organismos de control nuevo

43
ORGANISMOS DE CONTROL PRESENTADO POR : Leidy Tatiana Molina Yesid Esneider Toro Paula Veronica Melo

Upload: esneider03

Post on 30-Jun-2015

142 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Organismos de control nuevo

ORGANISMOS DE CONTROL

PRESENTADO POR :

Leidy Tatiana Molina

Yesid Esneider Toro

Paula Veronica Melo

Page 2: Organismos de control nuevo

¿QUÉ SON LOS ÓRGANOS DE CONTROL?

Los órganos de control son instituciones del Estado que no pertenecen a ninguna rama del poder público y cuentan con autonomía administrativa y presupuestal

para adelantar las funciones de control que la Constitución les asigna.

Page 3: Organismos de control nuevo

¿CUALES SON LAS ENTIDADES QUE

CONFORMAN LOS ORGANOS DE

CONTROL?

Page 4: Organismos de control nuevo

ORGANISMOS DE CONTROL

Page 5: Organismos de control nuevo

CONTRALORÍA GENERAL DE LA

REPUBLICA

Page 6: Organismos de control nuevo

¿QUÉ ES LA CGR? La Contraloría General de la República (CGR) es

el máximo órgano de control fiscal del Estado. Como tal, tiene la misión de procurar el buen

uso de los recursos y bienes públicos y contribuir a la modernización del Estado,

mediante acciones de mejoramiento continuo en las distintas entidades públicas. 

Actualmente, la entidad cuenta con una planta de personal de 4.057 cargos de los cuales 3.934 son cargos de carrera administrativa y 123 son

de libre nombramiento y remoción. 

Page 7: Organismos de control nuevo

¿CUAL ES SU FUNCIÓN? Vigilar la gestión y resultados obtenidos

con los recursos, bienes e intereses patrimoniales del Estado y ejercer el

control para contribuir al cumplimiento de los fines constitucionales y legales del

Estado Social de Derecho, a través del ejercicio de técnicas, métodos y

mecanismos previstos en las normas, de forma oportuna, eficaz y transparente.

Capitulo X organismos de control Articulo 267 CPC

Page 8: Organismos de control nuevo

HISTORIA DE LA CGR Con la firma del Presidente de la República, Pedro

Nel Ospina; su ministro del Tesoro, Gabriel Posada, y los presidentes del Senado, Luis de Greiff, y de la

Cámara, Ignacio Moreno, el Gobierno Nacional expidió el 19 de julio de 1923, la Ley 42 sobre

"Organización de la contabilidad oficial y creación del Departamento de Contraloría".

Esta misión llegó al país para reorganizar las finanzas públicas, envueltas en una profunda crisis producto de la inestabilidad social y económica generada por las guerras de principios del siglo pasado

Page 9: Organismos de control nuevo

¿QUIÉN CONTROLA LA CGR?

La Auditoría General de la República es la entidad encargada de ejercer el

control fiscal sobre la gestión de la CGR y de las contralorías territoriales. 

http://www.auditoria.gov.co/index.php/auditoria/agr/

Page 10: Organismos de control nuevo

CONTRALORES GENERALES DE LA REPUBLICA

. Sandra Morelli Rico  

Ju

lio C

ésar

Turb

ay Q

uin

tero

 

A

nto

nio

Hern

án

dez

Gam

arr

a

 

C

arl

os O

ssa E

scob

ar

 

D

avid

Tu

rbay

Turb

ay

 

2010-2014 2006-

2010 2002-2006 1998-

2002 1994-1998

Page 11: Organismos de control nuevo

¿CUÁL ES EL PERFIL DEL CONTRALOR GENERAL?

Es elegido por el congreso de la republica al igual

que su renuncia. Su periodo debe ser igual

al del presidente de la republica (4 años)

Colombiano de nacimiento Tener mas de 35 años

Tener titulo universitario o haber sido profesor

universitario mayor 5 años

Page 12: Organismos de control nuevo

¿CUÁL ES EL PERFIL DE LA CONTRALORA ACTUAL?

Nombres:Sandra Morelli Rico

Titulo :Abogada de la universidad del externado

Especialista Derecho administrativo y

ciencias de la administración en la

universidad de Bologna Otros Estudios: 7

Becas,32 actividades académicas

internacionales, 36 escritos y obras publicadas entre

otros

Page 13: Organismos de control nuevo

¿CUÁLES SON LAS FUNCIONES DE LA CONTRALOR?

Prescribir los métodos y la forma de rendir cuentas los responsables del manejo de fondos o bienes de la Nación e indicar los criterios de evaluación financiera, operativa y de resultados que deberán seguirse.

Llevar un registro de la deuda pública de la Nación y de las entidades territoriales.

Exigir informes sobre su gestión fiscal a los empleados oficiales de cualquier orden y a toda persona o entidad pública o privada que administre fondos o bienes de la Nación

Page 14: Organismos de control nuevo

¿CUÁLES SON LAS FUNCIONES DE LA CONTRALOR?

Presentar al Congreso de la República un informe anual sobre el estado de los recursos naturales y del ambiente.

Promover ante las autoridades competentes, aportando la pruebas respectivas, investigaciones penales o disciplinarias contra quienes hayan causado perjuicio a los intereses patrimoniales del Estado.

Presentar proyectos de ley relativos al régimen del control fiscal y a la organización y funcionamiento de la Contraloría General.

Page 15: Organismos de control nuevo

¿CUÁLES SON LAS FUNCIONES DE LA CONTRALOR?

Presentar informes al Congreso y al Presidente de la República sobre el cumplimiento de sus funciones y certificación sobre la situación de las finanzas del Estado, de acuerdo con la ley.

Promover mediante concurso público los empleos de su dependencia que haya creado la ley. Esta determinará un régimen especial de carrera administrativa para la selección, promoción y retiro de los funcionarios de la Contraloría.

Dictar normas generales para armonizar los sistemas de control fiscal de todas las entidades públicas del orden nacional y territorial

Page 16: Organismos de control nuevo

VALORES DE LA CGR

COMPROMISO

HONESTIDAD

IMPARCIALIDAD

OBJETIVIDAD

IMPARCIALIDAD

RESPONSABILIDAD

RESPETO

Page 17: Organismos de control nuevo

OBJETIVOS 2010-2014

Page 18: Organismos de control nuevo

PROCURADURIA

GENERAL DE LA REPUBLICA

Page 19: Organismos de control nuevo

¿QUÉ ES LA PGN? La Procuraduría General de la Nación es la Entidad

que representa a los ciudadanos ante el Estado. Es el máximo organismo del Ministerio Público, conformado además por la Defensoría del Pueblo y las personerías.

Conformada por más de 3.500 servidores, la Procuraduría tiene autonomía administrativa, financiera y presupuestal en los términos definidos por el Estatuto Orgánico del Presupuesto Nacional. Es su obligación velar por el correcto ejercicio de las funciones encomendadas en la Constitución y la Ley a servidores públicos y lo hace a través de sus tres funciones misionales principales:

Page 20: Organismos de control nuevo

¿CUAL ES SU FUNCIÓN? FUNCION PREVENTIVA

FUNCION DE INTERVENCION

FUNCION DISCIPLINARIA

Page 21: Organismos de control nuevo

FUNCIÓN PREVENTIVA

Considerada la principal responsabilidad de la Procuraduría que esta empeñada en “prevenir antes que sancionar”, vigilar el actuar de los servidores públicos y advertir cualquier hecho que pueda ser violatorio de las normas vigentes, sin que ello implique coadministración o intromisión en la gestión de las entidades estatales.

Page 22: Organismos de control nuevo

FUNCIÓN DE INTERVENCION

En su calidad de sujeto procesal, la Procuraduría General de la Nación interviene ante las jurisdicciones Contencioso Administrativa, Constitucional y ante las diferentes instancias de las jurisdicciones penal, penal militar, civil, ambiental y agraria, de familia, laboral, ante el Consejo Superior de la Judicatura y las autoridades administrativas y de policía. Su facultad de intervención no es facultativa sino imperativa y se desarrolla de forma selectiva cuando el Procurador General de la Nación lo considere necesario y cobra trascendencia siempre que se desarrolle en defensa de los derechos y las garantías fundamentales.

Page 23: Organismos de control nuevo

FUNCIÓN DISCIPLINARIA

La Procuraduría General de la Nación es la encargada de iniciar, adelantar y fallar las investigaciones que por faltas disciplinarias se adelanten contra los servidores públicos y contra los particulares que ejercen funciones públicas o manejan dineros del Estado, de conformidad con lo establecido en el Código Único Disciplinario ó Ley 734 de 2002.

Page 24: Organismos de control nuevo

HISTORIA DE LA PGN La institución constitucional del Ministerio Público

tuvo su origen en la Carta Fundamental de la República de Colombia, Venezuela y Ecuador,

expedida el 29 de abril de 1830. Fue organizada, en desarrollo de dicha Constitución, mediante Ley del

11 de mayo de 1830.

En un comienzo, la ejerció el Procurador General de la Nación, como agente del poder ejecutivo, con atribuciones para defender a la Nación ante los tribunales y juzgados, velar por la observancia de las Leyes y promover ante cualquier autoridad civil, militar y eclesiástica los intereses nacionales y el orden público —artículo 100 de la Constitución de 1830

Page 25: Organismos de control nuevo

¿QUIÉN CONTROLA LA PGN?

El procurador es escogido por el congreso y como tal no tiene quien lo vigile, sino mas bien quien lo acusa y

quien lo investiga, el primero le corresponde a la fiscalía y el segundo a

la corte suprema de justicia. 

Page 26: Organismos de control nuevo

¿CUÁL ES EL PERFIL DEL PROCURADOR GENERAL DE

LA NACION? Es elegido por senado

Su periodo debe ser igual al del presidente de la republica (4 años) Colombiano de nacimiento

No pertenecerá al mismo partido, movimiento político o coalición del

Presidente de la República y no podrá ser reelegido. Si el partido o

movimiento político al cual pertenezca el Procurador entrará a

hacer parte del Gobierno, el elegido cesará en sus funciones y

se procederá a una nueva elección.

http://pdba.georgetown.edu/constitutions/colombia/col91.html

Page 27: Organismos de control nuevo

¿CUÁL ES EL PERFIL DE LA PROCURADOR ACTUAL?

Nombres: Alejando Ordóñez Maldonado

Titulo :Abogado, político y jurista adscrito al Partido Conservador Colombiano

Egresado de la universidad Santo Tomas y

profesor de la misma Otros Cargos :

Ha desempeñado cargos como con-juez, magistrado y

presidente del Tribunal Administrativo de Santander,

también fue Consejero de Estado,

Page 28: Organismos de control nuevo

¿CUÁLES SON LAS FUNCIONES DEL PROCURADOR?

Vigilar el cumplimiento de la Constitución, las leyes, las decisiones judiciales y los actos administrativos

Proteger los derechos humanos y asegurar su efectividad, con el auxilio del Defensor del Pueblo

Defender los intereses de la sociedad

Page 29: Organismos de control nuevo

Defender los intereses colectivos, en especial el ambiente Ejercer vigilancia superior

de la conducta oficial de quienes desempeñen funciones públicas, inclusive las de elección popular; ejercer preferentemente el poder disciplinario; adelantar las investigaciones correspondientes, e imponer las respectivas sanciones conforme a la ley

Velar por el ejercicio diligente y eficiente de las funciones administrativas

¿CUÁLES SON LAS FUNCIONES DEL PROCURADOR?

Page 30: Organismos de control nuevo

Intervenir en los procesos y ante las autoridades judiciales o administrativas, cuando sea necesario en defensa del orden jurídico, del patrimonio público, o de los derechos y garantías fundamentales.

Rendir anualmente informe de su gestión al Congreso

Exigir a los funcionarios públicos y a los particulares la información que considere necesaria.

¿CUÁLES SON LAS FUNCIONES DEL PROCURADOR?

Page 31: Organismos de control nuevo

VALORES DE LA PROCURADURIA GENERAL DE LA NACION

LIBERTAD

HONESTIDAD

JUSTICIA

TOLERANCIA

TRANSPARENCIA

RESPONSABILIDAD

RESPETO

COMPROMISO

Page 32: Organismos de control nuevo

DEFENSORIA

DEL PUEBLO

Page 33: Organismos de control nuevo

¿QUÈ ES LA DEFENSORIA ? Es una entidad pública creada por la

Constitución Política de Colombia de 1991, pertenece al Ministerio Público y es responsable de promover, divulgar y proteger los derechos humanos de la población Colombiana.

Page 34: Organismos de control nuevo

¿CUAL ES LA FUNCIÒN DE LA DEFENSORIA ?

La Defensoría del Pueblo es la institución del Estado colombiano responsable de impulsar la efectividad de los derechos humanos en el marco del Estado Social de Derecho, democrático, participativo y pluralista, mediante las siguientes acciones integradas:

Promoción y divulgación de los derechos humanos.

Prevención, protección y defensa de los derechos humanos.

Fomento del respeto al derecho internacional humanitario.

Page 35: Organismos de control nuevo

¿QUIEN CONTROLA LA DEFENSORIA?

La procuraduría general de la nación 

Page 36: Organismos de control nuevo

¿CUAL ES EL PERFIL DEL DEFENSOR DEL PUEBLO?

Es elegido por Cámara de Representantes.

Su periodo debe ser igual al del presidente de la

republica (4 años) Colombiano de

nacimiento Título de formación profesional en ciencias jurídicas, económicas y

políticas, historia o sociología.

Page 37: Organismos de control nuevo

HISTORIA DE LA DEFENSORIA

Año 1987 El decreto 53 de este año, por vez primera reglamenta el servicio de Defensoría Pública

encargándole su organización al Ministerio de Justicia, en desarrollo de tal encargo el ministerio en mención, crea la división denominada "Defensoría Pública de Oficio;

esta división del ministerio de Justicia tiene el manejo del servicio de Defensoría Pública hasta finales de 1991."

Año 1991 La Defensoría Pública en la Defensoría del Pueblo

Conscientes de la necesidad de garantizar el ejercicio del derecho de defensa de las personas vinculadas a un proceso y de hacer efectivos los convenios internacionales suscritos por Colombia al respecto, los miembros de la asamblea Nacional Constituyente de 1991 decidieron elaborar a rango constitucional la Defensoría Pública.

Page 38: Organismos de control nuevo

¿CUÀL ES EL PERFIL DEL DEFENSOR ACTUAL?

Nombres:Jorge Armando Otálora

Titulo :Abogado, especializado en Ciencias Penales y Criminológicas de la Universidad Externado de Colombia

Otros cargos: En el área docente se ha desempeñado como Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Manuela Beltrán y como catedrático del Departamento de Derecho Penal y Derecho Procesal de la Universidad Externado de Colombia.

Page 39: Organismos de control nuevo

¿CUÁLES SON LAS FUNCIONES DE LA DEFENSOR?

. Diseñar y adoptar con el Procurador General de la Nación las políticas de promoción y divulgación de los Derechos Humanos en el país, en orden a tutelarlos y defenderlos

Dirigir y coordinar las labores de las diferentes dependencias que conforman la Defensoría del Pueblo. 

. Hacer las recomendaciones y observaciones a las autoridades y a los particulares en caso de amenaza o violación a los Derechos Humanos y para velar por su promoción y ejercicio. El Defensor podrá hacer públicas tales recomendaciones e informar al Congreso sobre la respuesta recibida.

Page 40: Organismos de control nuevo

¿CUÁLES SON LAS FUNCIONES DE LA DEFENSOR?

Realizar diagnósticos de alcance general sobre situaciones económicas, sociales, culturales, jurídicas y políticas, en las cuales se puedan encontrar las personas frente al Estado. 

Difundir el conocimiento de la Constitución Política de Colombia, especialmente los derechos fundamentales, sociales, económicos, culturales, colectivos y del ambiente. 

Page 41: Organismos de control nuevo

¿CUÁLES SON LAS FUNCIONES DE LA DEFENSOR?

Administrar los bienes y recursos destinados para el funcionamiento de la Defensoría y responder por su correcta asignación y utilización. 

Difundir el conocimiento de la Constitución Política de Colombia, especialmente los derechos fundamentales, sociales, económicos, culturales, colectivos y del ambiente. 

Page 42: Organismos de control nuevo

¿CUÁLES SON LAS FUNCIONES DE LA DEFENSOR?

Nombrar y remover los empleados de su dependencia así como definir sus situaciones administrativas. 

9. Ser mediador de las peticiones colectivas formuladas por organizaciones cívicas o populares frente a la administración Pública, cuando aquéllas lo demanden 

Ser mediador entre los usuarios y las empresas públicas o privadas que presten servicios públicos, cuando aquéllos lo demanden en defensa de sus derechos que presuman violados. 

Page 43: Organismos de control nuevo

GRACIAS