organización de la vida

11
Organizaci ón de la vida

Upload: clopezh2009

Post on 28-Jul-2015

533 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Organización de la vida

Organización de la vida

Page 2: Organización de la vida

¿Cómo se organiza la vida?

La unidad fundamental de la vida es LA CÉLULA, ya que es la estructura más sencilla capaz de realizar las funciones de un ser vivo: Crecimiento Nutrición Reproducción

Existen diferentes tipos de células según su complejidad:

Procariotas, sin núcleo diferenciado (bacterias) Eucariotas, con núcleo diferenciado (animales, plantas y algas)

Page 3: Organización de la vida

Estructura de las células procariotasMembrana celular o plasmática: Bicapa lipídica que delimita la célula

Citoplasma: Medio acuoso donde se encuentran disueltos los componentes de la célula

Ribosoma: encargados de la síntesis de proteínas celulares

Flagelo: estructura responsable de la movilidad

Cilios o fimbrias: estructura responsable de la movilidad

Cápsula

Mesosomas: repliegues donde se localizan las enzimas responsables del metabolismo celular

Pared celular: Pared exterior compuesta de proteínas. Su función es dar resistencia a la célula

Material genético: molécula circular de ADN. Encargado de regular el funcionamiento de la célulaVacuola

de gas

Diversificación I. Editorial Editex

Page 4: Organización de la vida

Esquema de la célula eucariota animal

Centriolos

Aparato de Golgi: sacos y vesículas, interviene en la secreción celular

Nucléolo: material genético (ADN) y proteínas

Membrana nuclear

Ribosomas: ARN y proteínas, síntesis proteica

Lisosomas: Almacén de enzimas que ayudan en la digestión de la célula

Retículo endoplasmático: canales que comunican con la membrana nuclear. Tipos:Lisos: forman lípidosRugosos: almacén de proteínas

Microtúbulos actúan como un andamio para determinar la forma celular

Micro-filamentosMembrana plasmática

Membrana nuclear

Hialoplasma

Mitocondria: poseen ribosomas y material genético . Respiración celular

Poro nuclear

Vacuola: almacenes

Diversificación I. Editorial Editex

Page 5: Organización de la vida

Esquema de la célula eucariota vegetal

Mitocondrias

Lisosomas

Membrana plasmática

Retículo endoplasmático

Aparato de Golgi

Cloroplastos

Cristales

Vacuolas

Pared celular

Membrana nuclear

Nucléolo

Cromatida

Ribosoma

Poro nuclear

Hialoplasma

Microtúbulo

Cloroplastos: almacenan clorofila y pigmentos. Ocurre Fotosíntesis

Citoesqueleto: (Microfilamentos y microtúbulos). Estructura tridimensional que llena el citoplasma y que actúa como un músculo y como un esqueleto para el movimiento y la estabilidad.

Diversificación I. Editorial Editex

Page 6: Organización de la vida

Obtención de la energía (Nutrición)

Eucariotas

Autótrofas

FotosíntesisTransforman sustancias inorgánicas (agua dióxido de carbono y sales minerales) en compuestos orgánicos y oxígeno utilizando la luz solar

Heterótrofas

Respiración celularTransforman la materia orgánica en agua y dióxido de carbono utilizando el oxígeno

Algas y vegetales Protozoos,

hongos y animales

Page 7: Organización de la vida

Multiplicación de las célulasMitosis

Se duplica el material genético obteniéndose dos células idénticas entre sí y a la célula de origen.

Diversificación I. Editorial Editex

Page 8: Organización de la vida

Meiosis

Las células resultantes no son idénticas a la célula madre sino que poseen la mitad del material genético.

Figura: Esquema de la meiosis de un ser vivo con 8 cromosomas

Diversificación I. Editorial Editex

Page 9: Organización de la vida

¿Cómo se organizan los seres pluricelulares?

Las células pueden cumplir las mismas funciones como en las algas

o estar especializadas como en el ser humano

Page 10: Organización de la vida

Los virus

Son parásitos estrictos formados por material genético (ADN o ARN) envuelto por una cubierta proteica, llamada cápsida.

Infectan bacterias, células vegetales y animales causando enfermedades como la rabia, la varicela, la gripe, etc.