ova el juego en la segunda infancia

17
El juego en la segunda infancia Ova elaborado por JUAN MAURICIO GIRALDO MEDINA Lic. En Pedagogía Infantil Modulo Desarrollo Psicoafectivo UNIMINUTO

Upload: juann-ggiraldo

Post on 20-Jun-2015

578 views

Category:

Education


10 download

DESCRIPTION

En esta presentación se analiza el juego en la segunda infancia a partir de los planteamientos de Smilansky y Mildred Parten

TRANSCRIPT

Page 1: Ova el juego en la segunda infancia

El juego en la segunda infancia

Ova elaborado por JUAN MAURICIO GIRALDO MEDINA

Lic. En Pedagogía Infantil

Modulo Desarrollo Psicoafectivo

UNIMINUTO

Page 2: Ova el juego en la segunda infancia

Palabras y términos claves

Juego Funcional -Juego constructivo

- Juego dramático -

Dimensión social del juego - Juego

y cultura

Page 3: Ova el juego en la segunda infancia

Objetivos y competencias

Reflexionar acerca del juego en la segunda infancia

Conocer las clasificaciones del juego según su complejidad cognitiva

Conocer las clasificaciones del juego según su dimensión social

Analizar las funciones del juego dramático, constructivo y social

Page 4: Ova el juego en la segunda infancia

CONTENIDOS TEMATICOS

Niveles cognitivos del juego Dimensión social del juegoCómo influye el género al juego Cómo influye la cultura al juego

Page 5: Ova el juego en la segunda infancia

El juego en la segunda infancia

Niveles cognitivos del juego

Juego funcional

Juego constructi

vo

Juegos formales

con reglas

Dimensión social del juego

Juego dramático

Juego reticente

Juego solitario

Género y juego

Cultura y juego

Page 6: Ova el juego en la segunda infancia

El juego en la segunda Infancia

Aunque es posible que el juego no parezca satisfacer ningún propósito obvio, tiene importantes funciones evolutivas presentes a largo plazo.

El juego es importante para el desarrollo sano de cuerpo y cerebro

Page 7: Ova el juego en la segunda infancia

Los niños de diferentes edades tienen diversos estilos de juego, juegan con numerosas cosas y ocupan diferentes cantidades de tiempo en diversos tipos de juego.

Page 8: Ova el juego en la segunda infancia

Smilansky identificó cuatro niveles que muestran una complejidad cognitiva cada vez mayor.

Primer nivel

JUEGO FUNCIONAL(Juego locomotor)Es el nivel mas simple y comienza durante la lactancia . Consiste en la practica repetida en movimientos musculares amplios, como rodar una pelota.

Segundo nivel

Juego constructivoJuego con objetosEs el uso de objetos y materiales para formar algo, como una casa con bloques o dibujar con crayones. Los niños ocupan un estimado de 10 a 15 % de su tiempo jugando con objetos

Tercer nivel

Juego DramáticoJuego simulado, juego de fantasía o juego imaginativo.

Implica objetos, objetos o roles fantasiosos. Llega a su máximo durante los años preescolares, aumentando en frecuencia y complejidad y luego disminuye a medida que participan en juegos formales con reglas.

Cuarto nivel

Juegos formales con reglas.Juegos organizados con procedimientos y castigos conocidos. Canicas, rayuela.

Page 9: Ova el juego en la segunda infancia
Page 10: Ova el juego en la segunda infancia

CATEGORIA DESCRIPCIÓN

Conducta desocupada El niño no parece estar jugando, sino que parece observar cuestiones que le interesan momentáneamente

Conducta de espectador Pasa la mayor parte del tiempo observando el juego de otros. Habla, hace preguntas y sugerencias pero no entra en el juego

Juego solitario o independiente Juega solo con juguetes que son diferentes de los empleados por los niños que están cerca y no hace esfuerzo por acercarse a ellos.

Juego paralelo Juega de manera independiente, pero entre los otros niños.

Juego Asociativo Juega con otros niños, y entre ellos hablan sobre su juego, piden y prestan juguetes, sigue a otros niños o tratan de controlar quien puede jugar en el grupo. Todos los niños juegan de manera similar.

Juego suplementario Juega en un grupo organizado con alguna meta. Uno o dos niños controlan quien pertenece al grupo y dirigen las actividades.

Cuadro adaptado de Mildred B. Parten.

Page 11: Ova el juego en la segunda infancia
Page 12: Ova el juego en la segunda infancia

Cómo influye el género al juego

Los varones de todas las edades participan en mas juegos físicos que las niñas . Niños y niñas tienen igual probabilidad de jugar con objetos, pero los varones lo hacen de manera mas vigorosa. Las niñas utilizan mas los objetos para hacer cosas, como rompecabezas y proyectos artísticos, en tanto que es mas probable que los varones los utilicen como armas.

Page 13: Ova el juego en la segunda infancia

Cómo influye la cultura en el juego

Los valores culturales afectan los ambientes de juego que los adultos establecen para los niños y, a su vez, estos ambientes afecgtan las frecuencias de formas especificas de juego en las diferentes culturas.

Page 14: Ova el juego en la segunda infancia

Síntesis El juego tiene beneficios físicos, cognitivos y psicosociales y quizá tenga funciones

evolutivas.

Los cambios en los tipos de juegos en los que participan los niños reflejan el desarrollo cognitivo y social .

Según Smilansky, los niños progresan en sentido cognitivo del juego funcional constructivo, luego al juego dramático y finalmente a los juegos formales con reglas. . El juego dramático se vuelve cada vez mas común durante la segunda infancia y ayuda a los niños a desarrollar habilidades sociales y cognitivas.

Page 15: Ova el juego en la segunda infancia

Según Parten, el juego se vuelve mas social durante la segunda infancia.

Los niños prefieren jugar con niños del mismo sexo.

Los aspectos cognitivos y sociales del juego tienen influencia de los ambientes culturalmente aprobados que los adultos crean para los niños.

Page 16: Ova el juego en la segunda infancia

ACTIVIDAD

De acuerdo con lo presentado

¿Cómo considera usted que el creciente uso de las computadoras tanto para juegos como para actividades educativas podría afectar el desarrollo social y cognitivo de los niños?

Elabore un escrito de dos paginas en el cual responda esta pregunta.

Page 17: Ova el juego en la segunda infancia

BIBLIOGRAFIA

PAPALIA,Diane. Psicología del desarrollo infantil. De la infancia a la adolescencia. McGraw Hill, Mexico,2009. Págs., 338 - 342