asociacion ong “mi esperanza”ongmiesperanza.org/pdf/proyecto_piscigranja.pdf · asociacion ong...

52
1 ASOCIACION ONG “MI ESPERANZA” MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JUAN DE TANTARANCHE, HUAROCHIRI, LIMA PROYECTO: ESTABLECIMIENTO DE UNA PISCIGRANJA PARA MEJORAR LAS CONDICIONES DE VIDA DE LOS POBLADORES MAS NECESITADOS DEL DISTRITO DE SAN JUAN DE TANTARANCHE Lima, Junio 2015.

Upload: nguyennhu

Post on 04-Oct-2018

220 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

1

ASOCIACION ONG “MI ESPERANZA”

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JUAN DE TANTARANCHE, HUAROCHIRI, LIMA

PROYECTO:

ESTABLECIMIENTO DE UNA PISCIGRANJA PARA MEJORAR LAS CONDICIONES DE VIDA DE LOS

POBLADORES MAS NECESITADOS DEL DISTRITO DE SAN JUAN DE TANTARANCHE

Lima, Junio 2015.

2

INDICE

3

RESUMEN EJECUTIVO

4

1. ASPECTOS GENERALES

1.1. TITULO DEL PROYECTO: Establecimiento de una Piscigranja para mejorar las condiciones de vida de los pobladores más necesitados del distrito de San Juan de Tantaranche

1.2. UBICACIÓN GEOGRÁFICA: Región de Lima, Provincia de Huarochirí

Distrito de San Juan de Tantaranche.

1.3. DURACION: 2 años

1.4. INSTITUCIONES QUE PRESENTAN LA PROPUESTA: Instituciones

peruanas Asociación ONG “Mi Esperanza” y Municipalidad Distrital de

Tantaranche

1.5. INSTITUCIONES QUE EJECUTARIAN EL PROYECTO: Asociación ONG

“Mi Esperanza”

1.6. PRESUPUESTO GENERAL Y FUENTE FINANCIERA DE APOYO: El

presupuesto general del proyecto asciende a $ …………. y la Fuente

Financiera Cooperante será ….

1.7. BENEFICIARIOS DIRECTOS E INDIRECTOS: Directos 90 familias

criadoras de caprinos;, con un total de … personas. Indirectos: resto de la

población de San Juan de Tantaranche.

5

2. LA CRIANZA DE TRUCHAS Y SU DESARROLLO EN EL PERU

2.1. ANTECEDENTES La piscicultura de aguas frías es una actividad que se viene desarrollando desde tiempos antiguos. Recientemente su desarrollo ha tomado auge debido a las ventajas económicas que presenta. En el Perú la especie de agua fría más cultivada e importante es la trucha-arco iris“, la cual fue introducida a partir de 1928, por una compañía minera con fines netamente de pesca deportiva en Cerro de Pasco, luego fueron sembrados en diferentes cuerpos hídricos de todo el territorio nacional adaptándose muy bien a las condiciones físico químicas de lagos, lagunas y ríos alto andinos a partir de los 2000 m.s.n.m. en la cordillera peruana y hoy es considerada como una especie más de nuestro país, gracias a su adaptación en los medios acuáticos del Perú. La trucha “arco iris” (Oncorhynchus mykiss), es una especie íctica perteneciente a la familia Salmonidae, originaria de las costas del Pacífico de América del Norte, que debido a su fácil adaptación al cautiverio, su crianza ha sido ampliamente difundida casi en todo el mundo. En América del Sur, se encuentra distribuida en Argentina, Brasil, Bolivia Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela. La introducción de esta especie en el Perú tuvo lugar desde los Estados Unidos de Norteamérica, con una cantidad de 50,000 huevos, los mismos que fueron instalados en un criadero a orillas del río Tishgo, en La Oroya, Junín, distribuyéndose a los ríos y lagunas de Junín y Pasco. En 1930 fueron transportados 50 truchas adultas a la Estación Piscícola El Ingenio. En 1941 fueron transportadas 25,000 huevos de trucha desde la Estación Piscícola El Ingenio a la Estación Piscícola de Chucuito, Puno, poblándose todo el sistema hidrográfico del Lago Titicaca y otras lagunas, como la de Languilayo, Cusco, donde inicialmente se llegaron a sembrar 2,000 alevines de esta especie; a partir de estas fechas se han venido poblando paulatinamente ríos y lagunas de varios departamentos de la sierra en forma natural o artificialmente. A partir de la década del 70, se comenzaron a instalar varias Piscigranjas o centros de cultivo de peces, los cuales fueron construidos siguiendo sistemas tradicionales de crianza, utilizando estanques de concreto; actualmente con los avances en la técnica y nuevas tecnologías de cultivo, la truchicultura se viene constituyendo en una alternativa para la producción masiva de pescado fresco, así como para la generación de puestos de trabajo de manera directa e indirecta. (GBCBiotec, 2015)

2.1.1. BIOLOGÍA DE LA TRUCHA

Esta especie tiene el cuerpo cubierto con finas escamas y de forma fusiforme (forma de huso), la coloración de la trucha varía de acuerdo al ambiente en que vive, edad, estado de maduración sexual y otros factores, como por ejemplo la influencia del ambiente en riachuelos sombreados presentan color plomo oscuro mientras que en un estanque bien expuesto a los rayos del sol ofrece una tonalidad mucho mas clara, verde oliva en su parte superior luego una franja rojiza para finalizar con el abdomen blanco; además posee gran número de máculas negras en la piel, a manera de lunares, por lo que en otros lugares se le llama también trucha pecosa. La

6

denominación de trucha arco iris se debe a la presencia de una franja de colores de diferentes tonalidades, con predominio de una franja rojiza sobre la línea lateral en ambos lados del cuerpo. (GBCBiotec, 2015)

2.1.2. ETAPAS DE DESARROLLO DE LA TRUCHAS

El desarrollo biológico de la trucha comprende 4 etapas: a) Ova.- Son los huevos fecundados que después de un promedio aproximado de 30 días de incubación, eclosionan para convertirse en larva. b) Alevino.- Son peces pequeños que miden de 3 a 10 cm., con un peso que oscila entre 1.5 a 20 gr. c) Juvenil.- Son peces que miden de 10 a 15 cm., cuyo peso es generalmente de 20 a 100 gr. d) Comercial.- Es la etapa especial, donde los peces han recibido el proceso de engorde para ser comercializados, estos miden 15 a 22 cm., con un peso de 100 a 200 gr. (GBCBiotec, 2015)

2.1.3. CLASIFICACION TAXONOMICA La clasificación taxonómica de la Trucha Arco Iris se muestra en el siguiente cuadro: (GBCBiotec, 2015)

Cuadro 1. Clasificación taxonómica de la Trucha

Reino Animal

Sub Reino Metazoa

Phylum Chordata

Sub Phylum Vertebrata

Clase Osteichtyes

Sub Clase Actinopterygii

Orden Isospondyli

Sub Orden Salmoneidei

Familia Salmonidae

Género Oncorhynchus

Especie Oncorhynchus mykiss

Nombre Vulgar “Trucha arco iris”

2.1.4. ASPECTOS ECOLÓGICOS Hábitat: El hábitat natural de la trucha son los ríos, lagos y lagunas de aguas frías, limpias y cristalinas; típicas de los ríos de alta montaña. La “trucha arco iris” prefiere

7

las corrientes moderadas y ocupa generalmente los tramos medios de fondos pedregosos y de moderada vegetación. Son peces de agua frías, aunque el grado de tolerancia a la temperatura es amplio, pudiendo subsistir a temperaturas de 25°C durante varios días y a límites inferiores cercanos a la congelación. Distribución: En el Perú se distribuye en casi todos los ambientes dulce acuícolas de la sierra, al haberse adaptado a los ríos, lagunas y lagos de las zonas altoandinas. Su distribución en los ríos se halla continuamente alterada por su gran movilidad, pues migran de una zona a otra, dependiendo de la estación del año, estadio biológico, de las horas del día, del tipo de alimento, épocas de reproducción, etc. Predadores: En sus primeros estadios (ovas, larvas y alevines), tienen como predadores a otros peces de mayor tamaño, las aves, como la gaviota y la garza gris. Al estado adulto, es capturada por el hombre. Alimentación: La trucha es un pez de hábito carnívoro y se alimenta en la naturaleza de presas vivas, como insectos en estado larvario, moluscos, crustáceos, gusanos, renacuajos y peces pequeños. Competidores: En los ambientes naturales a nivel de alevines, sus principales competidores son los peces nativos, luego a medida que va desarrollando depreda a los peces nativos, ya que es muy voraz. La trucha como predador es territorial, vive en un área o espacio que defiende desde que es alevín y comienza a comer, ocupa un sitio determinado en posición contraria a la corriente del río, que solo abandonará cuando pase un organismo vivo que le sirva de alimento o cuando quiera expulsar de él a otro congénere, a medida que va adquiriendo mayor tamaño tiene mayor agresividad y trata de expandir su territorio obligando a los pequeños a emigrar o colonizar otras partes del río. (GBCBiotec, 2015)

2.1.5. TIPOS DE CRIANZA Extensiva: Siembra o resiembra en un cuerpo de agua, cuya alimentación se sustenta en la productividad natural del ambiente, pudiendo existir algún tipo de acondicionamiento. Semi intensiva: Cultivo en ambientes naturales o artificiales, se utiliza alimentación suplementaria además de la alimentación natural, existe un mayor nivel de manejo y acondicionamiento del medio. Intensiva: Se utiliza avanzada tecnología y un mayor nivel de manejo y control que permita obtener elevado rendimiento por unidad de área, empleando además como alimentación principal dietas balanceadas. (GBCBiotec, 2015)

2.1.6. PARÁMETROS DE CRIANZA Recurso Hídrico: El cuerpo de agua a utilizar, debe poseer características adecuadas en cuanto a su cantidad (caudal) y calidad (factores físico – químicos y biológicos). Las propiedades físicas, como temperatura, pH, oxígeno, transparencia, turbidez, etc., pueden estar sometidas a variaciones bruscas por la influencia de factores externos, fundamentalmente a cambios atmosféricos y climáticos. Las propiedades químicas, sin embargo son mucho más estables y sus variaciones son mínimas, salvo casos

8

excepcionales en los que una contaminación pueda producir efectos irreversibles. La calidad del agua desde el punto de vista biológico, está condicionada a la ausencia o presencia de organismos vivos en el ecosistema acuático, así como a la mayor o menor presencia de agentes patógenos. Terreno: Se debe asegurar una extensión de terreno suficiente, de preferencia de consistencia arcillosa, a fin e evitar filtraciones y pérdidas de agua. El terreno debe estar ubicado cerca al recurso hídrico y tener una pendiente topográfica moderada, entre 2 a 3 %. Algunas Propiedades Físicas y Químicas de un Cuerpo de Agua para la Truchicultura: El Rango Óptimo de los cuerpos de agua para la crianza de la Trucha se halla en el siguiente cuadro: (GBCBiotec, 2015)

Cuadro 2. Rango optimo del agua para la crianza de la trucha.

Temperatura del agua 10 – 16° C

Oxígeno disuelto 6,5 – 9 ppm

pH 6,5 – 8,5

CO2 < 7ppm

Alcalinidad 20 – 200 mg/lt CaCO3

Dureza 60 – 300 mg/lt CaCO3

NH3 No mayor de 0,02 mg/lt

H2S Máximo aceptado de 0,002 mg/lt

Nitratos No mayor de 100 mg/lt

Nitritos No mayor de 0,055 mg/lt

Nitrógeno amoniacal No mayor de 0,012 mg/lt

Fosfatos Mayor de 45 mg/lt

Fierro Menores de 0,1 mg/

Cobre Menores de 0.05 mg/lt

Plomo 0,03mg/lt

Mercurio 0,05mg/lt

2.1.7. INSTALACIONES PARA LA CRIANZA a) ESTANQUES: Recinto cerrado donde se almacena y circula una determinada cantidad del recurso hídrico, a fin de permitir el confinamiento de los peces para lograr su crianza y desarrollo, a expensas de una alimentación ofrecida por el piscicultor. Un estanque hace las veces de un hábitat artificial capaz de satisfacer las exigencias biológicas del animal en su medio natural, siendo de responsabilidad del piscicultor a su vez, la atención de las necesidades alimenticias y de protección sanitaria de los peces en cultivo, a fin de obtener resultados favorables en los niveles de producción esperados. Tipo de Estanques:

9

1. Estanque semi-natural: Cuerpo de agua confinado que sufren cierto acondicionamiento por parte del hombre y se utiliza de preferencia aquel que se encuentran sobre terreno arcilloso, a fin de evitar filtraciones. 2. Estanque artificial: Diseñado y construido especialmente con fines piscícolas, puede ser a tajo abierto o con material de concreto armado (cemento, ladrillo, refuerzo de piedras, etc.) 3. Estanque de presa: Puede construirse a manera de un embalse y también como una secuencia de estanques aprovechando un declive del terreno, también es conocido como estanque con dique o de interceptación, generalmente se instala en la parte más baja de un valle, construyéndose un muro transversal que forma una pequeña presas de contención. El agua para este estanque proviene generalmente de un manantial o pequeños cursos de agua. 4. Estanques de derivación: Se construyen aprovechando las características topográficas del terreno, de tal manera que el agua que los abastece es derivada del río, riachuelo o manantial hacia los estanques mediante un canal. Según la topografía del terreno y la cantidad de agua a utilizar dentro de los estanques de derivación, se pueden clasificar en: A) Estanques en rosario o serie.- Se encuentran uno a continuación de otro, unidos por un solo canal, el abastecimiento del agua se produce mediante la llegada del canal al primer estanque, y el agua que sale de éste ingresa al siguiente y así sucesivamente. B) Estanques en paralelo.- Se construye uno al costado del otro en forma paralela presentando cada uno de ellos abastecimiento y desagüe independiente que facilita la limpieza. C) Estanques mixto.- Son estanques en paralelo y continuo. Forma y tamaño de estanques.- Depende de la topografía del terreno y de las etapas de crianza, pueden ser rectangulares o circulares, prefiriéndose los primeros. Los estanques de menor dimensión se utilizan para la fase de alevinaje, medianos para los juveniles y mayores para adultos y reproductores. Los estanques de tierra pueden tener cualquier tamaño pero deben ser manejables y frecuentemente tiene dimensiones de 30 m. de largo por 10 m. de ancho. Una vez que se elige el recurso hídrico y el terreno a utilizar, se selecciona el tipo de estanques, determinando la forma y tamaño, los puntos de llegada del agua, nivel de agua en los estanques y el punto de vaciado. Para la crianza intensiva de truchas, se debe diseñar y construir estanques con características adecuadas a las etapas de crianza o biológicas de la especie, puede emplearse cualquier forma o tamaño de estanques para cualquier etapa de crianza, pero con ciertas limitaciones de manejo, sin embargo una adecuada distribución de estanques para cada etapa biológica podrá permitir una crianza periódica, rotativa de alevines, juveniles, pre comerciales, comerciales y reproductores, y a la vez posibilitará el uso racional del agua. Dimensiones de los estanques Las dimensiones de los estanques para la crianza de truchas de las diversas etapas de su crecimiento se muestran en el Cuadro 3: (GBCBiotec, 2015)

10

Cuadro 3. Dimensiones de los estanques para la crianza de truchas

Etapa biológica de la trucha

Largo (m) Ancho (m) Profundidad (m)

Nivel del agua (m)

Alevines iniciales 4-5 0.4-0.5 0.5-1.0 0.4-0.8

Alevines 5-10 1.0-2.0 0.8-1.0 0.6-0.8

Juveniles 15-20 2.0-3.0 1.0-1.2 0.8-1.0

Engorde 25-30 3.0-5.0 1.9-1.2 0.8-1.0

Reproductores 30-40 4.0-5.0 1.5-2.0 1.2-1.5

Densidades y cargas de estabulacion Las densidades y principales caracteristicas de las truchas, a traves de sus diversas etapas biologicas se muestran en el cuadro 4: (GBCBiotec, 2015)

Cuiadro 4. Densidades y cargas de estabuklacion para truchas de diversas edades

Etapa Talla (cm)

Peso (gr) Densidad (N° peces)

Carga (Kg/m2)

Caudal (lt/sg.01pez)

Caudal (lt/sg.10,000

peces)

Alevinos 3 0.303 10,000 1.3 0.20 8

4 0.721 3 a 5,000 1.3-2.4 0.20 16

5 1.406 2,500 2.5 0.20 30

6 2.512 1,500 4.0 0.20 40

8 5.966 1,000 6.2 0.20 90

10 11.440 600 7.2 0.25 105

Juveniles 12 19.58 400 8.0 0.25 265

14 31.27 300 9.4 0.25 415

15 46.00 260 9.6 0.25 580

Adultos 18 65.80 160 10.6 0.30 800

20 90.60 125 12.0 0.30 1,150

22 120.00 100 12.5 0.30 1,450

24 155.70 80 12.8 0.30 1,740

26 197.90 65 13.3 0.30 2,075

Reproductores De acuerdo a la edad del pez

4-10 15-20

b) JAULAS: Estructuras flotantes que se instalan en lagunas, reservorios o represas, generalmente están conformadas por una plataforma flotante la cual sostiene una “bolsa” o “jaula” de malla sumergida, siendo los peces mantenidos dentro de éstas por períodos predeterminados suministrándoles alimentación y realizando todas las labores de control como cualquier Piscigranja. Se colocan aisladamente o unidas entre ellas, dependiendo de la intensidad de cultivo y las características de la zona. Las ventajas de este tipo de estructuras en entre otros la posibilidad de utilizar grandes cuerpos de agua localizados en lugares donde no es posible o es muy costoso

11

bombear agua. Las jaulas de diseño moderno y materiales avanzados facilitan mucho el manejo, sin embargo se pueden lograr resultados muy satisfactorios con instalaciones artesanales. Dimensiones de las Jaulas.- Las dimensiones más adecuadas para optimizar la facilidad de manejo varían entre los 5 y 6 m. de lado (5x5; 6x6) y entre 3,5 y 4,5 m. de profundidad. La jaula es manejable hasta los 150-200 m3 de volumen, margen en el que están las dimensiones propuestas. Densidades de carga en Jaulas.- En Jaulas con dimensiones de 5x5; 6x6 m. por lado y entre 3,5 y 4,5 m. de profundidad se pueden mantener, sin problemas, una densidad de alevines de 15-20 Kg, de truchas de engorde de 30-40 Kg/m3; siempre y cuando la renovación de agua sea suficiente. Para favorecer la circulación de agua y reducir el riesgo de contaminación de los fondos que también es perjudicial para los peces, las jaulas deben ubicarse en lugares de al menos 15 m. de profundidad; así mismo, se debe evitar zonas de corrientes fuertes para prevenir posibles daños y problemas de manejo con las jaulas. (GBCBiotec, 2015)

2.1.8. ALIMENTACIÓN Es un aspecto muy importante que se debe tener en cuenta a fin de proporcionarles el alimento adecuado, la ración adecuada en el momento adecuado. El alimento debe cubrir las necesidades de los peces tanto en lo que a energía se refiere, como a los diferentes tipos de aminoácidos y nutrientes que son requeridos para su desarrollo y crecimiento. En la truchicultura se utilizan alimentos artificiales balanceados puesto que la trucha arco iris es una especie carnívora. Como nutrientes necesarios se puede citar proteínas, hidratos de carbono, grasas, minerales, fibras y vitaminas. La formulación del alimento y tasa de alimentación diaria, se hace de acuerdo a los requerimientos del pez, tomando como referencia determinados parámetros como: tamaño, peso y estadio sexual del animal. Para estimar la cantidad de alimento a suministrar diariamente a un estanque o jaula, se debe tener en cuenta la temperatura del agua, estadio del pez, biomasa total por estanque. Hay que tener en cuenta que la calidad y rendimiento del alimento se puede medir a través del índice de conversión alimenticia (cantidad de alimento que come y se transforma en peso vivo). Tabla de racionamiento por día Las características de las truchas en sus diferentes etapas de vida, su conversión alimenticia y el estadio en que estos se encuentran se hallan en el Cuadro 5. (GBCBiotec, 2015)

Cuadro 5. Tabla de racionamiento para truchas de diferentes edades

Peso (gr) Talla (cm) Tasa alimento

Conversión alimento

Dieta Estadio

0.19-0.70 2.56-4.00 10% 1.7:1 Inicio, polvo, 0.6 mm Dedinos

0.70-3.00 4.0-6.5 8% 1.8:1 Inicio, 1.0 mm Alevinos

12

3.00-11.00 6.5-10.0 7% 1.9:1

11.0-40.0 10-15 6% 1.7:1 Crecimiento 1, 1.5 mm Juveniles

40.0-90.0 15-20 4% 1.8:1 Crecimiento 2, 3.0 mm

90-180 20-25 3% 1.9:1 Acabado, 4.8 mm Talla comercial

180-333 25-31 2% 2:1

333 31 1% 1.5:1 Acabado granulado, 6 mm

Reproductores

Reglas de alimentación: a) La alimentación diaria y el cuidado de los peces en los estanques tiene prioridad. b) Un buen programa de alimentación incluye alimentar a los peces los 7 días de la semana. c) Se debe tener cuidado de no dar alimento cerca de la compuerta de salida donde la corriente puede llevarse al alimento fuera del estanques antes que el pez pueda consumirlo. d) El alimento deberá aumentarse cada 3 días. e) Los peces deben muestrearse cada cierto tiempo para determinar si están logrando la tasa de crecimiento esperado, de lo contrario la ración debe ser modificada. g) Los peces deben mantenerse sin alimentación 24 horas antes de seleccionarlos, manipularlos y/o transportarlos. h) Se debe llevar registros individuales en los estanques, las conversiones, porcentajes de ganancia, los flujos de agua, el oxígeno disuelto y la mortalidad. (GBCBiotec, 2015)

2.1.9. REPRODUCION La trucha arco iris es una especie ovípara cuya fecundación es externa, para reproducirse requiere alcanzar la madurez sexual, la que se presenta aproximadamente a los 3 años de edad en las hembras y a los 2 a 2 ½ años en los machos. Las tallas promedio en que la trucha inicia el desove es variable, generalmente entre los 20 a 25 cm. en el caso de los machos y de 25 a 35 cm. en las hembras, no siendo esta una regla fija, ya que la madurez depende de muchos factores ambientales. La reproducción de la trucha se inicia aproximadamente en abril y se prolonga hasta el mes de septiembre, siendo los meses de junio y julio los de mayor actividad reproductiva, los períodos de desove son anuales, es decir las truchas desovan una vez por año, esta actividad se realiza tanto en ambientes naturales, como en forma artificial en las Piscigranjas (método controlado). Reproducción Natural

13

En ambientes naturales la trucha alcanza la madurez sexual a partir de los dos años, como todos los salmónidos remonta las corrientes para desovar hasta encontrar lugares ideales, áreas poco profundas con fondo de arena y grava, donde la hembra con movimientos de la aleta caudal hace una especie de nido y deposita los óvulos, los que luego son fecundados por el macho siendo la fecundación externa. Los síntomas más característicos de la hembra en períodos de reproducción es que el vientre se nota abultado por los huevos, muestra el poro genital turgente y rosáceo. El macho presenta el cuerpo más alargado y la primera aleta dorsal teñida ligeramente de blanco. El tiempo de incubación de los huevos varía de acuerdo a la temperatura del agua y puede estar generalmente entre 20 y 35 días, luego eclosionan y dan lugar a las larvas provistas de unas bolsas abdominales, denominada saco vitelino, del cual se provee de las sustancias alimenticias necesarias hasta que estén en capacidad de obtener su propio alimento. Reproducción Artificial Para llevar a cabo la reproducción artificial de la trucha es indispensable contar con: a) Plantel de reproductores.- Constituido por cierta cantidad de truchas adultas tanto hembras como machos, que constituyen el plantel de reproductores y de donde se obtendrán las ovas. Es conveniente que algún tiempo antes de la reproducción se separe las hembras de los machos. b) Sala de incubación.- Ambiente apropiado donde se realiza la incubación de las ovas; esta sala deberá ser construida de acuerdo a la cantidad de ovas que se pretende incubar, procurando que sea oscura. La fuente de abastecimiento de agua deberá abastecerse con agua clara sin turbidez. c) Desove y fecundación artificial.- Constituye en la expulsión de lo óvulos en las hembras y el esperma en el macho. Existen dos métodos para el desove artificial: Método seco (no es recomendable ya que los huevos en contacto con el agua sufren un proceso de hidratación cerrándose el micrópilo del huevo, impidiendo la fecundación), Método húmedo (más recomendado ya que asegura la apertura del micrópilo). d) Incubación.- Consiste en colocar las ovas en las bandejas de incubación vertical o bastidores de las artesas de incubación horizontal. La incubación aproximadamente dura 30 días, dependiendo mas que nada de la temperatura del agua. (GBCBiotec, 2015) Ciclo de producción de la trucha. El ciclo de producción de la trucha, a través de toda su vida, se muestra en la Figura 1. FAO, 2015)

14

Figura 1. Ciclo de producción de la trucha

2.1.10. FACTORES QUE AFECTAN LA PRODUCCIÓN a) Asociado al pez: Comportamiento del animal según estadio biológico, requerimiento nutricional, exigencia medio – ambiental, tasa de crecimiento, asimilación de alimento, historial sanitario, factor de condición, canibalismo, captación de oxígeno, generación de sólidos fecales, stress, adaptación a elevadas densidades de carga, etc. b) Asociado al agua: Oxígeno disuelto, nitrito, nitratos, alcalinidad total, pH, caudal, amonio, sólidos suspendidos, sólidos sedimentados, temperatura, transparencia, contaminantes, DBO, viscosidad. c) Asociado al confinamiento.- Volumen de agua, velocidad de agua, profundidad del estanque, recambio de agua, diseño de salidas, forma del estanque, etc. d) Asociado a la nutrición.- Tasa de alimentación, forma de alimentación, calidad nutricional del alimento, almacenamiento de alimento, etc. e) Asociado al manejo.- Técnica de muestreo, frecuencia de muestreos, técnica de alimentación, densidad de carga, mantenimiento de los estanques, limpieza de los estanques, clasificación de tallas, manipuleo de reproductores, planificación de la producción, etc. (GBCBiotec, 2015)

15

2.1.11. SANIDAD

Dentro de la tecnología de crianza, la sanidad ocupa un lugar de interés por la necesidad que existe de conocer los procedimientos para prevenir y controlar las enfermedades que potencialmente limitan la producción. La prevención de las enfermedades es el mejor elemento de control y juega un papel importante en los cultivos de peces, teniendo en cuenta los cuidados de higiene de los estanques, el manejo de una densidad de carga adecuada, etc. El piscicultor debe ser capaz de detectar algunos de los problemas de carencia nutricional o de enfermedades infecciosas más comunes, debe aprovechar operaciones de clasificación para examinar, medir y pesar a todos los peces, o cuando menos, a una muestra significativa, pero hay tener en cuenta lo siguiente: Equipos: Deberían ser mantenidos separados (uno para cada estanque si es posible) y ser desinfectados después de cada uso, si esto no es posible por lo menos una vez por semana. Estanques: Limpiar y desinfectar antes de usar si la naturaleza del estanque lo permite. Movimiento de peces: De tiempo en tiempo es necesario clasificarlos, pero las diferentes poblaciones o grupos de peces no deberán ser mezclados. Si un grupo muestra signos de enfermedad, este deberá estar mantenido en estanques individuales y no distribuido por toda la granja. Peces muertos: Deberán ser removidos diariamente e incinerados de inmediato. Las pérdidas de peces deberán ser registradas. Si el número de peces muertos se va incrementando podría deberse a condiciones inadecuadas del medio o a una enfermedad. Las enfermedades de los peces, al igual que la de otros seres vivientes, se debe procurar prevenirlas en lo posible, así como detectar y controlarlas temprano. Para tales propósitos es necesario poner atención a los cuidados diarios con el fin de conocer bien el estado de salud de los peces y descubrir rápidamente cualquier anormalidad. Cuando se descubre la presencia de alguna enfermedad no deberá hacerse ningún tratamiento (medicación) bajo un criterio profano, por el riesgo de empeorar el cuadro con un diagnóstico y tratamiento erróneo, sino que se deberá solicitar los estudios pertinentes a las instituciones o profesionales especializados en el área. Entre los aspectos a vigilar está la revisión de las branquias, las mismas que deben presentarse sanas, ya que su eficacia en la captación de oxígeno influye en su tasa de crecimiento. Las branquias son una de las partes más sensibles del organismo del pez, por lo que resultan buenos indicadores de su estado general. Asimismo se debe revisar ojos, piel y aletas que permitan detectar a tiempo problemas sanitarios, antes de que se produzcan perjuicios relevantes para la población de truchas. Causas de enfermedades: a) Físicas: Temperatura, contenido de materiales en suspensión, turbidez.

16

b) Químicas: Cambios de pH., presencia de contaminantes orgánicos o inorgánicos, deficiencia de oxígeno, incremento del CO2, etc. c) Nutricional: Carencia y desequilibrio de los principales nutrientes del alimento, como vitaminas y minerales de orden biológico. d) Deficiente manejo durante las mediciones, selección traslado, limpieza. (GBCBiotec, 2015) Según la FAO, las principales enfermedades de las truchas se muestran en el Cuadro 6: (FAO, 2015) Cuadro 6. Agentes, tipos, síndromes y medidas de las principales enfermedades

de las truchas

AGENTE ENFERMEDAD TIPO SINDROME MEDIDAS

Aeromonas salmonicida

Furunculosis Bacterium

Inflamación del intestino; enrojecimiento de las aletas; furúnculos sobre el cuerpo; aletas pectorales infectadas; muerte de

tejidos

Antibiótico mezclado con alimento, e.g. oxitetraciclina

Aeromonas liquefaciens

Enfermedad similar a la furunculosis

Bacteria

Lesiones más pequeñas sobre el cuerpo que se convierten en llagas abiertas; las

aletas se enrojecen y los tejidos se rompen

Mismo tratamiento que la furunculosis

Vibrio anguillarum Vibriosis Bacteria

Pérdida de apetito; enrojecimiento de las aletas y áreas alrededor de orificios

respiratorios y boca; a veces pérdida de sangre alrededor de la boca y agallas;

alta mortalidad potencial

Mismo que la furunculosis, más vacuna para mayor

protección

Corynebacterium BKD (Enfermedad

Bacterial del Riñón) Bacteria

Lesiones blanquecinas en el riñón; pérdida de sangre desde los riñones e

hígado; algunos peces pueden perder el apetito y nadar cerca de la superficie;

apariencia de color oscuro

Mismo tratamiento que la furunculosis

Enfermedad bacterial de las

agallas Myxobacterium Bacteria

Pérdida de apetito; hinchazón y enrojecimiento de las agallas;

eventualmente los filamentos de las agallas forman una masa juntos y se ponen más pálidos con una secreción

que bloquea la función de las agallas en etapas posteriores

Baños en bactericida y filtrado regular del suministro

de agua para remover partículas en el agua

IPN (Necrosis Pancreática Infecciosa)

Birnavirus (IPNV) Virus Natación errática, eventualmente hasta

el fondo del tanque donde ocurre la muerte

No tratamiento disponible; erradicar la enfermedad removiendo los peces

infectados

IHN (Necrosis Hematopoyética

Infecciosa)

Rhabdovirus (IHNV)

Virus

Natación errática eventualmente flotando al revés mientras respiran rápidamente

después de lo cual ocurre la muerte; ojos hinchados; pérdida de sangre

desde la base de las aletas pectorales, aleta dorsal y orificios respiratorios

Como arriba

VHS (Septicemia Hemorrágica Viral)

Rhabdovirus (VHSV)

Virus Ojos hinchados, en algunos casos, ojos sangrantes; agallas pálidas; abdomen

hinchado; letargo Como arriba

Punto blanco Ichthyophthirius

multifilis Protozoo

Parches o manchas blancas sobre el cuerpo; los peces se ponen letárgicos;

intentan remover los parásitos frotándose contra los costados del

tanque

Baños de formalina para los parásitos superficiales;

sulfato de cobre para los parásitos bajo la superficie; se previene con flujo rápido

del agua

Enfermedad del torneo

(Myxosomiasis)

Myxosoma cerebralis

Protozoo

Oscurecimiento de la piel; natación de manera giratoria; deformaciones

alrededor de las agallas y aleta de la cola; la muerte ocurre eventualmente

No tratamiento; mantener los peces alejados del agua

infectada; tratar el agua con cianamida de calcio

17

Hexamitaisis Octomitis

Hexamita truttae Protozoo

Peces letárgicos, se hunden hasta el fondo del tanque donde ocurre la

muerte; algunos peces hacen movimientos repentinos al azar

Proporcionar calomel con el alimento

Costiasis Costia necatrix Protozoo Mucosidad gris-azulosa sobre la piel que

contiene los parásitos Baño de formalina

Girodactilosis gusanos planos

Gyrodactylus sp. Trematodo

Parásitos fijados a las aletas caudal y anal; erosiones en el cuerpo y aletas, dejando lesiones que son atacada por

SaprolegniaSaprolegnia

Baño de formalina

Parásito Trematodo

Diplostomum spathaceum

Trematodo Cristalinos nublados; pérdida de

condición

No tratamiento disponible. Mantener el suministro de

agua libre de caracoles anfitriones

2.1.12. MANEJO En este tópico es importante el factor humano. La persona que este a cargo de la crianza de los peces debe tener la experiencia y la habilidad adecuada; en resumen debe ser un especialista. Practicas de buen manejo a) Mantener los estanques, pozas, jaulas etc. limpias. b) Realizar desinfección de la infraestructura piscícola, materiales de trabajo y de todo utensilio o equipo que esté en contacto con los peces. c) Seleccionar constantemente los peces. d) Llevar registros de toda la producción (alimentación diaria, mortandad, controles de temperatura, oxígeno etc.) e) Realizar inventario mensual de la biomasa del criadero. f) Realizar buenas técnicas de alimentación (frecuencia de alimentación, cambio de la tasa alimenticia), evitando el desperdicio del alimento. Pesar el alimento que se dará a los peces de cada poza, estanque o jaula. g) Planeamiento del manejo (cuando hacer limpieza, selección, desinfección etc.) h) Obtener los costos de producción reales. i) Dar el manejo técnico de acuerdo a las diferentes etapas de crianza, desde incubación, alevinaje, engorde hasta comercialización. Las características de una trucha de buena calidad a) Que tenga completas las aletas. b) Si el mercado lo exige: que tenga la pigmentación adecuada de la carne. c) Textura firme de la carne.

18

d) Color adecuado de la piel de los peces. e) Temperatura adecuada en la comercialización (menor de 5º C para trucha fresca). f) Tamaños y pesos solicitados por el cliente. g) Debe existir una oportuna cosecha y comercialización del producto final. (GBCBiotec, 2015)

2.1.13. COMERCIALIZACION La trucha se comercializa en diferentes presentaciones: fresca (entera, eviscerada con cabeza; eviscerada sin cabeza), congelada (entera, eviscerada con cabeza; eviscerada sin cabeza), deshuesada corte mariposa, filete, ahumada en frío o caliente, conservas (medallones o rodajas, grated, deshuesado). Características del mercado.- El mercado de la trucha se caracteriza por contar con muchos proveedores, procesadores y distribuidores. Los productos que se exportan pueden pasar a través de diferentes canales de distribución antes de que llegue a su destino final. Los principales entes que participan en los canales de distribución son: el agente intermediario, que realiza los contactos y comercializa con el producto por una comisión, el importador que toma posesión del producto para luego venderlo a mayoristas o minoristas, la industria procesadora que procesa el producto para darle mayor valor agregado, y los detallistas o comerciantes minoristas. La calidad del producto es la clave para una exitosa penetración al mercado, particularmente el europeo. El mercado Europeo es un mercado competitivo para los que desean entrar con un producto como la trucha, países como el Reino Unido, Alemania, Francia, Italia, España y otros llevan compitiendo en dicho mercado. De otro lado los consumidores exigen ciertas características en los productos a consumir (calidad, conveniencia, salud, ingresos, etc.). Retos para llegar al mercado Internacional a) Desarrollar la demanda interna del producto para poder amortiguar las futuras fluctuaciones del mercado externo. b) Elevar los estándares de calidad del producto para poder penetrar en un mercado altamente competitivo que se rige por la calidad. c) Mejorar la eficiencia de la producción para poder ofrecer el producto a precios competitivos. d) La seriedad ante los compromisos y contrato es un aspecto de suma importancia para mantener relaciones comerciales de largo plazo. e) Servicios que se brinda o las soluciones que se ofrecen a los clientes

19

Promoción de ventas Las ferias locales o internacionales son una forma para promocionar y difundir los productos, es un buen punto de encuentro entre productores, importadores, representantes de ventas, organismos de promoción, proveedores de maquinaria especializada, clientes, proveedores en general. En las ferias se puede lograr encontrar orientación acerca del mercado, establecer contactos y promocionar los productos. (GBCBiotec, 2015)

2.1.14. VALOR NUTRITIVO DE LA TRUCHA

1. La trucha es un pescado semigraso, dado que aporta en torno a 3 gr. de grasa por 100 gr. de carne. Contiene proteínas de alto valor biológico, pero en cantidades inferiores a otros pescados, así como de vitaminas y minerales.

2. Se considera un alimento muy nutritivo, y si se cocina de manera sencilla puede formar parte habitual de las dietas hipocalóricas y bajas en grasas. Su carne supone un aporte interesante de potasio y fósforo; y moderado de sodio, magnesio, hierro y cinc, comparado con el resto de pescados frescos. El potasio es un mineral necesario para el sistema nervioso y la actividad muscular e interviene junto con el sodio en el equilibrio de agua dentro y fuera de la célula. Por otro lado, el fósforo está presente en los huesos y dientes. También interviene en el sistema nervioso y en la actividad muscular, y participa en procesos de obtención de energía. El magnesio se relaciona con el funcionamiento del intestino, los nervios y los músculos, además de formar parte de huesos y dientes. Mejora la inmunidad y posee un suave efecto laxante.

3. Entre las vitaminas del grupo B, destacan la B3, la B1 y la B2. No obstante, el contenido en estas vitaminas no es tan relevante si se compara con otros alimentos ricos en estos nutrientes (cereales integrales, legumbres, verduras de hoja verde, carnes). En general, estas vitaminas permiten el aprovechamiento de los nutrientes energéticos (hidratos de carbono, grasas y proteínas) e intervienen en numerosos procesos como la formación de hormonas sexuales, la síntesis de material genético y el funcionamiento del sistema nervioso. Respecto a vitaminas liposolubles, la trucha contiene en cantidades significativas vitamina A, que acumula en su hígado y su músculo. Dicha vitamina contribuye al mantenimiento, crecimiento y reparación de las mucosas, piel y otros tejidos del cuerpo. Favorece la resistencia frente a las infecciones, es necesaria para el desarrollo del sistema nervioso y para la visión nocturna. Interviene en el crecimiento óseo y participa en la producción de enzimas en el hígado y de hormonas sexuales y suprarrenales. (Pescados y mariscos, 2015)

Un resumen del valor nutritivo de la trucha se muestra en el siguiente cuadro:

Cuadro 7. Composición de la Trucha, por 100 gr. de porción

20

COMPOSICION POR 100 gr. DE PORCION COMESTIBLE

Nutrientes? Unidad Cantidad

Calorías 89.8

Proteínas gr 15.7

Grasas gr 3.0

Grasas saturadas gr 0.4

Grasas mono insaturadas gr 0.7

Grasas poli insaturadas gr 1.0

Hierro mg 1.0

Magnesio mg 28.0

Potasio mg 250.0

Fosforo mg 250.0

Vitamina B1 o Tiamina mg 0.1

Vitamina B2 o Riboflavina mg 0.1

Vitamina B3 o Niacina mcg 5.1

Vitamina A mcg 14.0

Sugerencias para su administración a los pequeños

La trucha posee una carne muy fácil de digerir y muy sabrosa, muy recomendable, por tanto, para los niños. Sin embargo, contiene espinas que habrá que eliminar para que no la rechacen y no exista riesgo de accidentes. Para ello hay diferentes modos de prepararla que pueden hacer que los niños las coman sin ninguna preocupación. Por ejemplo, una sopa de pescado en la que se incluya trucha, unas croquetas o incluso un pastel de trucha pueden ser buenas opciones. También se puede emplear este pescado para acompañar a una receta de arroz o de pasta, platos que agradan a los niños, o elaborarlo a la plancha o asado (siempre sin espinas) acompañado de alimentos que llamen la atención de los más pequeños como el jamón serrano, unas gambas, unas patatas fritas o bien verduras y hortalizas salteadas. (Pescados y mariscos, 2015)

2.2. LA PRODUCCION NACIONAL DE TRUCHAS

2.2.1. EL CONSUMO NACIONAL DE LAS ESPECIES ACUÍCOLAS EN EL PERÚ El Perú es un país muy rico en especies acuícolas, tanto de mar, como de ríos y lagunas. Hasta la actualidad las especies de mar, por su mayor abundancia de especies, el desarrollo de técnicas y equipamientos de pesca se muestran como las de mayor oferta y demanda, aunque el crecimiento del consumo de la trucha se halla en pleno ascenso, desde los años 2000 al 2009, como se muestra en el siguiente cuadro:

Cuadro 8. Consumo per cápita de Trucha y otros pescados (Kg. /persona),

2000 al 2009.

21

PECES 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

TRUCHA 0,02 0,03 0,08 0,04 0,14 0,16 0,17 0,20 0,32 0,44

OTROS 15,5 18,6 18,7 21,2 22,4 19,0 20,6 20,3 18,9 20,2 FUENTE: PRODUCE, Elaboración: MAXIMIXE. Resumen del Autor

En estado fresco, el consumo promedio anual de las diversas especies acuícolas indica que la trucha tiene un importante consumo, aunque menor que otras especies de mar mas populares. También se debe indicar que este consumo se podría deber al menor precio de dichas especies marítimas y la menor oferta que tenia la trucha en el año 2009. El resumen de estos consumos se muestra en el Cuadro 9;

Cuadro 9. Consumo Per Cápita de recursos hidrobiologicas en estado fresco y

competidores de la trucha (2009)

ESPECIE CONSUMO

KG/PERSONA PRECIO

´PROMEDIO, S/./KG

JUREL 1,71 5,70

POTA 1,60

PERICO 1,11

BONITO 0,80 7,40

CABALLA 0,74

LISA 0,49 6,30

TRUCHA 0,44 12,10

CHORO 0,34

MERLUZA 0,34

PEJERREY 0,34

TOLLO 0,14 16,00

CALAMAR 0,13

LANGOSTINO 0,09

CONCHA DE ABANICO 0,03

COJINOVA 0,02 16,90 FUENTE: PRODUCE, Elaboración: MAXIMIXE. Resumen del Autor

2.2.2. LA PRODUCCIÓN Y OFERTA NACIONAL DE LA TRUCHA

La producción nacional de truchas en el Perú se ha venido incrementando sostenidamente desde el año 2001 hasta el año 2009, sobre todo con el crecimiento de la crianza en la Región de Puno. En el año 2001 se tenía una producción anual nacional de 2.586 TM, y en el año 2009 creció a 12.817 TM, como se muestra en el siguiente cuadro:

Cuadro 10. Producción Nacional de Truchas en TM (2001-2009)

REGION 2001 2003 2005 2007 2009

Puno 1.060,0 1.290,3 2.243,3 3,893,2 9.437,8

Junín 1.138.8 1.337,6 2.118,4 1,758,9 1.757,9

22

Huancavelica 35,0 16,2 134,1 115,2 247,3

Pasco 70,2 94,2 253,3 263,7 243,5

Lima 78,8 291,9 190,6 181,2

Ancash 44.1 32,7 45,9 215,7 147,7

Cusco 30,2 105,1 132,9

Ayacucho 64,6 79,9 92,7 102,2 97,3

Arequipa 40,3 23,9 20,5 17,4 52,7

Huánuco 14,6 43,7 67,6 34,4 47,1

Tacna 35,2 39,2 29,4 16,9 25,2

Apurímac 62,5 53,3 48,3 27,4 21,5

Otros 20,7 21,3 99,1 257,2 424,9

TOTAL 2.586,0 3.111,0 5.475,0 6.997,0 12.817,0 Fuente: OGITE – PRODUCE Elaboración: MAXIMIXE.

La oferta de las truchas en sus diversas formas (fresca entera, fresca eviscerada, ahumada, deshuesada y en filetes), ha tenido también un importante crecimiento, sobre todo de las Regiones Puno y Junín, como se muestra en el Cuadro…:

Cuadro 11. Estimado de Oferta de Trucha fresca entera, trucha fresca

eviscerada, trucha ahumada, trucha deshuesada y trucha en filetes,

por principales Regiones productoras, TM/año, 2004-2009

Región 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Trucha fresca entera

Puno 807,9 905,8 1.240,0 1.530,6 4.159,0 4.698,8

Junín 800,3 843,8 575,0 463,0 899,6 1.156,9

Lima 153,9 291,0 171,1 190,6 172,5 195,0

Cusco 21,3 30,2 52,0 105,1 161,8 223,5

Arequipa 15,0 20,5 25,7 17,4 44,5 78,3

TOTAL 1.794,4 2.091,2 2.063,7 2.306,6 5.437,5 6.352,5

Trucha fresca eviscerada

Puno 898,7 1.009,5 1.341.8 1.751,9 2.821,1 2,373.3

Junín 594,6 635,8 495,5 527,4 454,7 612,2

TOTAL 1.493,3 1.645,3 1,837,3 2.279,3 3.275,8 3.041.2

Trucha ahumada

Junín 59,5 63,6 49,6 52,7 62,4 77,1

TOTAL 59,5 63,6 49,6 52,7 62,4 77,1

Trucha deshuesada

Puno 59,9 67,3 89,5 116,8 257,9 213,6

Junín 198,2 63,6 165,2 175,8 207,9 192,8

TOTAL 258,1 130,9 254,7 292,6 465,8 406,4

Trucha en filetes

Puno 139,9 194,9 406,2 619,8 358,2 320,3

Junín 420,1 430,2 270,8 413,2 238,8 310,9

TOTAL 560,0 625,1 677,0 1.033,0 597,0 631,2 Fuente: PRODUCE Elaboración: MAXIMIXE. Resumen del Autor

23

2.2.3. LAS TRUCHAS EN EL MERCADO DE LIMA

Los principales proveedores de truchas al Mercado de Lima, tanto en épocas normales, como cuando hay escases de ella, se muestran en el siguiente cuadro:

Cuadro 12. Principales proveedores de Trucha en Lima Metropolitana

Principales Proveedores de Trucha

Principales Proveedores en Época de Baja Producción de Trucha

Piscifactoría Los Andes Piscis

Terminal Pesquero de Villa María del Triunfo

Terminal Pesquero de Villa María del Triunfo

Vivanda, Wong, Plaza Vea Piscigranja Huaros

Piscigranja Huaros Vemaser

Mercado mayorista Plaza Vea, Supermercados Metro Elaboración: MAXIMIXE

En los principales mercados de trucha de Lima, la frecuencia de compra, la cantidad de truchas que se adquieren con mayor frecuencia y los rangos de precio pagados, en el año 2009se muestran en el cuadro 13.

Cuadro 13. Frecuencia de compras de trucha, Presentaciones, Cantidad de truchas que se compran con mayor frecuencia y Rangos de precios pagados por truchas, en %, para el mercado de Lima Metropolitana,

2009.

ITEM % (*)

FRECUENCIA DE COMPRAS DE

TRUCHAS 2 A 3 VECES POR SEMANA 17

1 VEZ POR SEMANA 33

TODOS LOS DIAS 6

OTROS 44

PRESENTACIONES DE TRUCHAS QUE SE COMPRA

FRESCA ENTERA EVISCERADA 50

FRESCA ENTERA 17

RANGOS DE CANTIDAD DE TRUCHAS QUE SE COMPRAN CON MAYOR FRECUENCIA

1 A 5 KG. 17

5 A 10 KG. 39

11 A 15 KG. 28

15 A 25 KG. 6

25 A + KG. 11

RANGOS DE PRECIOS QUE PAGAN POR KG. DE TRUCHA

5 A 10 S/. 6

10 A 15 S/. 56

15 A 20 S/. 17

25 A + S/. 22 Fuente: PRODUCE Elaboración: MAXIMIXE. Resumen del Autor. (*) Las partes porcentuales no suman 100%, pues provienen de una pregunta con respuesta múltiple.

En estos mismos mercados los rangos y precios de compra de trucha en el año 2009, se consignan en el siguiente cuadro:

24

Cuadro Nº 14. Rangos de Máximo y Mínimo de la Cantidad y Precio de Compra por Presentación de Trucha en Lima Metropolitana, 2009 (Kg. y S/. /Kg.)

TIPO DE PRESENTACION Máxima cantidad,

Kg.

Mínima cantidad,

Kg.

Máximo Precio,

S/. x Kg.

Mínimo Precio,

S/. x Kg.

Trucha fresca entera 36,7 12,7 11,3 11,3

Trucha fresca entera eviscerada 6,2 4,6 12,2 12,2

Trucha fresca en filete 11,0 6,5 13,9 13,9

Trucha fresca deshuesada 20,0 10,0 15,0 15,0

Trucha congelada entera eviscerada 7,0 4,7 20,7 20,7

Trucha congelada en filete 15,3 8,0 31,8 31,8

Trucha congelada deshuesada 20,5 5,5 13,0 13,0

Trucha congelada ahumada 20,0 7,0 65,0 65,0

Trucha seca ahumada 60,0 50,0 -- -- Elaboración: MAXIMIXE. Resumen del Autor

2.2.4. LA OFERTA INSATISFECHA Y EL DINAMISMO DE LOS MERCADOS

En base a la información de los años 2000 al 2009, se ha estimado la oferta y la demanda nacional de truchas, hasta el año 2015, como se muestra en el Cuadro 15. La demanda insatisfecha estimada puede llegar a 5.568 TM en el año 2015, lo que demuestra la enorme potencialidad que tiene la crianza de truchas a nivel nacional en general y en Lima en particular. La información se resume en el Cuadro 15:

Cuadro 15. Oferta y Demanda de Trucha, Real y Estimada (TM) y Demanda

Insatisfecha, 2008-2015.

REAL ESTIMADA

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

PRODUCCION 12.497 12.817 15.786 19.443 23.947 29.495 36.327 44.743

EXPORTACION 591 787 879 983 1.099 1.228 1.372 1.534

VENTA INTERNA 9.174 11.839 15.067 19.176 24.405 31.061 39.531 50.311

DEMANDA

INSATISFECHA

3.323 978 719 267 -458 -1.566 -3.204 -5.568

FUENTE: PRODUCE, Elaboración: MAXIMIXE. Resumen del Autor

Otra información de mucha importancia es la relativa al dinamismo de los mercados de diferentes productos acuícolas. Así tenemos que el mercado de la trucha tiene el mayor dinamismo de todos ellos (con mas del 20%), seguido del mercado de langostinos. Los mercados menos dinámicos es el de Atún, aceite y harina. La información de este dinamismo se muestra en el Cuadro 16:

25

Cuadro 16. Dinamismo de los mercados de diferentes tipos de pescados

LOS MAS DINAMICOS LOS MENOS DINAMICOS

PRODUCTOS CRECIMIENTO

HISTÓRICO

2004-2009

PRODUCTOS CRECIMIENTO

HISTÓRICO 2004-2009

TRUCHA (3) 20,8 ATUN (1) -20,0

LANGOSTINOS (4) 16,2 ACEITE (2) -3,5

ACUICULTURA (3) 11,9 HARINA (2) -6,1

CONSERVAS (2) 11,6

CONGELADOS (2) 9,7

POTA (1) 7,0

CONCHAS DE ABANICO (4) 6,1 1) DESEMBARQUES, (2) TRANSFORMACIÓN, (3)

TILAPIA (3) 5,3 COSECHAS, (4) DESEMBARQUES Y COSECHAS

FUENTE: PRODUCE, Elaboración: MAXIMIXE. Resumen del Autor

2.2.5. POTENCIALIDAD DE LA CRIANZA DE TRUCHAS EN LIMA En la Región Lima- Provincias, se han identificado 667 lagunas y 12 ríos principales con un gran número de ríos tributarios que discurren en dirección este a oeste. Los diferentes recursos hídricos de la región presentan características limnológicas, batimétricas y topográficas adecuadas para el cultivo de la trucha. Esta actividad productiva se encuentra a un nivel muy incipiente pero son las zonas alto andinas de dicha región las que cuentan con las condiciones para su cultivo. Si se empieza a desarrollar la crianza de truchas a nivel intensivo en la Región Lima, tomando en

cuenta los ríos y lagunas, se logrará una producción de 5,000 TM/Año en el 2020. En

la provincia de Huarochirí se cuenta con los siguientes ambientes lenticos aparentes para el desarrollo de la truchicultura:

Cuadro 17. Principales ambientes lenticos aparentes para el desarrollo de la

trucha en la provincia de Huarochirí, Lima. (Produce, 2010)

LAGUNA DISTRITO COORDENADAS ALTITUD (M,S.N.M)

KM2

Longitud Latitud

Piticocha San Juan de Tantaranche

76°02’ 12°02’ 4,444 115,10

Sacsa Huanza 76°28’ 11°32’ 4,400 33,70

Antarangra Huanza 76°27’ 11°34’ 4,230 34,10

Huasca Huanza 76°22’ 11°34’ 3,980 27,00

Canchis Huanza 76°20’ 11°34’ 4,430 26,00

Paucarcocha Huanza 76°21’ 11°39’ 4,370 23,00

Yana Huanza 76°21’ 11°41’ 4,480 16,40

Chumplicocha S. Anchucaya 76°10’ 11°58’ 4,460 13,50

Totoral S. Anchucaya 76°05’ 12°00’ 4,205 40,40 Fuente: ONERN 1980 Elaboración: MAXIMIXE.

26

2.3. PROYECTOS VINCULADOS A LA EXPLOTACION DE TRUCHAS EN EL PAIS

2.3.1. NIVEL NACIONAL

En el Perú se tiene diversas experiencias en lo referente al cultivo de diferentes especies acuícolas. Así, en cuanto al cultivo de conchas de abanico en el mar, a la truchicultura en la Sierra, a la cría de peces amazónicos en la Selva, a la cría de la tilapia, a la cría del camarón de Malasia en la Costa norte y en la Selva, a la cría de langostinos en la Costa norte, y al cultivo de algas en la Costa. Sin embargo, esta actividad es de carácter incipiente en el país. Las posibilidades para el desarrollo de la acuicultura en nuestro país son muy grandes y puede llegar a ser un rubro de producción económica muy importante por las condiciones que ofrece el territorio nacional. En la Sierra se ubican más de 12,000 lagos y lagunas, que ofrecen condiciones concretas para la acuicultura de especies ictiológicas y algunas otras. La truchicultura o cría de truchas ha tenido cierto desarrollo, pero las posibilidades son mayores. En este caso se deberían aplicar técnicas de la cría en estanques controlados y en jaulas, para evitar el impacto de la trucha, especie muy voraz, sobre las especies nativas. (Perú ecológico, 2015)

El Programa Sierra Exportadora esta haciendo esfuerzos para incrementar el consumo nacional de truchas, la misma que es de 1.2 Kg. por persona, y se pretende llegar a 1.5 Kg. por persona con el apoyo brindado por dicha institución. Para lograr este incremento han puesto en marcha el proyecto “Consume Trucha, Consume Perú- 2015). Este proyecto permitirá integrar a más de 20 Asociaciones de Criadores de truchas, para producir 2,500 TM de trucha adicionales a la actual producción. Este incremento tendría un valor de 34 millones de soles en ventas.

Según estimados de las Direcciones Regionales de Producción (Direpro) de todos los departamentos, en la actualidad, el país produce cerca de 40,000 toneladas de trucha al año y con esta campaña y otros factores se buscará llegar a más de 46,000 toneladas al cierre del 2015. Por otro lado, se presentó las estrategias que se aplicarán para incrementar la producción y consumo de trucha. La responsable del Programa Nacional de Trucha Andina, resaltó que se está trabajando con la cadena Supermercados Peruanos (Plaza Vea, Vivanda, Mass y Economax) la puesta en marcha de los “Miércoles de Trucha”, que permitirá ofrecer la trucha con un 20% de descuento. Por su parte, el empresario gastronómico peruano Gastón Acurio invitó a más restaurantes a que incluyan este alimento en sus cartas. Del mismo modo, destacó el alto valor nutricional que tiene la trucha con respecto a otras carnes y la importancia de incentivar la acuicultura con programas nacionales como el de Sierra Exportadora. (Gestión, 2015)

2.3.2. REGIÓN LIMA Según el Gobierno Regional de Lima, esta región tiene un alto potencial hídrico (667 lagunas) para la actividad de acuicultura en zonas rurales y altoandinas para el desarrollo y cultivo de trucha, pejerrey y otros. De estos, 300 están aptas para el cultivo de trucha arco Iris: Los principales lugares son:

27

Cajatambo: Lagunas de Seccra, Chunchur y Viconga Oyón: Lagunas de Patón, Surasaca, Guengue grande y Matacocha Huaral: Lagunas de Pirca y Yanacocha Canta: laguna de Chuchun, Azulcocha, Leoncocha y Torococha Huarochirí: Laguna de Ticliococha, Yuracmayo y Yanacocha Yauyos: Laguna de Paucarcocha, Vilca, Huallhua, Piquicocha, y Pumacocha

La región también cuenta con 7 ríos potenciales para la crianza de truchas.

En la región de Lima existen los siguientes proyectos de explotación de truchas, con presupuesto del Gobierno Regional:

Cuadro 18. Características de los proyectos de truchas financiados por el Gobierno Regional de Lima

Nombre del Proyecto Provincia Distrito Presupuesto, S/.

Terminación de la Piscigranja de Truchas en la Comunidad Campesina de San Antonio, distrito de San mateo, Provincia de Huarochirí

Huarochirí San Mateo 610,401.00

Explotación acuícola de la Laguna de Tupe en Santa Leonor para la crianza de truchas

Huaura Santa Leonor

97,464.00

Explotación acuícola para la crianza de truchas en la Laguna de Cochaquillo, Rapaz

Oyón Oyón 97,464.00

Mejoramiento de la actividad acuícola en el distrito de Vitis, Yauyos

Yauyos Vitis 50,000.00

También cuenta con algunos proyectos que se hallan en proceso de Pre inversión, como

1. Desarrollo de capacidades productivas y manejo sostenible para el cultivo de truchas en las comunidades campesinas de Pumahuain y San Juan Bautista, distrito de Caujul, provincia de Oyón.

2. Fortalecimiento y desarrollo de las capacidades productivas y comerciales en la comunidad campesina de Huancahuasi, distrito de Pachangara, provincia de Oyón. (S/. 854,411.76)

3. Desarrollo de capacidades productivas y comerciales del cultivo de truchas en la comunidad campesina de Oyón, distrito de Oyón, provincia de Oyón. (S/. 843,186.94).

4. Instalación de jaulas flotantes para la crianza de truchas en la Laguna de Matacocha, distrito de Caujul, provincia de Oyón. (S/. 420,853.00).

28

2.3.3. REGIÓN ANCASH

En la Comunidad Campesina San Bartolomé de Acopalca, ubicada en la provincia de Huari, donde se encuentra una de las Piscigranjas más grandes y la más importante de la región Ancash. Fue creada hace 40 años, pero recién en el año 1992 inició sus labores de producción con más fuerza. Actualmente, ocupa un área de 3 mil 500 metros cuadrados y cuenta con una piscina artificial y 66 estanques: 46 destinados al engorde de la trucha, 10 al alevinaje y otros 10 a la incubación de larvas y alevinos. Fue creada solo para abastecer el mercado local, de ahí que mensualmente su producción oscila entre las 5 a 6 TM de trucha, pero anualmente el crecimiento de la producción es de 15% a 20%. La Piscigranja no solo ha traído consigo el consumo masivo de trucha, sino también ha generado fuentes de trabajo. Tal es así que en Acopalca se ha creado una cadena de ocho restaurantes que se han especializado en la preparación de esta especie en diferentes potajes. Acopalca forma parte del circuito turístico de la provincia de Huari, precisamente por su importante criadero de truchas. En este lugar no solo podemos conocer el proceso de reproducción de la especie, sino también degustarla en sus diferentes presentaciones (RPP, 2009) En Catac, provincia de Recuay, específicamente en valle del río Yanayacu se ubican unas 14 Piscigranjas de truchas, las cuales producen alrededor de 20 TM de este pescado al año, para abastecer al mercado local, provincial y regional. Diariamente en los diferentes mercados la Asociación vende de 200 a 300 Kg. de trucha. Cada Kg. cuesta S/. 13.00 si en el mismo distrito y S/. 14.00 en cualquier otro lugar de la región. (RPP, 2013) La Piscigranja que se halla en el distrito de Rapayán, provincia de Huari, ha proyectado alcanzar una producción de 18 TM de esta especie en el presente año, para lo cual han instalado jaulas flotantes en las lagunas de Ishincocha y Lliwancocha. Las jaulas son como cilindros de plástico vestidos con mallas, maderas y tablas. A ellos se suma la sala de ovas ubicada en Cachipampa, donde existen aproximadamente 100 mil unidades, que en la actualidad son traídos de los Estados Unidos. La finalidad de la Piscigranja es abastecer al mercado local, provincial y regional con truchas, para contribuir con la buena alimentación de los niños y añadió que en el futuro esperan exportar esta especie. El Kg. de trucha en los mercados de Rapayán se vende entre S/.15.00 y 18.00. (RPP, 2013b) La Municipalidad distrital de Shilla, provincia de Carhuaz, con el financiamiento del Fondo Minero Antamina (FMA), bien administrando una Piscigranja desde el año 2007, que actualmente esta vendiendo sus truchas al exigente mercado europeo. Tiene programado la producción de 19.5 toneladas anuales de truchas. A la fecha, el centro de producción de truchas cuenta con una sala de incubación, que será implementada con 280,000 ovas embrionarias genéticamente mejoradas durante la vida del proyecto; posee una Piscigranja implementada y operativa para el proceso de crianza de las truchas y cuenta con la mano de obra de los comuneros capacitados para realizar las actividades de crianza y posterior eviscerado para la venta. (Noticias RSS, 2010). Se ha desarrollado un estudio sobre la factibilidad de la crianza de truchas en la Región de Ancash, provincia de Huaylas, con fines de exportación al Japón. Los principales aspectos a tomarse en cuenta para el funcionamiento de esta crianza, se muestran en los Cuadro 19, 20 y 21. (Alzamora et al, 2….) completar bibliografía (Gerardo)

Cuadro 19. Factores medio ambientales requeridos para el desarrollo de la Trucha Arco iris

29

Factores Unidad Normal Dudoso Peligroso

Temperatura del agua ° C <20 20-22 22 o +

pH pH 6-9 pH<6, pH>9.2 pH<5.5, pH>9.5

Conductividad a 20° C Siemens (s) 20-500 500-600 = 600

Bicarbonatos mg/l Débil 8 Fuerte 400

Calcio mg/l Débil 8 Fuerte 6-200 en adelante

Sulfatos mg/l 0-50

Acido sulfhídrico mg/l - + ++

Nitratos mg/l 0-0.1 0.1-1 1 o +

Amoniaco mg/l 0-0.01 0.01-0.4 0.4 o +

Cloruros mg/l Indicios 20 20-50 50 o +

Materias en sustentación

mg/l <30 30-70 >70

Acido carbónico mg/l <20 12-20 >20

Cuadro 20. Datos biométricos básicos de producción

Fases Tiempo (meses)

Peso Inicial (gr)

Peso final (gr)

Mortalidad (%)

Capacidad de carga (Kg/m2)

Incubación 10

Alevines 1 2 0.05 0.33 10 7

Alevines 2 1 0.33 5 7 13

Juveniles 1 2 5 20 4 16

Juveniles 2 2 20 150 4 22

Engorde 2 150 350 3 25

Cuadro 21. Calculo del número de ovas, peces y área para cada fase de producción

Fases Peso Inicial,

(gr)

Supervi- vencia

(%)

Peso final (gr)

N° de peces

Peso Total (Kg)

Área (m2)

Incubación 90 131,177

118,059

Alevines 1 0.05 90 0.33 106,253 35 5

Alevines 2 0.33 93 5 98,815 494 38

Juveniles 1 5 96 20 94,698 1,818 114

Juveniles 2 20 96 150 90,910 13,636 620

Engorde 150 97 350 88,183 30,864 1,235

30

2.3.4. REGIÓN HUANCAVELICA

Los accionistas de la empresa Peruvian Aquaculture Company (PACSAC) consolidan su proyecto de trucha arco iris. Han construido un centro de cultivo para 1,500 toneladas de trucha/año con una inversión cercana a US$ 3.5 millones, con una reciente financiación del BBVA. El grupo minero Rodríguez–Mariátegui, ha construido un centro de cultivo ubicado en la Laguna de Choclococha, en Castrovirreyna, región de Huancavelica, y uno de los más modernos del país. La producción de la misma está orientada al mercado de exportación, principalmente EE UU y Canadá en filetes, y al sud este asiático en el formato entero congelado. La inversión ha sido realizada utilizando equipos de alta tecnología para asegurar la calidad y permanencia en mercados súper competitivos como el americano. El grupo Rodríguez-Mariátegui, propietario de varios yacimientos mineros en el país, ha decidido incursionar en la acuicultura a inicios del año pasado. (Biznews, 2015)

2.3.5. REGIÓN JUNÍN En esta región funciona el Centro Piscícola El Ingenio, que se inicia en 1930, cuando el Sr. J.R. Mitchell obsequia al Sr. Juan Morales Vivanco 50 truchas, las mismas que son sembradas en una poza artesanal a orillas del río Chia. Posteriormente se denominó a este lugar Centro Cooperativo de Piscicultura Junín, el mismo que se constituyó como base del actual Centro Piscícola El Ingenio de propiedad de la Dirección Regional de Producción de Junín. El Centro Piscícola El Ingenio cuenta con 105 pozas para producir alevinos, juveniles, adultos y reproductores y una batería de 24 estanques de experimentación. La producción anual es de 200 toneladas en promedio, 3 millones de ovas embrionadas y 2.5 millones de alevinos. Esta encargado de producir truchas de talla comercial para su venta en el mercado regional y limeño. Produce ovas embrionadas y alevinos para el abastecimiento de Piscigranjas comunales y pequeños productores a nivel nacional y regional. Brinda asesoramiento técnico a las entidades dedicadas a la crianza de truchas, dando a su vez facilidades para la ejecución de prácticas pre profesionales y profesionales a estudiantes de distintas universidades del país. (Mincetur, 2015) En el mes de Noviembre del 2012, Cinco medianas y pequeñas empresas productoras de trucha de la región Junín inaugurarán, una moderna planta procesadora de truchas que les permitirá, aumentar su producción y ofertar al mercado interno unas 300 TM adicionales de este nutritivo pez según informó Sierra Exportadora. La planta que operará en Concepción (Valle del Mantaro, en Junín) demandará una inversión de S/. 500 mil al “Consorcio Acuícola Junín”, asociación promovida por Sierra Exportadora, integrada por Agua San Pedro y Centro Piscícola Los Andes, del distrito de Comas; Aqua Truch, de Concepción; Centro Piscícola El Edén, de Quilcas – Huancayo y Piscigranja La Cabaña, del distrito de Sapallanga – Huancayo. La planta sobre un área de 550 m2 produciría trucha deshuesada, fresca entera eviscerada, en filetes frescos refrigerados y trucha ahumada. (RPP, 2012)

2.3.6. REGIÓN PUNO Es la región mas desarrollada del país para la explotación de truchas. Presenta las siguientes principales características: (Dircetur Puno, 2006)

31

Cuadro 22. Principales características de la crianza de truchas con fines de exportación, Puno

ITEM CARACTERISTICAS Nombre Comercial

Trucha Arco Iris

Nombre Científico

Oncorhynchus mykiss

Origen de la especie

La Trucha Arcoíris se origina en la costa del Océano Pacífico en América del Norte, en la Sierra Madre (México). Hoy en día se encuentra en todos los continentes salvo la Antártica. La crianza sistemática de la Trucha Arcoíris se origina en Noruega en 1972 en AKVAFORSK.

Nivel de Desarrollo en Puno

Nivel IV : con oferta exportable regional y demanda internacional

Principales zonas de Producción en Puno

Las principales zonas de la actividad truchícola en Puno son: (i) Zona Sur (Faro-Pomata, Chucasuyo, Kajje y Olla - Juli, Cachipucara-Pilcuyo, Charkas-Plateria, Barco, Cusipata Chucuito, (ii). Zona Norte: Laguna Lagunillas-Santa Lucía, Laguna Arapa-Arapa, Miajachi-Vilquechico-Huancané y Jacantaya-Moho.

Producción y rendimiento en Puno

Crianza bajo las modalidades de: jaulas flotantes, cercos de confinamiento, y Piscigranjas. Ovas importadas 7´320,000 en el 2005 con una producción de 2,519.835 TM al año.

Productores En el 2005 se dieron 90 concesiones y autorizaciones. 324 empresas truchicultoras, de las cuales 174 son formales y 150 son informales. Existen 14 Asociaciones de 2do grado, tres empresas de producción de mayor escala y dos plantas de procesamiento.

Formas de presentación de la trucha en Puno

Fresca-Refrigerada: (i) Eviscerada con un peso entre 170 a 330 gr./und.; (ii) deshuesada con un peso de 220 a 370 gr./und; (iii) en filetes de 200 a 300 gr. de peso. Todos los productos con un grado de pigmento 28 Escala Roche. Congelada: Las mismas presentaciones que en fresca-refrigerada. Ahumada: Con un peso entre 200 a 300 gr/und

Usos Alimentación humana

Partidas arancelarias

0302110000: Truchas frescas o refrigeradas, excepto hígados, huevas y lechas. 0303210000: Truchas congeladas, excepto hígados, huevas y lechas

Oferta Actual y Potencial de Puno

2005: 2,600 toneladas aproximadamente. Potencial: La superficie apta para la crianza de truchas es de 17,400 Ha, de las cuales se viene ocupando sólo un 4.5%

Empresas Procesadoras y/o Exportadoras

Para el 2005 en las exportaciones de Puno no figura éste producto, sin embargo, a nivel Perú se presentan 2 empresas exportadoras de las partidas 0302110000: a) Piscifactoría de los Andes S.A. (99%), y b) C. M. Apollo S.R.L. (1%). En el caso de la partida 0303210000, fue la empresa Piscifactoría de los Andes la que exportó el 100%.

Principales mercados de exportaciones directas e indirectas

Noruega y Polonia figuran como los principales importadores de la partida 0303210000 con un 71%, Le siguen Alemania, Suecia y Reino Unido. En el caso de la partida 0302110000, es Estados Unidos el mercado que representa el 99.8 % de las importaciones.

Valor de exportaciones

Para el 2005 las exportaciones en miles de US$ fueron: Partida 0303210000 por un valor de 1,388.1, y Partida 0302110000 por un valor de 257.2.

Fuentes: Mesa de trabajo de Trucha de Puno; Aduanas/SUNAT; www.aquagen.no, “Perfil

32

de Mercado Trucha Arco Iris”-PROMPEX. Elaboración: Consorcio SASE-KIPU

En Puno existe un Plan de Exportación de truchas congeladas a Alemania, cuyo objetivo es juntar la producción de pequeños productores. La Empresa de contacto en Alemania seria la Fischzucht Müller Niedersachsen, Piscifactoría en Baja Sajonia que se dedica desde hace 20 años se dedica a la crianza y venta de truchas. Actualmente las siguientes empresas exportan truchas: Inversiones Perú Pacífico S.A. que exportó 24,170 Kg. de truchas congeladas, y Piscifactoría Los Andes exportó 250,000 Kg. a Noruega y Alemania. El costo unitario por kilo de trucha es de $ 2.0 en Puno. El precio del producto hacia el importador sería alrededor de $ 5.0, incluidos los costos de envío. Para acceder al mercado de la Unión Europea uno de los aspectos claves es el relacionado a la sanidad alimentaria. Es así que las actuales directivas señalan que todos los productos del sector pesca importados de terceros países, deben proceder de un establecimiento aprobado por una entidad oficial en el país de origen, reconocida por la UE, que en el caso del Perú es el Instituto Tecnológico Pesquero (ITP). Plan de comercialización: La comercialización se haría a través de páginas web, ya que se busca ganar más mercados. Conclusiones: a) Se tiene que capacitar y articular a los pequeños productores de la región Puno para que toda la cadena productiva gane competitividad, b) Puno es la principal productora de truchas, por ello, el efecto demostrativo y de réplica en el sector será amplio, sobre todo si se toma en cuenta que los técnicos que acompañan la capacitación son locales por lo que más tarde podrán brindar asesoría a más empresas de la zona, c) La cadena de valor de truchas en Puno está caracterizada por la presencia de acopiadores que relacionan a los productores independientes y a las asociaciones de productores tanto con el mercado interno como con el comercio fronterizo con Bolivia, d) Precisamente este factor, el acceso a los mercados internacionales, aunado a la existencia de infraestructura para el procesamiento de congelados en Puno, es lo que ha facilitado el rápido desarrollo de Piscifactoría de los Andes. Esta empresa viene implementando un modelo mixto de cadena: (i) de integración vertical, manejando producción propia, procesándola y exportando directamente, y (ii) articulación vertical con productores independientes, e) Se debe dar mayor valor agregado al producto mediante plantas procesadoras aquí en el Perú, f) Aprovechar todo el potencial que tienen las lagunas en nuestro país, ya que solo se emplea una pequeña parte. (Cinternacional, 2015)

2.3.7. REGIÓN PIURA

En el Distrito de Carmen de la Frontera, provincia de Huancabamba bien funcionando la Piscigranja de Pulum. Esta se ubica en un espacio de 1.5 has, que comprende diferentes instalaciones dedicadas a la producción de Trucha Arco Iris. Consta de una zona donde se ubican los estanques, 18 para alevines y 24 estanques para engorde. Además consta de una sala de incubación, donde se destinan 12 estanques para el criado y tratamiento de los huevos. Actualmente contaban con 140,000 ejemplares de truchas pequeñas y 30,000 grandes, siendo la producción anual promedio de 70 TM. La Piscigranja empezó su actividad en 1986 cuya propiedad pertenece al Ministerio de la Producción de Perú. Por el momento no cuenta con ninguna instalación que ofrezca servicios complementarios al turista; aunque estos puedan encontrarse a escasos kilómetros del recurso. Es de las pocas Piscigranjas artesanas que existen en la sierra de Piura, y se ubica en un entorno privilegiado, rodeado de unos paisajes espectaculares y próximos a otros recursos turísticos de la zona, por lo que podría estar dentro de un posible circuito turístico que se diseñe en el distrito. (Mincetur, 2013)

33

2.3.8. ELABORACIÓN DE ALIMENTOS PARA TRUCHAS El Programa de Investigación y Promoción Social en Alimentos de la Universidad Nacional Agraria La Molina, desde hace años viene elaborando un alimento balanceado para truchas, aplicando los resultados obtenidos en diversos trabajos de investigación, así como las experiencias en crianzas comerciales. También realiza análisis de los principales parámetros físico químicos del agua. Para la elaboración de estos concentrados se tiene un conocimiento específico de la fisiología digestiva de la trucha, los hábitos alimenticios, los requerimientos nutritivos esenciales (aminoácidos, ácidos grasos, vitaminas, minerales, etc.). Un adecuado manejo de la fabricación de esos alimentos, garantiza su utilización. Además los alimentos fabricados son sometidos a un riguroso control de calidad en los Laboratorios de Evaluación Nutricional de dicha Universidad. El producto es ofrecido al mercado en sacos de polipropileno de 50 Kg. de capacidad. (UNA La Molina, 2015)

2.4. DE LA ZONA DE TRABAJO

La zona de trabajo del presente proyecto se halla en el distrito de San Juan de Tantanranche, Provincia de Huarochirí y Región de Lima. Las principales características de estas circunscripciones son:

2.4.1. CARACTERIZACION DE LA REGION LIMA Lima es una de las 25 regiones que conforman la República del Perú. Limita al norte con la Región Ancash, al este con las regiones de Huánuco, Pasco y Junín, al sur con los de Ica y Huancavelica, al oeste con el Océano Pacífico y exactamente al centro-oeste con la Región Callao. En la costa norte de esta región, surgió la primera civilización conocida de América, la Caral-Supe hacia el IV milenio A. C., con algunas características que mantuvieron las posteriores culturas del Antiguo Perú: el uso del quipu, el comercio regional y la arquitectura religiosa monumental. En esta región estaría también situado el origen de las familias lingüísticas aimara y quechua. Fue uno de los primeros territorios libres de la Corona española en la Independencia. Lima es el departamento más poblado del país y nueve de cada diez pobladores reside en la provincia de Lima, donde se ubica la capital de la República y el área metropolitana más populosa del Perú, concentrando más de la tercera parte de la población nacional.

Historia

En el departamento de Lima se asentaron diferentes civilizaciones durante la época pre inca, tales como la Chanca y la Maranga. En la actualidad, se pueden apreciar infinidad de ruinas (geoglifos, centros poblados, pirámides) a lo largo y ancho de su geografía y entre ellas se encuentran los sitios arqueológicos de Caral y Bandurria que, de acuerdo a investigaciones recientes, son considerados los centros poblados más antiguos de toda América.

34

Geografía

El Departamento de Lima representa cerca del 3% del territorio peruano por su territorio de 35.892,49 km².Está ubicado en la costa central del país. Limita con el Departamento de Ancash por el norte, con el Departamento de Huánuco por el noreste, con el Departamento de Ica por el sur, con los de Junín y Pasco por el este, con el Departamento de Huancavelica por el sureste y con la Provincia Constitucional del Callao por el oeste.

Topografía

Lima ostenta la geografía más andina de la costa, con un desnivel violento entre sus playas y sus más altas cumbres; mientras otros departamentos costeños están formados por planicies o por una serie de altas mesetas escalonadas. En Lima, los Andes llegan hasta la orilla del mar, donde forman grandes acantilados. Los Andes se alzan gigantescos a menos de 20 o 30 km del mar, y sus valles (en forma de planos inclinados triangulares), con la cúspide incrustada en la cadena montañosa andina, apenas se extienden 40 km en muy contados sitios.

Valles

En el departamento se ubican seis valles las cuales son: los valles de Fortaleza, Pativilca y Supe en la Provincia de Barranca, el valle de Huaura en la Provincia de La Convención, el valle de Chancay en la Provincia de Huaral y en valle de Cañete en la Provincia de Cañete.

Zona andina

Lima tiene en su zona andina una gran variedad de minerales. Las minas desde Casapalca a San Mateo (entre otras) contienen plata y cobre, mientras la zona carbonífera de la cuenca central llega hasta Oyón a 100 km de distancia del mar. Entre los minerales no metálicos destacan el calcio y la sal.

Clima

El clima del departamento es subtropical, desértico y húmedo; un microclima con temperaturas que fluctúan entre templadas y cálidas. La temperatura promedio es de 19 ° C. La costa presenta cielos nublados de mayo a diciembre, con esporádicas apariciones del sol en esos meses, aunque las zonas alejadas del mar de la región climática llamada yunga, sobre los 500 msnm y donde se asientan Chosica, Cieneguilla, La Molina y Canto Grande en San Juan de Lurigancho, tienen tardes soleadas y mayores temperaturas promedio. La garúa o llovizna es la típica lluvia de la región. El grado de humedad tiene un promedio permanente de 80%. La temperatura promedio anual usual es de 14 °C durante el invierno y de 25,5 °C durante el verano.

Hidrografía

Entre las alturas andinas de la región deben abrirse paso, en senderos estrechos, los torrentosos ríos serranos para bajar hasta los valles. Los principales ríos son el Pativilca, Huaura, Chancay, Mala y el Cañete.

Mar

También llamado "Mar de Grau" .El mar de Lima tiene una riqueza ictiológica admirable, que es diferente de la de los mares del norte y del sur. Además, el litoral limeño tiene otras condiciones interesantes; los Andes definen profundidades gigantescas, como las fosas submarinas de Chancay. Los puertos marítimos, son

35

Supe en la Provincia de Barranca, Huacho y Vegueta en la Provincia de Huaura y Chancay en la Provincia de Huaral.

Irrigación

El riego con el río Cañete fue la más antigua y la más económica de las realizadas en el siglo XXI en Perú; a iniciativa de las entonces Empresas Eléctricas Asociadas e Hidrandina. Posteriormente, otros proyectos de gran rendimiento, como los de La Esperanza, Huaura y Chancay, completaron la gran obra de rectificación de la geografía limeña al vencer el desierto.

Política

El departamento de Lima es jurisdicción del Gobierno Regional de Lima, con excepción de la provincia de Lima que cuenta con un régimen especial, por lo que la Municipalidad Metropolitana de Lima asume las labores de un Gobierno Regional. De este modo, el departamento se halla escindida de facto en dos territorios: La provincia de Lima, que por ser la sede de la capital de la República tiene autonomía regional y municipal en simultáneo. El conjunto de las nueve provincias que se hallan bajo la jurisdicción del Gobierno Regional, tienen como sede a la ciudad de Huacho; subdividida con una gerencia Regional Lima sur con sede en la ciudad de San Vicente con jurisdicción en las provincias sureñas de Cañete y Yauyos para un manejo administrativo más eficiente entre dichas provincias.

División político-administrativa

El Departamento de Lima se compone de diez provincias; a su vez divididas en un total de 171 distritos. Las provincias son:

Provincia de Barranca, Capital la ciudad de Barranca Provincia de Cajatambo, Capital la ciudad de Cajatambo Provincia de Canta, Capital la ciudad de Canta Provincia de Cañete, Capital la ciudad de San Vicente Provincia de Huaral, Capital la ciudad de Huaral Provincia de Huarochirí, Capital la ciudad de Matucana Provincia de Huaura, Capital la ciudad de Huacho Provincia de Lima, Capital la ciudad de Lima Provincia de Oyón, Capital la ciudad de Oyón Provincia de Yauyos, Capital la ciudad de Yauyos

Economía

Es el principal centro de la actividad económico-financiera, de servicios y manufacturera del país. En la agricultura destacan sus cultivos de algodón tangüis, sus sembríos de azúcar, frutales y productos de pan llevar. En la ganadería, la crianza de ganado vacuno, ovino y porcino. En avicultura, existen innumerables granjas de aves; en pesca artesanal, se extraen peces y moluscos para inmediato consumo humano. En la región se concentra el 70% de las industrias del país, desde aquellas que procesan aceite y harina de pescado (en Chancay, Supe y Huacho), hasta otras que refinan petróleo (en La Pampilla y Conchán) y zinc (en Cajamarquilla), o que se dedican a la metal-mecánica, la textilería, la manufactura y el procesamiento de alimentos. En cuanto a energía, se cuenta con las centrales hidroeléctricas de Moyopampa, Huampani, Matucana, Huinco, Sheque y Cahua. Además, existen las centrales térmicas de Santa Rosa y Ventanilla. Por ser la primera economía del país es la más desarrollada en rubros que otros departamentos no consolidan y es la más propensa a sufrir problemas del exterior por la importancia en el comercio internacional

36

para el Perú, controla el mayor desarrollo y por el momento que pasa el país puede duplicar su tamaño en el 2014.

Lugares turísticos

En su placentera y luminosa serranía, atravesada por riachuelos y demás afluentes de los ríos que la atraviesan río Rímac, encontramos los centros poblados de Canta, San Mateo, Matucana, Santa Rosa de Quives entre otros, todos ellos muy visitados por los habitantes de la gran ciudad de Lima especialmente por su cercanía y clima soleado durante los nublados y grises inviernos de la capital. Otras atracciones son Antioquía y el camino Inca de Nieve Nieve a Sisicaya, Tupicocha y sus Lagunas, Huancaya y Vilca y sus magníficas cascadas y lagunas, los nevados de Raura en Oyón, Ticlla en Miraflores-Yauyos, Pariacaca en Tanta, Huayhuash (sector Limeño) en Oyón y Cajatambo, las cascadas del valle medio del Rímac (San Jerónimo de Surco y Matucana). No hay que olvidar los humedales de la costa Limeña, refugio de aves silvestres, como son Paraíso y Laguna Encantada en Huacho, Medio Mundo y Vegueta, Chilca y Puesto Viejo, entre otros. Por supuesto la extraordinaria y ya conocida Meseta de Marcahuasi, bosque de piedras con zonas arqueológicas y considerado un centro místico. (Wikipedia, 2015a)

Los principales indicadores de la Región de Lima y sus provincias se aprecian en el Cuadro 23. (El Comercio 2,009)

Cuadro 23. Principales indicadores de las provincias de la Región de Lima

Provincias Extensión Km2

Población N° Hab

(*)

Viviendas, N° prov.

(*)

Población alfabeta

(*)

Médicos, N° prov.

(*)

Ingreso familiar

mensual, S/. (**)

Barranca 1.381,91 133.904 37.828 113.759 105 592,67

Cajatambo 1.533,37 8.358 4.193 6.684 5 512,63

Canta 1.700,01 13.513 7.300 11.468 7 537,88

Cañete 4.531,71 200.672 66.348 170.809 166 552,57

Huaral 1.672,30 164.660 48.796 1|39.946 195 563,59

Huarochirí 5.760,71 72.845 27.630 62.930 16 561,60

Huaura 4.942,82 197.384 55.689 34.854 117 577,09

Lima 2.699,20 7.605.742 1.858.132 6.757.566 3.319 661,48

Oyón 1.878,53 20.642 6.860 16.947 6 532,97

Yauyos 7.017,16 27.501 14.834 23.384 9 540,58

(*) 2007, (**) 2005.

2.4.2. CARACTERIZACION DE LA PROVINCIA DE HUAROCHIRÍ

37

Huarochirí es una provincia del centro del Perú situada en la parte central y oriental del departamento de Lima. Limita al norte con la provincia de Canta, al este con el departamento de Junín, al sur con la provincia de Yauyos y la provincia de Cañete y al oeste con la provincia de Lima.

División administrativa

La provincia está dividida en 32 distritos: Matucana, Antioquía, Callahuanca, Carampoma, Chicla, Cuenca, Huachupampa, Huanza, Huarochirí, Lahuaytambo, Langa, Laraos, Mariatana, Ricardo Palma, San Andrés de Tupicocha, San Antonio de Chaclla, San Bartolomé, San Damián, San Juan de Iris, San Juan de Tantaranche, San Lorenzo de Quinti, San Mateo, San Mateo de Otao, San Pedro de Casta, San Pedro de Huancayre, Sangallaya, Santa Cruz de Cocachacra, Santa Eulalia, Santiago de Anchucaya, Santiago de Tuna, Santo Domingo de los Olleros y San Jerónimo de Surco.

Población

La provincia tiene una población de 72.845 habitantes, de los cuales 49.334 (67.8%) viven en área urbana y 23.511 (32.2%) en área rural. En cuanto a la distribución por sexo 38.437 (52.8%) son varones y 34.408 (47.2%) mujeres. Fuente INEI 2007.

Capital

La capital de esta provincia es la ciudad de Matucana. Aunque la provincia lleva el mismo nombre del pueblo de Huarochirí, el cual tiene una larga historia desde el incanato, la conquista y la colonia, su capital Matucana está situada de manera más céntrica geográficamente hablando y es de acceso más fácil para la mayoría de la población de esta provincia. Matucana se ubica en el valle del Río Rímac, accesible por la carretera central y la vía férrea de Lima a Junín.

Historia

Los dos sitios arqueológicos más importantes de la provincia de Huarochirí son la meseta de Marcahuasi, con las tres ciudadelas que según el arqueólogo Julio Cesar Tello pertenecían a la cultura Huanca, y la Ciudad de Chuya, ubicada en Chaclla. Durante la Colonia, la mayor parte de su territorio comprendía la jurisdicción del corregimiento de Huarochirí.

Turismo

Entre las zonas turísticas además de Marcahuasi podemos mencionar las lagunas de Tupicocha en "la Ruta de Tutayquiri", las cascadas de Songos, las Cascadas de Surco, La cascada y campiña de Matucana, el Camino Inca de Nieve Nieve a Sisicaya, el puente del Infiernillo, descritos en el inventario turístico el libro "a Mochila en Perú" del Maestro Daniel López. También se citan "la Cueva de Murciélagos", el Puente Challape, la Cascada de Huariquiña, entre otras.

Las fiestas de las Cruces son conocidas en toda la provincia y empiezan en Mayo, fiestas patronales que pueden durar cada una hasta tres días o más e incluso superponerse haciendo que se formen semanas completas de celebraciones diferentes. (Wikipedia, 2015b)

Características básicas de los distritos de Huarochirí

38

Según el Mapa de Pobreza de FONCODES, los 32 distritos de la provincia de Huarochirí, poseen diversos niveles de pobreza, sobre todo los que se hallan en la sierra de Lima, la mayoría de los cuales no tienen en su totalidad accesos a los servicios mas básicos: luz, agua desagüe y con altos niveles de desnutrición. Un resumen de estas características se muestra en el Cuadro 24. (Produce 2010)

Cuadro 24. Necesidades básicas de los distritos de la provincia de Huarochirí

DISTRITO POBLACIÓN

2007 POBLACIÓN

RURAL, % QUIN

- TIL

POBLACIÓN SIN AGUA, %

POBLACION SIN DESA-

GUE, %

POBLACION SIN ELEC-

TRICIDAD, %

TASA DESNUTRI-

CION, %

1. MATUCANA 4,500 25 3 22 27 26 21

2. ANTIOQUIA 1,370 76 2 31 58 57 17

3. CALLAHUANCA 2,405 19 4 16 22 11 10

4. CARAMPOMA 1,161 5 2 16 67 30 50

5. CHICLA 7,194 36 3 32 27 8 29

6. CUENCA 392 77 1 65 95 41 48

7. HUACHUPAMPA 1,560 6 3 40 63 28 14

8. HUANZA 1,850 21 2 4 45 27 47

9. HUAROCHIRÍ 1,590 17 2 93 53 21 46

10. LAHUAYTAMBO 837 54 2 94 84 16 42

11. LANGA 1,050 48 2 17 79 23 21

12. LARAOS 1,234 2 2 97 97 23 64

13. MARIATANA 1,419 81 1 40 77 85 31

14. RICARDO PALMA 5,769 15 3 16 11 12 15

15. S.A. DE TUPICOCHA 1,423 50 1 27 70 18 68

16. SAN ANTONIO 4,516 71 2 93 57 88 16

17. SAN BARTOLOMÉ 1,793 27 3 19 46 18 26

18. SAN DAMIÁN 1,489 23 1 29 74 20 48

19. SAN JUAN DE IRIS 1,010 1 5 92 92 59 27

20. SAN. JUAN DE TANTARANCHE

484 2 2 18 94 34 39

21. S. LORENZO DE QUINTI

1,681 18 2 21 55 25 36

22. SAN MATEO 5,280 21 2 17 27 18 24

23. SAN MATEO DE OTAO

1,833 94 2 36 58 70 17

24. SAN PEDRO DE CASTA

1,195 16 2 1 91 24 16

25. S.P. DE HUANCAYRE

262 7 2 100 58 12 0

26. SANGALLAYA 678 78 2 98 84 39 37

27. S.C. DE COCACHACRA

2,302 24 3 11 15 19 29

28. SANTA EULALIA 10,591 10 3 27 21 23 11

29. S. DE ANCHUCAYA 575 6 2 19 81 13 28

30. SANTIAGO DE TUNA 666 20 2 3 94 52 31

31. S.D. DE LOS OYEROS

2,906 97 2 82 38 66 24

32. SURCO 1,798 46 2 41 34 32 17

Fuente: Mapa de Pobreza de FONCODES, 2007. Elaboración: MAXIMIXE

39

2.4.3. CARACTERIZACION DEL DISTRITO DE SAN JUAN DE TANTARANCHE

El distrito de San Juan de Tantaranche es uno de los 32 distritos de la provincia de Huarochirí, en el departamento de Lima, bajo la administración del Gobierno Regional de Lima-Provincias, Perú. Historia El distrito fue creado mediante Ley No. 14027 del 16 de febrero de 1962, en el segundo gobierno del Presidente Manuel Prado Ugarteche.

Geografía Su altitud es de 3.436 msnm y se encuentra al noreste del distrito de Huarochirí.

Superficie Total 137.16 Km² Población Año 2007: 484 habitantes. (Wikipedia, 2015c)

Figura 2. Mapa Político de Lima y sus provincias

(Ver ampliación en Anexo 10.1)

40

3.0 FIN, PROPOSITOS, RESULTADOS

3.1. FIN Apoyar el mejoramiento de la calidad de vida de las poblaciones mas necesitadas de la provincia de Huarochirí.

3.2. PROPOSITO Apoyar el mejoramiento de la calidad de vida de pequeños productores agrícolas del distrito de San Juan de Tantaranche, provincia de Huarochirí, Lima.

3.3. RESULTADOS 1. Una Piscigranja construida y equipada para la producción de truchas para la venta comercial. 2. 90 familias con mejoras en su alimentación por la obtención de truchas a precio de costo para la alimentación de su familia.

3.4. MARCO LOGICO

El Marco Lógico del presente proyecto se muestra en el Cuadro 25.

Cuadro 25. Marco lógico del proyecto

INDICADORES OBJETIVOS

VERIFICABLES

FUENTES DE VERIFICACION

SUPUESTOS

Fin Apoyar el mejoramiento de la calidad de vida de las poblaciones amas necesitadas de la provincia de Huarochirí

Propósito Apoyar el mejoramiento de la calidad de vida de pequeños productores agrícolas del distrito de San Juan de

Una Piscigranja desarrolladas y Familias de pequeños productores con la mejora de su alimentación

Registro visual y documentario de las mejoras

Que las familias mantengan su deseos de mejorar sus viviendas y su calidad de vida

41

Tantaranche, provincia de Huarochirí, Lima

Resultados 1. Piscigranja desarrollada para la producción de truchas 2. Familias mejoradas en su alimentación

Una (1) Piscigranja de truchas desarrollada 90 familias apoyadas para la mejora de su alimentación

Constancia visual y documentario Constancia visual y documentario

Que no haya factores externos que dificulten el desarrollo de la Piscgranja Que los productores mantengan su interés de mejorar su calidad de vida

Actividades 1.Desarrollo de la Piscigranja 2. Administración del proyecto

……..

………

……..

Facturas y boletas de compra Facturas y boletas de compra

Disponer de los recursos económicos en forma oportuna

4. COMPONENTES DEL PROYECTO

Los componentes del proyecto serán los siguientes:

1. Desarrollo de una Piscigranja de truchas. 2. Administración del proyecto

4.1. DESARROLLO DE UNA PISCIGRANJA DE TRUCHAS

4.1.1. Concepción

Se construirá y equipara una Piscigranja para la explotación de truchas, tipo Arco iris, con doble finalidad: a) vender truchas en forma comercial, y b) vender truchas, a precio de costo, a las poblaciones más necesitadas del distrito, como apoyo al mejoramiento de su alimentación. La Piscigranja se manejara como una empresa independiente y debe alcanzar su autonomía antes de finalizar el presente proyecto

4.1.2. Principales actividades del componente

a) Construcción de la Piscigranja: Centro de producción de ovas, pozas de alevinos,

centro de procesamiento de truchas y oficinas.

b) Equipamiento de la oficina y la Piscigranja

c) Adquisición inicial de simientes: ovas y alevinos.

d) Manejo de las truchas: alimentación y sanidad.

42

e) Capacitación de los trabajadores de la Piscigranja a través de Pasantías.

f) Contratación del personal necesario de la Piscigranja

g) Funcionamiento de la Piscigranja.

4.1.3. Presupuesto del componente

El presupuesto Total y anual del Componente 1 se presenta en el siguiente cuadro. El

presupuesto disgregado para este Componente se halla en el Anexo 10.5.

Cuadro 26. Presupuesto total y anual del Componente 1

ITEMS

PRESUPUESTO TOTAL, USA $

PRESUPUESTO POR AÑOS

AÑO 1 AÑO2

Construcciones

Centro producción de ovas

Pozas de alevinos

Centro de procesamiento

Oficinas

Mini central eléctrica

Viviendas

Equipamiento de oficinas

Computadoras

Muebles, otros

Equipamiento de Piscigranja

Camioneta D/C, D/T

Furgoneta

Empaques y embalajes

Suministros

Simientes iniciales

Ovas

Alevinos

Alimentación de las truchas

Alimentación de alevinos 1

Alimentación de alevinos 2

Alimentación de alevinos 3

Alimentación de engorde

Sanidad de las truchas

Medicinas para las truchas

Productos de desinfección de pozas

Capacitación a personal

43

Pasantía en Criadero de Ingenio

Personal

Responsable de la Piscigranja

Técnico

Asistente 1

Asistente 2

Guardián

Responsable de Comercialización

Asistente de comercialización

Funcionamiento

Combustible Camioneta

Combustible Furgoneta

Seguros, SOAT, etc.

Mantenimiento Camioneta

Mantenimiento Furgoneta

Viáticos personal proyecto

Servicios, luz, agua, teléfono, internet

Activos intangibles

Estudios de pre factibilidad

Viajes, análisis

Imprevistos (5%)

TOTAL

4.2. ADMINISTRACIÓN DEL PROYECTO

4.4.1. Concepción

El proyecto, por su magnitud y los años de trabajo (2) requiere de una Administración General en la localidad de San Juan de Tantaranche y una Oficina de Enlacen la Ciudad de Lima, además de un personal altamente calificado para estas labores. Dadas las limitaciones del Municipio de San Juan de Tantaranche, la Administración General del presente proyecto lo efectuara en su totalidad la Asociación ONG “Mi Esperanza”. En el momento necesario, y para determinados componentes se buscara la administración y/o colaboración de otros entes públicos o privados.

4.4.2. Principales actividades del componente

a) Apoyo a la construcción y equipamiento de todos los componentes del proyecto b) Administración de todos los componentes.

4.4.3. Presupuesto del componente El presupuesto Total y anual del Componente 4 se presenta en el siguiente cuadro. El

presupuesto disgregado para este Componente se halla en el Anexo 10.5.

44

Cuadro 29. Presupuesto total y anual del Componente 4

ITEMS PRESUPUESTO TOTAL, USA $

PRESUPUESTO POR AÑOS

AÑO 1 AÑO2

Equipamiento de oficina

Oficina de Enlace en Lima

Computadoras y periféricos

Muebles

Papelería, fotos, etc.

Personal

Administrador General

Contador

Asistente administrativo

Asesor Supervisor

Funcionamiento

Servicios de luz, agua, teléfono, internet

TOTAL

5. PRESUPUESTO GENERAL

El resumen del Presupuesto General por Componentes del presente proyecto, se halla en el siguiente cuadro:

Cuadro 30. Presupuesto total y anual del Proyecto

ITEMS PRESUPUESTO TOTAL, USA $

PRESUPUESTO POR AÑOS

AÑO 1 AÑO2

C.1. DESARROLLO DE UNA PISCIGRANJA DE TRUCHAS

Construcciones

Equipamiento de oficina

Equipamiento de Piscigranja

Simientes

Alimentación de las truchas

Sanidad de las truchas

Capacitación a personal

Personal

Funcionamiento

45

CA.4. ADMINISTRACION DEL PROYECTO

Equipamiento de oficina

Personal

Funcionamiento

TOTAL

6. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

El Cronograma de Actividades de los Componentes del presente proyecto se halla consignado en el siguiente cuadro:

Cuadro 31. Cronograma trimestral de actividades de los componentes del proyecto

COMPONENTES/Actividades Ejecución Trimestral

1 2 3 4 5 6 7 8

C.1. DESARROLLO DE UNA PISCIGRANJA DE TRUCHAS

Construcción de la Piscigranja X X

Equipamiento de oficina y Piscigranja X X X

Adquisición inicial de simientes: ovas y alevinos X X

Manejo de las truchas: alimentación y sanidad X X X X X X X

Capacitación de los trabajadores de la Piscigranja X X

Contratación del personal necesario de la Piscigranja X X

Funcionamiento de la Piscigranja X X X X X X X

Mejora de la alimentación de las familias beneficiadas X X X X X

C.4. ADMINISTRACION DEL PROYECTO

Apoyo a la construcción y equipamiento de todos los componentes del proyecto

X X X X X X X X

Administración de todos los componentes X X X X X X X X

Seguimiento y evaluación X X X X X X X X

Informes semestrales X X X X X X X X

Informe final X

7. VIABILIDAD DEL PROYECTO

7.1. VIABILIDAD TECNICA En los últimos años la producción de truchas en el Perú ha tenido una gran explosión, dado las condiciones ambientales que se requieren para su explotación: mas de 12,000 lagunas y lagos y numerosos ríos de agua fría procedentes de la sierra, que

46

configuran un ambiente ideal para el desarrollo de las truchas. Así mismo se ha logrado ir ampliando la demanda nacional por este producto y esta en pleno incremento la demanda internacional. Existen ya en el país, Piscigranjas dedicadas a la explotación de la trucha para su venta a sofisticados mercados internacionales, en forma congelada o fileteada. También se halla en pleno desarrollo las actividades conexas importantes para este desarrollo: producción de ovas y alevinos y producción de alimentos balanceados para la alimentación de los diversos estadios de la trucha. Adicional a estas facilidades, existen Centros Piscícolas que han adaptado y/o desarrollado tecnologías de crianza de la trucha, adaptadas a nuestro medio ya la idiosincrasia de nuestros pobladores. Por lo tanto técnicamente es muy factible la posibilidad exitosa de una explotación truchícola en la provincia de Huarochirí, Lima.

7.2. VIABILIDAD SOCIOCULTURAL El presente proyecto además de apoyar la mejora de la alimentación de las familias de San Juan de Tantaranche, Huarochirí, tiene un alto componente social, que significa el mejoramiento del entorno social de los estas familias. Esto supone el apoyo para que los productores tengan una cocina mejorada (sin humos ni gases tóxicos), servicios higiénicos adecuados (con letrinas bien construidas y sin afectar el medio), con un biohuerto que les proporcione alimentos frescos para la familia (usando como abono solamente guano de animales), sembrío de árboles frutales y maderables (para mejorar la alimentación y también para su uso en construcción o energía). Si a este panorama le añadimos que el proyecto les proporcionara a precios de costo truchas para complementar la alimentación de la familia, tendremos que todas estas mejoras tienden a mejorar la alimentación de la familia, especialmente los niños, y evitar los casos de desnutrición y anemia, que está presente en los niños de nuestras comunidades. Además las mejoras sociales van a permitir mejorar las condiciones de vida en general de estas poblaciones.

7.3. VIABILIDAD ECONOMICA La actividad económica de la truchicultura es rentable. Los costos de producción son adecuados, entre S/. 5.00 y S/. 6.00, para un precio de venta a intermediarios a s/. 8.00 a 9.00. El precio final que se paga en los centros de consumo oscila entre S/ 13. A 15.00. Si la comercialización se hace por lo propios productores la ganancia aun puede ser mejor. El precio final de la trucha es muy competitivo con la mayoría de las especies marinas de la costa peruana. Además puede mantenerse en forma continua durante todo el año, con ligeros cuidados para las épocas de menor producción de agua en la sierra. En el presente proyecto la actividad de la Piscigranja será manejada en forma privada, de la manera mas eficiente posible y el 80% de su producción será vendida a precios comerciales a empresas comercializadoras o restaurantes. Solo el 20% de la producción será destinada, a precios de costo, para el mejoramiento de ala alimentación de los pobladores mas necesitados del distrito de San Juan de Tantaranche, Huarochirí. Con el apoyo que el proyecto reciba de la Cooperación Técnica Internacional se podrá formar una empresa solida, autosuficiente y de gran apoyo al mejoramiento de las condiciones de vida de las poblaciones cercanas.

7.4. VIABILIDAD POLITICA

47

Actualmente en el país existen las suficientes políticas globales que pueden permitir la erradicación de la desnutrición y la pobreza y favorecer la producción agropecuaria de los pequeños productores, comenzando desde la Constitución Política del país, hasta las políticas que están dadas por el Ministerio de Agricultura. La Constitución Política del Perú, indica con claridad en su Artículo 1° que la defensa de la persona humana y el respeto a su dignidad son el fin supremo de la sociedad y del Estado. En su capitulo VI indica claramente que el Estado apoya preferentemente el desarrollo agrario, garantiza la propiedad sobre la tierra, y que las tierras abandonadas son de dominio del Estado para su adjudicación en venta. Indica así mismo que la descentralización tiene como objetivo el desarrollo integral del país, el mismo que será promovido por los gobiernos regionales y locales. En cuanto a la Mesa de la lucha contra la pobreza tiene como objetivos principales las siguientes acciones: a) Concertar las políticas sociales en una perspectiva de desarrollo humano con enfoque de equidad y de género y b)Lograr mayor eficiencia en la ejecución de los programas comprendidos en la lucha contra la pobreza.

Referente a los Objetivos del Desarrollo del Mileno, es importante resaltar los siguientes acápites: a) Erradicar la pobreza extrema y el hambre, b) Promover la igualdad de género y autonomía de la mujer y c) Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente. El Plan Bicentenario al 2021, considera 6 objetivos estratégicos nacionales, de los cuales 5 de ellos involucran el apoyo a los pequeños productores agropecuarios y estos son: a) Una economía competitiva basada en la generación masiva de empleos con alta productividad, b) Una economía que ofrezca igualdad de oportunidades y acceso irrestricto a los servicios, c) Un crecimiento económico basado en el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, d) Desarrollo de una infraestructura adecuada y distribuida adecuadamente entre las regiones y e) Lograr desde el Estado una gestión pública eficiente que facilite la gobernabilidad y llegue a todos los sectores de la sociedad y rincones del país. El Acuerdo Nacional tiene diseñado 31 políticas, las que mayor relevancia tienen para el sector agrario menos favorecido son: a) Octava Política de Estado: Descentralización Política, Económica y Administrativa para Propiciar el Desarrollo Integral, Armónico y Sostenido del Perú, b) Décima Política de Estado: Reducción de la Pobreza, c) Décimo Quinta Política de Estado: Promoción de la Seguridad Alimentaría y nutrición, d) Décimo Octava Política de Estado: Búsqueda de la Competitividad, Productividad y Formalización de la Actividad Económica, e) Décimo Novena Política de Estado: Desarrollo Sostenible y Gestión Ambiental y f)Vigésimo Tercera Política de Estado: Política de Desarrollo Agrario y Rural. Las políticas del Ministerio de Agricultura, son las que mencionan directamente el apoyo a todo el sector agrario del país, dentro de ellos a los pequeños productores agropecuarios, de acuerdo a las políticas diseñadas por dicho sector, como son Visión del Sector Agrario: “Perú, país líder en la producción agrícola en el área del Pacifico de América del Sur, en base a un desarrollo sostenible e inclusivo”. Misión del Sector Agrario: “Conducir el desarrollo agrario, promoviendo el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, la competitividad, la equidad y la inclusión, en el marco de la modernización y descentralización del Estado, con la finalidad de contribuir al desarrollo rural y el mejoramiento de la calidad de vida de la población”. Política del Sector Agrario: La política del sector se orienta a reducir la pobreza en el campo y alcanzar la seguridad alimentaria, preservando los recursos naturales y el

48

medio ambiente, a través del empleo de tecnologías limpias y socialmente responsables. Objetivo: Promover el desarrollo agrario y rural a través de las siguientes objetivos estratégicos: Elevar el nivel de competitividad agraria Lograr el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y Promover el acceso de los productores agrarios a los bienes y servicios producidos. Ejes estratégicos: Los objetivos estratégicos trazados se desarrollaran a través de los siguientes ejes estratégicos: Desarrollo productivo inclusivo, Innovación y acceso de tecnología, Gestión de los recursos hídricos, Recursos Forestales y Fauna, Desarrollo de los Agro negocios y Sanidad Agraria e inocuidad.

Eje Desarrollo Productivo Inclusivo: Lineamiento de Política: Contribuir a la seguridad alimentaria, mejorando la productividad y articulación al mercado en las unidades de producción familiar de subsistencia. Instrumento de Política: A. Fortalecer la capacidad de organización y de emprendimiento de los pequeños productores rurales en los departamentos de Sierra y Selva, a través de estrategias orientadas a): Valorización de activos rurales, Mejorar el acceso a servicios financieros y no financieros, Mejora de capacidades para el desarrollo rural con enfoque territorial, Desarrollo de gestión de proyectos y Manejo de recursos naturales. B) Intervención multisectorial orientado a obtener entorno favorable para generar economías rurales sostenibles, que afirmen la identidad local y mejore la calidad de vida: Educación: centros de educación de distintos niveles, Salud: acceso a servicios de salud, Desarrollo de infraestructura: caminos rurales, vías de transporte, centros de acopio, etc., Acceso a electricidad: pasar de 45% a 85% de hogares rurales con electricidad, Saneamiento: pasar de 22% a 60% de cobertura de hogares rurales, Servicios de voz (telefonía): de 27% a 77% de incremento de cobertura rural. e Internet: incrementar la cobertura de 7% a 61% en zona rural.

Eje Innovación y acceso a tecnología: Lineamientos de Política: Desarrollar mercados de servicios de insumos y servicios de tecnología, Promover la adopción y validación de tecnologías y Desarrollar capacidades técnicas e institucionales pública y privada.

Comentario final: Como puede verse en todas las instancias políticas en el país existe la declaratoria de apoyo al desarrollo rural, la lucha contra la pobreza y la desnutrición y el apoyo al mejoramiento de la producción de los pequeños productores. Dentro de este marco se hallan los pequeños productores de caprinos de todas las regiones del país y en especial los del distrito de San Juan de Tantaranche, Huarochirí, motivo del presente proyecto. Además este proyecto cuenta con el aval y apoyo de un Municipio distrital (El de San Juan de Tantaranche), que es parte del Gobierno Regional de Lima provincias

8. SEGUIMIENTO Y EVALUACION

8.1. SEGUIMIENTO

El proyecto implementara el Seguimiento de las actividades del proyecto, mediante el concurso de un profesional de altas calificaciones técnicas que a la vez haga las veces de asesor del mismo. De esta manera se podrá avanzar más rápidamente en el logro

49

de los objetivos del proyecto. El proyecto estará abierto permanentemente al seguimiento que pudiera hacer la Fuente Financiera Cooperante y los organismos nacionales con competencia en esta actividad.

8.2. EVALUACION

La evaluación técnica y económica del proyecto se hará semestralmente y se elevara la misma a la Fuente Financiera Cooperante. También el proyecto estará sujeto a la evaluación que en cualquier momento pueda ejercer la Fuente Financiera Cooperante o la institución que esta designe.

9. CONCLUSIONES

El presente proyecto cuenta con las siguientes principales conclusiones:

1. Todas las experiencias anteriores y la información consultada indican que la crianza de truchas en las regiones de la sierra peruana, son positivas y pueden convertirse en importantes factores de desarrollo y producción, incluso para la exportación de esta especie. Según los estudios de mercado realizados, existe un gran demanda insatisfecha de truchas en los mercados de Lima, lo que hace factible la posibilidad de la explotación de truchas que puedan abastecer este mercado.

2. El distrito de San Juan de Tantaranche, ubicado en la provincia serrana de Huarochirí, Lima, tiene cualidades para el desarrollo de la actividad de la crianza de truchas dado los siguientes factores positivos: terreno de propiedad del Municipio distrital, cercanía a los inicios del rio Mala que cuenta con agua limpia, pura y cristalina, la posibilidad de un apoyo externo para lograr el desarrollo de una Piscigranja, la participación de la ONG Mi Esperanza para apoyar estas actividades, y la decisión Política del Municipio para implementar esta actividad en beneficio de sus pobladores.

3. El proyecto podrá lograr los siguientes resultados: a) Una Piscigranja desarrollada con instalaciones para la producción mensual

de 5 TM de truchas para su venta a los mercados y a las poblaciones mas necesitadas.

b) 90 familias del Distrito de San Juan de Tantaranche, con un total de … personas mejoradas en su alimentación mediante la compra, al precio de costo, de truchas producidas en la Piscigranja (1 TM mensual).

4. El Proyecto será dirigido y administrado por la ONG Mi Esperanza. Una vez consolidado la Piscigranja, esta será transferida a la Municipalidad Distrital de San Juan de Tantaranche, para su administración por un ente que le permita seguir creciendo como actividad económica y rentable, en beneficio de los pobladores de este distrito.

10. ANEXOS

50

10.1. Mapa de ubicación del proyecto 10.2. Convenio entre la Asociación ONG “Mi Esperanza”, y el Municipio Distrital de Tantaranche. 10.3. Relación de familias beneficiarias del proyecto 10.4. Documento que acredita la posesión del terreno, por parte del Municipio distrital. 10.5. Presupuesto disgregado por componente 10.6. Planos y presupuestos de las construcciones 10.7. Anexo fotográfico 10.8. Bibliografía consultada 10.9. Principales cotizaciones

51

ANEXO 10.1

MAPA DE UBICACION DEL PROYECTO

A- MAPA POLITICO DE LIMA Y SUS PROVINCIAS

B- PROVINCIA DE HAROCHIRI Y DISTRITO DE

SAN JUAN DE TANTARANCHE

52

ANEXO 10.2

CONVENIO ENTRE LA ONG MI

ESPERANZA Y LA MUNICIPALIDAD

DISTRITAL DE SAN JUAN DE

TANTARANCHE

A- CONVENIO BASE

B- ADENDA 1