ontología, epistemologia y metodologia

7
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA U N IV ERSID A D FERM IN TORO FA CU LTA D D E CIEN C IA S JU R ID ICA S Y PO LITIC A S ESCU ELA D E CIEN C IA S PO LITIC A S Alumna: María Elena Veli C.I. 22.192.266

Upload: maria-veliz

Post on 24-Jul-2015

121 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ontología, Epistemologia y Metodologia

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD FERMIN TORO

FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS

ESCUELA DE CIENCIAS POLITICAS

Alumna: María Elena VelizC.I. 22.192.266

Page 2: Ontología, Epistemologia y Metodologia

Conceptos:Ontología: Es una rama de la metafísica que estudia lo que hay. Muchas preguntas tradicionales de la filosofía pueden ser entendidas como preguntas de ontología:1 ¿Existe Dios? ¿Existen entidades mentales, como ideas y pensamientos? ¿Existen entidades abstractas, como los números? ¿Existen los universales?

Epistemología: La epistemología es una disciplina que estudia cómo se genera y se valida el conocimiento de las ciencias. Su función es analizar los preceptos que se emplean para justificar los datos científicos, considerando los factores sociales, psicológicos y hasta históricos que entran en juego.

Metodología: Hace referencia al conjunto de procedimientosracionales utilizados para alcanzar una gama de objetivos querigen una investigación científica, una exposición doctrinal o tareas que requieran habilidades, conocimientos o cuidados específicos.

Page 3: Ontología, Epistemologia y Metodologia

• Evolución Histórica de Ontología:• Después de diversos usos y su paso a caracteres

latinos, el matemático y filósofo alemán Gottfried Leibniz usó la expresión en su libro Introductio ad Encyclopaediam arcanam y la define como “ciencia de lo que es y de la nada, del ente y del no ente, de las cosas y de sus modos, de la sustancia y del accidente”. Ya como término técnico, es hallada en la obra Ontologia sive de ente in genere de Jean Le Clerc publicada en 1692 y el filósofo alemán Christian Wolff la populariza definiéndola como “ciencia del ente en general, en cuanto que ente”.

Page 4: Ontología, Epistemologia y Metodologia

• Evolución Histórica de Epistemología• Este concepto fue utilizado por primera vez,

durante el siglo XIX, por el filósofo escocés James Frederick Ferrier quien acuñó el término en su obra titulada Institutos de Metafísica. En el siglo XX, la epistemología científica queda agrupada en tres grandes escuelas o generaciones: el neopositivismo lógico, el racionalismo crítico y el pospopperianismo. El neopositivismo lógico tuvo en Bertrand Russell (1872-1970) y Ludwig Wittgenstein (1889-1951) sus dos principales predecesores

Page 5: Ontología, Epistemologia y Metodologia

• Evolución Histórica de Metodología:• La palabra investigación en sus orígenes denotaba

recorrer caminos ya trazados repasar las huellas de la ciencia, reconstruir en nuestras mentes lo recogido. La historia nos demuestra que desde la fundación de la Universidad en la Edad Media, la investigación ha sido parte esencial de la misma y, sencillamente, “No puede entenderse la Universidad de otra manera” (Torrado, 2003). Por tanto, desde los currículos medievales se incorporó el saber científico a la educación y por ello la lógica de Aristóteles hacía parte de una disciplina de estudio (Borrero, 1993). Es así como los filósofos e ideólogos de la Universidad Alemana desde principios del siglo XIX, fusionaron en un único espíritu la investigación y la docencia (Borrero, 2003a).

Page 6: Ontología, Epistemologia y Metodologia

Influencia en la elaboración de Investigaciones

Page 7: Ontología, Epistemologia y Metodologia

Referencias:

• http://definicion.de/epistemologia/• http://definicion.de/metodologia/• http://es.wikipedia.org/wiki/Epistemolog%C3%ADa• http://es.wikipedia.org/wiki/Metodolog%C3%ADa• http://es.wikipedia.org/wiki/Ontolog%C3%ADa• http://metodologia02.blogspot.com/