ojo humano

2
Receptores sensoriales:son sensores o terminaciones nerviosas especializadas, ubicadas en los órganos sensoriales u órganos de los sentidos: lengua, piel, nariz, ojos y oído; además de los órganos internos, capaces de captar estímulos internos o externos y generar un impulso nervioso. Características fisicoquímicas: Los receptores sensoriales se caracterizan por reaccionar ante estímulos que producen: Excitabilidad, Especificidad, Adaptación y Codificación Clasificación de las terminales nerviosas: se presenta de acuerdo a los tipos estímulos que percibe, entre estos tenemos: Galvanorreceptores: Son sensibles a corrientes o campos eléctricos. Mecanorreceptocitos: sujetas a cambios de energía mecánica que provocan aceleración Fotorreceptocitos: la luz sobre la retina del ojo. Ejemplo: Conos y bastones. Termorreceptocitos: cambios de temperatura; algunos receptores detectan el frío y otros el calor Quimiorreceptocitos: sustancias químicas, como el gusto en la boca, el olor en la nariz. Nociceptores (receptores de dolor ): Detectan cambios a nivel químico, térmico y mecánico Órganos receptores: son estructuras con cuerpos nerviosos que perciben estímulos entre estos tenemos: El Ojo: es el sentido de la Visión, los ojos funcionan como cámaras receptoras, que transmiten la cantidad de luz percibida y los objetos que se forman por el reflejo de la luz; los ojos como estructuras poseen diversas partes, que fusionadas permiten identificar las formas, colores, luminosidad y distancia. Los nervios ubicados en el ojo, transmiten las vibraciones electromagnéticas y lumínicas mediante un conjunto de nervios llamados (fotoreceptores) quienes los estímulos nerviosos hasta el sistema nervioso central Partes del Ojo: cornea, humor acuoso, pupila, iris, cristalino, retina, esclerótica, coroides, fóvea, humor vítreo, punto ciego, membrana hialoidea, nervio óptico Otras Estructuras anexas al ojo son:Cejas, Párpados, La conjuntiva, Pestañas, Glándulas lagrimales Anatomía: Cornea: permite el paso de la luz a las porciones interiores y que protege al iris y cristalino. Iris: membrana coloreada Permite a la pupila dilatarse o contraerse, puede regular la cantidad de luz que llega a la retina. Pupila: orificio dilatable y contráctil de color negro que regula la iluminación que le llega al iris Cristalino: regula la distancia curvándose más o menos. Si el cristalino es opaco, la retina transmite una imagen borrosa. Esta patología es conocida como "cataratas". Retina: en estase encuentran las células visuales, es una película fotosensibleque percibe los estímulos transformándolos en impulsos eléctricos que el nervio óptico transmite al cerebro. Esclerótica: La "parte blanca del ojo", es una membrana de color blanco, gruesa, resistente y rica en fibras de colágeno. Su función es la de dar forma al globo ocular y proteger a los elementos más internos. Humor acuoso: líquido claro que fluye entre la córnea y el iris y entre iris y cristalino. es secretado activamente en los procesos del ojo Cuerpo ciliar: músculo del ojo encargado de movilizar el cristalino en los movimientos de acomodación mediante la dilatación o contracción del mismo. Humo vítreo: líquido gelatinoso y transparente que rellena el espacio comprendido entre la retina y el cristalino, amortigua el ojo ante posibles traumas. Nervio óptico: Es un nervio sensorial que emerge del globo ocular; es el nervio que nos permite la visión. Enfermedades de la visión: a pesar de que este órgano es expuesto al medio, presenta pocas enfermedades de riesgo y la mayoría de ellas son de carácter hereditario o del desarrollo embrionario; las enfermedades más comunes del ojo son: Miopía: se presenta en el cristalino y consiste en el engrosamiento del cristalino, ocasionando la concentración de una mayor cantidad de rayos luminosos antes de la retina. Problema para ver objetos lejanos

Upload: institucion-educativa-el-diamante

Post on 21-Jul-2015

180 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ojo humano

Receptores sensoriales:son sensores o terminaciones nerviosas especializadas, ubicadas en los órganos sensoriales u órganos de los sentidos: lengua, piel, nariz, ojos y oído; además de los órganos internos, capaces de captar estímulos internos o externos y generar un impulso nervioso. Características fisicoquímicas: Los receptores sensoriales se caracterizan por reaccionar ante estímulos que producen: Excitabilidad, Especificidad, Adaptación y Codificación Clasificación de las terminales nerviosas: se presenta de acuerdo a los tipos estímulos que percibe, entre estos tenemos:

Galvanorreceptores: Son sensibles a corrientes o campos eléctricos. Mecanorreceptocitos: sujetas a cambios de energía mecánica que provocan aceleración Fotorreceptocitos: la luz sobre la retina del ojo. Ejemplo: Conos y bastones. Termorreceptocitos: cambios de temperatura; algunos receptores detectan el frío y otros el calor Quimiorreceptocitos: sustancias químicas, como el gusto en la boca, el olor en la nariz. Nociceptores (receptores de dolor): Detectan cambios a nivel químico, térmico y mecánico

Órganos receptores: son estructuras con cuerpos nerviosos que perciben estímulos entre estos tenemos:

El Ojo: es el sentido de la Visión, los ojos funcionan como cámaras receptoras, que transmiten la cantidad de luz percibida y los objetos que se forman por el reflejo de la luz; los ojos como estructuras poseen diversas partes, que fusionadas permiten identificar las formas, colores, luminosidad y distancia. Los nervios ubicados en el ojo, transmiten las vibraciones electromagnéticas y lumínicas mediante un conjunto de nervios llamados (fotoreceptores) quienes los estímulos nerviosos hasta el sistema nervioso central

Partes del Ojo: cornea, humor acuoso, pupila, iris, cristalino, retina, esclerótica, coroides, fóvea, humor vítreo, punto ciego, membrana hialoidea, nervio óptico

Otras Estructuras anexas al ojo son:Cejas, Párpados, La conjuntiva, Pestañas, Glándulas lagrimales

Anatomía:

Cornea: permite el paso de la luz a las porciones interiores y que protege al iris y cristalino.

Iris: membrana coloreada Permite a la pupila dilatarse o contraerse, puede regular la cantidad de luz que llega a la retina.

Pupila: orificio dilatable y contráctil de color negro que regula la iluminación que le llega al iris Cristalino: regula la distancia curvándose más o menos. Si el cristalino es opaco, la retina transmite

una imagen borrosa. Esta patología es conocida como "cataratas". Retina: en estase encuentran las células visuales, es una película fotosensibleque percibe los

estímulos transformándolos en impulsos eléctricos que el nervio óptico transmite al cerebro. Esclerótica: La "parte blanca del ojo", es una membrana de color blanco, gruesa, resistente y rica en

fibras de colágeno. Su función es la de dar forma al globo ocular y proteger a los elementos más internos.

Humor acuoso: líquido claro que fluye entre la córnea y el iris y entre iris y cristalino. es secretado activamente en los procesos del ojo

Cuerpo ciliar: músculo del ojo encargado de movilizar el cristalino en los movimientos de acomodación mediante la dilatación o contracción del mismo.

Humo vítreo: líquido gelatinoso y transparente que rellena el espacio comprendido entre la retina y el cristalino, amortigua el ojo ante posibles traumas.

Nervio óptico: Es un nervio sensorial que emerge del globo ocular; es el nervio que nos permite la visión.

Enfermedades de la visión: a pesar de que este órgano es expuesto al medio, presenta pocas enfermedades de riesgo y la mayoría de ellas son de carácter hereditario o del desarrollo embrionario; las enfermedades más comunes del ojo son:

Miopía: se presenta en el cristalino y consiste en el engrosamiento del cristalino, ocasionando la concentración de una mayor cantidad de rayos luminosos antes de la retina. Problema para ver objetos lejanos

Page 2: Ojo humano

Hipermetropía: se produce cuando los rayos se enfocan detrás de la retina haciendo que la imagen pierda nitidez. Problema para ver objetos cercanos

Astigmatismo: Se produce por una curvatura desigual del cristalino o de la cornea, dando lugar a que algunos rayos lumínicos lleguen a una parte de la retina y otras no, lo cual se distorsiona la imagen – imágenes borrosas

Cataratas: opacificación del cristalino, perdida de la visión por la falta de recepción de la luz