombo Barbinhas en la margen izquierda. Subir

por la misma hasta dar con la Levada Seixal, una vez en la levada seguir

por la derecha. Antes de alcanzar el barranco de Hortelã usar el pasamanos

debido a la gran exposición de la levada. Acceso al barranco Hortelã 10m

antes de la entrada del túnel, anclaje 2m encima de la levada. 840m de

altitud.

Salida:

Tras el último resalto después de la confluencia con la Ribeira do Seixal,

avanzamos hasta el inicio de la Vereda Lombo Barbinhas, desde aquí

volvemos a cruzar al margen izquierdo y seguimos el camino a la inversa

que usamos para la aproximación.

Aproximación: 1h20min

Extensión: 900m

Desnivel: 300m

Resaltos: 10

Rappel máx.: 50m

Duración: 03h30min a 04h00min

Regreso: 30min

Comunicación entre coches: No

Página 37

Coordenadas GPS

Inicio: 32.782193, -17.111517

Final: 32.7881854,-17.11566222

Página 38

Croquis Ribeira do Hortelã inf.

Aproximación: 1h20min Extensión: 900m Desnivel: 300m Resaltos: 10

Rappel máx.: 50m Duración: 03h30min a 04h00min Regreso: 30min

Comunicación entre coches: No

Página 39

Canyon Passo Sup v4a2II

Página 40

Barranco Passo sup.

Localización: Ginjas – São Vicente

Acceso:

En São Vicente seguir por la ER208, dirección a las Ginjas seguir carretera

hasta Parque Empresarial de S.Vicente. Al terminar la carretera seguir de

frente por la pista de tierra hasta cruzarse con Levada Fajã do Rodrigues,

donde dejaremos un coche (esta será salida barranco, tramo superior). Si

tenéis un segundo coche, seguir por la carretera 3km más hasta el cruce de

la Levada do Norte. Seguir la levada hasta atravesar 4 túneles, a la salida

de este tenemos el barranco do Passo. (Desde levada Fajã do Rodrigues,

25min en coche, 1h25min a pie)

Salida:

Al cruzar la levada tenemos el final del tramo superior del Passo, para salir,

girar a la derecha y seguir Levada da Fajã do Rodrigues hasta la pista

donde hemos dejado el primer coche. Cerca de 30min.

Observaciones:

- Desde la carretera de la Terça o desde Lanço podemos ver las cascadas

para evaluar el caudal en caso de dudas.

- R13 evaluar los anclajes naturales en r3 cambiar cuerdas.

- Se recomienda el uso de frontales para los túneles de las levadas en la

aproximación

Aproximación: 1h25min a pie, 00h25min en coche

Extensión: 900m

Desnivel: 405m

Resaltos: 18

Rappel máx.: 45m

Duración: 04h00min a 04h30min

Regreso: 30min

Comunicación entre coches: si

Página 41

Coordenadas GPS

Inicio: 32.77866475,-17.0680065

Final: 32.784664, -17.064284

Página 42

Croquis Passo sup.

Aproximación: 1h25min a pie, 00h25min en coche Extensión: 900m

Desnivel: 405m Resaltos: 18 Rappel máx.: 45m Duración: 04h00min a

04h30min Regreso: 30min Comunicación entre coches: si

Página 43

Canyon Ribeira do Passo Inf v4a2II

Página 44

Barranco Passo inf

Localización: Ginjas – São Vicente

Acceso:

En São Vicente seguir por la ER208, dirección a las Ginjas, seguir la

carretera hasta el Parque Empresarial de S.Vicente. Al terminar la carretera

seguimos de frente por la pista de tierra hasta cruzarse con la Levada da

Fajã do Rodrigues, donde dejaremos el coche. Seguimos por la misma

levada cerca de 0h30min caminando, tras cruzar un túnel corto, seguido de

uno largo, tenemos el barranco de Passo, aguas arriba tenemos Passo sup.

Salida:

Al cruzar la levada tenemos el fin del tramo del Passo inf, para salir, girar a

la derecha y seguir la levada del Lanço hasta la carretera de la Terça. Cerca

de 20min.

Observaciones:

- Se recomienda el uso de frontales para los túneles de las levadas en

la aproximación.

Aproximación: 00h30min

Extensión: 600m

Desnivel: 205m

Resaltos: 16

Rappel máx.: 60m

Duración: 03h00min a 03h30min

Regreso: 20min

Comunicación entre coches: Si

Página 45

Coordenadas GPS:

Inicio: 32.784664, -17.064284

Final: 32.785356, -17.059826

Página 46

Croquis Ribeira do Passo inf.

Aproximación: 00h30min Extensión: 600m Desnivel: 205m Resaltos:

16 Rappel máx.: 60m Duración: 03h00min a 03h30min Regreso: 20min

Comunicación entre coches: Si

Página 47

Canyon Paúl do Inferno 3a2 II

Página 48

Barranco Paúl do Inferno

Localización: São Vicente

Acceso:

Funchal – S.Vicente, antes de S. Vicente, girar a la derecha para Ginjas y

seguir en la carretera, que pasa a ser una pista de tierra, en dirección a

Paúl da Serra. Pasar la levada de Fajã do Rodrigues (600m de altitud)

donde dejaremos uno de los coches y subir 400m mas hasta la Levada do

Norte donde dejaremos el segundo coche. Seguir caminando por la Levada

do Norte cerca de 1h. Atravesar 7 túneles de los cuales 2 son grandes. La

primera línea de agua que encontremos será la entrada a Paúl do Inferno,

rio arriba encontramos una cascada de 80mt.

Salida:

Llegamos a la levada de la Fajã do Rodrigues, (a continuación entraríamos

en Ribeira do Inferno) para salir al coche seguir caminando por la levada

cerca de 1h hasta llegar a la pista donde habíamos dejado el primer coche.

Observaciones:

- Se recomienda el uso de frontales para los túneles de las levadas en

la aproximación.

Aproximación: 0h40min

Extensión: 1300m

Desnivel: 400m

Resaltos: 19

Rappel máx.: 30m

Duración: 03h00min a 04h30min

Regreso: 30min

Comunicación entre coches: Si

Página 49

Coordenadas cartográficas:

Inicio: 28S 0304897 3629070 Fin: 28S 0305680 3629951

Página 50

Croquis Paúl do Inferno

Aproximación: 0h40min Extensión: 1300m Desnivel: 400m Resaltos:

19 Rappel máx.: 30m Duración: 03h00min a 04h30min Regreso: 30min

Comunicación entre coches: Si

Página 51

Canyon Ribeira do Inferno v3a2 II

Página 52

Ribeira do Inferno

Localización: São Vicente

Acceso: Por la carretera EN104, entre São Vicente y Encumeada, ir al

encuentro de la carretera EN208 siguiendo la dirección a las Ginjas. Subir

por la carretera hasta que se convierte en una pista de tierra, llegamos a la

Levada da Fajã do Rodrigues (señalada) donde se debe dejar el vehículo.

Seguir por la levada en sentido contra corriente del agua, donde tras pasar

3 túneles, se encuentra la Ribera do Passo. Si seguimos por la levada, al

final del cuarto túnel encontramos la Ribera do Inferno.

Salida: Antigua ER101

Observaciones:

- Se recomienda el uso de frontales para los túneles de las levadas en

la aproximación.

Aproximación: 1h00min

Extensión: 3100m

Desnivel: 570m

Resaltos: 19

Rappel máx.: 30m

Duración: 05h30min a 06h00min

Regreso: 30min

Comunicación entre coches: Si

Página 53

Coordenadas GPS:

Inicio: 32.788080, -17.076917

Final: 32.811733,-17.065493

Página 54

Croquis Ribeira do Inferno

Aproximación: 1h00min Extensión: 3100m Desnivel: 570m Resaltos:

19 Rappel máx.: 30m Duración: 05h30min a 06h00min Regreso: 30min

Comunicación entre coches: Si

Página 55

Canyon Capulla v6a4 II

Página 56

Capulla

Localización: São Vicente

Accesos: Desde Funchal – S. Vicente, antes de llegar a S. Vicente, girar a

la derecha hacia Ginjas y seguir la carretera hasta que se convierte en una

pista de tierra, en dirección Paúl da Serra. Dejamos la levada Fajã do

Rodrigues (600mt de altitud) a la derecha y seguimos subiendo 400mt más

hasta la levada do Norte. En caso de tener dos coches, uno queda en la

levada Fajã do Rodrigues y el segundo en la levada do Norte donde

iniciaremos la aproximación a pie.

Seguimos la levada do Norte durante aproximadamente 45min.

Atravesamos 6 túneles (dos de ellos bastante largos). Al salir del 6º túnel, a

nuestra izquierda encontramos la R1 donde iniciamos el descenso.

Salida: Salimos en la levada Fajã do Rodrigues, seguimos por la levada

durante aproximadamente 1h hasta salir a la pista donde habíamos dejado

uno de los coches (en caso de tener dos).

Aproximación: 0h45min

Extensión: 1000m

Desnivel: 400m

Resaltos: 13

Rappel máx.: 110m (50m)

Duración: 04h00min a 04h30min

Regreso: 30min

Comunicación entre coches: Si

Página 57

Coordenadas GPS:

Inicio: 32º46912, - 017º 04678

Final: 32º 47325,- 017º04570

Página 58

Croquis Capulla

Aproximación: 0h45min Extensión: 1000m Desnivel: 400m Resaltos:

13 Rappel máx.: 110m (50m) Duración: 04h00min a 04h30min Regreso:

30min Comunicación entre coches: Si

Página 59

Canyon Lajinhas v3a1II

Página 60

Barranco Lijanhas

Localización: Fanal Paúl da Serra

Acceso:

Carretera Regional 209 (comunicación Fanal – Paúl da Serra) punto #1 28S

300795 3629206. Entrar por zona de vegetación rastrera #2 28S 301214

3629190, seguir por sendero que lleva hasta el borde de la pendiente.

Recorrerlo hasta su final, que coincide con el inicio del barranco (pequeño

nacedero). Se tarda aproximadamente 15min. 1º Rapel punto #3 28S

301195 3629295.

Salida:

Misma Ribeira do Seixal

Aproximación: 0h15min

Extensión: 1000m

Desnivel: 500m

Resaltos: 31

Rappel máx.: 35m

Duración: 05h30min a 06h00min

Regreso: 30min

Comunicación entre coches: Si

Página 61

Coordenadas GPS:

Inicio: 32.782571,-17.12256751

Final: 32.788003, -17.116066

Página 62

Crquis Lajinhas

Aproximación: 0h15min Extensión: 1000m Desnivel: 500m Resaltos:

Página 63

31 Rappel máx.: 35m Duración: 05h30min a 06h00min Regreso: 30min

Comunicación entre coches: Si

Página 64

Canyon Água Negra sup v4a2III

Página 65

Barranco Água Negra sup

Localización: Paúl da Serra

Acceso:

En el altiplano de Paúl da Serra el coche se aparca a 200m al lado de la

carretera ER209 #1 28S 302951 3627117, después recorrer cerca de 1km

hasta el punto #2 28S 302108 3626852

Salida:

Este barranco termina en la Cascada de las 25 Fontes, al llegar a la levada

seguir por la izquierda hasta el aparcamiento – Carretera para Calheta cerca

de 1h15min.

Aproximación: 0h20min

Extensión: 1400m

Desnivel: 300m

Resaltos: 12

Rappel máx.: 65m

Duración: 04h00min a 04h30min

Regreso: 1h15min

Comunicación entre coches: Si

Página 66

Coordenadas GPS:

Inicio: 32.761656,-17.112529

Final: 32.765418, -17.125693

Página 67

Croquis Aguas Negra Sup

Aproximación: 0h20min Extensión: 1400m Desnivel: 300m Resaltos:

12 Rappel máx.: 65m Duración: 04h00min a 04h30min Regreso:

1h15min Comunicación entre coches: Si

Página 68

Leyendas croquis

D – Margen derecha

E – Margen izquierda

D+ - Margen derecha, más desviado de la línea de agua

E+ - Margen izquierda, mas desviado de la línea de agua

DES- Destrepe

DES+ - Destrepe con dificultad o verticalidad acentuada

MC – Pasamanos

- Atención / Peligro

- Anclaje natural

X – Anclaje artificial (parabolts, spits)

P – Pitón

- Rapel

Tob – Tobogán

R – Resalto

r- rapel

- Poza

- Paredes laterales con gran verticalidad

- Roca de grandes dimensiones

- Levada

Página 69

- Fin del barranco

- Escape

“atrás” – Atrás

“alto” – En altura

Página 70

Clasificación de los barrancos

La clasificación de los barrancos aun es un asunto bastante discutido y poco

consensuado. Estos pueden ser clasificados con base en su interés,

dificultad técnica “vertical” y acuática, exposición, continuidad, riqueza y

sensibilidad del medio ambiente.

Como el barranquismo es practicado en espacios naturales frecuentemente

de difícil acceso y progresión, se desarrolla en un ambiente mixto: montaña

/ agua, y requiere conocimientos técnicos asociados a la progresión con

recursos a maniobras de cuerdas, caminadas, escalada y progresión en el

medio acuático incluyendo aguas bravas, haciéndose necesario adoptar un

sistema de graduación de los barrancos con varias variables.

Adicionalmente, las condiciones de descenso de un barranco pueden variar

bastante, especialmente debido a las condiciones del medio y,

principalmente, con la variación del caudal.

Los principales factores que contribuyen para la dificultad y seguridad de la

práctica de un barranco son:

- Equipamiento del barranco (equipado, parcialmente equipado, no

equipado).

- Extensión, incluyendo el acceso y regreso.

- Dificultad técnica asociada a la superación de los obstáculos y

progresión en el rio.

- Caudal y movimientos de agua.

- Morfología.

- Exposición – caída de piedras, crecidas provocadas por descargas

atmosféricas, etc.

- Escapatorias.

- Facilidad en salir de la zona de crecida.

Página 71

- Tiempo de permanencia en contacto con el agua.

- Temperatura de agua y del medio ambiente.

- Facilidad de comunicación y rescate.

- Información disponible.

- Factores humanos – conocimientos, dimensión de los grupos, etc.

Clasificación de los barrancos

Los barrancos pueden ser clasificados teniendo en cuenta diversos factores.

Además de la clasificación asociada a la dificultad, los barrancos pueden ser

clasificados en relación a la exposición y extensión y a su interés.

Grado de dificultad de los barrancos

El sistema de graduación presentado se refiere a las condiciones normales

de los barrancos (cauces relativamente bajos) y en los periodos más

propicios para su descenso. Un barranco fácil, en determinadas situaciones

(por ejemplo en crecida o en condiciones meteorológicas adversas) se

vuelve bastante peligroso, o mismamente impracticable.

Página 72

Se presupone igualmente que los participantes presentan conocimientos

adecuados a las exigencias técnicas del descenso, presentan una buena

condición física y utilizan equipamiento adecuado.

A su vez, la graduación supone la utilización de las técnicas adecuadas más

comunes. Por ejemplo, se puede recurrir al rapel guiado para que la mayor

parte del grupo efectúe el descenso y así disminuir la dificultad del paso.

La acotación atribuida a un rio es definida por el criterio más elevado en la

escala de dificultad, será el que condiciona la categoría de dificultad.

La parte psicológica asociada a la exposición, verticalidad, etc, no se tiene

en cuenta en esta propuesta de graduación.

La exposición a peligros objetivos, asociados a la fragmentación de la roca,

dificultad en gestionar los rozamientos o la posibilidad de refugio en caso de

caída de piedras, no está suficientemente explorada en la propuesta de

clasificación francesa que sirvió de base a esta clasificación, por lo que

fueron introducidas estas variables en los grados de dificultad más

elevados. La dificultad asociada a los saltos solo es considerada cuando

estos son obligatorios.

Este sistema de acotación se presenta dividido en dos indicadores del nivel

de dificultad:

Acotación técnica vertical – V (vertical)

Acotación acuática – a (acuática)

Cada uno de estos está dividido en siete grados de dificultad – 1 a 7,

estando el límite superior en abierto.

Página 73

Dificultad Acotación técnica vertical – V Acotación acuática - a

1 Muy fácil No es necesaria cuerda ni

escalada o destrepe.

Sin agua o agua calmada, nado

2 Fácil Rapeles fáciles inferiores a 10m.

Escalada / destrepe fácil.

Agua calmada, saltos inferiores

a 3m, nado hasta 10m.

3 Poco difícil Rapeles: en cauces bajos; acceso

fácil; de 10 a 30m. Caminadas

en terreno delicado y

resbaladizo. Pasamanos

simples; pasos de escalada o

destrepe hasta III+.

Corriente débil, saltos

inferiores a 5m, nado hasta

30m.

4 Medio Rapeles: En cauces medios; con

acceso difícil; de 30m a 60m;

final del rapel no visible desde

la cabecera; fraccionamientos

en plataformas cómodas;

recepción en pozas sin pie.

Necesidad de gestionar

rozamientos. Pasamanos

delicados; pasos de escalada o

destrepe hasta IV+ o A0.

Corriente media, saltos de

ejecución simple hasta 8m y

delicados hasta 5m, necesidad

de estar mucho tiempo en

contacto con el agua.

Superación de sifones simples,

aguas clamadas y menos de

1m. Toboganes grandes o

bastante inclinados.

5 Difícil Rapel en cascada con cauce

medio a fuerte. Rapeles

delicados superiores a 60m o

fraccionados en ambiente aéreo.

Recuperación de cuerda difícil.

Pasos de escalada o destrepe

hasta 5c/A1.

Inmersión prolongada en agua

fría. Progresión en corriente

relativamente fuerte.

Movimientos de agua

delicados. Saltos de ejecución

delicada de 5 a 8m o ejecución

simple de 8 a 10m. Sifones,

movimientos de agua,

toboganes que requieren

cuidados especiales.

Página 74

6 Muy difícil Rapel muy delicado en cascada

con cauce fuerte a muy fuerte.

Fin del rapel en poza con

movimientos de agua delicados.

Instalación o superación de

reuniones, desvíos o

fraccionamientos en situaciones

muy delicadas (péndulos,

suspensión, colocación de

anclajes difíciles, etc) Pasos de

escalada / destrepe expuesta

hasta 6a/A2. Dificultad en

gestionar rozamientos

peligrosos. Rapeles expuestos a

caída de piedras.

Progresión en corriente fuerte

con movimientos de agua muy

delicados. Peligro de quedar

bloqueado en situación

delicada por los movimientos

de agua. Saltos de ejecución

delicada de 8 a 10m o

ejecución simple de 10 a 14m.

Superación de sifones

delicados.

7 Extremamente

difícil

Rapel en cascada con cauce

extremamente fuerte. Fin del

rapel en poza con movimientos

de agua muy peligrosos. Pasos

prolongados en apnea. Pasos de

escalada o destrepes expuestos

superior a 6a /A2. Reuniones

suspendidas en zonas con fuerte

caudal o muy expuesto a caída

de piedras.

Progresión en corriente muy

fuerte con movimientos de

agua bastante violentos.

Peligro de quedar bloqueado y

sumergido por los

movimientos de agua. Saltos

de ejecución delicada con más

de 10m o ejecución simple

superior a 14m. Superación de

sifones técnicos y muy

delicados, sin visibilidad.

Página 75

Zona de São Vicente

Canyoning

Comp.

Desnivel

Aprox.

Descida

Ret.

Rapeis

Verti.

Rapel

Máx

Rib. do Passo 1500m 610m 00H25 06H30 00H15 41 v4a2 III 60m

Sup. 900m 405m 00H25 04H15 00H30 21 v4a2 III 50m

Inf. 600m 205m 00H30 02H15 00H15 16 v4a2 III 60m

Zona do Seixal -Chão da Ribeira

Canyoning

Comp.

Desnivel

Aprox.

Descida

Ret.

Rapeis

Verti.

Rapel

Máx

Ribeira do Seixal 3200m 875m 00H05 08H30 00H35 41 v4a2 II 65m

Sup. 2000m 575m 00H05 05H30 01H20 28 v4a2 II 65m

Inf. 1200m 300m 01H30 03H00 00H35 13 v3a2 II 45

Ribeira do Hortelã 2650m 885m 00H15 08H45 00H35 54 v5a2 III 55m

Sup. 1200m 390m 00H15 03H45 01H40 26 v5a2 III 40m

Médio 550m 195m 02H00 01H45 01H10 14 v4a2 II 26m

Inf. 900m 300m 01H20 03H15 00H35 14 v4a2 II 55m

Ribeira do Folhado 700m 300m 01H10 03H00 00H35 19 v4a2 II 27m

Ribeira do Vimieiro 500m 315m 01H10 03H00 00H30 16 v4a2 II 40m

Página 76

Zona do Seixal -Fajã dos Remos

Canyoning

Comp.

Desnivel

Aprox.

Descida

Ret.

Rapeis

Verti.

Rapel

Máx

Ribeiro da Pedra Branca 350m 180m 00H20 01H30 00H10 10 v3a2 II 50m

Zona do PMZ - Ribeira da Janela

Canyoning

Comp.

Desnivel

Aprox.

Descida

Ret.

Rapeis

Verti.

Rapel

Máx

Ribeira Funda 600m 195m 00H10 02H45 00H10 12 v3a2 II 55m

Zona do Rabaçal - Ribeira da Janela

Canyoning

Comp.

Desnivel

Aprox.

Descida

Ret.

Rapeis

Verti.

Rapel

Máx

Ribeira da Água Negra 1200m 415m 01H20 03H45 01H15 23 v4a2 III 65m

Sup. 400m 180m 01H20 01H45 01H05 7 v4a2 III 65m

Inf. 800m 235m 01H05 02H00 01H15 16 v3a2 II 20m

Canyon Capulla 1000m 4000m 00H45 04H30 00H40 13 v5a2 II 110m

Diversos

Canyoning

Comp.

Desnivel

Aprox.

Descida

Ret.

Rapeis

Verti.

Rapel

Máx Ribeira das Lajinhas 1100m 700m 00H15 05H30 00H35 31 v3a2 II 30m

Paul do Inferno 900m 400m 00H40 04H00 00H45 18 v3a2 II 30m

Página 77

Notas:

Página 78

Notas:

Página 79

Notas: