ong luz y esperanza - nebula.wsimg.com

29
ONG Luz y Esperanza VIVIENDAS EN SUPER WALL

Upload: others

Post on 11-Jul-2022

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ONG Luz y Esperanza - nebula.wsimg.com

ONG Luz y Esperanza

VIVIENDAS EN SUPER WALL

Page 2: ONG Luz y Esperanza - nebula.wsimg.com

Page § 2

§ SUPERWALL – ONG D´LUZ Y ESPERANZA

–  AV. Saenz Peña Nº 303

– Barranco – Lima – Telf: 247-0560 / 256-1660

– Personas de Contactos:

– Juan Francisco Dasso

– Teresa de Vaccaro

Denominación : CONTACTOS:

Cel: 988205072

Page 3: ONG Luz y Esperanza - nebula.wsimg.com

Page § 3

§ Tipo de Vivienda: Unifamiliar (1 piso) § Área del Inmueble: aprox. 52.09 m2

– Sala – Comedor

– Cocina (Con repostero y lavadero de Aluminio) – 2 Dormitorios

– Cuarto de Estudio – Baño Completo (Cerámico en parte de Ducha)

§ Acabados:

– Piso : Cemento Semi-pulido. – Paredes : Pintura interior y exterior.

§ RESOLUCION MINISTERIAL DE APROBACION: § R.M. Nº 135-2010-VIVIENDA del 4 deAgosto del 2010

Características Generales.

Page 4: ONG Luz y Esperanza - nebula.wsimg.com

Page § 4

ONG Luz Y Esperanza

Organización No Gubernamental sin fines de lucro fundada el año 2004 con el propósito de mejorar las condiciones de vida de la población de menores ingresos ayudándolas en la obtención de una vivienda digna

Cuenta con el reconocimiento oficial del Estado Peruano mediante Resolución Ministerial Nro. 309-2005-EF/15 por medio de la cual, con fecha 17 de junio del 2005 el Ministro de Economía Y Finanzas, Sr. Pedro Pablo Kuczynski, resuelve calificarla como Institución Perceptora de Donaciones, reconocimiento que se encuentra vigente a la fecha.

Page 5: ONG Luz y Esperanza - nebula.wsimg.com

Page § 5

Misión y Visión

Visión: Contribuir a la construcción de una sociedad más justa, que promueva la igualdad y el acceso a una vivienda digna, desempeñándose como una institución seria, colaborando permanentemente con las autoridades del gobierno central, regional y local

Misión: Ampliar la ejecución de proyectos de vivienda social en las zonas de extrema pobreza que así lo requiera

Page 6: ONG Luz y Esperanza - nebula.wsimg.com

Page § 6

Situación de la vivienda en el Perú

§ Provisión inadecuada de viviendas –  Particularmente en las familias de ingresos bajos.

–  1.2 millones de hogares no tienen una vivienda adecuada.

–  El déficit habitacional se incrementa en 90 mil viviendas anualmente.

§ El acceso a vivienda, como parte importante del bienestar social, es un determinante de la calidad de vida.

§ En este sentido, determina el retorno de las inversiones que realizan las familias más pobres, a través de su impacto sobre: –  la seguridad y la salud de todos los miembros del hogar,

–  la productividad del trabajo de los padres,

–  logros educacionales de los niños

Page 7: ONG Luz y Esperanza - nebula.wsimg.com

Page § 7

TIPO DE CLIENTE TIEMPO ESPERADO

OB

RA

S

CARACTERISTICAS

NSE D2 Y D1 3 -5años

NSE D1 3- 5 años

NSE C2 2 años

NSE C1 2 años

NSE E Y D2 3-5 años

• Provisionales (esteras, madera, cartón), piso de tierra. • Habitación de uso múltiple (comedor- cocina-dormitorio) +2 habitaciones adicionales. • Progresivo mejoramiento de materiales provisional

• Cambio progresivo de muros provisionales. • Techo: Eternit, calamina, cartón prensado. • 4 a 5 sub-divisiones y/o ambientes nuevos procurando completar el cerco.

• Techados parciales: Primero sala-comedor, baño y 1 cuarto, luego el resto. Eventual aumento de número de habitaciones en el 1er. Piso.

• Construcción de Cerco del 2 do. Piso, luego subdivisiones.

Ya han pasado de 11 a 17 años desde que accedieron al terreno

• Techado del 2do. Piso Finalmente la familia accede a una vivienda consolidada

Esteras Muros de Ladrillo

Techados Parciales

Muro y sub- divisiones 2do piso.

Techos 2do. Piso

2do.Piso 1er. Piso

Proceso de consolidación de la vivienda bajo la línea de pobreza

El proceso de consolidación de la vivienda puede tomarle a la familia de 15 a 20 años

Page 8: ONG Luz y Esperanza - nebula.wsimg.com

Page § 8

Acción de ONG Luz y Esperanza: Desarrollo de la vivienda Social

A las familias de bajos ingresos les tomaba hasta 20 años acceder a una vivienda consolidada, durante ese tiempo permanecen viviendo en condiciones deficitarias. La ONG Luz y Esperanza ha revertido esta situación, para ello a desarrollado una dinámica económica, articulando las redes sociales existentes en los segmentos poblacionales de menores ingresos con el aporte del Estado Peruano. La familia accede a una vivienda digna en menos de un mes. De los cuales en la construcción se invierte solo una semana.

Sra. Sonia Rosa Apaza Chávez vivienda construida en Centro Poblado Nuestra Sra. de Guadalupe en el Distrito de Salas en el Departamento de Ica

Antes Después

Page 9: ONG Luz y Esperanza - nebula.wsimg.com

Page § 9

Logros de la ONG Luz y Esperanza

Es así que en el desarrollo de la vivienda social se ha logrado § Que más de 3860 familias obtengan una vivienda.

§ Que nuestra Institución sea líder en cuanto a al desarrollo de la vivienda social en el Perú. § Administrar los fondos sociales de las familias beneficiadas

Page 10: ONG Luz y Esperanza - nebula.wsimg.com

Page § 10

Plan de trabajo de la ONG Luz y Esperanza

Nuestra labor es posible gracia a que se ejecuta cuidadosamente un plan de trabajo que incluye: § Promoción y difusión de las ventajas del acceso a la vivienda a través de nuestros proyectos.

§ Elaboración de proyectos de vivienda adecuados a las necesidades de las familias. § Supervisión de la construcción de las viviendas,

§ Formalización de la propiedad,

§ Acompañamiento social a las familias, § Estrechas coordinaciones con el Estado Peruano para el desembolso del subsidio.

Page 11: ONG Luz y Esperanza - nebula.wsimg.com

Page § 11

Nuestra Dirección

María del Pilar Botto Vda. de Dasso (Presidente Ejecutiva) Empresaria Promotora Inmobiliaria con más de 40 años de experiencia en ese ámbito. Gran sensibilidad social. Habilidad para generar y desarrollar contactos institucionales

Hector Alberto Dasso (Asesor) Ingeniero Civil de Bucknell University con un Máster en Ingeniería Civil y Administración de Construcciones de The Pensilvania State University. Amplia experiencia en el desarrollo de Proyectos inmobiliarios en USA, Perú y Ecuador. Empresario con más de 20 años como promotor inmobiliario. Promotor del trabajo en equipo, proactivo, creativo y analítico. Contactos comerciales e institucionales en América en General

Page 12: ONG Luz y Esperanza - nebula.wsimg.com

Page § 12

El techo conforma paneles prefabricados constituido por dos planchas superboard de 4 mm de espesor, en cuyo interior se coloca una celulosa estructurada que le proporciona rigidez haciendo un espesor total de 4 cm.Estos paneles son confinados por un bastidor de madera de escuadría de 1 ½” x 2 ½” que va clavado y pegado al

Sistema constructivo utilizado por la ONG Luz y Esperanza ENTREPISO O TECHO:

Panel Interior, formando así un panel estructural de 0.61 m x 2.44 m y de espesor 0.04 m. Los paneles se conectan clavando las planchas sobresalientes de uno de los paneles contra el bastidor de madera del otro panel, se hace coincidir previamente las juntas entre paneles con las de los muros.

Page 13: ONG Luz y Esperanza - nebula.wsimg.com

Page § 13

CIMENTACION: En el terreno natural previamente compactado se coloca un plástico de 1.5 mm de espesor, sobre el que se construye la losa de concreto simple de 2 cm de espesor, de fc=80 kg/cm, con piedra de ½”. Esta loza termina en una uña de concreto de 8 cm de profundidad en todo el perímetro del modulo. Una vez que los paneles que conforman muros son urgidos, se procede al vaciado del

Piso de concreto simple de 5 cm de espesor de f´c = 175 Kg./cm2, con piedra chancada de ¼” de esta manera los paneles quedan embutidos dentro del concreto. Revoques: Las juntas entre paneles se masilla para lograr una superficie totalmente lisa para posteriormente pintarla.

Sistema constructivo utilizado por la ONG Luz y Esperanza

Page 14: ONG Luz y Esperanza - nebula.wsimg.com

Page § 14

MURO: El muro lo conforma paneles prefabricados constituidos por dos planchas superboard de 4mm de espesor, en cuyo interior se coloca una celulosa estructurada que le proporciona rigidez haciendo un espesor total de 4 cm. Estos paneles son confinados por un bastidor de madera de escuadria de 1 ½”x2 ½”, que va clavado y pegado al panel estructural de 1,22m x 2,44m y 0,04m de espesor.

Los paneles se conectan clavando las planchas sobresalientes de uno de los paneles contra el bastidor de madera del otro panel, tapandose con junta adhesiva y sellando con masilla

Sistema constructivo utilizado por la ONG Luz y Esperanza

Page 15: ONG Luz y Esperanza - nebula.wsimg.com

Page § 15

Instalaciones Sanitarias Las redes de agua y desagüe van empotradas. Las tuberías de agua son de PVC clase A-10. Las tuberías de desagüe son de PVC. El empotramiento de las tuberías de agua se realiza mediante un corte del diámetro del tubo de PVC en el panel de pared.

Instalaciones Eléctricas: Son redes empotradas. Las tuberías son en general de plástico PVC-P para cables alimentadores y PVC-L para circuitos derivados, todas de diámetro mínimo de 20mm.

El empotramiento de las tuberías eléctricas se realiza perforando un hueco diámetro de la tubería corrugada en los paneles de muros y techos para luego ser insertadas y distribuida por dentro del panel hacia el punto eléctrico correspondiente.

Sistema constructivo utilizado por la ONG Luz y Esperanza

Page 16: ONG Luz y Esperanza - nebula.wsimg.com

Page § 16

CASA DIGNA

NUESTRAS VIVIENDA OFRECEN UN AREA 52.09 M2. 2 DORMITOREOS SALA COMEDOR CUARTO DE ESTUDIO BAÑO COCINA LO QUE PERMITE UNA MEJORA DE LA CALIDAD DE VIDAD DE LA FAMILIA

Page 17: ONG Luz y Esperanza - nebula.wsimg.com

Page § 17

El Perú es uno de los países con mayor variedad de pisos ecológicos, por lo que nuestro producto ha sido adaptado para ofrecer un hábitat a las familias con garantía de abrigo y seguridad ante las inclemencias climatológicas propias de la localidad de intervención.

Este producto ya ha sido aplicado en la llamada sierra peruana a mas de 2,500 mt de altitud donde en la estación de lluvias las precipitaciones pueden llegar a 1,400 mm/cm, sin embargo el producto ofrece los mismos niveles de comodidad que en la costa donde las lluvias son mínimas y predomina la humedad del ambiente, con techo a 2 aguas.

Diversidad Climática en la aplicación del Producto

Page 18: ONG Luz y Esperanza - nebula.wsimg.com

Page § 18

§ Sistema Constructivo que no requiere construcción de superestructura, de tal manera que se minimiza los costos y se optimiza el rendimiento en la ejecución de los trabajos. § El cálculo de los elementos constructivos incluyen el diseño sismo resistente.

§ Los Materiales de construcción son resistentes al fuego. § El material es resistente al efecto de los hongos y a la humedad, de tal manera de prevenir el deterioro de los elementos, garantizar la calidad y durabilidad de las viviendas.

§ En el diseño arquitectónico de la vivienda mantiene la independencia, se considero el efecto acústico en las instalaciones. De tal manera, que se garantiza que no tiene efecto acústico en las áreas interiores.

§ El proyecto, involucra la posibilidad del desarrollo en todo el ámbito territorial, es decir, se considera la construcción en distintas condiciones climatológicas.

Ventajas de la Vivienda Super Wall.

Page 19: ONG Luz y Esperanza - nebula.wsimg.com

Page § 19

§ El material empleado en la construcción cumple con las características indicadas para minimizar el efecto de las temperaturas y agentes ambientales en las viviendas. § Considerando que se a determinado el efecto nocivo del asbesto, se consideró el empleo en materiales que garanticen durabilidad y calidad de construcciones sin el empleo del asbesto ni sus derivados.

§ Una de las ventajas más importantes del proyecto es la facilidad del proceso constructivo. Esta característica permite garantizar que se puede cumplir con los lapsos de ejecución establecido.

Ventajas de la Vivienda Super Wall.

Page 20: ONG Luz y Esperanza - nebula.wsimg.com

Page § 20

.

Sistema constructivo SuperWall Sistema constructivo SuperWall

Page 21: ONG Luz y Esperanza - nebula.wsimg.com

Page § 21

.

Sistema constructivo SuperWall

Page 22: ONG Luz y Esperanza - nebula.wsimg.com

Page § 22

Ventajas de la Vivienda Super Wall. Se puede usar Ceramicos.

Page 23: ONG Luz y Esperanza - nebula.wsimg.com

Page § 23

Viviendas Terminadas en Super Wall.

Page 24: ONG Luz y Esperanza - nebula.wsimg.com

Page § 24

Viviendas construidas con Super Wall.

Page 25: ONG Luz y Esperanza - nebula.wsimg.com

Page § 25

Viviendas Terminadas en Super Wall a Dos Aguas.

Page 26: ONG Luz y Esperanza - nebula.wsimg.com

Page § 26

Viviendas construidas con Super Wall.

Page 27: ONG Luz y Esperanza - nebula.wsimg.com

Page § 27

Viviendas construidas con Super Wall.

Page 28: ONG Luz y Esperanza - nebula.wsimg.com

Page § 28

BAÑOS TERMINADOS:

Page 29: ONG Luz y Esperanza - nebula.wsimg.com

Muchas Gracias