oficina salitrera humberstone.docx

3
Oficina Salitrera Humberstone Las oficinas salitreras Santiago Humberstone y Santa Laura son dos antiguas oficinas salitreras, actualmente las mas conocidas están administradas por la Corporación Museo del Salitre y declaradas Monumentos Nacionales y Patrimonio Cultural de la Humanidad. Se ubican en la comuna de Pozo Almonte, Región de Tarapacá, en Chile. Ubicadas a 47 kilómetros al este de la ciudad de Iquique, son monumentos nacionales y, desde el 17 de julio de 2005, son Patrimonios de la Humanidad de la Unesco y están incluidas en la Lista del Patrimonio de la Humanidad en peligro. Ambas salitreras, aunque originalmente funcionaron de forma separada, son en la actualidad el principal reflejo del período de esplendor y contrastes que vivió la región entre fines del siglo XIX y comienzos del siglo XX. Santa Laura, en su mejor período, contó con una población de 425 habitantes, mientras que Humberstone sobrepasó los 3.500 habitantes. La compañía de extracción de nitratos de Guillermo Wendell fundó, en 1872, la oficina salitrera de Santa Laura. Su propietario el limeño Abraham Guillermo Wendell Tizon obtuvo en concesión de 100 estacas del gobierno del Perú para operar en Cala Cala y otras zonas. Ese mismo año, la "Compañía de Nitratos del Perú" funda la Oficina "La Palma".

Upload: carola-lastra-vergara

Post on 12-Jan-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Oficina Salitrera Humberstone.docx

Oficina Salitrera Humberstone

Las oficinas salitreras Santiago Humberstone y Santa Laura son dos antiguas oficinas salitreras, actualmente las mas conocidas están administradas por la Corporación Museo del Salitre y declaradas Monumentos Nacionales y Patrimonio Cultural de la Humanidad. Se ubican en la comuna de Pozo Almonte, Región de Tarapacá, en Chile.

Ubicadas a 47 kilómetros al este de la ciudad de Iquique, son monumentos nacionales y, desde el 17 de julio de 2005, son Patrimonios de la Humanidad de la Unesco y están incluidas en la Lista del Patrimonio de la Humanidad en peligro. Ambas salitreras, aunque originalmente funcionaron de forma separada, son en la actualidad el principal reflejo del período de esplendor y contrastes que vivió la región entre fines del siglo XIX y comienzos del siglo XX. Santa Laura, en su mejor período, contó con una población de 425 habitantes, mientras que Humberstone sobrepasó los 3.500 habitantes.

La compañía de extracción de nitratos de Guillermo Wendell fundó, en 1872, la oficina salitrera de Santa Laura. Su propietario el limeño Abraham Guillermo Wendell Tizon obtuvo en concesión de 100 estacas del gobierno del Perú para operar en Cala Cala y otras zonas. Ese mismo año, la "Compañía de Nitratos del Perú" funda la Oficina "La Palma". Ambas oficinas comienzan un rápido crecimiento, convirtiéndose rápidamente en bullantes pueblos caracterizados por una arquitectura de estilo clásico de ultramar inglés.

Humberstone y Santa Laura, son en la actualidad algunos de los principales hitos turísticos de la Región de Tarapacá, provincia del Tamarugal en Chile. Aunque el paso de los años y el saqueo había deteriorado enormemente estos

Page 2: Oficina Salitrera Humberstone.docx

lugares, resulta impresionante observar los vestigios de una era de riqueza, más todavía cuando se efectúan importantes trabajos de restauración, de manos de la Corporación Museo del Salitre y del Gobierno Regional de Tarapaca, que han habilitado muchos de sus principales espacios.

La mayoría de los edificios centrales de Humberstone, como su enorme teatro, la iglesia y la pulpería, están hechos total o parcialmente en madera de pino oregón importada. Otro hecho importante es el contraste existente entre los grandes edificios administrativos y de los propietarios con las pequeñas viviendas de los de trabajadores pampinos. En Humberstone se entregaban las viviendas por condición dentro de la empresa (empleada, profesional y obrera; casada y soltera), contando con agua potable, luz y alcantarillado.