ol -...

1
f MPRQ I°i’tg. 3 El lía de ayer se presentaba como Jor nada tall para el Baroelona. Su victoria ctábaee por cegula. No debia temerse un contratiempc jui;fndose el partido en Lea Corta. La forme actual de los do con- kcaaciites alejaba 1a duda. Pero ci tiempo uuiso hacer pasar un mal rato a los acérrimos barcelonistas, deapué de favotecer económicamente a lOs propietarios de terreno. El campo debido a la copiosa lluvia cal- da durante la madrugada, y poco antes de dar principio el match presentaba, al cm- pezar lste, ch .r cos abundantes. Y esto Iba a entorpecer la labor de los jugadores tdog, dejando un margen a la suerte que podía decidir, quIzás el partido, ya que el balón quedaba materialmente fre ltø.do ftl dar con las lagunas esparcidas por el terreno. No cabe duda que ei para el AthltIc era desfavorable tfl circunataneta lo re- sultaba m5 para el flarcelona. Con el terrCno en condiciones nornaeles lo aaul grane podirn ofrecernos una actuación normal también. Ir con ella batir por más c menos goala al “team” de Olean. Pero debiendo quedar fiada la luena terminación de las jugadas a la suerte, ésta podfa quedar repartida entre los doe bandos o decautarse claramente por uno u otro. •r ito es lo mismo tener de fiar- se de la volttble suerte que del propio usual rendimiento. La l1UT!a, pues, podía ser causa de un Usust para el BardeloM, comd v1ó se en ei primer tiempo más castigado pos. el agus. El campo fué sacándose paulAtlnaniehte y en el segundo el barc cal ftled baAtante dlsminutdo, y clara- móiv6e tijeo el vencedor. Más el tiempo Éué en cambio causante de que el tarrenç casi se Penare, ya que ej Z1ÍtCb de I& carretera de Servid hubó d8 suspentere pr estar materi&rnente idip5lbø 1 piso del Espafol. Gran par- te de 1uisuee se dispoakii a presenciar el match d Casa Uabta Úo quisieron que- darse sin edrtido lo encontraron en as Cdfta, lUo ‘fleid” iao fabria cobija do tanto pfbl o (el rettivo Interés del match lo 1Mpea) de no haberse sus- pendido aqú encuentro. La jornada que aparada risitefa para el rcelona afeé luego para trtn c Üfts «bort más y u entradón ea- tlfactor1o. i *raa de eIl s quejan de la suerte lo bareelonlztern serán unos desagrade- cides. iJl’ P1UMEIt TIEMPO LLENO Dli APTJ Ros Pii1A EL BARCuLONt 41 empezir Ci encuentro Ci públlcO se oinó a ch’tcot5 la lucha Las pIruetas de óe jugado’us pa!a accionar en el terreno, é engafo que ocasionaba el balto en ‘1lo cada vez que encontraban un char- co, eran incidentes cómicos de una lu cha que no nqllIftaba a nadie. Pero al prlmcr cuarto de hora desapa rectaron iná risas. La labor de lo equl s qüedaba cntorpecl4 de forma del pç,l. el agua, que 110 ezistf control ni pre ó2l. Y el equipo favorito vefe impo sifflltado de er’gIsa en r*pido vencedor. QUINCE MINfJIOS DE ESFUZO E EL SEflU41O TItMPÓ ASEGUIt% L4 VIGI)RTA DEL BARCELONA Los equlpiere locales que hablan piste pettgrar su triunfo, salieron a Faena- prender la lucha con la tranquilidad de ánimo suficiente para ir derechamente, con serenttled, ‘hacia a Victoria que apa- recl6 eh i primera parte, más dificil de lo que se creí& Y el 7?sUltado que empleándose con la máxima energfa durante sin cuarto cte hora, delanteros bercejonistas, acompafad del propio acierto y del de sus OÓmdaferoe de la linea media, cónse guiad tras góals fliás que lea permitian aminorar iUo el fteit tras de los esfuer zos rel1zadoe en un terreno que moti yaba i doble canSancio. Las athtétttoe, desaparecida aquella ave laucha, volyleron á tnquietar con ene ata. qtiee, litas il IO r1iog de la defensa del Barcalotia que por os propide aciertos, pa. ro match petdfft ga interés al resol- - verse lo qu antes haia Us quietar. y la victoria berçi ... po 4çsmJ- tió a los pronostlg4, berle tenido e4 ftlqqlótud dtiflRt cus l’enta y cinco :ihait6é. NOS ÁTIQ ATLBflC DE MAbEID EL PARTIDO FUE DE GRAN INTERES Y LA VJCTOui JUSTA Podria suponerse que el match seria una repeticIón del que libró el 8ai’eelod frente al Raclng safitanderino, reciente vtacector del que Contendió a’er con al teSan azul-grana. Y ante tal suposiclón el interés de la lucha era relativo. Pero la lguaIdad que hubo al principio y la gran defensiva roartr:1ca mSs tardo, hicieron que el primer tiempo tranccu rrlera con los aiCi5rY-e,c proplo’ d- un partido entre tuerzas parejas, pece a que el juego n pUdiese ser realiz5do con la abundante pr-ecisióc: que otras rsce uos cc da . Pie ver en el us.rcelona, con mejor terreno. Fn el segundo, la lucIla sólo decvi un cuarto de hora (en la mItad del tiemoo) y, volvIó a adquIrir ceilcue al ternoinaru Fué, pues, el encuentro, pece al tiem po. un match muy intel 5ante, que Dudo dejar satisfecho al pb1ico. a en él a fIr-tora tué del squpo que pÚdo demostrarse claramente euperor, aunque sin la Contunfiedrla que “a prio rl” se suponfa. INDIVJDUALtII.4DES EL AIIBITIIO Los equipos fueron Athlétic. Cabo, Conde, Olaso, Santos, Ordóñez, Arteaga, Lecube, Mann, Cela, rilare y Costa, Barcelona Llorens, Walter, Saul’a, Font, Guzmán, Pdrol. Fiera, Sastre, Aro- CIaS, Bestit y Parata. La figura inés destacada del Athlétto Jué Cabo que en el primer tiempo actufi cte tal forma que todos los elogios han de saber e poco. En ci segundo no tuvo tanto lucimiento, aún Cuando realizare intervenciones magnificas El cuarto goal le pasó por no saltar a tiempo. Cebé escuchó del plIblico las más gran- des ovaciones de la tarde y se le saludó con abundantes aplaUsos al retirarse a descansar y al reaparecer en la segunda parte. La defensa estuvo muy bien. Olaso algo mejor que Conde. Los medios, como sienipj’e, fod’maron uiia linee. auy acoplada y consistente, Los tres a igual nivel, En la delantera. Lecube muy peligroso internándose, Cela nos pareció un centro de cualidades muy aprovechables, brilla- ron en el ataque pero furo una gran auda para los medios. Costa reveló po- acer buenas cualidadet de shootador. Llorens catuvo algo inaegur. El segun do tanto se lo marcaron por hallares des- prevenido. A ÚltIma hora salvó un tanto saliendo con gran declslón. A Walter el terreno le hizo fallar cena- tantenaente, pero también tuvo interven clones de gran relieve. Saura dstuvo muy inseguro, Guzmán readad en conjunto buen partido en la defensa l en el ataque. Font estuvo bien eh la segunda parte, tras de fallar en la segunda. Padrol, muy regio- lar. Plera y Sastre lo mejor del Earcelona, especialmente en los primeros sesenta ini- niotos de juego. Arocha muy activo, muy impetuoso y acertado en algunos tiros. Bestit realizó ugedas cia gran precisión. El más debil de l linea fud Parera. Arbitrd con acIerto el guIpuzCoano Ete inorn. A lIlt-inla hora se euIvoc6 en al. gunos laCee, ,lero sIn trascendencia e el resultado. Xampany RIGOL SAN SADURNI DH NOYA - __ LOS GO.ALS l primer tanto lo obtuvo el Athlétlc a oe ES minutos d jueEo. Una internada é Lécube, m barullo, ante puerta y un remate fuerte de Coat ue Walter, el qtiarer !epelerlo, atid* entrar en el flearco de LlOren. Çn mlntto antes de finalizar el pat- idél’ tte, o5d4éá el npté. n rn ecop ORzlnás r2BMS Si .revesao, Sljra 8éttS log burlar a Cabo das- ? da tule ñbrie dS 0ftdss seborbise de A loe plautc ls eanidado el match BeStit consignó ie Mbeé el segundo tanto Ol asti a1i’ia a enirar cuando el óa1 InfsUble. loc después ut tun fortisimo de Pie- re lo deavla Sastre aacta djntro del marce. y 17 minutos pu centro da Pie- re n alcanza Cabo a detenerlo, marcan do Beatit el cuarto, cm toda facilidad, Los tres tantos son rotestados por Ca- 139 alegando otros tants 0ff sidas, lo cual aiea su excelente labor e portero. A los 19 minutos, orate lanza de lejos un ±uertlsimo golpe franco que tiorena acude tardíamestte a dstener, quedando el resultado en un definitivo 4 a P. El Barcelona lanzó 11 cornere y el Ath— létie. 5, A. SéLER BORRELL EN LA CARRETERA DE SARRIA A causa dl aguacero nos quodamos sin Españo’ Athléflc de Bilbao, 5 Real Unión, 2 UN ATIELETIfI NUEVAMENTE EN POR- MA LOGRO flIIUNFAE FACELMENTE DE LOS SRUÑESES, MUY POGOSOS, PERO ESCASAMENTE ACERTADOS Bilbao, &—En San Mamés se ha dispu tado esta tarde el match entre los Irune ces y el equipo local del Athlétic Club. El match ha sido de reivindicación para io.s elementos lOcales que demostralido neta recuperación ae forma alcanzaron una victoria lo sufiCiente copiosa pata que deje lugar a dudas. . El Athlétic hoy ha evidenciado una gran decisión en los ataques y mucho acierto en el chut, cosa que hacia varios partidos reo se le vela. El Beni Unión, a pesar del resultado art. verso, ha demostrado ser equipo muy pa- ligroso por lo rápido de sus ataques y la fogosidad y coraje de sus jugadores, pero la suerte no le ha acompañarlo en el tiro a goal. Los equipos, bajo el arbitraje de Becar- tin, liSiS formado cii la siguiente forma: Reai Uuión.—Bmery, Alza, Bergés, Meza, Gamboreua, Villaverde, Carrasco, Reguei 1’O, Urtlzbei’ea, René Petlt, Garinenclia, - Athiétic —Blasco, Careaga, Castellanos, Garizcrieea, Muguerza, Castaños, Lafuente, Irazagorri, Unamuno, Chirri y Gorostiza. A lcs 9 minutos, Unamuno recibe un pase del ala derecha y se interna para in tentar el remate, pero Bergés se iflterpon y logra arrebatarle el balón que no des- peja y va a parar a los pies ele Chirri II, que fusiia el primer tanto. Centrado el bajón ataca de nuevo el equipo local, Hay un CambIo de juego de Unamuno a Lafuente pon centro de éste que es rematado de cabeza por Chirri II que consigue el segundo goal. Los elementos del Real Unión aparecen de.sconucfl.aíjoa por este tanto y el juego contin’la con dominio athléticó, q, ]Oi 17 minutos ,el At-hldtic eonsgue el tercer poal. Un pase de ChirrI a Gorostiza es i’enoatedo sesgado por este jugador, dé- tu’ie1ldo Emery sin blqcar, aprovechando Unamuno para fuuiiar el tanta. , Cuat’a minutos después de este goal el Real UnIón conPgue el primero en un pase de Drtizberea a Regueii’o, A los 32 minutos, el Real Unión, que ha logrado sacudirse el daminto cia que habla sido objeto, avanza con Urtizberea a la cabeza. Hay un fallo de la defensa local y Carrasca marca el segundo goal, Can el resultado de tras a do se llega si descanso. Al i’eanudarse el jucgo se ve nuevadrun te dominar al Athlétiç, que marca el criar. to tanto a lo 9 mlfluto. al rematar Chi- 1-1.1 II un corner. El quinto y Último goal de la tarde, para los locales, lo marca Gorostiza aprovacha do un fallo de Alza. El partido ha sido una neta y merecida victoria para el Athiétic que hubleze po dido ganar por n1ayor ventaja cje haber estado el campo en Condicionas. El arbitraje de Escartin no br. convan— cldo a nadle, siendo muchas veces abu cheado por el pñblico. El Real Unión, dominado durante la mayor parte del encuentro, ha efectuado pocos ataques, pero estos pocos han sido llevarlos con mucho coraje y peligro por lo rápldo. El Real Unión se ha encontrarlo inalc gracias muchos de sus avances por eolo- carse L5rtizberea frecuentemente en offi de—E. P. de Neguri. UN ENCUENTRO PISPUTADISIMO EN QUE NO PUDO EVIDENÇIAR.SE VENTAJA PARA NINGUNO DE LOS DOS BANDOS San Sebastián, 5.—De sorpresa puede ca- iificarae el resultado alcanzado en Atocha por el Arenas en luéha cdii la Real So- Clede4. - Lae últimas - mediocres actuaciones del equipo ao’e-nei’o no daban lugar a pensar que precisamente frente a los donoatia Fras y en su propia casa, pudieran dar una sorpresa máxime presentándose con reser vas. Pero ecl ha sido, El Arenas ha encontrarlo a una Real confiada y oue no he oocjldo presentarce en la integridad de sus fuerzas por la ah- neaclón forzosa de algunos lesionadas y el resultado ha ldo un empate a cuatro tantos que por poco no cuesta un sobe- rano disgusto al ‘conjunto local, Los equipos se han alineado a las órde. nec riel colegiado Sefior Ledesma en la el-. guiente forma Arena.s.—Earraonainclja, Llantada, Itu s’rés, Lada, Urresti, Rejón, faro, Rivero, Guri’uchaga, Menchac y Juanito Echeva rna. Real Sociedact—Izaguirre, Ilundain, Zal cina, Amadeo, Marculeta, Trino, Mariscal, lielauste, Cholin, Ayestarán, Yurrlta. El primer tiempo ha terminado con cm- pate a das tantos. El equipo bilbaino ha conseguido el pat- osen goal a los 9 mInutos por mediación de uanito Echevarnia, A los 26 minutos ha conseguido el em pate la Real Sociedad en cm remate de Agestarán. El juego hasta este momefito ha venido siendo bastante igualado. La Real, empero, empieza ahora a pre sionar ligeramente y logra inclinar el tan- teador a su favor en una jugada de Cho liii que consigua el segundo tanto para los suyos. A las postrimerías del primer tiempo lo- gró empatar Gurruchaga por el Arénas, llegándose ti descanso, comb ya hemos dicho con el resultado de emptte a doe tantos. Reanudado el juego se ven unas ganas enormes en ambos bandó pite, conseguir la V1’itoria, pero a pesar cte alto todos lo., esfuetzos sofí indtiles. Los donostiarras logran puntaree un ligero dbminlo, pero la defeft al’énera juega rh’uy duro y esto parece ámedrantaz a los jugadores locales que 11o consiguen apuntárse ventaja. Es por esta razón que el Arenas reaccio na y consigue dos goals, el primero a los cinco mInutos por mediación de Mencha ca y el otro par Rivero, a los 25. A partir de este momento el partido pa- rece ya virtualmente decidido por el Are- oes que ha demostrado gran decisión en sus avanceS, peno la cosa no queda asi ya que la Real Sociedad en iota soberano es- fuerzo logra marcar dos tantos más, con- egulendo el ellapate que aperada ya Coello cosa imposible, El llltimo gaal de los donostiarras ha st- do conseguido de Ónalty a lOs 28 att- cautos. En resumen, el encuentro h sido muy competido por la igualdad cte fuerzas exie tente que se ha podido comprobar en el field y, arieNiás, entretenido por los muchos goals que se han llegado a marcar. Fil Arenes, como y hemos indicado, ha abusado del juégo duró eta piuclias oca- aloneS, especialmente en la segunda parte cuando lIevaba st résultado del elacué dro a su favor. gg arbitraje ha sido defi,cIete Ya que no se’ he preocupado de teprim{P laá J(gadaa peligrósas, lo qrte ha dado qeasida a que el jugador local Amadeo sallare ieatoned. —Véalde. EN SEVILLA - F SíI1 d erroló inviiinell te I Murcia vor 6 1 Sevilla, 5. .— Por vez primera b sido vencido ci Murcia en la competicIón U- guista de la presente tempora4a ante el Sevilla y por el copioso score de s a i siendo logrado este de penalty. El Sevilla tuvo una bfiliantístnaa ac tuación, dominanuo,g,, plaget pues su II- nea inedia jugó cuanto quiso sirviendó constantemente a su delantera aburnian te juego. A los dos minutos de comenzado al match, Carreño mercó el pFinero y poco después, Ce-nepanal logró el segundo, vol- viendo a mercar Carreño por tercera voz POCO antes de llegars.e al descanso. Reenvpl’andldo el jueg’o, Carreño enarcó el cuarto y sin tardar gran cosa, Benítez el quinto y Erand el sexto y último. Por último, Sane noarcó el tanto del honor murciano ejecutando urs penal- 1:1’. La línea delantera murciana fué lo peor riel equipo, pues jugó seimupte alo- cadó y sin enteziderse. El arbitrsge cbrrló a cargo de Melcón y fué facilfamo, . Jugaron los siguientes equ’:po: Murcidl Vidal, Castro. Agustín, Vigile- ras, Prieto. Bailos, Julio, Morales, dar cía. Aracii y Sane. - Sevilla: Bicaguirre, Iglea’a, Monje, Arre 1_O Abad. hey, P,oldén. E nftez. Ca’’paiol, Carrefio 1’ Br-ami. Coméntase por 1a afición el primal’ bafio riel MurcIa, abunOa,te y completé. Lo— pez. EN TEATINOS El Ovedo ún Uonid er1inifl-, I nide por el Mvs or 1 O Oviedo, i. En ‘rsainos y ante numeroso pibiico se ha jugado eSta tsr’ de el anunciado match liguista, bajo el arbitr4e de Quintana y forrnndose los equipos de la iguicntt manera: Alavés: Ber scain: Ciriaco, Quincoces; Rey, Urquidi, Miranda; Caleró, Albéniz, Alivares, Ciep o e Ibarrarán. Oviedo: Benjamín; Trucha, Calache; Ange’, Abdón, justo: Barril, Caramele’ ro, Urrutia, Polón y Eernández. A las tres en punto comienza el par- tido apretando los locales fuertemente y llevando constante iniciativa; defensas y medios ovetenses actúan brillantemente, sin aprovechar los delanleros el dominio lEí Alavés hace un clanísimo penalty con la mano co ci ¿icea fatídica, no pi- téndolo Quintana que recibe un bronca’ go justificadisimo: los forasteros defien dense acertadamente, terminando el tiem : )O primero a cero .,‘ nali, aunque los lo’ cales merecieron tanteo, jugando muchí imo mas Y acorra],ndo a los vitorianos, En la se -‘ unda paree, Continúan los lo- cales presionando. pero perseguidos por la fatalidad no marcan, en cambio la ma’ la colocación de la defensa, la aprovecha Calero para marcar el único goal, lo- grando la victoria. En 1o últimos momentos, los ove- tenses dominan desesperadamente, cm’ irleéndose lus alaveses en cerrada defen siva; Ouincoces libra a su equipo pro- videncialmenie con Ciriaco defendien do la buena como nadie puede hacerlo igual, echando balones fuera. En los últimos minutos. batido Benistain, Quin corts de un cabezazo enorme evita el empate terminando el encuentro. El público comentaba la desgracia de los OVtenses que jugando e mejor par’ tido de Liga mereci6 el triunfo que, Quin tana y la fatalidad ouitóselo. Bácepto el ala cíerecha ovetense, que actu6 muy desacertadamente pidiendo a gritos lo sustución, el resto actuó Sri’ llantemente destacando los defensas que mostráronse inconmensurables; i’os de- latiteóe ilojoí. I famosa Olivares (con permiso de la $reni vizcaína, léaée Ezcelsior) fal ce II. Júpiler, 3 Bad1oua F. 2 NO QBSTANTE SU VICTORIA, NERECIA AÚN GANAR POR MAYOR MARIEN EL JUPITER EL PO’IQUE DE NUESTRO ifITULAR Decimos que no fué suficIente la vio- tone de los mvi’haoho del Pueblo Nue ro pera reflejar tal y como se desarrollé la lucha de ayer en su campo, y no fué bastante porque la nainima diferencia se- tablecida entenf amos que bien poco eS si tenemos en cirtnta que durant buena parte del partIdo por no decir toda fueron !o dominadores del desbarajus ‘liado once le la costa. No basta decir a secas dominádores de terreno puestO que ha qite añadir de juego porque fué éste téd superior al cte los vencidos que la ‘victoria no pocha escapárselea y afue re- petlnioé l encontramos Infima. No acuso el once del eScapulario »lan co su real forma.. Contra su voluntad de- bid ser desde lusgo, paro hemne de con- tesar que en veidad no nos lo esperába mos. Esperábamoe pna evanchá de lo que sucedió enti e tiplteristas y baclalo Reses en el campo de éstos ¿cace unas Se- milenas pero, no hubo tal, el Badalona no fu por l victoria y qntrarlaanente nos rilé una pobre aeneaclóii te juego. Al salir, cretinos ver alio que surglora del alma de estos bravos costados, por que de buenas a primeras, quizás a los cInco minutos escasos marcaron su primer ?oal, pecó, “nuestro gozo esa un pozo’ porque el Jfplte; bien pronto les diO la répllc5 al minuté del pstmer ScsI y lee iguai6 la partida lo últimos minutos del match )Ti RO les- viMos más Badalona. $cáó u e4ztpo 1p- be en ¿1 campo ue sd movié a todo p. ocr porqoé en el contrario no habla r’y lo visto hombr$ capcs de arat los pees a loe Oauniz.gtçet ZiLat eqi.;ipø fué el de lo coloree que llevamoa dichos. Buipo qu debió ganar de la férma que lq decf marcador uraflte toda ia tardé a i;eo pol’que su cia- se de umgo éi dblS merecerlo. Además la diferencia llOral no es la de un solo tanto y po’ lo tanto no es aliq con la victoria y en consecuencia sus doe pian- tos, demasiado 3usto el teaultado. Asl sucedió ayer en el Par-tido que ce. tamos reseñando, Nadie quiso t.nsr 1% Culpa de jugar can ns-cia ínencón y to. dos procul’anon Oacea’lo tsnto como les fu dable, “Que si mp tocan”, Que si ha sido tu”, “que si yo no he sdo”, Asi se pasaron la tarde, Y no digamos lo que Sucedió entre el respetable pubiiqrjita, Por su decir t-odc los suyos jugaban que cia rositas y de los centrados al que me- nos era un ogro.., Menos mal Li Site estado aasslonad. riel público no tuv1érms que elvlrlo d muy Cerca Tos que nada ncc importa, Des- gracladamente no es así en el Canopo del Jupiter en cuyo paLro de la pr sos, a seos- tunibra estar ocuparlo pon gente que nada tiene que ver con ella. AS nos vernos obligados muchas tardes a aguantar f a- natismos y disparates a granel. Y CSi aóel esto no alcanzara a señores que ejerced algún cargo u cílcio en los llubs conten- dientes le alaríamos una laciportancla má - limitada, pero e el ca-so que voclferaq a’lrozrnente algunos que debieran ser loe primeros en demostrar que sport es t nónimo de culture, Con toda seguridad que muchos, pero macho5 se danin pbt - entelididos y procurarán dejar libre Ir prensa en ajelélclo de su funcIón. COMO TUVO QUF PONER LOS NUME ROS EL ROMBRE DEL MARCADOR Up, ares a uno en la primera parte un tres a cies fic-spué rIel descanso, Ya 1, - hemos dicho antes Badalona fui Si pni mero ea marcar por masita de Forgas Sa recoger de remate un shoot de Castro. Instantáneameate empatel Virgili des- pués de una paecisa entrega de Salo afirmó el dominio de juego que eobr sus cintrarios earcia el Júpiter una b ile, jugada del centro delantero carmi gris que avanzando por el centro del te- Freno, entregó bombeado Pueyo en pb» un carrera quler. al recibir Ile cabeza ln pulso a delante el belén perslguiéndoi y dominándolo hasta centrarlo a los pi de Oi’x que al internares pegó sin re. pose un tiro a las mallas de Itas. Un her% 01050 goal que fué sucedido por otre dg Virgili qe hizo apuntar ej númneré tres y tras de és, irse a descansar. No salió el madalona con los bríos quø er d suponer pare sacares le espina contrariamente fueron los ,lupltsrist5$ que continuaron sp iniciado ataque a go4. U.U embargo ño leo fué posible apunta( SG inés tantos a pesar de be inconssten. Ola de la defensa azul. A Última hora Y cuando el resultado daba a poco menos que por dedultird, el Badalona Ipor fmi reaccionó ? se me- tió e terreno enemigo, pero bien poc cosa pudo hacer de provecho más que un ponalty por carga a Castro que Ca- rriga convirtió en tanto. .5.81 se produl” d suavinuento ci . ndce ere u mercader _i CRUELLá Y SUS DlRlGIflOt i dolo ui gran Cualidad tuvo ayer Orne ha. Cualidad que le ‘amos reconocido ei muohae ocasiones. Su enorme energia qué sirvid muttio para no peroptir parle. meatos ni réplicas, ya que el amblent.i ya hemos dicho que estaba muy propt. CiO a ello. Por lo demás tn hacer ningó4 mal arbitraje, sin embargo tuvo algssio er’ores que no pcdemoa perdonarles a tan árbitro de st categonla. CÁL FAC .‘ Uta Vatendó EN LAS CORTS EN AEOCUA Real Soo1e4-Arenas, 4 J)Ø Vd. nor ll uo traJe a .s , : Trajes y gabanes a medida de de fo a 250 pesetas = Gabanes confeccionados supé : - riormente de 80 a 140 pesetas . NEW YORK SASTIIFOJ : Fernaudó, 4,2 «La Sastrería de la Moda» f1hffi; do Madríd, 2 - F. . Barcelolla, 4 En un match desarrollado en terreno encharcado, el Barcelona obtiene un triunfo que se le presentó más difícil de lo que se suponíaE1 primer tiempo fué dis putadísimo y terminó con empate a un goal 51GU LA BtNA RACHA PARA EL Adeas, 1o AtWético, coTn fvorec. BARCELONA dos por aqte1 arflz1, e mostraban en el ataque m.e pe1igroao de lo que se ea- pereba. t en la defeIsa o±recIn UA& muralla. El buen bare€ionista fruncf el cefo a melida Qfle terdaba en aparecer el gos Iniciador del descontado trIunfo. A la m1ad del primer tiempo los de- lanteroa açul-gran ya encoitraba la órZnu1a de atacar msjor. a domintó se ifltenstflc3j3a; se Uegaba caat al embote- llamiento y el goal tardaba. Oabo, el mala del AtblÓtlc con gran acierto en lea $uadas de mayor peligro y llegaba hacer deseaperar al COnflao Vino el goa de los madrilefos en un empejad ataque el lee1mlsmo ctnda entre joa catalanes. El tanto era mscado por Walter y apaicefa al faÓr Suerte como avor;blo a 1o visitantes. Faltaban eolo siete mInutos para fina- lizar el Primer tiempo. El Barcelona arre- ciaba en CUS ataques, dominaba absolu tanientg peró ab lograba inutilizar los aasta que por fto vino l cm- pate, en el llitimo mfnuto de la pri mere ptre L palabra !goat salió d& muchos mftøs de espectadores como pre eaid de q3e dsaarecfa la “ettatura”. Erescindjendo sl st el peal estado terreno pudo hai,r aVoreoldo le cirilefos al reeta posibilidad 4 lb al Barcelona su acostumbrada pr Clslóa podenao decir sbl tUbO que el Athlétl0 nO preee4 ia mejor for. ma que cuando, ei* daa há, luchó coiltra el Epe11ol, U labor defeuelv ayag muy buena. El equipo saltó prelspuest a atendal’ más su defensa y lo demostró la coloc 01625 d los interiores en loe momentos de acoso barcelonteta Ll delantera quedó reducida a tres ele- mentes en mucho5 actos, y el acople. miento en el p1op1 terreno durante el primer tiempo fué causa, en parte, de que el Barcelona viérase apurado para marcar. La mulella de enfrente formada por siete elenaento, más el portero en plan d grandes aCiertos, resultaba muy filficil cte buflar. Por haber atandido a la defensa con tanto empefo, quedó la delantera athlétl Ca como l Ilusa más endeble del “bern” Europa a pesar de revelársenes peligrosa por su energia, por su gran codicie y por algu nes tiros de Celé y Costa, en el primer A pesar del agua que cayó entre dos y tiempo. cuarto y tres menos cuarto, a chorros, á cántaros, o como ustedes quieran, una N el segudo, una vez el Barcelona habla ya marcado sus cuatro tantos. el cantidad de pfibllcó se eicontraba Athlétl , menos preocupado en la defen- J en el terreno del E.. O. D. Espaflol desde Sa, quiso atacar con la línea complete, mucho antes de la hora prevista para co- nienzar, guareciéndose debajo de la tr menos praccupadoe los interiores en re- btena, de los efectos del temporal. plegares, y eutcncae vimos muy bellos avances cte los cortesanos, pero todos muy E el campo los charcoa se iban agran mal terminados por falta de serenidad en dando por momentos y no tatd6 el alsped el mnmebto decisivo desperdician por en quedar cubierto por el líquido ele- melito. tal causa y por reOlpltact6n, situaciones La Opinión reinante era de que el par- que lo dcfenss locajee presentaron re- tido no se célebrarla y ésta llegó a ‘or lativamente claras, unánime á.I aparecer por la puerta de loS si el Athlétio, que en conjunto nos vestuarios un paraguas y un impermeable satisfizo poc 1, vivacidad de su juego, marrón bajo los que se cobijaba el sefir por su fortsle fisia y por a decisión Camorera, director del partido. y raplclas al acucir a entorpecer jugadas j unos pasos el héroe que héroe del adversario__, lleva a tener una me- se necesita ser para arrostrar el fango y l ,lor actuación en el ataque o consigue te- aguacero por el terreno, se metió hasta nec ta lyuno de abs elementos un se- el tobillo en un charco, levantó el pare- reno renlaador habla ofrecido l pú- gua.s, mostró la calve a la pública cónsi. bllcb una más Satisfactoria impresión que deraclón. . y se metió nuevamente én la hadan cambiar totalmencó la acolé4 del caseta. jugador. Aquello hab!a terminado. EL BARCELrJN k TVVO UN.a TARDE DR Bu efecto, poco después eran arriadas las banderas y comenzaba al desfile. . ACIERTOS PAECIALgg Por ayer nos quedamos sin EpafioL-Eu si la actuación dci equipo azul-grane rOpa.—L L. L. hUbieta tenidó erec4o en terreno menos perjudicado por los barrizales que lo en- N SAN MÁMEE charcaron en la mayoi parte del tiempo, podríamos decir que no se nos Ofreció de acuerdo con la regularIdad que viene ates tiguando. Pero como las circunstancias no Liaron las normales hemos de considerar que buena parte de los desaciert parciales Observados ea debieron a aquellas circurs tanciaz, que no mencionaríamos si hubie sen quedado reducIdas a un terreno bIen- do como otras veces hemos visto, pero que hemos de nombrar debido a que arte- inés de la blandura hubieron una sei’e de lagunas aue hacían cambiar total- mente la ac.1ón del jugador. - Y en tal caso debemos elogiar a lo eqtllplers ouo mejor cupieron actaptaree a éIio, en vez de censurar a los que no se Vieron acompañados por el acierto. Pero digamos que el Barcelona a n la excelencia de su ala derecha de ataque. Sto habria cosechado el triunfo que tan diftol supo hacerle et sub campeón -dei Centro. l)lno la victoria, principalmen por la gran actuación de Sastre y Fiera que con- firmaron, edems de su exacta conopene tración, la justicia ele su inclusión re- cientisima en el equIpo Nacional. tale muchísimo para igualarme a Rubio y ENTRE TODOS LA MATAROX... Samitier. Quintana actuó desacertadamente, par judicando a 1o locales, principalmente un penalty; el público desnidióle con una fuerte pite. Rodríguez . EN PUEBLO NUEVG . LO MAS NUEVO LO ENCONTRAREIS ENLA Sastrería Sorri Omb1 (esqifina SaPablo) Xampany RIGOL SAN SADUrri DE NOYA w’ww 1 se usan anualmente y en çasi to dos Use países el haundó pafa ativtar toda clase de dolores. xcé. --..- paed reumatismo, dolor de espal4a o clnturá, contusiones, Congestión, torceduras y todo dolor muscular. La primera apflcacicn calma el dolor, No requiere fricciones. 1 EEE -: II 1!Nt4ilWTO DE f LOAN M’TA 1fIt1ES VIAS uRNArnAs IMPUIZAS DE LA SANOEe DUDAD NIWOSA arme de dichas eetmre,dades, . 1 Loas daseublsslel 4. Io 1 - nc PASTILLAS. 1 COMPOSWION Azúcar leche b., Cinco ctgrs. extrac. regaliz cinto cre. ektrac. dlacodlo, trea mUi. etrac. médula raca, tréa MUid. ; Goinenol, cifeo mUtg. azÚcar manto anisadó, can- lidad suficiente pará una pastilla ..-—. - -— 1’• ¼nd iirtr SISi h5,bkcis (fol(d de tIgL1t p5lUcIoIf,p w4uP. . -.. - “-a vi .Aj Ca tiit,ssfofree i,perd.dss ss:i i’- ieo. sS;snC’e mC*tsi,pétØ* 4 tSCili5riaj deSdi d.l rahEdp !dtIIos, 5eblIIdai m’Lcuet, fage e4rpee., f5I5b1CV5’ø,JiéiiZatIO?.ee, l&or,iá eSrvlosos de le ISWSP y OdRb ldC !tsblCtdnrde le Nclfdaeaia e’ agotsffl.er;tn flSf’.’IOld por tróilI’gIe i’Sbe!des qU seas. se Ct511 prrlillo y rwdcihit’t:’.’ 5n isa Grscad eidteskl5i Cal U, SoIeré. MSs sus un iIied;carsentoso tui milime’t,, eeeiil,d tj.’i cCibfi,i1 iflelemid jf OIIO C sistema I’ersi9. 1’ dicadadeipeciptmeme a loe agotados en W i(it’enltid. por todml clase da escasos Iviefos S,n ers’. para tCeiipeih integi’arnente Ida suS ftmflcQees p conservar leiGijI Iji Sitremi eles. sin violf’a5f5t orgelstno. e vigor e5XUt ropfd do le edad Vealsi PSb PSSIIMC .fClCQ. vJir?A EN dAt PRflCPALEs SARI4ACtAS t BSPÑA. ORTUOA, *AMRICAS PIOTA:._ MI etbs’s tas i’b: w”Fc’!a’ ImØar,zos d lo :.g’, s éV*$ did.éa.ivsr sWaéd. OO g?as es r!io: ‘sre elfrsssu.. o qflc45-s ¿45055$OtiO eQ.54Z6tg. cslfe Ter. Id, feZJal*o sejf 5. ¡‘a 8arceloøs, remhfrdn r.fis un !ib’4 f4SCets* 11155 el 54’’P. d:sj,’,’,vr, f”temfsnt, y CUI’eClé’, de SF5O en/rMdsd.,s -—. .J. ASPAIME CURAN RADICALMENTP LA TOS PORQUE COMBATEN S ti 3 CAUSASd IATAUROS, ROS. QUERAS AÑGINAS, LARNG1. XIs, BRbNQUITIS, TJBERCTJ Láisis PULMONAR, ASMA y todas laá afecciones en general de la CARGNTA BRÓNQtjOS y RULMONES Lea PAi2lLLti superan a od.aa ae conocidas por su çomposi ción que no puede ser más racional y giéÍatifc guao agradable y el ser 1M cicae en que está resuelto el trascendental Iob1cntá de loe med1cazhen5 bairemicos y volátiles, que te conservan indefinidamente y mantienen íntegras sus dnaavlltcsas propiedades medicinales para cdmbatfr de una manera coni taflte, rápida y eficaz, las enfermedades de las vías respiratorjae, que son causa de TOS o sofocacIón. Las PASflLLAS ASPAIME son las recetadas por loe médicos. Las PASTILLAS ASPAIME sola las preferidas por lo pacientes. Exigid elempre lac legitimas PASTILLAS ASPALSIE y no admitir suatitua1 ces lntercsadae de escasos o nulos resultados. Las PASTILLAS ASPAIME se vended a una peseta paja u las prinelpa.. ie fermacias y droguerías; entregándose al mismo tiempo, gratuItae una tic muestra mjl’ cómoda para llevar en el belstllá. L’M’ECIALI»An FAR%TACFUtjCA DEL LABORATORIO SOXATARG Or1CL?AS: CALLE DEI, TER, lá; fELEFONO 50791. .-- IIAECELONA Noca irnportantfstma: Para demostrar y convencer que loa rápidos y satas. fectorloe rcsultados para curar lós TOS medlaate las PASTILLAS ASPAIME 110 con poU!es con sus slrnllarcs y que no hay aetualmente otras pastillas que pw’cian r’pnarlas, el Laboratorio Sokatarg manda gratis una cajita muestra PaslUlea Aspalme”, a los quó le enviad el recorte de esG anuncio acotnpafadd dc n de 5 céntImos tecla dentrd sobre franqten dón 2 cénelMos. FOO-btll Todo para este juego, en nme jorables pl’ecios y calidode Baoies Improved T Globe Improved ¡Os mejores de fabrhiación ngIesa Balones de selecta fabrics alón nacional: Pibbon . Extra oficial. Óllmpfó . Orbé . , Popular . . Ptas. 27.50 . a , a 20.— a , 5 14.— Ernes4 E. C. Willy raón 261 - BARCELÓNA ES ÚNICO ! áe dItingee eatrd todo Po otlde nun el éxito ea e drpen4 en stmy Ubné pena drJ 3PtO 5afsónéá -, ei el b03IIIR 51c0e114 ea quizá le ØntC prenda por I ue péede iuss so énnalidad, Ntoúc otro cesello posee et éé’IIO de tpipe. dable flué e1e te EdAmoderné COIPO e SMPLEX coMQDO $ENC1LLO . - LEOANTC ENC )OIBLt 1NARRUOABL ECONOMICO 4

Upload: dokhue

Post on 28-Aug-2019

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

f MPRQ I°i’tg. 3

El lía de ayer se presentaba como Jornada tall para el Baroelona. Su victoriactábaee por cegula. No debia temerse uncontratiempc jui;fndose el partido en LeaCorta. La forme actual de los do con-kcaaciites alejaba 1a duda.

Pero ci tiempo uuiso hacer pasar unmal rato a los acérrimos barcelonistas,deapué de favotecer económicamente alOs propietarios de terreno.

El campo debido a la copiosa lluvia cal-da durante la madrugada, y poco antes dedar principio el match presentaba, al cm-pezar lste, ch .r cos abundantes. Y estoIba a entorpecer la labor de los jugadorestdog, dejando un margen a la suerteque podía decidir, quIzás el partido, yaque el balón quedaba materialmente freltø.do ftl dar con las lagunas esparcidaspor el terreno.

No cabe duda que ei para el AthltIcera desfavorable tfl circunataneta lo re-sultaba m5 para el flarcelona. Con elterrCno en condiciones nornaeles lo aaulgrane podirn ofrecernos una actuaciónnormal también. Ir con ella batir por másc menos goala al “team” de Olean.

Pero debiendo quedar fiada la luenaterminación de las jugadas a la suerte,ésta podfa quedar repartida entre los doebandos o decautarse claramente por unou otro. •r ito es lo mismo tener de fiar-se de la volttble suerte que del propiousual rendimiento.

La l1UT!a, pues, podía ser causa de unUsust para el BardeloM, comd v1ó

se en ei primer tiempo — más castigadopos. el agus. — El campo fué sacándosepaulAtlnaniehte y en el segundo el barccal ftled baAtante dlsminutdo, y clara-móiv6e tijeo el vencedor.

Más el tiempo Éué en cambio causantede que el tarrenç casi se Penare, ya queej Z1ÍtCb de I& carretera de Servid hubód8 suspentere pr estar materi&rnenteidip5lbø 1 piso del Espafol. Gran par-te de 1uisuee se dispoakii a presenciarel match d Casa Uabta Úo quisieron que-darse sin edrtido lo encontraron enas Cdfta, lUo ‘fleid” iao fabria cobijado tanto pfbl o (el rettivo Interés delmatch lo 1Mpea) de no haberse sus-pendido aqú encuentro.

La jornada que aparada risitefa para elrcelona afeé luego para trtnc Üfts «bort más y u entradón ea-tlfactor1o.

i *raa de eIl s quejan de la suertelo bareelonlztern serán unos desagrade-cides.

iJl’ P1UMEIt TIEMPO LLENO Dli APTJRos Pii1A EL BARCuLONt

41 empezir Ci encuentro Ci públlcO seoinó a ch’tcot5 la lucha Las pIruetas deóe jugado’us pa!a accionar en el terreno,é engafo que ocasionaba el balto en‘1lo cada vez que encontraban un char-co, eran incidentes cómicos de una lucha que no nqllIftaba a nadie.

Pero al prlmcr cuarto de hora desaparectaron iná risas. La labor de lo equls qüedaba cntorpecl4 de forma delpç,l. el agua, que 110 ezistf control ni preó2l. Y el equipo favorito vefe imposifflltado de er’gIsa en r*pido vencedor.

QUINCE MINfJIOS DE ESFUZO EEL SEflU41O TItMPÓ ASEGUIt% L4

VIGI)RTA DEL BARCELONA

Los equlpiere locales que hablanpiste pettgrar su triunfo, salieron a Faena-prender la lucha con la tranquilidad deánimo suficiente para ir derechamente,con serenttled, ‘hacia a Victoria que apa-recl6 eh i primera parte, más dificilde lo que se creí&

Y el 7?sUltado ué que • empleándosecon la máxima energfa durante sin cuartocte hora, delanteros bercejonistas,acompafad del propio acierto y del desus OÓmdaferoe de la linea media, cónseguiad tras góals fliás que lea permitianaminorar iUo el fteit tras de los esfuerzos rel1zadoe en un terreno que motiyaba i doble canSancio.

Las athtétttoe, desaparecida aquella avelaucha, volyleron á tnquietar con ene ata.qtiee, litas il IO r1iog de la defensa delBarcalotia que por os propide aciertos, pa.ro match petdfft ga interés al resol-

-

verse lo qu antes haia Us quietar.

y la victoria berçi ... po 4çsmJ-tió a los pronostlg4, • berle tenido e4 ftlqqlótud dtiflRt cusl’enta y cinco :ihait6é.

NOS ÁTIQ ATLBflCDE MAbEID

EL PARTIDO FUE DE GRAN INTERES YLA VJCTOui JUSTA

Podria suponerse que el match seriauna repeticIón del que libró el 8ai’eelodfrente al Raclng safitanderino, recientevtacector del que Contendió a’er con alteSan azul-grana.

Y ante tal suposiclón el interés de lalucha era relativo.

Pero la lguaIdad que hubo al principioy la gran defensiva roartr:1ca mSs tardo,hicieron que el primer tiempo tranccurrlera con los aiCi5rY-e,c proplo’ d- unpartido entre tuerzas parejas, pece a queel juego n pUdiese ser realiz5do con laabundante pr-ecisióc: que otras rsce uoscc da . Pie ver en el us.rcelona, con mejorterreno.

Fn el segundo, la lucIla sólo decvi uncuarto de hora (en la mItad del tiemoo)y, volvIó a adquIrir ceilcue al ternoinaru

Fué, pues, el encuentro, pece al tiempo. un match muy intel 5ante, que Dudodejar satisfecho al pb1ico.

a en él a fIr-tora tué del squpo quepÚdo demostrarse claramente euperor,aunque sin la Contunfiedrla que “a priorl” se suponfa.

INDIVJDUALtII.4DES EL AIIBITIIO

Los equipos fueronAthlétic. — Cabo, Conde, Olaso, Santos,

Ordóñez, Arteaga, Lecube, Mann, Cela,rilare y Costa,

Barcelona — Llorens, Walter, Saul’a,Font, Guzmán, Pdrol. Fiera, Sastre, Aro-CIaS, Bestit y Parata.

La figura inés destacada del AthléttoJué Cabo que en el primer tiempo actuficte tal forma que todos los elogios hande saber e poco. En ci segundo no tuvotanto lucimiento, aún Cuando realizareintervenciones magnificas El cuarto goalle pasó por no saltar a tiempo.

Cebé escuchó del plIblico las más gran-des ovaciones de la tarde y se le saludócon abundantes aplaUsos al retirarse adescansar y al reaparecer en la segundaparte.

La defensa estuvo muy bien. Olaso algomejor que Conde.

Los medios, como sienipj’e, fod’maronuiia linee. auy acoplada y consistente,Los tres a igual nivel,

En la delantera. Lecube muy peligrosointernándose, Cela nos pareció un centrode cualidades muy aprovechables, brilla-ron en el ataque pero furo una granauda para los medios. Costa reveló po-acer buenas cualidadet de shootador.

Llorens catuvo algo inaegur. El segundo tanto se lo marcaron por hallares des-prevenido. A ÚltIma hora salvó un tantosaliendo con gran declslón.

A Walter el terreno le hizo fallar cena-tantenaente, pero también tuvo intervenclones de gran relieve. Saura dstuvo muyinseguro,

Guzmán readad en conjunto buenpartido en la defensa l en el ataque. Fontestuvo bien eh la segunda parte, tras defallar en la segunda. Padrol, muy regio-lar.

Plera y Sastre lo mejor del Earcelona,especialmente en los primeros sesenta ini-niotos de juego. Arocha muy activo, muyimpetuoso y acertado en algunos tiros.Bestit realizó ugedas cia gran precisión.El más debil de l linea fud Parera.

Arbitrd con acIerto el guIpuzCoano Eteinorn. A lIlt-inla hora se euIvoc6 en al.gunos laCee, ,lero sIn trascendencia eel resultado.

Xampany RIGOLSAN SADURNI DH NOYA

- __LOS GO.ALS

l primer tanto lo obtuvo el Athlétlc aoe ES minutos d jueEo. Una internadaé Lécube, m barullo, ante puerta y unremate fuerte de Coat ue Walter, elqtiarer !epelerlo, atid* entrar en el flearco de LlOren.

Çn mlntto antes de finalizar el pat-idél’ tte, o5d4éá el npté. n

rn ecop ORzlnás r2BMS Si .revesao,Sljra 8éttS log burlar a Cabo das-

? da tule ñbrie dS 0ftdss seborbise deA loe plautc ls eanidado el match

BeStit consignó ie Mbeé el segundotanto Ol asti a1i’ia a enirar cuandoel óa1 InfsUble.

loc después ut tun fortisimo de Pie-re lo deavla Sastre aacta djntro delmarce.

y 17 minutos pu centro da Pie-re n alcanza Cabo a detenerlo, marcando Beatit el cuarto, cm toda facilidad,

Los tres tantos son rotestados por Ca-139 alegando otros tants 0ff sidas, lo cualaiea su excelente labor e portero.

A los 19 minutos, orate lanza de lejosun ±uertlsimo golpe franco que tiorenaacude tardíamestte a dstener, quedando elresultado en un definitivo 4 a P.

El Barcelona lanzó 11 cornere y el Ath—létie. 5,

A. SéLER BORRELL

EN LA CARRETERA DE SARRIA

A causa dl aguacero nosquodamos sin Españo’

Athléflc de Bilbao, 5Real Unión, 2

UN ATIELETIfI NUEVAMENTE EN POR-MA LOGRO flIIUNFAE FACELMENTE DELOS SRUÑESES, MUY POGOSOS, PERO

ESCASAMENTE ACERTADOS

Bilbao, &—En San Mamés se ha disputado esta tarde el match entre los Iruneces y el equipo local del Athlétic Club.

El match ha sido de reivindicación paraio.s elementos lOcales que demostralidoneta recuperación ae forma alcanzaronuna victoria lo sufiCiente copiosa pataque deje lugar a dudas.. El Athlétic hoy ha evidenciado una grandecisión en los ataques y mucho aciertoen el chut, cosa que hacia varios partidosreo se le vela.

El Beni Unión, a pesar del resultado art.verso, ha demostrado ser equipo muy pa-ligroso por lo rápido de sus ataques y lafogosidad y coraje de sus jugadores, perola suerte no le ha acompañarlo en el tiroa goal.

Los equipos, bajo el arbitraje de Becar- tin, liSiS formado cii la siguiente forma:

Reai Uuión.—Bmery, Alza, Bergés, Meza,Gamboreua, Villaverde, Carrasco, Reguei 1’O, Urtlzbei’ea, René Petlt, Garinenclia,

- Athiétic —Blasco, Careaga, Castellanos,Garizcrieea, Muguerza, Castaños, Lafuente,Irazagorri, Unamuno, Chirri y Gorostiza.

A lcs 9 minutos, Unamuno recibe unpase del ala derecha y se interna para intentar el remate, pero Bergés se iflterpony logra arrebatarle el balón que no des-peja y va a parar a los pies ele Chirri II,que fusiia el primer tanto.

Centrado el bajón ataca de nuevo elequipo local, Hay un CambIo de juego deUnamuno a Lafuente pon centro de ésteque es rematado de cabeza por Chirri IIque consigue el segundo goal.

Los elementos del Real Unión aparecende.sconucfl.aíjoa por este tanto y el juegocontin’la con dominio athléticó,

q, ]Oi 17 minutos ,el At-hldtic eonsgue eltercer poal. Un pase de ChirrI a Gorostizaes i’enoatedo sesgado por este jugador, dé-tu’ie1ldo Emery sin blqcar, aprovechandoUnamuno para fuuiiar el tanta.

, Cuat’a minutos después de este goal elReal UnIón conPgue el primero en unpase de Drtizberea a Regueii’o,

A los 32 minutos, el Real Unión, que halogrado sacudirse el daminto cia que hablasido objeto, avanza con Urtizberea a lacabeza. Hay un fallo de la defensa localy Carrasca marca el segundo goal,

Can el resultado de tras a do se llegasi descanso.

Al i’eanudarse el jucgo se ve nuevadrunte dominar al Athlétiç, que marca el criar.to tanto a lo 9 mlfluto. al rematar Chi-1-1.1 II un corner.

El quinto y Último goal de la tarde, paralos locales, lo marca Gorostiza aprovachado un fallo de Alza.

El partido ha sido una neta y merecidavictoria para el Athiétic que hubleze podido ganar por n1ayor ventaja cje haberestado el campo en Condicionas.

El arbitraje de Escartin no br. convan—cldo a nadle, siendo muchas veces abucheado por el pñblico.

El Real Unión, dominado durante lamayor parte del encuentro, ha efectuadopocos ataques, pero estos pocos han sidollevarlos con mucho coraje y peligro porlo rápldo.

El Real Unión se ha encontrarlo inalcgracias muchos de sus avances por eolo-carse L5rtizberea frecuentemente en offide—E. P. de Neguri.

UN ENCUENTRO PISPUTADISIMO ENQUE NO PUDO EVIDENÇIAR.SE VENTAJAPARA NINGUNO DE LOS DOS BANDOS

San Sebastián, 5.—De sorpresa puede ca-iificarae el resultado alcanzado en Atochapor el Arenas en luéha cdii la Real So-Clede4. -

Lae últimas - mediocres actuaciones delequipo ao’e-nei’o no daban lugar a pensarque precisamente frente a los donoatiaFras y en su propia casa, pudieran dar unasorpresa máxime presentándose con reservas. Pero ecl ha sido,

El Arenas ha encontrarlo a una Realconfiada y oue no he oocjldo presentarceen la integridad de sus fuerzas por la ah-neaclón forzosa de algunos lesionadas yel resultado ha ldo un empate a cuatrotantos que por poco no cuesta un sobe-rano disgusto al ‘conjunto local,

Los equipos se han alineado a las órde.nec riel colegiado Sefior Ledesma en la el-.guiente forma

Arena.s.—Earraonainclja, Llantada, Itus’rés, Lada, Urresti, Rejón, faro, Rivero,Guri’uchaga, Menchac y Juanito Echevarna.

Real Sociedact—Izaguirre, Ilundain, Zalcina, Amadeo, Marculeta, Trino, Mariscal,lielauste, Cholin, Ayestarán, Yurrlta.

El primer tiempo ha terminado con cm-pate a das tantos.

El equipo bilbaino ha conseguido el pat-osen goal a los 9 mInutos por mediaciónde uanito Echevarnia,

A los 26 minutos ha conseguido el empate la Real Sociedad en cm remate deAgestarán.

El juego hasta este momefito ha venidosiendo bastante igualado.

La Real, empero, empieza ahora a presionar ligeramente y logra inclinar el tan-teador a su favor en una jugada de Choliii que consigua el segundo tanto paralos suyos.

A las postrimerías del primer tiempo lo-gró empatar Gurruchaga por el Arénas,llegándose ti descanso, comb ya hemosdicho con el resultado de emptte a doetantos.

Reanudado el juego se ven unas ganasenormes en ambos bandó pite, conseguirla V1’itoria, pero a pesar cte alto todos lo.,esfuetzos sofí indtiles.

Los donostiarras logran puntaree unligero dbminlo, pero la defeft al’énerajuega rh’uy duro y esto parece ámedrantaza los jugadores locales que 11o consiguenapuntárse ventaja.

Es por esta razón que el Arenas reacciona y consigue dos goals, el primero a loscinco mInutos por mediación de Menchaca y el otro par Rivero, a los 25.

A partir de este momento el partido pa-rece ya virtualmente decidido por el Are-oes que ha demostrado gran decisión ensus avanceS, peno la cosa no queda asi yaque la Real Sociedad en iota soberano es-fuerzo logra marcar dos tantos más, con-egulendo el ellapate que aperada ya Coellocosa imposible,

El llltimo gaal de los donostiarras ha st-do conseguido de Ónalty a lOs 28 att-cautos.

En resumen, el encuentro h sido muycompetido por la igualdad cte fuerzas exietente que se ha podido comprobar enel field y, arieNiás, entretenido por losmuchos goals que se han llegado a marcar.

Fil Arenes, como y hemos indicado, haabusado del juégo duró eta piuclias oca-aloneS, especialmente en la segunda partecuando lIevaba st résultado del elacuédro a su favor.

gg arbitraje ha sido defi,cIete Ya que nose’ he preocupado de teprim{P laá J(gadaapeligrósas, lo qrte ha dado qeasida a queel jugador local Amadeo sallare ieatoned.—Véalde.

EN SEVILLA -

F SíI1 d erroló inviiinellte I Murcia vor 6 1

Sevilla, 5. .— Por vez primera b sidovencido ci Murcia en la competicIón U-guista de la presente tempora4a anteel Sevilla y por el copioso score de s a isiendo logrado este de penalty.

El Sevilla tuvo una bfiliantístnaa actuación, dominanuo,g,, plaget pues su II-nea inedia jugó cuanto quiso sirviendóconstantemente a su delantera aburniante juego.

A los dos minutos de comenzado almatch, Carreño mercó el pFinero y pocodespués, Ce-nepanal logró el segundo, vol-viendo a mercar Carreño por tercera vozPOCO antes de llegars.e al descanso.

Reenvpl’andldo el jueg’o, Carreño enarcóel cuarto y sin tardar gran cosa, Benítezel quinto y Erand el sexto y último.

Por último, Sane noarcó el tanto delhonor murciano ejecutando urs penal-1:1’.

La línea delantera murciana fué lopeor riel equipo, pues jugó seimupte alo-cadó y sin enteziderse.

El arbitrsge cbrrló a cargo de Melcóny fué facilfamo,

. Jugaron los siguientes equ’:po:Murcidl Vidal, Castro. Agustín, Vigile-

ras, Prieto. Bailos, Julio, Morales, darcía. Aracii y Sane. -

Sevilla: Bicaguirre, Iglea’a, Monje, Arre1_O Abad. hey, P,oldén. E nftez. Ca’’paiol,Carrefio 1’ Br-ami.

Coméntase por 1a afición el primal’ bafioriel MurcIa, abunOa,te y completé. — Lo—pez.

EN TEATINOS

El Ovedo ún Uonider1inifl-, I nide por

el Mvs or 1 OOviedo, i. — En ‘rsainos y ante

numeroso pibiico se ha jugado eSta tsr’de el anunciado match liguista, bajo elarbitr4e de Quintana y forrnndose losequipos de la iguicntt manera:

Alavés: Ber scain: Ciriaco, Quincoces;Rey, Urquidi, Miranda; Caleró, Albéniz,Alivares, Ciep o e Ibarrarán.

Oviedo: Benjamín; Trucha, Calache;Ange’, Abdón, justo: Barril, Caramele’ro, Urrutia, Polón y Eernández.

A las tres en punto comienza el par-tido apretando los locales fuertemente yllevando constante iniciativa; defensas ymedios ovetenses actúan brillantemente,sin aprovechar los delanleros el dominio

lEí Alavés hace un clanísimo penaltycon la mano co ci ¿icea fatídica, no pi-téndolo Quintana que recibe un bronca’go justificadisimo: los forasteros defien dense acertadamente, terminando el tiem

: )O primero a cero .,‘ nali, aunque los lo’cales merecieron tanteo, jugando muchíimo mas Y acorra],ndo a los vitorianos,

En la se -‘ unda paree, Continúan los lo-cales presionando. pero perseguidos porla fatalidad no marcan, en cambio la ma’la colocación de la defensa, la aprovechaCalero para marcar el único goal, lo-grando la victoria.

En 1o últimos momentos, los ove-tenses dominan desesperadamente, cm’irleéndose lus alaveses en cerrada defensiva; Ouincoces libra a su equipo — pro-videncialmenie con Ciriaco — defendiendo la buena como nadie puede hacerloigual, echando balones fuera. En losúltimos minutos. batido Benistain, Quincorts de un cabezazo enorme evita elempate terminando el encuentro.

El público comentaba la desgracia delos OVtenses que jugando e mejor par’tido de Liga mereci6 el triunfo que, Quintana y la fatalidad ouitóselo.

Bácepto el ala cíerecha ovetense, queactu6 muy desacertadamente pidiendo agritos lo sustución, el resto actuó Sri’llantemente destacando los defensas quemostráronse inconmensurables; i’os de-latiteóe ilojoí.

I famosa Olivares (con permiso dela $reni vizcaína, léaée Ezcelsior) fal

ce II. Júpiler, 3Bad1oua F. 2

NO QBSTANTE SU VICTORIA, NERECIAAÚN GANAR POR MAYOR MARIEN

EL JUPITER

EL PO’IQUE DE NUESTRO ifITULAR

Decimos que no fué suficIente la vio-tone de los mvi’haoho del Pueblo Nuero pera reflejar tal y como se desarrolléla lucha de ayer en su campo, y no fuébastante porque la nainima diferencia se-tablecida entenf amos que bien poco eSsi tenemos en cirtnta que durant buenaparte del partIdo — por no decir toda —

fueron !o dominadores del desbarajus‘liado once le la costa. No basta decir asecas dominádores de terreno puestO queha qite añadir de juego porque fué éstetéd superior al cte los vencidos que la‘victoria no pocha escapárselea y afue re-petlnioé l encontramos Infima.

No acuso el once del eScapulario »lanco su real forma.. Contra su voluntad de-bid ser desde lusgo, paro hemne de con-tesar que en veidad no nos lo esperábamos. Esperábamoe pna evanchá de loque sucedió enti e tiplteristas y baclaloReses en el campo de éstos ¿cace unas Se-milenas pero, no hubo tal, el Badalonano fu por l victoria y qntrarlaanentenos rilé una pobre aeneaclóii te juego.

Al salir, cretinos ver alio que surgloradel alma de estos bravos costados, porque de buenas a primeras, — quizás a loscInco minutos escasos — marcaron suprimer ?oal, pecó, “nuestro gozo esa unpozo’ porque el Jfplte; bien pronto lesdiO la répllc5 — al minuté del pstmerScsI y lee iguai6 la partida ‘

lo últimos minutos del match )Ti RO les-viMos más Badalona. $cáó u e4ztpo 1p-be en ¿1 campo ue sd movié a todo p.ocr porqoé en el contrario no habla r’ylo visto hombr$ capcs de arat lospees a loe Oauniz.gtçet ZiLat eqi.;ipøfué el de lo coloree que llevamoa dichos.Buipo qu debió ganar de la férma quelq decf marcador uraflte todaia tardé a i;eo — pol’que su cia-se de umgo éi dblS merecerlo. Ademásla diferencia llOral no es la de un solotanto y po’ lo tanto no es aliq con lavictoria y en consecuencia sus doe pian-tos, demasiado 3usto el teaultado.

Asl sucedió ayer en el Par-tido que ce.tamos reseñando, Nadie quiso t.nsr 1%Culpa de jugar can ns-cia ínencón y to.dos procul’anon Oacea’lo tsnto como les fudable, “Que si mp tocan”, Que si hasido tu”, “que si yo no he sdo”, Asi sepasaron la tarde, Y no digamos lo queSucedió entre el respetable pubiiqrjita,Por su decir t-odc los suyos jugaban quecia rositas y de los centrados al que me-nos era un ogro..,

Menos mal Li Site estado aasslonad.riel público no tuv1érms que elvlrlo dmuy Cerca Tos que nada ncc importa, Des-gracladamente no es así en el Canopo delJupiter en cuyo paLro de la pr sos, a seos-tunibra estar ocuparlo pon gente que nadatiene que ver con ella. AS nos vernosobligados muchas tardes a aguantar f a-

natismos y disparates a granel. Y CSi aóelesto no alcanzara a señores que ejercedalgún cargo u cílcio en los llubs conten-dientes le alaríamos una laciportancla má -

limitada, pero e el ca-so que voclferaqa’lrozrnente algunos que debieran ser loeprimeros en demostrar que sport es tnónimo de culture, Con toda seguridadque muchos, pero macho5 se danin pbt -entelididos y procurarán dejar libre Irprensa en ajelélclo de su funcIón.

COMO TUVO QUF PONER LOS NUMEROS EL ROMBRE DEL MARCADOR

Up, ares a uno en la primera parteun tres a cies fic-spué rIel descanso, Ya 1, -

hemos dicho antes Badalona fui Si pnimero ea marcar por masita de Forgas Sarecoger de remate un shoot de Castro.

Instantáneameate empatel Virgili des-pués de una paecisa entrega de Saloafirmó el dominio de juego que eobrsus cintrarios earcia el Júpiter una bile, jugada del centro delantero carmigris que avanzando por el centro del te-Freno, entregó bombeado Pueyo en pb»un carrera quler. al recibir Ile cabeza lnpulso a delante el belén perslguiéndoiy dominándolo hasta centrarlo a los pide Oi’x que al internares pegó sin re.pose un tiro a las mallas de Itas. Un her%01050 goal que fué sucedido por otredg Virgili qe hizo apuntar ej númnerétres y tras de és, irse a descansar.

No salió el madalona con los bríos quøer d suponer pare sacares le espinacontrariamente fueron los ,lupltsrist5$que continuaron sp iniciado ataque a go4.U.U embargo ño leo fué posible apunta(SG inés tantos a pesar de be inconssten.Ola de la defensa azul.

A Última hora Y cuando el resultadodaba a poco menos que por dedultird,el Badalona Ipor fmi reaccionó ? se me-tió e terreno enemigo, pero bien poccosa pudo hacer de provecho más queun ponalty por carga a Castro que Ca-rriga convirtió en tanto.

.5.81 se produl” d suavinuento ci. ndce ere u mercader

_i CRUELLá Y SUS DlRlGIflOti dolo ui gran Cualidad tuvo ayer Orne

ha. Cualidad que le ‘amos reconocido eimuohae ocasiones. Su enorme energia quésirvid muttio para no peroptir parle.meatos ni réplicas, ya que el amblent.iya hemos dicho que estaba muy propt.CiO a ello. Por lo demás tn hacer ningó4mal arbitraje, sin embargo tuvo algssioer’ores que no pcdemoa perdonarles a tanárbitro de st categonla.

CÁL FAC .‘

Uta

Vatendó‘

EN LAS CORTS

EN AEOCUA Real Soo1e4-Arenas, 4 J)Ø Vd. nor ll uo traJe a .s

, : Trajes y gabanes a medida de

de fo a 250 pesetas =

Gabanes confeccionados supé: - riormente de 80 a 140 pesetas .

NEW YORK SASTIIFOJA : Fernaudó, 4,2 «La Sastrería de la Moda»

f1hffi; do Madríd, 2 - F. . Barcelolla, 4En un match desarrollado en terreno encharcado, elBarcelona obtiene un triunfo que se le presentó másdifícil de lo que se suponíaE1 primer tiempo fué dis

putadísimo y terminó con empate a un goal

51GU LA BtNA RACHA PARA EL Adeas, 1o AtWético, coTn fvorec.BARCELONA dos por aqte1 arflz1, e mostraban en

el ataque m.e pe1igroao de lo que se ea-pereba. t en la defeIsa o±recIn UA&muralla.

El buen bare€ionista fruncf el cefoa melida Qfle terdaba en aparecer el gosIniciador del descontado trIunfo.

A la m1ad del primer tiempo los de-lanteroa açul-gran ya encoitraba laórZnu1a de atacar msjor. a domintó seifltenstflc3j3a; se Uegaba caat al embote-llamiento y el goal tardaba.

Oabo, el mala del AtblÓtlc congran acierto en lea $uadas de mayorpeligro y llegaba hacer deseaperar alCOnflao

Vino el goa de los madrilefos en unempejad ataque el lee1mlsmo ctndaentre joa catalanes. El tanto era mscadopor Walter y apaicefa al faÓr Suertecomo avor;blo a 1o visitantes.

Faltaban eolo siete mInutos para fina-lizar el Primer tiempo. El Barcelona arre-ciaba en CUS ataques, dominaba absolutanientg peró ab lograba inutilizar los

aasta que por fto vino l cm-pate, en el llitimo mfnuto de la primere ptre L palabra !goat salió d&muchos mftøs de espectadores como preeaid de q3e dsaarecfa la “ettatura”.

Erescindjendo sl st el peal estado terreno pudo hai,r aVoreoldo lecirilefos al reeta posibilidad 4lb al Barcelona su acostumbrada prClslóa podenao decir sbl tUbO que elAthlétl0 Só nO preee4 ia mejor for.ma que cuando, ei* daa há, luchócoiltra el Epe11ol,

U labor defeuelv ué ayag muy buena.El equipo saltó prelspuest a atendal’

más su defensa y lo demostró la coloc01625 d los interiores en loe momentos deacoso barcelonteta

Ll delantera quedó reducida a tres ele-mentes en mucho5 actos, y el acople.miento en el p1op1 terreno durante elprimer tiempo fué causa, en parte, deque el Barcelona viérase apurado paramarcar. La mulella de enfrente formadapor siete elenaento, más el portero enplan d grandes aCiertos, resultaba muyfilficil cte buflar.

Por haber atandido a la defensa contanto empefo, quedó la delantera athlétl

Ca como l Ilusa más endeble del “bern” Europaa pesar de revelársenes peligrosa por suenergia, por su gran codicie y por algunes tiros de Celé y Costa, en el primer A pesar del agua que cayó entre dos ytiempo. cuarto y tres menos cuarto, a chorros, á

cántaros, o como ustedes quieran, unaN el segudo, una vez el Barcelonahabla ya marcado sus cuatro tantos. el cantidad de pfibllcó se eicontrabaAthlétl , menos preocupado en la defen- J en el terreno del E.. O. D. Espaflol desdeSa, quiso atacar con la línea complete, mucho antes de la hora prevista para co-

nienzar, guareciéndose debajo de la trmenos praccupadoe los interiores en re- btena, de los efectos del temporal.plegares, y eutcncae vimos muy bellosavances cte los cortesanos, pero todos muy E el campo los charcoa se iban agranmal terminados por falta de serenidad en dando por momentos y no tatd6 el alspedel mnmebto decisivo desperdician por en quedar cubierto por el líquido ele-

melito.tal causa y por reOlpltact6n, situaciones La Opinión reinante era de que el par-que lo dcfenss locajee presentaron re- tido no se célebrarla y ésta llegó a ‘orlativamente claras,

unánime á.I aparecer por la puerta de loSsi el Athlétio, — que en conjunto nos vestuarios un paraguas y un impermeablesatisfizo poc 1, vivacidad de su juego, marrón bajo los que se cobijaba el sefirpor su fortsle fisia y por a decisión Camorera, director del partido.y raplclas al acucir a entorpecer jugadas j unos pasos el héroe — que héroedel adversario__, lleva a tener una me- se necesita ser para arrostrar el fango y l,lor actuación en el ataque o consigue te- aguacero — por el terreno, se metió hastanec ta lyuno de abs elementos un se- el tobillo en un charco, levantó el pare-reno renlaador habla ofrecido l pú- gua.s, mostró la calve a la pública cónsi.bllcb una más Satisfactoria impresión que deraclón. . y se metió nuevamente én lahadan cambiar totalmencó la acolé4 del caseta.jugador. Aquello hab!a terminado.

EL BARCELrJN k TVVO UN.a TARDE DR Bu efecto, poco después eran arriadas lasbanderas y comenzaba al desfile. .ACIERTOS PAECIALgg Por ayer nos quedamos sin EpafioL-Eu

si la actuación dci equipo azul-grane rOpa.—L L. L.hUbieta tenidó erec4o en terreno menos perjudicado por los barrizales que lo en- N SAN MÁMEEcharcaron en la mayoi parte del tiempo,podríamos decir que no se nos Ofreció deacuerdo con la regularIdad que viene atestiguando.

Pero como las circunstancias no Liaronlas normales hemos de considerar quebuena parte de los desaciert parcialesObservados ea debieron a aquellas circurstanciaz, que no mencionaríamos si hubiesen quedado reducIdas a un terreno bIen-do como otras veces hemos visto, peroque hemos de nombrar debido a que arte-inés de la blandura hubieron una sei’ede lagunas aue hacían cambiar total-mente la ac.1ón del jugador. -

Y en tal caso debemos elogiar a loeqtllplers ouo mejor cupieron actaptaree aéIio, en vez de censurar a los que no seVieron acompañados por el acierto.

Pero digamos que el Barcelona a n laexcelencia de su ala derecha de ataque.Sto habria cosechado el triunfo que tandiftol supo hacerle et sub campeón -deiCentro.

l)lno la victoria, principalmen por lagran actuación de Sastre y Fiera que con-firmaron, edems de su exacta conopenetración, la justicia ele su inclusión re-cientisima en el equIpo Nacional.

tale muchísimo para igualarme a Rubio y ENTRE TODOS LA MATAROX...Samitier.

Quintana actuó desacertadamente, parjudicando a 1o locales, principalmenteun penalty; el público desnidióle con unafuerte pite. — Rodríguez

. EN PUEBLO NUEVG

. LO MAS NUEVO LOENCONTRAREIS

ENLA

Sastrería SorriOmb1 (esqifina Sa Pablo)

Xampany RIGOLSAN SADUrri DE NOYA

w’ww

1

se usan anualmente y en çasi todos Use países el haundó pafa

ativtar toda clase de dolores. xcé.--..- paed reumatismo, dolor de espal4a oclnturá, contusiones, Congestión, torcedurasy todo dolor muscular. La primera apflcacicncalma el dolor, No requiere fricciones.

1

EEE -:

II1!Nt4ilWTO DE f LOAN

M’TA 1fIt1�ES

VIAS uRNArnAsIMPUIZAS DE LA SANOEe

DUDAD NIWOSA arme de dichas eetmre,dades,

. 1 Loas daseublsslel 4. Io 1

- nc

PASTILLAS.

1

COMPOSWIONAzúcar leche b., Cinco ctgrs.extrac. regaliz cinto cre.ektrac. dlacodlo, trea mUi.etrac. médula raca, tréa

MUid. ; Goinenol, cifeo mUtg.azÚcar manto anisadó, can-lidad suficiente pará una

pastilla

..-—. - -— 1’• •

¼nd iirtr SISi h5,bkcis (fol(d de tIgL1t p5lUcIoIf,p w4uP.. -.. - “-a vi .Aj Ca tiit,ssfofree i,perd.dss ss:i i’- ieo. sS;snC’e

mC*tsi,pétØ* 4 tSCili5riaj deSdi d.l rahEdp !dtIIos, 5eblIIdai m’Lcuet, fage

e4rpee., f5I5b1CV5’ø,JiéiiZatIO?.ee, l&or,iá eSrvlosos de le ISWSP y OdRb ldC

!tsblCtdnrde le Nclfdaeaia e’ agotsffl.er;tn flSf’.’IOld por tróilI’gIe i’Sbe!des qU seas.

se Ct511 prrlillo y rwdcihit’t:’.’ 5n isa Grscad eidteskl5i Cal U, SoIeré. MSs sus uniIied;carsentoso tui milime’t,, eeeiil,d tj.’i cCibfi,i1 iflelemid jf OIIO C sistema I’ersi9. 1’

dicadadeipeciptmeme a loe agotados en W i(it’enltid. por todml clase da escasos Iviefos S,ners’. para tCeiipeih integi’arnente Ida suS ftmflcQees p conservar leiGijI Iji Sitremi

eles. sin violf’a5f5t orgelstno. e vigor e5XUt ropfd do le edad Vealsi PSb PSSIIMC

.fClCQ.

vJir?A EN dAt PRflCPALEs SARI4ACtAS t BSPÑA. ORTUOA, *AMRICAS

PIOTA:._ MI etbs’s tas i’b: w”Fc’!a’ ImØar,zos d lo :.g’, s éV*$

did.éa.ivsr sWaéd. OO g?as es r!io: ‘sre elfrsssu.. o qflc45-s ¿45055$OtiO eQ.54Z6tg.

cslfe Ter. Id, feZJal*o sejf 5. ¡‘a 8arceloøs, remhfrdn r.fis un !ib’4 f4SCets�* 11155 el 54’’P.

d:sj,’,’,vr, f”temfsnt, y CUI’eClé’, de SF5O en/rMdsd.,s

-—. .J.

ASPAIMECURAN RADICALMENTP

LA

TOSPORQUE COMBATEN S ti 3CAUSASd IATAUROS, ROS.QUERAS AÑGINAS, LARNG1.XIs, BRbNQUITIS, TJBERCTJLáisis PULMONAR, ASMA ytodas laá afecciones en generalde la CARGNTA BRÓNQtjOS

y RULMONESLea PAi2lLLti superan a od.aa ae conocidas por su çomposi

ción que no puede ser más racional y giéÍatifc guao agradable y el ser 1Mcicae en que está resuelto el trascendental Iob1cntá de loe med1cazhen5bairemicos y volátiles, que te conservan indefinidamente y mantienen íntegrassus dnaavlltcsas propiedades medicinales para cdmbatfr de una manera conitaflte, rápida y eficaz, las enfermedades de las vías respiratorjae, que soncausa de TOS o sofocacIón.

Las PASflLLAS ASPAIME son las recetadas por loe médicos.Las PASTILLAS ASPAIME sola las preferidas por lo pacientes.Exigid elempre lac legitimas PASTILLAS ASPALSIE y no admitir suatitua1

ces lntercsadae de escasos o nulos resultados.Las PASTILLAS ASPAIME se vended a una peseta paja u las prinelpa..

ie fermacias y droguerías; entregándose al mismo tiempo, gratuItaeuna tic muestra mjl’ cómoda para llevar en el belstllá.

L’M’ECIALI»An FAR%TACFUtjCA DEL LABORATORIO SOXATARGOr1CL?AS: CALLE DEI, TER, lá; fELEFONO 50791. .-- IIAECELONA

Noca irnportantfstma: Para demostrar y convencer que loa rápidos y satas.fectorloe rcsultados para curar lós TOS medlaate las PASTILLAS ASPAIME 110con poU!es con sus slrnllarcs y que no hay aetualmente otras pastillas quepw’cian r’pnarlas, el Laboratorio Sokatarg manda gratis una cajita muestra dé

PaslUlea Aspalme”, a los quó le enviad el recorte de esG anuncio acotnpafadddc n de 5 céntImos tecla dentrd sobre franqten dón 2 cénelMos.

FOO-btllTodo para este juego, en nmejorables pl’ecios y calidode

Baoies Improved T Globe Improved¡Os mejores de fabrhiación ngIesa

Balones de selecta fabricsalón nacional:

Pibbon .

Extra oficial.Óllmpfó .

Orbé . ,

Popular .

. Ptas. 27.50. a

, a 20.—‘ a

, 5 14.—

Ernes4 E. C. Willyraón 261 - BARCELÓNA

ES ÚNICO! iÓ áe dItingee eatrd todoPo otlde nun el éxito ea edrpen4 en stmy Ubné pena drJ 3PtO5afsónéá -,ei el b03IIIR 51 c0e114 ea quizá le ØntCprenda por I ue péede iuss soénnalidad,Ntoúc otro cesello posee et éé’IIO de tpipe.dable flué e1e te EdA moderné COIPO e

SMPLEX

coMQDO$ENC1LLO

. - LEOANTCENC )OIBLt

1NARRUOABLECONOMICO

4