p e i 2 0 1 9 - comunidad escolar...el decreto exento n 83/2015 promueve la diversificación de la...

55
Escuela Diferencial Nº39 “Juan Sandoval C.” José Miguel Carrera 11928 Fono/Fax 225280555 E-mail: [email protected] El Bosque 1 ESCUELA DIFERENCIAL N°39 "JUAN SANDOVAL CARRASCO" PEI 2019

Upload: others

Post on 25-Jun-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: P E I 2 0 1 9 - Comunidad Escolar...El Decreto Exento N 83/2015 promueve la diversificación de la enseñanza en Educación Parvularia y Básica, y aprueba criterios y orientaciones

Escuela Diferencial Nº39 “Juan Sandoval C.”

José Miguel Carrera 11928 Fono/Fax 225280555

E-mail: [email protected] El Bosque

1

E S C U E L A

D I F E R E N C I A L

N ° 3 9

" J U A N S A N D O V A L

C A R R A S C O "

P E I 2 0 1 9

Page 2: P E I 2 0 1 9 - Comunidad Escolar...El Decreto Exento N 83/2015 promueve la diversificación de la enseñanza en Educación Parvularia y Básica, y aprueba criterios y orientaciones

Escuela Diferencial Nº39 “Juan Sandoval C.”

José Miguel Carrera 11928 Fono/Fax 225280555

E-mail: [email protected] El Bosque

2

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

ESCUELA DIFERENCIAL Nº 39 “JUAN SANDOVAL CARRASCO”

.

• Reseña Histórica

• Símbolos de Identidad Cultural

• Organigrama

• Nuestros Sellos

• Visión y Misión

• Curriculum

• Objetivos de la Educación Especial

• Objetivos del Nivel Básico

• Objetivos del Nivel Laboral

• Objetivos de la Escuela

• Objetivos de la Unidad Técnico-Pedagógica

• Decreto N°83/2015

• Plan de Mejoramiento Educativo

• Reglamento de Evaluación y Promoción

• Plan de Estudio

• Informática Educativa

• Programa Novasur

• Programa para el Amor y la Sexualidad

• Programa de Prevención Temprana de Consumo de Drogas

• Dimensión del Personal

• Reglamento de Régimen Interno

• Comunidad Escolar

• Cursos Año 2019

• Actividades Extraprogramáticas

• Deporte

• Brigada de Seguridad

• Salud y Asistencialidad

Page 3: P E I 2 0 1 9 - Comunidad Escolar...El Decreto Exento N 83/2015 promueve la diversificación de la enseñanza en Educación Parvularia y Básica, y aprueba criterios y orientaciones

Escuela Diferencial Nº39 “Juan Sandoval C.”

José Miguel Carrera 11928 Fono/Fax 225280555

E-mail: [email protected] El Bosque

3

• Junaeb

• Clima Organizacional

1. RESEÑA HISTÓRICA.

La Escuela Diferencial “Juan Sandoval Carrasco” ubicada en Gran Avenida José Miguel

Carrera Nº 11928, perteneciente a la comuna El Bosque, fue creada el 16 de Septiembre de

1980 por decreto cooperador 9807.

Su nombre fue dado en homenaje al maestro, Juan Sandoval Carrasco precursor de la

Educación Diferencial en Chile.

Su actual Directora es la Señorita Sonia Del Pilar Morales Droguett, docente de esta Unidad

Educativa desde el año 1980.

Nuestra Escuela cuenta con una matrícula de 189 estudiantes distribuidos en 13 cursos en

doble jornada, Básicos y Talleres, contando con el siguiente personal: Directora, Jefa de U T

P, diez profesores de aula, un profesor de Educación Física, una profesora de

Psicomotricidad, una Psicopedagoga, nueve Asistentes de la Educación, dos Psicólogas, una

Fonoaudióloga, dos Auxiliares de Servicios, un Nochero

Treinta y seis años al Servicio de la Comunidad, atendiendo a niños y jóvenes que presentan

Necesidades Educativas Especiales.

2. SÍMBOLOS PARA LA IDENTIDAD CULTURAL

INSIGNIA

Con el azul del cielo como fondo, nuestra Insignia

representa el triunfo, expresado en la antorcha, de la

esperanza sobre la desesperanza y del compromiso

sobre la indiferencia. Aparece también con una fuerza

inmensa la luz de la vida, que apunta al cielo como

una forma de anunciar a todas las generaciones de

estudiantes el caminar con la frente en alto consciente

de que su casa educativa los acoge y los prepara para

su integración. Todo esto sustentado sobre nuestro

insigne inspirador, Don Juan Sandoval Carrasco y dentro del marco territorial de

la comuna El Bosque.

Page 4: P E I 2 0 1 9 - Comunidad Escolar...El Decreto Exento N 83/2015 promueve la diversificación de la enseñanza en Educación Parvularia y Básica, y aprueba criterios y orientaciones

Escuela Diferencial Nº39 “Juan Sandoval C.”

José Miguel Carrera 11928 Fono/Fax 225280555

E-mail: [email protected] El Bosque

4

ESTANDARTE.

En nuestro Estandarte aparece también la antorcha

como símbolo central, que ilumina nuestro caminar

Educativo y es un claro mirar hacia lo alto, de

nuestros alumnos, conscientes de su segura

integración en la sociedad.

Aparece esta antorcha, con fuerza sobre el burdeo

y rodeada por el nombre de nuestra Escuela,

formando un perfecto circulo que expresa unidad,

protección, coherencia y por sobre todas las cosas,

espíritu de familia. El color dorado representa de

igual forma la pureza del metal que es el ideal

valórico que sustenta a nuestra institución.

Page 5: P E I 2 0 1 9 - Comunidad Escolar...El Decreto Exento N 83/2015 promueve la diversificación de la enseñanza en Educación Parvularia y Básica, y aprueba criterios y orientaciones

Escuela Diferencial Nº39 “Juan Sandoval C.”

José Miguel Carrera 11928 Fono/Fax 225280555

E-mail: [email protected] El Bosque

5

3. ORGANIGRAMA

4. Nuestros Sellos.-

Nuestro Enfoque integral abarca a los estudiantes en todos sus ámbitos valórico,

social, emocional, cognitivo, físico y espiritual involucrando a la familia en todo el

proceso educativo

Somos una escuela Inclusiva que atiende a niños y jóvenes con NEE

permanentes generando espacios para brindar una educación de calidad

Estregamos a través de un Curriculum significativo y funcional los aprendizajes

fundamentales con un enfoque centrado en las potencialidades del alumno

Page 6: P E I 2 0 1 9 - Comunidad Escolar...El Decreto Exento N 83/2015 promueve la diversificación de la enseñanza en Educación Parvularia y Básica, y aprueba criterios y orientaciones

Escuela Diferencial Nº39 “Juan Sandoval C.”

José Miguel Carrera 11928 Fono/Fax 225280555

E-mail: [email protected] El Bosque

6

5. VISIÓN y MISIÓN

Visión:

Promover el derecho de los niños y jóvenes en situación de discapacidad intelectual

permanente a participar en igualdad de oportunidades en la vida nacional, en el marco de la

atención a la diversidad e inclusión.

Somos una institución educativa de excelencia inspirada en los valores que apuntan a la

inclusión

Misión:

Nuestra Misión es entregar una educación de calidad, integradora e inclusiva a niños, niñas y

jóvenes con NEE desarrollando y/o fortaleciendo habilidades sociales, pedagógicas y

competencias socio laborales que le permitan integrarse en el contexto escolar, familiar, social

y del trabajo. Para ello contamos con un curriculum flexible acorde a las potencialidades del

estudiante.

6. CURRICULUM

6.1 0BJETIVOS DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL.

OBJETIVOS GENERALES

Habilitar y/o Rehabilitar a niños y jóvenes con Necesidades Educativas Especiales

propiciando su integración al proceso educativo normal, con el fin de incorporarlos a la vida en

sociedad.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

Capacitar a los niños(as) y jóvenes con Discapacidad Intelectual, de manera que pueda

desempeñar algún tipo de actividad útil que desarrolle su potencialidad y lo integre a la vida

social

Atenderlos en los tres procesos que comprenden esta Educación: Diagnóstico, Tratamiento y

Capacitación Laboral.

Desarrollar una persona autónoma, reflexiva, democrática e investigativa.

6.2 OBJETIVOS POR NIVELES.

6.2.1. - Objetivos Generales del Nivel Básico.

Page 7: P E I 2 0 1 9 - Comunidad Escolar...El Decreto Exento N 83/2015 promueve la diversificación de la enseñanza en Educación Parvularia y Básica, y aprueba criterios y orientaciones

Escuela Diferencial Nº39 “Juan Sandoval C.”

José Miguel Carrera 11928 Fono/Fax 225280555

E-mail: [email protected] El Bosque

7

Desarrollar de manera gradual una valoración positiva de sí mismo y de los demás, a partir de

las relaciones que establece con los diferentes actores con los que se rodea, respetando sus

características particulares e enriqueciéndose con las del resto.

1) Fortalecer la autoestima y seguridad para lograr una adecuada interacción con el medio

escolar, familiar y social.

3) Adquirir y Desarrollar de manera gradual habilidades sociales avanzadas que le permitan

una adecuada interacción con su medio. A la Educación Común, de Adulto, o en los

diferentes contextos en los que se desenvuelve.

2) Explorar y desarrollar destrezas específicas, en función del sujeto orientando su integración

en la Educación General Básica o su posterior incorporación en el Nivel Laboral.

4) Lograr un manejo funcional de las técnicas Instrumentales básicas (lectura, escritura y

Cálculo)

5) Orientar y estimular la participación activa del grupo familiar en las acciones educativas

propiciadas por la Escuela.

6) Desarrollar habilidades del pensamiento en los diferentes niveles.

7) Desarrollar las habilidades pre laborales (AVD) en todos los niveles.

6.2.2. -Objetivos Generales del Nivel Laboral.

1) Favorecer la adquisición de aprendizajes y capacidades que posibiliten el desempeño del

joven en la vida del trabajo.

2) Desarrollar las competencias socio-laborales con el fin de su óptima integración al mundo

del trabajo.

3) Atender a los alumnos proporcionándoles una formación de acercamiento al campo laboral,

que les permita realizar trabajos semicalificados en forma independiente, supervisada o

cooperativa.

4) Buscar en conjunto con el grupo familiar alternativas laborales acorde a las capacidades

del alumno.

6.3. – OBJETIVO GENERAL DE LA ESCUELA.

Favorecer y estimular el desarrollo de las potencialidades del alumno con Necesidades

Educativas Especiales, con discapacidad intelectual, para lograr una adecuada integración a

la sociedad.

6.3.1 – OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA ESCUELA.

Desarrollar al máximo el potencial del alumno con déficit intelectual y otras patologías

asociadas a este.

Desarrollar las funciones básicas.

Desarrollar habilidades sociales fundamentales y mínimas de convivencia y trabajo escolar.

Fortalecer los valores, actitudes y normas de conductas adaptativas al medio, que le permitan

desenvolverse en su entorno social y cultural.

Page 8: P E I 2 0 1 9 - Comunidad Escolar...El Decreto Exento N 83/2015 promueve la diversificación de la enseñanza en Educación Parvularia y Básica, y aprueba criterios y orientaciones

Escuela Diferencial Nº39 “Juan Sandoval C.”

José Miguel Carrera 11928 Fono/Fax 225280555

E-mail: [email protected] El Bosque

8

Lograr una independencia personal para una mejor adaptación a la sociedad.

Desarrollar al máximo las capacidades intelectuales y adquirir conocimientos elementales de

acuerdo a sus potencialidades que le ayuden para desenvolverse en el medio.

Detectar y desarrollar habilidades, destrezas, intereses y conductas socio-laborales

tendientes a orientarlos a una formación laboral.

6.4. - OBJETIVOS DE LA UNIDAD TÉCNICO-PEDAGÓGICA

(Coordinación Académica)

❖ Propender al mejoramiento progresivo de la calidad técnica pedagógica del

establecimiento, asumiendo responsabilidades por niveles y/o ciclos, para asegurar el

adecuado desarrollo del proceso enseñanza-aprendizaje.

❖ Apoyar la adecuada aplicación de las normas de carácter técnico emanadas del

Ministerio de Educación, de acuerdo a la realidad del déficit atendido y a las

características socioculturales en las que se inserta la Escuela, concordante con su

propia identidad.

❖ Promover las actividades de extensión con fines de difusión, detección y prevención que

el establecimiento programa hacia la familia y la comunidad.

❖ Organizar y mantener actualizada la información técnica referida a los alumnos.

❖ Propiciar la integración del niño con déficit, en su comunidad y proporcionarle la asesoría

técnica del equipo multidisciplinario necesaria según el caso.

❖ Mejorar los procesos a través de reflexiones grupales (por niveles o ciclos) de la práctica

docente lo cual incluye evaluación cualitativa, práctica reflexiva, evaluación institucional y

cambios en el proceso enseñanza-aprendizaje, si el resultado de este proceso así lo

amerita.

❖ Revisar el funcionamiento de la Unidad Técnico-Pedagógica y de cada uno de sus

integrantes.

DECRETO N°83/2015

El Decreto Exento N° 83/2015 promueve la diversificación de la enseñanza en Educación

Parvularia y Básica, y aprueba criterios y orientaciones de adecuación curricular para

estudiantes que lo requieran, favoreciendo con ello el aprendizaje y participación de todo el

estudiantado, en su diversidad, permitiendo a aquellos con discapacidad, acceder y progresar

en los aprendizajes del currículo nacional, en igualdad de oportunidades.

ASPECTOS GENERALES

Los cursos en la escuela especial se denominarán según establece el Plan de Estudio de

Educación Parvularia y Básica, hasta 6° año, de manera gradual, a medida que se vaya

realizando la implementación del decreto.

La cantidad de alumnos por curso no se modifica con la implementación de este decreto, eso

está regulado por los decretos de subvenciones, por tanto, en las escuelas especiales se

mantendrán los 15 u 8 estudiantes por curso, según corresponda.

Page 9: P E I 2 0 1 9 - Comunidad Escolar...El Decreto Exento N 83/2015 promueve la diversificación de la enseñanza en Educación Parvularia y Básica, y aprueba criterios y orientaciones

Escuela Diferencial Nº39 “Juan Sandoval C.”

José Miguel Carrera 11928 Fono/Fax 225280555

E-mail: [email protected] El Bosque

9

ADECUACIONES CURRICULARES

Como señala el Decreto 83 en su documento técnico, las Adecuaciones Curriculares (AC) se

entienden como los cambios a los diferentes elementos del curriculum, que se traducen en

ajustes en la programación del trabajo en el aula. Consideran las diferencias individuales de

los estudiantes que manifiestan necesidades educativas especiales, con el fin de asegurar su

participación, permanencia y progreso en el sistema escolar.

De acuerdo al Decreto 83, las AC pueden ser de Acceso o a los Objetivos de Aprendizaje y

se debe recurrir a ellas una vez se hayan implementado otras medidas de diversificación de la

DECRETO Nº 87 DECRETO Nº 83

NIVELES/CICLOS CURSO COMÚN/BC EDAD CRONOLÓGICA

Se Aprueba en la

Secretaría Ministerial

PROYECTO DE

ATENCIÓN

TEMPRANA (Sala

Cuna)

1 – 1 AÑO, 11 meses

PRE-BÁSICO 1

Niveles de

Educación

Parvularia

2 – 3 AÑOS, 11

meses

PRE-BÁSICO 2 NT1 4 (+2)

PRE-BÁSICO 3 NT2 5 (+2)

PRE-BÁSICO 4 1º BÁSICO 6 (+2)

BÁSICO 5 2º BÁSICO 7 (+2)

BÁSICO 6 3º BÁSICO 8 (+2)

BÁSICO 7 4º BÁSICO 9 (+2)

BÁSICO 8 5º BÁSICO 10 (+2)

BÁSICO 9 6º BÁSICO 11 (+2)

Page 10: P E I 2 0 1 9 - Comunidad Escolar...El Decreto Exento N 83/2015 promueve la diversificación de la enseñanza en Educación Parvularia y Básica, y aprueba criterios y orientaciones

Escuela Diferencial Nº39 “Juan Sandoval C.”

José Miguel Carrera 11928 Fono/Fax 225280555

E-mail: [email protected] El Bosque

10

enseñanza, resultando éstas insuficientes para la plena participación y progreso del

estudiante en el currículum.

LOS PRINCIPIOS QUE ORIENTAN EL DISEÑO UNIVERSAL DE APRENDIZAJE SON LOS

SIGUIENTES:

Proporcionar múltiples medios de presentación y representación.

Los estudiantes, en general, difieren en la manera en que perciben y comprenden la

información que se les presenta, por lo cual no existe una modalidad de representación que

sea óptima para todos.

Proporcionar múltiples medios de ejecución y expresión.

El docente considera todas las formas de comunicación y expresión. Se refiere al modo en

que los alumnos ejecutan las actividades y expresan los productos de su aprendizaje.

Proporcionar múltiples medios de participación y compromiso.

El docente ofrece distintos niveles de desafíos y de apoyos, tales como: fomentar trabajos

colaborativos e individuales, formular preguntas que guían a los estudiantes en las

interacciones, y proporcionar estrategias alternativas para: activar los conocimientos previos,

apoyar la memoria y el procesamiento de la información.

PLANES DE MEJORAMIENTO EDUCATIVO

PROYECTO DE AULA (PME)

En relación a la implementación de Planes de Mejoramiento Educativo, es que a partir de

Marzo de 2013 hemos incorporado una nueva estrategia curricular con la incorporación de

Proyectos de Aula, cuya meta es:

Establecer la implementación sistemática de un programa de enseñanza de la lectura y

escritura y la enseñanza de la matemática por medio de proyectos de aula bimensuales,

aplicando diferentes metodologías innovadoras e interactivas, que favorezcan aprendizajes

significativos y respondan a las necesidades educativas especiales que presentan los

estudiantes.

Objetivos Generales:

➢ Desarrollar prácticas y procesos institucionales sistemáticos, para apoyar a los docentes

en sus tareas educativas y generar ambientes educativos propicios y desafiantes que

favorezcan el logro de aprendizajes de calidad, de todos los estudiantes.

➢ Promover a partir de la definición en el PEI, estrategias de respeto a la diversidad, para

garantizar la participación y el desarrollo integral de cada estudiante.

➢ Desarrollar actividades en el aula, que incorporen variados recursos didácticos y

tecnológicos, para responder a los objetivos de la clase y a las necesidades educativas y

disposiciones de aprendizaje de todos los estudiantes.

Page 11: P E I 2 0 1 9 - Comunidad Escolar...El Decreto Exento N 83/2015 promueve la diversificación de la enseñanza en Educación Parvularia y Básica, y aprueba criterios y orientaciones

Escuela Diferencial Nº39 “Juan Sandoval C.”

José Miguel Carrera 11928 Fono/Fax 225280555

E-mail: [email protected] El Bosque

11

➢ Desarrollar acciones oportunas y periódicas de apoyo específico a los docentes que

presentan dificultades, para el logro de los aprendizajes de todos los estudiantes.

Objetivos Específicos:

➢ Lograr que los estudiantes de 1º y 2º ciclo básico adquieran el proceso

lectoescrito y de las matemáticas, utilizando metodologías de enseñanza

significativas y motivadoras.

➢ Estimular la participación de padres, madres y apoderados en el desarrollo de los

proyectos de aula por intermedio tareas específicas a realizar en el hogar, y

participación activa en actos culturales al término de cada proyecto.

➢ Lograr que los jóvenes de los niveles laborales afiancen y/o adquieran una

lectura de tipo funcional de acuerdo con su realidad o entorno laboral y social.

➢ Implementar “Proyectos de Aula”, preferentemente dirigidos al aprendizaje de la lectura

y escritura y al aprendizaje de las matemáticas.

➢ Analizar y evaluar sistemáticamente los resultados del plan de mejoramiento educativo

y su contribución a la implementación y cobertura curricular.

REGLAMENTO DE EVALUACION Y PROMOCION 2018

Objetivo:

Establecer normas y procedimientos de evaluación y promoción escolar, de acuerdo a lo

establecido por el Ministerio de Educación, en los siguientes Decretos:

• Decreto 87/1990

• Decreto Ex Nº 511/1997

• Decreto Ex Nº158/1999

• Decreto Ex Nº 107/2003

• Decreto N°170 / 2015

• Decreto N°83 /2015

Derechos de Evaluación y Promoción Académica

Los estudiantes tienen derecho a:

1. Ser informados de las pautas de evaluación académica.

2. Ser evaluados y promovidos de acuerdo a un sistema objetivo y transparente.

3. Contar con un reglamento interno de Evaluación y Promoción basado en la normativa

educacional vigente.

4. Este reglamento debe ser comunicado oportunamente a los apoderados, lo que

habitualmente se realiza en el proceso de matrícula o de renovación de la matrícula.

Tipos de Evaluación

Evaluación Diagnóstica.

De acuerdo a los lineamientos entregados por el Ministerio de Educación (Decreto 170) en el

Diagnóstico Integral de nuestros alumnos con Necesidades Educativas Especiales permanentes, es

Page 12: P E I 2 0 1 9 - Comunidad Escolar...El Decreto Exento N 83/2015 promueve la diversificación de la enseñanza en Educación Parvularia y Básica, y aprueba criterios y orientaciones

Escuela Diferencial Nº39 “Juan Sandoval C.”

José Miguel Carrera 11928 Fono/Fax 225280555

E-mail: [email protected] El Bosque

12

que desde el año 2011, se realiza un diagnóstico integral del alumno, donde participa el Docente a

cargo, la Psicóloga y la Fonoaudióloga, Unidad Técnico Pedagógica y la Dirección del Establecimiento

quienes considerando además otros datos relevantes (Valoración Médica, Antecedentes Socio-

Familiares) determinan el ingreso, a Educación Especial y los apoyos necesarios; ingresando la

información recopilada en un Formulario Único de Síntesis de Ingreso (FUS), el que será revisado al

término del año e ingresando nuevamente estos datos al Formulario Único de Síntesis de

Reevaluación.

Evaluación Formativa.

Considerando el Plan de Trabajo Individual establecido por el docente para cada estudiante,

se realizará evaluaciones periódicas cada vez que finalice el objetivo propuesto.

Evaluación Sumativa o Final.

Tenemos una evaluación semestral que se realiza a través de Escala de Apreciación, Pauta de

Observación, Pruebas informales, Lista de Cotejo, terminando cada Proyecto de Aula, bimensual y la

entrega del Informe cualitativo semestral. Entrega de informe parcial en los meses de Mayo y Octubre

(entrevista con padres) Se realizará una evaluación de proceso, con el objeto de estimular aún más el

proceso de aprendizaje de los alumnos.

Calificación, Asistencia y Promoción

➢ La nota mínima para aprobar una asignatura, módulo o sector de aprendizaje es 4,0. ➢ La evaluación será cualitativa y cuantitativa. ➢ La asistencia mínima es de un 85%. ➢ El director (a) tiene la facultad de promover a estudiantes con asistencias menores al

85% con antecedentes fundados. Dependiendo del o los cursos, el o la directora, junto al equipo docente y el profesor(a) jefe, deberán decidir si promover o no al estudiante.

Evaluación Diferenciada

➢ La Evaluación Diferenciada se aplicará a alumnos (as) que están en una situación temporal o permanente distinta a la mayoría y requieren de una forma diferente de evaluar los aprendizajes.

➢ Se aplicará, a estudiantes con necesidades educativas especiales, alumnos (as) con muchas inasistencias justificadas, con serios problemas familiares, alumnos (as) que por viajes u otros motivos no dominan el idioma.

➢ Para hacer efectiva la Evaluación Diferenciada, el apoderado debe presentar la documentación médica, neurológica o psicológica que amerite la aplicación de procedimientos de evaluación diferenciada

Horas de clase por asignatura N° Notas mínima por asignatura

6 o más horas 8

5 horas 6

4 horas 5

3 horas 4

2 horas 3

1 hora 2

Page 13: P E I 2 0 1 9 - Comunidad Escolar...El Decreto Exento N 83/2015 promueve la diversificación de la enseñanza en Educación Parvularia y Básica, y aprueba criterios y orientaciones

Escuela Diferencial Nº39 “Juan Sandoval C.”

José Miguel Carrera 11928 Fono/Fax 225280555

E-mail: [email protected] El Bosque

13

Evaluación, Calificación y Promoción

➢ Se determinará en función de lo establecido en el PACI. El procedimiento debe estar señalado en el Reglamento de Evaluación del establecimiento.

➢ Respecto de la obtención de la licencia de estudios. Todos los estudiantes deben recibir una certificación si han completado los años de estudio establecidos en cada etapa educativa, la hayan cursado con o sin adecuaciones curriculares.

Plan de estudio de 1° a 8° Básico

Asignatura Horas Semanales

Lenguaje y Comunicación 8

Matemática 6

Historia y Geografía 3

Artes Visuales 2

Música 2

Educación Física y Salud 3

Orientación 0,5

Tecnología 0,5

Religión 2

Ciencias Naturales 3

Total Tiempo 30

Horas Libre Disposición 0

Total Tiempo Mínimo 30

6.11. – INFORMÁTICA EDUCATIVA.

Nuestra Unidad Educativa ha logrado incorporarse a la informática gracias al

perfeccionamiento permanente de sus Docentes, Profesionales no Docentes, Asistentes

Técnicos y Directivos, a través del Proyecto Enlaces

OBJETIVO:

Lograr el apoyo de la informática en el tratamiento de las diferentes áreas de desarrollo dando

al alumno la posibilidad de generar sus propios aprendizajes y potenciar su autoestima.

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE PROPUESTAS.

Page 14: P E I 2 0 1 9 - Comunidad Escolar...El Decreto Exento N 83/2015 promueve la diversificación de la enseñanza en Educación Parvularia y Básica, y aprueba criterios y orientaciones

Escuela Diferencial Nº39 “Juan Sandoval C.”

José Miguel Carrera 11928 Fono/Fax 225280555

E-mail: [email protected] El Bosque

14

• El proyecto enlaces persigue apoyar las actividades propuestas en cada planificación

individual o grupal de los diferentes grupo-curso y en cada asignatura con mayor grado

de déficit y en especial en aquellos que tienen relación con lecto-escritura o cálculo.

• Utilizando la red interescolar Enlace se motivará a los niños a mejorar su nivel de

comunicación a través del diálogo de lo observado, ilustraciones, dramatizaciones u

otras actividades motivadoras que permitan mejorar la expresión oral, plástica o artística

entre otras.

• Cada profesor (a) seleccionará el material más adecuado hacia el logro del fin que

persigue según sea la característica de su grupo-curso y de sus respectivas

individualidades y lo pondrá a disposición de sus alumnos, sacando el mejor

aprovechamiento de ello según sean las potencialidades de sus educandos.

• Incorporar herramientas tecnológicas a través de la utilización de programas Word,

Paint, Excel, Power Point, Utilización de Internet, buscadores, correo electrónico.

• Utilizar las redes sociales facebook, Messenger,

6.12.- PROGRAMA NOVASUR.

Desde el año 2013, hemos implementado en nuestra Unidad Educativa el Programa de

Televisión Educativa Novasur, logrando con esto potenciar el aprendizaje de nuestros

educandos a través de contenidos audiovisuales.

OBJETIVO:

Desarrollar habilidades cognitivas, de comprensión y del pensamiento a través de contenidos

educativos audiovisuales que faciliten la comprensión de los diversos sectores de aprendizaje

EDUCACIÓN PARA EL AMOR Y LA SEXUALIDAD.

Reconocemos que hablar de Amor y Sexualidad es un derecho y una necesidad porque

forma parte de todos los seres humanos; para nuestros educandos, aunque diferentes

intelectualmente hablando, es prioritario considerar sus necesidades básicas acerca de este

tema, por ello consideramos que este proceso debe formar parte de la Educación del

individuo, ayudando así a su desarrollo global y afectivo.

De la experiencia recogida por la Coordinación Académica (U.T.P.) de años anteriores y del

curso realizado por cinco docentes y la Srta. Psicólogo de la Escuela sobre “Sexualidad y

Educación. Un Programa para el Establecimiento” (octubre 1999- agosto 2002), este grupo

entrega un Programa que abarca todos los cursos de la Unidad Educativa, con sus

respectivos objetivos específicos, Contenidos y Sugerencias de Actividades.

PROGRAMA PREVENCIÓN TEMPRANA CONSUMO DE DROGAS. SENDA ACTITUD

I.- OBJETIVOS GENERAL:

Page 15: P E I 2 0 1 9 - Comunidad Escolar...El Decreto Exento N 83/2015 promueve la diversificación de la enseñanza en Educación Parvularia y Básica, y aprueba criterios y orientaciones

Escuela Diferencial Nº39 “Juan Sandoval C.”

José Miguel Carrera 11928 Fono/Fax 225280555

E-mail: [email protected] El Bosque

15

Promover el desarrollo de competencias y habilidades protectoras, y la generación de una

cultura preventiva en las comunidades escolares.

II.-OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

• Distinguir factores de daño y protección en su cuerpo, a través de la revisión de

situaciones ilustradas de la vida familiar y escolar.

• Organizar información referente al cuerpo y su cuidado dibujando acciones diarias de

autocuidado, entre pares y con familiares.

• Clasificar información referente al cuerpo y su cuidado a través de la interpretación de

imágenes de diferentes medios informativos.

• Identificar las diferencias en la información de los cuerpos, los gustos y los grupos

familiares, por medio de la comparación de su situación `personal con las historias de sus

compañeros.

• Caracterizar las formas y medidas en que se propicia la vida sana, reconociendo las

prácticas de su propia familia y elaborando nuevas modalidades que puedan incorporar

en su núcleo familiar.

• Comprender y comparar las diferentes medidas y modalidades de promoción de vida sana

en los grupos familiares, exponiendo (mediante imágenes /dibujos) las prácticas más

acostumbradas dentro y más allá del núcleo familiar.

• Describir las relaciones con sus pares que colaboran con la vida sana, relatando de

manera oral o escrita, historias basadas en experiencias que los estudiantes reconozcan

como parte de su vida escolar.

• Analizar los comportamientos saludables contrastando diferentes situaciones dentro de la

vida cotidiana en la escuela.

• Modificar las relaciones con sus pares de la escuela, diseñando (por escrito y

gráficamente una propuesta de mejores prácticas en su sala y en su escuela.

• . Distinguir entre drogas legales e ilegales a través de situaciones de la vida cotidiana.

• Reconocer efectos del consumo de drogas legales e ilegales, revisando el impacto en el

cuerpo como en las relaciones con otros.

• Interpretar los efectos del uso de drogas y alcohol, estableciendo conclusiones a partir de

situaciones y personas del entorno.

• Levantar expectativas personales para una vida sana, priorizando y planificando las

tareas para conseguirla.

• Categorizar acciones y situaciones en factores de riesgo y factores protectores a través de

su identificación en situaciones problema.

• Explicar los efectos de acciones y situaciones de riesgo y protectoras en la vida de las

personas, a través de ejemplos de su entorno.

Page 16: P E I 2 0 1 9 - Comunidad Escolar...El Decreto Exento N 83/2015 promueve la diversificación de la enseñanza en Educación Parvularia y Básica, y aprueba criterios y orientaciones

Escuela Diferencial Nº39 “Juan Sandoval C.”

José Miguel Carrera 11928 Fono/Fax 225280555

E-mail: [email protected] El Bosque

16

• Anticipar cambios en sus acciones y formas de relacionarse, incorporando nuevos

factores de protección.

DIMENSIÓN DEL PERSONAL AÑO 2019

7.1 Nómina del Personal, Antecedentes Laborales.

DOCENTES

NOMBRE RUT F.NAC. F. INGRESO

H.

CONTRATO CARGO

1

Morales Droguett

Sonia 7.073.948-8 1952 01/03/1980 44 Directora

2

Bascuñán Gaete

Fernando 4.486.914-4 1939 01/03/1980 44 Subdirector

3 Navarro Sánchez Edith 10.123.683-8 1963 01/03/1987 44 Jefa UTP

4 Aguayo Martínez Yanko 8.077.185-1 1958 02/03/1981 25 Profesor

5

Alvarez Molina

Daniela 15.898.788-0 1984 01/09/2009 40 Profesora

6

Benavides Vergara

Luis 10.853.678-0 1962 01/03/2013 28 Profesor

7

Castro Valenzuela

Verónica 8.177.172-3 1958 01/04/1995 25 Profesora

8 Correa Ruz Eliana 15.891.595-2 1984 03/03/2008 44 Profesora

9

Cortés Echeverría

Ivonne 10.243.413-7 1966 01/03/1991 44 Profesora

10 Escobar Vidal Marilyn 9.603.623-K 1963 01/06/1992 44 Profesora

11 Estay Diez Mª Soledad 10.643.668-1 1967 01/03/1990 30 Profesora

12

Iturra Canales

Claudia Andrea 12.684.157-4 1974 03/03/2016 30

Prof Educ.

Física

12

Flores Bahamondes

Marianela 14.384.292-4 1980 22/08/2005 44 Profesora

13

Maureira Larralde

Elvia 4.594.112-4 1936 01/03/2015 12 Psicopedagoga

15

Pinilla González

Leonor 10.125.520-4 1964 16/03/2006 28 Profesora

16

Salas González

Gonzalo 16.191.229-8 1985 01/04/2014 39

Prof Educ

Fisica

NO DOCENTES

NOMBRE RUT

F.

NAC. F. INGRESO

H.

CONTRATO CARGO

1 Ríos González Jovita 6.228.450-1 1953 21/07/1998 25 Fonoaudióloga

2 Ruiz Torres Marta 6.088.199-5 1958 01/08/1995 25 Psicóloga

3 Varas Valdés Lucía 7.684.196-9 1958 02/05/2013 15 Psicóloga

ASISTENTES TECNICOS

NOMBRE RUT

F.

NAC. F. INGRESO H. CONTRATO CARGO

1

Chandia Rodríguez

Alejandra 13.088.526-8 1976 15/10/2013 30 Asistente

2

Guerrero Ríos Juana del

C. 10.989.770-1 1980 01/04/2008 45 Asistente

3

Muñoz Salas Brenda del

C. 9.673.171-K 1962 01/06/1983 45 Asistente

Page 17: P E I 2 0 1 9 - Comunidad Escolar...El Decreto Exento N 83/2015 promueve la diversificación de la enseñanza en Educación Parvularia y Básica, y aprueba criterios y orientaciones

Escuela Diferencial Nº39 “Juan Sandoval C.”

José Miguel Carrera 11928 Fono/Fax 225280555

E-mail: [email protected] El Bosque

17

4

Pezoa Chacón Edith

Marianella 10.758.655-5 1967 01/03/1998 45 Asistente

5

Sánchez Garrido Rosa

Clara 10.828.636-9 1966 01/03/1986 45 Asistente

6 Soto Bravo Claudia 17.227.608-3 1989 11/05/2009 45 Asistente

7

Urbina Rojas Mónica

Herminda 11.046.896-2 1966 17/08/1992 30 Asistente

AUXILIARES DE SERVICIOS

NOMBRE RUT

F.

NAC. F. INGRESO

H.

CONTRATO CARGO

1

Villaseca

Montecinos Jorge

Bdo 7.684.385-6 1956 01/10/1984 45

Aux. de

Servicio

2

Zamorano Guajardo

Marco Antonio 11.607.667-5 1970 03/11/1997 45

Aux. de

Servicio

3

Cornejo López

Rosa Elba 8.258.985-6 1996 01 45

Aux de

Servicio

TOTAL PERSONAL DEL ESTABLECIMIENTO

TOTAL HORAS

Personal Docente 13 565

Personal no Docente 3 65

Asistentes 7 310

Auxiliar de Servicio 3 90

Total 28 REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO. TITULO PRELIMINAR.

NATURALEZA Y FINALIDAD DEL ESTABLECIMIENTO.

Articulo 1 Régimen Interior del Establecimiento.

El Establecimiento Escuela Diferencial N° 39 “Juan Sandoval Carrasco”, de reconocimiento

Oficial, adopta el presente reglamento para la regulación de su régimen interior. Con estos

criterios, el presente reglamento recoge el conjunto de normas y orientaciones que regulan el

funcionamiento ordinario del Establecimiento en los aspectos más importantes.

Articulo 2 Domicilio y reconocimiento Oficial.

El Establecimiento está situado en la Provincia de Santiago, comuna El Bosque y en gran

Avenida José Miguel Carrera Nº 11928. De igual modo la Escuela goza del reconocimiento

oficial establecido en el Decreto Nº 9.807 de fecha 16/ 09/1980 y como tal goza de los

derechos y obligaciones que le atribuye la ley. Fue fundada en 1980.

Articulo 3 Sostenedor.

Page 18: P E I 2 0 1 9 - Comunidad Escolar...El Decreto Exento N 83/2015 promueve la diversificación de la enseñanza en Educación Parvularia y Básica, y aprueba criterios y orientaciones

Escuela Diferencial Nº39 “Juan Sandoval C.”

José Miguel Carrera 11928 Fono/Fax 225280555

E-mail: [email protected] El Bosque

18

El sostenedor del Establecimiento es Sociedad Educacional “Juan Sandoval Carrasco” S.A.,

RUT. 86.750.000-6. El representante legal es Don Fernando Hermógenes Bascuñán Gaete,

quién puede, si así lo considera necesario delegar, según los casos, de modo ordinario, en la

persona designada por él.

Articulo 4 Establecimiento.

El establecimiento es tolerante en todo credo religioso y filosofía política.

Articulo 5 Comunidad Educativa.

El Establecimiento se configura como una Comunidad Educativa integrada por el Sostenedor,

Director, Docentes, Profesionales no docentes. Alumnos, los Padres y Apoderados y el

Personal Administrativo y Auxiliares.

Articulo 6 El Proyecto Educativo.

El Proyecto Educativo definido por la Comunidad Educativa aparece expresado en el

Proyecto Educativo Institucional.

Articulo 7 Respecto al Proyecto Educativo.

Todos los integrantes de la Comunidad Educativa deben respetar el proyecto Educativo,

propio de la Escuela Diferencial Nº 39 “Juan Sandoval Carrasco”, al que habrán de adaptar

sus actuaciones, sin merma de los derechos y libertades que le son propios.

TITULO PRIMERO.

EL SOSTENEDOR.

Articulo 8 Responsabilidad Del Sostenedor.

Al Sostenedor le corresponde la Dirección del Establecimiento y su representación. La

Sociedad Educacional “Juan Sandoval Carrasco” S.A. como sostenedora del Establecimiento

define la identidad y el estilo educativo lo establece el PEI. (Proyecto Educativo Institucional)

Articulo 9 Competencias Del Sostenedor.

Son competencias del Sostenedor:

➢ Dirigir el establecimiento y ostentar su representación.

➢ Promover, facilitar y divulgar la ejecución por parte de la comunidad Escolar del PEI.

➢ Ejercer la Dirección global de la Escuela, es decir, garantizar el respeto al proyecto

Educativo y asumir, en última instancia, la responsabilidad de su gestión, especialmente

a través del ejercicio de facultades decisorias en relación con la propuesta de estatutos y

nombramiento y cese de los órganos de dirección administrativa, pedagógica, filosófica y

del profesorado.

➢ Decidir la suscripción de todo tipo de contratos, convenios y acuerdos que se refieran al

Establecimiento. De igual modo la extinción de los mismos y de los actualmente vigentes

o existentes.

Page 19: P E I 2 0 1 9 - Comunidad Escolar...El Decreto Exento N 83/2015 promueve la diversificación de la enseñanza en Educación Parvularia y Básica, y aprueba criterios y orientaciones

Escuela Diferencial Nº39 “Juan Sandoval C.”

José Miguel Carrera 11928 Fono/Fax 225280555

E-mail: [email protected] El Bosque

19

➢ Asumir la responsabilidad de la elaboración y eventual modificación del Reglamento

Interno del Establecimiento y ponerlo en conocimiento de la Comunidad Educativa.

➢ Elaborar el presupuesto del Establecimiento y el Balance Anual.

➢ Ordenar la gestión económica del Establecimiento ajustándose a los presupuestos y a la

aplicación, de los fondos de subvención.

➢ Establecer los criterios para la selección del personal docente, contratarlo y ejercitar los

derechos y deberes derivados de la relación laboral.

➢ Fijar dentro de las disposiciones en vigor la normativa de admisión de los alumnos al

Establecimiento.

➢ Ejercer aquellos otros derechos reconocidos por las leyes en el Proyecto Educativo y en

el presente Reglamento Interno.

➢ Cumplir y hacer cumplir las leyes y disposiciones vigentes en el marco de sus

competencias.

Articulo 10 Delegación de Competencias del Sostenedor.

➢ El sostenedor podrá delegar el ejercicio de sus facultades.

➢ El sostenedor podrá delegar en otros representantes, cuando lo considere oportuno.

Articulo 11 Obligaciones del Sostenedor.

Son obligaciones del Sostenedor:

➢ Respetar los derechos reconocidos a padres, profesores, alumnos, personal

administrativo y auxiliar.

➢ Responsabilizarse del funcionamiento del Establecimiento y de su gestión económica.

➢ Cumplir las normas sobre admisión de alumnos e intervención de los diferentes

estamentos de la Comunidad Educativa en la gestión del Establecimiento.

➢ Responsabilizarse de la fidelidad del Proyecto Educativo de la Escuela Diferencial Nº 39

“Juan Sandoval Carrasco”, en todas las acciones del Establecimiento.

➢ Aquellas otras derivadas de las leyes correspondientes al Decreto que reconoce el

Establecimiento como oficial.

TITULO SEGUNDO

ORGANOS DE GOBIERNO DEL ESTABLECIMIENTO.

Artículo 12 Órganos de Gobierno.

Los órganos de gobierno del Establecimiento son de dos tipos: Unipersonales y Colegiados.

Artículo 13 Órganos de Gobierno Unipersonales.

Son órganos de Gobierno Unipersonales la Directora y el Jefe de Gabinete Técnico.

Artículo 14 Órganos de Gobierno Colegiados.

El Consejo de Profesores, el Gabinete Técnico o Coordinación Académica, el Consejo

Escolar y el Equipo de Gestión.

Page 20: P E I 2 0 1 9 - Comunidad Escolar...El Decreto Exento N 83/2015 promueve la diversificación de la enseñanza en Educación Parvularia y Básica, y aprueba criterios y orientaciones

Escuela Diferencial Nº39 “Juan Sandoval C.”

José Miguel Carrera 11928 Fono/Fax 225280555

E-mail: [email protected] El Bosque

20

CAPÍTULO PRIMERO

Artículo 15 Director (a) .

Es el animador de la Comunidad Educativa y el responsable de ella frente al Sostenedor.

Guía, anima, enseña, une u orienta en la línea del Proyecto Educativo de la Escuela

Diferencial Nº 39 “Juan Sandoval Carrasco”.

Debe impulsar la marcha general de la Escuela, de acuerdo con los objetivos planteados y

con la colaboración de todos los estamentos del Establecimiento.

Artículo 16 Nombramiento.

El Director(a) es nombrado libremente por el Sostenedor o su Representante Legal.

Para poder ser nombrado, debe ser titulado académicamente y tener una antigüedad, al

menos de cinco años en alguno de los Establecimientos pertenecientes a la Institución

Sostenedora.

Artículo 17 Competencias del Director(a).

➢ Impulsar la marcha general de la Escuela, de acuerdo con los objetivos y orientaciones

del Proyecto Educativo, y con la colaboración de todos los estamentos. Siendo el

responsable y el animador de toda la Comunidad Educativa. Su función estará

enmarcada en las directrices del Proyecto Educativo de la Institución.

➢ Es el primer responsable y garante de la Institución Sostenedora en la Escuela ante las

autoridades educativas.

➢ Vela por el cumplimiento de los objetivos propios del Establecimiento, en concordancia

con los requerimientos de la Comunidad Escolar y de acuerdo al Proyecto Educativo

Institucional.

➢ Supervisa las líneas pedagógicas de la Escuela, así como la organización, planificación,

seguimiento y control de cualquier programa docente y paradocente.

➢ Determina los cargos y funciones en las labores administrativas.

➢ Determina el cupo de matrícula por curso, de acuerdo a la asesoría de la Unidad

Técnico-Pedagógica y conforme a la normativa vigente del Mineduc.

➢ Propone a la Institución Sostenedora la contratación del personal docente, administrativo

y auxiliar.

➢ Determina los casos en que se puede autorizar la celebración de actos y reuniones en el

Establecimiento, así como la prestación o uso del mismo para actividades extensivas a la

Comunidad, previo acuerdo con el Sostenedor.

➢ Determina las autorizaciones correspondientes para salidas culturales, viajes,

convivencias escolares de los alumnos.

Page 21: P E I 2 0 1 9 - Comunidad Escolar...El Decreto Exento N 83/2015 promueve la diversificación de la enseñanza en Educación Parvularia y Básica, y aprueba criterios y orientaciones

Escuela Diferencial Nº39 “Juan Sandoval C.”

José Miguel Carrera 11928 Fono/Fax 225280555

E-mail: [email protected] El Bosque

21

➢ Convoca al Consejo de Profesores, Consejo de Coordinación o Consejo Técnico y al

Consejo Escolar.

➢ Convoca a sesiones de Evaluación y Coordinación del proceso Enseñanza-Aprendizaje.

➢ Convoca a Asamblea de Padres, Alumnos, etc. cuando proceda.

➢ Preside todas las actividades convocadas por la Dirección.

➢ Promueve el perfeccionamiento profesional del personal docente y paradocente,

difundiendo la información de cursos y facilitando la participación en ellos.

➢ Promueve y facilita la implementación, renovación y uso del material pedagógico-

didáctico del Establecimiento.

➢ El Director, en caso de ausencia, podría delegar sus funciones en quien corresponda.

Artículo 18 Jefe de Unidad Técnico Pedagógica

Es nombrado por el Director, con acuerdo del Sostenedor. Deberá poseer el título de Profesor

Especialista en Deficiencia Mental. Poseer a lo menos cinco años de experiencia en el aula.

Poseer excelencia académica compatible con el cargo y estar permanentemente actualizado.

Demostrar características personales que le permitan ejercer su función en un ambiente de

armonía y disciplina profesional conjuntamente con el equipo profesional.

Artículo 19 Competencias del Jefe de Unidad Técnico Pedagógica

➢ Coordinar las distintas funciones que se contemplan en la Unidad Técnico-Pedagógica

son:

01.- Diagnóstico 06.- Extensión

02.- Tratamiento 07.- Investigación

03.- Asesoría 08.- Evaluación

04.- Prevención 09.- Programación

05.- Coordinación 10.- Orientación

➢ Velar por la calidad de la enseñanza del Establecimiento, así como por la formación de

los profesores en las áreas comprometidas en la Unidad Técnico –Pedagógica.

➢ Asesorar, coordinar, supervisar y evaluar la realización de las actividades curriculares del

Establecimiento.

➢ Proponer, coordinar, supervisar y evaluar la realización de las actividades curriculares no

lectivas.

➢ Promover la integración entre los planes y programas de los distintos sectores de

aprendizaje

➢ Verificar la correcta confección de Certificados de Estudios, Planificación individual y /o

grupal, documentos de evaluación, guías de trabajo, informes psicopedagógicos, informe

socio-conductual.

➢ Sugerir y colaborar en experimentar técnicas, métodos y materiales para optimizar el

proceso Enseñanza-Aprendizaje.

Page 22: P E I 2 0 1 9 - Comunidad Escolar...El Decreto Exento N 83/2015 promueve la diversificación de la enseñanza en Educación Parvularia y Básica, y aprueba criterios y orientaciones

Escuela Diferencial Nº39 “Juan Sandoval C.”

José Miguel Carrera 11928 Fono/Fax 225280555

E-mail: [email protected] El Bosque

22

➢ Mantener un banco actualizado de datos.

➢ Cuidar la adecuada interpretación y aplicación de planes y programas a las necesidades

detectadas en el Establecimiento.

Artículo 20 PROFESIONALES NO DOCENTES.

FUNCIONES ESPECÍFICAS.

1.- DEL FONOAUDIÓLOGO

La labor que el Fonoaudiólogo realiza en Educación Diferencial debe adecuarse a las

siguientes funciones:

1.1.-DIAGNÓSTICO.

1.1.A.-Realizar la evaluación clínica fonoaudiológica, considerando: aspectos

anatomofuncionales de los órganos fonoarticulatorios; desarrollo del lenguaje a nivel receptivo

y expresivo; habla en cuanto a ritmo, fluidez, prosodia y voz.

1.1.B.-También en estos exámenes se evaluarán los niveles fonológicos, léxico semántico,

morfosintáctico y pragmático.

1.1.C.-Aplicar test y otros instrumentos de evaluación fonoaudiológica.

1.1.D.-Apreciación clínica del sujeto.

1.1.E.-Elaboración de Informes de la especialidad.

1.1.F.-Aportar las sugerencias específicas de apoyo a la labor educativa.

1.1.G.-Reevaluaciones de acuerdo a las necesidades.

1.2.- TRATAMIENTO.

1.2.A.-Habilitar y rehabilitar en forma integral al alumno a través de la aplicación de Planes de

Tratamientos fonoaudiológicos.

1.2.B.-Desarrollar Planes de tratamiento individual y grupal cuando corresponda.

1.2.C.-Favorecer la participación activa de los Padres y Apoderados en el reforzamiento de la

terapia fonoaudiológica.

1.2.D.-Evaluar periódicamente la evolución del tratamiento

1.2.E.-Elaborar Informe evolutivo periódico.

1.3.-ASESORÍA.

1.3.A.-Asesorar y colaborar en materia técnicas relativas a la especialidad en:

➢ Consejos Técnicos Docentes.

➢ Reuniones de Padres y Apoderados (Escuela para Padres)

➢ Otros organismos del servicio y la comunidad.

➢ Asesorar y colaborar en los planes Educativos individuales.

➢ Asesoría a los Docentes en temas específicos del área del lenguaje.

➢ Apoyo Técnico, a través de cursos, talleres y charlas de temas relativos al área.

Page 23: P E I 2 0 1 9 - Comunidad Escolar...El Decreto Exento N 83/2015 promueve la diversificación de la enseñanza en Educación Parvularia y Básica, y aprueba criterios y orientaciones

Escuela Diferencial Nº39 “Juan Sandoval C.”

José Miguel Carrera 11928 Fono/Fax 225280555

E-mail: [email protected] El Bosque

23

➢ Desarrollo de planes curriculares tendientes a optimizar el área del lenguaje a nivel de

grupo curso.

➢ Participación en las actividades de perfeccionamiento Docente.

➢ Aporte de sugerencias referidas a aspectos Fonoaudiológicos.

➢ Planificar y desarrollar actividades con el fin de orientar y asesorar a padres y

apoderados en relación a problemática general.

1.4.-PREVENCIÓN.

Desarrollar programas referidos a la prevención de enfermedades profesionales derivadas del

mal uso de la voz.

Participar en la formulación y desarrollo de programas preventivos, dirigidos a diferentes

grupos de la Comunidad.

Elaboración de Programas y Pautas de Estimulación Temprana del Lenguaje en la Unidad

Educativa.

Realizar charlas a Padres y Apoderados, acerca del desarrollo del lenguaje y sus

alteraciones.

Aplicar acciones sistemáticas destinadas a evitar aparición o incremento de problemáticas

que afecten el proceso psicolingüistico.

1.5.- COORDINACIÓN.

Coordinar permanentemente con organismos de la salud para la obtención y realización de

exámenes necesarios para la agilización de la terapia.

Participación en comisión de salud-educación en aspectos atingentes a la especialidad.

1.6.- EXTENSIÓN.

Participar en actividades de extensión en el área fonoaudiológica.

Seguimiento en forma individual y grupal por niveles de curso, cuando corresponda.

1.7.- INVESTIGACIÓN.

Realizar estudios, análisis y perfeccionamiento de temas específicos, que permitan obtener

nuevas hipótesis para optimizar la labor fonoaudiológica y crear nuevas investigaciones.

2.-DEL PSICÓLOGO.

La labor del Psicólogo en Educación Diferencial comprende de las siguientes funciones

primordiales:

2.1.-DIAGNÓSTICO.

Esta función puede ser realizada en los siguientes niveles:

➢ Individual

➢ Grupal

➢ Familiar

Page 24: P E I 2 0 1 9 - Comunidad Escolar...El Decreto Exento N 83/2015 promueve la diversificación de la enseñanza en Educación Parvularia y Básica, y aprueba criterios y orientaciones

Escuela Diferencial Nº39 “Juan Sandoval C.”

José Miguel Carrera 11928 Fono/Fax 225280555

E-mail: [email protected] El Bosque

24

2.1.1.-DIAGNÓSTICO INDIVIDUAL:

Se refiere al estudio Psicológico Integral del alumno considerando aspectos de personalidad,

rendimiento intelectual, desarrollo emocional, intereses, aptitudes, etc. Este estudio conlleva:

➢ Antecedentes del desarrollo.

➢ Observación clínica.

➢ Administración y tabulación de pruebas psicológicas.

➢ Elaboración de un Informe Psicológico que incluya a lo menos: Antecedentes, Pruebas

aplicadas, Conducta durante el examen, resultados, análisis cualitativo, conclusiones y

sugerencias.

2.1.2.-DIAGNÓSTICO GRUPAL:

Se efectúa en dos niveles:

➢ De la Unidad Educativa. Se refiere al estudio del sistema educativo particular, de sus

características, interacciones, estrategias metodológicas, otros para determinar cuánto

influye esta realidad en la problemática del alumno.

➢ Del grupo curso o taller, utilizando técnicas psicológicas tales como observaciones,

cuestionarios, encuestas, dinámica, otros cuyo objetivo primordial es conocer la realidad

del grupo para definir estrategias de trabajo.

2.1.3.- DIAGNÓSTICO FAMILIAR:

Se refiere a la evaluación de la estructura y dinámica del sistema familiar con fines de

orientación e intervención profesional.

2.2.-TRATAMIENTO.

A partir de los diagnósticos realizados a nivel individual, grupal, familiar, deberán plantearse

acciones terapéuticas tendientes a mejorar las situaciones problemas detectadas.

Estas acciones terapéuticas deberían estar referidas por ejemplo a: modificación conductual,

orientación a padres, apoderados y profesores, terapia psicológica, terapia familiar y otros,

con el objetivo de desarrollar al máximo las potencialidades

intelectuales y socio afectivas del educando e intervenir en su ambiente inmediato

favoreciendo su adaptación social.

2.3.-ASESORÍA.

➢ Comprende la participación y entrega de elementos propios de la especialidad en las

diferentes instancias técnicas de la institución educativa, por ejemplo, atención y

orientación de consultas de los docentes en relación al educando y su grupo familiar.

➢ Realización de perfeccionamiento a docentes y paradocentes.

➢ Participación en la Planificación, Desarrollo, y Evaluación de los diferentes programas

del Establecimiento.

2.4.-PREVENCIÓN TERCIARIA.

Page 25: P E I 2 0 1 9 - Comunidad Escolar...El Decreto Exento N 83/2015 promueve la diversificación de la enseñanza en Educación Parvularia y Básica, y aprueba criterios y orientaciones

Escuela Diferencial Nº39 “Juan Sandoval C.”

José Miguel Carrera 11928 Fono/Fax 225280555

E-mail: [email protected] El Bosque

25

Diseñar y realizar programas educativos dirigidos a la comunidad intra y extraescolar, con el

fin de reducir las posibilidades de alteraciones en el desarrollo psicoevolutivo del niño y en el

incremento de problemáticas en el niño discapacitado. Ejemplo: programas de estimulación

temprana, abordaje de problemas psicosociales, como alcoholismo, embarazo precoz,

delincuencia, drogadicción, etc. Desarrollar estrategias para prevenir problemas conductuales

y alteraciones emocionales a través de programas específicos: fomento de la autoestima,

desarrollo de habilidades sociales, motivación escolar, etc.

2.5.- COORDINACIÓN.

Coordinar con el equipo multidisciplinario y con la Dirección, las acciones referidas a

Diagnóstico, Tratamiento, Asesoría y Prevención.

2.6.- EXTENSIÓN.

Aportar información y asesorar a otras instancias de la comunidad local y eventualmente,

fuera de ella a través de charlas, exposición de trabajos, reuniones, etc.

2.7.- INVESTIGACIÓN.

Participación en el diseño y realización de investigación en psicología aplicada a la Educación

Diferencial.

7.3- ORGANOS COLEGIADOS DEL ESTABLECIMIENTO.

Artículo 21 Consejo de Profesores.

Es un organismo asesor de la Dirección del Establecimiento. Será convocado y presidido por

la Directora, quien podrá delegar esta función en los casos que estime conveniente.

Forman parte del Consejo todos los docentes del Establecimiento. Cuando la Dirección lo

estime necesario se podrá invitar a asistentes técnicos o expertos en una materia para que

asesoren al Consejo, pertenezcan o no a la Comunidad Educativa.

Las reuniones se realizarán en forma que no perturbe el funcionamiento normal del

Establecimiento. La frecuencia en la convocatoria se establecerá en la Programación Anual.

Artículo 22 Competencias del Consejo de Profesores.

Son competencias del Consejo:

➢ Colaborar en la elaboración de la programación académica del Establecimiento.

➢ Coordinar las programaciones de las diversas áreas del conocimiento.

➢ Fijar y coordinar los criterios sobre evaluación.

➢ Colaborar en la aplicación de la línea pedagógica del Establecimiento.

➢ Promover iniciativas en el ámbito de la experimentación o investigación pedagógica.

➢ Promover el perfeccionamiento de sus integrantes.

➢ Analizar situaciones educativas que contribuyen a mejorar el desarrollo integral del

alumno.

Page 26: P E I 2 0 1 9 - Comunidad Escolar...El Decreto Exento N 83/2015 promueve la diversificación de la enseñanza en Educación Parvularia y Básica, y aprueba criterios y orientaciones

Escuela Diferencial Nº39 “Juan Sandoval C.”

José Miguel Carrera 11928 Fono/Fax 225280555

E-mail: [email protected] El Bosque

26

➢ Hacer recomendaciones que contribuyen a un mejor desarrollo del proceso enseñanza-

aprendizaje.

➢ Cooperar con la Dirección en el desarrollo de actividades educativas.

➢ Estudiar y recomendar tratamiento adecuado para superar problemas de aprendizaje y

conductuales que se pueden dar a nivel de Establecimiento.

➢ Coordinar las acciones o directrices relacionadas con el rendimiento escolar y rasgos de

personalidad.

➢ Proporcionar la información impartida por el Establecimiento a los Padres y Apoderados

de los alumnos.

➢ Tener participación activa en las atribuciones que le otorga el Reglamento Interno del

Establecimiento en lo relativo a las faltas graves.

➢ El Director convocará al Consejo de Profesores con carácter resolutivo, con respecto a

las materias que le otorga el Reglamento de Convivencia en este Reglamento Interno.

➢ Analizar las características generales del curso y los casos individuales que el profesor

jefe presente o que el Consejo requiera, para poner medidas que mejoren el aprendizaje,

que atiendan a las diferencias individuales y que desarrollen plenamente la persona del

alumno.

➢ Organizar y coordinar la acción de los diferentes profesores para que haya relación y

coherencia entre los objetivos planteados por el Establecimiento, los requeridos por el

sector de aprendizaje y naturaleza o condición de los alumnos.

➢ Todos los asistentes deberán guardar reserva y discreción de lo tratado y deliberado en

el mismo.

➢ En todas las reuniones, el Secretario(a) deberá levantar acta, quedando a salvo el

derecho a formular y exigir en la siguiente reunión las correcciones que procedan. Una

vez aprobada será suscrita por el Secretario(a), que dará fe, con el visto del Presidente.

Artículo 23 Consejo de Unidad Técnico Pedagógica o Coordinación Académica.

El Consejo de Unidad Técnico Pedagógica es el órgano asesor de la Dirección en todo lo

relativo a Currículum, en sus aspectos evaluativo, organizativo, programador y orientador.

Artículo 24 Composición.

La Unidad Técnico Pedagógica funcionará como una Coordinación Académica y estará

formado por:

➢ Directora: Srta. Sonia Morales Droguett

➢ Jefa de U.T.P. Sra Edith Navarro Sánchez

➢ Psicólogas: Srta. Marta Ruiz Torres y Sra. Lucía Varas Valdés.

➢ Fonoaudióloga: Sra. Jovita Ríos González

➢ Docentes Ciclo Básico: Sra. Leonor Pinilla Gonzàlez, Nivel Laboral: Sr. Luis Benavides

Vergara

Sesionarán por lo menos una vez al mes y con un mínimo de 5 integrantes.

Page 27: P E I 2 0 1 9 - Comunidad Escolar...El Decreto Exento N 83/2015 promueve la diversificación de la enseñanza en Educación Parvularia y Básica, y aprueba criterios y orientaciones

Escuela Diferencial Nº39 “Juan Sandoval C.”

José Miguel Carrera 11928 Fono/Fax 225280555

E-mail: [email protected] El Bosque

27

Artículo 25 Competencia.

➢ Programar, organizar, coordinar, supervisar y evaluar con un enfoque transdisciplinario el

desarrollo del proceso educativo integral de la Escuela.

➢ Propender al mejoramiento de la calidad técnico pedagógica del Establecimiento, para

asegurar el adecuado desarrollo del proceso enseñanza-aprendizaje.

➢ Apoyar la adecuada aplicación de las directrices normativas de carácter técnico

emanadas de las autoridades superiores.

➢ Promover las actividades de extensión con fines de difusión, detección y prevención que

el Establecimiento programe hacia la familia y la comunidad.

➢ Organizar y mantener actualizada la información técnica referida a los alumnos.

Artículo 26. Consejo Escolar.

A partir del año 2005, se crea el Consejo Escolar, regido por Ley 19979 y por su respectivo

reglamento; este tiene carácter informativo, consultivo y propositivo.

Estará integrado a por:

A.- Directora

B.- Sostenedor o su representante.

C.-Representante de los Docentes.

D.-Representante de los Asistentes de Educación.

E.- Presidenta del Centro de Padres.

F.-Otros.

EL Consejo será consultado, a lo menos, en los siguientes aspectos:

1.-Proyecto Educativo Institucional.

2.-Programación Anual y actividades extracurriculares.

3.-Las metas del Establecimiento y los Proyectos de Mejoramiento

4.-El informe escrito de la Gestión Educativa del Establecimiento. (Director).

5.-Elaboración y modificaciones al Reglamento Interno del Establecimiento.

El Consejo sesionará a lo menos cuatro veces en cada año, mediando entre cada una de las

sesiones no más de tres meses.

TÍTULO TERCERO.

DE LOS PROFESORES.

Artículo 27 Provisión de Vacantes del Personal Docente.

La provisión de vacantes del personal se ajustará al siguiente procedimiento:

➢ Será contratado el nuevo personal docente previo conocimiento de su quehacer

pedagógico.

Page 28: P E I 2 0 1 9 - Comunidad Escolar...El Decreto Exento N 83/2015 promueve la diversificación de la enseñanza en Educación Parvularia y Básica, y aprueba criterios y orientaciones

Escuela Diferencial Nº39 “Juan Sandoval C.”

José Miguel Carrera 11928 Fono/Fax 225280555

E-mail: [email protected] El Bosque

28

➢ Las vacantes del personal docente se podrán cubrir por traslado de profesores a otras

casas, cuya dirección ostente la Institución Sostenedora.

➢ Mediante ampliación del horario de los Profesores del Establecimiento.

➢ La incorporación de profesores excedentes o en análoga situación.

Artículo 28 Descripción de los Criterios.

Capacidad: Se entiende por capacidad la posibilidad legal, física y psicológica para cumplir

con el trabajo que se va a desempeñar.

Mérito: Se considera mérito:

➢ Cursos de perfeccionamiento, actualización y especialización en materia relacionada con

la tarea educativa. Tener la titulación adecuada para impartir la enseñanza que se

propone.

➢ Experiencia Docente.

➢ Actividades pedagógicas realizadas (material didáctico, talleres, etc.)

➢ Habilidades que posee para organizar actividades en el Establecimiento: culturales,

recreativas, deportivas, religiosas (catequesis).

➢ Otras actividades que puede realizar por aficiones, gusto personal, habilidades, etc.

➢ Libros, artículos escritos en relación con la tarea educativa.

➢ Las referencias positivas que trae de otros establecimientos.

Idoneidad: es la capacidad para servir al Proyecto Educativo y al Reglamento Interno del

Establecimiento.

➢ Adecuación al Proyecto Educativo

➢ Capacidad para servir al Proyecto Educativo y Reglamento Interno.

➢ Adecuación al puesto docente vacante.

Artículo 29 Derechos de los Profesores

A) Autonomía en el ejercicio de la función docente sujeta a las disposiciones legales, al

Proyecto Educativo y a los programas del Establecimiento .Dicha autonomía se

ejercerá en:

➢ Planeamiento del proceso Enseñanza-Aprendizaje.

➢ Evaluación de los procesos de enseñanza.

➢ Aplicación de textos.

➢ Relación con la familia y Apoderados de los alumnos.

B) Desempeñar libremente la función docente, de acuerdo con las características del puesto

que ocupa.

C) Reunirse en el Establecimiento de acuerdo con la legislación vigente, sin perjuicio del

normal desarrollo de las actividades docentes.

D)Utilizar los medios instrumentales y materiales e instalaciones del Establecimiento para los

fines educativos acorde a las normas de su uso.

Page 29: P E I 2 0 1 9 - Comunidad Escolar...El Decreto Exento N 83/2015 promueve la diversificación de la enseñanza en Educación Parvularia y Básica, y aprueba criterios y orientaciones

Escuela Diferencial Nº39 “Juan Sandoval C.”

José Miguel Carrera 11928 Fono/Fax 225280555

E-mail: [email protected] El Bosque

29

E) Ejercer libremente su acción evaluadora de acuerdo con los criterios establecidos en el

Establecimiento.

F) Presentar peticiones, quejas o recursos formulados razonadamente y por escrito ante el

órgano que en cada caso corresponda.

G) Gozar del respeto y consideración a su persona y a la función que desempeña.

H)Las quejas o denuncias contra un profesional de la Educación deben ser formuladas por

escrito, o en su defecto, escrituradas por el funcionario que las reciba, para que sean

admitidas a tramitación por las autoridades del Establecimiento. Su texto debe ser conocido

por el afectado.

Artículo 30 Obligaciones de los Profesores.

Los Profesores están obligados a:

➢ Secundar las directrices establecidas por la Dirección y su equipo en las programaciones

del Establecimiento en cuanto a objetivos, contenidos, metodologías y criterios de

evaluación.

➢ Elaborar por escrito coordinadamente la programación específica de la materia que

imparte a principio de curso, encuadrándola en la programación vertical del área o sector

respectivo, obteniendo el visto bueno de la Unidad Técnico-Pedagógica.

➢ Introducir con el conocimiento de la Unidad Técnico-Pedagógica correcciones

metodológicas que adecuen la programación inicial a la consecución de los objetivos de

la materia programada.

➢ Orientar a los alumnos en las técnicas de trabajo y de estudio especificadas de su

materia. Dirigir las prácticas relativas a la misma, así como analizar y comentar con ellos

las pruebas realizadas.

➢ Cumplir puntualmente con el calendario y horario escolar, así como las fechas de

calificaciones y otros requisitos exigidos.

➢ Asistir a los consejos y reuniones convocadas emitiendo con objetividad su juicio y

guardando secreto de lo tratado y deliberado.

➢ Lograr un trato correcto con los alumnos, profesores y demás miembros de la

Comunidad Educativa.

➢ Colaborar en mantener el orden y la disciplina dentro del ejercicio de sus funciones.

➢ Cooperar al logro de los objetivos fundamentales del Establecimiento.

➢ Abstenerse en su labor educativa y docente de toda manifestación que implique

propaganda política.

➢ Actualizar su perfeccionamiento profesional.

➢ Profundizar en la puesta en práctica del Proyecto Educativo y Reglamento Interno de

toda la Comunidad Educativa.

➢ Cumplir ordenadamente con las formalidades emanadas del MINEDUC, en lo relativo a

Libros de Clases, firmas, materias impartidas; de igual manera con lo relativo a la

legislación laboral.

Page 30: P E I 2 0 1 9 - Comunidad Escolar...El Decreto Exento N 83/2015 promueve la diversificación de la enseñanza en Educación Parvularia y Básica, y aprueba criterios y orientaciones

Escuela Diferencial Nº39 “Juan Sandoval C.”

José Miguel Carrera 11928 Fono/Fax 225280555

E-mail: [email protected] El Bosque

30

➢ El horario y jornada del profesor o funcionario, se fijará anualmente de acuerdo a las

necesidades del Establecimiento.

➢ Introducir con el conocimiento de la Unidad Técnico-Pedagógica correcciones

metodológicas que adecuen la programación inicial a la consecución de los objetivos de

la materia programada.

Artículo 31 Régimen Disciplinario de los Profesores.

➢ En materia de régimen disciplinario se actuará conforme a lo dispuesto en la legislación

vigente.

➢ Además, es causa de sanción disciplinaria el incumplimiento de las obligaciones

establecidas en el artículo anterior del presente Reglamento.

➢ El despido por motivos disciplinarios compete al Sostenedor.

Artículo 32 El Profesor Jefe de Curso y sus Funciones.

El Profesor jefe de curso es el responsable inmediato de la vida escolar de los alumnos que

forman un grupo o curso y de la formación personal de cada uno de ellos.

Es nombrado por el Director para cada año escolar.

Le corresponde como profesor jefe:

➢ Conocer la situación real de cada alumno, así como su entorno familiar y social.

➢ Mantener relación personal con los alumnos y sus padres o apoderados a través de las

oportunas entrevistas, comunicaciones y reuniones periódicas.

➢ Orientar a los alumnos en el proceso de aprendizaje y ayudarles a descubrir y potenciar

sus posibilidades intelectuales, físicas y afectivas y a aceptar las propias posibilidades y

limitaciones.

➢ Colaborar con la Dirección en la creación de un clima de convivencia y disciplina.

➢ Dar la información oportuna de los resultados de las evaluaciones a los interesados y a

los padres y apoderados. Coordinar las acciones tendientes a recuperar los malos

resultados de los alumnos.

➢ Informar al Director y a la Unidad Técnico Pedagógica sobre las incidencias y situaciones

que puedan perturbar el proceso formativo de los alumnos mediante el Estudio de Casos

y la aplicación del Proyecto Educativo del Establecimiento.

➢ Mantener relación frecuente con los profesores y profesionales no docentes, de los

alumnos de su curso, con el fin de asegurar la adecuada convergencia en sus

intervenciones como educadores en el tratamiento integral de estos.

Artículo 33 Funciones del Asistente Técnico.

➢ Colaborar con grupo curso.

➢ Mantener el material de los alumnos clasificado y en buenas condiciones.

➢ Participar en reuniones o Consejo de Profesores cuando corresponda.

Page 31: P E I 2 0 1 9 - Comunidad Escolar...El Decreto Exento N 83/2015 promueve la diversificación de la enseñanza en Educación Parvularia y Básica, y aprueba criterios y orientaciones

Escuela Diferencial Nº39 “Juan Sandoval C.”

José Miguel Carrera 11928 Fono/Fax 225280555

E-mail: [email protected] El Bosque

31

➢ Trabajar junto a Profesor(a) especial del curso, cumpliendo las mismas funciones que

con el (la) Profesor(a) jefe. La asesoría favorece al alumno más disminuido y

se pueden lograr más rendimientos y mejor comportamiento en la sala y en el patio.

➢ Velar por la seguridad de los alumnos de su curso, desde su ingreso al establecimiento

hasta su posterior retiro (dentro de su horario de trabajo).

➢ Participar en actividades de recreación, deportivas, culturales o sociales que realice el

grupo curso.

Artículo 34 Deberes del Personal del Establecimiento.

➢ Mantener sobriedad y corrección en su presentación personal y en el desempeño de su

función, propia del personal del Establecimiento Educacional.

➢ Mantener en todo momento relaciones jerárquicas deferentes con jefes, compañeros de

trabajo, subalternos, apoderados y alumnos.

➢ Comunicar dentro de 48 horas todo cambio en los antecedentes personales, para ser

anotados en el contrato de trabajo, especialmente el cambio de domicilio.

➢ Dar aviso oportuno a la Escuela de su ausencia por causa justificada.

➢ Guardar la debida lealtad y respeto hacia el Establecimiento donde se desempeña y a la

Sociedad Sostenedora y sus representantes.

➢ Desempeñar el trabajo convenido por contrato con el fin de lograr que el Establecimiento

pueda cumplir adecuadamente los fines de la Educación.

Artículo 35 Prohibiciones del Personal del Establecimiento.

➢ Preocuparse dentro de las horas de trabajo, de negocios o asuntos personales ajenos a

su labor, o recibir y atender personas extrañas a las actividades del Establecimiento.

➢ Hacer abandono de su trabajo en horas de labor, sin la debida autorización de la

Dirección.

TÍTULO CUARTO.

DE LOS PADRES Y APODERADOS DE ALUMNOS.

Artículo 36 Derechos de los Padres, Apoderados o Responsables de los Alumnos.

➢ Que en el Establecimiento se imparta el tipo de Educación definido por el ideario o

carácter propio del Establecimiento Educacional, dentro del marco de las leyes vigentes.

➢ Ser recibidos por los Profesores de la Escuela en los horarios establecidos y recibir

información periódica sobre la situación de su hijo o alumno en los aspectos académicos

y en el proceso de maduración afectiva y rehabilitante.

➢ Conocer el funcionamiento de la Escuela y el modo como se aplica el Proyecto

Educativo.

➢ Presentar propuestas o recursos al órgano unipersonal o colegiado que corresponda en

cada caso.

Page 32: P E I 2 0 1 9 - Comunidad Escolar...El Decreto Exento N 83/2015 promueve la diversificación de la enseñanza en Educación Parvularia y Básica, y aprueba criterios y orientaciones

Escuela Diferencial Nº39 “Juan Sandoval C.”

José Miguel Carrera 11928 Fono/Fax 225280555

E-mail: [email protected] El Bosque

32

➢ Celebrar reuniones en la Escuela para tratar asuntos relacionados con la Educación de

sus hijos o alumnos. El Director autorizará estas reuniones siempre que no interfieran

con el normal desenvolvimiento de las actividades del Establecimiento.

➢ Formar parte del Centro General de Padres y Apoderados de la Escuela y participar en

las reuniones que este organice.

Artículo 37 Obligaciones de los Padres, Apoderados y Responsables de los Alumnos.

➢ Respetar el ideario o carácter propio y las normas de funcionamiento de la Escuela.

➢ Respetar el ejercicio de las competencias técnico-profesional del personal del

Establecimiento.

➢ Procurar la adecuada colaboración entre la familia y el hogar, según el caso, y el

Establecimiento, a fin de alcanzar una mayor efectividad en la tarea educativa.

A tal efecto:

1) Asistirán a las entrevistas y reuniones convocadas por la Dirección o los Profesores jefes

para tratar asuntos relacionados con la Educación de sus hijos.

2) Propiciarán las circunstancias que, fuera del Establecimiento puedan hacer más efectiva

la acción educativa del mismo.

3) Informarán a los educadores de aquellos aspectos de la personalidad y circunstancias

de sus hijos que estimen convenientes para ayudar a su formación.

4) Justificarán o solicitarán por escrito las ausencias de sus hijos a clase o actividades

docentes.

5) Responderán adecuadamente a las comunicaciones suscritas que el Establecimiento,

por medio de sus docentes, tenga a bien solicitar.

Artículo 38 Centro de Padres y Apoderados.

El Centro de Padres y Apoderados de la Escuela, es el organismo que comparte y colabora

en los propósitos educativos y sociales del Establecimiento.

Sus acciones se orientarán con plena observancia de las atribuciones técnico pedagógicas

que competen exclusivamente al Establecimiento, promoverán la solidaridad, la cohesión

grupal entre sus miembros, apoyarán organizadamente las

labores educativas del Establecimiento y estimularán el desarrollo y progreso del conjunto de

la Comunidad Escolar.

Respetarán y promoverán el Ideario del Establecimiento y los Reglamentos de Régimen

Interno vigentes en el momento.

Artículo 39 Fines y Funciones.

➢ Fomentar entre los Padres y Apoderados el espíritu de colaboración, de tal modo, que

trabajen solidariamente en la realización de los objetivos del Proyecto Educativo del

Establecimiento.

Page 33: P E I 2 0 1 9 - Comunidad Escolar...El Decreto Exento N 83/2015 promueve la diversificación de la enseñanza en Educación Parvularia y Básica, y aprueba criterios y orientaciones

Escuela Diferencial Nº39 “Juan Sandoval C.”

José Miguel Carrera 11928 Fono/Fax 225280555

E-mail: [email protected] El Bosque

33

➢ Fomentar la preocupación de sus miembros por la formación y el desarrollo personal de

sus hijos y, en consonancia con ello, promover las acciones de estudio y capacitación

que sean convenientes para el mejor cometido de las responsabilidades educativas de la

familia.

➢ Con este objetivo promover y organizar, a favor de la Comunidad, todo tipo de

actividades (culturales, religiosas, deportivas, etc.). De modo especial, y en colaboración

con la Dirección del Establecimiento y los demás órganos, promover y organizar la

Escuela de Padres del Establecimiento.

➢ Establecer y fomentar vínculos entre el hogar y el Establecimiento, que faciliten la

comprensión y el apoyo familiar o tutelar hacia las actividades escolares y el ejercicio del

rol que corresponde desempeñar a los Padres y Apoderados en el fortalecimiento de los

hábitos, ideales, valores y actitudes que la Educación fomenta en los alumnos.

➢ Integrar activamente a sus miembros en una comunidad inspirada por principios, valores

e ideales educativos comunes, canalizando para ello las aptitudes, intereses y

capacidades personales de cada uno.

➢ Apoyar la labor educativa del Establecimiento, aportando esfuerzos y recursos para

favorecer el desarrollo integral del alumno.

➢ Proyectar acciones hacia la comunidad en general; difundir los propósitos e ideales del

Centro de Padres, promover la cooperación de instituciones y agentes comunitarios en

las labores del Establecimiento cuando corresponda.

➢ Participar en todos aquellos programas de progreso social que sean en beneficio de la

educación, protección y desarrollo de la niñez y juventud.

➢ Propender y patrocinar dentro del respectivo Establecimiento y en la Comunidad,

iniciativas que favorezcan la formación integral de los alumnos, en especial, en aquellas

relacionadas con el mejoramiento de las condiciones económicas, culturales, sociales,

laborales y de salud que puedan afectar las oportunidades y el normal desarrollo de los

alumnos.

➢ Mantener comunicación permanente con los niveles directivos del Establecimiento, tanto

para obtener y difundir entre sus miembros la información relativa a las prácticas,

programas y proyectos educativos del Establecimiento como para plantear, cuando

corresponda, las inquietudes, motivaciones y sugerencias de los padres relativas al

proceso educativo y vida escolar.

➢ Colaborar con las entidades que apoyen y defiendan la escuela subvencionada particular

en el marco de la libertad de enseñanza.

Artículo 40 Organización y Funcionamiento.

Cada Centro de Padres y Apoderados se organizará y funcionará de acuerdo a la forma

establecida en su Reglamento Interno, el que se ajustará a las normas legales vigentes. El

Reglamento Interno debe ser aprobado por la Asamblea.

Page 34: P E I 2 0 1 9 - Comunidad Escolar...El Decreto Exento N 83/2015 promueve la diversificación de la enseñanza en Educación Parvularia y Básica, y aprueba criterios y orientaciones

Escuela Diferencial Nº39 “Juan Sandoval C.”

José Miguel Carrera 11928 Fono/Fax 225280555

E-mail: [email protected] El Bosque

34

A) Pertenencia.

Pertenecerán al Centro de Padres de la Escuela los Padres y Apoderados de los del

Establecimiento. También pertenecerán las personas delegadas o encargadas por la

Dirección de los Hogares, de acuerdo a sus propios Reglamentos Internos.

Podrán participar en calidad de cooperadores, las personas naturales o jurídicas que se

comprometen a contribuir al cumplimiento de los fines del Centro de Padres. Corresponde al

Directorio del Centro de Padres aceptar o rechazar la designación de cooperador.

Así mismo, podrá otorgarse la calidad de honorario a aquellas personas a quienes el

Directorio del Centro de Padres por sus merecimientos o destacada actuación a favor del

Establecimiento o del Centro de Padres, otorgue esta distinción por unanimidad siempre que

sea aceptada por el favorecido. Los honorarios no tendrán derechos u obligaciones.

Tanto la participación de los padres y apoderados como la colaboración material, institucional

y financiera que este requiera de aquellos son de aceptación voluntaria.

B) Organización.

➢ La Asamblea General

➢ El Directorio

➢ El Consejo de Delegados de Curso

➢ Los Sub-Centros.

➢ Cualquier otro grupo o comisión que determine el Reglamento Interno del Centro de

Padres.

C) Constitución y Funciones de la Asamblea.

La Asamblea estará constituida por la totalidad de los Padres y Apoderados de los alumnos

del Establecimiento y en ausencia de ellos, por los tutores y cuidadores que los representen.

Siendo apoderados, tutor o cuidador, en ningún caso, podrá representarse por menores de 18

años.

Para efectos de votaciones dentro de la Asamblea, cada familia será representada sólo por

una persona que podrá ser el padre o madre, o en ausencia de estos, por el apoderado, el

tutor o el cuidador del alumno.

En el caso de los alumnos de Hogares, la Dirección del Hogar procurará nombrar a las

personas que representen a los alumnos en dicha Asamblea.

Funciones de la Asamblea:

➢ Elegir anualmente a los miembros del Directorio en votación universal, secreta e

informada y según los procedimientos eleccionarios que el Reglamento Interno

contemple. Dicha elección deberá efectuarse dentro de los 90 días de iniciado el año

escolar en el Establecimiento.

Page 35: P E I 2 0 1 9 - Comunidad Escolar...El Decreto Exento N 83/2015 promueve la diversificación de la enseñanza en Educación Parvularia y Básica, y aprueba criterios y orientaciones

Escuela Diferencial Nº39 “Juan Sandoval C.”

José Miguel Carrera 11928 Fono/Fax 225280555

E-mail: [email protected] El Bosque

35

Aprobar el Reglamento Interno del Centro de Padres y sus modificaciones. Para estos la

votación para ser válida debe reunir los dos tercios de los votos válidamente emitidos en una

Asamblea convocada para este fin.

➢ Tomar conocimiento de los informes, memoria y balance que debe entregar el Directorio.

➢ Otras funciones que el Reglamento Interno del Centro de Padres otorgue a la Asamblea.

D) Directorio del Centro de Padres.

El Directorio estará formado por el Presidente(a), un vicepresidente (a), un Secretario(a), un

Tesorero(a), Pro tesorero y tres Directores(a).

El Director (a) del Establecimiento o su representante, participará en las reuniones del

Directorio en calidad de asesor.

El Directorio se reunirá de manera ordinaria a lo menos una vez al mes y en forma

extraordinaria según las razones y procedimientos que el Reglamento Interno del Centro de

Padres establezca.

No obstante, el Director(a) del Establecimiento, el Presidente del Centro de Padres o ambos

conjuntamente, podrán convocar a reunión extraordinaria de Directorio. La duración del

mandato, en los cargos anteriormente citados, es de un año, pudiendo ser reelegidos por dos

periodos consecutivos como máximo.

Funciones:

➢ Dirigir el Centro de Padres de acuerdo a sus fines y funciones y administrar sus bienes y

recursos.

➢ Representar al Centro de Padres ante la Dirección del Establecimiento, la comunidad

escolar y demás organismos y agentes externos con los cuales el Centro de Padres

debe vincularse.

➢ Elaborar los planes, programas y proyectos de trabajo del Centro de Padres y difundirlos

entre sus miembros.

➢ Convocar a reuniones de la Asamblea General y Consejo de Delegados de Curso.

➢ Proponer al Consejo de Delegados de Curso la designación de las personas a cargo de

los organismos internos del Centro de Padres y sus comisiones de trabajo.

➢ Supervisar las actividades que realizan los organismos internos del Centro de Padres y

sus comisiones.

➢ Estimular la participación de los Padres y Apoderados en las actividades del Centro de

Padres y Apoderados y apoyar decididamente aquellas iniciativas y programas de

trabajo resueltas por los Subcentros que contribuyen al cumplimiento de las funciones

del Centro de Padres.

➢ Informar periódicamente a la Dirección del Establecimiento acerca del desarrollo de

programas de trabajo del Centro de Padres, de las inquietudes e intereses de los Padres

en torno a la marcha del proceso escolar y obtener de dicha Dirección la información

Page 36: P E I 2 0 1 9 - Comunidad Escolar...El Decreto Exento N 83/2015 promueve la diversificación de la enseñanza en Educación Parvularia y Básica, y aprueba criterios y orientaciones

Escuela Diferencial Nº39 “Juan Sandoval C.”

José Miguel Carrera 11928 Fono/Fax 225280555

E-mail: [email protected] El Bosque

36

indispensable para mantener compenetrados a los padres en los propósitos del Proyecto

Educativo, ideario y reglamento interno del Establecimiento.

➢ Someter a aprobación del Consejo de Delegados de Curso las fuentes de financiamiento

del Centro de Padres y el presupuesto anual de entradas y gastos.

➢ Elaborar los informes, cuentas, memorias, balances y otros que le corresponde presentar

a la Asamblea General o al Consejo de Delegados de Curso.

➢ Para ser miembro del Directorio se requiere ser mayor de 18 años y que tenga a lo

menos un año de pertenencia al Centro de Padres del Establecimiento. No podrán ser

miembros, los que hayan sido sancionados por Directorios anteriores, al transgredir el

Reglamento Interno del Centro de Padres o ir, abiertamente, contra el ideario del

Establecimiento.

E) Consejo de Delegados de Curso.

Estará formado por el Presidente del Subcentro por derecho propio y un delegado elegido

democráticamente por los Padres o Apoderados del grupo curso.

El Consejo de Delegados de Curso se reunirá a lo menos bimensualmente y en sus

reuniones de trabajo participarán los representantes de los distintos cursos y el Director del

Establecimiento. Sin embargo, en las decisiones que competen al Consejo de Delegados no

podrán participar ni los miembros del Directorio, ni el Director(a) del Establecimiento o su

representante.

Funciones:

➢ Redactar el Reglamento Interno del Centro de Padres y las modificaciones que este

requiera y someterlo a la aprobación de la Asamblea General.

➢ Designar a las personas encargadas de los organismos internos del Centro de Padres y

a los miembros de las comisiones de trabajo.

➢ Aprobar los procedimientos de financiamiento del Centro de Padres; los montos de las

cuotas que pudiesen cancelar los miembros del Centro de Padres y el presupuesto anual

de entradas y gastos elaborado por el Directorio.

➢ Coordinar las actividades que desarrollan los organismos internos y comisiones del

Centro de Padres con las que realizan los Subcentros.

Los Sub-Centros.

Por cada curso del Establecimiento existirá un Subcentro de Padres, el que estará integrado

por todos los Padres y Apoderados del respectivo curso.

A los Subcentros corresponderá dentro del ámbito de sus respectivas competencias, cumplir

y promover las funciones del Centro de Padres establecidas.

Dentro de los 30 días de iniciado el año escolar en el Establecimiento, cada Subcentro

elegirá democráticamente una directiva y el Delegado que los representará en el

Page 37: P E I 2 0 1 9 - Comunidad Escolar...El Decreto Exento N 83/2015 promueve la diversificación de la enseñanza en Educación Parvularia y Básica, y aprueba criterios y orientaciones

Escuela Diferencial Nº39 “Juan Sandoval C.”

José Miguel Carrera 11928 Fono/Fax 225280555

E-mail: [email protected] El Bosque

37

Consejo de Delegados de Curso. La Directiva y los Delegados permanecerán un año en sus

funciones.

La Directiva de cada Subcentro estará integrada por el Presidente y el número restante que

establezca el Reglamento Interno. Este Reglamento indicará igualmente las normas y

procedimientos para la elección de la Directiva, de los Delegados y los reemplazantes o

reemplazos que hubiese que realizar.

Funciones:

➢ Estimular la participación de todos los miembros del Subcentro en las actividades

promovidas y programadas por el Centro de Padres.

➢ Proponer la ejecución de programas específicos de trabajo y decisiones que en el marco

de los fines y funciones del Centro de Padres y Apoderados, sean resueltas por los

miembros del Subcentro.

➢ Vincular el Subcentro con la Directiva del Centro de Padres, con los otros Subcentros y

cuando corresponda, con la Dirección del Establecimiento y con los Profesores jefes de

curso.

➢ Los Estatutos del Centro de Padres y Apoderados y el presente Reglamento Interno, han

sido adecuados al Reglamento del Centro de Padres y Apoderados, según Decreto Nº

565 del 8 de noviembre de 1991.

Del Centro de Alumnos Funciones:

• Promover la creación e incremento de oportunidades para que los alumnos manifiesten democráticamente y organizadamente sus intereses, inquietudes y aspiraciones.

• Promover en el alumnado la mayor dedicación a su trabajo escolar, procurando que se desarrolle y fortalezca un adecuado ambiente educativo y una estrecha relación humana entre sus integrantes, basada en el respeto mutuo.

• Representar los problemas, necesidades y aspiraciones de sus miembros ante la Asamblea, las autoridades u organismos que correspondan.

• Procurar el bienestar de sus miembros, tendiendo a establecer las condiciones deseables para su pleno desarrollo.

• Promover el ejercicio de los derechos estudiantiles y los derechos humanos universales a través de sus organismos, programas de trabajo y relaciones interpersonales.

• Designar sus representantes ante las organizaciones estudiantiles con las cuales el Centro se relacione de acuerdo con su Reglamento Interno.

De la organización y funcionamiento: El Centro de Alumnos se estructurará, con los siguientes organismos: • La Asamblea General • La Directiva • El Consejo de Delegados de Curso • El Consejo de Curso • La Junta Electoral • También formarán parte constitutiva del Centro de Alumnos todos aquellos organismos y comisiones de tipo funcional, permanentes o circunstanciales, que para el mejor cumplimiento de sus funciones puedan crear la Asamblea General, la Directiva del Centro de Alumnos o el Consejo de Delegados de Curso.

Page 38: P E I 2 0 1 9 - Comunidad Escolar...El Decreto Exento N 83/2015 promueve la diversificación de la enseñanza en Educación Parvularia y Básica, y aprueba criterios y orientaciones

Escuela Diferencial Nº39 “Juan Sandoval C.”

José Miguel Carrera 11928 Fono/Fax 225280555

E-mail: [email protected] El Bosque

38

• Las funciones a cumplir por los organismos y comisiones permanentes referidas en el inciso anterior, serán establecidas en el Reglamento Interno del Centro de Alumnos.

De la Asamblea General

La Asamblea General estará constituida por todos los alumnos del establecimiento pertenecientes al primer ciclo, segundo ciclo Básico y Nivel Laboral le corresponde: • Convocar a elección del Centro de Alumnos. • Elegir la Junta Electoral. • Aprobar el Reglamento Interno del Centro de Alumnos. • Pronunciarse sobre aquellas materias específicas que pueda señalarles el Reglamento Interno del Respectivo Centro. • El Reglamento Interno del Centro de Alumnos deberá indicar, asimismo, la forma y procedimiento con que será convocada la Asamblea General. • La Asamblea General se reunirá en sesión ordinaria a lo menos una vez al año.

De la Directiva del Centro de Alumnos

• La Directiva del Centro de Alumnos será elegida anualmente en votación universal, unipersonal, secreta e informada, dentro de los 45 días antes de finalizar el año escolar o dentro de los primeros 45 días de iniciado el año escolar, según lo establezca el Reglamento Interno del centro de alumnos del establecimiento escolar correspondiente. Para optar a cargos en la Directiva del Centro, el postulante deberá cumplir dos requisitos: • Tener a lo menos seis meses de permanencia en el establecimiento al momento de postular. • No haber sido destituido de algún cargo del Centro de Alumnos por infracción a sus reglamentos.

Normativas a considerar en el trabajo con el Centro de Alumnos y Alumnas

• La Directiva estará constituida a lo menos por un Presidente, un Vicepresidente, un Secretario y un Tesorero. • Las funciones que corresponden desempeñar a cada uno de los miembros de la Directiva serán fijadas en el Reglamento Interno del Centro. En todo caso, será atribución del Presidente representar a la Directiva del Centro de Alumnos ante la Dirección y el Consejo de Profesores del establecimiento en todas aquellas ocasiones en que las necesidades y acontecimientos de la vida escolar lo requieran, sin perjuicio de las atribuciones que le correspondan a la Directiva.

Le corresponde a la Directiva:

a) Dirigir y administrar el Centro de Alumnos en todas aquellas materias de su competencia. b) Elaborar y ejecutar el Plan Anual de Trabajo del Centro de Alumnos. c) Representar al Centro de Alumnos ante la Dirección del establecimiento, el Consejo de Profesores, el Centro de Padres y Apoderados y las Instituciones de la Comunidad. En el caso del Consejo Escolar se representará a través de su presidente. d) Decidir a propuesta del Consejo de Delegados de Curso la participación del Centro de Alumnos ante las organizaciones estudiantiles con las cuales el Centro se relacionará de acuerdo con su Reglamento Interno y designar a los representantes cuando corresponda. e) Presentar al Consejo de Delegados de Curso, antes de ser presentado a la Asamblea General y antes de finalizar su mandato, una cuenta anual de las actividades realizadas. f) Convocar al menos una vez al mes al Consejo de Delegados de Curso, a sesionar en reuniones ordinarias.

Page 39: P E I 2 0 1 9 - Comunidad Escolar...El Decreto Exento N 83/2015 promueve la diversificación de la enseñanza en Educación Parvularia y Básica, y aprueba criterios y orientaciones

Escuela Diferencial Nº39 “Juan Sandoval C.”

José Miguel Carrera 11928 Fono/Fax 225280555

E-mail: [email protected] El Bosque

39

g) Convocar a reunión extraordinaria a la Asamblea General, con el acuerdo de al menos tres de los miembros que conforman la Directiva

Directiva 2017 -2019:

Presidente: Elías Méndez Rivera Vicepresidente: Nicolás Correa Figueroa Secretaria: Pamela Pedreros Tesorera:

Artículo 41 Personal de Administración y Servicios.

El personal de administración y servicios será nombrado, removido y contratado por el

Sostenedor.

Artículo 42 Derechos del personal de Administración y Servicios.

El personal de administración y servicios tendrá los siguientes derechos:

➢ Gozar del respeto y consideración a su persona y a la función que desempeña.

➢ Presentar peticiones, quejas o recursos formulados razonadamente y por escrito ante el

órgano de gobierno que le corresponda.

Artículo 43 Obligaciones del Personal de Administración y Servicios.

El personal de administración y servicios tendrá las siguientes obligaciones:

➢ Ejercer la función con arreglo a las condiciones estipuladas en su contrato y/o

nombramiento, respetando el Proyecto Educativo del Establecimiento y el Reglamento

Interno del mismo.

➢ Mantener un trato correcto con todos los miembros de la Comunidad Educativa.

9. COMUNIDAD ESCOLAR.

9.1 NOMINA DEL PERSONAL.

Nº NOMBRE DOCENTE CARGA HORARIA

01 Aguayo Martínez Yanko 25

02 Alvarez Molina Daniela 40

03 Bascuñan Gaete Fernando 44 Subdirector

04 Benavides Vergara Luis 28

05 Castro Valenzuela Verónica 25

06 Correa Ruz Eliana 44

07 Cortés Echeverría Ivonne 44

08 Escobar Vidal Marilyn 44

09 Estay Diez Mª Soledad 30

10 Iturra Canales Claudia 30

11 Flores Bahamondes Marianela 44

12 Navarro Sánchez Edith 44 Jefa U T P

Page 40: P E I 2 0 1 9 - Comunidad Escolar...El Decreto Exento N 83/2015 promueve la diversificación de la enseñanza en Educación Parvularia y Básica, y aprueba criterios y orientaciones

Escuela Diferencial Nº39 “Juan Sandoval C.”

José Miguel Carrera 11928 Fono/Fax 225280555

E-mail: [email protected] El Bosque

40

13 Maureira Larralde Elvia 12 12 Psicopedagóga

14 Morales Droguett Sonia 44 Directora

15 Pinilla González Leonor 28

16 Salas González Gonzalo 39

TOTAL 548 Horas.

ASISTENTES

TÉCNICOS

NOMBRE PROFESIONAL CARGA HORARIA

01 Chandia Alejandra 30

02 Muñoz Salas Brenda 45

03 Sánchez Garrido Rosa 45

04 Pezoa Chacón Edith 45

05 Urbina Rojas Mónica 30

06 Guerrero Rios Juana 45

07 Soto Bravo Claudia 45

TOTAL 310 Horas.

Nº NOMBRE PROFESIONAL NO DOCENTES CARGA HORARIA

01 Ruiz Torres Marta 25 Psicólogo

02 Varas Valdés Lucía 15 Psicólogo

03 Ríos González Jovita 25 Fonoaudiólogo

TOTAL 65 Horas.

NOMBRE AUXILIARES DE SERVICIO CARGA HORARIA

01 Villaseca Montecinos Jorge 45 Auxiliar

02 Zamorano Guajardo Marco 45 Nochero

TOTAL 90 Horas

9.2 ORGANIZACIÓN DE CURSO POR NIVELES. Año 2019

CURSOS BASICOS HOMBRES MUJERES TOTAL

1º BASICO 6 0 6

2º BÁSICO 14 1 15

3º BÁSICO 11 3 14

4ºBÁSICO 9 5 14

5ºBÁSICO 9 6 15

6ºBÁSICO 8 7 15

7ºBÁSICO 7 8 15

8ºBÁSICO 10 3 13

TOTAL BÁSICOS 74 33 107

TALLERES

T.GASTRONOMÍA Y CÓCTELERÍA 1-A 5 10 15

TALLER MULTIFUNCIONAL 1-B 14 1 15

T. CHOCOLATERIA Y REPOSTERÌA 2-A 6 9 15

T. SERVICIOS Y HAB.PARA LA VIDA 2-B 6 8 14

TOTAL TALLERES 31 28 59

Page 41: P E I 2 0 1 9 - Comunidad Escolar...El Decreto Exento N 83/2015 promueve la diversificación de la enseñanza en Educación Parvularia y Básica, y aprueba criterios y orientaciones

Escuela Diferencial Nº39 “Juan Sandoval C.”

José Miguel Carrera 11928 Fono/Fax 225280555

E-mail: [email protected] El Bosque

41

TOTAL GENERAL 105 61 166

Page 42: P E I 2 0 1 9 - Comunidad Escolar...El Decreto Exento N 83/2015 promueve la diversificación de la enseñanza en Educación Parvularia y Básica, y aprueba criterios y orientaciones

Escuela Diferencial Nº39 “Juan Sandoval C.”

José Miguel Carrera 11928 Fono/Fax 225280555

E-mail: [email protected] El Bosque

9.3 ACTIVIDADES EXTRAPROGRAMÁTICAS.

La finalidad de las actividades extraprogramáticas es que el alumno acuda a un desarrollo

integral, complementándose así su proceso de enseñanza-aprendizaje.

Además de complementario, ayuda al niño a una mejor y mayor identificación y aceptación,

provocando en el un mejor crecimiento personal y social, tales como elevar su autoestima,

seguridad, independencia, compañerismo, motivación, responsabilidad, solidaridad, respeto

hacia los demás y su medio.

A raíz de lo anterior, es necesario proyectarse hacia el mañana, logrando así una verdadera

integración y normalización de nuestros alumnos de acuerdo a sus características

9.3.-A DEPORTE.

La Comunidad Escolar necesita infraestructura deportiva anexa al Establecimiento, esto

quiere decir, contar con el espacio físico donde nuestros alumnos puedan desarrollar las

diferentes actividades deportivas, específicamente un lugar de entrenamiento que es la base

primordial para formar nuestros futuros deportistas. Esto en parte lo hemos logrado con el

apoyo de la comunidad al facilitarnos sus recintos cuando la Escuela así lo ha solicitado.

Debemos continuar implementando a las diferentes ramas deportivas de todo lo necesario

para poder practicar, desarrollar e incentivar al deportista ya sea en lo material, psíquico y

físico; orientarlo e integrarlo para un proceso de normalización que ayude en un 100% a su

proceso de enseñanza aprendizaje.

9.3.B- BRIGADA DE SEGURIDAD.

La Brigada de Seguridad está compuesta por alumnos de diferentes cursos, cuya

responsabilidad y objetivo es apoyar al profesor de turno, ubicándose en lugares estratégicos

(cuidado de llaves, baños, accesos no permitidos, etc.) para evitar posibles accidentes

durante el recreo.

Esta actividad motiva a los alumnos a respetar a sus pares, logrando una mejor autoestima y

sintiéndose partícipes de la Comunidad Educativa.

10.- SALUD Y ASISTENCIALIDAD

10.1.- Higiene y Seguridad.

10.1.A. Higiene: Nuestra comunidad escolar cumple con las normas y condiciones básicas

que estipuló el departamento de salud y normalización ambiental y el Ministerio de Educación.

Condiciones Básicas:

➢ Espacio físico reglamentario (infraestructura exigida).

Page 43: P E I 2 0 1 9 - Comunidad Escolar...El Decreto Exento N 83/2015 promueve la diversificación de la enseñanza en Educación Parvularia y Básica, y aprueba criterios y orientaciones

Escuela Diferencial Nº39 “Juan Sandoval C.”

José Miguel Carrera 11928 Fono/Fax 225280555

E-mail: [email protected] El Bosque

➢ Conformación de la Escuela, el Establecimiento cumple a cabalidad con los requisitos

necesarios para el buen desempeño de los docentes y alumnos para el desarrollo del

proceso educativo, tales como:

❖ Dimensión

❖ Iluminación

❖ Capacidad

❖ Ventilación

❖ Mobiliario idóneo: Cursos Básicos (sillas-mesas)

Talleres (mesones, máquinas, herramientas, sillas,

pañol).

➢ Servicios higiénicos: se encuentran distribuidos de la siguiente manera:

❖ Baños Docentes: Damas -- Varones

❖ Baños Alumnos : Damas --- Varones

❖ Baños Manipuladoras

❖ Baños Auxiliar de Servicio.

Cabe destacar que lo mencionado cumple con los requisitos básicos para el buen

funcionamiento (iluminación y ventilación).

10.1.B. Seguridad : La Asociación Chilena de Seguridad ACHS, cumple un rol fundamental,

ya que en un caso de accidente de trabajo o trayecto, cubre la totalidad de los gastos

médicos, previo trámite legal extendido por la Dirección del Establecimiento. Es importante

mencionar, que en el caso de algún accidente escolar, los alumnos son remitidos al

Consultorio u Hospital correspondiente para una rápida atención

10.1.C. Prevención de Riesgos.

Tomando en cuenta la importancia de la seguridad dentro del Establecimiento,

mencionaremos los medios de prevención que la Escuela brinda a la Comunidad Escolar:

➢ Operación Deyse: el objetivo principal es resguardar tanto a alumnos como personal del

Establecimiento, ante posibles catástrofes, con una rápida evacuación de las salas hacia

el lugar demarcado parta dicho efecto. Se cuenta con un Plan de Seguridad Integral y

alumnos voluntarios, encargados que cumplan cada uno con una función específica

(cortar la luz, agua, gas y auxiliar a cursos pequeños).

Dicha actividad está a cargo de un docente y dos asistentes que realizan en forma

mensual un simulacro de evacuación.

➢ Abarcando también el tema de la seguridad, el Establecimiento cuenta con: Extintores

ubicados en sectores visibles para una rápida manipulación; afiches informativos

Page 44: P E I 2 0 1 9 - Comunidad Escolar...El Decreto Exento N 83/2015 promueve la diversificación de la enseñanza en Educación Parvularia y Básica, y aprueba criterios y orientaciones

Escuela Diferencial Nº39 “Juan Sandoval C.”

José Miguel Carrera 11928 Fono/Fax 225280555

E-mail: [email protected] El Bosque

simples; demarcación de ventanas y puertas. Red húmeda que abarca todo el recinto

escolar (2 equipos) para eventual emergencia en caso de incendio.

➢ El Establecimiento está afiliado a la empresa de seguridad con el propósito de potenciar

la seguridad y prevención de riesgos.

10.2.- JUNAEB

Nuestro establecimiento cuenta con el privilegio de tener a nuestros alumnos becados con el

beneficio de la Junta de Auxilio Escolar y Becas (JUNAEB); beneficio dirigido a estudiantes

que presentan:

➢ Bajo nivel socio económico.

➢ Distinto grado de desnutrición.

➢ Inestabilidad en el hogar (alimentación, vestuario, educación, salud).

El Establecimiento cuenta con un número de 171 raciones, (44 raciones para estudiantes de

Educación Básica y 127 raciones, para estudiantes de Educación Media); distribuidas en

desayuno, almuerzo y onces. Cada alumno recibe una ración que se compone de 700

calorías necesarias e indispensables para mantener un equilibrio y desarrollo de las diferentes

actividades diarias.

Este programa exige una infraestructura en condiciones óptimas para llevar a cabo dicho

programa, con los cuales el colegio cumple a cabalidad con los requisitos establecidos

(Res.Exenta Nº 10407 DEL 11/04/05, DEL SESMA.)

➢ Infraestructura sólida.

➢ Cocina con espacio físico amplio y cómodo.

➢ Bodega para guardar alimentos.

➢ Baño independiente (ducha, agua caliente).

➢ Patio de luz.

➢ Caseta de cilindros de gas (45 Kilos)

➢ La empresa concesionaria cubre todas las necesidades alimentarías e higiénicas por el

programa, tales como:

➢ Prever de personal manipulador y reemplazarlo en caso de ausencia.

➢ Dotar de combustible.

➢ Proveer de material, equipo y artefactos que no se encuentran en el Establecimiento.

➢ El personal manipulador de la empresa (2) debe cumplir ciertas disposiciones dispuestas

en el manual instructivo respectivo:

➢ Realizar las proporciones siguiendo detalladamente las instrucciones del manual de

reparaciones.

Page 45: P E I 2 0 1 9 - Comunidad Escolar...El Decreto Exento N 83/2015 promueve la diversificación de la enseñanza en Educación Parvularia y Básica, y aprueba criterios y orientaciones

Escuela Diferencial Nº39 “Juan Sandoval C.”

José Miguel Carrera 11928 Fono/Fax 225280555

E-mail: [email protected] El Bosque

➢ Revisar la minuta a diario.

➢ Cumplir con el horario establecido para la entrega de los diferentes servicios.

➢ Mantener la higiene y buen estado de la vajilla y utensilios.

➢ Mantener orden y limpieza de los recintos utilizados (cocina, bodega, patio luz, baño,

mobiliario).

➢ Controlar el buen uso del combustible.

➢ Usar uniforme entregado por la empresa y mantenerlo limpio.

La profesora encargada, supervisa todo lo referido al ámbito de alimentación y funcionamiento

a diario (P.A.E) de este programa, cumpliendo al máximo con los deberes y derechos que a

ella le compete en esta actividad.

10.3.- ROPERO ESCOLAR.

Nuestra Escuela cuenta con un stock de vestuario que ha sido donado por los propios

apoderados, el cual es repartido a los alumnos con real necesidad económica. Además

cuenta con variado vestuario de folclore, disfraces e implementos o accesorios para diferentes

actividades extraprogramáticas que se realizan en nuestro establecimiento; cabe destacar

que todo es confeccionado por los propios docentes y tías asistentes del Establecimiento, que

son guardados para una posterior actuación. Es importante que todo el vestuario, año a año

sea renovado y actualizado, implementándolo de lo Necesario según lo solicitado por el

docente para el desarrollo de cualquier actividad artística. Teniendo un vestuario adecuado

tanto los alumnos como los docentes participan motivados, desarrollando las habilidades

artísticas y de expresión corporal. Esta actividad está a cargo de dos profesoras y una

Asistente que velan por el funcionamiento y resguardan estos implementos necesarios para

toda nuestra Comunidad Escolar.

Page 46: P E I 2 0 1 9 - Comunidad Escolar...El Decreto Exento N 83/2015 promueve la diversificación de la enseñanza en Educación Parvularia y Básica, y aprueba criterios y orientaciones

Escuela Diferencial Nº39 “Juan Sandoval C.”

José Miguel Carrera 11928 Fono/Fax 225280555

E-mail: [email protected] El Bosque

56

11. DE LOS ALUMNOS.

11.1.- Captación de alumnos:

A través de:

➢ Página Mineduc (Info Escuela).

➢ Intercambio de experiencias de información entre apoderados.

➢ Excelencia Académica (2018-2019).

➢ Alumnos derivados de Centros Abiertos y/o Escuelas Básicas y de Lenguaje.

➢ Alumnos con certificados de traslado.

➢ Difusión con dípticos informativos en locales comerciales, ferias libres entre otros.

11.2.- Retención de Alumnos:

A través de:

➢ Mejoramiento de Infraestructura.

➢ Inserción al proceso de nuevas e innovadoras estrategias metodológicas.

➢ Actividades extraprogramáticas.

➢ Uso de la Informática en proceso enseñanza aprendizaje.

11.3.- Seguimiento.

Uno de los aspectos importantes del proceso educativo es el seguimiento de los egresados;

papel fundamental que cumple la Unidad Educativa de “seguir de cerca” al educando para

supervisar su desarrollo e integración en la sociedad.

El egreso de un niño a Escuela Básica depende fundamentalmente de los siguientes factores:

➢ Informe Psicológico.

➢ Informe Fonoaudiológico.

➢ Informe Pedagógico.

En relación al seguimiento de los alumnos egresados podemos señalar lo siguiente:

1. Al estar inserto en una Escuela Básica Común, el estamento que debe cumplir con la

función de seguimiento, es la Unidad Técnico Pedagógica, el que debe supervisar

constantemente durante dos años como mínimo; hasta estar completamente seguros que

ha sido reinsertado con propiedad al sistema escolar común normal.

2. Desde el año 2010, nuestra Escuela ha establecido nexos con Fundación “Tacal” con la

finalidad de reforzar las competencias socio-laborales de los estudiantes que están

próximos a egresar de Educación Especial, logrando con esto la inserción de jóvenes al

campo laboral. El seguimiento de este grupo de alumnos, lo realiza la Unidad Técnico

Pedagógica.

Page 47: P E I 2 0 1 9 - Comunidad Escolar...El Decreto Exento N 83/2015 promueve la diversificación de la enseñanza en Educación Parvularia y Básica, y aprueba criterios y orientaciones

Escuela Diferencial Nº39 “Juan Sandoval C.”

José Miguel Carrera 11928 Fono/Fax 225280555

E-mail: [email protected] El Bosque

57

3. A contar del año 2012 la Escuela mantiene un nexo con la Comunidad Terapéutica de

Integración “Los Laureles” de la comuna El Bosque, Taller Protegido, logrando la inserción

de un joven egresado de Educación Especial, y la realización de futuras prácticas laborales.

En el siguiente cuadro se presenta un resumen de alumnos egresados entre los años: 2005 al

2018:

11.4.-CLIMA ORGANIZACIONAL

1) Deberes y derechos de los integrantes de la Comunidad Educativa

Deberes de los Directivos:

1) Cumplir con las funciones inherentes a su rol tales como: planificar, coordinar, organizar

evaluar las diversas actividades de la unidad educativa, conduciéndola dentro de los

lineamientos del Proyecto Educativo Institucional y cumpliendo los deberes específicos

de su cargo.

2) Desempeñar su función directiva cumpliendo las especificaciones laborales que se han

definido en su Contrato de Trabajo.

3) Brindar las condiciones que estimulen el desarrollo de valores esenciales en nuestra

Escuela (responsabilidad, respeto, solidaridad, entre otros).

4) Tratar con respeto y equidad a todos los integrantes de nuestra unidad educativa.

5) Mantener la reserva y confidencialidad correspondiente en temas personales y/o

profesionales de los que tenga conocimiento.

6) Buscar instancias que favorezcan liderar en forma positiva la Unidad Educativa.

TALLERES

CUMPLIMIENTO LABORALES

AÑO

ESC.

BÁSICA

ESC.

ADULTOS

ENS

MEDIA EDAD EXTERNOS TOTAL

2005 3 10 0 2 0 15

2006 1 3 0 2 2 8

2007 3 7 0 3 0 13

2008 0 7 0 1 1 9

2009 2 9 0 2 0 13

2010 3 7 1 1 0 12

2011 1 4 0 1 0 6

2012 1 7 0 3 0 11

2013 2 1 0 4 0 7

2014 2 4 0 3 0 9

2015 0 0 0 1 0 1

2016 1 4 0 4 0 9

2017 0 2 0 6 0 8

2018 0 1 0 4 0 5

Page 48: P E I 2 0 1 9 - Comunidad Escolar...El Decreto Exento N 83/2015 promueve la diversificación de la enseñanza en Educación Parvularia y Básica, y aprueba criterios y orientaciones

Escuela Diferencial Nº39 “Juan Sandoval C.”

José Miguel Carrera 11928 Fono/Fax 225280555

E-mail: [email protected] El Bosque

58

7) Supervisar que los demás funcionarios de la Escuela estén efectivamente realizando la

labor que les corresponde de acuerdo a su rol.

8) Evaluar permanentemente las necesidades de la Escuela ( a nivel de alumnos,

profesores, asistentes de educación, padres y apoderados) buscando instancias dentro

de los lineamientos del Proyecto Educativo que permitan satisfacer dichas

necesidades dentro de las posibilidades.

9) Definir las atribuciones y responsabilidades de los distintos miembros de la comunidad

escolar.

10)) Mediar adecuadamente ante conflictos interpersonales.

11)Mantener trato respetuoso, amable y acogedor con Alumnos, Padres y Apoderados y

personal del Establecimiento.

12)Escuchar las opiniones de los demás y evaluar la situación, teniendo presente que la

principal función es educar.

13)Apoyar todas las actividades de orden pedagógico y recreativo.

14)Incentivar la organización y participación de todos los estamentos en pro de una buena

convivencia escolar.

15)Definir procedimientos disciplinarios que estimulen el dialogo y la solidaridad.

16)Incluir mecanismos de resolución pacífica de conflictos como parte de la vida escolar.

17) Recibir, escuchar y apoyar la función colaboradora del Centro de Padres y Apoderados.

18)Crear y organizar junto al Equipo de Gestión instancias de participación para la

Comunidad Educativa.

19)Mantener los cuidados personales básicos que le permitan un estado de salud acorde a

sus responsabilidades.

20)Atender casos disciplinarios que alteren la convivencia escolar.

21)Velar y garantizar el ejercicio cotidiano de una convivencia respetuosa entre los

miembros de la comunidad.

22)Estimular los valores de respeto, solidaridad y cooperativismo entre los miembros de la

comunidad escolar.

23)Constituir y coordinar instancias que tengan el fin de evaluar la Convivencia Escolar en

el Establecimiento Educacional.

24) Incentivar la capacitación en temas concernientes a Convivencia Escolar de los

profesionales docentes y asistentes de la educación.

25) Exigir que los funcionarios por ellos dirigidos efectivamente cumplan las labores que

les correspondan, dentro de los contratos de trabajo respectivos.

26)Cumplir y hacer cumplir el Reglamento de Convivencia Escolar

Page 49: P E I 2 0 1 9 - Comunidad Escolar...El Decreto Exento N 83/2015 promueve la diversificación de la enseñanza en Educación Parvularia y Básica, y aprueba criterios y orientaciones

Escuela Diferencial Nº39 “Juan Sandoval C.”

José Miguel Carrera 11928 Fono/Fax 225280555

E-mail: [email protected] El Bosque

59

Derechos de los Directivos:

1) Respeto a las condiciones de su contrato de trabajo.

2) Que los demás integrantes de la Unidad educativa respeten las funciones propias de su

rol y las decisiones tomadas dentro de este contexto.

3) En el caso de la Directora amonestar verbalmente y en privado a cualquier funcionario

de la Escuela que no cumpla con las funciones propias asignadas a su rol y para las

cuales fue contratado.

4) En el caso de la Directora Informar al Sostenedor cuando se presente una situación

grave de convivencia interna en la Escuela entre funcionarios y/o cuando alguno de ellos

cometa una falta grave a sus deberes o no la respeta como tal.

5) Ser respetado, como persona, más allá de su rol, por todos los integrantes de la

comunidad educativa.

6) Ser acogido con empatía y solidaridad en casos de dificultades personales.

7) Participar en actividades que favorezcan su perfeccionamiento profesional y su

desarrollo integral como persona.

8) Autorizar en casos excepcionales atrasos, ausencias o retiro anticipado a su horario de

trabajo de los diferentes funcionarios del establecimiento.

9) Recibir reconocimientos de otros integrantes de la unidad educativa cuando su labor así

lo amerite.

10)Delegar temporalmente algunas funciones en otros funcionarios del establecimiento

cuando así lo requiera.

Deberes de los Profesores:

1) Cumplir con las funciones inherentes a su rol y a las características de su Contrato de

Trabajo.

2) Estimular permanentemente el desarrollo de los valores que hemos considerado

esenciales como Unidad Educativa (respeto, responsabilidad, tolerancia entre otros).

3) Respetar las decisiones tomadas por los Directivos.

4) Tomar las medidas que correspondan como docente cuando anticipadamente han

solicitado permiso para ausentarse de su trabajo, para que quién lo sustituya por ese

tiempo pueda atender en buena forma el curso.

5) Informar oportunamente a directivos y encargados de convivencia escolar de cualquier

evento que afecte gravemente la convivencia del curso para tomar las medidas

correspondientes.

6) Conocer al alumnado y diagnosticar sus necesidades.

7) Participar en actividades que favorezcan su perfeccionamiento profesional y su

desarrollo integral como persona.

8) Establecer relaciones empáticas y positivas con los diferentes integrantes de la

Comunidad Educativa.

Page 50: P E I 2 0 1 9 - Comunidad Escolar...El Decreto Exento N 83/2015 promueve la diversificación de la enseñanza en Educación Parvularia y Básica, y aprueba criterios y orientaciones

Escuela Diferencial Nº39 “Juan Sandoval C.”

José Miguel Carrera 11928 Fono/Fax 225280555

E-mail: [email protected] El Bosque

60

9) Mantener trato respetuoso y amable con todos los funcionarios del Establecimiento.

10) Mantener trato respetuoso, amable y acogedor con alumnos, Padres y Apoderados del

Establecimiento.

11) Manifestar empatía frente a la problemática personal de cada Padre y Apoderado.

12) Mantener los cuidados personales básicos que le permitan un estado de salud acorde

a sus responsabilidades.

13) Escuchar a alumnos y alumnas, ayudarlos en sus inquietudes y problemas.

14) Ser mediador de conflictos ante cualquier dificultad de convivencia escolar con sus

alumnos y apoderados.

15) Destacar frente a sus pares a los alumnos que presentan conductas sociales positivas.

16) Mantener oportunamente informados a padres y/o apoderados, de la conducta positiva

o negativa, de su pupilo(a).

17) Crear condiciones de trabajo cooperativo respetuoso de la diversidad de los sujetos.

18) Estimular el compañerismo y trabajo en equipo entre sus alumnos y apoderados.

19) Conocer y estimular a los líderes positivos de su curso.

20) Identificar y orientar a los líderes negativos del curso.

21)Tener buena disposición para solucionar problemas fortuitos concernientes a su función.

22) Estimular los valores de respeto, solidaridad y cooperativismo entre los miembros de la

Comunidad Escolar.

23)Preparar y realizar una reunión mensual de padres y/o apoderados para informar la

situación del alumnado del curso, tratar temas de contingencia escolar propuestos por

los estamentos directivos del establecimiento educacional y temas varios propuestos

por los mismos padres y/o apoderados.

24) Velar y garantizar el ejercicio cotidiano de una convivencia respetuosa entre los

miembros de la comunidad.

25) Cumplir y hacer cumplir el Reglamento de Convivencia Escolar.

Derechos de los profesores:

1) Que se respeten las condiciones de su Contrato de Trabajo.

2) Que las exigencias laborales se enmarquen dentro de las labores propias de su rol

3) Ser respetado por todos los integrantes de la comunidad educativa.

4) Brindar medidas para que desempeñe sus funciones normalmente a pesar de cualquier

conflicto.

5) A participar en capacitaciones que sean propias de su cargo, con la finalidad de

actualizar constantemente sus conocimientos.

6) Participar en actividades que favorezcan su perfeccionamiento profesional y su

Desarrollo integral como persona.

7) Ser acogido con empatía y solidaridad en casos de dificultades personales.

8) Que se mantenga la confidencialidad de su vida privada y conflictos laborales.

Page 51: P E I 2 0 1 9 - Comunidad Escolar...El Decreto Exento N 83/2015 promueve la diversificación de la enseñanza en Educación Parvularia y Básica, y aprueba criterios y orientaciones

Escuela Diferencial Nº39 “Juan Sandoval C.”

José Miguel Carrera 11928 Fono/Fax 225280555

E-mail: [email protected] El Bosque

61

9) Apelar frente a una acusación y a exigir justicia.

10)Recibir reconocimientos de todos los integrantes de la unidad educativa cuando su

labor profesional y características personales así lo amerite.

Deberes de los asistentes de la educación:

1) Cumplir responsablemente las labores propias de su función.

2) Cumplir con Contrato de Trabajo.

3) Participar en actividades que favorezcan su perfeccionamiento profesional y su

desarrollo integral como persona.

4) Mantener trato respetuoso, amable y acogedor con todos los integrantes de la

Comunidad

Educativa.

5) Tener buena disposición para solucionar problemas fortuitos concernientes a su función.

6) Mantener los cuidados personales básicos que le permitan un estado de salud acorde

a sus responsabilidades.

7) Mantener reserva acerca de la información confidencial de la Escuela y/o docentes con

alumnos y apoderados.

8) Velar y garantizar el ejercicio cotidiano de una convivencia respetuosa entre los

miembros de la comunidad.

9) Estimular los valores de respeto, solidaridad y cooperativismo entre los miembros de la

comunidad escolar.

10) Participar en capacitaciones que sean propias de su cargo, con la finalidad de actualizar

constantemente sus conocimientos.

11) Participar en actividades que favorezcan su perfeccionamiento profesional y su

desarrollo integral como persona.

12) Cumplir y hacer cumplir el Reglamento de Convivencia Escolar.

Derechos de los asistentes de la educación:

1) Que se respeten las condiciones de su Contrato de Trabajo.

2) Ser respetado por todos los integrantes de la comunidad educativa.

3) Que se le reconozcan sus méritos y esfuerzos en su desarrollo personal y profesional.

4) Ser acogido con empatía y solidaridad en casos de dificultades personales.

5) Que se mantenga la confidencialidad de su vida privada y conflictos laborales.

6) Realizar descargos frente a una acusación y a exigir justicia.

7) Participar en capacitaciones que sean propias de su cargo, con la finalidad de actualizar

constantemente sus conocimientos.

Page 52: P E I 2 0 1 9 - Comunidad Escolar...El Decreto Exento N 83/2015 promueve la diversificación de la enseñanza en Educación Parvularia y Básica, y aprueba criterios y orientaciones

Escuela Diferencial Nº39 “Juan Sandoval C.”

José Miguel Carrera 11928 Fono/Fax 225280555

E-mail: [email protected] El Bosque

62

Deberes de los Padres y Apoderados:

1) Conocer sus obligaciones y derechos como Apoderados y la de su alumno.

2) Comprometerse con la Educación de sus pupilos, apoyando la labor que imparte el

establecimiento.

3) Entregar a su pupilo los cuidados básicos necesarios que le permitan mantener un

buen estado de salud.

4) Respetar a funcionarios y alumnos que forman parte del establecimiento educacional.

5) Respetar conducto regular ante un problema o conflicto. (Profesor, Dirección).

6) Respetar la Directiva del Centro General de Padres y Apoderados elegida

democráticamente.

7) Cautelar y promover el respeto y solidaridad de sus hijos con los miembros de la

Comunidad Escolar.

8) Cumplir con los materiales básicos solicitados que se requieren para atender y apoyar el

proceso de aprendizaje de su pupilo adecuadamente.

9) Asistir y participar de reuniones de padres y apoderados, asambleas, jornadas y

citaciones individuales que convoque el establecimiento y justificar su inasistencia.

10) Justificar oportunamente los atrasos e inasistencias de su pupilo(a).

11) Participar activamente en todas las actividades dirigidas a los padres y apoderados.

12) Velar y garantizar el ejercicio cotidiano de una convivencia respetuosa entre los

miembros de la comunidad.

13) Responsabilizarse por el comportamiento de su pupilo dentro y fuera del establecimiento

y las consecuencias de éste.

14) Cumplir y hacer cumplir el Reglamento de Convivencia Escolar.

Derechos de los Padres y Apoderados:

1) Ser respetado por los demás integrantes de la comunidad educativa.

2) Recibir información oportuna veraz y comprensible en todos los temas concernientes al

desarrollo de su pupilo.

3) Recibir orientación e indicaciones en relación al desarrollo integral de su pupilo.

4) Recibir atención empática de cada funcionario de esta comunidad educativa.

5) Realizar descargos frente a una acusación y a exigir justicia.

6) Elegir democráticamente Directiva de Apoderados en los cursos y en el Centro General.

Deberes los alumnos:

1) Respetar jerarquía del Establecimiento Dirección, Profesores, Asistentes de la

Educación.

2) Respetar a sus compañeros, utilizar un lenguaje adecuado y promover un buen trato

entre ellos.

3) Cumplir con la jornada y el horario que le corresponde de acuerdo al curso en que está

integrado.

Page 53: P E I 2 0 1 9 - Comunidad Escolar...El Decreto Exento N 83/2015 promueve la diversificación de la enseñanza en Educación Parvularia y Básica, y aprueba criterios y orientaciones

Escuela Diferencial Nº39 “Juan Sandoval C.”

José Miguel Carrera 11928 Fono/Fax 225280555

E-mail: [email protected] El Bosque

63

4) Asistir a clases con regularidad.

5) Usar el uniforme escolar y cuidar su presentación personal:

a. Damas: Polera oficial con insignia bordada; falda plisada color azul marino o

pantalón de tela azul marino, calcetas azul marino, zapatos negros.

b. Varones: Polera oficial con insignia bordada, pantalón de tela gris, zapatos

negro. (Toda la ropa de invierno y los accesorios deben ser en color azul).

6) Usar equipo de gimnasia en la realización de clases de Educación Física (buzo azul

marino, polera blanca y zapatillas)

7) Respetar a los Padres y Apoderados

8) Hacer un adecuado uso de las dependencias y equipamiento del Establecimiento.

9) El alumno debe respetar los útiles escolares de los demás y cuidar el material puesto a

su disposición, en caso de destrozo, dicho material o implemento deberá ser repuesto o

reparado por él o los responsables.

10) Asistir a clases sólo y únicamente con los materiales y utensilios que requiere para las

actividades escolares, en ningún caso portar elementos corto- punzantes o armas de

fuego, bebidas alcohólicas o drogas, que puedan afectar o influenciar negativamente a

cualquier integrante de la unidad educativa.

11) Asistir a clases con sus materiales de trabajo, en ningún caso con celulares, pendrive u

otros objetos de valor, ni con grandes cantidades de dinero.

12) Asistir a clases en condiciones de salud física y psicológica adecuadas para su

permanencia en la Escuela, sin encontrase afectado por el consumo de alcohol o

drogas.

13) Asistir a la Escuela con la disposición de adquirir los conocimientos necesarios, de

acuerdo a su potencial, e incorporar normas de conducta socialmente adecuadas, que

les permitan integrarse a la sociedad.

14) Asumir responsablemente las consecuencias de conductas inadecuadas dentro del

establecimiento educacional.

Derechos de los alumnos:

1) Realizar descargos frente a una acusación y a exigir justicia.

2) Ser respetado en todos los aspectos de su vida: religión, ideas políticas, condición

socio económica, étnica, condición sexual, entre otras.

3) Recibir una atención respetuosa por parte de los distintos estamentos educativos de

nuestra comunidad.

4) Recibir educación adecuada acorde a sus potencialidades.

5) Elegir Directiva del Centro de Alumnos.

6) Ser elegido en la la Directiva del Centro de Alumnos

7) Recibir los beneficios de JUNAEB (becas, alimentación, atención de salud).

8) Recibir empatía frente a problemáticas personales y educacionales.

Page 54: P E I 2 0 1 9 - Comunidad Escolar...El Decreto Exento N 83/2015 promueve la diversificación de la enseñanza en Educación Parvularia y Básica, y aprueba criterios y orientaciones

Escuela Diferencial Nº39 “Juan Sandoval C.”

José Miguel Carrera 11928 Fono/Fax 225280555

E-mail: [email protected] El Bosque

64

9) Contar con las condiciones mínimas que requiere su formación y educación.

10) Recibir apoyo, protección, orientación y/o la derivación profesional que corresponda,

cuando así lo requiera.

11) Participar en actividades artístico-culturales organizadas por la Escuela.

12) A ser beneficiado con el seguro escolar y recibir atención en caso de accidente

Page 55: P E I 2 0 1 9 - Comunidad Escolar...El Decreto Exento N 83/2015 promueve la diversificación de la enseñanza en Educación Parvularia y Básica, y aprueba criterios y orientaciones

75