¡otra centroamérica es posible!

46
¡Otra Centroamérica es posible! Magda Lanuza

Upload: dominh

Post on 06-Jan-2017

235 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: ¡Otra Centroamérica es posible!

¡Otra Centroamérica es posible!

Red Sinti Techan

Unidad Ecológica Salvadoreña

Jubileo Sur – Centro América

Con el apoyo solidario de:

Christian Aid Magda Lanuza

Page 2: ¡Otra Centroamérica es posible!

Magda Lanuza.

Unidad Ecológica SalvadoreñaRed Sinti Techan, El Salvador

Movimiento Social NicaragüenseBloque Popular de Honduras

JUBILEO SUR- CENTRO AMERICA

El Salvador, 30 de septiembre de 2007.

Una aproximacióna la deuda ecológicade la Unión Europeacon Centroamérica

Page 3: ¡Otra Centroamérica es posible!

CREDITOS

Una aproximación a la deuda ecológica de la Unión Europea conCentroamérica

AUTORES

Magda Lanuza con aportes temáticos de Dagoberto Gutiérrez,Raúl Moreno y Zulma Larín

Unidad Ecológica SalvadoreñaRed Sinti Techan El SalvadorMovimiento Social NicaragüenseBloque Popular de HondurasJubileo Sur – Centro América

El Salvador, 30 de septiembre de 2007

Edición a cargo de Unidad Ecológica Salvadoreña

Esta 1ª edición ha contado con el apoyo solidario de Christian Aid

Este libro se rige bajo los principio de copy left.No tiene valor comercial.Con fines educativos, se permite la reproducción total o parcialde su contenido sin necesidad de autorización previa

Diseño e impresión: TRICOLOR PUBLICIDADTiraje 2,000 ejemplares

Unidad Ecológica SalvadoreñaCalle Colima #22, Colonia Miramonte: San Salvador;El Salvador; C.A.Tel.: (503) 2260-1447; Fax: (503) 2260-1675;Cel.: (503) 7836-3289.e-mail:[email protected]; web site: www.unes.org.sv

Page 4: ¡Otra Centroamérica es posible!

i. Introducción pag. 1

I. Deuda Histórica: la colonización

a) Antecedentes y contexto pag. 3

b) La colonia en Centroamérica pag. 4

c) Las primeras prácticas de extracción de los recursos naturales pag. 5

1. Bosques pag. 6

2. Cacao pag. 6

3. Tierra pag. 7

4. Introducción de monocultivos pag. 7

5. Minerales pag. 8

II. Relación entre deuda externa, deuda ecológica y comercio desigual

a) Deuda externa en Centroamérica pag. 9

b) Deuda social y ecológica pag. 12

c) La relación entre estas deudas pag. 13

d) Tribunal Internacional de los Pueblos pag. 14

III. La acumulación de la deuda ecológica y social

a) Los huracanes en Centroamérica y el cambio climático pag. 16

1) El huracán Mitch (Nicaragua y Honduras) pag. 17

2) El huracán Stan (Guatemala) pag. 18

b) La industria turística: mayor endeudamiento pag. 18

c) Bases para el reclamo de Centroamérica a la UE pag. 19

1. Costa Rica:

- La Merck de Alemania y la biopiratería del INBIO pag. 20

- La piña Cayenne a las mesas europeas pag. 21

2. Honduras:

- Consorcio italiano comercializa el agua pag. 22

- Industria camaronera con fondos del Banco Mundial pag. 23

ÍNDICE

Page 5: ¡Otra Centroamérica es posible!

3. El Salvador

- Las telas de España y Alemania se tenían con añil pag. 23

- Empresa Calvo de España extrae las riquezas marinas pag. 24

4. Guatemala:

- Destrucción de la selva por Basic resources pag. 25

- Dinero europeo en la represa Chixoy pag. 26

5. Nicaragua:

• Café en el mercado mundial, miseria made in Suiza pag.27

• Noruega y la destrucción del lago Cocibolca pag.28

IV. El reclamo de la deuda ecológica, social e histórica a Europa

a) Un nuevo TLC en el centro del Acuerdo de Asociación UE –CA pag. 30

b) Reconocimiento de las asimetrías entre las dos regiones pag. 30

c) Demandas para el reconocimiento y reparación

de la deuda ecológica pag. 32

V. Bibliografía pag. 35

VI. Anexos

i. Programa del taller centroamericano pag. 36

ii. Declaración de San Salvador pag. 38

iii. Lista de Participantes pag. 40

Page 6: ¡Otra Centroamérica es posible!

El presente trabajo tiene como propósito hacer una aproximación al tema de la deuda ecológicaque los países del Norte tienen con los del Sur; en especial, la identificación de la misma que lospaíses de la Unión Europea tienen con Centro América, en el momento que ambas regiones seencaminan a redefinir el marco de su relacionamiento teniendo a la base el anuncio en la Cumbrede Jefes de Estado y de Gobierno de América Latina, el Caribe y la Unión Europea (UE) celebradaen Viena durante el mes de mayo del año pasado, de la decisión conjunta de la UE y Centro América(CA) de iniciar un proceso de negociaciones con el objetivo de establecer un Acuerdo de Asociación(AA), que incluya un componente de libre comercio, junto a los ya establecidos en materia decooperación y diálogo político. Este proceso negociador comenzaría en octubre del año en curso.

Es conocido que el eje central de esta propuesta de Acuerdo de Asociación pone acento en lasrelaciones comerciales, situando las demás partes del Acuerdo en función del establecimiento depolíticas de “libre comercio”. En la región, esta propuesta es apoyada por las cúpulas empresarialesy la mayoría de gobiernos centroamericanos, quienes después de echar adelante el CAFTA DR, seentusiasman con la posibilidad de establecer más vínculos comerciales con Europa para consolidar sus principales mercados de exportación. Para la Unión Europea, Centroamérica no es una regiónde gran importancia comercial, y no hay perspectivas de mucho crecimiento. Aunque en su discursola UE afirma que estos acuerdos fomentan el desarrollo, el Acuerdo de Asociación pretende reducirlos efectos negativos del CAFTA DR sobre empresas transnacionales europeas y dar acceso a lasmismas a la privatización de servicios a costa del desarrollo sustentable y la integración de lospueblos centroamericanos; les abriría nuevas perspectivas en sectores como telecomunicaciones,energía, agua, salud, educación y servicios de construcción.

En épocas recientes, las relaciones entre Europa y Centro América alcanzaron niveles que beneficiarona la región. En la década de los ochenta, la política de Europa hacia la región se distanciaba delrol agresivo y guerrerista jugado por los Estados Unidos, y sirvió de base para impulsar procesos dediálogo y negociación, que después con los acuerdos de Esquipulas de 1987, lograron los primerospasos hacia la finalización de los conflictos armados. El llamado Dialogo de San José establecidocon países que hoy conforman la Unión Europea como un mecanismo de intercambio y cooperaciónsignificó para la región un punto de apoyo político para el proceso de acuerdos de paz.

En las dos últimas décadas esta relación ha privilegiado el apoyo al proceso formal de integraciónregional (SICA), en especial, la apertura y homologación aduanal; además, el impulso a inversionesy establecimiento de empresas transnacionales europeas, poniendo el énfasis en el sector servicios,particularmente en energía y telecomunicaciones.

Actualmente, los acuerdos impulsados con la Unión Europea, establecidos en el Acuerdo de Romasuscrito en el 2003, le brindan mayor énfasis al tema del libre comercio, y deja sin sustento latemática del diálogo político y de cooperación. La Declaración de Viena, en donde se recogen lasaspiraciones de paz, democratización y respeto a los derechos humanos de las sociedades

INTRODUCCIÓN

1

Page 7: ¡Otra Centroamérica es posible!

centroamericanas, se queda sin contenidos validos cuando se orienta principalmente al establecimientode mecanismos y políticas que priorizan el “libre comercio” entre ambas regiones.

En este marco, organizaciones sociales de Nicaragua, Honduras y El Salvador, integrantes de la RedJubileo Sur, consideramos importante conocer y definir la deuda ecológica tiene con nuestra región,después de siglos caracterizados por el saqueo indiscriminado durante la conquista y la colonia; ymás recientemente por la implementación de modelos económicos y sociales neocolonialistas. Elreclamo del reconocimiento y restitución de los impactos de esta deuda en nuestros pueblos yecosistemas es un aspecto insoslayable de nuestro posicionamiento frente a este Acuerdo deAsociación entre la Unión Europea y Centroamérica, y es una contribución al debate que se hainiciado al seno del movimiento social y popular de la región sobre el tema en mención.

El documento recoge de manera cronológica, los principales aspectos de lo que seria la acumulaciónde la deuda ecológica y social de Europa con Centroamérica. La primera parte detalla algunoselementos de la deuda histórica con la llegada de los españoles a esta parte de América. La segundaparte expone la relación existente entre la deuda ecológica – social, la crisis generada por la deudaexterna y el intercambio desigual entre las dos regiones. La tercera parte que es la más extensa deltexto, pretende ubicar al lector en cuanto al legado y actual nivel de acumulación de deuda. Losimpactos del cambio climático en Centroamérica son devastadores si se toma en cuenta lavulnerabilidad de las poblaciones y de los ecosistemas. La industria turística de capital europea haempezado a profundizar la huella ecológica en las comunidades centroamericanas. El reclamo deesta deuda cobra fuerza cuando se constata la responsabilidad directa que tienen empresas, bancose instituciones en la destrucción de ecosistemas completos.

La última parte del documento tiene como objetivo constatar la relevancia del reclamo de la deudaecológica, social e histórica. Ante la propuesta del Acuerdo de Asociación entre la Unión Europeay Centroamérica, es posible revisar la historia pasada y presente, para no profundizar las desigualdadesy exclusión de la cual es testigo y sobrevivientes la mayoría de la población centroamericana. Porlo tanto, hay que reconocer las asimetrías que existen y que son abismales, por lo tanto, será otrotratado entre desiguales, donde las ventajas estarán dadas para la economía más sólida y mejorposicionada en el mercado mundial, la Unión Europea. Se concluye el documento con tres anexosque corresponden a parte del contenido del primer taller realizado en San Salvador, con el temade Deuda Ecológica de Europa con Centroamérica.

2

Page 8: ¡Otra Centroamérica es posible!

Deuda histórica:la colonización1I

a) Antecedentes y contexto

Los pueblos que habitaban los territoriosmesoamericanos eran dueños de una cosmovisiónque les aseguraba una relación armoniosa conla Naturaleza. Se trataba de una explicaciónmítica, filosófica y religiosa en la cual laNaturaleza era la madre y el ser humano era elhijo, esta visión establecía un nexo indisolubleentre la persona y la Naturaleza.

Aquí se habla de las civilizaciones Toltecas,Olmecas, Aztecas, Tehotihuaca, Mayas, Pipiles,Lencas, Man, Chorotegas, etc. Las concepcionesde estas culturas aparecen en el Popol vuh,Maya Quiche, donde se encuentra una visión endonde los 4 primeros seres: Iquibalan, BalamQuitze, Balam Acab y Mau Cuta, erandescendientes del maíz y natura era la madrede todos. En ese estado de las cosas, la relaciónera entre madre e hijo que tiene que serarmoniosa, de respeto y de consideración.

El maíz cuya estructura genética, se sabe hoy,que es muy cercana a la del ser humano, seconvirtió en el alimento básico, junto con elfrijol. Este ser humano hecha mano de su culturaque forma ese sistema de costumbres, usos,creencias, ideologías, opiniones y conocimientospara construir y adquirir la vida mediante lasocialización. Entonces se puede llamarNaturaleza a todo aquello que el ser humano no

ha creado. Las sociedades que existían en estaparte del mundo, antes de la invasión europeade 1492 no atravesaron en su evolución ni losperíodos de esclavitud y de feudalismo como enla historia europea. Son las sociedades esclavistasde Grecia y de Roma las que nutren filosófica,jurídica e ideológicamente al mundo occidental.Estas civilizaciones se basaron en la más completaesclavitud y en la negación del ser humano. Estodemuestra, que las civilizaciones originariasamericanas venían de un proceso socioeconómicoy político diferente.

Con natural cautela, se puede asegurar que setrataba de economías de subsistencia, concomercio regional, con formas de economíastributarias y obras de riego. Todo esto fueaniquilado y sustituido de manera especial porel mundo castellano y de Aragón. La empresaprivada de la invasión correspondió a losespañoles en los momentos en que estos eran,junto con Portugal, los mayores imperios de laépoca, dueños de los secretos de la navegacióny artífices de las cartas de navegación. Es ciertoque el capitalismo le debe a esta invasión sobrenuestras tierras su sustancia vital, su inyecciónde riqueza y su empuje definitivo. Puede afirmarseque sin el descubrimiento de América y el ulteriorpillaje no podría hablarse del capitalismo vorazque funciona.

Esto llevó a Pedro Geoffroy Rivas, notableantropólogo salvadoreño, a escribir Los Nietosdel Jaguar haciendo referencia a que las personas

1 La sección a) de esta primera parte ha sido elaborada por el Dr. Dagoberto Gutiérrez, Vice rector de la Universidad Luterana de El Salvador. Julio 2007.

3

Page 9: ¡Otra Centroamérica es posible!

representaban al jaguar que no era así en ningúnmomento un monstruo sino un ser vivo míticoy poderoso cuyas cualidades debía tener el serhumano. Así se conoce como chocaronbrutalmente dos mundos diferentes, dos visionesy dos pensamientos sobre la relación del serhumano con la Naturaleza. Esta confrontacióncontinúa con el sistema de deidades por queEuropa impone a un dios vencido en alianzacon los terratenientes feudales europeos. Era eldios abstracto de los cristianos, el dios de lahistoria primero y el dios de la Naturaleza después.

b) La colonia en Centroamérica

Centroamérica fue conquistada desde dos lugares:el Valle de Anahuac en México, y el istmo dePanamá. Las expediciones enviadas desde Méxicopor Hernán Cortés, al mando de Pedro deAlvarado, tenían la misión de conquistarCuscatlán, cristianizar a los indios y someterlosa las leyes de la corona de Castilla, integrandoel territorio en la Capitanía General deGuatemala2.

En 1524, Pedro de Alvarado y su hermano Diegoinvadieron Cuscatlán. Los españoles tardaronquince años en dominar completamente a lospipiles. Los invasores expoliaron sus tierras,destruyeron sus templos y dioses, obligaron alos indígenas a trabajar para su beneficio. Paraello los sometieron a la autoridad de los caciquesy de los invasores.

El asentamiento de estos foráneos, conllevó acambiar el régimen de propiedad comunitaria,por el de tierras concentradas y apropiadas. Esasí que nacieron las haciendas donde se instalaronlos españoles y se quedaron por siglos. Este fueel inicio de la acumulación de las tierras quehasta ahora en día persiste, en detrimento de la

población autóctona y de las tierras más fértiles.La "encomienda", fue la práctica impuesta pormedio de la cual, los españoles se lucrabangratuitamente de las riquezas producidas yacumuladas por los indígenas y del propio trabajode miles y miles de esclavos.

La introducción de un sistema económico nuevo,nuevas técnicas de producción como el arado,el uso de la fuerza animal y el hierro, fue unaconsecuencia de la llegada de los españoles.Estas novedades costaron la destrucción delorden social que existía y trajo con ello el irrespetototal hacia los recursos de la madre tierra. Todoslos nuevos oficios, se dirigían a utilizar sin reparosy de manera extensiva los minerales de la tierra,la madera, el agua y las pieles de animalessalvajes. Esta forma de relación con la naturaleza,marcó hasta hoy las actitudes de la sociedadcentroamericana hacia los recursos naturales.

Desde los primeros años a su llegada, losespañoles se dieron a conocer por su avidezdesenfrenada por la riqueza. A esto se unió lasuperioridad de sus conocimientos tecnológico-militares3. El empleo de sus fuerzas fue utilizadopara el avasallamiento y exterminio no solo dequienes se oponían, sino de poblados enteros.Esta fuerza también fue empleada en las distintasformas de explotación de los recursos naturales,pues no era posible considerar otro tipo derelación respetuosa sociedad-naturaleza.

Un factor importante a tomar en cuenta, eraque los primeros colonizadores Pedrarias yAlvarado, no sólo eran crueles y despiadados. Enrealidad sus intenciones siempre fueron clarasde regresar pronto a la madre España, pero paraello había que apropiarse de la mayor cantidadde riqueza en el más corto de los tiempos. Esapráctica es conocida como economía de rapiña,gracias al geógrafo francés Jean Brunhes (1910).

2 El Rojo, Herodoto, El Salvador, de la esperanza a la desilusión. Parte II. Desde el origen hasta la independencia, 1989.3 Cortés Ramos, Alberto, Universidad de Costa Rica, 2003. Exposición presentada.

4

Page 10: ¡Otra Centroamérica es posible!

El fin siempre era extraer recursos al costo quefuera, sin reparar en las consecuencias a lanaturaleza o a los indígenas (Cortés Ramos,2003:8)

c) Las primeras prácticas de extracción de los recursos naturales

Los europeos se encontraron con un mundoexuberante y de color verde, con abundanteagua, ríos poderosos y lagos impresionantes, conbosques que proporcionaban madera, avesexóticas y animales desconocidos. Para accedera esta riqueza impresionante e imaginable fuenecesario vencer y someter a los seres humanosque ahí estaban y que eran los dueños. El accesoa la riqueza natural supuso así la construcciónde un nuevo poder político y la práctica de unverdadero genocidio con la población humana.

Durante las primeras décadas del dominioespañol, el interés se centro en la búsqueda deminerales, sobre todo oro y plata. Los ríos y lasfuentes de agua fueron asaltados por bandasque usaban la mano de obra abundante enbúsqueda del metal precioso. Se considerabaque esto era lo que España necesitaba para lacompra de mercancías suntuosas que los reyesusaban. Para los invasores la posesión y controldel oro significaba una expedición victoriosa yel éxito de su aventura era además, su carta depresentación en las cortes madrileñas.

En estas décadas iniciales los europeos no seasentaban en los lugares porque su actividadtrashumante iba en pos de los metales preciosos.Luego cuando esta actividad no rindió los frutosesperados, apareció la agricultura. Así seconstruyen los asentamientos en determinadoslugares con condiciones favorables para produciralimentos o productos agrícolas intercambiables.Posteriormente aparecen los cultivospredominantes como el cacao o el añil. Este

colorante que resulta del cultivo y procesamientodel jiquilite, era apetecido en los mercadoseuropeos y su producción tenía que salir engrandes caravanas de mulas desde Cuscatlánhasta Veracruz o en otros tiempos hasta PuertoCaballos o Puerto Cortés.

Desde ese momento encontramos lo que se haríallamar hasta hoy el intercambio comercialtotalmente desigual. Ni los países compradorespagaban el precio real de los bienes quecompraban, ni las naciones vendedoras cobrabantodos los valores incorporados en el productovendido. El fenómeno económico de lacolonización mantuvo siempre las característicasde la extracción de todo lo que encontraran, erauna rapiña en todos los sentidos (Jean Brunhes,1910). Esta se distinguía por tener “una modalidadpeculiar de “ocupación destructiva” del espaciopor parte de la especie humana, que “tiende aarrancarle materias minerales, vegetales oanimales, sin idea ni medios de restitución...”(Castro Herrera, 1996: 35).

Desafortunadamente no existen formas o datosposibles para cuantificar en monedas, lo queimplicó el saqueo durante siglos de recursosnaturales y las pérdidas de vida humana. Peroes importante mantener las perspectivas de todolo que ello implicó. El agotamiento de los recursosno sólo dependió de la variable demográfica sinotambién de las formas de producción y deconsumo que tenia esa sociedad. AlfredoCastillero Calvo, señala que otra de las batallasque los españoles libraron fue la de transformarel paisaje de las Indias tratando de imponer laflora y la fauna de su mundo familiar (CastilleroCalvo, 1988: 25). Esto claro les costo siglos porcompletar, pero si tuvieron éxito en plantar yhacer vivir lo que ellos pensaban era necesariopara su feliz convivir en estas tierras.

A continuación encontramos, algunos casos quemarcan el inicio de lo que significa esa deudahistórica que es ecológica y que también es

5

Page 11: ¡Otra Centroamérica es posible!

social. Hasta hoy en día prevalecen los mismosmecanismos de explotación, extracción ydestrucción de los recursos en Centroamérica,solo que un poco mas complejos, mas sofisticadosy muchas veces justificados legalmente(Hinkelammert, Franz, 2003).

1) Bosques:

La minería de plata al igual que la de oro pudohaber contribuido grandemente a la extinciónde los bosques de Honduras. La forma de extraerel metal se hacía mediante la quema en losfilones. Las superficies de estos se suavizabancolocando madera de roble y de pino para darlesfuego. Luego la fundición se hacía usandocantidades considerables de carbón.

Otra forma de deforestación, se llevo con lafundación de los asentamientos de las ciudadeso villas. Aunque estos centros poblados estuvieronubicados casi en las mismas áreas que vivían losindígenas, el requerimiento de espacios vacíosfue más urgente. La construcción de viviendasno solo era más sofisticada, sino que tambiénlimpiaron extensas áreas para sus cultivos4.

Una tercera forma de destrucción de lavegetación, se dio cuando dejaban las cosechasdescuidadas, y la vida de muchos árboles seacortaba por las enfermedades. Por otro lado, latala inmoderada e incendio de los bosques yhierbas altas eran causas constantes de erosión,empobrecían al suelo protector y hacían queocurrieran inundaciones sorpresivas. Estacondición generó traslados enteros de ciudadesafectadas por fenómenos naturales. Entonces alconstruir nuevas ciudades, se requería de tumbarnuevos árboles para las casas y las áreas deconvivencia en los poblados. Mientras tanto alos indígenas se les congregó en poblados, sinembargo, otros preferían huir a las profundasmontañas.

Las encomiendas fueron una manera deapropiación de las mejores maderas preciosas.Por ejemplo a los indígenas se les obligaba apagarlas con maderas, las que a la vez eranutilizadas como la materia prima para casi todala actividad de construcción, producción ycomercio5. La práctica indígena de extraer delas montañas sólo lo que era necesario para lasobrevivencia, era considerada una haraganeríapor los españoles.

Los pinares no sólo fueron destruidos para laconstrucción de las casas, sino también para lafabricación de los barcos. También se destruyeronpinares enteros solo para extraer la brea, la quese convirtió en uno de los principales productosexportados a Perú. Esta era utilizada para lafabricación de los toneles para vino.

2) Cacao:

Los españoles no se apoderaron de lasplantaciones de cacao, sino que el lucro fue apartir del comercio que establecieron con losgranos producidos por los indios, el que les eraentregado gracias a las encomiendas. El nivel deexplotación de los recursos naturales que losespañoles exigían a los indígenas, es sorprendentede acuerdo a lo que se describe de los cacaotalesde Izalco (El Salvador hoy en día) e Iztapa enGuatemala. MacLeod señala que, “El ganado yla maleza a menudo invadían las tierras conpastos, dejadas atrás por las exhaustasplantaciones de cacao” (ibid). Los indígenas eranforzados a abandonar sus cultivos de subsistencia,para entregarse a las plantaciones del cacao. Elnegocio del cacao de Izalco estuvo en manos deunos 20 encomenderos, entre ellos tres originariosde Salamanca (FLACSO, 1993: 134).

El impacto fue tan desastroso que la poblaciónindígena sucumbió a las enfermedades y alhambre, hasta que muchas de las plantaciones

4 Pinto, S. Julio, Historia de Centroamérica, El régimen Colonial, FLACSO, 19945 Ibid. pag. 100

6

Page 12: ¡Otra Centroamérica es posible!

de Soconusco en Guatemala, fueron abandonadaspor falta de mano de obra. La expansión de loscultivos de cacao a las zonas costeras fue engran parte responsable de la extinción de grandespoblaciones indígenas. Esto fue tan real, que lacaída del comercio del cacao para los españolesllegó a su declive en 1570 por falta detrabajadores. El cacao de Izalcos y de toda laregión centroamericana era muy preciado porlos españoles que rápidamente adoptaron lacostumbre de tomar el chocolate.

3) La tierra:

Con el fin de legitimar la conquista, era necesarioconstruir los patrones urbanos que consistíanen las villas o ciudades (FLACSO, 1994; 106).Estos poblados quedaban de preferencia en loslugares donde ya las poblaciones indígenas eranabundantes o donde había riquezas naturales yminerales. Para fundar estas ciudades o villassolo bastó con nombrar a los cabildos oayuntamientos para que dieran el respaldo legal.Pero también tomaban en cuenta las cercaníasa los puertos, rutas terrestres, existencia deagua y tierras fértiles que hicieran posible laganadería y la agricultura (ibid).

Las extensiones de tierra para beneficio de loscolonizadores cambiaban en cada zona. Losvecinos tenían como derecho recibir tierra delos indios y defenderla con armas y caballos(FLACSO, 1994; 107). A parte del derechoindividual de poseer la tierra, también a lasciudades se les dotó de grandes extensiones detierra. Estos se llamaron ejidos en consonanciacon la práctica medieval europea. La falta delímites precisos, facilitó que pronto estas tierraspasaran a manos de nuevos ávidos propietarios,que pronto llegaron hasta las tierras que ellosconsideraron el espacio para las poblacionesindígenas.

Las tierras arrebatadas a los indígenas, sirvieronpara ampliar los cultivos traídos desde Europa6.También plantaron algunas variedadesencontradas, e introdujeron los cultivos quehasta hoy existen con fines de exportación comola caña de azúcar. También sirvieron paraincrementar la cría de su ganado vacuno y delas aves de corral. De especial codicia fueron laszonas donde estaban los ríos de donde se extraíanlos metales como el oro. A las poblaciones queno fueron diezmadas les concedieron terrenosmenos fértiles y de difícil acceso para queprodujeran, y así cumplir los pagos de susobligaciones para la Corona Española. Esta formade anexión de las tierras, fue la que prevaleciódurante siglos, y que con matices diferentes enla actualidad aun prevalece.

4) Introducción de mono cultivos:

En los siglos XVI y XVII se amplió la navegacióny los puertos principales estaban en Honduras.Con ello florecieron las actividades comerciales,que separaron la agricultura para el consumode la exportación para el comercio regional. Acada pueblo le fueron asignadas tierras. Estasfueron utilizadas para la ganadería y la siembrade cultivos que habían traído con ellos, porejemplo las naranjas. En 1577, la Corona ordenó que en cada poblado se vendieran las cosechas7.Sin embargo, no contentos los españoles con laproducción indígena, crearon los Jueces de Milpas,que les obligaba a ampliar sus áreas de cultivos,y a cuidarles el ganado. Luego se fundaron lascofradías para la producción estricta del ganado.Esa fue la actividad económica fundamental deestos centros, que no sólo vendían la carne, sinotambién los cueros, los quesos y el sebo.

En las áreas donde se practicaron los cultivospara el comercio exterior como el añil, lascomunidades perdieron todas sus tierras8. Estetipo de plantaciones produjo la destrucción de

6 Pinto, Julio, editor FLACSO. Historia General de Centroamérica, Tomo II, pag 110, Costa Rica, 19937 Ibid., Pág. 1118 Ibid., Pág..112

7

Page 13: ¡Otra Centroamérica es posible!

las poblaciones indígenas, ya que las haciendasobligaban a indígenas a trasladarse a las zonascosteras. Estos a su vez abandonaban sus propiosespacios, y como resultado muchas comunidadesdesaparecieron de esa manera.

El algodón, una planta que ya era utilizada porlos indígenas, fue sembrada en grandes áreas, ylas mujeres eran obligadas a hilar. Con losproductos elaborados se pagaban las misas. EnGuatemala, en el cultivo del trigo europeo losindígenas eran forzados a trabajar en las áreascada vez mayores. A las nuevas plantacionescomo la caña y el trigo le destinaron zonasvírgenes. Estos cultivos fueron la forma máshabitual de explotación de mano de obra esclavay forzada. A la población se le obligaba a trabajarhoras extenuantes en la roza, la quema, lasiembra, la recolección de las semillas y laconstrucción de cercos que se asignaban a lashaciendas. Este impacto fue desastroso para laagricultura indígena, ya que no les quedabatiempo ni energías para trabajar en sus propiospequeños cultivos.

5) Minerales:

La búsqueda del oro y de la plata, constituyóuna de las necesidades del mundo europeo delsiglo XV. En principio los españoles se adueñarondel oro acumulado de siglos por las sociedadesindígenas. Luego comenzaría la búsqueda deloro de placeres. Cada vez que se encontraba oro,mas se justificaba la presencia de loscolonizadores.

La explotación de oro de placeres se practicó entodos los territorios donde llegaron los españoles.En los ríos permanecían extensas horas, losindígenas esclavos quienes buscaban entre lasarenas las pepitas del metal. A pesar de que labúsqueda fue en todos los lugares donde llegaron,las áreas más ricas solo las encontraron enHonduras y Nicaragua. Aunque en cantidadesno se conocen cifras, se sabe que las cantidadesde oro enviadas hacia España eran enormes. EnHonduras la minería llegó a ser tan importanteque en 1645 la Corona Española (FLACSO, 1993:121), reglamentó el número de indios para cadamina. Toda la extracción del oro fue posible a latécnica que utilizaban los indígenas (Ibid; 118).Sin embargo, esta actividad siempre estuvolimitada por la falta de mano de obra, ya que eltrabajo extenuante mataba muy pronto a losindígenas y a los esclavos negros.

Después de terminado el oro, continuo labúsqueda hasta encontrar la plata. A pesar quese prefería la fundición para extraer los metales,el amalgamiento fue una técnica que llegó a sermuy común. Este método requería del uso delmercurio que llegaba desde España o Perú. Juntoa las minas, se permitieron otro tipo deactividades, como la ganadería. Las mulas y loscaballos eran necesarios para la carga, perotambién se necesitaba el cuero, la carne y hastael cebo para las velas.

8

Page 14: ¡Otra Centroamérica es posible!

La relación deuda externa,deuda ecológica y comerciodesigualII

a) Deuda Externa en Centroamérica

Pese a que Centroamérica posee vastas riquezasnaturales, es una de las regiones más desigualesdel planeta e históricamente ha presentado altosniveles de pobreza y de destrucción ambiental,que se profundizan cada vez más. Empresastransnacionales, instituciones financierasinternacionales y gobiernos de la región, handado continuidad a los mecanismos dedominación que hicieron posible el proceso deacumulación internacional del capital, a travésdel saqueo de las riquezas de estas tierras y laexplotación de su población.

A más de dos décadas de reformas económicas,jurídicas e institucionales, implementadas através de los Programas de Ajuste Estructural yde Estabilización Económica (PAE-PEE), seconsolida en la región el patrón de acumulaciónneoliberal basado en la privatización de lasempresas y activos públicos –ahora en controlde empresas transnacionales-, la promoción dela inversión extranjera directa -en forma demaquila-, la diversificación de la producciónagro-exportable y el dinamismo del sectorfinanciero.

La base ideológica de los planteamientosneoliberales ubican en el centro de su crítica elrol que el Estado juega en la economía,identificando su desempeño como un

desincentivo para la empresa privada y fuentede distorsiones en el mercado; de allí que conlas reformas neoliberales se ataque el ejerciciode sus funciones económicas, clásicas y básicas,para relegar al Estado a un plano meramentesubsidiario, que facilite el desenvolvimiento dela iniciativa privada. En este sentido, los PAE-PEE priorizan el desequilibrio del Sector PúblicoNo Financiero (SPNF), que se expresa en la faltade disciplina fiscal; esto como pretexto paralegitimar el propósito de erosionar y reducir lascapacidades del Estado en materia de regulacióneconómica.

La fiel aplicación de los PAE-PEE en los paísesde la región no conllevó a superar la crónicasituación deficitaria en las cuentas del SPNF9.En este sentido, la principal fuente generadorade endeudamiento público se mantiene vigente,observando un crecimiento en los niveles deendeudamiento interno y externo, hasta alcanzarniveles que representan una amenaza a la frágilestabilidad macroeconómica de los países.

Aunque durante la década de los ochentas losmontos de endeudamiento se incrementaronconsiderablemente, el origen del ciclo deendeudamiento de la región centroamericanainició a mediados de los años setenta10. Entrelos factores que conllevaron a estos países aconvertirse en deudores, se encuentran: por ellado de la demanda, el incremento considerabledel déficit en la balanza de cuenta corriente,estimulado por el incremento en los precios

9 Moreno, Raul. Conferencia en Taller Regional sobre Deuda Ecológica, Social e Histórica. San Salvador, 16 de julio del 2007.10 Millet, Damien y Toussaint, Erick, Who owes who?, Cap. 2 Los orígenes de la deuda de los países en desarrollo, Pág., 19, 2004

9

Page 15: ¡Otra Centroamérica es posible!

mundiales del petróleo; las elevadas tasas deinflación en los países periféricos, que hicieronatractivo el recurso a las fuentes de financiaciónexterna con tipos de interés inferiores que losnacionales; y el aumento de la demanda depréstamos para los programas de inversiónpública11.

Por el lado de la oferta, el crecimiento de laliquidez internacional derivado del proceso dereciclaje de petrodólares y del crecimiento delos mercados de eurodivisas y eurobonos,permitieron a los países periféricos disponer deuna oferta abundante de créditos a bajas detasas de interés12.

Los países productores decidieron colocarcantidades excesivas de dólares en los bancosinternacionales. A finales de 1998, la deudaexterna centroamericana, incluyendo a Panamá,sumaba US$22,465 millones (SIECA, 2002). Detodos los países centroamericanos, Nicaraguaera el país más endeudado y lo sigue siendohasta 2007. La deuda per cápita de ese país erade (US$1,314) y acumulaba una deuda total deUS$6,273 millones; luego seguía Honduras conuna carga de US$3,352 millones y una deudaper cápita de US$543 (Avendaño, Nestor 1999).

Las crisis provocadas por las deudas externas demuchos países empobrecidos, provocó que lasmismas instituciones internacionales, buscaranuna salida. En 1996, el Fondo MonetarioInternacional (FMI) y el Banco Mundial (BM)presentaron la iniciativa para los Países PobresAltamente Endeudados (HIPC por sus siglas eningles). El objetivo era reducir la pesada cargade la deuda de los países más pobres del planetahasta llevarlos a una situación de sostenibilidad13.Esto se haría mediante una acción coordinadade toda la comunidad financiera internacional(Acevedo, Adolfo, 2004). Nicaragua y Hondurasfueron elegidas en la lista en 1999.

Después de un año de monitoreo en el desempeñode los programas de estabilización y reformasestructurales, estas dos naciones alcanzaron el“punto de decisión” en el 2000. Laimplementación de la Estrategia de Reducciónde la Pobreza fue el tercer paso que llevaba alPunto de Culminación de la HIPC (Ibid). Nicaragualogró culminar el proceso en enero del 2004, ypara el 2003 solo había tenido un alivio interinode US $ 233.8 millones (Ibid). Sin embargo, apesar de las bondades prometidas y promesasesperados, la HIPC fue una receta más que nuncase planteó la eliminación de alguna parte delmonto total de la deuda. Los modelos deendeudamiento y las imposiciones de losorganismos multilaterales prevalecen para estasnaciones. Esto hace que se continúenprofundizando sus crisis fiscales las que buscanresolver con más préstamos.

Al finalizar los años noventas el tercer país másendeudado en la región era El Salvador con unadeuda de US$2,636 e igual a 22% del ProductoInterno Bruto (PIB) y al 165% de las exportaciones(Avendaño, Nestor, 1999). Cabe señalar que enel caso salvadoreño, desde inicios de 1998 sellevó a cabo una reforma al sistema previsionalque privatizó la administración de los fondos depensión, a partir de lo cual el gobierno debeasume una deuda previsional de US$8,235millones, que se adicionan a la deuda publica(Moreno, Raúl, 2005). El país menos endeudadocon el exterior es Guatemala, cuya deuda deUS$2,326 millones es apenas el 12% del PIB.Costa Rica le seguía con un monto de US$2,867millones equivalentes al 27% del PIB.

En la actualidad la tendencia es profundizar elciclo de acumulación de la deuda. Un fenómenoreciente que está contribuyendo a este panorama,es la recomposición de la deuda pública de cadapaís. Si se analiza por separado la composiciónde la deuda por origen y naturaleza de las fuentes,

11 Vidal Villa, J. M. y Martínez Peinado, J. Economía Mundial, p. 345, 2ª. Edición, Madrid, 2001.12 Ibíd, p. 346.13 Grupo Banco Mundial, Propuesta HIPC, 1997

10

Page 16: ¡Otra Centroamérica es posible!

se constata un significativo aumento de la deudaprivada; así como la proliferación de nuevosmecanismos de creación de deuda, que hanllevado a la emisión de bonos y fideicomisosentre otros. Para el año 2004 a excepción deCosta Rica, todos los países de la región teníanuna deuda pública que era predominantementedeuda externa (Moreno, Raúl, 2005: 10). Lanación más endeudada para ese año era Hondurascon un monto US$ 5,794, y la nación con menosdeuda era Costa Rica con un monto deUS$ 3,88314. Sin embargo, este país destinabacasi el 25% del presupuesto nacional al pago delos intereses de esta deuda (Ibíd., 11)

Es importante considerar que el flujo constantede recursos hacia los países del Norte, no sóloestá edificado por el servicio de la deuda. Estase calcula por el monto que se paga dentro ofuera del país ya sea en moneda nacional oextranjera, por concepto de amortización,intereses, comisiones u otros gastos derivadosde la contratación y utilización de créditos acargo del SPNF. También subsidiamos suseconomías con un flujo constante de energía,bienes naturales, espacio ambiental, mano deobra barata, pero también con el intercambiodesigual.

Las relaciones comerciales mantenidas desde lacolonia hasta nuestros días, tienen como baseel proceso de acumulación internacional delcapital, expreso en la división internacional deltrabajo y la instauración de relaciones desigualesen el intercambio. Hasta los años sesentas elmodelo de exportación desde el Sur hacia lospaíses industrializados obedecía a las practicasde los estándares coloniales (Millet y Toussant,2004). Es decir los controles y mecanismos deexplotación y la colocación de los precios de lasmaterias primas y los productos agrícolas, estabandefinidos por la dinámica de flujos de mercancíasen los países del Norte (Ibid, Pág., 27).

La degradación de estos términos incluye unsobreprecio para las tecnologías y maquinariasimportadas en nuestros países, mientrasexportamos granos como el café a precios muybajos. En el caso de la explotación de losminerales, las empresas extranjeras no pagan elvalor del metal, sino un derecho a explotar, queimplica entregar a cada Gobierno un porcentajemínimo de las ganancias totales ganadas. Elvalor agregado lo cobran los países del Norte,mientras que nuestras economías se hacen cadadía mas dependientes de los monocultivos y delas actividades altamente extractivas como laminería y la pesca. Esta realidad esta definidaademás por las medidas de ajuste estructuralque obligan a aumentar las exportaciones, paracumplir con las obligaciones generadas por losservicios de esta deuda.

Desde 1980 hasta 1995 en América Latina elvolumen de las exportaciones totales aumentóen un 245%. Casi en el mismo decenio, en estastierras se habían extraído para enviar al Norteunas 2.706 millones de toneladas de productosbásicos, la mayoría de ellos no renovables, comometales. A partir de los años noventas laaplicación en Centroamérica de los PAE-PEEenfatizó en la necesidad de definir una disciplinafiscal que reflejara la disminución de los gastosestatales y viabilizara la balanza de pagos. Estepaquete de medidas vino acompañada conrecetas neoliberales como la privatización y lasobre explotación de los recursos naturales. Lascondiciones de los préstamos otorgados por lasInstituciones Financieras internacionales fueronuna forma efectiva de implementar las medidasque en el caso del medio ambiental, conllevó acambiar patrones de producción, marcosregulatorios en el manejo del medio ambiente,liberalización y protección de las inversionesextranjeras. Como resultado tenemos en nuestrospaíses la profundización de la desigualdad, menospresupuestos para la inversión social, la exclusión

14 Secretaria Ejecutiva del Consejo Monetario Centroamericano, 2005

11

Page 17: ¡Otra Centroamérica es posible!

de amplios sectores de la población, laflexibilización del mercado laboral, todo estocon el estado como facilitador.

b) Deuda ecológica-social

El reclamo de la deuda ecológica, recobra fuerzadesde inicios de los años 90. Este parte de la vozde organizaciones del Sur que ponen en evidenciael legado destructivo que dejan en el medioambiente los modelos de desarrollo impuestos.Esta destrucción, sin embargo, no solo es visiblepor las afectaciones al entorno, sino que tambiénha conducido al empobrecimiento y al deteriorode la calidad de vida de poblaciones enteras.Esta deuda continúa acumulándose en laactualidad en forma de extracción de recursosnaturales, daños ambientales y la libre ocupacióndel espacio ambiental para depositar toneladasde dióxido de carbono (Raina, Vinod, 2003). Lospaíses europeos deberán reconocer que estasdeudas tienen su inicio en el sistema decolonización que impusieron en Centroaméricadesde el siglo VI. La responsabilidad de los hechoscometidos, es compartida entre los principalesdeudores ; l o s gob ie rnos , empresastransnacionales, los bancos privados einstitucionales como el Banco Europeo deInversiones y el Banco Mundial (Lanuza, Magda2003).

La deuda ecológica y social es verificable desdedistintos ángulos. Sin embargo, a pesar de queexisten algunos ejercicios para su cuantificación,no se han elaborado metodología ni posiblesindicadores que cuantifiquen en su totalidadtoda la acumulación de las deudas. Por otro lado,resulta casi imposible cuantificar en puros valoresmonetarios, algunos aspectos. Por ejemplo, comose cuantifica el daño producido por la erosióngenética causada por la biopirateria o, la

degradación de sistemas de vida debido a laimposición de reglas comerciales monopólicasy desiguales. Estas dificultades encontradas, noniegan los beneficios que han obtenido lassociedades del Norte. La acumulación de susriquezas, esta justificada principalmente en lospatrones de consumo que demandan másmaterias primas, más postres, a la vez quegeneran más desechos y altos niveles decontaminación.

Fuera de sus fronteras, el desempeño de lasempresas europeas en Centroamérica, deja huellasambientales profundas. Para encontrarlas, espreciso analizar los efectos indirectos de lasacciones provocadas por el medio-fin(Hinkelammert, 2003). Por ejemplo con la talade un bosque, se pierden no solo los bosques,sino también la biodiversidad que dependía deun tan solo árbol, más las poblaciones que senutrían de ese medio de vida. Al contaminar losecosistemas, no existen legislaciones, nitecnologías que reparen el daño total. Este costoambiental, de la contaminación es subsidiadopor las comunidades o por el mismo ecosistemaque algunas veces en el tiempo, encuentra laposibilidad de regeneración. Hinkelammertconsidera que existe la creencia de que se puedeseguir sin límite, hasta llegar a lo aguantable.La estrategia del enriquecimiento, no reconocelos límites a la explotación de los recursosnaturales.

La ola neoliberal que en Centroamérica se vieneimplementando desde la década de los 80, hizocreer a gran parte de las fuerzas políticas, queel crecimiento económico era el único remediopara reducir la pobreza. El éxito neoliberal quemás se vendió, fue el de Chile. Sin embargo, suelevado crecimiento no modificó las estructurassociales que alimentan el empobrecimiento.Alrededor del 4% de la población total,15 tieneun ingreso conjunto equivalente al que perciben

15 Secretaria Ejecutiva del Consejo Monetario Centroamericano, 2005

12

Page 18: ¡Otra Centroamérica es posible!

unos 10,5 millones de personas, el 70% de lapoblación total 15. La búsqueda constante deinversiones extranjeras y el aumento de lasexportaciones, hace que la acumulación de ladeuda ecológica sea un efecto de la ideologíadel mercado. El deterioro de las personas y losrecursos naturales se justifica en nombre delcrecimiento.

El crecimiento económico, encuentra mayoreslimitaciones por la contaminación y extinciónde los recursos naturales. Es por ello que lasinstituciones gubernamentales buscan minimizarlos daños ambientales y exigen a las empresaslos llamados Estudios de Impacto Ambiental.Este hecho indica que se acepta y se reconoceel impacto negativo que dejan las actividadescomerciales y extractivas. Aunque a veces seaplican medidas compensatorias, nunca reflejael valor de los recursos naturales. Por ejemplo,el traslado de riquezas y bienes desdeCentroamérica a Europa, nunca contemplan elsignificado total. Eso hace posible que estospueblos estén contribuyendo a la concentraciónlas riquezas, en detrimento de la calidad de vidade la mayoría.

El reclamo de la deuda ecológica desde el Sur,es un llamado a frenar el incremento de la deudaecológica y social. El reconocimiento de estadeuda implica establecer la responsabilidad y laobligación que tiene el Norte con los pueblosempobrecidos de Centroamérica. Esta se reconocepor la continuidad del saqueo, el intercambiodesigual y la sobreexplotación de los bienesnaturales como el bosque, los minerales, labiodiversidad, el uso y contaminación ilegitimade la atmósfera y demandar el envió de postresque se vuelven en epidemias para la seguridady soberanía alimentaria. Si a nuestros países seles exige exportar mas para pagar la deudaexterna, los pueblos debemos exigir respeto porla soberanía y los derechos de nuestros países a

encaminar mejores relaciones con la naturalezay todos los seres humanos.

c) La relación entre estas deudas16

La deuda externa funciona como una telarañaespesa que no permite al deudor dejar de serloy permite al acreedor seguir siéndolo siempre.Las relaciones de dependencia y de sometimiento,tienen su origen desde la colonia. La desigualdaden el intercambio comercial queda así establecidaal momento que se exportan productos quesiempre valen menos que los que se importan.Esto se demuestra en la balanza comercial, quedenota que la importación es mucho mayor quela exportación. Este es un indicador de quenuestros países están situados siempre ante unaexportación mal pagada. El infra valor de losproductos exportados no toma en cuenta lascontaminaciones producidas, ni bosquesdestruidos, ni comunidades humanas amenazadasy desplazadas, ni la destrucción y contaminaciónde los mantos de agua. Todos estos aspectos dela producción, están considerados comoexternalidades, las que en ningún momento lareconocen los compradores de productos ymaterias.

El Salvador es un ejemplo multicolor de estosenunciados. En cada quintal de café vendidonunca se incluyó, ni tan siquiera se consideróque los cafetaleros habían destruido laspropiedades comunales y las tierras egidales paraapropiarse de las mejores zonas adecuadas parael café de altura. Tampoco la destrucción socialaparecía en el precio como la explotaron de lamano de obra; ni el efecto contaminante de lasmiles de toneladas de pulpa que destruían losríos y que producían hábitats confortables paralas plagas de vectores de enfermedadesinfectocontagiosas en las zonas cafetaleras y entodo el país.

16 Este inciso ha sido elaborado por el Dr. Dagoberto Gutiérrez, Vicerector de la Universidad Luterana de El Salvador

13

Page 19: ¡Otra Centroamérica es posible!

Ahora bien, mas allá de estas exportaciones malpagadas aparece otra relación expresada en elvínculo entre el pago de los servicios de la deuday la depredación de los recursos naturales de lospaíses deudores. Se instauro el mecanismo deque deudor debe exportar más, y así tener másfondos en dólares para pagar los intereses. Esto resulta en un círculo letal del que no resultafácil salir, porque hay que aumentar siempre lasexportaciones lo que implica depredar más a laNaturaleza. Entonces, mientras crece la deudaexterna, también crece la deuda ecológica. Elcrecimiento de la exportación puede implicar unaumento de la productividad. Esto resulta ademásen el empobrecimiento de las personas de lospaíses deudores a expensas del agotamiento delos recursos naturales.

Aquí tenemos dos clases de riquezas: la real,expresada en los bienes de la Naturaleza y lavirtual expresada en el capital y en los interesesde los acreedores. Es cierto que cuantitativamentelas exportaciones de estos países aparecencrecientes en las estadísticas oficiales. Este esun indicador para constatar el desconocimientoque existe pues no aparece el costo del materialtransformado, destruido, movido, o contaminadoal momento de producir para la exportación. Porejemplo en El Salvador, en el norte del país lasempresas extranjeras extraen el oro y otrosmetales. El estado obtiene el 1 por ciento por laexplotación al momento de la venta del productoen el mercado internacional donde se cotiza laonza del metal en un promedio de 750 dólares.La Ley de Minería no exige tomar en cuenta lasllamadas “externalidades” del proceso minero,como son la depredación natural, social yeconómica, por lo que lo tiene que asumir elmismo ecosistema o las comunidades afectadas.

El reclamo como acreedores de la deuda ecológica- social, compromete de manera directa al Sur,es decir a las poblaciones de la regióncentroamericana. Este cobra relevancia en el

momento en que los deudores de Europa, decidenreformar las reglas comerciales por medio de unAcuerdo de Asociación con esta región. Es estarealidad histórica que los pueblos deben trabajarde manera coordinada para demandar elreconocimiento de estas deudas y anteponer losplanteamientos políticos que convierten a losmodelos extractivos del Peten Guatemalteco ola producción de piñas en Costa Rica, etc. enverdaderos fuentes de contaminación y deempobrecimiento para las poblaciones locales.

d) El Tribunal Internacional de los Pueblos sobre la deuda externa.

Para muchos pueblos del Sur está claro que esel Norte el que detenta la acumulación de capitaly gerencia las inversiones en los paísesempobrecidos de acuerdo a la lógica de sostenersistemas injustos. Una de las iniciativasciudadanas inició con el Tribunal Internacionalde los Pueblos sobre la deuda externa, realizadopor primera vez en Porto Alegre, Brasil en el año2002 y organizado por la Red Jubileo Sur, seconstituyó en un espacio necesario debido a laimportancia proporcional y la gravedad del temano solo por las repercusiones en términoseconómicos, sociales y éticas, sino tambiénambientales. Como resultado, es que cada vezmás los pueblos del Sur, despejan el mito de ladeuda como un hecho consumado y meramentetécnico - económico.

El Tribunal se instaló por tres días y juzgó laresponsabilidad que tienen en el empobrecimientodel Sur, las instituciones financierasinternacionales como el Banco Mundial, el BancoInteramericano de Desarrollo, el Fondo MonetarioInternacional, las corporaciones transnacionales,los gobiernos del Norte y algunos de sus cómplicesen el Sur. 

14

Page 20: ¡Otra Centroamérica es posible!

Uno de los resultados importantes del evento,fue el de definir la ilegitimidad de la deuda enbase a los diferentes casos presentados. Uno delos casos principales es el pago de los serviciosde la deuda, dado que las naciones endeudassiguen asumiendo mas deuda para repagar lasmismas deudas. Desde 1979, las tasas usurerasde los nuevos prestamos ha conllevado al sobrepago de fondos al Norte, por encima lasproporciones crediticias legales. Una segundadefinición es la que se funda en el impactonegativo de los proyectos y políticas financiadospor la deuda, en particular en la degradación delas tierras por causa de los proyectos agro-exportadores, la pérdida de la autosuficienciaalimentaria, el pillaje de los recursos naturales,la apropiación y patentamiento de la sabiduríaancestral de los pueblos. La tercera categoría deilegimitidad es la deuda que se funda en lanaturaleza de las partes contratantes: regímenesdictatoriales o procedimientos contrarios a lasoberanía nacional. La modalidad es la masreciente que se visibiliza en la utilización de ladeuda para imponer condicionalidades políticastales como el ajuste estructural neoliberalefectuado a expensas de las necesidades socialesde la población.

El jurado del Tribunal de los Pueblos declaróculpables a los acusados, autores, co-autores ocómplices de los delitos y crímenes cometidosen contra de los pueblos y de los recursosnaturales de los países empobrecidos de Asia,

Áfr ica y Amér ica Lat ina . Entre lasrecomendaciones del Tribunal están lassiguientes: 1) Hacer un llamado a los ciudadanosde los pueblos del Sur, y del Norte que seansolidarios, a emprender campañas para lograr laanulación de la Deuda.  2) Reclamar la restitucióna los pueblos de las riquezas adquiridas por losresponsables políticos en el curso de lasdictaduras al mismo tiempo que aumentaban elendeudamiento del país. 3)  Lanzar una campañapara hacer reconocer la deuda ecológica de losestados del Norte , de las empresastransnacionales, del BM y el FMI y de los gruposbancarios por la destrucción del medio ambienteque ellos han causado en los países del Sur.4)  Exigir la devolución de las riquezas extraídasdel Sur. 5) Finalmente suspender inmediatamenteel pago de los intereses de la deuda y proponerque esas sumas sean utilizadas exclusivamentepara programas de desarrollo sustentable enbeneficio de la población.

El Tribunal demostró que aunque su rol es ético,es imperante avanzar en la creación de una Corteinternacional encargada de juzgar las faltasrespecto de los derechos económicos y sociales,tales como son reconocidos por la DeclaraciónUniversal de los Derechos Humanos, adoptadaen 1948, el Pacto internacional relativo a losderechos civiles y políticos adoptado en 1966 yel Pacto internacional relativo a los derechoseconómicos, sociales y culturales de 1976, asícomo las diversas convenciones de la OIT.

15

Page 21: ¡Otra Centroamérica es posible!

La acumulación de ladeuda ecológica y socialIII

a) Los huracanes en Centroamérica y el cambio climático.

Lo que hace tan solo una década era unenunciado científico, hoy es un hecho aceptadopor todos los políticos del mundo: el clima en laTierra está cambiando. Los estudiosos hanconcluido que esto se debe a la combustiónexcesiva de los combustibles fósiles y a la carreradel desarrollo industrial con que se sustentanlos países del mundo desarrollados. Son estasnaciones las que más consumen los recursosextraídos. Se estima que el 80% de los recursosproducidos, son consumidos en los países deEuropa, Estados Unidos y Japón. Esta relaciónentre el consumo versus extracción de recursosy los posibles impactos, forman parte de lasnegociaciones políticas contenidas en el Protocolode Kyoto.

E n e l C u a r t o I n f o r m e d e l Pa n e lIntergubernamental sobre Cambio Climático delas Naciones Unidas, queda explicita laresponsabilidad que tienen las naciones queusufructúan la mayor parte de los recursos. Ahíqueda demostrado que las conductas humanassi están influyendo en los cambios ambientales.La atmósfera ha sido saturada por los niveles deproducción y  consumo de los países del Norte.Esto incide en la disminución de la capacidadde absorción del dióxido de carbono en laatmósfera, trayendo consigo severosdesequilibrios, que con mayor brutalidad lossufren las poblaciones del Sur.

Mientras los científicos avanzan en susdefiniciones, la intensidad de los huracanes quese generan en el Atlántico y el Pacífico, siguenazotando al Caribe y a Centroamérica. Uno delos estudios que achaca con seriedad el fenómenode los huracanes en esta parte del mundo conel cambio climático, es la investigación conducidapor el meteorólogo Ferry Emmanuel, del Institutode Tecnología de Massachussets. En un reportepublicado en la Revista Nature en junio del 2005afirma que existen evidencias serias para pensarya en las severas consecuencias de estos cambios.Una de las conclusiones es que los ciclones hanaumentado en un 50% desde 1970. Estaafirmación tiene base en el análisis de todos losdatos de los huracanes ocurridos a partir de esafecha hasta el año 2005. Según explica FerryEnmanuel, la mayoría de los análisis del climacalculaban que el aumento en la frecuencia y lacapacidad destructiva de los huracanes llegaríandespués del 2050. “Sin embargo, todo haceindicar que esta temporada ya llegó”.

Según este meteorólogo la situación que estamosviviendo es diferente: “La energía disipada porlos huracanes está relacionada con la temperaturasuperficial del mar. El aumento de ésta en laúltima década no tiene precedentes yprobablemente sea un reflejo de los efectos queestá teniendo el cambio climático”. A pesar deque para algunos científicos, existe aun muchaincertidumbre en la relación cambio climáticoy no están de acuerdo con este científico; paraquienes viven en esta región los impactos deestos huracanes se han convertido en una realidaddesastrosa.

16

Page 22: ¡Otra Centroamérica es posible!

- El huracán Mitch (Nicaragua y Honduras)

El 21 de octubre de 1998 la estaciónmeteorológica de Managua, anunció la llegadade una depresión tropical y al siguiente día, diola alarma de convertirse en una tormenta tropical,el 28 se comunicó la presencia de un Huracán.Desde que se inició el registro (1880) de laslluvias no hay datos parecidos a la magnitud delas lluvias del Mitch. El hecho de pasar de 44mm de lluvia a 485 mm en dos días, no habíasucedido, ni durante el huracán Juana de 1988el más fuerte hasta entonces con vientos de 220Km/h. Los medios repitieron las palabras de losespecialistas, fue un  huracán de escala rápida,pero trajo las lluvias del siglo.

El 27 de octubre de 1998 el Mitch penetró enCentroamérica. Empezó a golpear con fuerteslluvias desde el jueves 29 hasta el 2 de noviembre. Con mayor dureza azotó Nicaragua y Hondurasdonde los caseríos, las ciudades, las lagunas nosoportaron tanta lluvia. Los daños que nocausaron las fuertes lluvias (mas de 20 horasconsecutivas y mas 500 mm) lo realizaron lasfuertes corrientes que arrasaron con todo, casas,enseres domésticos, producción, suelos, laderasy árboles. Terrenos que antes estaban llenos decultivos y árboles quedaron transformados enáreas desnudas, ante la mirada doliente dequienes sobrevivieron la tragedia.

En el caso de Nicaragua las pérdidas económicasofrecen cifras conservadores con base en ladestrucción de infraestructura y la pérdida enla agricultura, por un monto de US$ 1,504.0millones de dólares. Tampoco se tiene quemonetarizar las 2,863 muertes con 938desaparecidos y la biodiversidad destruida, peroson pérdidas que no tienen reparación. Sinembargo, aunque muchas veces las cifras sirvenpara ilustrar en parte la magnitud del daño, aunno existen indicadores que puedan medir o

valorar las perdidas por los otros daños como lacontaminación de los ríos, la depredación de losbosques de galería, la pérdida de especies, eldaño directo a la biodiversidad y latransformación del paisaje.

En Honduras el saldo de víctimas alcanzóaproximadamente 5.660 muertos y miles deheridos y desplazados. Se calcula que el 70% dela red vial hondureña fue destruida o quedóseveramente dañada, especialmente los puentesque se cayeron en un 90%. El sector agrícolafue severamente afectado, en especial lasplantaciones de banano, palma africana y caña.En el caso del café casi todas las zonasproductoras importantes fueron afectadas y lasbodegas y almacenes se inundaron. Los cálculosestimaron que de esa manera se perdió el 20%de la producción de aquel año. La siembra delprincipal ciclo agrícola de algunos granos básicos,que en el caso del maíz representa en esa épocael 80%, se perdió en gran parte.

Este tipo de catástrofes son evidencias que nosindican que cada vez más, frente a mayorvulnerabilidad, los impactos son más severos.También aprendimos que la naturaleza nos cobratodo el daño realizado; pues las zonas másafectadas, fueron precisamente las regionesdepredadas y contaminadas por los monocultivosde caña de azúcar, algodón y bananos. La otrarealidad es que sabemos que cuando estosdesastres ocurren en los países pobres, el dañose multiplica tantas veces más. En cualquiera denuestros países las víctimas son de 2,590 por unmillón de habitantes, mientras que en Inglaterrason 89.

El impacto al medio ambiente continuó aun másen las acciones y presupuestos de lareconstrucción, ya que nunca se toma en cuentala restauración ambiental. Los presupuestosdestinados a la reconstrucción no tomaron encuenta, las medidas necesarias para proteger orestaurar los ecosistemas afectados. Los montos

17

Page 23: ¡Otra Centroamérica es posible!

sirvieron para hacer más infraestructura, laintroducción de maquinarias, tecnologíasimportadas con asesorías extranjeras, pero nadase hizo por proteger las cuencas o reforestar lasladeras. En todos lados se reconstruyeron riesgos.Las zonas de alto riesgo y de alta vulnerabilidadambienta l s iguen s in ser a l i v iadasambientalmente, tampoco se traslada supoblación a zonas más seguras, no se les asisteen la protección, y se sigue permitiendo ladeforestación para hacer plantaciones y cultivosen altas pendientes.

- El huracán Stan (Guatemala)

El huracán Stan llegó a Centroamérica el 2 deoctubre de 2005. Este fue clasificado de categoría1 en la escala de Saffir-Simpson y en menos de48 horas se redujo en tormenta tropical. Sinembargo, el ciclón afectó gravemente desdeCosta Rica a México, pero sobre todo golpeomás a El Salvador y Guatemala. Estos dos paísesfueron los más asolados por la catástrofe. Afinales del mes de octubre las autoridades deestas dos naciones de manera oficial informaronsobre la muerte de 2064 personas.

En Guatemala fueron afectadas severamentegrandes extensiones del territorio nacional, enparticular en la costa del pacífico sudoeste y elárea central del país. En las zonas afectadas lasautoridades contabilizaron de 180,000damnificados; y millonarias pérdidas económicasespecialmente en la ganadería y en la producciónde café y plantaciones de banano.

El Gobierno estimo que el impacto económicofue de unos 7, 473 millones de quetzales (USD$ 983 millones), lo que equivale al 3.4% del PIBde 2004. El impacto ambiental fue calculado enbase a la importante pérdida del acervo

–cuantificado en este caso por pérdida de tierraque se estima en más de 719 mil hectáreas a lasque se asignó un valor de uso equivalente a308.7 millones de quetzales17.

Las fatalidades humanas se dieron por lasinundaciones y los desprendimientos de tierra.La cantidad de lluvias colapsó los suelos desnudosy las zonas deforestadas. El desprendimiento delos cerros y deslizamientos de laderas, fue unaconstante en zonas vulnerables. Junto a estosucedió el colapso de los puentes y carreterasque no soportaron el desbordamiento de los ríosy quebradas.

Una vez mas las poblaciones centroamericanasmas afectadas y con mayores perdidas fueronlos más empobrecidos, pues son estas personasque han sido empujados a habitar y a cultivaren las áreas mas marginales y de mayorvulnerabilidad ambiental. Una vez mas fueronlos indígenas y campesinos, quienes perdieronsus humildes viviendas, los cultivos y sembrados,y los animales de corral.

Industria turística: mayorendeudamiento18

La inversión extranjera en el sector turismo hasido legitimada desde todos los puntos de vistacomo una tabla de salvación por la clase políticade la región. Esta industria se ha instalado enestos países cuyas economías aun sonconsiderados agrícolas. Los esfuerzos que hacenlos gobiernos, son enormes en cuanto a crearlas condiciones óptimas para esta industria, loque representa indirectamente un subsidio aeste sector. Esto es visible en el desarrollo deinfraestructuras, cambio en los marcos legalesde acceso a tierras y playas costeras, capacitaciónde personal para el servicio, publicidad estataly facilitación profesional. Esto ha hecho que la

17 SEGEPLAN, Gobierno de Guatemala, Datos en Guatemala de las lluvias torrenciales y la tormenta tropical Stan, 25 de noviembre, 200518 Este inciso ha sido preparado enteramente a partir de la exposición, ¨El legado de la industria turística europea en México y el Caribe¨, presentada por

Ernest Cañada, durante el taller sobre deuda ecológica realizado en San Salvador, El Salvador, los días 16 y 17 de julio del 2007.

18

Page 24: ¡Otra Centroamérica es posible!

región centroamericana se este convirtiendo enel destino y la competencia de empresasprovenientes de Estados Unidos, Canadá y Europa;con España a la cabeza mediante las cadenasMeliá y Barceló.

Los impactos negativos de este tipo de inversión,tienen su inicio en el modo privatizador de losrecursos naturales. La característica principal esinstalarse en zonas rurales con acceso a la costa.Muchas veces esto solo posible por medio de lacompra de voluntades políticas, pagando sobornosy propiciando la corrupción y la especulacióninmobiliaria. La especulación es de tal magnitudque en una zona de Tola, Rivas en el Pacifico deNicaragua, en 1997 una manzana de terrenocostaba unos US $ 200 y a principios de esteano, unos US $ 245,000. Muchas de estas tierraspertenecían a los campesinos, pescadores localeso al Estado y hoy se están convirtiendo en laszonas nuevas de desarrollo inmobiliario que seconstruyen al gusto del visitan extranjera quellega en temporadas. El desplazamiento de laspoblaciones locales y de sus actividades agrícolasy pesqueras, se da de forma paralela, pues sondos formas de vida donde una excluye a la otrapor incompatibilidad.

Los impactos ambientales negativos queaumentan la deuda ecológica se amplían unavez se construyen y empiezan a operar losedificios. Primero hay una apropiación de todoslos recursos que están alrededor. Desde ahí selegaliza la destrucción sistemática de ecosistemasimportantes para el equilibrio de la zona, comolos manglares. La generación de residuos sólidosy líquidos desestabiliza enormemente porqueantes ese no era un problema para la zona, yporque no existe un manejo adecuado,planificación de estos. Esto esta provocando lasalinización del agua dulce. La demanda del aguaes alta, tiene que ser de calidad y en cantidadesabundantes, recurso que muchas veces lospobladores locales no tienen. Por ejemplo, muchoshoteles tienen una cancha de golf para subir en

un 20% el costo, aunque los visitantes no lousen, pero también se aumenta el uso del agua.El cambio de los paisajes es total y devastador,dejando muy vulnerables ecosistemas frágiles ydejando en riesgo a especies locales y a las avesmigratorias.

Los impactos sociales, tienen su origen en lalógica del desarrollo turístico, todo alrededor semercantiliza. El inicio es el desplazamiento depoblaciones de campesinos y pescadores quemezclaban sus actividades de sobrevivencia.Durante la etapa de construcción, traen personalde fuera de la zona, muchas veces es mano deobra inmigrante. Para México y Costa Rica estees el personal que está dispuesto a trabajar encondiciones de alta siniestridad y con menossalario. Durante la operación de los centros, elpersonal de servicio por lo general son personasmuy jóvenes que no están interesados ensindicalizarse, pueden trabajar muchas horas ypor un salario muy bajo. Los trabajadores ademásllegan para asentarse sin condiciones cercanasa los hoteles. En Republica Dominicana y enCancún, México estas zonas se están convirtiendoen nuevos cinturones de miseria, que viven a lapar de la opulencia. Este no solo es un impactovisual, ya que al no construir infraestructura alservicio de la comunidad local, ni de lostrabajadores, también se mantiene un estadopsicológico marcado por la baja autoestima entrela población que esta fuera del hotel, ya quetienen que contrastar siempre el lujo y eldespilfarro contra la pobreza.

Sin embargo, todos estos impactos aun no sonvisibles. Esto se debe a que la industria ha logradoreafirmarse socialmente como una actividad quegenera empleos y que no genera contaminación.Por otro lado, con las estrategias de marketingque emplean, pretenden poner ejercicio unainiciativa que busca incluir a los pobres – propoor - que viven alrededor de los hoteles. Aunqueaun se desconocen los resultados, algunasagencias como la GTZ de Alemania y el SNV de

19

Page 25: ¡Otra Centroamérica es posible!

Holanda, ya están interesados en adoptar estamodalidad como política de cooperación. Estaes otra trampa para esconder las huellasecológicas y sociales de la industria turística queahora aparece como una nueva forma deapropiación y de extracción legalizada de losrecursos naturales.

a) Bases para el reclamo de Centroamérica a la Unión Europea

En Centroamérica la acumulación de la deudaecológica que a la vez es social, debe tomar encuenta los siguientes argumentos que son labase del reclamo.

•El reclamo de la deuda histórica que lospaíses europeos han acumulado en mas decuatro siglos de devastación, el saqueocontinuo de los recursos naturales, y ladestrucción ambiental y social justificadaen las formas de desarrollo.

•El intercambio desigual que aumenta ellucro de las naciones de Europa, queinvolucra la extracción y exportación debienes naturales (bosques, minerales,recursos marinos, añil y otros) y que nuncaha tenido en cuenta los daños sociales yambientales.

•La apropiación intelectual, histórica y queen la actualidad ha perfeccionado losmecanismos, de los conocimientosancestrales, sobre todo, aquellosrelacionados con el mejoramiento de lassemillas, uso de plantas medicinales y otrosconocimientos sobre los que se sustenta labiotecnología y la agroindustria moderna.

•El uso, sobre uso y degradación de lasmejores tierras, del agua y del aire, y de laenergía humana, para establecer cultivos de exportación, lo que ha incidido en riesgosa la seguridad alimentaria y la cultura delas comunidades locales y nacionales. 

•La contaminación de la atmósfera productode las desproporcionadas emisiones dedióxido de carbono que generan en el Norte,se ha convertido en la principal causa delefecto invernadero; por el deterioro de lacapa de ozono por la producción y emisiónde CFCs (clorofluorocarbonos). Por laapropiación de la atmósfera y de lacapacidad de absorción de carbono delplaneta. 

•Los países del norte son los principalesresponsables de la alteración del efectoinvernadero y del calentamiento global delplaneta debido a las desproporcionadasemisiones de dióxido de carbono de susindustrias, el parque automotriz y un estilode vida basado en el uso ilimitado depetróleo.

En definitiva, el reconocimiento de la deuaecológica también se trata de que la preocupaciónecológica sea incorporada en el pensamiento delpueblo y en su vida cotidiana. Esto porque apesar de que los aspectos ambientales se expresansiempre en la vida cotidiana de las personas, yno siempre son percibidas por la importanciaque tienen. El planteamiento de la deudaecológica resulta ser la referencia a una figurapolítica que debería circular en las relacionesdel Estado y en todo acuerdo internacional. Sinembargo, este planteamiento político antesnecesita estar incorporado en toda agendapolítica, social y partidaria. Aunque ahora parezcael tema lejano a los partidos políticos, convieneaproximar el tema, a nivel político. Es decirdebería ser parte del trabajo con las comunidades,como parte del ejercicio del poder político, paraque poco a poco avance en las relaciones depoder económico.

Costa Rica:

La Merck de Alemania y la biopirateríadel INBIO

20

Page 26: ¡Otra Centroamérica es posible!

En 1989 representantes de algunas institucionespúblicas y de organismos no gubernamentalesformalizaron la creación del Instituto Nacionalde Biodiversidad en Costa Rica (Inbio). Sus planesde trabajo incluían la recolección y ellevantamiento de un inventario en biodiversidad.Casi de inmediato nace el interés de la industriafarmacéutica de los países desarrollados. Es asíque la empresa de origen alemán Merck iniciala compra de muestras de parte del materialcolectado. Esto se hizo por medio de un contratofirmado en 1991 con un monto de un millón dedólares estadounidenses. Esto convierte al Inbioen un proveedor de material genético valioso aesta industria de escala transnacional. Nuncase ha dado a conocer los detalles del convenio,lo que es un indicador de preocupación. Porejemplo, la cantidad de muestras, porcentaje delas eventuales regalías, propiedad de las patentes,el impacto en las comunidades locales y la erosiónde la soberanía sobre la diversidad nacional…”19

Hasta el momento el Inbio ha firmado cerca detreinta acuerdos comerciales. De esta manera,se convierte en un modelo para que empresastransnacionales tengan un centro para contratary comprar la biodiversidad de Costa Rica. Así laMerck se ha beneficiado con el acceso a losrecursos genéticos y bioquímicas con labioprospección o biopiratería que realiza el Inbio.En este caso, esta actividad tiene como fin lamercantilización de la biodiversidad a unaempresa farmacéutica. Eisner20 y Janzen planteanque la bioprospección es un proceso por mediodel cual en los países genéticamente ricos y conpoco desarrollo científico, realizaran losmuestreos biológicos y los primeros pasos delmonitoreo químico de las propiedades de estosseres. Luego en los países con fuerte desarrollocientífico pero sin riqueza biológica, se hacenlas últimas etapas de identificación de laspropiedades de esos seres muestreados.

Podríamos asegurar Merck se beneficia de labúsqueda sistemática, clasificación einvestigación para fines comerciales de nuevasfuentes de compuestos químicos, genes,proteínas, microorganismos y otros productoscon valor económico actual o potencial, que seencuentran en la biodiversidad de Costa Rica”21.Todo ello, auque se haya asegurado de tener unrespaldo legal, no la desvincula de estar implicadaque tienen fuertes componentes de apropiaciónde recursos del Sur, con un fuerte componentecomercial.

Daños ocasionados:

La biopiratería podemos definirla como laprospección de materiales genéticos realizadahasta el momento en nuestro planeta. Uno delos resultados ha sido la generación de mayordesigualdad, irrespeto a los derechos comunitariosy de los pueblos indígenas, poco o ningúnbeneficio en los términos denominados comoproveedores (lo económico no ha sidosignificativo); y la anulación de la participaciónciudadana en al menos determinar los términosde las negociaciones, entre otros aspectos.

De esta forma, la Merck ha estado acumulandoy acrecentado la deuda ecológica de Alemaniacon Costa Rica, pues se constata con los hechosque ha incurrido en una actividad fácil de hacerbioprospección con la complicidad del Inbio.Aunque argumentan que es una actividad debajo impacto ambiental y por lo tanto muycompatible con la conservación, el hecho deexplotar ciertos recursos específicos presuponela no recuperación de otras o de los mismosrecursos al momento de mantener la prospecciónbiológica.22 De esta manera el contrato bilateralentre la Merck y el Inbio ha legitimado un paqueteasociado al acceso a los recursos genéticos ybioquímicos constituidos por derechos depropiedad intelectual, que esta enfrentado con

19 Elaborado en base al documento de Rojas, Isaac, COECOCEIBA Amigos de la Tierra, Costa Rica, 200520 Rodríguez, Silvia; “Conservación21 Ley de Biodiversidad de Costa Rica, número 7788.22 Op. cit, p. 155.

21

Page 27: ¡Otra Centroamérica es posible!

los intereses y los derechos de las comunidadeslocales y que de hecho corresponden a toda lanación.

La piña Cayenne a las mesas europeas

En la actualidad en el mercado europeo se ofrecendiferentes variedades de piñas entre la mascomún destaca la Cayenne Lisse y sus clones, laque es muy preciada por los consumidoreseuropeos. El mercado de la Unión Europea esabastecido de piñas principalmente por paísesproductores del Sur. Después de Costa de Marfil,Costa Rica ocupa el segundo lugar con un 25.3%de su producción23. En este país las principalesplantaciones de piña están ubicadas en lascomunidades de los cantones de Siquirres,Guácimo y Pococi. La expansión del cultivo hasido incontrolada y ya en el 2006, eran 18,000hectáreas comparadas a las 9,300 en 1998. Esteincremento implicó que creciera este monocultivoen más del 100% en un plazo de siete años.

Daños ocasionados:

Las comunidades aledañas a las plantacioneshan sido afectadas en su salud directamentecomo una plaga de moscas que invade la zonarepetidas veces24. Los pesticidas utilizados hancontaminado las fuentes de agua superficialesdonde se alimenta directamente el ganado. Conel objetivo de aprovechar cualquier espacio detierra para sembrar las frutas, las empresas handañado nacientes de agua, riachuelos y hastaespacios comunitarios verdes. La poblacióndesconoce si existen estudios de impactoambiental y a que regulaciones se someten estasempresas. Muchos humedales se han perdido aleliminar la vegetación que rodea las zonas.Tampoco las empresas respetan la legislaciónque estipula proteger los 15 metros en las orillasde los ríos. Las frecuentes fumigaciones también

impactan a las personas que viven en las zonascercanas a las plantaciones. Algunos problemasde salud se han convertido en males comunes,como problemas en la piel, intoxicaciones,mareos, dolores de cabeza, irritación en la vistay problemas respiratorios. En cuanto a lostrabajadores, no tienen los equipos necesariosni la capacitación adecuada para enfrentar losriesgos que genera este tipo de agroindustrias25.

Honduras:Consorcio italiano comercializa el agua

En febrero del año 2001, las autoridadeshondureñas decidieron otorgar una concesióndel recurso agua a manos privadas. La ciudadafectada fue San Pedro Sula con una poblaciónde cerca de 527,000 habitantes. El contratoentrega a un consorcio italiano, el suministrodel agua y saneamiento de la ciudad por 30años. La empresa beneficiada ha sido la empresaACEA. Para ello crearon la subsidiaria con elnombre de Aguas de San Pedro, que ademásrepresenta a otro puñado de inversionistasoriginarios de Italia. ACEA solo es dueña del 31%de las acciones el resto corresponden a Agac deReggio Emilia, la constructora Astaldi, Ghella yLotti & Associati, y la compañía local Terra, SA,que tiene un interés de 5%. La inversiónproyectada en el curso de la concesión ascendíaa 180 millones de dólares. ACEA esperaba ventaspor 9 millones de dólares en el primer año deactividades, cifra que aumentaría a 35 millonesen los años subsiguientes.

ACEA es la empresa que suministra agua y energíaen la ciudad de Roma, ya que el municipio haotorgado el servicio al sector privado en un 49%.En Italia ha demostrado una capacidad vorazpor acrecentar sus inversiones en el suministrode servicios públicos. Tiene dos contratos en

23 http://www.infoagro.com/frutas/frutas_tropicales/tropical_fruits3.asp24 La nación, 30 de mayo del 200525 Testimonios de la comparecencia de algunos lideres de las comunidades afectadas y de Carlos Arguedas, Secretario de Salud ocupacional y Medio

Ambiente del Sindicato de la SITRAP, ante el Defensor del Pueblo José Manuel Echandi el 18 de mayo del 2005.

22

Page 28: ¡Otra Centroamérica es posible!

América Latina: una concesión de abastecimientode agua en Río Chillón, en una inversión conjuntacon la multinacional constructora italianaImpregilo, y Aguas de San Pedro, en Honduras.Esta tiene la modalidad de una inversión conjuntacon otras compañías italianas, como laconstructora Astaldi26 que ya tiene un pasadooscurecido en la privatización del agua deCochabamba, Bolivia como socia en las obras deMisicuni.

Daños ocasionados:

Esta empresa en su búsqueda de mayor lucro seha trasladado a una de las naciones más pobresde América Latina para mercantilizar el recursoagua. Las familias mas empobrecidas han sidoafectadas, ya que el costo por el servicio se haincrementado, sin que este influya en una mejorcalidad. El agua de las comunidades de San PedroSula, sirve para traspasar millones de dólares aItalia, mientras mas familias no tienen accesoal vital liquido y se les viola el derecho humanoa tener agua.

La industria camaronera financiada porel Banco Mundial:

Los gobiernos europeos son unos de losprincipales donantes, a nivel internacional, y sonlos mayores financiadores del Banco Mundial.También tienen una posición destacada en elConsejo del Banco (Reino Unido, Francia,Alemania27) y cada año revisa sus aportes. Enjunio de 1999, la Corporación FinancieraInternacional (CFI) una entidad del Grupo delBanco Mundial, otorgó un préstamo de seismillones de dólares estadounidenses al GrupoGranjas Marinas San Bernardo. Los fondos fueronjustificados por al apoyo que se les destinaba alsector privado afectado por el huracán Mitch.Con estos fondos, esta empresa de la cual elprincipal accionista es el ex presidente hondureñoRicardo Maduro, pudo construir nuevos criaderos,

otras instalaciones para congelar el producto yeliminar las aguas residuales en la plantaprocesadora.

En 1999 fueron reconocidos por el Convenio deRAMSAR todos los humedales de esta zonacostera hondureña, incluyendo los lugares dondeestaban instaladas algunas camaroneras. Porotro lado la Unión Europea apoyó al gobiernode Maduro desde la parte agro empresarial. Porejemplo, el embajador de la UE en aquel entonces,Giorgio Mamberto, decidió un fuerte apoyo aeste gobierno; del mismo modo, España es eltercer donante bilateral más importante enHonduras, con 94 millones de euros de AODinvertidos en el bienio 2003-2004, solo por detrásde Estados Unidos y de Japón28.

Daños ocasionados:

Las Granjas Marinas San Bernardo, han sidodenunciadas constantemente por la poblacióny organizaciones locales de ocupación ilegal yde contaminación de las zonas costeras. Duranteel huracán Mitch, las áreas del Golfo de Fonsecamas afectadas fueron donde están instaladaslas granjas camaroneras. El Grupo GranjasMarinas, se asentó en el golfo de manera ilegal.Después de la instalación de sus doce piscinas,todas vertían directamente sus aguas residualesa los esteros adyacentes.

La industria camaronera en esta zona, desplazóirremediablemente a los pescadores locales quedurante siglos habían alimentado sus familiaspor medio de la pesca sostenible. Esto haprovocado los conflictos entre la comunidad ylas industrias, los que han dejado ya una decenade muertos. También ha puesto en riesgo laseguridad alimentaria de las comunidadespesqueras29 al ser despojadas de sus medios desubsistencia. En cuanto a la contaminación, todoel costo lo ha asumido los ecosistemas mismosy las comunidades de pescadores desplazados.

26 Hall, David y Lobina, Emanuele, “La privatización del agua en América Latina”, unidad de investigaciones de la internacional de servicios público, Universidad de Greenwich, Inglaterra 2002

27 Cassen, B, “A la sombra de Washington”, Le Monde Diplomatic, No. 60, 200028 http://www.mae.es/Embajadas/Tegucigalpa/es/MenuPpal/Cooperaci%C3%B3n+al+Desarrollo/29 Hernández, Eva, Financiación del Banco Mundial a la camaronicultura en América Latina, GREENPEACE. 2002

23

Page 29: ¡Otra Centroamérica es posible!

El Salvador:Las telas de España y Alemania se teñíancon añil30

Después de la llegada de los españoles a la región,a los pocos años empezaron el cultivo de laplanta jiquilite a gran escala para la produccióndel añil. Este sería el primer rubro de producciónagrícola destinada al mercado exteriorexclusivamente. Las plantaciones se localizaronen tierras bajas y húmedas, haciendo uso de lamano de obra indígena. Este se cultivó en loscerros del norte, especialmente en Chalatenango,Cabañas, San Vicente y Zacatecoluca. En 1783,El Salvador había alcanzado el primer lugar enCentroamérica como principal productor de añil.

Hacia 1850, el precio del añil cayó en picadacon el descubrimiento de los colorantes sintéticos,y el país experimentó su primera gran convulsióneconómica, política y social, que inauguró lacadena de crisis y conflictos que no culminaríanhasta el final del siglo XX. Toda la riquezaproducida por la venta de este producto, quedóexclusivamente en las manos de los mercaderesespañoles y alemanes con la complicidad dealgunos criollos.

Daños ocasionados:

En 1833, el despojo de las tierras y el desempleopor la producción y luego de la crisis comercialdel añil, fue la causa de algunos levantamientosde protestas indígenas y campesinas. El añil fueel producto que permitió la primera acumulaciónde capital durante la colonia. Para su cultivo, losespañoles primero, y los criollos después,promovieron la deforestación a gran escala delos bosques que colindaban con de Honduras ydel centro del país. El legado de esta prácticaestá vigente hasta la actualidad, pues los cerrosque desmontaron y despalaron para lasplantaciones de jiquilite siguen hasta hoy

descubiertos y sin posibilidades de producción.La alta toxicidad del trabajo, las malascondiciones en que laboraban, las extenuantesjornadas de trabajo y la falta de atención médica;fueron condiciones para que la población de esteterritorio se redujera dramáticamente.

Empresa Calvo de España extrae lasriquezas marinas31

El Grupo Calvo es una empresa 100% de origenespañol. Aunque nació en 1942 según susfundadores, fue hasta 1978 que se inicia en lapesca y procesamiento de atún. En el año 2003inauguró la planta atunera en El Salvador32, bajoel nombre de Empresa Calvo Conservas S.A. deC.V. La empresa se instaló en el departamentoy ciudad de la Unión una ciudad costera, en lasinstalaciones que había adquirido una empresafrancesa. En el año 2004 sus ventas fueron deUS$ 34 millones y para el año 2007 esperanexportar US$ 70 millones. El 90% de susproductos tienen como destino Europa y enmenor medida Centroamérica.

Uno de los antecedentes de esta empresa en elMediterráneo es con la pesca del atún rojo delAtlántico. Debido a la presión de Greenpeace através del Parlamento Europeo, se legisló paralimitar esta actividad, ya que tienen estudiossobre el deterioro de los ecosistemas en el océanoPacifico. En La Unión, la empresa trabaja bajo elrégimen legal especial otorgado a empresasextranjeras que, en el caso de la Calvo, incluyeal arriendo por 40 años de una parte del muellede Punta Gorda y otra parte fue comprada. Elárea de la planta en El Salvador tiene un techoindustrial de 14 mil metros cuadrados enclavadosen un terreno de 10 manzanas. Hasta finales delaño 2006, la empresa operaba cuatro barcospesqueros, el más nuevo de estos tenía lacapacidad de transportar con banderasalvadoreña, 1,324 toneladas de atún33. Paraello emplean cerca de 300 empleados.

24

30 Este caso ha sido preparado por la Lic Zulma Larin, educadora y miembro de la Red Sinti Techan31 Ibid32 Perfil Empresarial, Calvo, 2007.33 http://www.elsalvador.com/noticias/2006/01/04/negocios/neg2.asp

Page 30: ¡Otra Centroamérica es posible!

Daños ocasionados:

Las violaciones a los derechos laborales y deorganización, también pueden ser consideradascomo deudas sociales. A inicios del año 2007,miembros del sindicato se quejaban de serperseguidos y de violación al derecho deorganización. En abril del mismo año, la RedLatinoamericana de la Unión Internacional deTrabajadores de la Alimentación, Agrícolas,Hoteles, Restaurantes, Tabaco y Afines, afirmabala violación “de los Convenios 87 y 98 de laOrganización Internacional del Trabajo (OIT) dela empresa, lo que contradice “la conductahabitual que el Grupo Calvo ostenta en su relacióncon las organizaciones sindicales en España”.Los daños ecológicos a la superficie marina delPacifico Salvadoreño, producto de la pescaintensiva, no están estudiados aun, ni tampocose conoce de ninguna veda respetada por laatunera. Debido a las tecnologías modernasempleadas en la pesca, millones de otros animalesquedan atrapados incidentalmente. De estaadversidad, quienes más sufren como víctimasson los delfines que viajan siempre con los atunes.

A inicios de los noventa, la ComisiónInteramericana del Atún Tropical (CIAT), realizóun estudio sobre las muertes de los delfines enla pesca del atún34. En 1990, el Gobierno deMéxico, prohibió la pesca nocturna y conexplosivos e impuso la obligación de utilizar elllamado Paño Medina (una tela que cierra lasmallas) para evitar que los delfines queden enla red. También hizo obligatoria la "maniobra deretroceso" que consiste en dar marcha atrásdespués de lanzar la red para formar un canalpor el cual los pescadores, desde una lancha sinmotor, hacen salir los delfines incidentalmentecapturados.

En E l Sa lvador no se conocen lasreglamentaciones pesqueras, ni la persistencia

en la mortalidad de los delfines por la pesca dela Calvo. Tampoco se conoce algún esfuerzo paraconservar los recursos como el delfín o la tortugamarina que incidentalmente caen atrapadas enlas redes. La comunidad científica ha alertadosobre el impacto de la pesca industrial de atún,ya que esta terminando con algunas especiesmarinas en extinción, incluyendo aves. Eso sedebe al exceso de redes usadas en la capturas.Los principales animales afectados son tiburones,tortugas marinas, pequeñas ballenas y delfines-de los que se calcula que sólo en el OcéanoPacífico se han herido o matado a 4,4 millones-, además de otros mamíferos marinos y avescomo el albatros35.

Guatemala:Destrucción de la selva por BasicResources.

Guatemala es el único país centroamericanodonde se produce petróleo. Las reservas probadasde petróleo se encuentran en la región norte delpaís, en la selva del Petén. Después de la firmade los Acuerdos de Paz, en 1996, el gobierno deese país abrió la oferta a las concesionespetroleras. Las primeras firmas en invertir fueronempresas extranjeras. En el 2001 con unaproducción aun menor que en el año 2000, lafirma Europea Perenco controlaba casi toda laproducción en Guatemala. En septiembre deaquel año, compró la Basic ResourcesInternational. Esta empresa era una subsidiariade la Andarko Petroleum Corporation. En lacompra Perenco adquirió todos los campospetroleros del país, el oleoducto de unas 275millas, una pequeña refinería y el centro dealmacenamiento.

Sin embargo, no se contenta con los campos enexplotación, sino que continua explorando yexplotando algunas reservas con potencial. Estas

34 Cattaneo, Ana Teresa, Deposito de Documentos de la FAO, Roma35 WWF, Reporte sobre la pesca de atún, enero 2007, Ginebra

25

Page 31: ¡Otra Centroamérica es posible!

están ubicadas cerca del lago Izabal, el lago másgrande de Guatemala, ubicado cerca de lafrontera con Honduras. En el año 2001, elGobierno de Alfonso Portillo, concedió dospermisos mas para la exploración en bloquescercanos al mismo lago. Un año después en el2002, debido a las denuncias y a las presionesde los grupos locales y de las organizacionesecologistas, le fue cancelado uno de lospermisos36. Sin embargo, el otro permiso que nole ha sido cancelado, es igual o peor dedestructivo que el primero.

Daños ocasionados:

Los niveles de contaminación y de destrucciónen las 92 fosas como resultado de la actividadpetrolera de la selva guatemalteca, tardaránmillones de años en repararse. Estos sitios estánubicados en la región de Rubelsanto y AltaVerapaz. El trabajo de denuncia de lacontaminación generada por las actividadespetroleras, no ha sido fácil para el trabajoperiodístico objetivo. Aunque muchas de lasdenuncias se publicaron en Europa, quienes sehan atrevido a escribirlas, les ha costadoamenazas a ellos y a sus colaboradores, y lamuerte de uno de ellos (Boueke, Andrés, 2006).La otra pesadilla son las constantes persecucionesy las amenazas para quienes se organizan ydeciden exigir el respeto a sus comunidades, ola limpieza de las zonas contaminadas. Lasdenuncias solo son presentadas a las autoridadessin que se termine en una investigación queaclare aunque sea uno de estos casos37.

En abril del año 2004, el gerente administrativode la empresa Perenco acusaba directamente lalabor de un periodista al documentar la situaciónsocial y ambiental en las zonas de exploracióny explotación de su empresa.

Dinero europeo en la represa Chixoy

A inicios de los años 80, el gobierno de Guatemalaconstruyó la presa hidroeléctrica Chixoy–PuebloViejo. Para ello se embalsó el Río Chixoy sedesplazó forzadamente a más de 3,500 miembrosde comunidades mayas. Las mas de 6,000 familiasdueñas de las tierras, sufrieron la pérdida detodos sus recursos, y de sus modos de vida. Laprotesta de quienes se atrevieron a resistir fueterminada con las masacres, torturas ydesapariciones.

Este megaproyecto estuvo financiadoprincipalmente por el Banco Mundial y el BancoInteramericano de Desarrollo. El costo total delproyecto fue de cerca de US$ 955 millones dedólares. En 1990 esta cantidad representaba el45% de la deuda externa del país38. Entre 1980-83 la empresa Suiza Escher Weis, instaló lasturbinas y cobró por el trabajo cerca de US$ 12millones, los que pago el Gobierno de Guatemalacon el dinero prestado al BID. Otra de las empresasEuropeas fue COFEGAR – Impregilo de Italia, laque participó en la construcción de la represa yestuvo en el país casi tres décadas y cobró cercade US$ 200 millones en distintos contratos. Laempresa alemana HOLCHTIEF, diseñó y construyólos túneles por lo que con dinero del BID se cobrómás de US$ 130 millones. Estas empresaseuropeas entre otras, recibieron sus jugosasganancias de los préstamos que una y otra vezllegaron hasta el final de la construcción de larepresa.

Daños ocasionados:

El área usurpada y gran parte después inundadapor las aguas del río represado fue de 1,170manzanas donde se asentaban prósperas familiasindígenas con una dieta balanceada y unaagricultura de subsistencia que era suficiente

36 ://www.eia.doe.gov/emeu/cabs/guatemal.html37 Boueke, Andrés, periodista independiente, 26 de enero del 2006, Guatemala, www.elperiodico.com.gt38 http://www.irn.org/programs/chixoy/index.php?id=archive/ChixoyLegacy.2005/03.findings.html

26

Page 32: ¡Otra Centroamérica es posible!

para mantener sus dietas. Antes de la inundaciónsus cosechas eran suficientes para satisfacer el79% de sus necesidades alimentarias. Hoy endía las pocas familias que regresaron a losalrededores, apenas pueden producir el 28%39.Cuando los habitantes fueron desplazados,abandonaron para siempre los suelos fértiles delvalle que estaban dotados con las aguas del río.Ahí perdieron también sus conocimientos deconvivir y aprovechar sostenidamente los recursosque tenían a disposición. Los bosques que antesles ofrecían diferentes productos no solo lamadera para sus casas, se terminaron porcompleto mucho antes que terminaran laconstrucción de la represa.

En cuanto a los desaparecidos y asesinados,nunca el gobierno de Guatemala, ni lasinstituciones que financiaron el proyecto tomaronresponsabilidad. Las pocas personas quedecidieron reasentarse en las áreas cercanas ala represa viven en condiciones de pobreza, yaque la indemnización que recibieron fue efímera.Las otras familias sobrevivientes decidieronmarcharse a las ciudades en busca deoportunidades y encontraron la miseria. En losnuevos asentamientos hay demasiadas personasy no tienen espacio para expandirse con lasnuevas familias, ni para hacer cultivos. Las casasfueron construidas al estilo citadino, sin respetarla cultura, y sus actividades de sustento comola agricultura y la ganadería.

Nicaragua:Café en el mercado mundial, miseria madein Suiza

El café es uno de los principales rubros deexportación agrícola. Según la CEPAL, el 80%del café nicaragüense es elegible para sercomercializado en los mercados de café especiales

del mundo. Sin embargo, en el año 2001 losprecios internacionales del café se cayeronvertiginosamente, hasta lograr un precio de casiUS$ 60 el quintal. Pero, este grano, es el grannegocio de las compañías procesadoras ydistribuidoras que controlan los precios y elmercado mundial del grano, porque en esos añosnunca la tasa de café bajo de precios en losbares europeos. A un precio de 300 dólares elquintal de café procesado y empacado40, secalcula en 140 millones de dólares la gananciaque los empresarios de las metrópolisindustrializadas obtienen con el millón dequintales de café que Nicaragua produce yexporta (Núñez, Orlando, 2004).

Los productores de café reciben un 6% o menosdel precio de una bolsa de café en unsupermercado inglés. De cada 2.77 dólares quecostaban en 1996 en Inglaterra los 100 gramosde café, al productor de Jalapa le llegaban 52centavos y le quedaban como ganancia neta 22(Ibid). En este país, Nestle controla el 87% delas ventas de café instantáneo. Con estepanorama se logra conocer como se lucran lasempresas del comercio del café, a pesar de quees muy difícil encontrar los granos nicaragüensesen las tostadoras internacionales, es posibleconocer la relación que tienen con las situacionesvividas de empobrecimiento y de de desempleoen los países productores del granos.

En todo el mundo hay centenares de compañíastostadoras y distribuidoras de café. Entre lascinco empresas más grandes se encuentra Nestlé,dueña de la reconocida marca NESCAFE. En el2002 sus ventas fueron de 61 mil millones deeuros y sus beneficios de 5 mil 200 millones deeuros. De acuerdo a los periodistas austríacosKlaus Werner y Hanss Weiss, Nestlé es el mayorconsorcio industrial de Suiza, la que con sus 520fábricas en 82 países, se convierte en la mayor

39 http://www.irn.org/programs/chixoy/index.php?id=archive/ChixoyLegacy.2005/04.damages.html40 Núñez, Orlando, Director del Centro para la Promoción, la Investigación y el Desarrollo Rural y Social, Managua 2003

27

Page 33: ¡Otra Centroamérica es posible!

empresa alimentaria del mundo. Nestlé se ufanade que cada segundo se beben 3 mil 900 tazasde Nescafé en más de 120 países del mundo yde obtener como ganancia neta el 30% del preciodel café instantáneo. Eso explica por qué elnegocio del café es tan atractivo para estascompañías. Para ello logran concentrar buenaparte del proceso: compra de café, relación conlas compañías marítimas, tostaduría, publicidady distribución a los minoristas.

Daños ocasionados:

Los latifundios cafetaleros que se formaron desdefinales del siglo XIX, fue en base a lasexpropiaciones y la destrucción de extensas áreasde bosques en las zonas del bosque húmedo.Entre 1920 y 1930 el área cultivada ocupabaunas 2,000 manzanas las que eran ocupadas por49 grandes latifundios. El café fue sembrado enlas mejores tierras, el acarreo funcionó en granparte sobre los hombros de los trabajadores ode las mulas que contribuían grandemente a lacompactación del suelo. En cuanto a latecnología, en los años 50 se introdujeronvariedades  “modernas”, es decir de altorendimiento, que implicó una dependenciaexcesiva en los agroquímicos.

Cuando los precios internacionales bajan, elmargen del productor puede ser incluso muynegativo, como ocurrió en el 2001. Estaproducción emplea a miles de campesinos,mujeres y niños sin tierra o desempleados. Estacaída de precios trajo resultado un aumentoconsiderable en el desempleo rural y la hambrunade cientos de familias quienes organizados sequedaron durante meses en las principalescarreteras del país, exigiendo al gobierno unarespuesta. Los medios de comunicación losllamaron “plantones” de hambrientos ydesempleados, mientras que las organizacionesrespondían que eran solo parte de los 12,000

trabajadores del café afectados por los preciosdel café.

Noruega y la destrucción del lagoCocibolca.

La compañía MARES NICA-NORUEGOS S.A. estáregistrada en Managua, Nicaragua. Desde el año2000 cuenta con una concesión de prospecciónpara la crianza de millones de tilapias en lasaguas del gran lago de Nicaragua, el Cocibolca.Luego en al año 2002 el Ministerio de Industria,Fomento y Comercio otorgó41 la concesión aMares Nicanoruegos para cultivo y explotaciónde tilapia en el Lago de Nicaragua. La técnicaconsiste en meter en jaulas millones de tilapias,que quedaran libres en todo el territorio del lago,unos 8,000 kilómetros cuadrados.

La empresa ha trasladado los costos al ambienteal no dotar técnicamente con facilidades detratamiento de las aguas usadas o residualesque producen las tilapias. Los dueños del proyectonunca dijeron la cantidad verdadera de losdesechos42 que se producirían en las jaulasflotantes. Las cinco mil toneladas de animalesvivos, se calcula que producen a diarioaproximadamente cuarenta toneladas deexcrementos y orina. A esto se suma, los animalesque mueren por el stress, los desperdicios poralimentos sin consumir, que además contienenproteínas, grasas y carbohidratos, vitaminas ymedicamentos como hormonas y antibióticos.La empresa no se comprometió a invertir en unestudio que explicitara los posibles impactos enel vulnerable ecosistema lacustre del Cocibolca.Para la empresa el lago es tan inmenso que esosdesperdicios se diluirían en la gran masa de aguaque se concentra en 8,000 kilómetros cuadradosde extensión. El proyecto ha sido diseñado paraque el agua arrastre, se lleve, diluya y pierda losresiduos. De esta manera, el recurso acuáticonatural del país mas importante está en peligro

41 Republica de Nicaragua, Gaceta Oficial # 98 del 25-5-200042 Montenegro, Salvador Artículo de Opinión, END, 16 DE NOV, 2001

28

Page 34: ¡Otra Centroamérica es posible!

junto con otras iniciativas como el turismo ycomo una fuente clave de abasto de agua potablepara la región centroamericana.

Daños ecológicos:

La contaminación ambiental es progresiva y losimpactos son visibles a corto plazo, ya que lastilapias producen millones de toneladas deexcremento. La empresa nunca pudo contestarcon determinación como piensan limpiar lascinco mil toneladas de productos fecales que seestán concentrando en el cuerpo azul. Según eldoctor Salvador Montenegro43 , “no existeninguna forma de mitigar el daño, el impactoes causado por la simple razón que no hay manerade recoger esos residuos. La lógica del proyectoes contraria a toda forma de recolección y conla experiencia del lago de Managua es suficiente

como para no incurrir en los mismos errores yterminar con una fuente de agua muy importantepara abastecer el país, sobre todo en la zona delpacífico, donde las fuentes subterráneas se estánsecando y todas las miradas y esperanzas estánsobre el Cocibolca”.

Noruega ya tiene problemas severos problemasgenéticos en las poblaciones de salmón, por lasmalas prácticas de las plantas industriales44. Lossalmones y las truchas pueden cruzarse enmillones al medio silvestre. Esta condición es laque ha causado los cambios genéticos, el crucede enfermedades y endoparásitos. Esto estaríapasando ya con las tilapias plantadas en el lago,quienes en este caso, tienen toda la ventaja deestar en ecosistema abierto y sobre especiesnativas.

43 El Nuevo Diario, 13 DE DICIEMBRE 200144 Hals, Anders, El Nuevo Diario, 19 de noviembre del 2001

29

Page 35: ¡Otra Centroamérica es posible!

El reclamo de la deudaecológica, social e históricaa EuropaIV

a) Un nuevo TLC en el centro del Acuerdo de Asociación Unión Europea – Centroamérica.

En la cumbre de jefes de Estado de la UniónEuropea y América Latina y el Caribe que secelebró en Viena, Austria, en el mes de Mayo del2006, se anunció la negociación de un Acuerdode Asociación (AA) entre Centroamérica,incluyendo Panamá y La Unión Europea. Estadecisión política es considerada como lacontinuación de un proceso que comenzó en1984, al que se le denominó Dialogo de San José.Entre estas dos regiones las conversacionescontinuaron con otros encuentros como el deFlorencia en 1996 y en Madrid en el 2002. Elacuerdo de dialogo político y de cooperación fuefirmado en el 2003 con el nombre de Acuerdode Roma. Ahí reafirmaron la disposición deconsolidar las relaciones entre las partes medianteel desarrollo del dialogo político y laintensificación de la cooperación.

Durante la Cumbre de Presidentes y Jefes deEstado de América Latina y Europa enGuadalajara, México en el 2004 se da seguimientoa lo antes firmado. Solo que esta vez de maneraexplicita se habló de reforzar la cooperación enla esfera del comercio y de las inversiones y elcompromiso de crear las condiciones para lanegociación de un acuerdo de asociación, incluido

el acuerdo de libre comercio. Desde el Acuerdode Roma en 2003 hasta Guadalajara la UE habíamantenido como condición de que Centroaméricaavanzara en su proceso de integración económicay política, particularmente en la constituciónde la Unión Aduanera45. Este seria una situacióndefinida para que las negociaciones del AA fuerana nivel de bloques y no de forma individual concada país, como negocio el tratado de LibreComercio Estados Unidos.

En abril del 2007 anunciaron el contenido delMandato negociador. Este documento que hastaahora es de circulación restringida establece losprincipales lineamientos y se perfilan loscontenidos de dicho acuerdo. La propuesta sefundamenta en tres pilares: Dialogo Político,Cooperación y Acuerdo de creación de zona delibre comercio.

El mandato negociador plantea que en cuantoal dialogo político, todo será de continuidad alos acuerdos firmados previamente (Roma, 2003).Se pronuncian por incluir aspectos políticos delas convenciones sobre derechos humanos, buengobierno, normas laborales y ambientalessuscritas por y aplicables a las partes46. Lacooperación, según el apartado relacionado acomercio e inversiones, se amplia a otros sectoresservicios, propiedad intelectual, desarrollo delsector minero, pesquero y agrícola, fomento deinversión, impulso a la pequeña y medianaempresa, etc. Toda la cooperación europea enCentro América deberá orientarse a fortalecer “laintegración económica”47.

45 Villamar, Alejandro, RMALC 200546 Mandato Negociador, pag. 1147 Mandato Negociador, pag. 19

30

Page 36: ¡Otra Centroamérica es posible!

En lo que respecta al comercio, se hace hincapiéen la creación de la zona de libre comercio. Esdecir consolidar la eliminación total de lasbarreras arancelarias y no arancelarias alcomercio y la libre circulación interna demercancías entre los países partes del acuerdo.Según el texto todo se debe hacer de conformidadcon las reglas y obligaciones de la OrganizaciónMundial del Comercio y la promoción de lasinversiones48.

El inicio de las negociaciones que podrían durarhasta más de dos años, está anunciado paraOctubre del 2007, una vez que Costa Rica hayaconcluido el referéndum sobre el CAFTA49. Comoparte de este proceso, la Unión Europea haanunciado en julio un fondo de inversión parala región de unos 840 millones de euros en elperiodo 2007 – 201350. Con este monto sebuscara promover proyectos de desarrollos enespecial para Nicaragua y Honduras, los paísescon mayor rezago. En cuanto a este apoyo, yaexiste un marco de cooperación que estaorientado al desarrollo de infraestructuras queforman parte del paquete del Plan Puebla –Panamá. Esta integración ya ha estado siendofinanciada por el Banco Europeo de Inversionesy por el Banco Centroamericano de InversiónEconómica. A la par se conoce la consolidacióndel capital europeo en los sectores de lastelecomunicaciones, energía eléctrica, turismo,servicios financieros y agua. Las ventajas de lasempresas europeas esta dado por la participacióndirecta en las medidas privatizadoras de losestados centroamericanos.

b) Reconocimiento de las asimetrías entre las dos regiones.

El hecho de intentar valorar el impacto de laliberalización comercial a partir de un tratado,

pasa primero por reconocer las asimetríasabismales entre las economías de la regióncentroamericana y de la Unión Europea. Lasasimetrías se pueden considerar bajo tresdimensiones51: a) las diferencias con respectoal desarrollo económico relativo, b) las diferenciasen las estructuras económicas y sociales y c) lasdiferencias en cuanto a la dimensión económicade los distintos estados de las dos regiones.Aunque, hasta ahora se habla de reconocerasimetrías existentes entre las dos regiones, todoindica que el tratamiento que pueda ofrecer laUnión Europea sea similar al acordado en el TLCcon Estado Unidos, donde se ofrecen marcospara la desgravación arancelaria52.

La Unión Europea está constituida por 27 estadosmiembros: los llamados CE-15: Alemania, Austria,Bélgica, Dinamarca, España, Finlandia, Francia,Grecia, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Países Bajos,Portugal, Reino Unido y Suecia. Luego están losllamados C-10: Chipre, Eslovenia, Estonia,Hungría, Letonia, Lituania, Malta, Polonia,República Checa y República Eslovaca, queforman parte de la Comunidad Europea desdeel 1 de mayo de 2004. Rumania y Bulgaria quese adhirieron a partir del 1 de enero de 2007.Toda esta Unión abarca un territorio de casi4,324,000 de Km2. y su población alcanza másde 488.8 millones de habitantes.

Centroamérica está conformada por cinco paísesdel continente americano: Costa Rica, El Salvador,Guatemala, Hondura y Nicaragua; se excluye aBelice y panamá que forman parte del istmo. Suterritorio es de un poco más de 422, 614 milKm2. y su población es cerca de 37.2 millonesde habitantes. No existe ninguna practicaconcreta de unión, mas que las del MercadoComún Centroamericano y la Unión Aduaneraque aun no avanza, por la no integración deCosta Rica. La extensión territorial de la Unión

48 Mandato Negociador pag. 749 Mosca, Francesca, Embajadora de la UE en Nicaragua. Nota NOTIMEX, 26 de julio, 200750 ibid51 Acevedo, Adolfo, pag 6752 Mandato Negociador, pag, 16

31

Page 37: ¡Otra Centroamérica es posible!

Europea es un poco más de nueve veces laextens ión te r r i to r ia l de los pa í sescentroamericanos.

La economía de los veinticinco países de la UE(excluyendo a Rumania y Bulgaria) alcanzó enel 2005 un PIB de $ 12, 943.9 mil millones53,que representa el 26.7 % del PIB mundial. EnCentroamérica la economía de los cinco paísesalcanzó en ese mismo año un PIB deaproximadamente $ 80 mil millones. El PIB percapita de la UE es $ 26, 481.0, mas de cuatroveces el promedio mundial. En Centroaméricaalcanzo una cifra aproximada de $ 2, 024.1anuales.

El PIB generado por la UE en el 2005, fue 160veces superior al de los países centroamericanos,lo que a su vez determina que el PIB per cápitasea 13.6 veces mayor al promedio de la regióncentroamericana. Este es un indicador neto delos índices de bienestar y del nivel de vida quetiene en general la población europea.

En cuanto al tamaño de las economías lospodemos ver en las exportaciones. Estasrepresentaron para la UE en el 2005, US $ 4,035.5mil millones. Esto es el 38.8 % de lasexportaciones mundiales y sus importaciones $4,194.0 mil millones. Centroamérica para elaño 2005 alcanzó exportaciones por un montode US $ 14.4 mil millones, e importaciones de$ 30.8 mil millones. Esto representa un 68.1 %,en el déficit de su balanza comercial regional,que constituye una suma de $ 16.4 mil millones.

En cuanto al comercio exterior, las exportacionesde la UE al mundo tienen un valor que excede277.8 veces el valor de las exportaciones de lospaíses centroamericanos. En lo que toca aimportaciones, éstas son 134.0 veces superioresa las realizadas por Centroamérica.

La agricultura europea es una de las mássubsidiadas del mundo. En el año 2002, lossubsidios agrícolas consumían casi la mita delpresupuesto de toda la UE el que se estima enque asciende en US $ 98.100 millones54. LaPolítica Agraria Común, mantiene subsidios dehasta 300,00 mil euros por fincas. Según OXFAMInternacional, en el 200455 se concedieron 28.200millones de euros en subsidios directos, quesalieron de los 45.600 millones de presupuestodel PAC. En Centroamérica, todo apoyogubernamental fue desmantelado desde el iniciode las reformas neoliberales en los 90. Hoyalgunos productores se tienen que conformarcon pequeños préstamos de organismos y labanca privada, pero que en ningún momentologran constituirse en una atención focalizadaal sector.

c) Demandas para el reconocimiento y reparación de la deuda ecológica.La construcción de los movimientos sociales quellevan como bandera el ecologismo popular,imprimen en sus luchas la defensa de sus recursosnaturales, implica también la defensa frente algobierno estado y frente a la ideología delmercado. Son estos grupos quienes defienden lacultura agrícola, en vez de priorizar lasexportaciones para poner en peligro la seguridady soberanía alimentaria local. Esta es parte delcontenido de vida, que no toman en cuenta losnegociadores y diplomáticos que negocian losllamados tratados de libre comercio.

En la antesala de la negociación del Acuerdo deAsociación entre Centroamérica y la UniónEuropea, de cara al reconocimiento y reparaciónde los impactos ocasionados por la deudaecológica, como fruto de las discusiones iniciales

53 Estas cifras fueron tomadas del documento del SIECA: Las relaciones comerciales entre Centroamérica y la Unión Europea, febrero 2007.54 BBC Report, July 15, 2002. http://news.bbc.co.uk/hi55 OXFAM Internacional, Nota de Prensa 11, Julio 2006. http://www.oxfam.org/es

32

Page 38: ¡Otra Centroamérica es posible!

de la organizaciones sociales que integramos laRed Sinti Techan de El Salvador, proponemosincorporar en la discusión y el proceso denegociación, los elementos siguientes:

1. Reconocimiento de la deuda ecológicade la Unión Europea con Centro América.

Los pueblos de Centroamérica aspiramos a quelos países industrializados como los queconforman la Unión Europea reconozcan la deudaecológica que a lo largo de los últimos cincosiglos han contraído con nuestra región; y graciasa la cual, en gran parte, han podido alcanzar losniveles de vida que poseen; y estén dispuestosa reparar los daños que han causado a nuestrospueblos y ecosistemas.

2. Reconocimiento de las asimetrías entrelas dos regiones.

Reclamamos el derecho de un trato diferenciadoen las relaciones comerciales. Demandamos unproceso negociador que tenga como marcoconceptual y patrón estructural el reconocimientode las asimetrías económicas entre Centroaméricay la Unión Europea.

3. Relaciones basadas en la cooperación yla solidaridad.

Consideramos que es posible negociar relacionescomerciales basadas en la cooperación y lasolidaridad; con una visión alternativa alneoliberalismo, un enfoque que potencie nuestraintegridad, derechos humanos, soberaníanacional, y la protección y gestión sustentabledel medio ambiente.

Una alternativa que no mercantilice nuestrasvidas ni nuestros ecosistemas, que no conviertalas relaciones en un negocio redondo paratransnacionales europeas y élites criollas.

4. Acuerdo centrado en el mejoramientode la calidad de vida de la gente.

El nuevo marco de relaciones entre Centroaméricay la Unión Europea deberá proponerse lasustentabilidad socio ambiental y el mejoramientode la calidad de vida de la población..

Los estados deberán comprometerse a promovermodelos político, económico, cultural, ambientaly social en todos los países de Centroaméricabasados en la superación de la exclusión, lainjusticia, la marginación social y la erradicaciónde la pobreza.

5. Negociaciones incluyentes y contransparencia

El acceso efectivo y real a la información públicaes una condición indispensable para lademocracia y, para alcanzarla, los gobiernos deambas regiones deben estimular la participaciónciudadana ante lo público y sólo entoncespodremos hablar de transparencia.

6. Desarrollar una agenda que aborde unaplataforma mínima, con acuerdos deimplementación inmediata.

•Para el intercambio comercial entre las dosregiones, mantener el marco del SistemaGeneral de Preferencias Arancelarias 2005–2025 (SGP-PLUS)56,

• En materia de cooperación, al menos cumplircon el compromiso de destinar el 0.7% delPIB de los países europeos para la ayuda aldesarrollo de Centroamérica,

•Mantener la Mesa de Diálogo Político, dondese incluya la discusión sobre la reparaciónde la deuda ecológica y social conCentroamérica.

56 http://www.delcri.ec.europa.eu/es/euronotas/2005/may-jun.htm

33

Page 39: ¡Otra Centroamérica es posible!

7. El reclamo inmediato de la deuda ecológica incluye en materia de

cooperación, entre otros, los siguientescomponentes:

• Revitalización de ecosistemas destruidos,en particular los acuáticos, territorios ybosques.

• Cancelación de la deuda externa ycompensación a comunidades originariasafectadas.

• Protección y recuperación de labiodiversidad erosionada.

• Apoyo a las economías nacionales paragarantizar la soberanía alimentaria de lapoblación.

• Transferencia de tecnologías y apoyofinanciero para alcanzar la sustentabilidadsocio ambiental.

Al mismo tiempo, se buscara encontrar fomas más precisas de identificar y cuantificar ladeuda ecológica, frente la injusticia y ladesigualdad que está registrada en losmecanismos de endeudamiento externo. Se tratade introducir los términos y definiciones delreclamo de la deuda ecológica, ante los términosde intercambio desigual, las condicionalidadesde los préstamos bilaterales y multilaterales ylas negociaciones del Acuerdo de Asociación conCentroamérica.

34

Page 40: ¡Otra Centroamérica es posible!

BIBLIOGRAFIA

1. Acevedo, Adolfo Alivio de la HIPC ¿adonde estas?, 2004.2. Acevedo, Adolfo. Impactos Potenciales del Tratado de Libre Comercio Centroamérica – Estados

Unidos en el sector agrícola y la pobreza rural de Nicaragua, AFSC, 2004.3. Avendaño, Nestor, Nicaragua: alivio HIPC versus pobreza, AFSC, 2004.4. Avendaño, Nestor, Los elementos de la deuda externa en Centroamérica, Revista Envio. 1999.5. Brunhes, Jean. La geografía humana, Paris, 1910.6. Castillero Calvo, Alfredo. Historia General de América Latina, Buenos Aires. 1998.7. Climate Change 2007: The Physical Science Basis - Contribution of Working Group I to the Fourth

Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change, IPCC Secretariat, UnitedNations.

8. Cortés Ramos, Alberto. Sociedad y Naturaleza antes y después de la conquista – presentación,Universidad de Costa Rica, 2003.

9. Castro Herrera, Guillermo. Naturaleza y sociedad en la historia de América Latina, CELA,Panamá, 1996.

10. Cassen, Bernard, “A la sombra de Washington”, Le Monde Diplomatic, No. 60, 2000.11. Hinkelammert, Franz, Solidaridad o Suicidio Colectivo, San José, 2003.12. Hall, David y Lobina, Enmanuele, “La privatización del agua en América Latina”, Unidad de

Investigaciones, Universidad de Greenwich, Inglaterra 2002.13. Hernández, Eva, Financiación del Banco Mundial a la camaronicultura en América Latina,

Green Peace. 2002.14. Klaus Werner y Hanss Weiss. El libro negro de las marcas. 2003.15. Millet Damien and Toussaint Erick, 50 questions, 50 reponses sur la deter, le MFI e la Banque

Mondiale, Belgique, 2005.16. Jubilee South, Journal, Volume 1, Number 2, the Philippines, 200317. Informe de Desarrollo Humano, PNUD, 2006. http://www.desarrollohumano.cl/18. Moreno, Raúl. CAFTA-DR y la deuda externa en Centroamérica. Centro de Estudios Internacionales,

Nicaragua 2005.19. Núñez, Orlando, El sabor amargo del café. Artículo, CIPRES. Managua 2003.20. Lanuza, Magda Nicaragua: Ecological Debt and the model of indebtedness, impoverishment and

predatory destruction. Jubilee South Journal, Volume 1, Number 2, The Philippines, 200321. Pinto, Julio, editor FLACSO. Historia General de Centroamérica, Tomo II, Costa Rica, 199322. Raina, Vinod, Debt, Development and Enviroment Jubilee South Journal, Volume 1, Number 2,

The Philippines, 2003.23. Rodríguez, Silvia. El acceso a los recursos biológicos y la distribución de beneficios en la mira de

los Tratados Comerciales. Revista Biodiversidad en América Latina, octubre 2005.24. Rojas, Isaac, El Inbio y la deuda ecológica, un modelo exitoso de biopirateria. Articulo aparecido

en: http://www.deudaecologica.org25. Schiermeier, Quirin, Trouble brews over contested trend in hurricanes. Revista Semanal Nature

Volumen 435, Número 7045, Junio, New Cork, 2005.26. Secretaría de Integración Económica Centroamericana. Las relaciones comerciales entre Centroamérica

y la Unión Europea. Febrero 2007.27. Villamar, Alejandro. "TLC plus el nuevo desafío a la nación mexicana", Coyuntura, No. 125,

enero febrero 2005, México.

35

V

Page 41: ¡Otra Centroamérica es posible!

Anexos

i. Programa del Taller RegionalDeuda Ecológica de la Unión Europea con Centro América

San Salvador, 16 y 17 de julio de 2007.UNES y Red Sinti Techan- El Salvador; Bloque Popular – Honduras; Centro de Estudios Internacionalesy Movimiento Social Nicaragüense – Nicaragua; Jubileo Sur Centroamérica.

HORA ACTIVIDAD RESPONSABLE

L U N E S 1 6 D E J U L I O

08:00 AM – 08:30 AM

08:30 AM – 09:00 AM

09:00 AM – 09:40 AM

09:40 AM – 10:00 AM10:00 AM – 10:40 AM

10:40 AM – 11: 00 AM11:00 AM – 11: 20AM11:20 AM – 12:00 M

12:00 M - 01:30 PM01:30 PM – 02:00 PM

02:00 PM – 2:20 PM

2:20 PM - 3:50

3:50 PM - 4:10 PM4:10 PM – 5:40 PM

Inscripción de participantesBienvenida, presentación, objetivos,nombramiento de la comisión de redactorade pronunciamientoRelaciones históricas, comerciales ygeopolíticas entre la UE y C.APreguntas y RespuestasDeuda externa y TLCs en C.A. Perspectivasdel A de A entre CA-UEPreguntas y respuestasRECESOMovimiento por la cancelación de laDeuda Externa

ALMUERZOEl Reclamo de la Deuda Ecológica

Preguntas y respuestas

Presentación de casos - c/ paísCaso Merck en Costa Rica

Aguas de San Pedro

El café de las tasas de Europa

El añil en la historiaLa industria camaronera

El petróleo de Peten

RECESOContinua la presentación de casos - c/ paísEl lago CocibolcaLa represa ChixoyLas piñas a EuropaLos atunes de la Calvo

Nidia Hidalgo - UNESZulma Larín –Red Sinti Techan RST

Dagoberto GutiérrezUniversidad Luterana SalvadoreñaDagoberto GutiérrezRaul Moreno –CIS- Red Sinti Techan

Raúl Moreno

Laura YanellaCoordinación del Jubileo Sur –Américas, Argentina

Aurora Donoso.Acción Ecológica. Ecuador

Aurora Donoso

Grace Muñoz – COECOCEIBA, CostaRicaLuís Fernando Pacheco– Bloque Popular HondurasWilliam RodríguezCEI, Nicaragua

Zulma Larin – RST.Luís Fernando PachecoBloque Popular Honduras

J. Manuel Chacón – Madre Selva,Guatemala

Gloria Paniagua - MSNJ. Manuel Chacon – Madre SelvaGrace Muñoz - COECEIBA

Gilberto García - CEAL ,El Salvador

36

VI

Page 42: ¡Otra Centroamérica es posible!

HORA ACTIVIDAD RESPONSABLE

M A R T E S 1 7 D E J U L I O

08:30 AM – 09:00 AM

09:00 AM - 09:20 AM

9:20 AM – 09:50 AM

9:50 AM – 10: 00 AM

10:00 AM – 12:00 AM

12:00 AM – 2:00 PM

2:00 PM – 03:00 PM

03:00 PM – 04:00 PM

04:00 PM – 04:15 PM

04:15 PM – 05:00 PM

05:00 PM – 05:30 PM

05:30 PM - 06:00 PM

7:00 PM

Las instituciones financierasinternacionales

El legado de la industria turísticaeuropea en Mesoamérica y el Caribe

Introducción a la Investigación “LaDeuda Ecológica en C. A.”

RECESO

Grupos de Trabajo

ALMUERZO

Plenaria

Seguimiento / Grupos de trabajo

RECESO

Plenaria

Pronunciamiento político sobredeuda ecológica y el A de A entreUE y CA.

CIERRE

Actividad cultural/ cena

Gustavo CastroOtros Mundos, AC, México

Ernest CañadaEspaña - Nicaragua

Magda LanuzaJubileo Sur

Zulma Larin/ Magda Lanuza

Guatemala

Nicaragua

Panamá

Comisión redactora

Zulma Larin, RST

37

Page 43: ¡Otra Centroamérica es posible!

ii. Declaración de San Salvador

Reunidos representantes de organizaciones de la región Mesoamericana, con invitados de Colombia,Ecuador y Argentina en el taller regional de Deuda Ecológica realizado los días 16 y 17 de julio del2007, para analizar las implicaciones del pago de la deuda externa, a la que anteponemos la deudahistórica, ecológica y social que tienen los países de la Unión Europea (UE) con la región, declaramosque:

- Existe una deuda histórica, ecológica y social acumulada y actual de los países europeos conlos pueblos mesoamericanos.

- Esta deuda se ha incrementado mediante diferentes formas de saqueo de recursos naturales,violaciones de los derechos humanos, prestamos para el “desarrollo”, inversión destructiva,imposición de monocultivos, contaminación de la biosfera etc. Entre muchos otros están losproyectos como el de la represa Chixoy de Guatemala, el acuerdo de biopirateria entre laMerk-Inbio de Costa Rica y la concesión de Aguas de San Pedro Sula en Honduras a unconsorcio italiano.

Ante esta realidad, y concientes de las implicaciones de los Tratados de Libre Comercio como el CAFTAy analizando la nueva propuesta de Acuerdo de Asociación de la Unión Europea con Centroamérica,declaramos lo siguiente:

1. El discurso de esta propuesta se presenta como un acuerdo de cooperación y de dialogo políticodonde se incluye la “ética y la responsabilidad social”. Nuestras organizaciones reconocen queno se trata únicamente de otra negociación comercial, sino que busca proteger y ampliar losderechos de inversiones e intereses de las empresas transnacionales europeas.

2. Que estos países europeos son acreedores de una deuda histórica, ecológica, social y culturalque viene acumulándose desde la colonia y que hoy en día continua incrementándose a travésde formas mas sofisticadas como los Tratados de Libre Comercio, las condicionalidades paranuevos prestamos y las inversiones en diversas áreas.

3. El rechazo a otra negociación que implica mayor apertura comercial y mejor condiciones alas transnacionales europeas en detrimento de los pueblos y la naturaleza.

Por lo tanto exigimos:

• La cancelación incondicional de la deuda externa de los países mesoamericanos por serilegítima, ilegal e inmoral y la reparación de las deudas sociales-ecológicas.

• Detener los proyectos, créditos y tecnologías que ponen en riesgo los ecosistemas y sus pueblos,como la introducción de los organismos genéticamente modificados.

• No usar el gasto publico para proyectos privados, como el subsidio a las transnacionales, casoUnión Fenosa en Nicaragua.

• Reconocer los impactos sociales, ambientales, culturales de las actividades de explotación derecursos naturales, monocultivos de exportación, turismo y ecoturismo a gran escala.

38

Page 44: ¡Otra Centroamérica es posible!

• Realizar estudios para identificar las mejores formas de restitución de los ecosistemas quesirva de base para cuantificar los daños y exigir su pago.

• Reparar e indemnizar a comunidades enteras afectadas y ecosistemas destruidos.• Revisar y suspender las concesiones otorgadas a las empresas nacionales e internacionales

que se ha comprobado como destructoras del medio ambiente y la vida humana.• Apoyo al desarrollo endógeno que garantiza el derecho de las comunidades del control y uso

de sus bienes naturales.• El respeto a los derechos humanos de los migrantes que por razones económicas y ambientales

se han visto obligados a migrar al Norte debido a las políticas neoliberales.

Expresamos:

Nuestra solidaridad con los pueblos y comunidades de América Latina que en estos momentos seresisten a las políticas neoliberales, en especial con:

• Pueblo de Costa Rica en su campana por la no ratificación del Tratado de Libre Comercio conEstados Unidos, decisión que se tomara en el Referéndum del 7 de octubre.

• Comunidades que resisten en Mesoamérica la construcción de represas, que se reúnen enEl Salvador para celebrar el IV encuentro de la Red Latinoamericana contra las Presas, por los ríos,sus comunidades y el agua (REDLAR)

• Pueblo dominicano que ha terminado con mucho éxito una huelga general por sus derechoseconómicos.

• Pueblo Peruano en su lucha contra la firma del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos.• El pueblo de Oaxaca, que sufre la represión y muerte; la captura de más de 40 ciudadanos entre

mujeres, hombres, niños y niñas, quienes defienden su cultura y su territorio de la industria turísticapromovida por el gobierno.

Finalmente ante la coyuntura nacional que vive el pueblo salvadoreño exigimos a las autoridadessalvadoreñas la libertad inmediata e incondicional de las 16 prisioneras y prisioneros políticos quefueron capturados en Junio y Julio en Suchitoto departamento de Cuscatlán y Tacuba departamentode Ahuachapán cuando hacían uso de sus derechos ciudadanos de manifestarse contra la privatizacióndel agua, quienes han sido acusados falsamente de terroristas.

San Salvador, El Salvador, 17 de julio del 2007

CEI-NICARAGUA/ UAM-MEXICO/ MAPDER-MEXICO/ JUBILEO SUR-AMERICA/ FRENADESO-PANAMÁ/

AMAP-MEXICO/ BLOQUE POPULAR HONDUREÑO-HONDURAS/ ACCION ECOLOGICA-ECUADOR/ REL

UITA/ MOVIMIENTO SOCIAL NICARAGUENCE-NICARAGUA/ RED DE AMBIENTALISTAS EN ACCION-EL

SALVADOR/ RED SINTI TECHAN-EL SALVADOR/ OTROS MUNDOS-MEXICO/ MADRE SELVA-GUATEMALA/

MOVIMIENTO AMBIENTALISTA MATAGALPA-NICARAGUA/ COECOCEIBA-COSTA RICA/LUCIERNAGA-

NICARAGUA/MESA GLOBAL-GUATEMALA/ ALIANZA DE PUEBLOS ACREEDORES DE DEUDA ECOLÓGICA-

ECUADOR/ UNIDAD ECOLOGICA SALVADORENA-UNES- EL SALVADOR.

39

Page 45: ¡Otra Centroamérica es posible!

iii. PARTICIPANTES EN EL TALLER REGIONAL DE DEUDA ECOLÓGICA SAN SALVADOR, 15 Y 16 DE JULIO DE 2007

No. Nombre País Organización e-mail

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

Santos Yacer Gonzáles

Mónica Montalvo

Brenda Aguirre

Jorge Taofo Vargas

Laura Yanella

Gloria Esther Castillo

Bety Cariño

Luís Fernando Pacheco

William Rodríguez

Aurora Donoso

Magda Lanuza

Giorgio Trucchi

Ernest Cañada

Gloria Paniagua

Sara García

Raúl Moreno

Morena Murillo

Gustavo Castro

Tomas Schlenker

José Chacón

Cesar Yali Molina Flores

Grace García

Francisca Osorio

Dagoberto Gutiérrez

Zulma Larín

Marcos Sanjuán

Nidia Hidalgo

Vicky Nuñez

Luís Francisco López

Gilberto García

Nicaragua

México

México

México

Argentina

Panamá

México

Honduras

Nicaragua

Ecuador

Nicaragua

América Latina

Nicaragua –España

Nicaragua

El Salvador

El Salvador

El Salvador

México

EE.UU

Guatemala

Nicaragua

Costa Rica

Guatemala

El Salvador

El Salvador

El Salvador- Espana

El Salvador

El Salvador

El Salvador

El Salvador

Comunidades Indígenas

UAM-I

Universidad Veracruzana

MAPDER

Jubileo Sur

FRENADESO

AMAP

Bloque Popular

CEI

Acción Ecológica

Jubileo Sur

Rel - UITA

Luciérnaga

Movimiento Social Nicaragüense

Red Ambientalistas en Acción

Red Sinti Techan-RST-

UNES-RST

Otros Mundos

Madre Selva

Movimiento Ambientalista,

Matagalpa - MSN

Coecoceiba-AT

Mesa Global

UNES-Universidad Luterana

Salvadoreña

UNES-RST

Progressio

UNES-RST

UNES

CEAL- RST

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

graciagarciamunoz@gmail

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

40

Page 46: ¡Otra Centroamérica es posible!

¡Otra Centroamérica es posible!

Red Sinti Techan

Unidad Ecológica Salvadoreña

Jubileo Sur – Centro América

Con el apoyo solidario de:

Christian Aid Magda Lanuza