otra guatemala es posible y necesaria, resumen 2006

60
memorial de Guatemala Visión crítica de la realidad centroamericana Publicación electrónica Director: Andrés Cabanas Apdo. Postal 899, Ciudad de Guatemala [email protected] Segunda Etapa Número 71 Resumen 2006 15 de enero de 2007

Upload: andres-cabanas

Post on 31-Mar-2016

222 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Resumen artículos publicados en Memorial de Guatemala, revista electrónica, año 2006.

TRANSCRIPT

Page 1: Otra guatemala es posible y necesaria, resumen 2006

memorial de Guatemala Visión crítica de la realidad centroamericana

Publicación electrónica Director: Andrés Cabanas Apdo. Postal 899, Ciudad de Guatemala [email protected]

Segunda Etapa Número 71

Resumen 2006 15 de enero de 2007

Page 2: Otra guatemala es posible y necesaria, resumen 2006

memorial de guatemala Número 71, Resumen 2006 2

PASITO A PASO: LA RECOMPOSICIÓN DE LAS IZQUIERDAS (A MANERA DE PRÓLOGO).............................................. 3

JODIDOS PERO CONTENTOS .............................................................................................................. 6 MUERTE Y VIDA............................................................................................................................................. 7 INVITACIÓN A LA PROTESTA.......................................................................................................................... 10 ¿QUIÉN NOS CAMBIÓ EL MES DE ABRIL? .......................................................................................................... 12 EL ROSTRO DEL PAÍS .................................................................................................................................... 15 JODIDOS PERO CONTENTOS .......................................................................................................................... 18 EL TRUENO (EN EL CAMPO Y) EN LA CIUDAD.................................................................................................. 20

HOJA DE RUTA: POR AQUÍ, TAL VEZ MÁS O MENOS, CREO QUE SERÍA POSIBLE QUE PUDIÉRAMOS IR .................................................................................................................................... 23

CENTROAMÉRICA Y BOLIVIA: RAZONES PARA SOÑAR........................................................................................ 24 LA LEGITIMACIÓN DE LA ESPERANZA .............................................................................................................. 27 SE BUSCA ESTADO FUERTE PARA PAÍS JUSTO.................................................................................................. 29 HOJA DE RUTA............................................................................................................................................ 32 OTRA GUATEMALA ES POSIBLE Y NECESARIA .................................................................................................. 34

EL PAÍS QUE NO EXISTE. ¿USTED QUÉ OPINA? .......................................................................... 36 EL LIMBO TODAVÍA EXISTE (AQUÍ) ................................................................................................................. 37 PELIGRA NUESTRA CALIFICACIÓN COMO PAÍS .................................................................................................. 39 LA ENCRUCIJADA ÉTICA................................................................................................................................ 41

GUATEAMALA ME AMA. ¿TÚ AMÁS A GUATEAMALA? ......................................................... 43 2006: EL VASO MEDIO LLENO....................................................................................................................... 44 GUATEGÁNALA.......................................................................................................................................... 46

LA REGIÓN QUE NO EXISTE. ¿USTED QUÉ OPINA? .................................................................. 48 ¿DÓNDE ESTÁS, CENTROAMÉRICA?................................................................................................................ 49

DEPORTES ................................................................................................................................................ 51 ENTRE ZIDANE Y RÍOS MONTT: ELOGIO DE LAS CAUSAS PERDIDAS .................................................................... 52

CORREO DE LECTORAS Y LECTORES ............................................................................................ 54 PARA QUIÉN ESTÁ LLENO EL VASO ................................................................................................................. 55 ACLARACIÓN DEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA ............................................................................................ 55 PREDICCIONES CLIMÁTICAS ........................................................................................................................... 56 PASITO A PASO (2)..................................................................................................................................... 57

CONTRAPORTADA ............................................................................................................................... 58 ALGO PERSONAL (PRECAMPAÑA ELECTORAL) ................................................................................................. 59

Page 3: Otra guatemala es posible y necesaria, resumen 2006

memorial de guatemala Número 71, Resumen 2006 3

Pasito a paso: la recomposición de las izquierdas (a

manera de prólogo)

Hay un tiempo de pobreza, violencia, captura del Estado por grupos privados, luchas intercapitales e interpartidos (agudizadas en el marco preelectoral). Hay un tiempo de incertidumbre, aparente falta de alternativas, desmotivación y apatía ante la perspectiva de otros cuatro años de lo mismo: lo menos peor de entre todo lo malo. Pero hay un tiempo, también, de esperanza.

Esperanza por qué, dirán algunos. ¿Por qué somos fieles al viejo y voluntarista esquema del pesimismo de la razón y el optimismo de la acción? ¿Por paradójica contradicción analítica? En mi opinión, la esperanza se cimienta al menos en los siguientes cinco escenarios.

En el primero, se produce una crítica al predominio del mercado y una recuperación y fortalecimiento de los Estados como expresión de una organización social más incluyente. Es el escenario dominante en Argentina y Venezuela y, aunque se percibe lejano en Guatemala y Centroamérica (ideal y falto de argumentos, según mi admirado Edelberto Torres Rivas) sirve de referente en un mundo globalizado hegemónica y contrahegemónicamente (Boaventura de Sousa Santos).

En el segundo escenario se transita de una época de resistencia pasiva a la resistencia activa y la lucha por el poder: los pueblos indígenas superan el paradigma de coexistencia con el conquistador. Es el escenario boliviano, donde está pendiente una discusión sobre las alianzas necesarias (interclasistas e interétnicas), los sujetos sociales y la construcción del instrumento político.

En el tercer escenario, la integración latinoamericana –formada por diversas integraciones subregionales- actúa económica y políticamente como factor de apoyo para enfrentar el poder unilateral de Estados Unidos y su modelo de organización. Según el periodista Raúl Zibechi: “Por primera vez desde la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos dejó de ser el factor preponderante en la política continental, a tal punto que hoy podemos decir que una suerte de multilateralismo regional se ha instalado (…) La lista de sucesos adversos al Consenso de Washington desde esa fecha es la muestra más palpable de que una nueva situación está cuajando en América Latina”.

El cuarto escenario es de confluencia –y tensiones- entre estados y movimientos sociales para impulsar agendas alternativas al neoliberalismo, como en el caso de Brasil alrededor de la reelección de Lula y, nuevamente, de Bolivia.

Page 4: Otra guatemala es posible y necesaria, resumen 2006

memorial de guatemala Número 71, Resumen 2006 4

El quinto escenario tiene que ver con el desarrollo de nuevas formas de lucha; la renovación de programas; la ética, la honestidad, la humildad y la coherencia en el accionar de “las izquierdas”; la búsqueda de articulaciones y convergencias sin imposiciones, respetuosas de las diversidades. Para el sociólogo y sacerdote belga Francois Houtart, es imprescindible “Renovar el campo político de la izquierda, con la convergencia de varias organizaciones políticas (no se puede pensar a un partido único detentor de toda la verdad) y la centralidad de la ética en las prácticas políticas” .Parece imponerse la convicción de que para llegar a los nuevos tiempos son imprescindibles nuevas prácticas y la convergencia más amplia posible de pensamientos.

Es un escenario incipientemente guatemalteco, donde han primado y sobreviven las estrategias de división, las que nos enseñaron y las que nosotros mismos aprendimos: “Han sabido sembrar, dentro de las filas de las múltiples organizaciones populares, la mala práctica de esforzarse en encontrar diferencias entre sí y dividir a partir de las mismas, en lugar de encontrar coincidencias y tejer unidad a partir de ellas”, afirma el Frente Nacional de Lucha. Por ello, todavía es un escenario de incertidumbre, dudas y muchos retos, como los siguientes: ⇒ la articulación político-social, evitando que se inviertan prioridades y se

coopten luchas, y la articulación urbano-rural, ⇒ la necesidad de fortalecer convergencias desde espacios y organizaciones

que todavía no están suficientemente estructurados, ⇒ la consideración de jóvenes, mujeres e indígenas como protagonistas y

sujetos/as, ⇒ el fortalecimiento del poder local: “la comunidad urbana y rural como el sujeto

económico, social, político y cultural” (Servicios Jurídicos y Sociales, SERJUS),

⇒ la superación del electoralismo y la definición de estrategias largoplacistas, ⇒ el fomento de procesos de formación permanentes, ⇒ la promoción de la reflexión, el debate y la autocrítica, ⇒ el fin de la descalificación y los ataques personales.

En todo caso, parecemos entrar a un nuevo tiempo: de contraofensiva frente a gobiernos encerrados sobre sí mismos y que sólo representan un ideal de grupo, malgastadores del caudal político representado por la firma de los Acuerdos de Paz y el final de la guerra, hace diez años. Una nueva oportunidad, tras años de travesía en el desierto y sensación de estancamiento, para construir y fundar

Page 5: Otra guatemala es posible y necesaria, resumen 2006

memorial de guatemala Número 71, Resumen 2006 5

una nación donde quepamos todas y todos. Simultáneamente con equilibrio, flexibilidad, amplitud, firmeza, sueños y utopías. Volver a empezar, como escribió Eduardo Galeano: “Pasito a paso, sin más escudos que los nacidos de nuestros propios cuerpos. Hay que descubrir, crear, imaginar (…) Hoy, más que nunca, es preciso soñar. Soñar, juntos, sueños que se desensueñen y en materia mortal encarnen, como decía, como quería otro poeta. Peleando por ese derecho, viven mis mejores amigos; y por él algunos han dado la vida. Este es mi testimonio. ¿Confesión de un dinosaurio? Quizás. En todo caso, es el testimonio de alguien que cree que la condición humana no está condenada al egoísmo y a la obscena cacería del dinero, y que el socialismo no murió, porque todavía no era: que hoy es el primer día de la larga vida que tiene por vivir”. (15 de septiembre) El 2

Page 6: Otra guatemala es posible y necesaria, resumen 2006

memorial de guatemala Número 71, Resumen 2006 6

Jodidos pero contentos

Page 7: Otra guatemala es posible y necesaria, resumen 2006

memorial de guatemala Número 71, Resumen 2006 7

Muerte y vida

Empezamos 2006 como terminamos, continuo de muerte y vida. Muerte, ya lo saben: (in)contables asesinatos durante el primer mes del año, “el mes más violento en 15 meses, con 201 muertes según reporta la morgue del Organismo Judicial”. (Siglo XXI) Otras muertes son menos conocidas pero igualmente trágicas: diecisiete fallecidos por hipotermia desde el mes de noviembre en el departamento de Totonicapán (Prensa Libre). Muertes por pobreza, por injusticia, por desigualdad. Por indiferencia: ¿nos hemos acostumbrado a la tragedia? ¿Es natural que diecisiete personas mueran de frío en un solo departamento? ¿Quiénes eran esas diecisiete personas, qué edades tenían, cómo se llamaban, a qué se dedicaban? ¿Quién los enterró, quién los recuerda y los llora? Otros datos nos abruman y condenan a una lenta agonía o eterna supervivencia, como personas y como país: la cortedad de los fondos para educación, vivienda o salud (Guatemala gasta sólo 22 dólares por año y persona en salud pública, según Inforpress); la pequeñez del presupuesto. “Con la actual carga tributaria del 10% y un presupuesto público que apenas llega al 13.9% del PIB, sólo dibujamos una caricatura del tamaño de las riquezas del país y de sus necesidades. Tanto la carga tributaria como el presupuesto público deberían ser al menos el 25% del PIB para que sean herramientas de desarrollo”. (Álvaro Velásquez, Prensa Libre) Después de Stan: aquí había un jardín Continúa también la incertidumbre pos Stan, 285,000 personas amenazadas de hambre, según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, FAO; pérdida de 60% de maíz y 80% de frijol en zonas afectadas, según el Programa Mundial de Alimentos, PMA. La destrucción física, casi cuatro meses después del paso de la tormenta, recuerda los versos de Otto Raúl González:

“Aquí había un jardín y ahora hay un abismo aquí había una flor y ahora hay una lágrima

aquí había un torrente de risas infantiles y ahora sólo se halla un surtidor de llanto

aquí había una fuente que cantaba y cantaba ahora hay un pozo triste que solloza y solloza aquí había un camino y ahora hay un barranco

aquí había un cuerpo rico y ahora hay un cadáver” Aun así, vida. Vida, qué les voy a contar si ustedes la reproducen, la transforman, la hacen crecer a diario, milagrosa repetición de los pocos y

Page 8: Otra guatemala es posible y necesaria, resumen 2006

memorial de guatemala Número 71, Resumen 2006 8

escasos peces de que disponemos. Vida en los proyectos comunitarios, muchos más que los 181 presentes en el recinto de GuateÄmala. Derroche de color en la calle central de Panajachel, en Santa Catarina Palopó, en San Pedro Sacatepéquez. Iniciativa en las esquinas de la capital donde los vendedores ofertan, negocian y venden lo inverosímil. Imaginación, creatividad y originalidad en la naciente y explosiva industria cinematográfica (la producción más reciente, “Amorfo: te busqué”). Desparpajo en el arte. Orgullo en la diversidad de lenguas, sentires y miradas. En fin, V I D A. Y esperanza. Otro mundo es posible “A pesar de las actuales condiciones globales de hegemonía unipolar, de dominio del capital transnacional, de deterioro permanente del planeta, de la dictadura mediática y de la “pagana” deificación del mercado (…) es posible pensar que otro mundo es posible”. (Adrián Zapata, Siglo XXI) ¿Cuáles son las señales positivas para este otro mundo posible, más allá del hartazgo de lo actual y el necesario optimismo de lo futuro? Una primera señal, la crisis del Consenso de Washington y del neoliberalismo que se expresa no sólo en la victoria del Movimiento al Socialismo, MAS, y Evo Morales en Bolivia (“El MAS de Evo Morales parece representar una corriente histórica nacionalista y antiimperialista que vuelve a levantarse contra las consecuencias de dos décadas de políticas neoliberales”, Página 12) o en las anteriores de fuerzas progresistas en Uruguay, Brasil o Venezuela, sino sobre todo en la evolución de Argentina desde la vanguardia neoliberal durante los años noventa a un modelo de difícil definición (liberal, social cristiano, latinoamericanista), pero independiente e innovador. Esta evolución queda reflejada en el discurso del presidente Kirchner en la IV Cumbre de las Américas (noviembre 2005): “Existe evidencia sobre el fracaso de la teoría del derrame (…) Nos hacemos cargo como país de haber adoptado esas políticas económicas, pero queremos que los organismos internacionales también lo hagan”. Segunda señal, el desarrollo de propuestas que tienden a la recuperación del Estado como espacio de construcción democrática; la reorientación del desarrollo; la reforma tributaria y la reprivatización de mucho de lo que fue privatizado. Atilio Borón afirma: “A partir de la experiencia del último cuarto de siglo, es evidente que las alternativas –porque serán muchas, sin duda- al neoliberalismo, contendrán en grados variables, los siguientes elementos:

En primer lugar, una vigorosa reconstrucción del Estado, destruido o jibarizado por las políticas ortodoxas. El Estado es el terreno sobre el cual puede apoyarse la democratización de la sociedad.

En segundo lugar, deberá reorientarse radicalmente el rumbo económico

en dirección al mercado interno, la redistribución de las riquezas y los ingresos, la promoción del desarrollo y la sustentabilidad ecológica (…) Es imprescindible someter a revisión todo lo actuado durante el periodo neoliberal (…) Se requerirá

Page 9: Otra guatemala es posible y necesaria, resumen 2006

memorial de guatemala Número 71, Resumen 2006 9

por consiguiente des-privatizar gran parte de lo privatizado; “re-regular” lo que había sido desaprensivamente desregulado; poner fin a la liberalización imperante y comenzar a poner en marcha políticas activas en diversas áreas de la economía y la sociedad. Se necesita, en suma, detener las mal llamadas “reformas económicas” inspiradas por el Consenso de Washington.

Un área prioritaria en esta gran reconstrucción que tendrá que llevarse a

cabo es, sin duda alguna, la política tributaria. Esta constituye el talón de Aquiles de las economías latinoamericanas. El baldón que significa ser la región con la peor distribución de ingresos y riquezas del mundo tiene, como su reverso, el hecho de que esta parte del globo es también la de mayor inequidad tributaria a escala mundial. En nuestro continente prevalece el “veto tributario” de las clases dominantes”. 1 Qué hacer En Guatemala todavía caminamos a la inversa de las señales que anuncian el fin de un ciclo y próximos cambios: debilitamiento del Estado o falta de interés en su fortalecimiento, expresada en el fracaso de la reforma tributaria; apuesta por el TLC y la inversión extranjera; subordinación a Estados Unidos. “En Guatemala, desde los tiempos del famoso Programa de Reordenamiento Económico del gobierno democratacristiano hasta las recurrentes medidas de política monetaria que se adoptan año con año, son una réplica de lo que ha venido molestando en América Latina, ofreciendo paraísos maravillosos que se han tornado en destinos inciertos”. (Edgar Balsells, El Periódico) Para transformar la muerte en vida e invertir este modelo de paraíso frustrado son necesarias transformaciones no sólo en la organización del Estado sino también en las estrategias de organización y lucha de los sectores populares: asumiendo en primer lugar, que las convergencias políticas y sociales, las nuevas mayorías, los liderazgos legítimos, los triunfos históricos, los buenos resultados electorales (a propósito de Bolivia) son procesos de construcción compleja, alejados de la copia mecánica, el simplismo analítico, la sobreestimación del activismo sobre la conceptualización, las divisiones frívolas y la improvisación. En segundo lugar, abriendo los ojos a las nuevas realidades sociales y su compleja diversidad (étnica, de género, económica): es decir, aprendiendo a “leer correctamente las nuevas realidades de nuestro tiempo”. (Borón) En tercer lugar, rechazando el verticalismo y renovando los espacios organizativos, para superar “la esclerosis de estructuras y prácticas organizativas y el anacronismo de los discursos”. (Ibíd.) En definitiva, los cambios externos sólo pueden ser impulsados desde la renovación interna. Para Miguel Ángel Sandoval, es necesario rediseñar y 1 Atilio Borón, Movimientos y Poderes de Izquierda en América Latina.

Page 10: Otra guatemala es posible y necesaria, resumen 2006

memorial de guatemala Número 71, Resumen 2006 10

explorar nuevos “instrumentos políticos (…) Los partidos tradicionales no bastan y no alcanzan a entender siquiera la magnitud de lo que se avecina”. Sólo así transformaremos esta esperanza –hoy- de la voluntad en opción de transformación:

“Pero mañana compadre con el amor del mundo jardín será el abismo y flor será la lágrima el llanto será risa canción será la fuente

del pozo brotarán palomas y luceros y el cadáver doliente recobrará la vida”2

(30 de enero)

Invitación a la protesta GuateÁmala no previó las lluvias extemporáneas de días pasados, que invitaron a la melancolía más que al optimismo (afirmo lo anterior consciente de la visión “capitalinocéntrica” que representa, porque el clima es tan diverso en Guatemala como los pueblos que la integran). Al frío transitorio (insisto, en una parte del país) se unen las portadas de prensa átonas, las propuestas superfluas, el debate político desangelado. Parece haberse instalado en esta patria por definir y por construir una larguísima espera hasta las próximas elecciones, donde se aplaza de nuevo la resolución de problemas estructurales. Agendas básicas como los Acuerdos de Paz, quedan para mejor tiempo. Los actores partidarios mueven sus piezas con cautela o por conveniencia. El alcalde y el ex alcalde se reconcilian en el tema aeropuerto (con la ciclovía y el proyecto original del Parque Metropolitano, es decir, la calidad de vida, como grandes perdedores). El Presidente no deja de sonreír. El Vice se va de viaje. La violencia no sube ni baja sino todo lo contrario, al igual que la inequidad. Se desarrollan diálogos sin compromisos, es decir, “de sordos” (Ana Cofiño, El Periódico). Recordamos que tenemos una de las cargas tributarias más bajas del mundo y una vez más hacemos caso omiso de ello. La impresión es que finalizó el ciclo de este gobierno, 21 meses antes de lo previsto. La reincorporación al discurso de temas marginales durante la gestión de Berger (el pacto fiscal, el supuesto debate sobre el país que queremos) se antoja en este contexto mero ejercicio publicitario, carente de contenido. En el mejor de los casos, la agenda nacional se define, negocia y escribe desde fuera, es decir, en sentido inverso a lo que “recomienda” la práctica democrática, 2 Otto Raúl González

Page 11: Otra guatemala es posible y necesaria, resumen 2006

memorial de guatemala Número 71, Resumen 2006 11

supeditada a la agenda derivada del Tratado de Libre Comercio. La aceleración o estancamiento de la aprobación de leyes tiene más que ver con aquellos intereses que con un proyecto legislativo de nación. Incluso, hasta que nos demuestren lo contrario, con los intereses y la agenda de ladrones de carros (a propósito de la dificultad de considerar el tráfico de vehículos robados como delito en la recién aprobada Ley para combatir la delincuencia organizada). En fin, aparente y externamente nada se mueve en esta patria de la eterna primavera. Patria dulce y amarga como la Cuba prerrevolucionaria de Nicolás Guillén: “Mi patria es dulce por fuera/ y muy amarga por dentro. / Mi patria es dulce por fuera, / con su verde primavera, / y un sol de hiel en el centro/.” La consecuencia inmediata es una peligrosísima erosión de la confianza, el resquebrajamiento de la legitimidad institucional, el reinado de la desesperanza y el incremento de las protestas. No parece halagüeña la perspectiva de un nuevo curso político sin planteamientos de nación ni reformas estructurales. Peor aún, otro año con discursos vacíos y promesas de acciones, a las que además hay que poner buena cara para que no nos tachen de pesimistas. Otro año donde, a pesar de los problemas irresolutos, se desconocen y deslegitiman las movilizaciones sociales, como sucede siempre y sucedió durante las marchas del 29 y 30 de marzo. “Los que bloquean deberían ir presos” afirmó el presidente de la Gremial de Exportadores. En este sentido, parece inevitable el crecimiento exponencial de las manifestaciones, tanto por demandas coyunturales, como en respuesta al agotamiento de un ciclo de gobierno sin acciones ni compromisos. Cuando se desconocen los resultados de esfuerzos negociadores (por ejemplo, la Comisión de Alto Nivel de la Minería recomendó una suspensión del otorgamiento de licencias que no ha sido atendida por el Gobierno). Cuando se hace caso omiso de consultas populares democráticas como la de Sipakapa. Cuando no se concilia el interés de estado con los intereses comunitarios (nuevamente en el tema minero). Cuando –parafraseando y contradiciendo al nuevo gobierno boliviano- preferimos la servidumbre a la sociedad en nuestras relaciones y nuestro desarrollo económico y político (re-negociación del TLC por interés de Estados Unidos). Cuando la diversidad social no es asumida en la estructura del Estado. Cuando los Acuerdos de Paz no se concretan y se incrementan la pobreza y la inequidad, se está efectuando una invitación implícita a la resistencia y a la protesta. (30 de marzo)

Page 12: Otra guatemala es posible y necesaria, resumen 2006

memorial de guatemala Número 71, Resumen 2006 12

¿Quién nos cambió el mes de abril?

No nos robaron el mes de abril, como en la canción de Joaquín Sabina3, pero sí nos lo cambiaron. Nos cambiaron el calor torrencial por días ambiguos y noches frías. A cambio de la espera ritual y alegre por las primeras tormentas (la siembra, la algarabía, la vida) nos dejaron esta angustia inquietante: ¿vendrán nuevos huracanes? ¿Qué tan preparados estamos para el invierno copioso? En San Marcos La Laguna, a orillas del majestuoso lago Atitlán, las huellas del paso del huracán Stan en octubre de 2005, son señales de nuevas tragedias: piedras amontonadas en el parque, que otra correntada volverá a mover; viviendas deterioradas; infraestructura reconstruida sobre los frágiles cimientos de la destrucción anterior. Y lo que no ve o se observa menos: cosechas perdidas y deterioro de la tierra de cultivo, que agravan la inseguridad alimentaria, es decir, el hambre: “La preexistencia de condiciones de vulnerabilidad en las cuencas afectadas por el huracán Stan, hace prever la posibilidad de deslaves e inundaciones. Considerando que la población de esta zona fue la más afectada por Stan, y que aún se encuentran muchas comunidades en proceso de rehabilitación post-emergencia, se considera que muchas comunidades estarían en condiciones de alta vulnerabilidad frente a la entrada del invierno. Esto puede afectar en particular la escasa producción agrícola que tendrá la zona, la disponibilidad de alimentos y por ende ahondar la inseguridad alimentaria. Asimismo puede afectar las condiciones de salud, saneamiento ambiental, disponibilidad de agua potable segura, las viviendas, infraestructura de comunicaciones (carreteras y puentes) y edificios públicos” afirma un comunicado de Acción Conjunta de las Iglesias, ACT. La amenaza no parece enfrentar una respuesta decidida por parte del Gobierno y el Estado guatemaltecos. Nuevamente es necesario referirse a la debilidad del Estado. Con apenas 10% de carga tributaria (es decir, bajísimo nivel de recaudación, inferior en dos puntos al previsto en los Acuerdos de Paz para el año 2000 y en seis puntos al recomendado por la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para Derechos Humanos, OACNUDH), exiguo presupuesto (2.11% del Producto Interno Bruto, PIB; para Educación, lejos del 7% recomendado), el Estado y el gobierno guatemaltecos carecen no sólo de voluntad sino también de capacidad para enfrentar las amenazas cotidianas y las extraordinarias. El diseño del país que queremos tropieza con esta paradoja: se impone el país que nuestros escasos recursos y nuestra escasa tributación delimitan. Un país

3 ¿Quién me ha robado el mes de abril?/ ¿Cómo pudo sucederme a mí?/ ¿Quién me ha robado el mes de abril?/ Lo guardaba en el cajón/ donde guardo el corazón

Page 13: Otra guatemala es posible y necesaria, resumen 2006

memorial de guatemala Número 71, Resumen 2006 13

de mínimo gasto público, incapaz de cumplir los Acuerdos de Paz o las metas del Milenio. Débil la economía, débiles los partidos, débil el Gobierno y el Presidente, que repiten una vez y otra las mismas escenas: inauguran hoy las nuevas instalaciones de la Policía Nacional Civil en la antigua Aduana; inauguraron antes la fase de remodelación y más atrás visitaron el lugar para decidir su destino, y también inauguraron ahí mismo un paso vehicular transitorio para descargar el trafico en el centro de la ciudad. Todo con la presencia apabullante de Oscar Berger y varios de sus ministros, en cada una de las ocasiones. Nunca un solo edificio ocupo tantas, tan importantes y tan ineficaces energías. El escenario del levantamiento Desde hoy hasta el final de su periodo, no parece que este Gobierno esté en capacidad de impulsar una agenda para todos, que necesariamente recorta privilegios e impone límites al poder de algunos. El gobierno en 2006 se asemeja a un gobierno de transición e interinato: escasa capacidad de acción, disputas internas por la candidatura presidencial, pérdida de favor como representante del sector empresarial, pérdida de espacio de maniobra frente al Estado paralelo, remilitarización y presencia cada vez más visible de la agenda de Estados Unidos, específicamente en el Tratado de Libre Comercio y la seguridad. A no ser que se produzca un inverosímil giro hacia la agenda social, la acumulación de demandas y la debilidad de las respuestas conducen a un nuevo escenario de frustración y protestas. Simona Yagenova analiza como causales fundamentales de las mismas, “El desvanecimiento de las esperanzas creadas durante el proceso de paz, el estancamiento de múltiples espacios de diálogo y negociación e innumerables demandas sin cumplirse”4 Las protestas actuales son en parte continuación del “intenso ciclo de protestas iniciado en 2003” (ibídem) que puso fin a la paz social vigente desde la firma de los Acuerdos de Paz: en 2003, la huelga de los maestros y la manifestación campesina del 26 de noviembre;: en 2004 una nueva manifestación campesina y el Paro Nacional del 8 de junio; en 2005 la lucha por el control de los recursos en Sololá (enero) Sipakapa y Río Hondo (consultas populares de junio y julio), Totonicapán (septiembre) y las manifestaciones contra el Tratado de Libre Comercio (marzo). En 2006 las protestas de los maestros, la manifestación del 29 de marzo y sobre todo el anuncio del levantamiento nacional, continúan el ciclo iniciado en 2003 pero además implican diferencias cualitativas con el periodo anterior. Sin agotar el análisis, las siguientes son las características principales que comienzan a configurar un nuevo ciclo histórico de movilizaciones.

4 “Algunas reflexiones sobre la situación actual y retos de la lucha social y popular en Guatemala”

Page 14: Otra guatemala es posible y necesaria, resumen 2006

memorial de guatemala Número 71, Resumen 2006 14

1) Las movilizaciones actuales se dan en el contexto de crisis terminal de un modelo de diálogo asimétrico (es decir, en desigualdad de condiciones) y concebido con carácter más técnico y operativo que de discusión política. 2) Las movilizaciones parten del entendimiento de que los espacios de diálogo sólo serán funcionales y resolutivos en la medida en que se combinen con presión social, aun con el riesgo del recrudecimiento de la represión. 3) Asoma la convicción, todavía no suficientemente visualizada por toda la dirigencia de todas las organizaciones, de superar la sectorialización de las luchas y avanzar hacia la unidad, no sólo orgánica, sino también de agendas. Ello implica fortalecer la solidaridad y “destematizar” las reivindicaciones (a propósito, por ejemplo, de la falta de incorporación en las reivindicaciones de sindicatos o colectivos sociales de la lucha contra los asesinatos de mujeres y la violencia de género) 4) Las movilizaciones se enmarcan en el protagonismo creciente de los pueblos indígenas y la necesidad de nuevas mayorías políticas. Es decir, sin ser movimientos electorales, impactarán en la coyuntura preelectoral y en la aparición de nuevas expresiones partidarias. Bolivia y Ecuador son aquí referentes para el análisis. 5) Las organizaciones enfrentan el reto perentorio y condición sine qua non para el éxito de las movilizaciones, de la renovación de los liderazgos y las formas de conducción, que deben ser “horizontales, colectivas, plurales y deben articular diferentes modalidades organizativas” (ibídem). 6) Se empiezan a combinar (y es necesario fortalecer) diferentes formas y espacios de lucha, además de las marchas y bloqueo de carreteras: acciones jurídicas (al estilo del recurso de inconstitucionalidad frente al TLC); consultas populares (como las de Sipakapa), recogida de firmas; campañas (como la recién iniciada Techo, Tortilla y Trabajo que apela a la solidaridad ciudadana, sobre todo de los indiferentes o menos activos o la inolvidable campaña de concienciación realizada previo a las elecciones de 2003 por Nosotras las Mujeres) y acciones políticas. Por último, y a partir del llamamiento al Levantamiento Nacional, un escenario previsible en este nuevo ciclo es el de movilizaciones prolongadas en el tiempo, en la medida que el gobierno dilata la discusión de problemas estructurales (tierra), hace caso omiso de las mesas de diálogo (como la establecida alrededor de la minería) o agudiza la represión. En fin, se fue abril. Extraño abril. Nos habíamos acostumbrado a un ciclo de protestas que crecían desde las primeras semanas de enero (sobre todo las protestas articuladas desde los maestros) y se diluían conforme llegaba la

Page 15: Otra guatemala es posible y necesaria, resumen 2006

memorial de guatemala Número 71, Resumen 2006 15

Semana Santa. Este año, la conflictividad no se atemperó sino se agudizó en vísperas del feriado. En fin abril: angustia y esperanza; lluvia, luchas y conflictividad. Como en la canción de Amaury Pérez, lleno de limpia palidez en sus mañanas, de luz, pero de luz más clara. (30 de abril))

El rostro del país

Está crispado el rostro de Guatemala. Crispado (angustiado) por la amenaza de deslaves e inundaciones, y la falta de respuesta gubernamental, más allá de alertar sobre el peligro sin ofrecer alternativas (ni siquiera la alternativa de consultar la página en Internet de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres, CONRED, inactiva desde hace semanas). Está crispado (temeroso) por la continuación de la violencia contra organizaciones sociales, con patrón de acciones paralizantes, según la tipología de la Unidad de Defensores de Derechos Humanos: “El ataque de desarticulación/paralización es sistemático contra una organización (para obligarla) a dejar la investigación, la denuncia o la lucha en general. Estos ataques se caracterizan por su saña y por la generación de mecanismos de terror que inclusive han llegado a desarticular organizaciones”.5 En fin, está crispado (desasosegado, triste) cuando compara las expectativas generadas tras el fin de los gobiernos militares (hace 20 años) y la firma de los Acuerdos de Paz (hace 10) con la situación actual. ¿Es este el país que soñaron los Acuerdos? ¿Por esta democracia desdibujada y de baja intensidad luchamos, sufrimos y morimos? Duelen (crispan) los vacíos, las incapacidades, el autoritarismo y la imposición que continúan funcionando como la política por excelencia del Estado. Esto, a propósito de las licencias de explotación minera y petrolera concedidas por el gobierno de Oscar Berger, obviando o retorciendo el procedimiento de consulta a las comunidades.6 5 Así se explican los allanamientos de las oficinas de la Asociación de Mujeres Ixquic, de Petén, y los de las instalaciones del Sector de Mujeres. Además se han producido al menos estos asesinatos de líderes: Garin Anabella Orellana, miembro de un Consejo de Desarrollo Comunitario en Zacapa, asesinada el 13 de diciembre de 2005. Meregilda Suchité, el 2 de abril de 2006, en Olopa, Chiquimula. Era defensora de derechos de la mujer y derechos indígenas, miembro de la Red de Mujeres del Centro de Acción Legal en Derechos Humanos, CALDH. Antonio Ixbalán Calí y María Petzey Coo, en Valparaíso, Chicacao, Suchitepéquez, el día 4 de abril de 2006. Eran esposos, miembros de la Coordinadora Nacional Indígena y Campesina, CONIC. Sandra Teresa Coc Xol de 14 años de edad, hija de Carlos Coc Tiul, gerente de operaciones y ex presidente de la Junta Directiva de Ak´Tenamit y Celia Xol, cocinera de dicha asociación. Ocurrió el 20 de mayo a las 4 de la tarde. 6 Este procedimiento está reconocido al menos en los siguiente cuerpos legales: artículo 15 del Convenio 169; artículo 26 de la Ley de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural; artículos 63, 64 y 65 del Código Municipal; artículo 66 de la Constitución Política de la República y Apartado IV (Derechos civiles, políticos, sociales y económicos) del Acuerdo de Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas.

Page 16: Otra guatemala es posible y necesaria, resumen 2006

memorial de guatemala Número 71, Resumen 2006 16

Uno de estos casos sucede en Alta Verapaz, cerca de la laguna Lachúa, donde, según información facilitada por las organizaciones integrantes de la Mesa Ambiental Q´eqchi´, se han concesionado 28 caballerías a la empresa Petrolatina, filial de la británica Taghmen Energy. Los terrenos, propiedad municipal, “cobijan una rica biodiversidad: monos aulladores, cocodrilos, anfibios, tapires, etc., bajo la sombra de un bosque subtropical. Además conserva el mayor asentamiento prehispánico del imperio Maya de la región de las Verapaces y Quiché; relacionados especialmente con extracción y comercialización de la sal, desde más de 200 años antes de Cristo. Su importancia arqueológica se encuentra representada en más de 200 objetos arquitectónicos distribuidos en el lugar mencionado” Para la Mesa Ambiental Q´eqchi´, de realizarse la actividad petrolera en la zona, “se estará destruyendo un gran potencial ecoturístico, que traería desarrollo sustentable equitativo de las comunidades que hoy sobre viven en la pobreza extrema”. La crispación del poder También el Presidente Oscar Berger se crispa, aunque por otras razones. Le interesa sobremanera la construcción de una refinería en el país y le molesta que puedan llevársela a otro lugar, quizás porque necesita para finalizar su desangelada gestión un proyecto de relumbrón con mayor rédito electoral y/o económico que las obras de reconstrucción de Stan, virtualmente detenidas: “sólo siete de las 773 obras de reconstrucción programadas tras Stan han avanzado en más de 50%” afirma el Procurador de los Derechos Humanos. Lleno de arrugas El rostro del país, de este país joven, en teoría lleno de rebeldía, ilusión, innovación, certezas y futuro, envejece y se deteriora con la protesta de los adultos mayores. Desde el cinco de junio, decenas de personas de entre 60 y 80 años cumplen una huelga de hambre escalonada para solicitar la entrada en vigor de ley del Adulto Mayor7, que beneficiaría a personas de sesenta y cinco años de edad en adelante, sin recursos y en situación de pobreza extrema, con un aporte mensual equivalente al 40% del salario mínimo establecido para los trabajadores del sector agrícola (aproximadamente Q509.52 mensuales). La Ley, vetada por el Presidente Berger y aprobada de nuevo por el Congreso, está detenida en la Corte de Constitucionalidad con el argumento de la incapacidad del Estado y la inexistencia de fondos para hacer frente a esta demanda. Con este argumento, político más que jurídico, pareciera que la Ministra de Finanzas y el Presidente Berger hubieran dictado la resolución a los magistrados: subordinación del poder judicial al ejecutivo, exceso de pragmatismo, insensibilidad, teatro del absurdo, todo esto junto y más: la política guatemalteca.

7 Ley del Programa de Aporte Económico del Adulto Mayor

Page 17: Otra guatemala es posible y necesaria, resumen 2006

memorial de guatemala Número 71, Resumen 2006 17

Una sociedad que desoye a sus adultos, insolidaria ante sus angustias diarias (la sobrevivencia) y las extraordinarias (huelga de hambre) es una sociedad que “sigue perdiendo valores, dignidad, al permitir ese extremo: que ellos deban ir a una huelga de hambre para que se les reconozca un derecho. Una sociedad que en buena parte es indiferente al reclamo de sus adultos mayores no puede tener futuro” (Edgar Gutiérrez, El periódico). Tampoco tiene futuro cuando no escucha los reclamos del sector mayoritario del país, el campesinado, que desde el 29 de mayo hasta el 14 de junio ocupó sin resultados el Parque Central para exigir la investigación del secuestro y desaparición de Héctor René Reyes, administrador de la finca Nueva Linda (departamento de Retalhuleu). Nosotras las mujeres (amenazadas, solidarias) ¿Todo es crispación, angustia, futuro incierto? Cuesta reconocer la alegría detrás de los cristales empañados de nuestras luchas y nuestras esperanzas. “¿En los tiempos sombríos, se cantará también?” se preguntaba Bertold Bretch. Y respondía: “También se cantará sobre los tiempos sombríos”. Malos tiempos para la lírica y para GuateÂmala. En estas jornadas de incertidumbre a raudales y esperanza a cuentagotas, debemos recobrar y reforzar la virtud de la solidaridad, que implica en primer lugar acciones personales y vitales. Por ejemplo, acercarse a hablar con las ancianas y ancianos en huelga de hambre, o con los jóvenes y campesinos en el Parque Central. Compartir con ellos cosas básicas, como agua, frazadas, pañales, pachas, frijol, arroz, tortillas, calor humano. Ponerse en el lugar del otro y la otra. Hoy, a propósito del doble allanamiento de las oficinas del Sector de Mujeres y el de las oficinas de la Unión Nacional de Mujeres Guatemaltecas en Chimaltenango, decir que todos y todas hemos sido violentados y amenazados, todas y todos somos con orgullo mujeres. En segundo lugar, la solidaridad impone cambios organizacionales que permitan construir el “sujeto político capaz de responder a los desafíos del siglo XXI”, según expresión de Marta Harnecker, para lo que es imprescindible: ⇒ superar las lógicas del sectarismo, los caudillismos, la tematización y

sectorialización de las agendas de lucha, ⇒ trascender las exclusiones (étnicas, genéricas) a lo interno de las

organizaciones sociales ⇒ articular a diversos actores colectivos, sociales y políticos, promoviendo la

autonomía, la identidad, las decisiones de cada sector y sus ritmos, las relaciones horizontales y superando los prejuicios8

⇒ acercar la teoría (unidad, organización, articulación y coherencia) a la práctica9

8 Isabel Rauber, “Los dilemas del sujeto”, cita no textual. 9 Byron Garoz, El periódico, 14 de junio

Page 18: Otra guatemala es posible y necesaria, resumen 2006

memorial de guatemala Número 71, Resumen 2006 18

⇒ situar la ética y las actitudes en el centro de un nuevo accionar político. Todo ello para defender un nuevo proyecto de país, donde no tengan cabida la angustia, el miedo, el desasosiego, la tristeza, el dolor ni las amenazas. Un país, en fin, de rostro erguido y amable. (15 de junio)

Jodidos pero contentos

No transcurre el tiempo en el país del eterno estancamiento. Las agujas del reloj se mueven para retornar prácticamente al mismo lugar. Un ejemplo: la prohibición de ingreso de transporte urbano en una parte del Centro Histórico capitalino, vigente desde el 22 de julio de 2006, similar a la prohibición de 15 de junio de 2003. Medidas parecidas, actores idénticos (alcaldía del Partido Unionista), ¿resultados igualmente insatisfactorios? Los problemas no se resuelven, sólo se trasladan unos cuantos años o unas cuantas cuadras. Los proyectos se enredan en los sinsentidos políticos, como convertir a los ex Patrulleros Civiles en actores principales de la reforestación (proyecto Bosques y Agua para la Concordia). Se enredan y frustran en las inconsistencias de la propaganda, mucho más agradable que la realidad, y las incoherencias de los gobernantes: por ejemplo el anuncio de inversión por valor de 350 millones de quetzales y compromiso total con Quiché realizado por doctor Jeckyll Berger (“me tengo que meter de cabeza, porque el lugar tiene un potencial muy grande”), y la matización inmediata de Mister Hyde Stein, asegurando que no habrá necesidad de recursos extraordinarios.10 Falta de capacidad, falta de voluntad y muchas, bastantes veces, insensibilidad, por ejemplo, en la obstrucción gubernamental del pago a los adultos mayores.11 Una frustración más, cuando el deslegitimado Congreso había conseguido, por primera vez y sin que sirva de precedente, hacer coincidir lo legal y lo justo. “En el asunto de la Ley del Adulto Mayor, todo parecía indicar que se había producido una afortunada coincidencia entre legalidad y justicia y que la Corte confirmaría la validez de la ley. Pero el tribunal prefirió ignorar ese logro, que no ocurre con mucha frecuencia en la legislación guatemalteca, y prefirió ajustarse a los intereses del Gobierno” afirma Gustavo Berganza en El periódico de 21 de julio.

10 Siglo XXI. 11 El 19 de julio la Corte de Constitucionalidad invalidó en la práctica la llamada ley del Adulto Mayor, al suspender el procedimiento de financiación previsto en la misma (un porcentaje del 1.85% del Impuesto al Valor Agregado, IVA).

Page 19: Otra guatemala es posible y necesaria, resumen 2006

memorial de guatemala Número 71, Resumen 2006 19

Estancamiento sin recursos ni solidaridad. Este gobierno no va a reabrir la discusión sobre el Pacto Fiscal, que implica debatir el aporte desde el individuo a la colectividad y el compromiso con un proyecto de nación. Tampoco parece atacar la evasión tributaria (otra medida de la insolidaridad), cifrada en nueve mil millones de quetzales por año, es decir, casi dos veces el presupuesto de educación, cuatro el de salud y ¡55! el de Cultura y Deportes.12 “Un estudio reciente elaborado por el Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales, ICEF, estima que la evasión del Impuesto al Valor Agregado representa 54.6% de la carga tributaria, y que la evasión en relación al Impuesto sobre la Renta puede ser aún mayor. Con base en la pérdida por evasión en relación a estos dos impuestos, el fisco deja de percibir más de 9 mil millones por año” afirma el semanario Inforpress de 23 de junio de 2006. Evasión poco conocida y penalizada, al contrario de la experiencia de otros países que han decidido utilizar la publicidad como estrategia. “El ministerio de Finanzas y Administración Pública (de Portugal) decidió la publicación en la página web oficial de la institución de una lista, por orden alfabético, de los individuos y sociedades con deudas por encima de los 50 mil y 100,000 euros (un euro equivale aproximadamente a nueve quetzales). El Ejecutivo subraya que la iniciativa fue autorizada por la Comisión Nacional de Protección de Datos, aunque, a pesar de poder ser consultados, los datos no podrán ser descargados ni impresos” informa el diario electrónico “Vieiros” de 31 de julio (www.vieiros.org). Entre tanto proyecto que no cuaja, resulta común el avance de la decepción, la desesperanza, la desconfianza y, paralelamente, la conflictividad. Maestros, estudiantes, adultos mayores, médicos, campesinos protagonizan huelgas y manifestaciones con el denominador común de la crítica a un gobierno y un Estado sin argumentos. Con el denominador común de la dignidad, a tenor de la centralidad de las reivindicaciones: el incremento del presupuesto para salud, el abastecimiento de medicinas a los hospitales, la atención a la población mayor, es decir, el rearme financiero, institucional y ético del Estado. El engranaje institucional no responde a nuestras necesidades y nuestra infraestructura se estremece y debilita al paso de este invierno preelectoral y copioso. Estamos jodidos, según la expresión popular. Estamos encachimbados y con razón, según la canción.13 Pero estamos contentos, según las estadísticas. “Un estudio, respaldado por la británica Nueva Fundación de la Economía (New Economics Foundation) (afirma que) los países latinoamericanos más felices son Colombia, Costa Rica, Panamá, Cuba, Honduras, Guatemala y El Salvador” señala Prensa Libre el 23 de julio. 12 Frente a los nueve mil millones de quetzales de evasión anual, el presupuesto de Educación es de cinco mil millones de quetzales, el de salud de dos mil millones, el de Cultura, de 160 millones. La Procuraduría de Derechos Humanos recibe un aporte anual de cincuenta y nueve millones, la Academia de Lenguas Mayas de Guatemala, de treinta millones y el Consejo Nacional para la Atención de Personas Discapacitadas, de seis millones quinientos mil quetzales. 13 “El pueblo se está irritando/ y empezando a encachimbar/ la paciencia no es de hule/ y el pueblo los va a verguear/. Encachímbese mi hermano/, encachímbese que es bueno”, Grupo Libertad, Nicaragua.

Page 20: Otra guatemala es posible y necesaria, resumen 2006

memorial de guatemala Número 71, Resumen 2006 20

Y según usted, querida lectora y querido lector, ¿estamos más alegres que empobrecidos, más optimistas que enojados, más hechos lata que felices?14 (30 de julio)

El trueno (en el campo y) en la ciudad

Médicos, estudiantes, maestros, adultos mayores, campesinos, víctimas de la represión…salud, educación, salarios, tierra. Se incrementan los actores y espacios de conflictividad, con el denominador común del reclamo al Estado por el cumplimiento de la agenda social. Reclamo no paternalista ni subsidiario sino de inclusión y justicia social. Y, además, Totonicapán. La concentración de miles de personas representantes de los 48 Cantones, a inicios de agosto en Cuatro Caminos, no puede pasar desapercibida para el gobierno y los diferentes actores políticos. En primer lugar por la magnitud de la movilización que implicó a pobladores de todas las edades y estratos sociales. En segundo lugar, por el carácter amplio y solidario de las demandas. Las y los pobladores plantearon reclamaciones relacionadas no sólo con sus necesidades directas e inmediatas, sino con necesidades y propuestas de otros sectores. Según el Frente Nacional de Lucha, las demandas principales fueron: “Revisar la tarifa por el servicio de energía eléctrica que se presta a la población de los departamentos del país. Dar marcha atrás al acuerdo ministerial que amplía en un año el plan de estudios en las escuelas normales. Solucionar la crisis hospitalaria derivada de la huelga de médicos, así como evitar que los servicios sean cobrados. Promover acciones que permitan mejorar el sistema de seguridad ciudadana en todo el país”. De manera similar, los médicos en huelga privilegian las demandas de transformación del sector salud sobre las peticiones legítimas de mejoría salarial. “Las demandas son justas y no se ha paralizado exigiendo un incremento salarial, sino más bien exigiendo mejores condiciones para atender a los pacientes” afirma el secretario general adjunto del Sindicato General de Médicos de Salud Pública, Leopoldo Mérida, en un despacho firmado por la Agencia Francesa de Prensa, AFP. ¿Qué implican los hechos anteriores? ¿Son manifestaciones aisladas o por el contrario responden a un lento proceso de superación del sectorialismo y el localismo, parafraseando a Domingo Hernández Ixcoy? 15. ¿Constituyen un 14 Si gusta, mande un pequeño comentario sobre este particular a nuestro correo electrónico. 15 “Nos hemos quedado en el localismo y en demandas coyunturales. Hay que seguir profundizando en los temas trascendentales del país”. Domingo Hernández, La revolución guatemalteca y los pueblos indígenas, conferencia, 17 de agosto de 2006.

Page 21: Otra guatemala es posible y necesaria, resumen 2006

memorial de guatemala Número 71, Resumen 2006 21

episodio más de frustración y reclamo, en el marco del “intenso ciclo de protestas iniciado en 2003” (Simona Yagenova) o representan un intento todavía tímido de superar la fragmentación de las luchas y avanzar hacia la unidad, no sólo orgánica, sino también de agendas, preguntamos parafraseándonos a nosotros mismos? 16 Todavía es incipiente, pero cada vez más fuerte la necesidad de “reconstrucción de un paradigma unificador”. 17 No veo, no escucho, no actúo Es difícil discutir la justeza del reclamo de los adultos mayores, que solicitan una pensión de 400 quetzales mensuales a partir de los 65 años. Cuesta oponerse a la exigencia de fortalecimiento del sector salud. Sin embargo, el gobierno ha elegido el camino complicado de la oposición a las demandas y la negación de las soluciones, acompañadas de:

amenaza de despidos a por lo menos 37 médicos, militarización: reposicionamiento del Ejército en la capital, Ixcán o San

Marcos, para lanzar un mensaje disuasorio frente a las protestas, rechazo a discutir propuestas alternativas de los sectores populares: tras

una época en que con razón o sin ella se acusó al movimiento social de protestar sin proponer, diferentes sectores presentan hoy alternativas articuladas y viables. En el caso de los adultos mayores, alternativas de financiamiento que han desmontado el argumento de la incapacidad financiera del Estado.

descalificación e insultos: “dos impugnaciones contra la Ley del Adulto

Mayor fueron presentadas en la Corte de Constitucionalidad (CC) por particulares que la consideran discriminatoria y que además podría fomentar “la vagancia”, afirma Prensa Libre de 25 de abril,

negación por principio de las demandas (el viejo recurso de ofrecer como

solución parte del problema: no escuchar, no ver, no actuar) incluso cuando se sabe que va a necesario rectificar y regresar al punto de partida (reconocimiento por parte del presidente Berger de la desastrosa situación de algunos hospitales). La conflictividad desnuda la incapacidad del gobierno, de los partidos y las instituciones y la fragilidad del pacto social, diez años después de la firma de los Acuerdos de Paz. Por ello las demandas se multiplican, como relámpagos y truenos en el campo y la ciudad18, al tiempo que el gobierno mantiene espacios de diálogo no funcionales y rechaza las transformaciones estructurales que

16 En memorial 56 (solicitar a [email protected]). 17 Al respecto, conviene consultar el excelente análisis “Guatemala, opiniones analíticas sobre la coyuntura” Manolo García, Servicios Jurídicos y Sociales, SERJUS. 18 Coincidentemente, el día 30de agosto se presenta la primera edición guatemalteca del libro “El trueno en la ciudad”, de Mario Payeras.

Page 22: Otra guatemala es posible y necesaria, resumen 2006

memorial de guatemala Número 71, Resumen 2006 22

conduzcan a un país diferente, con un Estado y contrato político y social nuevos, para todos y para todas. (30 de agosto)

Page 23: Otra guatemala es posible y necesaria, resumen 2006

memorial de guatemala Número 71, Resumen 2006 23

Hoja de ruta: por aquí, tal vez más o menos, creo que

sería posible que pudiéramos ir

Page 24: Otra guatemala es posible y necesaria, resumen 2006

memorial de guatemala Número 71, Resumen 2006 24

Centroamérica y Bolivia: razones para soñar19

Aunque los gobiernos de centro e izquierda en Latinoamérica (Brasil, Chile, Argentina, Cuba, Uruguay, Venezuela y Bolivia) imprimen dinámicas de cambio, Centroamérica mira hacia el norte (Estados Unidos) y se mantiene aparentemente al margen de esas tendencias. Aquí, en este pequeño y olvidado centro del continente, parece que no pasa nada. La región se apresuró a firmar el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos en el año en que el ALCA, Área de Libre Comercio de las Américas, no pudo entrar en vigor y para algunos países, especialmente Venezuela, fue sustituido y enterrado por la Alternativa Bolivariana para las Américas, ALBA. Los gobiernos del istmo continúan aplicando políticas privatizadoras y de ajuste estructural, aunque desde Buenos Aires hasta Caracas se critica el Consenso de Washington y se propone el “retorno” del Estado: en palabras de Atilio Borón, secretario ejecutivo del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, “una vigorosa reconstrucción” de aquel para “someter a los mercados a un marco regulador que proteja el interés general, preserve los bienes públicos y ampare a las grandes mayorías a las cuales el neoliberalismo despojó de sus derechos más elementales”. La democracia “en expansión” (mayor estabilidad, incremento de la participación social) al sur de Panamá, contrasta con ejecutivos débiles, sistemas parlamentarios semi privatizados, permanentes tendencias autoritarias y excesiva presencia de militares estadounidenses en la mayoría de las repúblicas centroamericanas. Por poner un ejemplo, los oficiales del Comando Sur que, sin sonrojo ni disimulo, asesoran el Centro Regional de Entrenamiento de Operaciones de Paz, en la siempre verde ciudad de Cobán, a 212 kilómetros de la capital de Guatemala. En fin, en Centroamérica predominan gobiernos empresariales, neoliberales y dependientes, mientras desde Venezuela se lanza al rostro del imperio la bofetada del socialismo del siglo XXI. Así, a pesar de ser un puente natural y privilegiado norte-sur y atlántico-pacífico, Centroamérica se aferra en los primeros años del siglo XXI a la relación dependiente y subordinada con Estados Unidos, apuesta malinchista de las elites gobernantes. La globalización, paradójicamente, agudiza nuestro aislamiento. Antiguas y naturales vías de comunicación han desaparecido, al igual que relaciones

19 Publicado originalmente en Revista Entrepueblos, número 44, primavera de 2006

Page 25: Otra guatemala es posible y necesaria, resumen 2006

memorial de guatemala Número 71, Resumen 2006 25

históricas y culturales, como los intercambios con Oaxaca, Chiapas o Perú, de los que quedan reminiscencias en nombres de calles o mercados. Las importaciones y exportaciones, las corrientes migratorias, las relaciones políticas y culturales, el cine, la arquitectura urbana, los valores (o antivalores como la insolidaridad, la competencia, el individualismo) tienen impronta estadounidense. Los vientos de cambio en el cono sur (desiguales, con ritmos e intencionalidades diversas, pero inequívocos en reclamar el fin de las políticas neoliberales y la integración regional frente a la subordinación) parecen no sentirse en estas latitudes. Sólo los vientos húmedos del Stan nos han conmovido recientemente. Nuestro estado es de insularidad, extraña insularidad rodeada de muros (más de 1,000 kilómetros en la frontera norte), atravesada por el narcotráfico (más del 80% de la droga que va a Estados Unidos pasa por la región), codiciada por el Plan Puebla Panamá y los eternos comerciantes de espejos por espejismos. El efecto Evo En este contexto, no resulta extraño que las reacciones iniciales tras el triunfo del MAS en Bolivia hayan sido de moderado y distanciado optimismo. El proceso boliviano se analiza como lejano y no mecánicamente trasladable: sucedió allá, qué bueno, pero en la región el contexto es muy distinto. Se hace énfasis en las diferencias de ritmos y procesos y la inexistencia de condiciones subjetivas, y se omiten las muchas coincidencias, sobre todo entre Bolivia y Guatemala: los indicadores sociales, la diversidad social y étnica, la simultaneidad de muchas de sus luchas (las revoluciones democráticas de los años cincuenta, las historias de vida de Rigoberta Menchú y Domitila Barrios). Sin embargo, y a pesar de su aislamiento, la región no puede abstraerse de un revuelo político que, independientemente de su evolución futura, cabe calificar de histórico: en primer lugar, por la llegada al gobierno de representantes de los pueblos indígenas y las mayorías explotadas; en segundo lugar, por su carácter genuinamente latinoamericano, alejado del”calco” o la “copia” de otros paradigmas, como reclamaba el peruano Mariátegui. Por ello, aunque no tenga efectos mecánicos e inmediatos, el nuevo escenario boliviano y en general sudamericano, plantea al menos estos referentes y retos para Centroamérica:

1) Promover estados fuertes, tanto en lo político como en lo económico, lo

que pasa inevitablemente por reformas fiscales y el incremento de la carga tributaria.

2) Apostar por la dignidad en el uso de los recursos y la relación con

gobiernos y empresas extranjeras (minería de oro a cielo abierto en el Valle de Siria, Honduras o la región de San Marcos, Guatemala, petróleo, agua, biodiversidad). La consigna necesitamos socios, no patrones expresada por Evo Morales debe constituir un principio que garantice simultáneamente soberanía

Page 26: Otra guatemala es posible y necesaria, resumen 2006

memorial de guatemala Número 71, Resumen 2006 26

nacional y desarrollo económico, aplicándose a cualquier tratado comercial o político.

3) Construir una agenda común y priorizar demandas, superando la actual

atomización: “¿Podrá el movimiento indígena del país aprender que sólo la construcción y la articulación de una agenda común evitarán la atomización y la cooptación?” se pregunta la antropóloga y periodista maya-k´iche´ Irma Alicia Velásquez Nimatuj.

4) Articular nuevas mayorías a partir de la construcción de alianzas amplias:

“con mineros, campesinos, cooperativista y con profesionales, artistas, empresarios y segmentos de clase media” (Ibíd.); de la autonomía “un movimiento independiente de la izquierda tradicional” (Ibíd.); y del papel protagónico de los pueblos indígenas.

5) Procurar la renovación ideológica y programática. En palabras de Máximo

Ba Tiul, antropólogo maya-poqomchi, “un replanteamiento de las ideologías” que sobre todo sea capaz de combinar “lo social y lo étnico”, donde se vean como “complementarios”. Este es el gran reto pendiente, específicamente para Guatemala, donde las recientes divisiones en la Comisión Nacional de Resarcimiento evidencian lo lejos que estamos todavía de esta complementariedad.

6) Luchar por la autonomía y el derecho de autodeterminación de los

pueblos indígenas de la región, para lo que son necesarias modificaciones constitucionales. En general, el triunfo de Evo plantea una oportunidad para los pueblos indígenas: la necesidad de abordar, después de más de 500 años de resistencia pasiva, la lucha por el poder. Virginia Ajxup, dirigente maya-k´iche´ afirma: “Quizá los Mayas actuales tengamos un reto más difícil que nuestras abuelas y abuelos, ante un mundo en el que no se va a respetar a ningún pueblo ni a ninguna cultura. La mundialización está por todas partes, se ha hecho de esta idea el mejor producto del mercado y aquí es donde estamos nosotros. Para el pueblo maya son múltiples los desafíos internos y externos que tenemos enfrente. Las nuevas formas de racismo y discriminación son latentes y los desafíos para el mundo Maya. Quizá nuestros abuelos y abuelas lograron sobrevivir la colonización, los 36 años de guerra, pero ahora me pregunto, ¿qué vamos a hacer nosotros? Si las culturas antiguas dijeron que era mejor cerrarse, ahora eso tal vez no sea la respuesta”20 Para el periodista y dirigente social Miguel Ángel Sandoval “los pueblos indígenas ya cambiaron su referente histórico al decir que no se trata más de

20Virginia Ajxup, Coloquio ¿Ha disminuido el racismo en Guatemala?

Page 27: Otra guatemala es posible y necesaria, resumen 2006

memorial de guatemala Número 71, Resumen 2006 27

una resistencia ante los 500 años y que, como diría la segunda Declaración de La Habana, esta gran humanidad ha dicho basta y ha echado a andar” Dudas para avanzar No deben asustarnos las dudas, la incertidumbre, el optimismo “distante”, nuestro histórico “pragmatismo resignado”, como define el nicaragüense Andrés Pérez Baltodano nuestro pensamiento y proceder político. Tampoco deben sorprendernos los retrocesos previsibles en procesos que no son lineales y nacen de contradicciones históricas. Para nosotras y nosotras, las hijas e hijos de una generación con excesivas derrotas sobre sus hombros (Nicaragua, Granada, El Salvador, Guatemala, Chile, el Haití de Lavalas, y un largo etcétera, incluida la derrota ajena del socialismo real) las interrogantes son positivas: algo se mueve porque está vivo. Después de muchos años de repliegue y travesía en el desierto, después de habernos quedado sin preguntas cuando teníamos todas las respuestas, volvemos a plantear muchas incógnitas y empezamos a ver una tenue luz al final del camino. Así, a pesar del estancamiento de la región, parecen existir de nuevo condiciones para abrir otro ciclo de transformaciones sociales o cuando menos para iniciar grandes debates alrededor de (nuevos) programas y métodos. En todo caso, es la hora de asumir riesgos, si nosotros no lo hacemos, nadie lo hará, como escribió García Márquez: “nadie distinto a nosotros está dispuesto a sacrificar la alegría (…) por este inmenso y solitario traspatio” (30 de abril de 2006)

La legitimación de la esperanza La histórica nacionalización de los hidrocarburos en Bolivia y la recuperación por el Estado de la “propiedad, la posesión y el control absoluto de los mismos”21 obligan a una lectura e interpretación desde Guatemala. Esta lectura no debe ser dogmática ni mecánica (trasladar los hechos de allá a acciones acá) pero sí debe ayudar al análisis y construcción de propuestas. Modelo para negociar En primer lugar, la nacionalización esboza un esquema ideal de negociación, aquel que parte de la irrenunciabilidad de la propiedad y el control de los recursos, y define a las empresas extranjeras como asociadas (no dueñas ni patronas). El Estado boliviano se convierte en accionista mayoritario (51 por ciento) y recibirá un alto porcentaje de regalías (82 por ciento) e impuestos (más del 50 por ciento, aunque los porcentajes están sujetos a la 21 Decreto de nacionalización o Decreto Supremo 28071

Page 28: Otra guatemala es posible y necesaria, resumen 2006

memorial de guatemala Número 71, Resumen 2006 28

renegociación de los contratos los próximos seis meses). Mientras tanto, las empresas mineras en Guatemala son propietarias, gozan de exenciones fiscales y cancelan uno por ciento en concepto de regalías. La dignidad subyace en los planteamientos nacionalizadores. Para Augusto Zamora, “Los gobiernos de izquierda, desde Buenos Aires a Caracas, han modificado los términos de intercambio con las antiguas potencias colonialistas. Acostumbradas a gobiernos complacientes, que entregaban gustosos los recursos y riquezas del país a empresas extranjeras, aquellas reaccionan con irritación ante la recuperación de esas riquezas y recursos por sus legítimos dueños”. En el caso de la negociación del Tratado de Libre Comercio en Guatemala, la secretividad del proceso, el desconocimiento de los contenidos y la modificación de lo ya firmado a partir de presiones de Estados Unidos, evidencian la subordinación de los negociadores a las agendas foráneas. La única negociación exitosa con extranjeros ha sido la del presidente Berger para conseguir que el cantante colombiano Juanes cantara la camisa negra en una recepción privada. Negociación insistente, firme y tenaz, como debe ser. Otro punto a analizar es el papel que se otorga al Estado. En Guatemala predomina la lógica de privatización, supremacía del mercado y gobierno de empresarios-economistas tecnócratas. La nacionalización boliviana otorga al Estado un papel relevante y se acerca al modelo diseñado pero no desarrollado por los Acuerdos de Paz guatemaltecos. Para el sociólogo argentino Atilio Boron, “Si estamos pensando en coyunturas de cambio o en coyunturas de transición, el Estado asume una centralidad inevitable (…) Los europeos recomiendan a los Estados privatizar pero ellos hicieron exactamente lo contrario. Hoy en día, el promedio de las principales economías europeas en materia de gasto público equivale a cerca del 45% del Producto Interno Bruto”22. El incremento de la carga tributaria es clave en este punto. Junto a ello, impulsar un modelo de desarrollo que privilegie la satisfacción de necesidades internas en detrimento de la inserción en el mercado internacional. El proceso nacionalizador fortalece la legalidad y la institucionalidad. El decreto de nacionalización boliviano alude a los artículos 136, 137 y 139 de la Constitución Política, donde se menciona que los hidrocarburos son bienes nacionales de dominio originario, directo, inalienable e imprescriptible del Estado; al inciso 5, artículo 59 de la misma Constitución, por el que los contratos de explotación de riquezas nacionales deben ser autorizados y aprobados por el Poder Legislativo; y a los artículos 24 y 135, por los cuales todas las empresas establecidas en el país están sometidas a la soberanía, leyes y autoridades de la República.

22 Atilio Borón, Conferencia “El tema del poder en el pensamiento de izquierda en América Latina”, 2004.

Page 29: Otra guatemala es posible y necesaria, resumen 2006

memorial de guatemala Número 71, Resumen 2006 29

Es decir, el Decreto no necesitó modificar las leyes o la Constitución sino hacer cumplir las disposiciones existentes. Igual sucedería en Guatemala con las explotaciones mineras si se hiciera una lectura literal y apegada a derecho del Convenio 169, por ejemplo en el artículo 15: “Los derechos de los pueblos interesados a los recursos naturales existentes en sus tierras deberán protegerse especialmente” o el Apartado 4. F inciso 1 del Acuerdo de Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas: “Los derechos relativos a la tierra de los pueblos indígenas incluyen (…) el aprovechamiento de los recursos naturales en beneficio de las comunidades, sin perjuicio de su hábitat”. Ello no es obstáculo para que sean necesarias reformas legales profundas que adecuen el estado a la realidad multicultural y a la necesidad de construir un modelo económico incluyente. El camino elegido por Bolivia no debe ser calco o copia (parafraseando a Mariátegui) para Guatemala. Las comparaciones tampoco deben interpretarse como la búsqueda desesperada de referentes por parte de una izquierda guatemalteca huérfana tanto de conceptualizaciones como de victorias. Pero Bolivia hoy, al margen de su lejanía, sus contradicciones y su evolución futura, hace ver que existe un espacio desde la dignidad, la organización y el Estado para expresar y dar forma a intereses colectivos. Este espacio se ampliará en la medida en que las condiciones subjetivas se fortalezcan: la visión estratégica, que rompa con la inercia del activismo; la búsqueda de alianzas (“rectas y flexibles” según Borón) para trascender la actual atomización organizativa (que explica en parte la continuación de las operaciones mineras e hidroeléctricas, a pesar del éxito de las consultas populares de Sipakapa y Río Hondo); la participación de más actores sociales y sus agendas (especialmente las organizaciones de mujeres) y el debate amplio, que supere la compartimentación y el verticalismo. Con ello se podrá replantear desde la esperanza la vieja utopía de la transformación social. (15 de mayo)

Se busca Estado fuerte para país justo Los destrozos causados en caminos y viviendas por las primeras lluvias del invierno son consecuencia de la débil actuación del Estado durante la época seca. Con sólo 1,500 millones de quetzales asignados para reconstrucción (mientras los daños y pérdidas se valoran en Q. 7,418 millones23) no pudimos reponer la infraestructura dañada, no trasladamos poblaciones a lugares seguros, no reforestamos, no mitigamos, no previnimos, no planificamos, no compartimos la riqueza, no fortalecimos tejido social y economías locales, no convertimos las debilidades y amenazas en retos y oportunidades.

23Datos de www.stanreconstruccion.gob.gt y Naciones Unidas, respectivamente.

Page 30: Otra guatemala es posible y necesaria, resumen 2006

memorial de guatemala Número 71, Resumen 2006 30

No, no y no. Nos negamos una vez y otra sin que la negación muchas veces repetida alcance a convertirse en afirmación. Apenas comenzada la temporada de lluvias, alcanzamos, en la escala de emergencia institucional, la alerta naranja.24 Ya no quedan colores para reflejar nuestra angustia (¿incapacidad?) vital y colectiva. Poco más estamos haciendo que esperar un invierno menos agresivo que el anterior. Sobrevivir con un Estado sin capacidad de respuesta se convierte en riesgo constante, sobresalto, cruzada, heroicidad o huida masiva: la del millón y medio de compatriotas que habitan en Estados Unidos25, o quienes a diario cruzan la frontera huyendo de la pesadilla para, miles de kilómetros al norte, encontrarse con una pesadilla de signo distinto: desarraigo, bajos salarios, largas jornadas de trabajo, discriminación (en algunos casos oportunidad de superación). “¿Dónde escondo este país de mi alma/ para que nadie más me lo golpee?” escribió la poetisa nicaragüense Gioconda Belli. No hay donde esconder ni ocultar Guatemala, vivimos a sobresaltos, entre tristezas y alegrías. La esperanza se marchita hoy con gotas de lluvia impenitentes y reaparece mañana con los primeros rayos de sol. En este contexto, no debe resultar extraño que algunas miradas y acciones políticas se dirijan hacia Venezuela y Bolivia. En el primer caso, intentando comprar petróleo en condiciones preferenciales y buscando apoyo para la apertura en Guatemala de un banco destinado a pequeños y medianos productores. En el segundo, dibujando paralelismos para la lucha político-social, la gestión de los recursos naturales y la refundación de un régimen colonial. Cuando el Estado guatemalteco no responde a demandas mínimas, como la de la supervivencia y una vida digna, parece prudente buscar en otros lados quien sí lo haga (el rediseño del Estado nación en la época de la mundialización permite estas convergencias). En todo caso, esta búsqueda, más allá de las consecuencias prácticas y haciendo abstracción de intereses internos y externos, implica una llamada de atención sobre la inviabilidad de Guatemala tal y como hoy está concebida y la necesidad de nuevos enfoques para el desarrollo. Se hace necesario así debatir el papel del Estado para la conclusión de la agenda pendiente de la democratización, un tema todavía tabú y políticamente poco correcto, en el contexto de las “insistencias paleoliberales de la elite intelectual en torno a que no exista participación alguna del Estado en la economía y que esté ausente el componente social de las políticas

24 Los niveles de alerta que se manejan en el país, de acuerdo a lo que establece el reglamento de Conred, son: alerta verde, que es la situación normal; alerta amarilla, que corresponde a la realización de un inventario sobre la situación y estar en apresto si hay necesidad de movilizarse; alerta naranja, que implica movilización de recursos a las zonas amenazadas, y alerta roja, que es la alerta máxima. 25 www.adital.org.br , 25 de mayo de 2006

Page 31: Otra guatemala es posible y necesaria, resumen 2006

memorial de guatemala Número 71, Resumen 2006 31

gubernamentales” (Álvaro Velásquez, Reestructurar al Estado, Prensa Libre, 25 de mayo de 2006). Y sobre todo, en el contexto de la negación de una reforma tributaria que incremente los ingresos vía impuestos directos y progresivos (principio de la capacidad de pago recogido en los Acuerdos de Paz) Un mínimo común denominador reside en la necesidad de fortalecer el Estado para superar el sendero de inequidad y miseria instaurado por la dictadura del mercado. En palabras de Atilio Borón, para “asumir la prometeica tarea de someter a los mercados a un marco regulador que proteja el interés general, preserve los bienes públicos y ampare a las grandes mayorías a las cuales el neoliberalismo despojó de sus derechos más elementales” (Borón, La izquierda en el umbral del siglo XXI). Este fortalecimiento (y en algunos casos construcción a partir de cero) obliga a valorar, al menos: ⇒ el poder real del Estado en un marco de transferencia de soberanía a

Estados Unidos y empresas transnacionales ⇒ los riesgos del verticalismo y el paternalismo ⇒ las relaciones y articulación del mismo con los movimientos sociales ⇒ el reto de su reinvención solidaria y participativa (Boaventura de Sousa

Santos), que ahuyente el fantasma del fracaso de la experiencia estatista soviética y las limitaciones y déficit del proceso revolucionario nicaragüense (por ejemplo, de participación y democracia genérica)

⇒ las alternativas: reforma del sistema o transformación revolucionaria ⇒ la necesidad de procesos de formación para elaborar propuestas de acción

fundamentadas y viables ⇒ la urgencia de sumar nuevos actores y articular nuevas mayorías para una

nueva etapa de lucha. Así, el debate fundamental hoy en Guatemala no debe enfocarse en el país que queremos, como de forma recurrente pero simbólica interroga el gobierno. Coincidimos o deberíamos coincidir todas y todos en que este país debe ser democrático, abierto, incluyente, sin pobreza, justo, multicultural, con igualdad de oportunidades y derechos para hombres y mujeres, con el horizonte de los Acuerdos de Paz, las metas del Milenio e incluso la agenda nacional compartida como marco mínimo de convivencia. El debate tiene que interrogarnos y dar respuestas sobre el modelo de organización y el modelo de Estado necesario para construir un país justo. (30 de mayo)

Page 32: Otra guatemala es posible y necesaria, resumen 2006

memorial de guatemala Número 71, Resumen 2006 32

Hoja de ruta

Con matices políticos y diferencias entre países, se abre un nuevo escenario político en América Latina26. Esta fase, heterogénea y en construcción permanente, se caracteriza por los siguientes rasgos: en primer lugar, el fortalecimiento de los gobiernos y los estados, que han sido “pulverizados por el neoliberalismo”27 y reducidos a su mínima expresión: por ejemplo, el estado de la salud en Guatemala con un presupuesto de 244 quetzales por persona y año.28 En el nuevo paradigma, gobiernos y estados fuertes se convierten en instrumento de “ciudadanía y armazón de un nuevo modelo de desarrollo nacional”.29 En segundo lugar, se propugna un modelo económico no divorciado de las necesidades de la población, donde la búsqueda de la justicia social tiene más importancia que el crecimiento, el control de la inflación o las abundantes reservas monetarias existentes (en Guatemala, más de cuatro mil millones de dólares en marzo de 2006). “La economía sin la política es mera especulación entre ricos y la economía sin lo social es mera abstracción teórica”, afirma Álvaro Velásquez.30 En tercer lugar, se apuesta por la sustitución de Estados excluyentes y racistas por otros fundamentados en la diversidad y la multiculturalidad,”más humanos y justos, con visión indígena de la armonía, equilibrio y solidaridad”.31. En cuarto lugar, se promueve la recuperación de los recursos naturales y, eventualmente, su explotación en beneficio de las comunidades. Recursos que hoy brotan de la tierra, la atraviesan durante cientos de kilómetros y desaparecen sin dejar rastro, como los 6.72 millones de barriles de petróleo producidos en Guatemala durante 2005 que generaron tan sólo 14.8 millones de dólares en regalías, es decir, 2.20 dólares o 16.5 quetzales por barril.32 El conjunto de los factores anteriores implica no sólo cambios superficiales o cambios de gobierno sino transformaciones estructurales y refundaciones que 26 La afirmación es contundente, en sintonía con opiniones analizadas, por ejemplo la de José Cademartori, último ministro de Economía de Salvador Allende en Chile: “Que hay un giro a la izquierda en América Latina, en comparación con el decenio de los noventa, es algo difícil de negar. Venezuela, Brasil, Argentina, Uruguay, Bolivia, Haití son los casos más notorios, pero no los únicos” (en el artículo “Giro a la izquierda en América Latina, independencia e integración”) 27Walter Chávez y Pablo Stefanoni, “Bolivia en revolución”, Le Monde diplomatique, junio 2006. 28 Prensa Libre, “Gasto de salud en disminución”, 3 de julio de 2006 29 Chávez y Stefanoni. Ibíd. 30 Álvaro Velásquez, “Reformar la democracia”, Prensa Libre, 2 de julio de 2006. 31 Kajkoj Ba Tiul, “Los pueblos indígenas del mundo: Nuevo triunfo para nuevos retos”. 32 Según “El periódico” de 3 de julio, muy por debajo del precio internacional del crudo nacional, que es de 40 dólares por barril.

Page 33: Otra guatemala es posible y necesaria, resumen 2006

memorial de guatemala Número 71, Resumen 2006 33

tomen en cuenta “las demandas de los más pobres y de los más excluidos de nuestros territorios”33 y que se operan por medio de Asambleas Nacionales Constituyentes. En Guatemala, es necesario prepararse para acelerar estas tendencias presentes ya en otros países, que enfrentan la rigidez de los planteamientos económicos, la primacía de lo privado sobre lo público y la unidireccionalidad de las alianzas (Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos), es decir, enfrentan exclusión y dependencia. Las soluciones no son necesariamente electorales y no pasan exclusivamente por la constitución de partidos políticos, aunque la cercanía de las elecciones va a influir en el debate y los posicionamientos durante los próximos meses. En cualquier caso, es urgente fortalecer organizaciones y actores sociales y políticos, a partir de la diversidad, amplitud, flexibilidad organizativa, claridad en los principios y capacidad de debatir. Amplitud y flexibilidad que se perdieron en algún momento de la historia reciente en detrimento de la ortodoxia, el verticalismo, la falta de transparencia y la supremacía de la verdad iluminada de unos pocos por sobre la convicción llena de dudas de la mayoría. En algún momento de la historia reciente, decimos, porque no siempre y no en todas partes fue así. La hoja de ruta de ahora se enlaza con el pasado donde los sujetos socio políticos para la transformación eran amplios y diversos y donde el reto, en vez de alianzas de cúpulas y organizaciones unipersonales, se centraba en la multiplicación. Como recuerda José Antinoe Fiallo con relación a la Comuna de París, multiplicación “de posibilidades, de puntos de encuentros y organizaciones de todos tipos y formas, sin que ello implique predominio esquemático y absolutista de alguna en la marcha del conjunto, pues la coherencia del conjunto implica una reformulación o relaciones de vanguardia. La diversidad de sujetos sociales, igual que en el caso de las organizaciones sociales, arroja una riqueza de particular dimensión. Aunque pudiera parecer como exclusivo y absorbente sujeto histórico el proletariado y la clase obrera, es evidente u obvio el reconocimiento de la diversidad, sus papeles y roles”.34 La energía sobra, incluso donde menos se espera encontrarla (a propósito de la convicción demostrada por las personas adultas en movilización permanente desde el nueve de junio). Pero más allá de paralelismos con otros países de América Latina, parcialmente esquemáticos, y más allá del optimismo voluntarista, el desafío consiste en fortalecer espacios organizativos a la vez

33 Kajkoj Ba Tiul. Ibíd. 34 Al analizar la Comuna de París, el profesor dominicano José Antino Fiallo observa la pluralidad de sujetos sociales reconocidos (con la debilidad de la visión masculina de los mismos): “republicanos socialistas, hombres de convicciones sinceras, hombres del pueblo resueltos, activos, que tengan un juicio recto y una honestidad reconocida, obreros, internacionalistas, artistas, pequeños burgueses, intelectuales, delegados, talladores, cortadores de piedra, obreros del vestido, fundidores de hierro, camioneros, trabajadores de la harina, obreros metalúrgicos y mecánicos, políticos, literatos, periodistas y caricaturistas, mujeres, niños y niñas, cantineras de los batallones, combatientes de formaciones femeninas, guardias nacionales, insurrectos, blanquistas, artesanado artístico, proudhonianos” (en “Los comuneros Carlos Marx y Federico Engels: La comuna de París y el hoy”).

Page 34: Otra guatemala es posible y necesaria, resumen 2006

memorial de guatemala Número 71, Resumen 2006 34

unitarios y plurales, coherentes con el ideal de nación justa, diversa e incluyente que se propugna. Para Ba Tiul, debemos ser capaces de “analizar nuestras debilidades para poder emprender un camino mucho más fuerte y decisivo a fin de transformar las estructuras tradicionales de los Estados actuales”.35 (30 de junio)

Otra Guatemala es posible y necesaria

Pobreza, incumplimiento de los Acuerdos de Paz, feminicidio, violencia, prolongadísima precampaña electoral, debilidad institucional… Cuesta reconocer el optimismo en este escenario de problemas sin soluciones. Muchas “GuateÁmalas” nos hacen falta. El país cambia, pero a ritmo de cangrejo. Se percibe tenuemente un nuevo tiempo político, caracterizado por esfuerzos de articulación, propuestas renovadas (reforma agraria integral, refundación del Estado) y agotamiento (positivo) del esquema de negociación sin movilización y presión social. Pero los retos a enfrentar son cada vez mayores. Guatemala parece un barco a la deriva, donde los capitanes se disputan el control de la navegación: reyertas entre grupos de poder (liquidación de Bancafé), carencia de proyecto de nación, más allá del Plan Visión de Paísi todavía letra no nacida o, como los Acuerdos de Paz, letra muerta. Predomina la voracidad, el afán de negocio, el pensamiento a corto plazo. Nuestro Cerro de Potosíii no se ha agotado: queda oro para extraer, además de petróleo, níquel, jade, ¿uranio?, energía eléctrica que nace de las comunidades y se revende a la misma población a precios de primer mundo. De este saqueo masivo y generalizado de recursos naturales se benefician los sectores económicos ligados al actual gobierno.iii Intereses privados y minoritarios, que no representan más del 5% de la población total (todavía el 3% de las fincas del país ocupa el 66% de la superficie, según el semanario Inforpress Centroamericana) definen la agenda política. Esta “micrológica” del poder permite explicar, aunque no siempre entender, políticas, proyectos y movimientos preelectorales, y define agendas y prioridades. Quedan fuera de la discusión, entre otros, el debate sobre el país que queremos, ligado al debate necesario sobre el Pacto Fiscal (quiénes y en qué cantidad financiamos este país diferente) y el debate presupuestario. Según el Colectivo de Organizaciones Sociales, COS, “el proyecto de presupuesto 2007 contiene, dentro de un panorama de continuidad generalizada de las asignaciones, una serie de incrementos con evidente finalidad electoral (...)

35 Kajkoj Ba Tiul. Ibíd.

Page 35: Otra guatemala es posible y necesaria, resumen 2006

memorial de guatemala Número 71, Resumen 2006 35

Mientras tanto, las urgencias del sistema de salud en equipamiento de la red de centros, el aprovisionamiento de medicinas y el mantenimiento de los hospitales queda postergado, al igual que los justos reclamos de los trabajadores de la salud”. Por no hablar, apenas se habla del Stan, como si fuera cosa del pasado, mientras sus huellas continúan presentes. En la comunidad Unión Victoria (San Miguel Pochuta, Chimaltenango, integrante de las Comunidades de Población en Resistencia, CPR Sierra) las aproximadamente 90 familias censadas no obtienen respuesta a su petición de traslado, a pesar de que la finca fue afectada gravemente por el paso de la tormenta: entre otras cosas, el terreno apto para cultivo se redujo a la mitad ante la avalancha de arena y piedras que no pueden ser removidas. En este contexto, ¿qué significa la construcción y arreglo de carreteras en la entrada de la ciudad capital? ¿Es absolutamente necesaria? ¿O apenas sirve para revelarnos las prioridades individualistas e insensibilidad colectiva de nuestro Estado y nuestros gobernantes? Si todavía no sabemos cómo concretar el sueño de otra Guatemala posible (el programa, las alianzas, la pluralidad y diversidad necesarias, la articulación movimiento indígena-izquierda histórica, las y los sujetos, la hegemonía, la renovación de liderazgos estancados) estamos convencidas y convencidos de que la actual Guatemala es inviable. Necesitamos habitar un país donde la obra física no predomine sobre el desarrollo humano, donde la metrópolis no sea superior al área rural, donde el lujo y el lucro sean secundarios ante la lucha contra el hambre, la inclusión y la justicia social. (15 de noviembre)

Page 36: Otra guatemala es posible y necesaria, resumen 2006

memorial de guatemala Número 71, Resumen 2006 36

El país que no existe. ¿Usted qué opina?

Page 37: Otra guatemala es posible y necesaria, resumen 2006

memorial de guatemala Número 71, Resumen 2006 37

El limbo todavía existe (aquí)

Más tardó el Vaticano en anunciar el final del limbo, que Guatemala en reclamar su necesidad y actualidad. En noviembre de 2005, la Iglesia Católica determinó desterrar “por siempre ese extraño lugar (…) al que iban a parar quienes morían sin uso de razón y sin haber sido bautizados”. (El País) Poco después, el gobierno guatemalteco veta por dos ocasiones leyes aprobadas por el Congreso, enviando al limbo acuerdos parlamentarios. “Las leyes del Adulto Mayor y de Planificación Familiar continuarán en el limbo, porque la Corte de Constitucionalidad amparó al presidente Oscar Berger”, según Prensa Libre de 7 de febrero. Cuando decidió el final del “temido” limbo y, por tanto, “aseguró un pedazo de paraíso a los numerosos niños no bautizados” (Ibíd.) la jerarquía de la Iglesia no reparó en la imprescindibilidad de un lugar al que, en Guatemala, van a parar leyes y propuestas sin consenso-sin presupuesto-sin acuerpamiento político partidario. Así, en el limbo deben de estar, además de las iniciativas mencionadas y antes de su paso definitivo al infierno de la desmemoria, los Acuerdos de Paz, la reforma tributaria progresiva, la separación del Ejército de las funciones de seguridad interna, la reestructuración del Estado. Tantas leyes incumplidas quitan lugar a los niños sin bautizar y obligan al Vaticano a enviarlos al cielo de emergencia y en peligroso estado de pecado original. Atención, anticipa el cartel: overbooking, limbo sobrevendido. No es casual que el final del limbo haya sido anunciado después de la muerte del Papa Juan Pablo II quien, buen conocedor de Guatemala, no se atrevió a proponer medida semejante durante su Pontificado. Y es que en Guatemala muchas instituciones, gran parte de la legislación y la sociedad en general han estado o están todavía en el limbo. Observen, si no, y citamos en todos los casos el periódico Prensa Libre: el servicio postal: “Correo en el limbo, la situación del correo sigue sin

definirse” (24-03-04) el Ejército de Guatemala: “las reformas en la estructura del Ejército han

dejado a esa Institución en una especie de limbo” (22-10-05) el fútbol nacional, cómo no: “los malos manejos en el fútbol, especialmente

durante la gestión de Mauricio Caballeros, que al final se quedó en el limbo” (26-11-05)

la justicia: “el juicio contra Byron Barrientos, ex ministro de Gobernación y siete personas más está en limbo, pues los jueves del Tribunal Séptimo de Sentencia Penal sólo esperan notificación para suspenderlo” (08-10-05)

Page 38: Otra guatemala es posible y necesaria, resumen 2006

memorial de guatemala Número 71, Resumen 2006 38

el combate a la pobreza: “el próximo gobierno deberá hacer esfuerzos adicionales, incluido el aumento de impuestos, para financiar programas que han quedado en el limbo por la no aprobación del presupuesto del 2004” (03-12-03)

la condena a muerte o la condenada vida: “durante los últimos cinco años, los condenados a muerte se encontraban en el limbo. La negativa del expresidente Alfonso Portillo y de su sucesor, Oscar Berger, a decidir sobre los indultos impedía su ejecución o la conmutación de la pena respectiva” (28-02-05)

las tarifas aplicadas por la Empresa de Energía Eléctrica de Guatemala, EEGSA, aunque uno las vea en insoportable ascenso: “el anuncio de Morales llega cuando se mantiene en el limbo el pliego tarifario de la EEGSA” (18-02-04)

sin exagerar, Guatemala y las y los guatemaltecos: “en la actualidad, el guatemalteco transita por un limbo de soledad”. (04-08-05)

Y ni hablar de aquellas y aquellos a los que tradicionalmente hemos considerado habitantes naturales del limbo, los artistas y los enamorados: “me encuentro en un limbo en el cual es difícil que se me tome en cuenta” confiesa Luís Argueta. (03-12-03) Si usted ignoraba lo importante que es el limbo para nuestra organización político social y la conformación de nuestra identidad, revise el buscador de Prensa Libre, donde encuentra nada menos que 77 resultados bajo ese nombre. Si usted creía vivir en el infierno, está equivocado, aunque no vacilamos en calificar de infierno muchos aspectos de nuestra vida (siempre según Prensa Libre): “el infierno de los incendios forestales” (04-09-05) “el infierno de la inseguridad” (04-08-04) el fútbol, como no y sobre todo la selección nacional: “el infierno del repechaje” (07-09-05) la ciudad, “un infierno que sucede dentro de nuestra propia cabeza” (04-08-04) en ocasiones las carreteras “el neurálgico distribuidor vial de El Trébol se convirtió en un infierno” (02-10-03) Guatemala en general: “Y es así, como huyendo del infierno deja atrás Guatemala, cruza la frontera en México y parte en busca de un contrato en los beneficios cafetaleros” (04-11-04) en fin, quizás exagerando, el “infierno chapín, donde todo era fiesta” (12-07-05) Tampoco vivimos en el paraíso (eso sirve para propaganda turística). En fin, al limbo van a parar la discusión y el debate. La polémica sobre los vetos a las leyes opaca la reflexión sobre el contenido de las mismas. Hagamos una encuesta de pregunta múltiple: ¿sabe usted qué proponía la Ley del Adulto

Page 39: Otra guatemala es posible y necesaria, resumen 2006

memorial de guatemala Número 71, Resumen 2006 39

Mayor, a quién beneficia, con qué monto, durante cuánto tiempo, de dónde salen los recursos necesarios? Siguiendo con el ejemplo de la Ley del Adulto Mayor, la polémica sobre los vetos hace gravitar el eje de atención de las personas sin recursos de la tercera edad a los líderes de los partidos, convierte una agenda social en agenda partidaria y una situación (des) humana en mera confrontación entre actores políticos. ¿Ya se había dado cuenta? ¿Cuándo piensa regresar del limbo? (15 de febrero)

Peligra nuestra calificación como país

⇒ En la cuerda floja

⇒ Nuevo reglamento internacional podría dejar fuera a Guatemala de la lista de países reconocidos

Una Conferencia Extraordinaria y Plenipotenciaria de la Unión Internacional de Naciones (UINA) dictaminará en las próximas semanas si Guatemala puede seguir siendo considerado un país. Ello, porque el nuevo reglamento de la UINA aplica directrices y estándares muy estrictos para la definición de país, entre otros, tamaño considerable, peso específico y disponer de masa suficiente para que su propia gravedad supere pretensiones de anexión, subordinación y entreguismo, manteniendo una trayectoria clara y firme en torno a su órbita.36 La suerte de Guatemala, se comenta oficiosamente, está cantada, porque su devenir errático se confunde permanentemente con el de Estados Unidos. Y además, nunca hemos logrado llegar a un Mundial de Fútbol, otro prerrequisito. La degradación de Guatemala se producirá en el marco de una drástica reducción del número actual de países, que pasará de los 191 que integran las Naciones Unidas, a menos de cincuenta. Analistas consideran excesiva y arbitraria dicha reducción, que afectará la composición de prestigiosas y sólidas instituciones globales, como el certamen Miss World Internacional. Sin embargo, ya está elaborada la clasificación técnica que determina el nuevo estatus de quienes abandonen el club de los elegidos. Dicha clasificación establece las siguientes categorías:

Según el tamaño: objetos terrestres, cuerpos menores y cuerpos enanos

(que casi es igual pero no lo mismo) y los popularmente conocidos como Small Global System Bodys. 36 Informaciones extraídas de Siglo XXI (25 de agosto, página 25) El periódico (25 de agosto, página 21) y Página 12, Argentina (25 de agosto, Sociedad)

Page 40: Otra guatemala es posible y necesaria, resumen 2006

memorial de guatemala Número 71, Resumen 2006 40

Según la relación con Estados Unidos: satélites, títeres, banca offshore, repúblicas bananeras, repúblicas arvejeras, jointventureforcivoluntaria, patios traseros.

Según la viabilidad y posibilidad de reintegrarse un día al concierto de las naciones, proyectos fracasados, constelaciones dóciles y alineadas, pior es nada y ¿para qué somos buenos? (que casi es lo mismo pero no es igual).

Según el humor con que amanezca el Presidente de turno de Estados Unidos, paisoides, parajes hostiles, nacionoides, ejes del mal, pinches tercermundistas.

Haití, como tradicionalmente ha sido, integra una categoría aparte, un palmo por debajo de Guatemala. Consultada al respecto, la Cancillería guatemalteca ha confirmado la información, y asegura estar negociando la posibilidad de que Guatemala no pierda su derecho a competir en la CONCACAF (The Confederation of North, Central American and Caribbean Association Football) en el camino al Mundial de Fútbol Sudáfrica 2010. En cualquier caso, de prosperar la eliminación de Guatemala, el nuevo Canciller y experimentado diplomático, Gert Rosenthal, afirma contar con una opción alternativa. “Guatemala, explica en declaraciones exclusivas a “memorial de guatemala”, ya no será país, pero nadie nos puede negar el derecho de continuar llamándonos el Asteroide B 612”. Alude aquí el político a la teoría según la cual Guatemala –específicamente Antigua- es el lugar donde se inspiró Antoine de Saint Exupéry para escribir su obra “El Principito”37. Es decir, tal vez no somos colectivo, nación, estado incluyente e independiente, proyecto común y diverso, pero sí ese lugar en el que un piloto hace muchos años aterrizó violentamente, donde se quedó hasta recuperarse y del que acabó profunda e irremisiblemente enamorado. (28 de agosto)

37 Jorge Carro, en su obra “La Antigua Guatemala es el Asteroide B 612 donde nació el Principito”, afirma que existen muchas similitudes entre la vegetación y el paisaje antigueños con los descritos por Saint-Exupéry en “El principito” (por ejemplo, las rosas y los tres volcanes). Carro fundamenta la hipótesis, ahora retomada por Gert Rosenthal, en los siguientes hechos históricos:”El 16 de febrero de 1938, Saint-Exupéry levanta vuelo desde Nueva York con el propósito de llegar a Punta Arenas, allí donde la Cordilllera de los Andes deja lugar al Pacífico Sur. Era un viaje espectacular de algo más de 14 mil kilómetros. Una de sus escalas para abastecerse de gasolina, fue precisamente Guatemala, pero debido a un error de cálculo –el galón guatemalteco de gasolina, contenía en aquellos años, más cantidad que el estadounidense- el avión, demasiado cargado, no se sabe si despegó mal o no pudo despegar y se estrelló al final de la pista (…) El escritor pasó cinco días en coma (…) Después la recuperación y la convalecencia, primero en el Hotel Palace, de Guatemala, y después en una casona de La Antigua Guatemala”.

Page 41: Otra guatemala es posible y necesaria, resumen 2006

memorial de guatemala Número 71, Resumen 2006 41

La encrucijada ética

No es una oposición fundamentada en falta de recursos y presupuesto: apenas se prevén 250 millones de quetzales en 2007 para atender a 40,000 personas. No es una oposición partidaria, aunque han surgido rivalidades entre el ponente de la iniciativa (ahora perteneciente a la Unidad Nacional de la Esperanza, UNE) y otras fuerzas parlamentarias. No es una oposición técnica y legal, aunque proliferan los recursos de inconstitucionalidad disfrazados de argumentos. La continua y tenaz oposición a la aprobación de la Ley del Adulto Mayor (que ha impedido su vigencia un año después de su aprobación)38 implica la apuesta política por un Estado débil, apenas encargado de la seguridad, ausente de la planificación y control de la actividad económica, donde la carga tributaria es reducida (alrededor del 10% del Producto Interno Bruto) y el mercado se convierte en rector (las empresas y el comercio dictaminan e imponen las normas de convivencia). Implica además la oposición por principio y sin excepción a un Estado regulador, planificador, productor, expresión de consensos sociales amplios, con carga tributaria superior al 30% del PIB.39 Así, las y los adultos mayores se ven afectados por una visión de país donde no tiene cabida una institucionalidad fuerte, abocada al fortalecimiento de la comunidad y la colectividad. Su lucha no fructifica pese a ser justa en las propuestas, cauta y comedida en la solicitud, legal y propositiva en las formas (al utilizar el cauce del Congreso para su puesta en marcha). La respuesta a sus demandas es, por el contrario, insultante, áspera (podría fomentar “la vagancia”, Prensa Libre, 25 de abril de 2006), dilatoria, elusiva, hiperlegalista cuando se argumenta que crea una doble tributación contraria a la Constitución. Pero si una propuesta justa contradice preceptos constitucionales, ¿no es más recomendable revisar la Constitución o reinterpretarla? (pregunto sin saber demasiado o casi nada del tema). En Guatemala nos confundimos en esto, a diferencia de Ecuador, dispensen la comparación lejana y fuera de lugar: “No son los ciudadanos los que deben someterse a la clase política, sino la clase política a la voluntad de los ciudadanos” afirma el presidente electo de ese país, Rafael Correa.40 Algún día nuestra Constitución Política estará al servicio de la población y no al revés.

38 El Decreto 85-2005, Ley del Programa Económico del Adulto Mayor, fue emitido por el Congreso el 15 de noviembre de 2005. Desde entonces, vetos, recursos de inconstitucionalidad y revisiones por parte de los diputados impiden su puesta en práctica. 39 La escasa carga tributaria existente en Guatemala y la mayoría de países del Tercer Mundo se debe según el economista nicaragüense Oscar René Vargas al bajo aporte de “los sectores de mayores recursos, muy inferior al existente en algunos países latinoamericanos y menor aún a los pequeños países europeos (Irlanda, Holanda, Suiza, Bélgica, Finlandia etcétera), cuyos crecientes niveles de competitividad solo se explican por la mayor carga tributaria de los segmentos de mayores ingresos”. 40 En Página 12, Argentina, 29 de noviembre de 2006.

Page 42: Otra guatemala es posible y necesaria, resumen 2006

memorial de guatemala Número 71, Resumen 2006 42

La resistencia a un papel activo del Estado y su fortalecimiento, y al incremento de la tributación para financiar este Estado, marca límites a otras propuestas de transformación social. Si una iniciativa con un costo de 250 millones de quetzales sufre este calvario (también conocido como gólgota) para al final no ser aprobada, ¿qué sucederá con otras igualmente necesarias pero mucho más onerosas? Es el caso de la Salud, donde movilizaciones, paros parciales, debates, diálogos y compromisos no han derivado en mejoras. “El gasto en salud se mantiene estancado en el 1% del PIB en el periodo 2000 -2005, sufriendo una severa reducción en términos reales del 2001(Q1, 522 millones) al 2005 (Q1, 284.9 millones) equivalente a Q237 millones. El presupuesto aprobado en el 2006 y el proyecto de presupuesto 2007 equivale al 1.2% del PIB, ubicando a Guatemala con el gasto en salud mas bajo de Centroamérica. En el 2004 Nicaragua tenía un gasto en salud del 3.1% del PIB, Honduras del 3.5% y Costa Rica del 5.1% del PIB” afirma el Centro Internacional de Investigación en Derechos Humanos41, En ambos casos, la indiferencia gubernamental se enmarca en una lectura incorrecta del momento político, al prever que las protestas no van a continuar y generalizarse, y el rechazo no va a regresar como bumerán (también conocido como boomerang). Nuevos conflictos se activarán y agudizarán, con el denominador común de la reivindicación del fortalecimiento del Estado y su capacidad de convertirse en expresión de intereses sociales amplios. Finalmente, la lucha de los Adultos Mayores no puede verse como una demanda más. Es la demanda especial e innegociable de quienes dieron su vida y ahora no tienen nada. Una demanda que debería sacudir la conciencia nacional y situarnos en una encrucijada, no sólo política sino humana y moral: aquella donde debemos decidir si optamos por la legalidad o la legitimidad/justicia (o cómo hacemos para aproximar la primera a la segunda). Por los estados débiles ante las fuerzas de mercado o una institucionalidad fuerte, no sólo correctiva sino planificadora y rectora del desarrollo. Por un sistema impositivo reducido al mínimo, repleto de candados y obstáculos, o una tributación creciente, acorde al país que necesitamos y queremos. Por la iniciativa individual supuestamente generadora de riqueza o el refuerzo de la comunidad. Por la carencia de la solidaridad o el ejercicio de la ética. (30 de noviembre)

41 Documento “Proyecto de Presupuesto 2007. Insuficiencia de recursos y limitado gasto en Inversión Pública no enfrenta el combate a la pobreza y las demandas sociales (Resumen ejecutivo)”.

Page 43: Otra guatemala es posible y necesaria, resumen 2006

memorial de guatemala Número 71, Resumen 2006 43

GuateAmala me Ama. ¿Tú

amás a GuateAmala?

Page 44: Otra guatemala es posible y necesaria, resumen 2006

memorial de guatemala Número 71, Resumen 2006 44

2006: el vaso medio lleno

La modificación de la actitud negativa y pesimista de los guatemaltecos se presenta como apuesta estratégica y solución para los problemas del país. Las exhortaciones regulares de funcionarios de gobierno, las campañas publicitarias, el pulgar reiteradamente enfocado hacia el cielo del presidente Oscar Berger, entre otras acciones, invitan a transformar hábitos y conducta: valorar lo positivo, ser optimistas, tomar la iniciativa, ver el vaso de la patria (hoy quebrado) medio lleno de agua. Cualquier proyecto se puede desarrollar, nos dicen, a partir de una actitud diferente. No debe dolernos reconocer lo evidentemente negativo de nuestras percepciones y conductas: cierto grado de pasividad y apatía, desencanto, dificultad en reconocer los logros de otros, insolidaridad, individualismo… Asimismo, son positivas las propuestas que pretenden modificar lo anterior por sus complementos o contrarios: solidaridad, colectivo, iniciativa, desinterés, pro actividad (aunque esta tarea corresponde más a psicólogos, educadores, familia y medios de comunicación que al Presidente del Gobierno). No obstante, el problema surge cuando se reducen las causas de nuestros males a razones de actitud, por negativa que ésta sea. En primer lugar, cuando nuestra “negatividad” se analiza al margen de injusticias y explotación histórica: “Hay una psicología de resentimiento que perdura por supervivencia del espíritu de la Colonia. Hemos sido un pueblo pateado, escarnecido, aherrojado… No pueden sorprendernos estos traumas psíquicos, dada nuestra infelicidad que agregó, al primitivo pavor cósmico, el pavor del infierno y el diablo, traído por los misioneros, y el pavor manante de la decapitación de la vida indígena en todas sus formas” afirma Luís Cardoza y Aragón en “Guatemala: las líneas de su mano”. En segundo lugar, cuando se hace abstracción del pasado reciente de violencia y sus consecuencias sobre la desarticulación social y la inanidad de la existencia: “El silencio se impuso como una nueva ley de vida. Muchos adquirieron las habilidades de “no ver” y “no hablar” (…) La vida comunitaria y la identidad de las personas sufrieron embates de tal magnitud que marcan definitivamente un punto de inflexión en las historias personales, locales y regionales, y en la historia del país. El futuro del país será construido por hombres y mujeres que fueron niños durante el enfrentamiento y que en innumerables casos perdieron a padres y madres, abuelos y hermanos” reseña el documento Memoria del Silencio, de la Comisión de Esclarecimiento Histórico. En fin, el problema se presenta cuando se omiten la injusticia económica, la miseria y la desigualdad como determinantes de estados de ánimo y conductas. Es decir, cuando los modos de dominación y la cultura política de las elites

Page 45: Otra guatemala es posible y necesaria, resumen 2006

memorial de guatemala Número 71, Resumen 2006 45

guatemaltecas no forman parte del análisis de problemas y remedios. El nicaragüense Andrés Pérez Baltodano plantea idéntica disyuntiva en el caso de su país: “La práctica política nicaragüense se ha orientado casi siempre dentro de una perspectiva pragmática-resignada”. Esto tiene que ver, para el autor, con “la forma en que las elites nicaragüenses han “pensado” el desarrollo histórico del país”.42 En este sentido, tan importante como ver el vaso medio vacío o medio lleno, es conocer qué porcentaje de agua corresponde a cada guatemalteca y guatemalteco, dónde está situado ese vaso, cuánto cuesta el agua que bebemos, de quién es la propiedad del agua y la propiedad del vaso: el reparto de la riqueza como factor que por una parte explica actitudes de hoy y, por otra, puede desembocar en un nuevo paradigma: desde “la resignación a la ciudadanía” (Baltodano). De lo contrario, se corre el riesgo de soslayar y evitar enfrentar nudos de nuestra vida política, económica y social (determinantes de nuestro pesimista subdesarrollo): algunos tan antiguos como la estructura de la propiedad (reforma agraria), otros recientes como el incumplimiento y falta de desarrollo de los Acuerdos de Paz (a pesar de declaraciones diplomáticas y leyes marco) y unos pocos inmediatos como las consecuencias de Stan y la amenaza de hambruna por destrucción de cosechas y área cultivable. Pero aceptemos el reto, aún si lleva aparejada la necesidad de exhibir una poco espontánea sonrisa y un pulgar levantado artificialmente. Procuremos ser positivos y hagamos un trato. Alabemos las acciones buenas del gobierno, aunque a veces sea tan difícil encontrarlas como aguja en un pajar. Reconozcamos las escasas políticas de estado entre tantas iniciativas de partido. Creamos que, ahora sí, los Acuerdos de Paz van a desarrollarse. Asumamos que está cercano el fin del racismo. Felicitémonos por la siembra inmediata de sesenta millones de árboles. Celebremos la llegada de la CICIACS (Comisión de Investigación de Cuerpos Ilegales y Aparatos Clandestinos de Seguridad) y el inicio del fin del Estado paralelo. Perdonemos algunos –muchos- errores bien intencionados. Demos paso a los peatones en los inexistentes pasos cebra (imaginemos que existen pasos cebra). Manejemos por la derecha y adelantemos por la izquierda, etc. etc. A cambio, esperaríamos de nuestras elites políticas y económicas el reconocimiento de su responsabilidad y sus desafíos en la conformación de una nueva mentalidad optimista. En palabras de Sofía Montenegro, esperaríamos un “quiebre cultural” y la “ruptura de los círculos de reproducción del orden tutelar”.43 En concreto: transformaciones estructurales en el modo de hacer política, el modelo de desarrollo, la lógica de acumulación, el pago de impuestos,

42 “Del Estado Conquistador al Estado Nación: de la resignación a la ciudadanía”, Andrés Pérez Baltodano, Revista Envío Nicaragua número 266, mayo 2004. 43 Sofía Montenegro. Comentario al libro arriba citado, 14 de abril de 2004.

Page 46: Otra guatemala es posible y necesaria, resumen 2006

memorial de guatemala Número 71, Resumen 2006 46

el reparto de la riqueza y la conformación de un Estado diverso y plurinacional. Entonces sí, diremos sin vacilación que el vaso está comenzando a llenarse. (15 de enero)

GuateGÁNAla

“Hay desarrollo total en todo el país” Oscar Berger en Prensa Libre, 17 de febrero de 2006

GuateGÁNAla es el país del desarrollo total, según su Presidente, muy diferente al que habitamos nosotros, llamado Guatemala. En aquel “bajó el número de vehículos robados y los índices de violencia están comenzando a bajar”44. En este, la violencia destruye: la tasa de homicidios es similar a la de un país en guerra como Irak45; durante 2005 se registraron 6,400 muertes violentas, un promedio de 18 cada día, la cifra más alta en los diez últimos años46 y cien veces mayor que la existente en Canadá: 542 en 2005, con una población de 30 millones de habitantes frente a los 12 millones de chapinas y chapines. La violencia asusta y obliga a revivir la represión y el control social. Quién pudiera vivir en GuateGÁNAla, donde según su Presidente, crecen “los ingresos fiscales”47 y, por consiguiente, deben de estar garantizadas salud y educación universales de calidad, además de la alimentación digna, porque aquí falta de todo, hasta el milenario maíz: el desabastecimiento durante 2006 –agravado tras el paso de Stan- equivaldrá a dos meses de producción, o sea nos amenaza la hambruna, especialmente en el periodo abril-junio. Nuestro estado, a diferencia del de GuateGÁNAla, es débil económicamente: a fines de 2005, la carga tributaria bajó al 9.9%48, por debajo del 12% previsto en los Acuerdos de Paz, del 16% sugerido por la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, OACNUDH49 o del 25% recomendado por economistas50. Nuestra democracia es frágil: militarizamos la seguridad contratando a tres mil soldados, reforzamos el papel del ejército, otorgamos poderes a tropas extranjeras que ya están presentes en el territorio nacional, carecemos de visión

44 Prensa Libre, 17 de febrero 45 El periódico, 19 de febrero 46 Prensa Libre, 20 de febrero 47 Prensa Libre, 17 de febrero 48 El Periódico, 15 de febrero 49 Prensa Libre, 15 de febrero 50 Álvaro Velásquez, ver memorial 51

Page 47: Otra guatemala es posible y necesaria, resumen 2006

memorial de guatemala Número 71, Resumen 2006 47

de país. En GuateGÁNAla no se hacen bolas: amenazan con funcionar al margen del poder legislativo e instaurar una dictadura de facto51. Desconozco muchas cosas de GuateGÁNAla, debe ser un país repleto de personas vitales, audaces y emprendedoras, que consiguen todo lo que se proponen. Aquí, no me dejarán mentir, nos la pasamos quejándonos y gimoteando, criticando cuanta obra buena emprende el gobierno, incluso la minería a cielo abierto. ¡Ni a la Sele fuimos capaces de apoyar en su travesía tortuosa hacia Alemania! Somos pasivos, casi no trabajamos: apenas 12 horas diarias; a regañadientes, después del chance, gestionamos infraestructura en nuestras colonias, organizamos el PRONADE, le hacemos de promotores de salud y como tenemos mucho tiempo libre participamos en Cocodes, Comudes, Codedes, Comités pro mejoramiento, Cofradías, Comités Únicos de Barrio, Asociaciones, Procesiones, Elecciones de Reina, Sindicatos, Coordinadoras, Instancias, Sectores, Grupos, Ferias Patronales, Sociedades Civiles, Fundaciones, Marchas y Paros, sin aportar nada bueno al país. Animémonos hombres y mujeres, dejemos de criticar y hagamos algo, pongamos nuestro granito de arena al proyecto común. Hasta los poetas, o sobre todo los poetas, se quejan:

“Hoy es el día que ofrecieron los políticos en sus discursos pajeros

y que lástima que no podamos sentarnos en fila, cada uno sobre

un volcán de pisto, porque el dinero y las riquezas del país se hicieron

nada en sus manos, se hicieron mierda en sus estómagos

voraces, insaciables. Eso fue lo que hicieron y fosas, fosas comunes,

cementerios clandestinos”.52 Me imagino que en GuateGÁNAla no hay gente pesimista como aquí. Quizás ni siquiera haya poetas. (28 de febrero)

51 Oscar Berger en Prensa Libre, 17 de febrero 52 Luís Alfredo Arango, “Animal de monte”

Page 48: Otra guatemala es posible y necesaria, resumen 2006

memorial de guatemala Número 71, Resumen 2006 48

La región que no existe. ¿Usted qué opina?

Page 49: Otra guatemala es posible y necesaria, resumen 2006

memorial de guatemala Número 71, Resumen 2006 49

¿Dónde estás, Centroamérica?

Centroamérica, como unidad, no existe. Aparentemente no existe ni para los centroamericanos, para las y los habitantes de este olvidado y encantador centro del mundo. Un ejemplo: los diarios guatemaltecos apenas dieron cobertura a las elecciones salvadoreñas y, cuando lo hicieron, fue de manera fragmentaria (centrada en los resultados de la capital), escasamente analítica y a través de agencias internacionales, como en las peores pesadillas de desequilibrio de flujos informativos referidas por Sean McBride53. Así que para saber qué sucede en El Salvador hay que desplazarse literalmente hasta allá, puertas adentro: símbolo de países y sociedades divididas, sectorizadas, casi amuralladas, enfrentadas por rivalidades antiguas (durante la época de la Colonia) o artificiales (preeminencia de unas economías sobre otras, el carácter aparentemente más emprendedor y alegre de estos frente a la supuesta apatía de aquellos, etc.) La integración política es débil en la región (véase el mal funcionamiento y escasos logros del Parlamento Centroamericano, Parlacen). La articulación de las organizaciones sociales y populares avanza al ritmo de los procesos de alianzas en cada uno de los países, es decir, a paso de tortuga. Ni siquiera el deporte atraviesa fronteras. Une, sí, la poesía (encuentros de Panamá y Granada) y no es desdeñable el impacto social y la capacidad de transformación estructural que siempre han tenido y tendrán en el futuro los poetas. Solamente existe integración de riquezas: “Las empresas transnacionales y los grupos de poder económico regionales (…) han aumentado todavía más su influencia económica, social y política al interior de los países, a la vez que la han extendido hacia el resto de la región. Dado que este proceso ha coincidido con un debilitamiento general de otros actores sociales y políticos que en un sistema democrático sirven de contrapeso al poder empresarial (como en el caso del Estado, las clases medias y los sectores laborales y sindicales) y con el ascenso al poder de gobiernos empresariales y proempresariales, en la última década ha tenido lugar en la región un cambio en la correlación de fuerzas políticas a favor de los grupos de poder económico y de las empresas transnacionales. En nuestra opinión, este desbalance del poder regional representa un serio riesgo para la democracia de la región, ya que está contribuyendo a la configuración de sociedades más desiguales en el plano económico y más polarizadas en el ámbito social y político” afirma el economista

53 El informe “Un solo mundo. Voces múltiples. Comunicación e información en nuestro tiempo” elaborado en 1980 por una comisión de la Organización de Naciones Unidas coordinada por Sean McBride denunció la unidireccionalidad de la comunicación, la concentración vertical y horizontal, la transnacionalización y la alienación informativa.

Page 50: Otra guatemala es posible y necesaria, resumen 2006

memorial de guatemala Número 71, Resumen 2006 50

Alexander Segovia en “Integración real y grupos de poder económico en América Central: implicaciones para el desarrollo y la democracia de la región”. En el río revuelto de nuestras divisiones, ganan, entonces, unos pocos y nos desidentificamos más. ¿Qué somos: una región, un territorio quebrado, un sin fin de repúblicas, una ilusión, un laboratorio de dictaduras, una maquila, el estado más pobre de Estados Unidos de Norteamérica, el sur de México, una colonia, un espejismo? ¿Qué compartimos, más allá de un estrecho y dizque privilegiado espacio natural, más allá de revoluciones truncadas, inmensos poetas surgidos de la nada y el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos? Por cierto, ya no les expliqué qué sucedió en las elecciones salvadoreñas. ¿Me esperan un tiempecito? Voy a la frontera, me informo, regreso y les cuento. (15 de marzo)

Page 51: Otra guatemala es posible y necesaria, resumen 2006

memorial de guatemala Número 71, Resumen 2006 51

Deportes

Page 52: Otra guatemala es posible y necesaria, resumen 2006

memorial de guatemala Número 71, Resumen 2006 52

Entre Zidane y Ríos Montt: elogio de las causas perdidas

Al final del Mundial de fútbol, pero no por el Mundial, miles de personas se entusiasmaron en Guatemala. Al final de Mundial, pero no por el Mundial, la conmoción fue mayor que la provocada por la temprana eliminación de Brasil y Argentina. Al final del Mundial, pero no por el Mundial, se desbordó la rabia contenida durante muchos años. A estas alturas estarán preguntándose ustedes, lectoras y lectores, de qué estoy hablando. Disculpen, hice caso omiso de la recomendación de presentar en el primer párrafo los datos principales. Contengan sus ganas de omitir el resto del artículo y déjenme informarles de la manera más clara y jurídica posible. Jurídica porque de leyes, les anticipo, va este escrito. Y de jolgorio múltiple y fútbol. Explicación de lo sucedido:

Los hechos, múltiples y diversos delitos de genocidio, terrorismo, torturas, asesinato y detenciones ilegales54.

Las víctimas, al menos 250,000 personas y algunos ciudadanos españoles.

Los imputados, seis militares y dos civiles, entre ellos tres ex jefes de Estado en el periodo 1978-1984. Se incluye en la relación al recientemente fallecido Romeo Lucas García.

La evidencia, los indicios racionales de criminalidad (sustentados) en los hechos de esta resolución con la razonabilidad de la imputación materializada en las distintas denuncias y querellas, y los informes formalizados por la Comisión para el Esclarecimiento Histórico, CEH, Informe de Recuperación de la Memoria Histórica, REMHI, etc.

Los fundamentos de derecho, la escasa colaboración de la justicia guatemalteca, que abre el camino a la acción de la justicia española: la cascada constante y continua de recursos, evitando el lógico actuar del órgano judicial (por cuanto cada resolución dictada era y es objeto de impugnación varia por parte de los imputados, y la resolución de la impugnación es a la vez recurrida) no sólo ha impedido que conocieran la imputación, si no que los testigos propuestos pudiesen contar al instructor su verdad sobre lo en realidad acontecido, logrando de esta manera ver satisfecho su legítimo interés de acceso a la justicia.

Los testigos, miles: sobrevivientes, familiares, conocedores de la historia, los victimarios aunque afirmen no estar enterados de ello. "No creo ni dejo de creer" aseguró Ríos Montt el 12 de julio.55 54 Todas las cursivas reproducen textualmente partes del Auto de la Audiencia Nacional de España de siete de julio. Este Auto ordena la búsqueda y captura internacional de ocho ex militares y civiles guatemaltecos. 55 Información de Associated Press.

Page 53: Otra guatemala es posible y necesaria, resumen 2006

memorial de guatemala Número 71, Resumen 2006 53

Los otros testigos, la memoria histórica y colectiva, que crece en vez de desaparecer y a juzgar por experiencias como la argentina se multiplica en las hijas y los hijos (a propósito del retroceso de la estrategia del olvido en ese país, 30 años después del golpe de estado).

El castigo solicitado, una pena de hasta 20 años de prisión para cada uno de los delitos

La acción a corto plazo, la orden de búsqueda y captura internacional contra los arriba mencionados, que incluye el embargo de todos los bienes de los que los mismos sean titulares, bien total como parcialmente, bien directamente como a través de testaferros o terceras personas, a los efectos de garantizar las responsabilidades pecuniarias y civiles correspondientes y bloqueo de las cuentas bancarias de las que los encausados sean titulares.

El causante inmediato de este alboroto no fue el cabezazo del francés Zinedine Zidane al italiano Marco Materazzi en el partido final del Mundial (previa resurrección del equipo galo de sus cenizas) sino un juez del Juzgado Central de Instrucción número 1 de la Audiencia Nacional de España. Este juez, que apenas visitó Guatemala durante siete días a fines de junio logró, a la vista del auto de búsqueda y captura, sintetizar la historia reciente de Guatemala, profundizar en los factores del conflicto, mover emociones y remecer las estructuras de poder. Pero los causantes principales, más allá de la actual coyuntura, son:

Las personas y organizaciones comprometidas en la búsqueda tenaz de la verdad y la justicia (que deberá sortear obstáculos legales y posibles hechos de violencia).

La convicción de que un país nuevo debe construirse sobre la memoria y el aprendizaje de los errores, para no repetirlos, y

La apuesta por las luchas justas, aunque sean largas, intrincadas, difíciles y aparentemente perdidas. Como la de Francia, descalificada a priori en el pasado Mundial. (15 de julio)

Page 54: Otra guatemala es posible y necesaria, resumen 2006

memorial de guatemala Número 71, Resumen 2006 54

Correo de lectoras y lectores

Page 55: Otra guatemala es posible y necesaria, resumen 2006

memorial de guatemala Número 71, Resumen 2006 55

Para quién está lleno el vaso

“Esto del vaso medio lleno encierra un montón de falacias del tipo judeo-cristianas, self-made-man (no woman). Sigue vigente la expropiación que se hace de los productos del trabajo social, aunque, incluso en muchos círculos intelectuales, esto ya no se considera "inmoral". «La desigualdad es una [si no "la"] precondición del progreso tecnológico, por lo que debemos esperar el "derrame" del bienestar...», piensan algunos (falta: cuando el vaso de ellos esté lleno). De repente cuando el vaso se convierta en botella y reviente por la presión consecuente a la agitación y efervescencia social o por la densidad del cansancio del hielo glacial de la indiferencia, no necesitemos envasar el agua y podamos beberla en los ríos transparentes de la dignidad...” Gustavo Arriola “No se puede ser optimista en un país en donde la mayoría se muere de hambre, sin entrar en tantos detalles”. Ileana Melendreras

Aclaración del Presidente de la República

Señor Director Memorial de Guatemala Motivan la presente las reiteradas menciones negativas a la labor de mi gobierno desde su publicación, y el permanente tono destructivo y espíritu derrotista que anima la misma, la cual no contribuye a unirnos como país. De manera singular quiero detenerme en el comentario publicado en “Memorial 58”, donde se alude de manera cáustica a mi insistencia para lograr que el colombiano Juanes interpretara la canción “La camisa negra” en el transcurso de una recepción. Por cierto, recepción oficial y no privada, como errónea y tendenciosamente se afirma en dicho libelo. Aclaro que dicha insistencia no fue sino un acto de cortesía hacía él, una forma de romper el hielo y abandonar el rígido protocolo que tanto aborrezco. Y lo que hice, fue con total respeto y comedimiento. Insistencia hubiera sido, en vez de implorar a Juanes, necear para que Salma Hayek reeditara la escena de la anaconda albina en Del crepúsculo al amanecer (From dusk till down). Por supuesto, la anaconda sería yo y después se encargaría Stein de desmentirlo. Sus infundios desconocen complicadas negociaciones que se estaban dando alrededor de la presencia de tan importantes personalidades de la farándula. Cualquier fino analista advertiría que el célebre intérprete colombiano llegaba

Page 56: Otra guatemala es posible y necesaria, resumen 2006

memorial de guatemala Número 71, Resumen 2006 56

con una delicada encomienda del presidente Uribe para acelerar la firma de un Tratado de Libre Comercio con Colombia que ponga límites al intento de un tal Chávez de vendernos petróleo a bajo precio, vaya desfachatez. Con la actriz mexicana Salma Hayek, entre risas y miradas de soslayo a su generoso escote, amarramos la fase final de las negociaciones para la construcción de una refinería, que posiblemente esté lista en un plazo de diez años, es decir, cuando el petróleo empiece a ser sustituido por otras fuentes de energía, y por tanto será muy beneficiosa para la economía del país. En fin, la señorita Ashley Judd y yo abordamos en idioma inglés aspectos relativos al Tratado de Libre Comercio y discutimos en inglés sus contenidos. ¿Qué si sé hablar inglés? Por supuesto que no, pero tampoco los diputados que aprobaron el texto sin leerlo. En todo caso, deberían ustedes esforzarse en reconocer la labor de mi gobierno, orientada a mejorar las condiciones de vida y a reducir la vulnerabilidad social y física de los guatemaltecos y guatemaltecas y enmarcada en el ámbito de los Acuerdos de Paz y las Metas del Milenio. Pienso que, a pesar de las limitaciones y los ritmos no tan rápidos que desearíamos, vamos por buen camino en lo que respecta, por ejemplo, a los avances en el terreno educativo, en el crecimiento económico, en el avance significativo de la lucha contra la desnutrición infantil, en la lucha contra el SIDA, en la gobernabilidad, en la modernización del Ejército, en la recuperación institucional del aparato de seguridad del Estado y en el proceso de descentralización que está trasladando importantes cuotas de poder a los órganos locales de gobierno, en donde los ciudadanos se sienten directamente representados56. Dicho esto me retiro para continuar realizando mis habituales labores de Estado. Por cierto, ¿cómo se llama esa canción que dice “mi amor esta de luto/ hoy tengo en el alma una pena/ y es por culpa de tu embrujo”? Desde anoche tengo el nombre en la punta de la lengua.

Predicciones climáticas

Las predicciones climáticas para este año son poco alentadoras...y las declaraciones gubernamentales lo son más... Un estado fuerte pareciera ser una idea que no convence a nuestra brillante oligarquía. Hoy, en una reunión con el "sector privado", se enorgullecían de que Guatemala había suscrito antes que Costa Rica el Tratado de Libre Comercio, TLC. Están pensando en cualquier otra cosa. Gustavo Arriola Quan 56 Con extractos de discursos del Presidente Berger.

Page 57: Otra guatemala es posible y necesaria, resumen 2006

memorial de guatemala Número 71, Resumen 2006 57

De un gobierno de empresarios neoliberales retrógrados no se puede esperar una erogación justa para resolver el desastre nacional. Chepe Barnoya

Pasito a paso (2) Su artículo ha sido fuentes de muchas reflexiones para mi; coincido con la percepción que anuncia desde el título: "Pasito a paso". Los tiempos de las cosmovisiones desde la izquierda y de los grandiosos escenarios terminaron hace mucho. En realidad, teóricamente desde hace sesenta años cuando menos, se venía anunciando el desastre del mundo socialista, así que lo que pasó hace veinte años solamente fue el colofón. Por ello ir de a poquito y con gran humildad es vital e irrenunciable, sin perder la ilusión y sin renunciar a la utopía, pero con la grandeza de la pequeñez... ¿Es tiempo de la acción?, en parte pienso que si, pero no hay que olvidar teorizar, analizar y observar con ojo profundo las tendencias, los caminos y las acciones. La aceptación de la derrota es un buen comienzo para esa acción futura y la ponderación de los escenarios sobre corrientes de fondo también. Los que usted plantea son reconfortantes y sirven, como no, para la esperanza. Sin embargo habría que recordar que la direccionalidad que construye el liberalismo económico y su lógica de división del trabajo, la que está mucho más allá de la descubierta y aportada por Marx, sugieren prudencia en las posibilidades que los escenarios tengan; aunque en el largo plazo, estos escenarios sirvan para cambiar patrones o modificar tendencias. La esperanza no puede ser ingenua, aunque si luminosa. En la izquierda tenemos mucho que aprender y en la guatemalteca aún más; sobre todo debemos abandonar vanguardismos, verticalidad y estructuras preestablecidas de análisis "infalible". Necesitamos acción efectivamente, pero dudo que el espíritu del militante nos haga falta y la carrera por los logros aún más. Fernando Girón Soto

Page 58: Otra guatemala es posible y necesaria, resumen 2006

memorial de guatemala Número 71, Resumen 2006 58

Contraportada

Page 59: Otra guatemala es posible y necesaria, resumen 2006

memorial de guatemala Número 71, Resumen 2006 59

Algo personal (precampaña electoral)

(sin licencia de Joan Manuel Serrat)

Probablemente en su pueblo se les recordará como personas que, con muy buen carácter, regalaban flores a su mamá y daban de comer a las palomas. Probablemente que todo eso debe ser verdad, aunque es más turbio cómo y de qué manera, llegaron esos individuos a ser lo que son, y a quien sirven cuando alzan los puños, las manos duras y las banderas. Son hombres (apenas mujeres) que usan el tacuche, la corbata, la colonia, el discurso y el honor para ocultar oscuras intenciones. Tienen doble vida: son profetas de la economía legal y de la emergente, de la violencia y la legalidad, del estado paralelo y del neoliberal. No los conozco personalmente pero entre esos tipos y yo hay algo personal. Se rodean de protocolo, comitiva, helicópteros, autos Hummer de 117,000 dólares57, asesores que no asesoran y seguridad. Viajan en autos blindados, comen Pollo Campero o lo producen y se dedican a mentir con naturalidad. Dedican demasiado tiempo a negociar acuerdos y visiones de país que nunca van a desarrollar. Se gastan más de lo que tienen en coleccionar listas de enemigos y asesinados, viajes a Miami, ausencias a sesiones del Congreso sin justificar. No los conozco personalmente, sólo sus grandes pancartas y su campaña anticipada. Pero entre esos tipos y yo hay una animadversión que roza lo personal. No conocen ni a su padre cuando pierden el control, ni recuerdan que en este país hay futuro y niños. Nos niegan a todos el maíz, la tierra, los impuestos, el uso soberano de los recursos naturales, el pan y la sal. Y como quien no tiene nada que perder, el día después de llegar al gobierno, en nombre del realismo rompen las promesas que gritaban ayer. Entonces experimentan otros métodos de amontonar fortunas y corromperse, sofisticados, ilegales y a la vez convincentes. Se arman hasta los dientes en la época de la paz, no tributan, y la culpa es siempre del anterior cuando este gobierno lo hace mal.

57 Me refiero –obviamente- al archiconocidísimo prototipo turbodiesel V8 de 65 litros con 205 HPO y 440 libras-ft de torque.

Page 60: Otra guatemala es posible y necesaria, resumen 2006

memorial de guatemala Número 71, Resumen 2006 60

No los conozco, pero entre esos tipos (casi ninguna tipa) y yo hay un odio oculto bastante personal. (15 de octubre) i Iniciativa de líderes empresariales y sociales que se ha concretado hasta el momento en cuatro grandes acuerdos: Seguridad Democrática y Justicia, Educación, Desarrollo Rural, Salud y Nutrición. Hasta la fecha estos acuerdos no se han traducido en compromisos presupuestarios. ii El escritor uruguayo Eduardo Galeano señala que el Sumaj Orko, Cerro de Potosí, se "tragó la vida de ocho millones de indios que entraban a las minas en busca de plata, obligados por el yugo ibérico que estaba hambriento de plata". Calcula también que entre 1545 y 1660 se transportaron desde allí hasta Sevilla más de 16 millones de kilos de plata, mineral que excedía tres veces el total de las reservas europeas. iii Proliferan rumores sobre la vinculación de la familia gobernante con intereses en minería e hidroeléctricas, y el apoyo dado desde el gobierno a estos intereses. Un solo ejemplo: “El hijo mayor del mandatario, el abogado Oscar José Berger Widmann, además de su experiencia consular, es un empresario de hidrocarburos y electricidad. Dos de sus empresas, Telectro S.A. y GDP Generación, operan varios proyectos de la transnacional israelita Ormat, cuyo proyecto geotérmico de San Vicente Pacaya, es operado por Ortitlán S. A. y con la que GDP Generación estaría colaborando” (Inforpress Centroamericana, 20 de octubre de 2006). Ortitlán está operando con la oposición de pobladores y municipalidad de San Vicente Pacaya.