pa la choriza

4
Medidas preventivas Para prevenir las disfonías funcionales en docentes es necesario tener en cuenta que es muy difícil tratar de evitar estos malestares, pero no imposible. Como grupo daremos a conocer algunas medidas preventivas que son por parte agentes externos lo cual se refiere a que en lugares ruidosos no deberíamos sobre forzar la voz, también se puede producir por hábitos incorrectos como respirar por la boca, hablar más alto de lo normal o con un tono más elevado, carraspear o toser frecuentemente, forzar la voz, chillar, gritar, hablar susurrando o simplemente hablar cuando se está realizando algún esfuerzo físico; todo esto se debe remplazar por hábitos que sean de manera correcta como una buena hidratación de las cuerdas vocales bebiendo agua y haciendo gárgaras, alimentación correcta, relajaciones musculares, dormir bien y como mínimo 8 horas, y como parte de docentes deberían tener periodos de descanso y no forzar la voz. …………………. Anatómicamente lo que sucede es que al forzar la voz las cuerdas vocales ya que

Upload: luis-nikolas-lizama-mejias

Post on 07-Jul-2016

13 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Pa La Choriza

Medidas preventivas

Para prevenir las disfonías funcionales en docentes es necesario tener en cuenta que es muy difícil tratar de evitar estos malestares, pero no imposible. Como grupo daremos a conocer algunas medidas preventivas que son por parte agentes externos lo cual se refiere a que en lugares ruidosos no deberíamos sobre forzar la voz, también se puede producir por hábitos incorrectos como respirar por la boca, hablar más alto de lo normal o con un tono más elevado, carraspear o toser frecuentemente, forzar la voz, chillar, gritar, hablar susurrando o simplemente hablar cuando se está realizando algún esfuerzo físico; todo esto se debe remplazar por hábitos que sean de manera correcta como una buena hidratación de las cuerdas vocales bebiendo agua y haciendo gárgaras, alimentación correcta, relajaciones musculares, dormir bien y como mínimo 8 horas, y como parte de docentes deberían tener periodos de descanso y no forzar la voz.

…………………. Anatómicamente lo que sucede es que al forzar la voz las cuerdas vocales ya que son músculos estos tienden a cansarse, por ser ocupados de una forma no adecuada o incorrecta, sobre exigiendo estas cuerdas, las que después de tanto trabajo se ponen tensas, se enrojecen y posterior a esto, las bandas ventriculares o falsas cuerdas vocales lo que hacen es esconder a las cuerdas vocales y esta provocan una patología que produce una típica voz de esfuerzo, destimbrada y sin calidad, y de características de disfonía o ronquera

Page 2: Pa La Choriza

Sin sobre esfuerzo vocal

Page 3: Pa La Choriza

Con sobre esfuerzo vocal

http://logopediayformacion.blogspot.cl/2013/04/las-disfonias-funcionales-fonacion-de.html

discusión grupal la disfonía puede ser un gran problema que afecta a los docentes, los cuales están expuestos todo el día durante una jornada completa de trabajo, de lunes a viernes o más, este es un problema que en sencillas palabras no ha sido resuelto, como grupo proponemos que cuando los docentes se están preparando en materia educacional lo que deberían pasarle es algún curso o taller el cual les enseñen técnicas sobre la fonética en sí, y como prevenir estos malestares que de alguna u otra forma son perjudiciales para la salud. Además, dimos a conocer todo sobre sus daños y que es una disfonía funcional considerando que nuestro punto principal era en docentes.Además, nos dimos cuenta que los docentes mayormente se enferman con estas sobre exigencias que son provocadas por sus labores, cuando estábamos en enseñanza media nos dábamos cuenta que nuestros profesores faltaban o no podían hablar ya

Page 4: Pa La Choriza

que al esforzarse mucho las bandas ventriculares protegían sus cuerdas vocales y no podían hablar.En particular tratamos de abarcar lo mejor posible este tema que se ve muy común y poco considerable para los docentes, es un problema muy importante ya que se trata de la vida de nuestros educadores.