oferta educativa de la dgcft 2012-2013 · 2012-06-27 · a partir de la constitución de la sems se...

745
OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013

Upload: others

Post on 11-Apr-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

OFERTA EDUCATIVA

DE LA DGCFT

2012-2013

Page 2: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades
Page 3: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

Directorio Secretario de Educación Pública Dr. José Ángel Córdoba Villalobos Subsecretario de Educación Media Superior Lic. Miguel Ángel Martínez Espinosa Director General de Centros de Formación para el Trabajo Ing. Fernando Zúñiga Toro Directora Técnica Dra. Genny E. Góngora Cuevas Director de Apoyo a la Operación Lic. Adolfo González Flores Coordinadora de Organismos Descentralizados Estatales de los Institutos de Capacitación para el Trabajo Mtra. Alejandra Patricia Fernández Gutiérrez Subdirectora Académica Lic. Rebeca González Hernández Subdirectora de Vinculación y Apoyo Académico Lic. Concepción Novelo Freyre Encargado de la Subdirección de Planeación Arq. Gonzalo Zamudio Correa Coordinador Administrativo Mtro. Roberto Jairo Juárez Salazar Jefe del Departamento de Programación y Presupuestación Lic. Pedro Herrera Pérez

Page 4: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades
Page 5: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

Índice

Presentación 7

Dirección General de Centros de Formación para el Trabajo

11

Modelo Académico de Formación Profesional

15

Modalidades de Formación

19

Organización de la Oferta Educativa de la DGCFT por Campos de Formación Profesional

- Especialidades - Carreras Técnicas - CIDFORT

23

Fichas Técnicas

- Especialidades y Cursos - Carreras Técnicas y Módulos

63

Anexo: Lectura de la Organización de la Oferta Educativa de la DGCFT por Campos de Formación Profesional

701

Page 6: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades
Page 7: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

7

Presentación

Page 8: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades
Page 9: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

9

Este documento tiene como finalidad presentar la estructuración de la Oferta Educativa de la DGCFT, que incluye las Carreras/Especialidades y Módulos/Cursos que orientarán la planeación del trabajo académico al interior de los planteles; de tal forma que las acciones educativas emprendidas para replantear la formación para la vida y el trabajo, consoliden el sentido social de preparar a la población joven y adulta para enfrentar la demanda del mercado laboral en un marco de competitividad mundial y además cumplan con los planteamientos de la Reforma Integral de la Educación Media Superior (RIEMS), a través de la definición del Marco Curricular Común del Sistema Nacional de Bachillerato (SNB).

Los apartados de dicho documento se organizan de la siguiente manera:

En el primer apartado, Dirección General de Centros de Formación para el Trabajo, se refiere el marco normativo para la incorporación de la Dirección General a la Reforma Curricular de la Educación Media Superior, respondiendo a la política educativa nacional que se enfoca a lograr el desarrollo humano y bienestar social de la población, para mejorar sus condiciones de vida como premisa básica para el desarrollo integral del país, por lo cual se privilegia el acceso universal a una educación de calidad y pertinente a las exigencias sociales. En el segundo apartado, Modelo Académico de Formación Profesional, se abordan los Acuerdos Secretariales, específicamente aquellos que se relacionan con el Componente de Formación Profesional (CFP) que servirán como referente normativo para el diseño de los planes y programas de estudio, esto es, establecer los mecanismos necesarios para vincular las relaciones entre los planteles y el contexto en el que se sitúan y dar respuesta a las necesidades de jóvenes y adultos que desean continuar con sus estudios o incorporarse al mercado laboral y asimismo posibilitar el tránsito de estudiantes entre subsistemas y escuelas. En el apartado de Modalidades de Formación, se describe el servicio educativo bajo el contexto de dos modelos: el primero basado en criterios de competencia ocupacional y el segundo, en estándares de competencia institucional y nacional, estos últimos emitidos por el Consejo de Normalización y Certificación Laboral (CONOCER). Asimismo, se precisan las modalidades con las que se imparte el proceso de enseñanza y aprendizaje. Otro de los apartados de este documento es la Organización de la Oferta Educativa por Campos de Formación Profesional, que presenta la totalidad de los campos de formación, Carreras/Especialidades y Módulos/Cursos, ordenados conforme al Acuerdo Secretarial 7/CD/2009, emitido por el Comité Directivo del Sistema Nacional de Bachillerato (DOF 22/10/09), que refiere la distribución de la oferta educativa de acuerdo a los sectores productivos del país. El formato que contiene la organización de la oferta educativa de la DGCFT se divide en columnas y abarca desde los campos de formación profesional hasta la duración en horas de los Módulos/Cursos, así como la información requerida para la planeación de las actividades académicas al interior de los planteles. Las Fichas Técnicas de Carreras/Especialidades y Cursos/Módulos serán fuentes informativas para obtener datos específicos de la Oferta Educativa Institucional. En el caso de las Fichas Técnicas de Carreras/Especialidades se presenta información que indica la totalidad de los Módulos/Cursos que integran cada una de ellas, duración, sitio(s) de inserción laboral, así como la forma de certificación, sea esta académica o laboral. En las Fichas Técnicas de los Cursos/Módulos, la información que se presenta incluye la denominación del módulo, objetivo general, submódulos que lo integran y su duración, perfil de ingreso, estrategias de aprendizaje y evaluación, certificación académica y laboral, así como los documentos didácticos que apoyan el quehacer del docente y el estudiante.

Page 10: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

10

En el anexo: Lectura de la Organización de la Oferta Educativa de la DGCFT por Campos de Formación Profesional se precisa lo siguiente: El número de cursos por modalidad (presencial y en línea), así como las claves y

denominación de los formatos correspondientes a los programas de estudio de los cursos de competencias ocupacionales.

La oferta educativa coordinada por el Centro de Investigación y Desarrollo de la

Formación para el trabajo (CIDFORT) y su forma de identificación. La lectura de la Organización de la Oferta Educativa por Campos de Formación

Profesional con sus claves de identificación para cada una de las columnas.

Page 11: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

11

Dirección General de Centros de Formación para el Trabajo

Page 12: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

12

La Dirección General de Centros de Formación para el Trabajo (DGCFT), fiel a su misión de capacitar permanentemente a las personas para y en el trabajo a través de una infraestructura de servicios educativos flexibles, equitativos, de calidad y pertinentes, contribuye a ofrecer una formación integral para garantizar la inserción de sus egresados en el mercado laboral tanto nacional, como internacional. Desde esta perspectiva, enfrenta el constante reto de diversificar sus acciones formativas al ritmo que demanda el contexto económico y social, así como a las nuevas formas de organización en el trabajo, por lo que la DGCFT ha venido a lo largo de ya casi cinco décadas ofreciendo diversas alternativas de capacitación y formación para el trabajo. En este contexto, en el año 2005 mediante el Acuerdo Secretarial 351 publicado en el Diario Oficial de la Nación (DOF), la DGCFT se adscribió como Unidad Administrativa a la recién creada Subsecretaría de Educación Media Superior (SEMS), cuyas principales facultades son las de planear, programar, organizar, dirigir y evaluar las actividades académicas de cada una de las áreas que la conforman. A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades Administrativas participan en el replanteamiento de su cobertura nacional, en un marco de diversidad y en atención al Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012, en el Eje 3. Igualdad de Oportunidades el cual refiere, lograr el desarrollo humano y bienestar social sin importar la región en donde se desarrolla la población para mejorar sus condiciones de vida, sin menoscabo de las oportunidades de las futuras generaciones, para lo cual es necesario llevar a las comunidades y sociedad en general más acciones educativas para potenciar las competencias de la personas y satisfacer la demanda del mercado de trabajo. De acuerdo al primer eje de la política pública del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2007-2012, el Desarrollo Humano Sustentable, refiere a la mejora de las condiciones de vida de la población en general como premisa básica para el desarrollo integral del país. En ese sentido, el acceso universal de los mexicanos a una educación de calidad es el medio que les permite ampliar los conocimientos, habilidades y actitudes para alcanzar un desarrollo pleno e integral. Asimismo, se atiende la Igualdad de Oportunidades (eje cuatro), como la búsqueda del bienestar de la población con el propósito de conducir al país hacia un desarrollo económico y social sustentable para resolver las diferencias que imperan en éste. Atendiendo la transformación educativa (inciso 3.3), se establecen las siguientes líneas de acción para la DGCFT: Elevar la calidad educativa comprende los rubros de cobertura, equidad, eficacia, eficiencia y pertinencia. Desarrollar en los estudiantes competencias para los requerimientos de la sociedad y de las demandas

del entorno internacional. Atender e impulsar el desarrollo de las capacidades y habilidades individuales, en los ámbitos intelectual,

afectivo, artístico y deportivo, al tiempo que se fomentan los valores que aseguren una convivencia social solidaria y se prepara para la competitividad y exigencias del mundo del trabajo.

Actualizar los programas de estudio, sus contenidos, materiales y métodos para elevar su pertinencia y

relevancia en el desarrollo integral de los estudiantes. Fomentar el desarrollo de valores, habilidades y competencias para mejorar su productividad y

competitividad al insertarse en la vida económica. De las políticas anteriores se desprende la iniciativa de reorientar la EMS bajo los siguientes principios, con la finalidad de constituir un SNB:

Page 13: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

13

Cobertura: La DGCFT participará abriendo espacios para la diversificación de opciones de formación para la vida y el trabajo, como una alternativa para los egresados de la educación básica, alumnos que deseen retomar su estudios de bachillerato o bien jóvenes y adultos que requieran ampliar o especializar sus competencias profesionales para incorporarse al campo laboral y/o al autoempleo. Calidad: La DGCFT tendrá la premisa de formar personas preparadas para enfrentar los retos sociales actuales. Dos factores son determinantes para establecer la calidad de la EMS, entre ellos destaca, la calidad de la enseñanza y la infraestructura educativa. Sin embargo, se resalta la pertinencia como un marco de las transformaciones de las últimas décadas en el contexto social, político y económico. Equidad: La DGCFT desempeñará un papel determinante en la atención equitativa del servicio educativo considerando que se posibilita la movilidad social; a manera que la población considere a la formación para y en el trabajo como una herramienta, a través de la cual se adquieren competencias profesionales que contribuyen a que los estudiantes se desarrollen integralmente y como ciudadanos para participar en la transformación económica del mercado laboral. Así, la formación para y en el trabajo debe entenderse como un subsistema que forma parte del SNB, cuyo objetivo centra sus esfuerzos en dos ejes fundamentales: atender el desarrollo de diversas Especialidades por medio de cursos regulares y el Componente de Formación Profesional con módulos que en su conjunto integran carreras técnicas. Para lograr los objetivos institucionales la DGCFT ofrece las Carreras/Especialidades y Módulos/Cursos en los 199 Centros de Formación para el Trabajo Industrial (CECATI) y 49 unidades móviles; así como 369 Servicios de capacitación divididos en 264 unidades de capacitación y 105 unidades móviles de los Institutos de Capacitación para el Trabajo (ICAT) Descentralizados en los Estados.

Page 14: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades
Page 15: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

15

Modelo Académico de Formación Profesional

Page 16: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades
Page 17: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

17

Para dar cumplimiento con la Reforma Integral de la EMS y en consecuencia el SNB, la DGCFT debe cumplir con tres principios básicos: El reconocimiento universal de las modalidades y subsistemas que constituye el SNB, el

cual incluye a la DGCFT para atender al CFP e integrarlo a sus planes y programas de estudio comunes para avanzar en una misma dirección. Todas las entidades que integran el Sistema podrán continuar trabajando de acuerdo a su misión, visión y objetivos institucionales, sin dejar de atender los Acuerdos Secretariales establecidos.

La DGCFT para dar cumplimiento a la pertinencia y relevancia de la oferta educativa,

deberá establecer los mecanismos necesarios para vincular las relaciones entre los planteles y su contexto en que se sitúan y responder a las necesidades de jóvenes y adultos que desean continuar con sus estudios e incorporarse al mercado laboral, por lo que las carreras/especialidades estarán diseñadas de acuerdo con las exigencias de la sociedad del conocimiento y la dinámica que requiere el mercado laboral.

El tránsito de estudiantes entre subsistemas y escuelas se dará a partir de la definición de

los campos de formación profesional, así como de carreras/especialidades que componen el SNB por lo que la DGCFT desarrolla acciones curriculares para ampliar y diversificar su oferta educativa, con la finalidad de elevar la cobertura, mejorar la calidad y lograr la equidad de la EMS. Mediante esta acción se logrará la portabilidad de estudios para que los estudiantes obtengan el reconocimiento oficial a nivel nacional y otras opciones para transitar a distintos planteles y subsistemas.

En el Acuerdo Secretarial 442 (DOF 26/09/08), se define a partir de la Reforma de la Educación Media Superior, un Marco Curricular Común (MCC) con base en competencias, este comprende una serie de desempeños terminales expresados y organizados de la siguiente manera:

Competencias

Genéricas Disciplinares Profesionales

Para la vida Básicas Extendidas

Para el trabajo

A partir de sus objetivos institucionales, la DGCFT como subsistema de la EMS únicamente atenderá las competencias genéricas y profesionales en el diseño y organización de su oferta educativa, ya que sólo estas dos competencias se compartirán con otras o demás Unidades Administrativas. En atención al Acuerdo número 7/CD/2009 del Comité Directivo del Sistema Nacional de Bachillerato (DOF 22/10/10), la DGCFT ha organizado desde el ciclo escolar 2010-2011 su oferta educativa por campos de formación profesional que se integran por carreras/especialidades, cumpliendo así la demanda de los sectores productivos, identificando formaciones comunes para generar una oferta coherente y complementaria ayudando con esto al tránsito de los estudiantes por el SNB. Actualmente la DGCFT ofrece 58 especialidades con 246 cursos regulares correspondientes a la formación para y en el trabajo, así como 17 carreras técnicas con 81 módulos de formación profesional. Los cursos regulares se encuentran diseñados con base en criterios de competencia ocupacional y/o estándares de competencia emitidos por el Consejo de Normalización y

Page 18: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

18

Certificación de Competencia Laborales (CONOCER), los cuales asegura una vinculación estrecha y permanente con el sector productivo de bienes y servicios. Su contenido curricular considera aspectos relacionados con el manejo de materiales, equipo, herramientas y accesorios, uso de instalaciones, manejo de técnicas y procedimientos, aplicación de normas y especificaciones técnicas, medidas de higiene y seguridad, así como presupuestaciones de material, tiempo y mano de obra. Adicionalmente se ofrecen cuatro cursos de prerrequisito (gramática estructural, ortografía, aritmética y geometría) lo que facilita homologar el conocimiento de los alumnos en las habilidades básicas de lecto-escritura, cuando así resulta necesario. También existen cursos de apoyo (deontología laboral, organización social del trabajo, cotizaciones y presupuestos, habilidades básicas y búsqueda de empleo; así como de salud y seguridad en el trabajo). Para los cursos de prerrequisito y de apoyo se omite otorgar un diploma de validez oficial de estudios, debido a que no forman parte de la oferta educativa regular.

Page 19: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

19

Modalidades de Formación

Page 20: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades
Page 21: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

21

La DGCFT cuenta con una amplia gama de opciones de formación para y en el trabajo, de acuerdo a las necesidades de los usuarios, por lo que ofrece las siguientes modalidades: Presencial, a través de cursos y módulos escolarizados impartidos en planteles, cuyo

objetivo está encaminado a la formación para el trabajo en cumplimiento a lo establecido en el artículo 45 de la Ley General de Educación, a fin de que sus egresados tengan la oportunidad de incorporarse al campo laboral desempeñando una ocupación u oficio demandados en el mercado laboral.

El Sistema de Capacitación a Distancia (SICADI) se desarrolla, a través de dos

variantes que toman en cuenta las características de los cursos y especialidades, de tal manera que algunas pueden ser cursadas en forma abierta dado que no se requiere la presencia continua del alumno en la escuela, ya que su preparación académica se lleva a cabo con material didáctico autogestivo, asesoría para aclarar dudas y acceso libre a talleres. Por otro lado, en lo que refiere a la semiabierta exigen la presencia necesaria del alumno en talleres, en esta modalidad el CECATI atiende de manera flexible a necesidades e intereses con el apoyo de material de autoestudio y su respectiva evaluación de aprendizaje.

La formación en línea se lleva a cabo, mediante el uso de las tecnologías de la

información y la comunicación (TIC's), como herramienta didáctica se aplica la innovación tecnológica para fortalecer la oferta educativa de la formación para y en el trabajo. En esta modalidad se ofertan cursos orientados a la capacitación para y en el trabajo, la función docente y directiva; así como de preparación para la certificación técnica, docente y administrativa.

Por último, existe la modalidad de capacitación a través de unidades móviles, que se

realiza mediante el uso de tractocamiones equipados como aulas taller para llevar la capacitación a zonas que así lo requieran.

Cuando el estudiante posee los conocimientos y habilidades necesarios de una

ocupación, de manera no escolarizada, se ofrece el servicio de Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO), por el que a través de una evaluación integral, es posible valorar los conocimientos del sustentante y otorgarle en caso de aprobación, diploma oficial de dichas competencias.

Como un apoyo a la formación para y en el trabajo, existe la Capacitación Acelerada

Específica (CAE), a través de cursos dirigidos a trabajadores con necesidades concretas de actualización o especialización; este servicio se realiza mediante convenio con empresas o sindicatos.

Como un programa permanente de actualización y fortalecimiento de las

especialidades se cuenta con la modalidad de Cursos de Extensión (CE) para atender a egresados, alumnos inscritos así como grupos comunitarios organizados que demanden capacitación, actualización o especialización.

Page 22: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades
Page 23: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

23

Organización de la Oferta Educativa de la DGCFT por Campos de Formación Profesional

2012-2013

Page 24: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades
Page 25: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

25

Especialidades

Page 26: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades
Page 27: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

27

ORGANIZACIÓN DE LA OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT POR CAMPOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL 2012-2013

CAMPO DE

FORMACIÓN

PROFESIONAL

CARRERA/ ESPECIALIDAD

CLAVE DE LA

CARRERA/ ESPECIALIDAD

MÓDULOS/ CURSOS DURACIÓN

EN HORAS CLAVE DEL

MÓDULO/CURSO INFORMACIÓN DISPONIBLE

1. Agropecuario 1. Producción Industrial de Alimentos

01-PA-1985C Preparación y Conservación de Alimentos de Origen Animal

360 01-PA-2000A-CCO-01 Programa de estudio

Elaboración de Mezclas para Conservas Alimenticias

125 01-PA-2005T-EBC-02 Paquetería didáctica

Técnicas Especializadas de Carnicería 200 01-PA-2009C-EBC-03 Paquetería didáctica

Total 3 685

4. Electricidad 2. Electricidad 04-EL-1985C Instalación del Sistema Eléctrico Residencial 240 04-EL-2003T-EBC-01 Paquetería didáctica y dos videos

Instalación del Sistema Eléctrico Industrial 240 04-EL-2003T-EBC-02 Paquetería didáctica y dos videos

Mantenimiento a Motores Eléctricos 300 04-EL-2003T-EBC-03 Paquetería didáctica y un video

Mantenimiento a Interruptores Eléctricos de Media Tensión

120 04-EL-2003C-EBC-04 Paquetería didáctica

Mantenimiento de Aparatos Domésticos 200 04-EL-2003T-EBC-05 Paquetería didáctica y un video

Mantenimiento a Generadores Eléctricos 220 04-EL-2003C-EBC-06 Paquetería didáctica

Construcción de Redes de Telecomunicaciones 135 04-EL-2006C-EBC-07 Paquetería didáctica

Instalación de Sistemas Electrónicos de Seguridad

200 04-EL-2007C-EBC-08 Paquetería didáctica y un video

Instalación y Reparación de Sistemas de Comunicación

200 04-EL-2007C-EBC-09 Paquetería didáctica y un video

Total 9 1855

5. Electrónica 3. Electrónica (Cambio de denominación del primer curso. Antes: Mantenimiento Preventivo y Correctivo de Circuitos Electrónicos Análogos y Digitales)

05-EC-1985C Mantenimiento Preventivo y Correctivo de Circuitos Electrónicos Analógicos y Digitales

325 05-EC-2008T-EBC-01 Paquetería didáctica

Mantenimiento de Equipos Electrónicos de Audiofrecuencia

360 05-EC-2008T-EBC-02 Paquetería didáctica y dos videos

Mantenimiento de Equipos Receptores de Televisión

360 05-EC-2008T-EBC-03 Paquetería didáctica

Mantenimiento de Equipos Electrónicos de Video 300 05-EC-2008T-EBC-04 Paquetería didáctica

Reparación de Hornos de Microondas 120 05-EC-2008C-EBC-05 Paquetería didáctica

Total 5 1465

Page 28: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

28

ORGANIZACIÓN DE LA OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT POR CAMPOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL

ORGANIZACIÓN DE LA OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT POR CAMPOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL 2012-2013

CAMPO DE FORMACIÓN

PROFESIONAL CARRERA/

ESPECIALIDAD

CLAVE DE LA

CARRERA/ ESPECIALIDAD

MÓDULOS/ CURSOS DURACIÓN

EN HORAS CLAVE DEL

MÓDULO/CURSO INFORMACIÓN DISPONIBLE

6. Mecatrónica 4. Mecatrónica (Cambio de denominación del tercer curso. Antes: Dispositivos de Estado Sólido Aplicados al Control Industrial)

06-MC-1995C Sistemas de Control Industrial de Motores Eléctricos

300 06-MC-2000C-CCO-01 Programa de estudio

Mantenimiento de Sistemas Neumáticos 100 06-MC-2000A-CCO-02 Programa de estudio

Dispositivos de Estado Sólido Aplicado al Control Industrial

180 06-MC-2000C-CCO-03 Programa de estudio

Mantenimiento de Sistemas Electroneumáticos 160 06-MC-2000A-CCO-04 Programa de estudio

Electrónica Industrial 300 06-MC-2001C-CCO-05 Programa de estudio

Mantenimiento de Sistemas Hidráulicos 100 06-MC-2001A-CCO-06 Programa de estudio

Mantenimiento de Sistemas Electrohidráulicos 120 06-MC-2001A-CCO-07 Programa de estudio

Total 7 1260

7. Industrial 5. Mantenimiento Industrial

07-MI-1988C Mantenimiento Mecánico Industrial 300 07-MI-2000A-CCO-01 Programa de estudio

Mantenimiento a Sistemas de Transmisión de Potencia Mecánica

140 07-MI-2008C-EBC-02 Paquetería didáctica

Mantenimiento a Bombas 200 07-MI-2008T-EBC-03 Paquetería didáctica

Mantenimiento a Reductores y Motoreductores de Velocidad

240 07-MI-2009C-EBC-04 Paquetería didáctica

Mantenimiento a Compresores de Aire Comprimido de Uso Comercial e Industrial

230 07-MI-2009C-EBC-05 Paquetería didáctica

Total 5 1110

6. Mantenimiento de Máquinas de Costura

07-MM-1995C Mantenimiento de Máquinas de Costura Recta 180 07-MM-2000A-CCO-01 Programa de estudio

Mantenimiento de Máquinas de Costura Zig-Zag 180 07-MM-2000A-CCO-02 Programa de estudio

Mantenimiento de Máquinas de Costura Especiales

180 07-MM-2000C-CCO-03 Programa de estudio

Total 3 540

Page 29: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

29

ORGANIZACIÓN DE LA OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT POR CAMPOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL 2012-2013

CAMPO DE

FORMACIÓN

PROFESIONAL

CARRERA/ ESPECIALIDAD

CLAVE DE LA

CARRERA/ ESPECIALIDAD

MÓDULOS/ CURSOS DURACIÓN

EN HORAS CLAVE DEL

MÓDULO/CURSO INFORMACIÓN DISPONIBLE

7. Industrial 7.Refrigeración y Aire Acondicionado

07-RA-1985C Reparación de Equipos Industriales de Refrigeración

200 07-RA-1985C-SCP-01 Contenido programático, FC-02 y FC-07

Mantenimiento de Sistemas de Aire Acondicionado y Refrigeración

200 07-RA-2003T-EBC-02 Paquetería didáctica y un video

Total 2 400

8. Automotor 8. Mecánica Automotriz

08-MT-2011C Reparación de Motores a Gasolina 450 08-MT-2002T-EBC-01 Paquetería didáctica y dos videos

Afinación de Motores a Gasolina con Carburador 180 08-MT-2003T-EBC-02 Paquetería didáctica y un video

Reparación del Sistema de Suspensión con Alineación y Balanceo

240 08-MT-2003T-EBC-03 Paquetería didáctica y un video

Servicio y Reparación al Sistema de Dirección 120 08-MT-2003T-EBC-04 Paquetería didáctica y un video

Reparación del Sistema de Transmisión Manual 200 08-MT-2003T-EBC-05 Paquetería didáctica y dos videos

Reparación del Sistema de Transmisión Automática

270 08-MT-2003T-EBC-06 Paquetería didáctica y un video

Reparación del Sistema de Embrague 180 08-MT-2003C-EBC-07 Paquetería didáctica y un video

Reparación del Sistema de Frenos Básicos 280 08-MT-2003T-EBC-08 Paquetería didáctica y tres videos

Total 8 1920

9. Electrónica Automotriz

08-EA-2011C Reparación al Sistema de Control de Emisión de Gases Contaminantes

240 08-EA-2003T-EBC-01 Paquetería didáctica y un video

Afinación de Motores a Gasolina con Sistema de Inyección de Combustible

130 08-EA-2005T-EBC-02 Paquetería didáctica y dos videos

Sistema Eléctrico 420 08-EA-1999T-EBC-03 Paquetería didáctica y un video

Autotrónica 360 08-EA-1999T-EBC-04 Paquetería didáctica

Reparación del Sistema de Frenos ABS 220 08-EA-2003T-EBC-05 Paquetería didáctica y tres videos

Total 5 1370

Page 30: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

30

ORGANIZACIÓN DE LA OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT POR CAMPOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL 2012-2013

CAMPO DE

FORMACIÓN

PROFESIONAL

CARRERA/ ESPECIALIDAD

CLAVE DE LA

CARRERA/ ESPECIALIDAD

MÓDULOS/ CURSOS DURACIÓN

EN HORAS CLAVE DEL

MÓDULO/CURSO INFORMACIÓN DISPONIBLE

8. Automotor 10. Diseño e Imagen de la Carrocería

08-DR-2011C Repintado de los Componentes de la Carrocería del Vehículo Automotriz

220 08-DR-2003T-EBC-01 Paquetería didáctica y dos videos

Total 1 220

11. Mecánica Diesel 08-MS-2011C

Reparación del Sistema de Inyección de los Vehículos de Rango Medio y Servicio Pesado

150 08-MS-2003C-EBC-01 Paquetería didáctica y un video

Reparación del Motor a Diesel de los Vehículos de Rango Medio y Servicio Pesado

250 08-MS-2008C-EBC-02 Paquetería didáctica

Total 2 400

12. Operación de Autotransporte

08-OA-1995C Conductores sin Experiencia en el Servicio de Autotransporte Federal y Transporte Privado de Carga General (Tracto Camión Quinta Rueda)

460 08-OA-2003C-SCP-01 Programa de capacitación

Operación de Transporte Público de Pasajeros 215 08-OA-2008C-EBC-02 Paquetería didáctica

Operación de Montacargas 100 08-OA-2009C-EBC-03 Paquetería didáctica

Programación y Control del Traslado de la Carga 190 08-OA-2009C-EBC-04 Paquetería didáctica

Total 4 965

11. Equipos y Sistemas

13. Mantenimiento de Equipos y Sistemas Computacionales

11-ME-2000C Mantenimiento a Monitores 150 11-ME-2007T-EBC-01 Paquetería didáctica

Mantenimiento a Impresoras 150 11-ME-2007T-EBC-02 Paquetería didáctica

Mantenimiento Preventivo y Correctivo a PC 300 11-ME-2008T-EBC-03 Paquetería didáctica

Mantenimiento a Redes de Área Local (LAN) 245 11-ME-2008T-EBC-04 Paquetería didáctica

Total 4 845

Page 31: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

31

ORGANIZACIÓN DE LA OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT POR CAMPOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL 2012-2013

CAMPO DE

FORMACIÓN

PROFESIONAL

CARRERA/ ESPECIALIDAD

CLAVE DE LA

CARRERA/ ESPECIALIDAD

MÓDULOS/ CURSOS DURACIÓN

EN HORAS CLAVE DEL

MÓDULO/CURSO INFORMACIÓN DISPONIBLE

12. Construcción 14. Diseño y Decoración de Interiores

12-DD-2008C Detección de Necesidades Decorativas y Aplicación de Materiales

90 12-DD-2008C-EBC-01 Paquetería didáctica

Diseño y Asesoría de Ambientes Decorativos 90 12-DD2008C-EBC-02 Paquetería didáctica

Dibujo y Supervisión Tecnológica 90 12-DD-2008C-EBC-03 Paquetería didáctica

Diseño Computarizado de Interiores y Cálculo de Iluminación

90 12-DD-2008C-EBC-04 Paquetería didáctica

Cálculo de Costos y Diseño del Proyecto 90 12-DD-2008C-EBC-05 Paquetería didáctica

Diseño de Proyecto Integral 90 12-DD-2008C-EBC-06 Paquetería didáctica

Instalación de Recubrimientos Cerámicos 40 12-DD-2009C-EBC-07 Paquetería didáctica

Total 7 580

15. Dibujo Industrial y Arquitectónico

12-DI-1985C

Dibujo Técnico Asistido por Computadora 400 12-DI-2000A-CCO-01 Programa de estudio

Dibujo Mecánico Asistido por Computadora 450 12-DI-2000A-CCO-02 Programa de estudio

Dibujo Arquitectónico Asistido por Computadora 450 12-DI-2000A-CCO-03 Programa de estudio

Dibujo Asistido por Computadora en 3D 180 12-DI-2000C-CCO-04 Programa de estudio

Desarrollar Dibujos Industriales 320 12-DI-2007T-EBC-05 Paquetería didáctica

Total 5 1800

31

Page 32: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

32

ORGANIZACIÓN DE LA OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT POR CAMPOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL 2012-2013

CAMPO DE

FORMACIÓN

PROFESIONAL

CARRERA/ ESPECIALIDAD

CLAVE DE LA

CARRERA/ ESPECIALIDAD

MÓDULOS/ CURSOS DURACIÓN

EN HORAS CLAVE DEL

MÓDULO/CURSO INFORMACIÓN DISPONIBLE

12. Construcción 16. Instalaciones Hidráulicas y de Gas

12-IH-1985C Instalación y Reparación del Sistema Hidrosanitario Residencial

300 12-IH-2002T-EBC-01 Paquetería didáctica y un video

Instalación del Sistema de Gas 150 12-IH-2004T-EBC-02 Paquetería didáctica y un video

Total 2 450

17. Planeación, Programación y Presupuestación de la Construcción

12-AC-2011C

Elaboración de Presupuestos de Construcción 150 12-AC-2011C-EBC-01 Paquetería didáctica

Total 1 150

13. Vestido y Textil 18. Diseño de Modas 13-DM-1988C Dibujo de Modas 360 13-DM-2000A-CCO-01 Programa de estudio

Diseño 210 13-DM-2000A-CCO-02 Programa de estudio

Modelado 270 13-DM-2000A-CCO-03 Programa de estudio

Patronaje 450 13-DM-2000A-CCO-04 Programa de estudio

Graduación de Patrones 90 13-DM-2000A-CCO-05 Programa de estudio

Costura, Confección y Bordado 165 13-DM-2000A-CCO-06 Programa de estudio

Total 6 1545

19. Confección Industrial de Ropa

13-CI-1985C

Alta Costura 350 13-CI-2009T-EBC-01 Paquetería didáctica y tres videos para la especialidad que pueden ser utilizados en el curso

Confección de Prendas para Dama y Niña 350 13-CI-2009T-EBC-02 Paquetería didáctica y tres videos para la especialidad que pueden ser utilizados en el curso

Confección de Prendas para Caballero y Niño 300 13-CI-2009T-EBC-03 Paquetería didáctica y tres videos para la especialidad que pueden ser utilizados en el curso

Total 3 1000

Page 33: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

33

ORGANIZACIÓN DE LA OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT POR CAMPOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL 2012-2013

CAMPO DE

FORMACIÓN

PROFESIONAL

CARRERA/ ESPECIALIDAD

CLAVE DE LA

CARRERA/ ESPECIALIDAD

MÓDULOS/ CURSOS DURACIÓN

EN HORAS CLAVE DEL

MÓDULO/CURSO INFORMACIÓN DISPONIBLE

13. Vestido y Textil 20. Sastrería 13-SA-1992C Confección de Saco Sastre 310 13-SA-2005T-EBC-01 Paquetería didáctica y cinco videos

Confección de Chaleco y Falda Sastre 175 13-SA-2006T-EBC-02 Paquetería didáctica y cinco videos

Confección de Pantalón Sastre 210 13-SA-2006T-EBC-03 Paquetería didáctica y cinco videos

Total 3 695

14. Artesanal (Se dan de baja las Carreras/Especialidades de Artesanías de Precisión y Artesanías Familiares y los cursos de éstas se integran en 4 de nueva creación, se dan de baja los siguientes cursos: - Pantallas y Lámparas - Marquetería - Tejido Mecánico Familiar).

21. Artesanías de Alta Precisión

14-AA-2012C Cestería 240 14-AA-2000A-CCO-01 Programa de estudio

Administración Artesanal 120 14-AA-2000A-CCO-02 Programa de estudio

Óleo Aplicado 300 14-AA-2000A-CCO-03 Programa de estudio

Restauración Artística 240 14-AA-2003A-CCO-04 Programa de estudio

Talla en Madera 240 14-AA-2000A-CCO-05 Programa de estudio

Pirograbado 300 14-AA-2000A-CCO-06 Programa de estudio

Resinas y Moldes 150 14-AA-2000A-CCO-07 Programa de estudio

Total 7 1590

22. Artesanías Metálicas

14-AM-2012C Repujado en Metal 200 14-AM-2000A-CCO-01 Programa de estudio

Vidrio Artístico 240 14-AM-2001A-CCO-02 Programa de estudio

Esmalte a Fuego 240 14-AM-2003A-CCO-03 Programa de estudio

Herrería Artística 240 14-AM-2003A-CCO-04 Programa de estudio

Total 4 920

Page 34: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

34

ORGANIZACIÓN DE LA OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT POR CAMPOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL 2012-2013

CAMPO DE

FORMACIÓN

PROFESIONAL

CARRERA/ ESPECIALIDAD

CLAVE DE LA

CARRERA/ ESPECIALIDAD

MÓDULOS/ CURSOS DURACIÓN

EN HORAS CLAVE DEL

MÓDULO/CURSO INFORMACIÓN DISPONIBLE

14. Artesanal 23. Artesanías con Fibras Textiles

14-AR-2012C Tejido a Mano 300 14-AR-2000A-CCO-01 Programa de estudio

Bordado en Tela 240 14-AR-2002A-CCO-02 Programa de estudio

Chaquira 200 14-AR-2001A-CCO-03 Programa de estudio

Juguetería 300 14-AR-2000A-CCO-04 Programa de estudio

Macramé 300 14-AR-2001A-CCO-05 Programa de estudio

Total 5 1340

24. Artesanías con Pastas, Pinturas y Acabados

14-AN-2012C Pintura Textil 120 14-AN-2002A-CCO-01 Programa de estudio

Migajón 240 14-AN-2000A-CCO-02 Programa de estudio

Pintura en Cerámica 300 14-AN-2002A-CCO-03 Programa de estudio

Cerámica Artificial 240 14-AN-2000A-CCO-04 Programa de estudio

Poliéster 120 14-AN-2003A-CCO-05 Programa de estudio

Trabajos en Papel y Cartón 240 14-AN-2003A-CCO-06 Programa de estudio

Ornamento Floral 240 14-AN-2000A-CCO-07 Programa de estudio

Total 7 1500

25. Diseño y Elaboración de Cerámica

14-DC-1990C Matricería y Moldura 600 14-DC-2000A-CCO-01 Programa de estudio

Formado de Piezas por el Método de Torneado 600 14-DC-2000A-CCO-02 Programa de estudio

Pintura en Cerámica Bajo Esmalte 400 14-DC-2000A-CCO-03 Programa de estudio

Pintura en Cerámica Tipo Talavera 300 14-DC-2000A-CCO-04 Programa de estudio

Producción de Piezas Cerámicas por el Proceso de Vaciado

300 14-DC-2002T-EBC-05 Paquetería didáctica

Preparación de Pastas Cerámicas para Procesos de Formado

180 14-DC-2005T-EBC-06 Paquetería didáctica

Total 6 2380

Page 35: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

35

ORGANIZACIÓN DE LA OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT POR CAMPOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL 2012-2013

CAMPO DE

FORMACIÓN

PROFESIONAL

CARRERA/ ESPECIALIDAD

CLAVE DE LA

CARRERA/ ESPECIALIDAD

MÓDULOS/ CURSOS DURACIÓN

EN HORAS CLAVE DEL

MÓDULO/CURSO INFORMACIÓN DISPONIBLE

14. Artesanal 26. Floristería 14-FL-2007C Diseño Floral 175 14-FL-2007C-EBC-01 Paquetería didáctica

Total 1 175

27. Diseño y Elaboración de Joyería y Orfebrería

14-DJ-2007C Joyería 260 14-DJ-2000A-CCO-01 Programa de estudio

Fundido de Metales para Joyería 295 14-DJ-2006C-EBC-02 Paquetería didáctica

Laminado y Trefilado para Joyería 190 14-DJ-2007C-EBC-03 Paquetería didáctica

Vaciado de Metales en Joyería 200 14-DJ-2009C-EBC-04 Paquetería didáctica

Orfebrería 260 14-DJ-2000A-CCO-05 Programa de estudio

Total 5 1205

16. Procesos de Producción Industrial (Se integra la especialidad de Elaboración de Calzado y Artículos de Piel y Cuero).

28. Diseño y Fabricación de Muebles de Madera (Cambio de denominación del segundo curso. Antes: Preparación de Materia Prima en la Elaboración y Ensamble de Muebles de Madera. Cambio de clave del primer curso. Antes: 16-DF-1985C-SCP-01).

16-DF-1985C Carpintería de Puertas, Ventanas y Armarios 300 16-DF-1994A-SCP-01

Contenido programático, FC-02 y FC-07

Preparación de Materia Prima en la Elaboración de Muebles de Madera

160 16-DF-2003C-EBC-02 Paquetería didáctica

Pintado de Piezas, Componentes y Muebles de Madera

260 16-DF-2003C-EBC-03 Paquetería didáctica

Elaboración de Piezas Torneadas 180 16-DF-2003C-EBC-04 Paquetería didáctica

Terminado de Muebles de Madera 230 16-DF-2003C-EBC-05 Paquetería didáctica

Restauración de Muebles 160 16-DF-2005C-EBC-06 Paquetería didáctica y un video

Rauteado de Piezas para Muebles de Madera 310 16-DF-2008C-EBC-07 Paquetería didáctica

Total 7 1600

29. Tapicería 16-TP-1985C Cortinas y Cojines 150 16-TP-2000A-CCO-01 Programa de estudio

Tapicería Automotriz 200 16-TP-2000A-CCO-02 Programa de estudio

Tapizado de Muebles 300 16-TP-2005T-EBC-03 Paquetería didáctica y un video

Total 3 650

Page 36: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

36

ORGANIZACIÓN DE LA OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT POR CAMPOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL 2012-2013

CAMPO DE

FORMACIÓN

PROFESIONAL

CARRERA/ ESPECIALIDAD

CLAVE DE LA

CARRERA/ ESPECIALIDAD

MÓDULOS/ CURSOS DURACIÓN

EN HORAS CLAVE DEL

MÓDULO/CURSO INFORMACIÓN DISPONIBLE

16. Procesos de Producción Industrial

30. Elaboración de Calzado y Artículos de Piel y Cuero

16-PP-2012C Corte de calzado 320 16-PP-2012C-EBC-01 Paquetería didáctica

Pespunte de calzado 320 16-PP-2012C-EBC-02 Paquetería didáctica

Montado de calzado 170 16-PP-2012C-EBC-03 Paquetería didáctica

Total 3 810

17. Plásticos 31. Moldeado de Plástico

17-MP-1995C Moldeado de Plástico por Inyección 180 17-MP-2001C-SCP-01 FC-05 y FC-07

Total 1 180

18. Producción de Prótesis y Órtesis

32. Prótesis Dental 18-PD-1985C Prostodoncia Total 240 18-PD-1994C-SCP-01 FC-02 y FC-07

Elaboración de Prótesis Fija 230 18-PD-2000T-EBC-02 Paquetería didáctica

Elaboración de Prótesis Dental Parcial Removible 365 18-PD-2006T-EBC-03 Paquetería didáctica

Elaboración de la Aparatología de la Ortodoncia y Ortopedia Dental Fija y Removible

300 18-PD-2009C-EBC-04 Paquetería didáctica

Total 4 1135

33. Prótesis y Órtesis 18-PO-1988C Prótesis Abajo de Rodilla 240 18-PO-2000A-CCO-01 Programa de estudio

Prótesis Arriba de Rodilla 240 18-PO-2000A-CCO-02 Programa de estudio

Prótesis Arriba y Abajo de Codo 300 18-PO-2000C-CCO-03 Programa de estudio

Órtesis para Miembros Superiores (Corsets) 240 18-PO-2001C-CCO-04 Programa de estudio

Total 4 1020

34. Salud Visual 18-SV-1994C Práctica de Exámenes de Refracción 450 18-SV-2002T-EBC-01 Paquetería didáctica y un video

Producción de Lentes y Anteojos 320 18-SV-2006T-EBC-02 Paquetería didáctica

Total 2 770

Page 37: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

37

ORGANIZACIÓN DE LA OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT POR CAMPOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL 2012-2013

CAMPO DE

FORMACIÓN

PROFESIONAL

CARRERA/ ESPECIALIDAD

CLAVE DE LA

CARRERA/ ESPECIALIDAD

MÓDULOS/ CURSOS DURACIÓN

EN HORAS CLAVE DEL

MÓDULO/CURSO INFORMACIÓN DISPONIBLE

19. Metalmecánica 35. Máquinas Herramienta (Cambio de clave del primer curso. Antes: 19-MH-1985C-SCP-01).

19-MH-1985C Matricería 400 19-MH-2001A-SCP-01

Contenido programático, FC-01 y FC-07

Maquinado de Piezas por Control Numérico Computarizado

310 19-MH-2007T-EBC-02 Paquetería didáctica

Torneado de Piezas 360 19-MH-2009T-EBC-03 Paquetería didáctica

Fresado de Piezas 410 19-MH-2009T-EBC-04 Paquetería didáctica

Rectificado de Piezas 220 19-MH-2009T-EBC-05 Paquetería didáctica

Total 5 1700

36. Metrología Dimensional

19-MD-1995C Metrología de Taller 180 19-MD-2000A-CCO-01 Programa de estudio

Laboratorio de Metrología 180 19-MD-2001A-CCO-02 Programa de estudio

Total 2 360

37. Soldadura y Pailería (Cambio de denominación

del primer curso. Antes: Soldadura Oxigas del Acero en Posiciones (Plana, Horizontal, Vertical y Sobre

Cabezas)).

19-SP-1988C Soldadura Oxigas del Acero en Posiciones 120 19-SP-2002A-CCO-01 Programa de estudio

Soldadura en Procesos Especiales TIG Y MIG 180 19-SP-2002A-CCO-02 Programa de estudio

Soldadura de Ventanería 180 19-SP-2002A-SCP-03 Contenido programático y FC-07

Aplicación de Soldadura por Arco Metálico Protegida con Gas (GMAW)

200 19-SP-2003C-EBC-04 Paquetería didáctica y dos videos

Pailería Industrial 350 19-SP-2003T-EBC-05 Paquetería didáctica y un video

Aplicación de Soldadura por Arco con Electrodo Metálico Revestido (SMAW)

350 19-SP-2005C-EBC-06 Paquetería didáctica y tres videos

Soldadura por Arco con Tungsteno y Gas (GTAW)

200 19-SP-2009C-EBC-07 Paquetería didáctica

Total 7 1580

Page 38: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

38

ORGANIZACIÓN DE LA OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT POR CAMPOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL 2012-2013

CAMPO DE

FORMACIÓN

PROFESIONAL

CARRERA/ ESPECIALIDAD

CLAVE DE LA

CARRERA/ ESPECIALIDAD

MÓDULOS/ CURSOS DURACIÓN

EN HORAS CLAVE DEL

MÓDULO/CURSO INFORMACIÓN DISPONIBLE

22. Comunicación 38. Inglés 22-IN-1985C Inglés Comunicativo Básico Inicial 180 22-IN-1999A-CCO-01 Programa de estudio

Inglés Comunicativo Básico Superior 180 22-IN-1999A-CCO-02 Programa de estudio

Inglés Comunicativo Preintermedio 180 22-IN-1999A-CCO-03 Programa de estudio

Inglés Comunicativo Intermedio 180 22-IN-2000A-CCO-04 Programa de estudio

Total 4 720

39. Francés 22-FR-1988C Francés Comunicativo Básico Inicial 180 22-FR-2000A-CCO-01 Programa de estudio

Francés Comunicativo Básico Superior 180 22-FR-2000A-CCO-02 Programa de estudio

Francés Comunicativo Preintermedio 180 22-FR-2000A-CCO-03 Programa de estudio

Total 3 540

40. Japonés 22-JP-2000C Japonés Comunicativo Simple 225 22-JP-2000C-SCP-01

Contenido programático, FC-01, FC-02 y FC-08

Total 1 225

41. Italiano 22-IT-1988C Italiano Comunicativo Simple 120 22-IT-2002A-SCP-01 Contenido programático

Italiano Comunicativo Real 120 22-IT-2002A-SCP-02 Contenido programático

Italiano Comunicativo Auténtico Diversificado 120 22-IT-2002A-SCP-03 Contenido programático

Total 3 360

42. Producción de Radio y Televisión

22-PT-1995C Edición 130 22-PT-2000A-CCO-01 Programa de estudio

Registro de Imagen con Cámara Televisiva 195 22-PT-2005T-EBC-03 Paquetería didáctica y un video

Iluminación Televisiva 160 22-PT-2005T-EBC-04 Paquetería didáctica

Operación de Video Tape 160 22-PT-2006C-EBC-05 Paquetería didáctica

Registro de Audio 160 22-PT-2006C-EBC-06 Paquetería didáctica

Producción de T.V. 325 22-PT-2008C-EBC-07 Paquetería didáctica

Elaboración de Guiones para Radio y T.V. 170 22-PT-2009C-EBC-08 Paquetería didáctica

Doblaje, Locución y Conducción para Radio y T.V.

180 22-PT-2011C-EBC-09 Paquetería didáctica

Total 8 1480

Page 39: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

39

ORGANIZACIÓN DE LA OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT POR CAMPOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL 2012-2013

CAMPO DE

FORMACIÓN

PROFESIONAL

CARRERA/ ESPECIALIDAD

CLAVE DE LA

CARRERA/ ESPECIALIDAD

MÓDULOS/ CURSOS DURACIÓN

EN HORAS CLAVE DEL

MÓDULO/CURSO INFORMACIÓN DISPONIBLE

22. Comunicación 43. Fotografía (Se integra el curso de Fotografía de Producto).

22-FO-2011C Fotografía Blanco y Negro 120 22-FO-2000C-CCO-01 Programa de estudio

Fotografía de Retrato en Color 195 22-FO-2011C-CCO-02 Programa de estudio

Fotografía de Producto 120 22-FO-2012C-CCO-03 Programa de estudio

Total 3 435

44. Diseño Gráfico 22-DG-2005C Presentaciones Electrónicas 120 22-DG-2005A-CCO-01 Programa de estudio

Presentaciones Gráficas 120 22-DG-2005A-CCO-02 Programa de estudio

Presentaciones Fotográficas 120 22-DG-2005A-CCO-03 Programa de estudio

Total 3 360

23. Tecnologías de la Información

45. Informática (El curso de Word y Power Point se divide en 2 con nuevas claves y por tanto se da de baja. Se actualiza el curso de Excel y cambia su clave. Antes: 23-IF-2007T-EBC-04).

23-IF-1985C Operación de Base de Datos 120 23-IF-2000A-CCO-01 Programa de estudio

Windows e Internet 120 23-IF-2007T-EBC-02 Paquetería didáctica

Elaboración de Textos 120 23-IF-2012A-EBC-03 Paquetería didáctica

Elaboración de presentaciones electrónicas 50 23-IF-2012A-EBC-04 Paquetería didáctica

Elaboración de hojas de calculo 60 23-IF-2012A-EBC-05 Paquetería didáctica

Total 5 470

24. Sistemas de Impresión

46. Artes Gráficas 24-AG-1985C Encuadernación 200 24-AG-1985C-SCP-01 Contenido programático y FC-07

Fotomecánica 200 24-AG-1985C-SCP-02 Contenido programático y FC-07

Dibujo Publicitario 400 24-AG-1985C-SCP-03 Contenido programático, FC-02 y FC-07

Operación Offset 140 24-AG-1999T-EBC-04 Paquetería didáctica

Obtención de Impresos en Serigrafía 270 24-AG-2003T-EBC-05 Paquetería didáctica

Total 5 1210

25. Administración 47. Administración 25-AD-2005C Mercadotecnia en la Micro y Pequeña Empresa 60 25-AD-2005C-EBC-01 Paquetería didáctica

Administración en la Micro y Pequeña Empresa 120 25-AD-2005C-EBC-02 Paquetería didáctica

Servicio y Comunicación con el Cliente 165 25-AD-2008C-EBC-03 Paquetería didáctica

Servicios de Atención Telefónica y Telemercadeo 100 25-AD-2009C-EBC-04 Paquetería didáctica

Manejo de Herramientas para Auditoría 240 25-AD-2009C-EBC-05 Paquetería didáctica

Total 5 685

Page 40: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

40

ORGANIZACIÓN DE LA OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT POR CAMPOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL 2012-2013

CAMPO DE

FORMACIÓN

PROFESIONAL

CARRERA/ ESPECIALIDAD

CLAVE DE LA

CARRERA/ ESPECIALIDAD

MÓDULOS/ CURSOS DURACIÓN

EN HORAS CLAVE DEL

MÓDULO/CURSO INFORMACIÓN DISPONIBLE

25. Administración 48. Contabilidad 25-CT-1985C Contabilidad General con Paquete Contable 340 25-CT-2008T-EBC-01 Paquetería didáctica

Contabilidad de Costos Asistida por Computadora

320 25-CT-2008T-EBC-02 Paquetería didáctica

Determinación de Obligaciones Fiscales 300 25-CT-2011A-EBC-03 Paquetería didáctica

Total 3 960

49. Asistencia Ejecutiva

25-AE-1988C Taquigrafía 300 25-AE-1999A-CCO-01 Programa de estudio

Servicios Secretariales 400 25-AE-2002A-EBC-02 Paquetería didáctica y tres videos

Mecanografía Asistida por Computadora 350 25-AE-2005A-CCO-03 Programa de estudio

Total 3 1050

26. Educación 50. Asistencia Educativa

26-AT-2007C Cuidado de Niños Lactantes en Centros de Atención Infantil

200 26-AT-2009T-EBC-01 Paquetería didáctica

Cuidado de Niños Maternales en Centros de Atención Infantil

200 26-AT-2010T-EBC-02 Paquetería didáctica

Cuidado de Niños Preescolares en Centros de Atención Infantil

250 26-AT-2010T-EBC-03 Paquetería didáctica

Total 3 650

27. Salud 51. Enfermería Auxiliar

27-EX-1988C Fundamentos de Enfermería 600 27-EX-2000C-CCO-01 Programa de estudio

Atención de Enfermería en Salud Pública 400 27-EX-2000C-CCO-02 Programa de estudio

Atención de Enfermería Médico Quirúrgica 600 27-EX-2000C-CCO-03 Programa de estudio

Atención de Enfermería Geriátrica 200 27-EX-2000A-CCO-04 Programa de estudio

Atención de Enfermería Materno Infantil 600 27-EX-2000A-CCO-05 Programa de estudio

Total 5 2400

Page 41: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

41

ORGANIZACIÓN DE LA OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT POR CAMPOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL 2012-2013

CAMPO DE

FORMACIÓN

PROFESIONAL

CARRERA/ ESPECIALIDAD

CLAVE DE LA

CARRERA/ ESPECIALIDAD

MÓDULOS/ CURSOS DURACIÓN

EN HORAS CLAVE DEL

MÓDULO/CURSO INFORMACIÓN DISPONIBLE

28. Asistencia Social

52. Asistencia Familiar y de Salud

28-AS-2009C Orientación Familiar y Escolar 170 28-AS-2009C-EBC-01 Paquetería didáctica

Atención a Personas con Discapacidad Auditiva 120 28-AS-2009C-EBC-02 Paquetería didáctica

Atención a Personas con Discapacidad Visual 200 28-AS-2009C-EBC-03 Paquetería didáctica

Habilitación Física Funcional 250 28-AS-2009C-EBC-04 Paquetería didáctica

Cuidados Básicos de la Salud para Personas con Discapacidad

270 28-AS-2009C-EBC-05 Paquetería didáctica

Atención a Personas Adultas Mayores 220 28-AS-2009C-EBC-06 Paquetería didáctica

Total 6 1230

29. Imagen y Bienestar Personal

53. Estilismo y Bienestar Personal (Se integran los cursos de Cosmetología Facial y Cosmetología Corporal).

29-EB-1985C Cuidados Faciales y Corporales 120 29-EB-2005T-EBC-01 Paquetería didáctica y un video

Cuidado de Manos y Pies 120 29-EB-2005T-EBC-02 Paquetería didáctica y dos videos

Embellecimiento del Cabello 400 29-EB-2005T-EBC-03 Paquetería didáctica y un video

Maquillaje del Rostro 60 29-EB-2005C-EBC-04 Paquetería didáctica y dos videos

Cosmetología Facial 145 29-EB-2012C-EBC-05 Paquetería didáctica

Cosmetología Corporal 145 29-EB-2012C-EBC-06 Paquetería didáctica

Total 6 990

30. Turismo 54. Alimentos y Bebidas (Se integra el curso de Manejo Higiénico de Alimentos y Bebidas).

30-AB-2011C Servicio a Comensales 260 30-AB-2002T-EBC-01 Paquetería didáctica y un video

Preparación de Bebidas 260 30-AB-2003T-EBC-02 Paquetería didáctica y dos videos

Control de Costos de Alimentos y Bebidas 200 30-AB-2003C-EBC-03 Paquetería didáctica

Preparación de Alimentos 360 30-AB-2003T-EBC-04 Paquetería didáctica y dos videos

Atención del Cliente del Vino en el Lugar de Consumo

200 30-AB-2009C-EBC-05 Paquetería didáctica

Resguardo del Vino 180 30-AB-2010C-EBC-06 Paquetería didáctica

Elaboración de Pasteles y Productos de Repostería

350 30-AB-2005T-EBC-07 Paquetería didáctica y un video

Pastelería y Dulces Finos 285 30-AB-2009C-EBC-08 Paquetería didáctica

Manejo Higiénico de Alimentos y Bebidas 64 30-AB-2012C-EBC-09 Paquetería didáctica

Total 9 2159

Page 42: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

42

ORGANIZACIÓN DE LA OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT POR CAMPOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL 2012-2013

CAMPO DE

FORMACIÓN

PROFESIONAL

CARRERA/ ESPECIALIDAD

CLAVE DE LA

CARRERA/ ESPECIALIDAD

MÓDULOS/ CURSOS DURACIÓN

EN HORAS CLAVE DEL

MÓDULO/CURSO INFORMACIÓN DISPONIBLE

30. Turismo 55. Hotelería 30-HO-2011C Reservación de Servicios Hoteleros 120 30-HO-1999T-EBC-01 Paquetería didáctica

Recepción del Huésped 190 30-HO-1999T-EBC-02 Paquetería didáctica

Registro y Control de la Cuenta del Huésped 200 30-HO-1999T-EBC-03 Paquetería didáctica

Conserjería y de Comunicación Telefónica en Hotelería

185 30-HO-2009C-EBC-04 Paquetería didáctica

Servicio de Atención al Huésped 200 30-HO-2009C-EBC-05 Paquetería didáctica

Servicio de Habitaciones 110 30-HO-1999T-EBC-06 Paquetería didáctica

Supervisión de Habitaciones y Áreas Comunes 165 30-HO-1999C-EBC-07 Paquetería didáctica

Coordinación de los Servicios de Hospedaje 165 30-HO-2009C-EBC-08 Paquetería didáctica

Organización de Eventos de Negocios, Sociales y Culturales

180 30-HO-2009C-EBC-09 Paquetería didáctica

Total 9 1515

56. Gestión y Venta de Servicios Turísticos

30-GV-2011C

Venta de Servicios de Viajes 120 30-GV-1999T-EBC-01 Paquetería didáctica

1 120

31. Medio Ambiente (Se integra la especialidad de Cuidado del Medio Ambiente).

57. Tratamiento de Aguas

31-TA-1995C Análisis de Laboratorio para Tratamiento de Aguas

360 31-TA-2000A-CCO-01 Programa de estudio

Operación de Plantas de Potabilización y Tratamiento de Aguas Residuales (Proceso Manual y Semiautomático)

300 31-TA-2002T-EBC-02 Paquetería didáctica

Total 2 660

Page 43: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

43

ORGANIZACIÓN DE LA OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT POR CAMPOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL 2012-2013

CAMPO DE

FORMACIÓN

PROFESIONAL

CARRERA/ ESPECIALIDAD

CLAVE DE LA

CARRERA/ ESPECIALIDAD

MÓDULOS/ CURSOS DURACIÓN

EN HORAS CLAVE DEL

MÓDULO/CURSO INFORMACIÓN DISPONIBLE

31. Medio Ambiente

58. Cuidado del Medio Ambiente

31-CM-2012C

Instalación de Calentadores Solares de Agua 130 31-CM-2012C-EBC-01 Paquetería didáctica

Total 1 130

Cursos de Prerrequisito y Apoyo

Cursos de Prerrequisito Para estos cursos no se otorga diploma institucional, constancia de CE y CAE

CP-1988C Gramática Estructural 60 CP-1990A-CCO-01 Programa de estudio

Ortografía 60 CP-1990A-CCO-02 Programa de estudio

Aritmética 60 CP-1990A-CCO-03 Programa de estudio

Geometría 60 CP-1990A-CCO-04 Programa de estudio

Total 4 240

Cursos de Apoyo Para estos cursos no se otorga diploma institucional, constancia de CE y CAE

CA-1988C Organización Social del Trabajo 60 CA-1989A-SCP-01 FC-01, FC-07 y FC-08

Cotizaciones y Presupuestos 60 CA-1989A-SCP-02 FC-01, FC-07 y FC-08

Deontología Laboral 60 CA-2000A-CCO-03 Programa de estudio

Habilidades Básicas y Búsqueda de Empleo 360 CA-2002C-CCO-04 Programa de estudio y guía del capacitando

Salud y Seguridad en el Trabajo 120 CA-2003C-CCO-05 Programa de estudio

Construye T para la Productividad 5 CA-2011C-SCP-06

Carta descriptiva, cuaderno de trabajo, manual del coordinador, materiales requeridos para el taller, Taller Construye T (presentación y documentos) y direcciones electrónicas para ver videos, elaborados por la STyPS

Total 6 665

Page 44: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades
Page 45: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

45

Carreras Técnicas

Page 46: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades
Page 47: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

47

ORGANIZACIÓN DE LA OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT POR CAMPOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL 2012-2013

CAMPO DE

FORMACIÓN

PROFESIONAL CARRERA

CLAVE DE LA

CARRERA MÓDULOS

DURACIÓN

EN HORAS CLAVE DEL MÓDULO INFORMACIÓN DISPONIBLE

7. Industrial 1. Refrigeración y Climatización

07-RC-2010C Auxilia en Actividades de Instalación, Puesta en Marcha, Mantenimiento, Reparación, Reconversión y Actualización a Sistemas de Refrigeración y Climatización

272 07-RC-2010C-CTP-01

Programa de estudio, Propuesta de capacitación y Propuesta de material didáctico

Mantiene, Instala y Pone en Marcha Sistemas de Refrigeración Hasta 25 TR

272 07-RC-2010C-CTP-02

Corrige Fallas, Reconvierte y Actualiza a Sistemas de Refrigeración Hasta 25 TR

272 07-RC-2010C-CTP-03

Mantiene, Instala y Pone en Marcha Sistemas de Climatización Hasta 25 TR

192 07-RC-2010C-CTP-04

Corrige Fallas, Reconvierte y Actualiza Sistemas de Climatización Hasta 25 TR

192 07-RC-2010C-CTP-05

Total 5 1200

8. Automotor 2. Mantenimiento Automotriz

08-MA-2010C Mantiene los Sistemas Eléctricos y Electrónicos del Automóvil

272 08-MA-2010C-CTP-01

Programa de estudio, Propuesta de capacitación y Propuesta de material didáctico

Mantiene el Motor de Combustión Interna 272 08-MA-2010C-CTP-02

Mantiene los Sistemas de Control Electrónico del Motor de Combustión Interna

272 08-MA-2010C-CTP-03

Mantiene el Sistema de Transmisión del Automóvil

192 08-MA-2010C-CTP-04

Mantiene los Sistemas de Suspensión, Dirección y Frenos del Automóvil

192 08-MA-2010C-CTP-05

Total 5 1200

Page 48: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

48

ORGANIZACIÓN DE LA OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT POR CAMPOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL 2012-2013

CAMPO DE

FORMACIÓN

PROFESIONAL CARRERA

CLAVE DE LA

CARRERA MÓDULOS

DURACIÓN

EN HORAS CLAVE DEL MÓDULO INFORMACIÓN DISPONIBLE

14. Artesanal 3. Joyería y Orfebrería

14-JO-2010C

Crea Modelos de Joyería Básica 272 14-JO-2010C-CTP-01

Programa de estudio, Propuesta de capacitación y Propuesta de material didáctico

Reproduce Modelos de Joyería de Acuerdo a Diversas Técnicas

272 14-JO-2010C-CTP-02

Clasifica Gemas y Metales para su Cotización 272 14-JO-2010C-CTP-03

Modela Minerales y Materiales Orgánicos para la Elaboración de Artículos de Joyería

192 14-JO-2010C-CTP-04

Crea Modelos de Joyería Contemporánea 192 14-JO-2010C-CTP-05

Total 5 1200

4. Cerámica de Alta Temperatura

14-CE-2010C Diseña Piezas de Cerámica y Elabora Molduras de Acuerdo al Requerimiento y Dimensión Solicitada

272 14-CE-2010C-CTP-01

Programa de estudio, Propuesta de capacitación y Propuesta de material didáctico

Elabora Pasta Cerámica de Acuerdo al Diseño de la Pieza Solicitada

272 14-CE-2010C-CTP-02

Decora Piezas de Cerámica de Acuerdo al Diseño Solicitado

272 14-CE-2010C-CTP-03

Esmalta Piezas de Cerámica de Acuerdo al Grosor Solicitado

192 14-CE-2010C-CTP-04

Hornea de Acuerdo a la Técnica de Curva de Quemado

192 14-CE-2010C-CTP-05

Total 5 1200

Page 49: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

49

ORGANIZACIÓN DE LA OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT POR CAMPOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL 2012-2013

CAMPO DE

FORMACIÓN

PROFESIONAL CARRERA

CLAVE DE LA

CARRERA MÓDULOS

DURACIÓN

EN HORAS CLAVE DEL MÓDULO INFORMACIÓN DISPONIBLE

19. Metalmecánica 5. Soldadura Industrial

19-SI-2011C

Corta y Suelda Metales Ferrosos 272 19-SI-2011C-CTP-01

Programa de estudio, Propuesta de capacitación y Propuesta de material didáctico

Traza y Suelda Acero al Carbono Estructural 272 19-SI-2011C-CTP-02

Traza y Suelda Placa y Tubería de Acero al Carbono con Proceso MAG/MIG (GMAW)

272 19-SI-2011C-CTP-03

Corta y Suelda Placa y Tubería de Acero Inoxidable

192 19-SI-2011C-CTP-04

Corta y Suelda Metales Especiales 192 19-SI-2011C-CTP-05

Total 5 1200

22. Comunicación 6. Medios de Comunicación

22-MN-2011C Redacta Géneros Periodísticos para Medios de Comunicación

272 22-MN-2011C-CTP-01 Programa de estudio, Propuesta de capacitación y Propuesta de material didáctico

Total 1 272

25. Administración 7. Contabilidad 25-CB-2010C Registra Operaciones Contables de Empresas Comerciales y de Servicios

272 25-CB-2010C-CTP-01

Programa de estudio, Propuesta de capacitación y Propuesta de material didáctico

Opera los Procesos Contables Dentro de un Sistema Electrónico

272 25-CB-2010C-CTP-02

Registra Operaciones Contables de una Entidad Fabril

272 25-CB-2010C-CTP-03

Determina las Contribuciones Fiscales de las Personas Físicas y Morales

192 25-CB-2010C-CTP-04

Asiste en Actividades de Auditoría de una Entidad

192 25-CB-2010C-CTP-05

Total 5 1200

Page 50: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

50

ORGANIZACIÓN DE LA OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT POR CAMPOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL 2012-2013

CAMPO DE

FORMACIÓN

PROFESIONAL CARRERA

CLAVE DE LA

CARRERA MÓDULOS

DURACIÓN

EN HORAS CLAVE DEL MÓDULO INFORMACIÓN DISPONIBLE

25. Administración 8. Administración de Recursos Humanos

25-AH-2010C Elabora y Gestiona la Información Administrativa de la Organización

272 25-AH-2010C-CTP-01

Programa de estudio, Propuesta de capacitación y Propuesta de material didáctico

Integra el Capital Humano a la Organización 272 25-AH-2010C-CTP-02

Asiste en el Control y Evaluación del Desempeño del Capital Humano de la Organización

272 25-AH-2010C-CTP-03

Controla los Procesos y Servicios de Higiene y Seguridad del Capital Humano en la Organización

192 25-AH-2010C-CTP-04

Determina las Remuneraciones al Capital Humano de la Organización

192 25-AH-2010C-CTP-05

Total 5 1200

9. Logística 25-LO-2011C

Supervisa el Proceso de Suministro de Bienes 272 25-LO-2011C-CTP-01

Programa de estudio, Propuesta de capacitación y Propuesta de material didáctico

Apoya en el Proceso de Administración del Servicio de Almacenaje de Bienes

272 25-LO-2011C-CTP-02

Organiza el Transporte de Mercancías 272 25-LO-2011C-CTP-03

Provee Servicio y Atención al Cliente Sobre los Movimientos de Logística

192 25-LO-2011C-CTP-04

Apoya en el Cálculo de los Costos de la Cadena Logística

192 25-LO-2011C-CTP-05

Total 5 1200

Page 51: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

51

ORGANIZACIÓN DE LA OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT POR CAMPOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL 2012-2013

CAMPO DE

FORMACIÓN

PROFESIONAL CARRERA

CLAVE DE LA

CARRERA MÓDULOS

DURACIÓN

EN HORAS CLAVE DEL MÓDULO INFORMACIÓN DISPONIBLE

25. Administración 10. Secretariado Ejecutivo Bilingüe

25-SE-2011C Transcribe la Información Indicada por el Ejecutivo

272 25-SE-2011C-CTP-01

Programa de estudio, Propuesta de capacitación y Propuesta de material didáctico

Digitaliza Documentos de Oficina 272 25-SE-2011C-CTP-02

Maneja la Información Verbal y Escrita 272 25-SE-2011C-CTP-03

Establece Comunicación Interna y Externa 192 25-SE-2011C-CTP-04

Coordina Reuniones Ejecutivas y Sociales 192 25-SE-2011C-CTP-05

Total 5 1200

11. Desarrollo Organizacional

25-DO-2010C

Contribuye en el Desarrollo de la Organización Mediante la Aplicación de Habilidades Directivas

272 25-DO-2010C-CTP-01

Programa de estudio, Propuesta de capacitación y Propuesta de material didáctico

Contribuye en el Desarrollo de la Organización Mediante la Administración Estratégica

272 25-DO-2010C-CTP-02

Aplica Estrategias Mercadológicas y de Ventas en la Organización

272 25-DO-2010C-CTP-03

Opera Sistemas de Mejora Continua en la Organización

192 25-DO-2010C-CTP-04

Opera Proyectos para el Desarrollo de la Organización

192 25-DO-2010C-CTP-05

Total 5 1200

Page 52: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

52

ORGANIZACIÓN DE LA OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT POR CAMPOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL 2012-2013

CAMPO DE

FORMACIÓN

PROFESIONAL CARRERA

CLAVE DE LA

CARRERA MÓDULOS

DURACIÓN

EN HORAS CLAVE DEL MÓDULO INFORMACIÓN DISPONIBLE

27. Salud 12. Enfermería General

27-EG-2010C Aplica Medidas Preventivas, Técnicas Básicas de Atención y Cuidado al Individuo, la Familia y Comunidad en el Primero y Segundo Nivel de Atención

272 27-EG-2010C-CTP-01

Programa de estudio, Propuesta de capacitación y Propuesta de material didáctico

Aplica Cuidados de Baja y Mediana Complejidad para la Recuperación de la Salud o Limitar el Daño en el Adulto con Bases Éticas y Legales

272 27-EG-2010C-CTP-02

Realiza Procedimientos Médico Quirúrgicos de Calidad para el Cuidado del Adulto, con Base en el Proceso Enfermero y Administrativo

272 27-EG-2010C-CTP-03

Aplica el Proceso de Atención de Enfermería en el Cuidado de la Mujer en Edad Reproductiva y el Niño

272 27-EG-2010C-CTP-04

Aplica el Proceso Enfermero en el Cuidado del Adulto Mayor y en los Programas de Salud a la Comunidad

272 27-EG-2010C-CTP-05

Total 5 1360

28. Asistencia Social

13. Asistencia a Personas con Discapacidad y Adultos Mayores

28-AP-2010C

Asiste a Personas Adultas Mayores 272 28-AP-2010C-CTP-01

Programa de estudio, Propuesta de capacitación y Propuesta de material didáctico

Asiste a Personas con Discapacidad Motora 272 28-AP-2010C-CTP-02

Asiste a Personas Ciegas y de Baja Visión 272 28-AP-2010C-CTP-03

Asiste a Personas Sordas con o sin Lengua de Señas Mexicana

192 28-AP-2010C-CTP-04

Orienta a Familias que Conviven con Personas con Discapacidad

192 28-AP-2010C-CTP-05

Total 5 1200

Page 53: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

53

ORGANIZACIÓN DE LA OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT POR CAMPOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL 2012-2013

CAMPO DE

FORMACIÓN

PROFESIONAL CARRERA

CLAVE DE LA

CARRERA MÓDULOS

DURACIÓN

EN HORAS CLAVE DEL MÓDULO INFORMACIÓN DISPONIBLE

29. Imagen y Bienestar Personal

14. Estilismo 29-ES-2010C Realiza Cortes Básicos, Tendencia y de Vanguardia

272 29-ES-2010C-CTP-01

Programa de estudio, Propuesta de capacitación y Propuesta de material didáctico

Realiza Cambios en la Estructura y Color del Cabello

272 29-ES-2010C-CTP-02

Realiza Estética en Manos, Pies y Arte en las Uñas

272 29-ES-2010C-CTP-03

Realiza Peinados de Alto Nivel 192 29-ES-2010C-CTP-04

Realiza Maquillaje Profesional 192 29-ES-2010C-CTP-05

Total 5 1200

15. Estética y Bienestar Personal

29-EP-2011C

Prepara y Aplica Tratamiento Cosmetológico Facial

272 29-EP-2011C-CTP-01

Programa de estudio, Propuesta de capacitación y Propuesta de material didáctico

Prepara y Aplica Tratamiento Cosmetológico Corporal

272 29-EP-2011C-CTP-02

Aplica Masaje Corporal 272 29-EP-2011C-CTP-03

Aplica Masaje Facial 192 29-EP-2011C-CTP-04

Depila la Piel 192 29-EP-2011C-CTP-05

Total 5 1200

Page 54: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

54

ORGANIZACIÓN DE LA OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT POR CAMPOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL 2012-2013

CAMPO DE

FORMACIÓN

PROFESIONAL CARRERA

CLAVE DE LA

CARRERA MÓDULOS

DURACIÓN

EN HORAS CLAVE DEL MÓDULO INFORMACIÓN DISPONIBLE

30. Turismo 16. Preparación de Alimentos y Bebidas

30-PB-2010C

Prepara Bases Culinarias 272 30-PB-2010C-CTP-01

Programa de estudio, Propuesta de capacitación y Propuesta de material didáctico

Prepara Alimentos de Acuerdo al Recetario Base 272 30-PB-2010C-CTP-02

Sirve al Comensal Según Estándares de la Empresa

272 30-PB-2010C-CTP-03

Prepara Bebidas y Cocteles 192 30-PB-2010C-CTP-04

Prepara Productos de Panadería y Repostería 192 30-PB-2010C-CTP-05

Total 5 1200

17. Servicios de Hospedaje

30-SH-2011C

Coordina Limpieza de Habitaciones y Áreas Públicas

272 30-SH-2011C-CTP-01

Programa de estudio, Propuesta de capacitación y Propuesta de material didáctico

Registra y Atiende al Huésped Durante su Alojamiento

272 30-SH-2011C-CTP-02

Coordina Servicios de Hospedaje 272 30-SH-2011C-CTP-03

Comercializa Servicios Turísticos Relacionados con el Hospedaje

192 30-SH-2011C-CTP-04

Auxilia en la Coordinación de Grupos y Convenciones

192 30-SH-2011C-CTP-05

Total 5 1200

Page 55: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

55

Centro de Investigación y Desarrollo de la Formación para el Trabajo (CIDFORT)

Page 56: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades
Page 57: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

57

AMPO DE

FORMACIÓN

PROFESIONAL

CARRERA/ ESPECIALIDAD

CLAVE DE LA

CARRERA/ ESPECIALIDAD

MÓDULOS/ CURSOS DURACIÓN

EN HORAS CLAVE DEL

MÓDULO/CURSO INFORMACIÓN DISPONIBLE

CURSOS EN LÍNEA DE CAPACITACIÓN PARA Y EN EL TRABAJO

4. Electricidad 1. Electricidad 04-EL-1985C Instalación del Sistema Eléctrico Residencial 150 04-EL-2003T-EBC-01 Plataforma de formación en línea

Total 1 150 8. Automotor 2. Electrónica

Automotriz 08-EA-2011C

Reparación al Sistema de Control de Emisión de Gases Contaminantes

120 08-MA-2003C-EBC-03 Plataforma de formación en línea

Total 1 120 11. Equipos y Sistemas

3. Mantenimiento de Equipos y Sistemas Computacionales

11-ME-2000C

Mantenimiento Preventivo y Correctivo a PC 100 11-ME-2008T-EBC-03 Plataforma de formación en línea

Total 1 100 16. Procesos de Producción Industrial

4. Diseño y Fabricación de Muebles de Madera

16-DF-1985C Restauración de Muebles 130 16-DF-2005C-EBC-06 Plataforma de formación en línea

Total 1 130 23. Tecnologías de la Información

5. Informática 23-IF-1985C Operación de Base de Datos (2007) 120 23-IF-2000A-CCO-01

Plataforma de formación en línea Windows e Internet (Versión 7) 120 23-IF-2007T-EBC-02

Word y Power Point (2007) 150 23-IF-2007T-EBC-03

Excel (2007) 140 23-IF-2007T-EBC-04

Total 4 530 25. Administración 6. Contabilidad 25-CT-1985C

Contabilidad General con Paquete Contable 90 25-CT2008T-EBC-01 Plataforma de formación en línea

Total 1 90 7. Asistencia Ejecutiva

25-AE-1988C Servicios Secretariales 150 25-AE2002A-CCO-02 Plataforma de formación en línea

Mecanografía Asistida por Computadora 170 25-AE2005A-CCO-03 Plataforma de formación en línea

Total 2 320

ORGANIZACIÓN DE LA OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT POR CAMPOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL 2012-2013

Page 58: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

58

ORGANIZACIÓN DE LA OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT POR CAMPOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL 2012-2013

CAMPO DE

FORMACIÓN

PROFESIONAL

CARRERA/ ESPECIALIDAD

CLAVE DE LA

CARRERA/ ESPECIALIDAD

MÓDULOS/ CURSOS DURACIÓN

EN HORAS CLAVE DEL

MÓDULO/CURSO INFORMACIÓN DISPONIBLE

29. Imagen y Bienestar Personal

8. Estilismo y Bienestar Personal

29-EB-1985C Embellecimiento del Cabello 140 29-EB-2005T-EBC-03

Plataforma de formación en línea

Maquillaje del Rostro 100 29-EB-2005C-EBC-04

Total 2 240

30. Turismo

52. Alimentos y bebidas

30-AB-2011C

Preparación y Servicio de Bebidas 260 30-AB-2003T-EBC-02 Plataforma de formación en línea

Atención a comensales 260 30-AB-2002T-EBC-01 Plataforma de formación en línea

Coordinación de los servicios de alimentos y bebidas

200 30-AB-2003T-EBC-03 Plataforma de formación en línea

Manejo higiénico de los alimentos 360 30-AB-2003T-EBC-04 Plataforma de formación en línea

Total 4 1080

53. Hotelería 30-HO-2011C

Coordinación de los servicios de limpieza de habitaciones y áreas de estancia para alojamiento temporal

165 30-HO-2009C-EBC-08 Plataforma de formación en línea

Preparación de habitaciones para alojamiento temporal

110 30-HO-1999T-EBC-06 Plataforma de formación en línea

Supervisión de las condiciones de registro y estancia al huésped

200 30-HO-1999T-EBC-10 Plataforma de formación en línea

Total 3 475 Administración de la Tecnología de la Información *

S/C Proceso de la Administración de la Tecnología de Información

40 S/C

Dirigirse al CIDFORT Controles y Seguridad Informática 40 S/C

Vigilancia Tecnológica 40 S/C

Innovación en la Vigilancia Tecnológica 40 S/C

Total 4 160

* Cursos del Sistema Nacional de Aprendizaje (SENA) Colombia

Page 59: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

59

ORGANIZACIÓN DE LA OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT POR CAMPOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL 2012-2013

CAMPO DE

FORMACIÓN

PROFESIONAL

CARRERA/ ESPECIALIDAD

CLAVE DE LA

CARRERA/ ESPECIALIDAD

MÓDULOS/ CURSOS DURACIÓN

EN HORAS CLAVE DEL

MÓDULO/CURSO INFORMACIÓN DISPONIBLE

Automatización y Control *

S/C Utilización de la Fabricación Integrada por Computador CIM en la Preparación del Almacenaje en los Procesos de Producción

40 S/C

Dirigirse al CIDFORT

Controladores Lógicos Programables PLC I 40 S/C

Aplicación de los Sistemas de Adquisición y Procesamiento de Imágenes al Control de Procesos Industriales

40 S/C

Optimización de Procesos de Fabricación Integrada por Computadora CIM

40 S/C

Aplicación de la Fabricación Integrada por Computador CIM en el Seguimiento de los Procesos De Fabricación

40 S/C

Aplicación de la Fabricación Integrada por Computador CIM en el Control de Calidad y la Producción en Serie en la Industria

40 S/C

Ensambles Múltiples y Control de Calidad en Sistema de Fabricación Integrada por Computador CIM

40 S/C

Gestión y Análisis Estadístico en Sistema de Fabricación Integrada por Computador CIM

40 S/C

Programación de Tareas en un Sistema Robótico 40 S/C

Programación de Movimientos Circulares y Lineales en un Sistema Robótico

40 S/C

Construcción de Tareas Robóticas en Procesos de Producción

40 S/C

Control de flujo: Sistemas de control de lazo abierto y lazo cerrado

40 S/C

Control de Flujo: Comparación, Evaluación y Efecto de Diferentes Controles en los Sistemas de Primer Orden

40 S/C

Page 60: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

60

CAMPO DE

FORMACIÓN

PROFESIONAL

CARRERA/ ESPECIALIDAD

CLAVE DE LA

CARRERA/ ESPECIALIDAD

MÓDULOS/ CURSOS DURACIÓN

EN HORAS CLAVE DEL

MÓDULO/CURSO INFORMACIÓN DISPONIBLE

Automatización y Control *

S/C Control de Flujo: Control Proporcional Integral y Control Proporcional Integral Derivativo

40 S/C

Dirigirse al CIDFORT

Control de Presión: Sistemas de Control de Lazo Abierto y Lazo Cerrado

40 S/C

Control de Presión: Comparación, Evaluación y Efecto de Diferentes Controles en los Sistemas de Primer Orden

40 S/C

Control de Presión: Control Proporcional Integral y el Control Proporcional Integral Derivativo

40 S/C

Implementación de Automatismos PLC Utilizando el Lenguaje Ladder

40 S/C

Utilización de los Temporizadores del PLC en los Procesos Automatizados

40 S/C

Control de Flujo: Interpretación de Diagramas de Control y Cálculo de Ganancia para los Componentes de un Sistema

40 S/C

Aplicaciones de Procesamiento de Imágenes al Control de Calidad

40 S/C

Control de Presión: Interpretación de Diagramas de Control y Cálculo de Ganancia para los Componentes de un Sistema

40 S/C

Tecnología Hidráulica: Medición de Variables de Control en Sistemas Hidráulicos

40 S/C

Tecnología Hidráulica: Verificación de las Características de los Componentes Hidráulicos

40 S/C

Tecnología Hidráulica: Aplicación de Potencia y Diseño de Circuitos Hidráulicos

40 S/C

Aplicación de los PLC en la Automatización de Procesos Industriales

40 S/C

Análisis e Identificación de un Sistema Robótico 40 S/C

Desarrollo de Aplicaciones Robóticas para la Automatización de Procesos

40 S/C

Aplicación de la Tecnología Neumática en el Diseño de Procesos Automatizados de Producción

40 S/C

Total 29 1160

* Cursos del Sistema Nacional de Aprendizaje (SENA) Colombia

Page 61: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

61

ORGANIZACIÓN DE LA OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT POR CAMPOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL 2012-2013

CAMPO DE

FORMACIÓN

PROFESIONAL

CARRERA/ ESPECIALIDAD

CLAVE DE LA

CARRERA/ ESPECIALIDAD

MÓDULOS/ CURSOS DURACIÓN

EN HORAS CLAVE DEL

MÓDULO/CURSO INFORMACIÓN DISPONIBLE

Automotriz * S/C Sincronización-Inyección Electrónica y Control Computarizado de Motor OBD I

40 S/C

Dirigirse al CIDFORT

Sincronización - Inyección Electrónica y Control Computarizado de Motor OBD II

40 S/C

Mantenimiento Preventivo Vehicular 40 S/C

Sistema de Frenos ABS 40 S/C

Sistemas de Inyección Diesel 40 S/C

Mantenimiento Preventivo de Motores Diesel 40 S/C

Total 6 240

Comunicaciones * S/C Técnicas de Comunicación en el Nivel Administrativo

60 S/C

Dirigirse al CIDFORT Técnicas de Comunicación en el Nivel Gerencial 50 S/C

Técnicas de Comunicación en el Nivel Técnico 50 S/C

Técnicas de Comunicación en el Nivel Operativo 50 S/C

Total 4 210

Electricidad y Electrónica *

S/C Electrónica: Magnitudes, Leyes y Aplicaciones 40 S/C

Dirigirse al CIDFORT

Aplicación de los Rectificadores de Media Onda y Onda Completa en el Diseño de Fuentes de Voltaje

40 S/C

Control de Procesos Industriales de Nivel y Flujo 40 S/C

Circuitos de Control Lógico Aplicados a los Sensores

40 S/C

Medidas de Seguridad para la Manipulación de Sensores en Procesos de Producción

40 S/C

Utilización de Semiconductores en la Regulación de Señales Eléctricas para el Diseño de Fuentes de Voltaje

40 S/C

Electrónica: Adquisición y Evaluación de Datos en los Diferentes Circuitos Digitales y Análogos

40 S/C

Análisis de Entradas, Salidas y Controles en los Sistemas Eléctricos

40 S/C

* Cursos del Sistema Nacional de Aprendizaje (SENA) Colombia

Page 62: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

62

ORGANIZACIÓN DE LA OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT POR CAMPOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL 2012-2013

CAMPO DE

FORMACIÓN

PROFESIONAL

CARRERA/ ESPECIALIDAD

CLAVE DE LA

CARRERA/ ESPECIALIDAD

MÓDULOS/ CURSOS DURACIÓN

EN HORAS CLAVE DEL

MÓDULO/CURSO INFORMACIÓN DISPONIBLE

Electricidad y Electrónica *

S/C Análisis y Diseño de Circuitos Eléctricos Regulados en los Procesos Industriales

40 S/C

Dirigirse al CIDFORT

Seguridad en Riesgo Eléctrico: Filosofía de la Prevención

60 S/C

Instalaciones Eléctricas Domiciliarias 40 S/C

Aplicación de los Sensores en Circuitos Eléctricos de la Industria

40 S/C

Análisis y Diseño de los Sistemas Eléctricos Regulados en los Procesos Industriales

40 S/C

Electrónica: Electrotecnia y Medidas 40 S/C

Electrónica: Identificación y Análisis de Circuitos Integrados y Compuertas Lógicas

40 S/C

Diseño de Circuitos con Señales Digitales para el Control de Procesos en la Industria

40 S/C

Electrónica: Transmisión y Recepción de Datos en los Diferentes Circuitos Digitales y Análogos

40 S/C

Total 17 700

Mecánica y Materiales *

S/C Utilización del Control Numérico en el Fresado de Piezas

40 S/C

Dirigirse al CIDFORT

Aplicación del Fresado CNC en la Construcción de Piezas Industriales

40 S/C

Utilización de Control Numérico CNC en el Torneado de Piezas

40 S/C

Aplicación del Torneado CNC en la Construcción de Piezas Industriales

40 S/C

Integración del CNC en los Procesos de Fresado 40 S/C

Total 5 200

* Cursos del Sistema Nacional de Aprendizaje (SENA) Colombia

Page 63: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

63

ORGANIZACIÓN DE LA OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT POR CAMPOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL 2012-2013

CAMPO DE

FORMACIÓN

PROFESIONAL

CARRERA/ ESPECIALIDAD

CLAVE DE LA

CARRERA/ ESPECIALIDAD

MÓDULOS/ CURSOS DURACIÓN

EN HORAS CLAVE DEL

MÓDULO/CURSO INFORMACIÓN DISPONIBLE

CURSOS EN LÍNEA PARA LA FUNCIÓN DIRECTIVA

Competencias Directivas

Desarrollo de Competencias Directivas

S/C Coordinación del Proceso de Elaboración de un Plan Estratégico

140 S/C Plataforma de formación en línea

Total 1 140

Administración de Proyecto *

S/C Planeación Estratégica de Proyectos 40 S/C

Dirigirse al CIDFORT

Evaluación Preliminar de un Proyecto 40 S/C

Administración de Proyectos: Características, Factores de Éxito, Técnicas y Herramientas Administrativas

40 S/C

Iniciación y planeación de proyectos 40 S/C

Medición y control de las actividades de un proyecto

40 S/C

Administración de proyectos de desarrollo de software

40 S/C

Total 6 240

Calidad * S/C Sistemas de Gestión de Calidad - Seguridad y Salud Ocupacional

40 S/C

Dirigirse al CIDFORT

Sistema de Gestión Ambiental SGA Norma NTC ISO 14001 04

40 S/C

ISO 9001:2008: Fundamentación de un Sistema de Gestión de la Calidad

40 S/C

ISO 9001:2008: Planificación de un Sistema de Gestión de la Calidad

40 S/C

ISO 9001:2008: Documentación de un Sistema de Gestión de la Calidad

40 S/C

ISO 9001:2008: Medición, Análisis y Mejora de un Sistema de Gestión de la Calidad

40 S/C

ISO 9001:2008: Auditorías Internas de Calidad 40 S/C

Total 7 280

* Cursos del Sistema Nacional de Aprendizaje (SENA) Colombia

Page 64: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

64

ORGANIZACIÓN DE LA OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT POR CAMPOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL 2012-2013

CAMPO DE

FORMACIÓN

PROFESIONAL

CARRERA/ ESPECIALIDAD

CLAVE DE LA

CARRERA/ ESPECIALIDAD

MÓDULOS/ CURSOS DURACIÓN

EN HORAS CLAVE DEL

MÓDULO/CURSO INFORMACIÓN DISPONIBLE

Comercio Electrónico *

S/C Planeación de la Estrategia de Ventas a través del Comercio Electrónico

40 S/C

Dirigirse al CIDFORT

Factores para el Éxito del Comercio Electrónico 40 S/C

Infraestructura Tecnológica para Comercio Electrónico

40 S/C

Herramientas de Software para Comercio Electrónico

40 S/C

Enfoque y Tendencias de los Negocios Electrónicos

40 S/C

Dirigirse al CIDFORT

Estructura del Negocio Electrónico 40 S/C

Integración de las Aplicaciones del Negocio Electrónico

40 S/C

Planeación Estratégica de Negocios Electrónicos 40 S/C

Desarrollo de un Modelo de Planeación Estratégica de Negocios Electrónicos

40 S/C

Desarrollo de un Plan de Negocios para su Implementación en Internet

40 S/C

Total 10 400

Gestión de Proyectos *

S/C Formulación de Proyectos 40 S/C

Dirigirse al CIDFORT

Microsoft Project: Aplicación en la Programación de Obras

40 S/C

Aplicación de Herramientas Informáticas para la Automatización de Proyectos: Microsoft® Project

40 S/C

Gestión de Proyectos en el Nivel Operativo 50 S/C

Gestión de Proyectos en el Nivel Técnico 50 S/C

Gestión de Proyectos en el Nivel Administrativo 60 S/C

Gestión de Proyectos en el Nivel Gerencial 60 S/C

Total 7 340

* Cursos del Sistema Nacional de Aprendizaje (SENA) Colombia

Page 65: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

65

ORGANIZACIÓN DE LA OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT POR CAMPOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL 2012-2013

CAMPO DE

FORMACIÓN

PROFESIONAL

CARRERA/ ESPECIALIDAD

CLAVE DE LA

CARRERA/ ESPECIALIDAD

MÓDULOS/ CURSOS DURACIÓN

EN HORAS CLAVE DEL

MÓDULO/CURSO INFORMACIÓN DISPONIBLE

Gestión Organizacional *

S/C Administración de Recursos Humanos 40 S/C

Dirigirse al CIDFORT

Creatividad para la Solución de Conflictos Laborales

40 S/C

Sistemas de Información en las Organizaciones 40 S/C Sistemas de Información para la Toma de Decisiones

40 S/C

Sistemas de Información Empresariales 40 S/C

Identificación y Solución de Problemas en el Nivel Operativo

60 S/C

Identificación y Solución de Problemas en el Nivel Gerencial

60 S/C

Dirigirse al CIDFORT

Identificación y Solución de Problemas en el Nivel Técnico

60 S/C

Identificación y Solución de Problemas en el Nivel Administrativo

60 S/C

Toma de Decisiones en el Nivel Administrativo 60 S/C

Toma de Decisiones en el Nivel Operativo 40 S/C

Toma de Decisiones en el Nivel Técnico 40 S/C

Toma de Decisiones en el Nivel Gerencial 50 S/C

Trabajo en Equipo en el Nivel Operativo 60 S/C

Trabajo en Equipo en el Nivel Técnico 60 S/C

Trabajo en Equipo en el Nivel Administrativo 60 S/C

Trabajo en Equipo en el Nivel Gerencial 60 S/C

Planeación y Organización del Trabajo en el Nivel Técnico

50 S/C

Planeación y Organización del Trabajo en el Nivel Administrativo

50 S/C

Planeación y Organización del Trabajo en el Nivel Gerencial

50 S/C

Autoaprendizaje y Desarrollo Personal en el Nivel Operativo

50 S/C

* Cursos del Sistema Nacional de Aprendizaje (SENA) Colombia

Page 66: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

66

CAMPO DE

FORMACIÓN

PROFESIONAL

CARRERA/ ESPECIALIDAD

CLAVE DE LA

CARRERA/ ESPECIALIDAD

MÓDULOS/ CURSOS DURACIÓN

EN HORAS CLAVE DEL

MÓDULO/CURSO INFORMACIÓN DISPONIBLE

Gestión Organizacional *

S/C Autoaprendizaje y Desarrollo Personal en el Nivel Técnico

50 S/C

Dirigirse al CIDFORT

Autoaprendizaje y Desarrollo Personal en el Nivel Administrativo

50 S/C

Autoaprendizaje y Desarrollo Personal en el Nivel Gerencial

50 S/C

Técnicas para la Digitación de Textos 50 S/C

25 1270

Mercadeo y Logística *

S/C Identificación de Oportunidades de Mercadeo 40 S/C

Dirigirse al CIDFORT

Servicio al Cliente: Un Reto Personal 40 S/C

Mercadeo: Conceptualización, Metodología y Aplicabilidad

40 S/C

Oportunidades de Negocio 40 S/C

Plan de Mercadeo 40 S/C

Análisis de las Acciones de Mercadeo 40 S/C

Control y Monitoreo de la Fuerza de Ventas 40 S/C

Sistemas de Información en los Centros de Distribución

60 S/C

Conceptualización y Aplicabilidad del Marketing 40 S/C

Servicio al Cliente Mediante la Comunicación Telefónica

40 S/C

Total 10 420

* Cursos del Sistema Nacional de Aprendizaje (SENA) Colombia

Page 67: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

67

ORGANIZACIÓN DE LA OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT POR CAMPOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL 2012-2013

CAMPO DE

FORMACIÓN

PROFESIONAL

CARRERA/ ESPECIALIDAD

CLAVE DE LA

CARRERA/ ESPECIALIDAD

MÓDULOS/ CURSOS DURACIÓN

EN HORAS CLAVE DEL

MÓDULO/CURSO INFORMACIÓN DISPONIBLE

CURSOS EN LÍNEA PARA LA FUNCIÓN ADMINISTRATIVA

Competencias Administrativas

Desarrollo de Competencias Administrativas

S/C Atención a Clientes Mediante Información Documental

140 S/C Plataforma de formación en línea

ECO105 Atención Ciudadana Mediante Información Documental

Atención Ciudadana Mediante Información Documental

140 S/C Plataforma de formación en línea

Total 2 280

CURSOS EN LÍNEA PARA LA FUNCIÓN DOCENTE

Competencias Docentes

Desarrollo de Competencias Docentes

S/C Flash CS5 40 S/C

Plataforma de formación en línea

Método de Elaboración de Diapositivas Efectivas para la Capacitación

40 S/C

Estrategias Docentes para el Desarrollo de Competencias

40 S/C

Estrategias de Formación en Alternancia 40

S/C

Estrategias de Formación Dual 40

S/C

Método y Técnicas de Enseñanza del Idioma Inglés 40

S/C

Método de Elaboración de Material Didáctico para la Web (Producer) 40

S/C

EC0011 Elaboración de Documentos Mediante Procesador de Textos

Elaboración de Documentos Mediante Procesador de Textos

40 S/C

EC0012 Elaboración de Libros mediante el uso de Procesadores de Procesadores de Hojas de Cálculo

Elaboración de Libros mediante el uso de Procesadores de Procesadores de Hojas de Calculo

40 S/C

Page 68: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

68

ORGANIZACIÓN DE LA OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT POR CAMPOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL 2012-2013

CAMPO DE

FORMACIÓN

PROFESIONAL

CARRERA/ ESPECIALIDAD

CLAVE DE LA

CARRERA/ ESPECIALIDAD

MÓDULOS/ CURSOS DURACIÓN

EN HORAS CLAVE DEL

MÓDULO/CURSO INFORMACIÓN DISPONIBLE

Competencias Docentes

Desarrollo de Competencias Docentes

EC0013 Elaboración de Documentos mediante un Procesador de Textos

Elaboración de Documentos mediante un Procesador de Textos

40 S/C

Plataforma de formación en línea

EC0048 Impartición de Cursos de Capacitación Presenciales

Impartición de Cursos de Capacitación Presenciales

110 S/C

EC0049 Diseño de Cursos de Capacitación Presenciales, sus Instrumentos de Evaluación y Material Didáctico

Diseño de Cursos de Capacitación Presenciales, sus Instrumentos de Evaluación y Material Didáctico

110 S/C

EC0076 Evaluación de la Competencia de Candidatos con Base en Estándares de Competencias

Evaluación de la Competencia de Candidatos con Base en Estándares de Competencias

110 S/C

EC0121 Elaboración de Proyectos de Aprendizaje Integrando el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación

Elaboración de proyectos de aprendizaje integrando el uso de las tecnologías de la información y comunicación

40 S/C

ECO0050 Diseño de cursos de capacitación para ser impartidos mediante internet

Diseño de cursos de capacitación para ser impartidos mediante internet

40 S/C

Total 15 810

Page 69: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

69

ORGANIZACIÓN DE LA OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT POR CAMPOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL 2012-2013

CAMPO DE

FORMACIÓN

PROFESIONAL

CARRERA/ ESPECIALIDAD

CLAVE DE LA

CARRERA/ ESPECIALIDAD

MÓDULOS/ CURSOS DURACIÓN

EN HORAS CLAVE DEL

MÓDULO/CURSO INFORMACIÓN DISPONIBLE

Diseño Web *

S/C Manejo de Herramientas Informáticas: Solid Edge 40 S/C

Dirigirse al CIDFORT

Flash - Animación en 2D 40 S/C

Diseño de Sitios Web, Estrategias y Usos de Herramientas de Diseño - Frontpage

40 S/C

Desarrollo y Publicación de Sitios Web Utilizando la Herramienta Frontpage

40 S/C

Diseño Web con Macromedia Dreamweaver Mx 40 S/C

Corel Draw - Utilización de Herramientas de Diseño Vectorial

40 S/C

Autocad 3D 40 S/C

Corel Draw - Textos y Organización de Objetos 40 S/C

Corel Draw - Transformación de Objetos y Efectos Especiales

40 S/C

Autocad 2D 40 S/C

Programación de Páginas Web con HTML y JAVASCRIPT

40 S/C

Manejo de Adobe Photoshop CS3 40 S/C

Diseño Web con Adobe Dreamweaver CS3 40 S/C

Total 13 520

Formación Docente *

S/C Inducción a Procesos Pedagógicos 40 S/C

Dirigirse al CIDFORT

Asesoría para la Aprehensión de Procesos Tecnológicos

40 S/C

Estrategias y Medios para el Aprendizaje de Tecnologías

40 S/C

Creación de Modelos de Estrategias Didácticas Innovadoras

40 S/C

La Evaluación Cualitativa y Cuantitativa 40 S/C

Diseño de Instrumentos de Evaluación 40 S/C

Total 6 240

* Cursos del Sistema Nacional de Aprendizaje (SENA) Colombia

Page 70: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

70

ORGANIZACIÓN DE LA OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT POR CAMPOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL 2012-2013

CAMPO DE

FORMACIÓN

PROFESIONAL

CARRERA/ ESPECIALIDAD

CLAVE DE LA

CARRERA/ ESPECIALIDAD

MÓDULOS/ CURSOS DURACIÓN

EN HORAS CLAVE DEL

MÓDULO/CURSO INFORMACIÓN DISPONIBLE

Modelado de Datos *

S/C Informática: Administración de Bases de Datos Utilizando Microsoft® Access 2000

40 S/C

Dirigirse al CIDFORT

Informática: Diseño de Bases de Datos en SQL 40 S/C

Base de Datos: Conceptualización y Sistemas de Administración

40 S/C

Diseño de Casos de Uso 40 S/C

Metodologías de Análisis y Diseño de Sistemas-de la Incepción al Diseño de la Arquitectura

40 S/C

Metodologías de Análisis y Diseño de Sistemas-del Diseño a la Implementación

40 S/C

Principios del Análisis y Diseño Orientado a Objetos, Utilizando el Estándar UML

40 S/C

Aplicación Metodología Orientada a Objetos Utilizando el Estándar UML

40 S/C

Modelación de Sistemas - Modelación 40 S/C

Metodología de la Programación de Sistemas Informáticos

40 S/C

Estructuras de Datos Lineales 40 S/C

Estructuras de Datos No Lineales 40 S/C

Modelación de Sistemas - Simulación 40 S/C

Total 13 520

* Cursos del Sistema Nacional de Aprendizaje (SENA) Colombia

Page 71: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

71

ORGANIZACIÓN DE LA OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT POR CAMPOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL 2012-2013

CAMPO DE

FORMACIÓN

PROFESIONAL

CARRERA/ ESPECIALIDAD

CLAVE DE LA

CARRERA/ ESPECIALIDAD

MÓDULOS/ CURSOS DURACIÓN

EN HORAS CLAVE DEL

MÓDULO/CURSO INFORMACIÓN DISPONIBLE

Pedagogía * S/C NTIC - Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación Aplicadas a la Formación

40 S/C

Dirigirse al CIDFORT

Mejoramiento de Procesos Formativos 40 S/C

Estrategias Pedagógicas para el Desarrollo del Pensamiento

40 S/C

Fortalecimiento de la Tecnología en la Educación 40 S/C

La Nueva Economía y Administración del Conocimiento

40 S/C

Estrategia y Procesos de Administración de Conocimiento

40 S/C

Proyectos de Administración de Conocimiento 40 S/C

Total 7 280

Programación Orientada a Objetos *

S/C Estructura del Lenguaje de Programación C++ (Nivel I)

40 S/C

Dirigirse al CIDFORT

Módulos, Estructura de Almacenamiento y POO Utilizando el Lenguaje de Programación C++ (Nivel II)

40 S/C

Uso de Clases, Objetos, Métodos y Archivos Secuenciales en POO con Lenguaje de Programación C++ ( Nivel III)

40 S/C

Variables y Estructuras de Control en la Programación Orientada a Objetos: Java

40 S/C

Desarrollo de Aplicaciones con Manejo de Archivos de Texto y el Manejo de Excepciones en JAVA

40 S/C

Desarrollo de Aplicaciones con Interfaz Gráfica, Manejo de Eventos, Clases y Objetos: Java

40 S/C

* Cursos del Sistema Nacional de Aprendizaje (SENA) Colombia

Page 72: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

72

ORGANIZACIÓN DE LA OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT POR CAMPOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL 2012-2013

CAMPO DE

FORMACIÓN

PROFESIONAL

CARRERA/ ESPECIALIDAD

CLAVE DE LA

CARRERA/ ESPECIALIDAD

MÓDULOS/ CURSOS DURACIÓN

EN HORAS CLAVE DEL

MÓDULO/CURSO INFORMACIÓN DISPONIBLE

Programación Orientada a Objetos *

S/C Desarrollo de Aplicaciones con Manejo de Datos en la Memoria- Java

40 S/C

Dirigirse al CIDFORT Desarrollo de Aplicaciones con Manejo de Proceso Simultáneo y Uso de Menús: Java

40 S/C

Desarrollo de Applets/Aplicaciones con Uso de Base de Datos, Redes, Servlets y Multimedia

40 S/C

Total 9 360

Turismo* S/C

Turismo en Espacios Rurales 40 S/C

Dirigirse al CIDFORT

Alistamiento y Montaje para el Servicio de Mesa 40 S/C

Guianza de recorridos por la naturaleza 40 S/C

Organización de eventos del sector turístico 40 S/C

Preparación y alistamiento para un servicio de cocina

40 S/C

Identificación, Promoción y Venta de un Producto Turístico - TV WEB

40 S/C

Técnicas de Reserva y Recepción Hotelera 40 S/C

Total 7 280

* Cursos del Sistema Nacional de Aprendizaje (SENA) Colombia

Page 73: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

73

ORGANIZACIÓN DE LA OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT POR CAMPOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL 2012-2013

CAMPO DE

FORMACIÓN

PROFESIONAL

CARRERA/ ESPECIALIDAD

CLAVE DE LA

CARRERA/ ESPECIALIDAD

MÓDULOS/ CURSOS DURACIÓN

EN HORAS CLAVE DEL

MÓDULO/CURSO INFORMACIÓN DISPONIBLE

CURSOS PRESENCIALES PARA LA FUNCIÓN DOCENTE

Competencias Docentes

Desarrollo de Competencias Docentes

CDP-2009C Estrategias Docentes Bajo el Enfoque de Competencias

40 CDP-2010C-EBC-01

Dirigirse al CIDFORT

Microsoft Office 40 CDP-2009C-EBC-03

Formación en Alternancia 40 CDP-2009A-EBC-05

Evaluación de la Competencia Laboral de Candidatos

40 CDP-2009A-EBC-06

Formación Dual 40 CDP-2009A-EBC-07

Laboratorio de Microenseñanza 40 CDP-2009A-EBC-08

Diseño de Cursos de Capacitación Presenciales 40 CDP-2009A-EBC-09

Impartición de Cursos de Capacitación Presenciales

40 CDP-2009A-EBC-10

Método de Elaboración de Diapositivas Efectivas para la Capacitación

40 CDP-2009A-EBC-12

Fotografía y Video Digital como Herramientas Didácticas

40 CDP-2009A-EBC-13

Total 10 400

Page 74: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

74

ORGANIZACIÓN DE LA OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT POR CAMPOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL 2012-2013

CAMPO DE

FORMACIÓN

PROFESIONAL

CARRERA/ ESPECIALIDAD

CLAVE DE LA

CARRERA/ ESPECIALIDAD

MÓDULOS/ CURSOS DURACIÓN

EN HORAS CLAVE DEL

MÓDULO/CURSO INFORMACIÓN DISPONIBLE

CURSOS PRESENCIALES DE ACTUALIZACIÓN PARA LA FUNCIÓN TÉCNICA DEL DOCENTE

7. Industrial 1. Refrigeración y Aire Acondicionado

07-RA-1985C Mantenimiento de Sistemas de Aire Acondicionado y Refrigeración

40 07-RA-2003T-EBC-02 Dirigirse al CIDFORT

Total 1 40

13. Vestido y Textil 2. Confección Industrial de Ropa

FTCI-2007C Taller del Vestido y Textil 40 S/C Dirigirse al CIDFORT

Total 1 40

22. Comunicación 3. Inglés FTIN-2009C Métodos y Técnicas para la Enseñanza del Idioma Inglés

40 FTIN-2009A-EBC-01 Dirigirse al CIDFORT

Total 1 40

23. Tecnologías de la Información

4. Informática FTIF-2009C Linux 80 FTIF-2009A-EBC-01

Dirigirse al CIDFORT

Base de Datos en Access (Nivel Básico) 40 FTIF-2009A-EBC-02

Base de Datos para la Web 80 FTIF-2009A-EBC-03

Flash CS3 40 FTIF-2009A-EBC-04

Elaboración de Proyectos de Aprendizaje Integrando el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación

40 S/C

Elaboración de Documentos Mediante Procesadores de Textos

40 S/C

Elaboración de Presentaciones Gráficas Mediante Herramientas de Cómputo

40 S/C

Elaboración de Libros Mediante el uso de Procesadores de Hoja de Cálculo

40 S/C

Total 8 400

Page 75: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

75

ORGANIZACIÓN DE LA OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT POR CAMPOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL 2012-2013

CAMPO DE

FORMACIÓN

PROFESIONAL

CARRERA/ ESPECIALIDAD

CLAVE DE LA

CARRERA/ ESPECIALIDAD

MÓDULOS/ CURSOS DURACIÓN

EN HORAS CLAVE DEL

MÓDULO/CURSO INFORMACIÓN DISPONIBLE

29. Imagen y Bienestar Personal

5. Estilismo y Bienestar Personal

FTEB-2007C

Actualización Docente en Estética y Bienestar Personal

40 S/C Dirigirse al CIDFORT

Total 1 40

30. Turismo 6. Hotelería 30-HO-2011C

Recepción de Huésped 40 30-HO-2009C-EBC-08

Dirigirse al CIDFORT

Total 1 40

7. Alimentos y Bebidas

30-AB-2011C

Servicio a Comensales 40 30-AB-2002T-EBC-01

Preparación de Bebidas 40 30-AB-2003T-EBC-02

Preparación de Alimentos 40 30-AB-2003T-EBC-04

Manejo Higiénico de Alimentos 40 S/C

Total 4 160

22. Comunicación 8. Inglés FTIN-2009C Métodos y Técnicas para la Enseñanza del Idioma Inglés

40 FTIN-2009A-EBC-01 Dirigirse al CIDFORT

Total 1 40

11. Equipos y Sistemas

9. Mantenimiento de Equipos y Sistemas Computacionales

11-ME-2000C

Mantenimiento Preventivo y Correctivo a PC 40 11-ME-2008T-EBC-03 Dirigirse al CIDFORT

Total 1 40

Page 76: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades
Page 77: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

77

Fichas Técnicas

Page 78: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades
Page 79: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

79

Especialidades y Cursos

Page 80: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades
Page 81: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

81

Campo de formación profesional

1. Agropecuario

Page 82: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades
Page 83: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

83

Carrera/Especialidad: Producción Industrial de Alimentos. Objetivo: Preparar y conservar alimentos de origen animal, así como elaborar mezclas para conservas alimenticias. Modalidad: Presencial Duración: 685 horas

Enfoque educativo: Modelo educativo basado en criterios de competencia ocupacional y modelo educativo basado en competencias. Módulos/Cursos: Preparación y Conservación de Alimentos de Origen Animal

360 horas

Elaboración de Mezclas para Conservas Alimenticias

125 horas

Técnicas Especializadas de Carnicería

200 horas

Sitio(s) de inserción: El autoempleo es muy frecuente en esta área, sobre todo en su forma familiar, la pequeña industria es otra posibilidad de empleo dado su costo menor porque ofrece la misma o mayor calidad en sus productos. Certificación académica: El diploma se obtiene cuando el alumno acredita en su totalidad los subobjetivos y/o submódulos que integran los cursos/módulos de la carrera/especialidad, ya sea por formación presencial, en línea o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO) y de acuerdo a los lineamientos establecidos en el Manual de Procedimientos de Control Escolar. Certificación laboral: El certificado de competencia laboral se obtiene cuando el candidato acredita un estándar de competencias, a través de un proceso de evaluación con fines de certificación ante un Organismo Certificador, reconocido por el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencia Laboral (CONOCER).

Page 84: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades
Page 85: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

85

Curso/Módulo:

Preparación y Conservación de Alimentos de Origen Animal.

Modalidad: Presencial Duración: 360 horas

Objetivo de ejecución terminal: Preparar y conservar productos cárnicos como tocino, carne enchilada, cecina, patas en escabeche, chuleta cocida, pastel de pollo, jamón cocido, jamón serrano, queso de puerco, salami cocido, mortadela, paté, salchicha, chorizo, longaniza y morcilla. Productos lácteos como dulces de leche, chongos zamoranos, cajeta, rompope, mantequilla, crema y yogurt y quesos. Y productos pesqueros tales como pescado seco y salado, pescado ahumado, pescado en escabeche, sardina en salsa de tomate y atún en salmuera y/o en aceite, conforme a las fórmulas para su conservación.

Módulos/Cursos de prerrequisito: Ninguno.

Subobjetivos de aprendizaje: Identificar y usar material y equipo para la conservación de alimentos. Identificar y realizar cortes de carnes. Preparar y conservar carnes en trozo. Preparar y conservar patas en escabeche. Preparar y conservar embutidos. Identificar características y tipos de pescado. Preparar y conservar tipos de pescado en escabeche, seco y ahumado. Preparar y conservar sardina y atún. Pasteurizar y estandarizar la leche. Preparar y conservar productos dulces y envinados a base de leche.

Requisito(s) de ingreso: Tener la primaria terminada. Tener 15 años de edad o más.

Estrategias de aprendizaje: Adquisición de habilidades a través de la realización de tareas ocupacionales, cumpliendo las fases de preparación, ejecución y terminación, orientadas hacia la obtención de desempeños de ejecución del sector productivo correspondiente.

Estrategias de evaluación: Identificación de conocimientos previos, valoración permanente de aprendizaje y evaluación final por subobjetivos.

Certificación académica: Diploma o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO).

Page 86: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

86

Curso/Módulo: Elaboración de Mezclas para Conservas Alimenticias.

Modalidad: Presencial Duración: 125 horas

Objetivo general: Elaborar mezclas para conservas alimenticias de acuerdo a las especificaciones de la fórmula de preparación, aplicando los parámetros de control para las operaciones del equipo y los procedimientos de seguridad e higiene de las Buenas Prácticas de Manufactura para proporcionar un servicio de calidad.

Submódulos de aprendizaje: Preparar insumos

40 horas

Procesar mezclas

80 horas

El tiempo total del curso incluye la duración de todos los submódulos de aprendizaje, más el tiempo destinado a la práctica final.

Perfil de ingreso: Aplicar la comunicación verbal y escrita. Aplicar las operaciones aritméticas básicas. Aplicar conocimientos básicos de seguridad e higiene. Habilidad para trabajar en cooperación con sus compañeros de grupo y equipo.

Estrategias de aprendizaje: Adquisición de la competencia en forma individual y colectiva a través del registro, clasificación e interpretación de información, investigación documental y práctica, ejercitación de la información teórica y práctica y recuperación de competencias para simular situaciones o resolver problemas del sector productivo.

Estrategias de evaluación: Identificación de conocimientos previos, valoración permanente del aprendizaje y evaluación final de la competencia a través de una práctica final o integradora.

Certificación académica: Diploma o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO).

Certificación laboral (estándares de competencia): CICA 0247.01 Preparación de mezclas para la obtención de conservas alimenticias.

Documentos de apoyo: Evaluación diagnóstica, programa de estudio, guía pedagógica y guía de aprendizaje.

Page 87: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

87

Curso/Módulo: Técnicas Especializadas de Carnicería.

Modalidad: Presencial Duración: 200 horas

Objetivo general: Realizar diferentes cortes al detalle de bovino, porcino y ovino, de acuerdo al seccionamiento de piezas de la canal, utilizando el equipo de seguridad y las medidas de higiene de la carne. También proporcionará un servicio de calidad en la atención al cliente interno.

Submódulos de aprendizaje:

Cortes primarios de bovino

50 horas

Cortes secundarios de bovino, porcino y ovino

80 horas

Cortes de bovino, porcino y ovino

70 horas

Perfil de ingreso: Aplicar la comunicación verbal. Aplicar las operaciones aritméticas básicas. Aplicar conocimientos básicos de corte. Extraer información de diversos documentos, manuales y formatos.

Estrategias de aprendizaje: Adquiere la competencia en forma individual y colectiva a través del registro, clasificación e interpretación de información, investigación documental y práctica, ejercitación de la información teórica y práctica y recuperación de competencias para simular situaciones o resolver problemas cotidianos al sector productivo.

Estrategias de evaluación: Identificación de conocimientos previos, valoración permanente de aprendizaje y evaluación final de la competencia a través de una práctica final o integradora.

Certificación académica: Diploma o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO).

Certificación laboral (estándares de competencia): CCAR0508.01 Obtención de piezas y cortes de carne.

Documentos de apoyo: Evaluación diagnóstica, programa de capacitación para el trabajo y guía de aprendizaje

74

Page 88: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades
Page 89: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

89

Campo de formación profesional

4. Electricidad

Page 90: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades
Page 91: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

91

Carrera/Especialidad: Electricidad. Objetivo: Realizar instalaciones eléctricas residenciales e industriales, incluyendo sistemas de seguridad y redes de comunicación de video, audio y datos, cumpliendo con la interpretación de los planos eléctricos; aplicar el mantenimiento a motores eléctricos, interruptores de media tensión, generadores eléctricos y reparación de aparatos domésticos de acuerdo a los fundamentos de la electricidad, la mecánica y las especificaciones del fabricante; mediante el uso de herramienta, material, accesorios e instrumentos de medición; respetando las normas y procedimientos de seguridad e higiene para proporcionar un servicio de calidad. Modalidad: Presencial Duración: 1855 horas

Enfoque educativo: Modelo educativo basado en competencias. Módulos/Cursos: Instalación del Sistema Eléctrico Residencial 240 horas

Instalación del Sistema Eléctrico Industrial 240 horas

Mantenimiento a Motores Eléctricos 300 horas

Mantenimiento a Interruptores Eléctricos de Media Tensión 120 horas

Mantenimiento de Aparatos Domésticos 200 horas

Mantenimiento a Generadores Eléctricos 220 horas

Construcción de Redes de Telecomunicaciones 135 horas

Instalación de Sistemas Electrónicos de Seguridad 200 horas

Instalación y Reparación de Sistemas de Comunicación 200 horas

Page 92: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

92

Sitio(s) de inserción: El autoempleo es muy frecuente en esta área, otras posibilidades son las pequeñas y medianas empresas especializadas en el mantenimiento y/o instalación de las áreas eléctricas y electromecánicas, tanto en los campos comerciales como industriales; así como industrias de diversos sectores para sus departamentos de mantenimiento. Certificación académica: El diploma se obtiene cuando el alumno acredita en su totalidad los submódulos que integran los módulos/cursos de la carrera/especialidad ya sea por formación presencial, en línea o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO) y de acuerdo a los lineamientos establecidos en el Manual de Procedimientos de Control Escolar. Certificación laboral: El certificado de competencia laboral se obtiene cuando el candidato acredita el proceso de evaluación un estándar de competencia con fines de certificación ante un Organismo Certificador reconocido por el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER).

Page 93: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

93

Curso/Módulo: Instalación del Sistema Eléctrico Residencial.

Modalidad: Presencial Duración: 240 horas

Objetivo general: Realizar instalaciones eléctricas residenciales cumpliendo con la interpretación de los planos eléctricos, los fundamentos de electricidad, las normas y procedimientos de seguridad e higiene, así como las especificaciones en el uso de equipo eléctrico, herramienta, material y accesorios e instrumentos de medición para proporcionar un servicio de calidad.

Submódulos de aprendizaje: ¿Cómo realizar trabajos preparatorios de la instalación eléctrica residencial?

100 horas

¿Cómo realizar la instalación eléctrica residencial?

140 horas

Perfil de ingreso: Aplicar la comunicación verbal y escrita. Aplicar la comunicación escrita. Aplicar las operaciones de aritméticas básicas y geometría.

Estrategias de aprendizaje: Adquiere la competencia en forma individual y colectiva a través del registro, clasificación e interpretación de información, investigación documental y práctica, ejercitación de la información teórica y práctica y recuperación de competencias para simular situaciones o resolver problemas cotidianos al sector productivo.

Estrategias de evaluación: Identificación de conocimientos previos, valoración permanente de aprendizaje y evaluación final de la competencia a través de una práctica final o integradora.

Certificación académica: Diploma o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO).

Certificación laboral (estándares de competencia): CCNS0158.01 Instalación del Sistema Eléctrico.

Documentos de apoyo: Programa de estudio, guía pedagógica y guía de aprendizaje.

Page 94: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

94

Curso/Módulo: Instalación del Sistema Eléctrico Industrial.

Modalidad: Presencial Duración: 240 horas

Objetivo general: Realizar instalaciones eléctricas industriales al interpretar los planos correspondientes para la aplicación de elementos eléctricos, respetando las normas y procedimientos de seguridad e higiene, protección y las especificaciones en el uso de equipos eléctricos, herramientas, materiales y accesorios e instrumentos de medición, así como los lineamientos organizativos para proporcionar un servicio sin riesgos y de calidad.

Submódulos de aprendizaje:

¿Cómo realizar trabajos preparatorios a la instalación eléctrica industrial?

100 horas

¿Cómo realizar la instalación eléctrica industrial?

140 horas

Perfil de ingreso: Aplicar la comunicación verbal. Aplicar la comunicación escrita. Aplicar las operaciones de aritmética básicas. Aplicar las operaciones de geometría básicas. Aplicar fundamentos de instalación eléctrica residencial.

Estrategias de aprendizaje: Adquiere la competencia en forma individual y colectiva a través del registro, clasificación e interpretación de información, investigación documental y práctica, ejercitación de la información teórica y práctica y recuperación de competencias para simular situaciones o resolver problemas cotidianos al sector productivo.

Estrategias de evaluación: Identificación de conocimientos previos, valoración permanente de aprendizaje y evaluación final de la competencia a través de una práctica final o integradora.

Certificación académica: Diploma o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO). Certificación laboral (estándares de competencia): CCNS0158.01 Instalación del Sistema Eléctrico.

Documentos de apoyo: Programa de estudio, guía pedagógica y guía de aprendizaje.

Page 95: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

95

Curso/Módulo: Mantenimiento a Motores Eléctricos.

Modalidad: Presencial Duración: 300 horas

Objetivo general: Realizar el mantenimiento a motores eléctricos, mediante el diseño de un plan, la medición y documentación de las condiciones de operación, el diagnóstico y corrección del motor así como la posterior verificación de su funcionamiento; de acuerdo a las especificaciones de la empresa y a las recomendaciones del fabricante y aplicando las normas de seguridad e higiene en el trabajo, para lograr así un servicio de calidad.

Submódulos de aprendizaje:

Funcionamiento de los sistemas electromecánicos 40 horas

Diagnóstico, corrección y verificación de los sistemas electromecánicos

220 horas

Plan de mantenimiento a motores eléctricos

40 horas

Perfil de ingreso: Aplicar la comunicación verbal. Aplicar la comunicación escrita. Tener conocimientos básicos de aritmética. Tener conocimientos básicos de redacción.

Estrategias de aprendizaje: Adquiere la competencia en forma individual y colectiva a través del registro, clasificación e interpretación de información, investigación documental y práctica, ejercitación de la información teórica y práctica y recuperación de competencias para simular situaciones o resolver problemas cotidianos al sector productivo.

Estrategias de evaluación: Identificación de conocimientos previos, valoración permanente de aprendizaje y evaluación final de la competencia a través de una práctica final o integradora.

Certificación académica: Diploma o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO).

Certificación laboral (estándares de competencia): CMEC0205.01 Mantenimiento a motores eléctricos.

Documentos de apoyo: Programa de estudio, guía pedagógica y guía de aprendizaje.

Page 96: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

96

Curso/Módulo: Mantenimiento a Interruptores Eléctricos de Media Tensión.

Modalidad: Presencial Duración: 120 horas

Objetivo general: Realizar el mantenimiento a interruptores de media tensión, utilizando los materiales, herramienta, equipo de medición y prueba; respetando las especificaciones del fabricante y de acuerdo a procedimientos establecidos, aplicando las normas de seguridad e higiene y protección al medio ambiente y así otorgar un servicio de calidad.

Submódulos de aprendizaje: Preparar el mantenimiento 50 horas

Actividades de mantenimiento a interruptores

70 horas

Perfil de ingreso: Aplicar la comunicación verbal. Aplicar la comunicación escrita. Habilidad para interpretar instrucciones sencillas. Conocimientos básicos de electricidad.

Estrategias de aprendizaje: Adquiere la competencia en forma individual y colectiva a través del registro, clasificación e interpretación de información, investigación documental y práctica, ejercitación de la información teórica y práctica y recuperación de competencias para simular situaciones o resolver problemas cotidianos al sector productivo.

Estrategias de evaluación: Identificación de conocimientos previos, valoración permanente de aprendizaje y evaluación final de la competencia a través de una práctica final o integradora.

Certificación académica: Diploma o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO).

Certificación laboral (estándares de competencia): CCFE0557.01 Mantenimiento a interruptores de media tensión.

Documentos de apoyo: Programa de estudio, guía pedagógica y guía de aprendizaje.

Page 97: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

97

Curso/Módulo: Mantenimiento de Aparatos Domésticos.

Modalidad: Presencial Duración: 200 horas

Objetivo general: Realizar la reparación a los aparatos domésticos de acuerdo a los fundamentos de la electricidad y la mecánica, e interpretará los planos eléctricos, electrónicos e hidráulicos, normas y procedimientos de seguridad e higiene, utilizando las especificaciones en el uso de equipo eléctrico, herramienta, material y accesorios e instrumentos de medición para proporcionar un servicio de calidad.

Submódulos de aprendizaje: Actividades previas al mantenimiento 40 horas

Reparación de enseres mayores

70 horas

Reparación de enseres menores

90 horas

Perfil de ingreso: Aplicar la comunicación verbal. Aplicar la comunicación escrita. Aplicar las operaciones aritméticas básicas.

Estrategias de aprendizaje: Adquiere la competencia en forma individual y colectiva a través del registro, clasificación e interpretación de información, investigación documental y práctica, ejercitación de la información teórica y práctica y recuperación de competencias para simular situaciones o resolver problemas cotidianos al sector productivo.

Estrategias de evaluación: Identificación de conocimientos previos, valoración permanente de aprendizaje y evaluación final de la competencia a través de una práctica final o integradora.

Certificación académica: Diploma o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO).

Certificación laboral (estándares de competencia): CAEL0500.01 Mantenimiento a los aparatos domésticos.

Documentos de apoyo: Programa de estudio, guía pedagógica y guía de aprendizaje.

Page 98: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

98

Curso/Módulo: Mantenimiento a Generadores Eléctricos.

Modalidad: Presencial Duración: 220 horas

Objetivo general: Proporcionar mantenimiento al generador eléctrico a través de los trabajos previos y de las actividades de mantenimiento, tomando en cuanta condiciones y el entorno del mismo, los manuales de mantenimiento, aparatos, procedimientos, operación y del fabricante; las políticas y normas de seguridad e higiene, la orden de trabajo, la herramienta y equipo de medición para ofrecer así un servicio de calidad.

Submódulos de aprendizaje: Realización de los trabajos previos al mantenimiento del generador eléctrico

110 horas

Ejecución de las actividades de mantenimiento al generador eléctrico

110 horas

Perfil de ingreso: Aplicar la comunicación verbal. Aplicar la comunicación escrita. Aplicar las operaciones aritméticas básicas. Conocimientos básicos de electricidad industrial.

Estrategias de aprendizaje: Adquiere la competencia en forma individual y colectiva a través del registro, clasificación e interpretación de información, investigación documental y práctica, ejercitación de la información teórica y práctica y recuperación de competencias para simular situaciones o resolver problemas cotidianos al sector productivo.

Estrategias de evaluación: Identificación de conocimientos previos, valoración permanente de aprendizaje y evaluación final de la competencia a través de una práctica final o integradora.

Certificación académica: Diploma o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO).

Certificación laboral (estándares de competencia): CCFE0556.01 Mantenimiento a generadores eléctricos.

Documentos de apoyo: Programa de estudio, guía pedagógica y guía de aprendizaje.

Page 99: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

99

Curso/Módulo: Construcción de Redes de Telecomunicaciones.

Modalidad: Presencial Duración: 135 horas

Objetivo general: Realizar la construcción de la planta externa de redes de telecomunicaciones que permita la recepción y distribución de señales de video, audio y datos; ejecutando actividades de mantenimiento, operación y verificación de la instalación de acuerdo con el proyecto, estableciendo la calidad técnica de recepción de la señal así como la conservación de la seguridad e higiene laboral en el proceso.

Submódulos de aprendizaje: Materiales para la construcción de redes 20 horas

Construcción de redes de telecomunicaciones de cable Coaxial

45 horas

Redes de telecomunicaciones de fibra óptica

65 horas

El tiempo total del curso incluye la duración de todos los submódulos de aprendizaje mas el tiempo destinado a la práctica final.

Perfil de ingreso: Aplicar la comunicación verbal y escrita. Aplicar las operaciones aritméticas básicas. Habilidad para calcular perímetros y áreas de formas geométricas, así como representar

e interpretar datos en diagramas gráficos fijos y en movimiento.

Estrategias de aprendizaje: Adquiere la competencia en forma individual y colectiva a través del registro, clasificación e interpretación de información, investigación documental y práctica, ejercitación de la información teórica y práctica y recuperación de competencias para simular situaciones o resolver problemas cotidianos al sector productivo.

Estrategias de evaluación: Identificación de conocimientos previos, valoración permanente de aprendizaje y evaluación final de la competencia a través de una práctica final o integradora.

Certificación académica: Diploma o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO).

Certificación laboral (estándares de competencia): CTVC0041.02 Construcción de redes de telecomunicaciones.

Documentos de apoyo: Evaluación diagnóstica, programa de estudio, guía pedagógica y guía de aprendizaje

Page 100: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

100

Curso/Módulo: Instalación de Sistemas Electrónicos de Seguridad. Modalidad: Presencial Duración: 200 horas

Objetivo general: Instalar sistemas electrónicos de seguridad con base en las especificaciones del proyecto, cubriendo las expectativas y necesidades del cliente o la empresa contratante y conforme a las normas de seguridad e higiene establecidas, a fin de proporcionar un servicio de calidad. Submódulos de aprendizaje: Elementos del sistema electrónico 50 horas

Sistema de detección y alarma

45 horas

Sistema disuasivo

45 horas

Sistema de reacción

55 horas

El tiempo total del curso incluye la duración de todos los submódulos de aprendizaje mas el tiempo destinado a la práctica final.

Perfil de ingreso: Aplicar la comunicación verbal. Aplicar la comunicación escrita. Aplicar las operaciones aritméticas básicas. Actitud de compromiso hacia el trabajo de ventas de bienes y servicios. Conocimientos básicos de electricidad y electrónica. Habilidad para extraer información de diversos documentos. Estrategias de aprendizaje: Adquiere la competencia en forma individual y colectiva a través del registro, clasificación e interpretación de información, investigación documental y práctica, ejercitación de la información teórica y práctica y recuperación de competencias para simular situaciones o resolver problemas cotidianos al sector productivo. Estrategias de evaluación: Identificación de conocimientos previos, valoración permanente de aprendizaje y evaluación final de la competencia a través de una práctica final o integradora.

Page 101: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

101

Certificación académica: Diploma o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO). Certificación laboral (estándares de competencia): CSPV0349.02 Instalación de sistemas electrónicos de detección y alarma. Documentos de apoyo: Evaluación diagnóstica, programa de estudio, guía pedagógica y guía de aprendizaje.

Page 102: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

102

Curso/Módulo: Instalación y Reparación de Sistemas de Comunicación.

Modalidad: Presencial Duración: 200 horas

Objetivo general: Instalar y reparar sistemas de comunicación de acuerdo a las expectativas y necesidades del cliente a partir de la orden de servicio y las especificaciones técnicas del equipo, aplicando las normas de seguridad e higiene establecidas para proporcionar un servicio de calidad.

Submódulos de aprendizaje: Instalar el equipo de comunicación 90 horas

Reparar sistemas de comunicación

100 horas

El tiempo total del curso incluye la duración de todos los submódulos de aprendizaje mas el tiempo destinado a la práctica final.

Perfil de ingreso: Aplicar la comunicación verbal y escrita. Aplicar las operaciones aritméticas básicas. Habilidad para extraer información general de documentos técnicos. Identificar y aplicar términos y procedimientos básicos de electricidad.

Estrategias de aprendizaje: Adquiere la competencia en forma individual y colectiva a través del registro, clasificación e interpretación de información, investigación documental y práctica, ejercitación de la información teórica y práctica y recuperación de competencias para simular situaciones o resolver problemas cotidianos al sector productivo.

Estrategias de evaluación: Identificación de conocimientos previos, valoración permanente de aprendizaje y evaluación final de la competencia a través de una práctica final o integradora.

Certificación académica: Diploma o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO).

Certificación laboral (estándares de competencia): CCNS0541.01 Instalación y mantenimiento de sistemas de comunicación.

Documentos de apoyo: Evaluación diagnóstica, programa de estudio, guía pedagógica y guía de aprendizaje.

Page 103: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

103

Campo de formación profesional

5. Electrónica

Page 104: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades
Page 105: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

105

Carrera/Especialidad: Electrónica. Objetivo: Realizar los procesos de Mantenimiento Preventivo y Correctivo de Circuitos Electrónicos Análogos y Digitales, Mantenimiento de Equipos Electrónicos de Audiofrecuencia, Mantenimiento de Equipos Receptores de Televisión, Mantenimiento de Equipos Electrónicos de Video y Reparación de Hornos de Microondas. Modalidad: Presencial Duración: 1465 horas

Enfoque educativo: Modelo educativo basado en competencias. Módulos/Cursos: Mantenimiento Preventivo y Correctivo de Circuitos Electrónicos Analógicos y Digitales

325 horas

Mantenimiento de Equipos Electrónicos de Audiofrecuencia

360 horas

Mantenimiento de Equipos Receptores de Televisión

360 horas

Mantenimiento de Equipos Electrónicos de Video

300 horas

Reparación de Hornos de Microondas

120 horas

Sitio(s) de inserción: Las principales fuentes de empleo son la industria de aparatos electrónicos, así como en los servicios de mantenimiento y reparación de aparatos y sonidos, laboratorios electrónicos para diagnóstico, empresas de instalación de antenas y exposiciones audiovisuales, talleres de reparación de radios, empresas de instalación y mantenimiento de circuitos cerrados de televisión, así como reparación de hornos de microondas. Certificación académica: El diploma se obtiene cuando el alumno acredita en su totalidad los submódulos que integran los cursos/módulos de la carrera/especialidad, ya sea por formación presencial, en línea o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO) y de acuerdo a los lineamientos establecidos en el Manual de Procedimientos de Control Escolar.

Page 106: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

106

Certificación laboral: El certificado de competencia laboral se obtiene cuando el candidato acredita un estándar de competencias, a través de un proceso de evaluación con fines de certificación ante un Organismo Certificador, reconocido por el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencia Laboral (CONOCER).

Page 107: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

107

Curso/Módulo: Mantenimiento Preventivo y Correctivo de Circuitos Electrónicos Analógicos y Digitales. Modalidad: Presencial Duración: 325 horas

Objetivo general: Realizar la reparación de circuitos electrónicos analógicos y digitales, a través de la interpretación de diagramas esquemáticos electrónicos, del uso de equipos, herramientas y suministros, así como documentar las actividades que realice en servicios de mantenimiento, para proporcionar un servicio de calidad. Submódulos de aprendizaje:

Mantenimiento de circuitos electrónicos analógicos

200 horas

Mantenimiento de circuitos electrónicos digitales

120 horas

El tiempo total del curso incluye la duración de todos los submódulos de aprendizaje, más el tiempo destinado a la práctica final.

Perfil de ingreso: Operar el equipo que se utiliza para las reparaciones de circuitos electrónicos. Manipular las herramientas para reparar circuitos electrónicos. Suministrar y utilizar los insumos para la limpieza, ajuste y reparación de circuito

electrónicos. Aplicar las medidas de seguridad e higiene para el equipo, materiales y su persona

cuando este diagnosticando y reparando circuitos electrónicos. Determinar el equipo, herramienta y los suministros para realizar mantenimientos

preventivos y correctivos en circuitos electrónicos analógicos y digitales. Manejar e Interpretar manuales de fabricantes de equipo, herramienta, suministros y

circuitos electrónicos analógicos y digitales. Interpretar diagramas electrónicos esquemáticos. Diagnosticar y reparar circuitos electrónicos. Documentar sus actividades por medio de reportes y formatos establecidos. Estrategias de aprendizaje: Adquisición de la competencia en forma individual y colectiva a través del registro, clasificación e interpretación de información, investigación documental y práctica, ejercitación de la información teórica y práctica y recuperación de competencias para simular situaciones o resolver problemas del sector productivo. Estrategias de evaluación: Identificación de conocimientos previos, valoración permanente del aprendizaje y evaluación final de la competencia a través de una práctica final o integradora.

Page 108: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

108

Certificación académica: Diploma o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO). Certificación laboral (estándares de competencia): CENICA008.01 Mantenimiento de Circuitos Electrónicos Analógicos y Digitales (NIE). Documentos de apoyo: Evaluación diagnóstica, programa de estudio, guía pedagógica y guía de aprendizaje.

Page 109: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

109

Curso/Módulo: Mantenimiento de Equipos Electrónicos de Audiofrecuencia.

Modalidad: Presencial Duración: 360 horas

Objetivo general: Realizar el mantenimiento preventivo y correctivo, así como la verificación de funcionalidad y el diagnóstico de fallas en los componentes de los equipos de audiofrecuencia; apegándose a los manuales de usuario y de servicio, aplicando las medidas de seguridad e higiene; para proporcionar un servicio de calidad.

Submódulos de aprendizaje: Mantenimiento preventivo a equipos electrónicos de audiofrecuencia

180 horas

Mantenimiento correctivo a equipos electrónicos de audiofrecuencia

140 horas

El tiempo total del curso incluye la duración de todos los submódulos de aprendizaje, más el tiempo destinado a la práctica final.

Perfil de ingreso: Aplicar la comunicación verbal y escrita. Habilidad para resolver operaciones aritméticas básicas. Haber aprobado el curso de Mantenimiento de circuitos electrónicos analógicos y

digitales (Comprobación de circuitos electrónicos fundamentales). Habilidades básicas de computación.

Estrategias de aprendizaje: Adquisición de la competencia en forma individual y colectiva a través del registro, clasificación e interpretación de información, investigación documental y práctica, ejercitación de la información teórica y práctica y recuperación de competencias para simular situaciones o resolver problemas del sector productivo.

Estrategias de evaluación: Identificación de conocimientos previos, valoración permanente del aprendizaje y evaluación final de la competencia a través de una práctica final o integradora.

Certificación académica: Diploma o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO).

Certificación laboral (estándares de competencia): CENICA009.01 Mantenimiento de Equipos Electrónicos de Audiofrecuencia (NIE).

Documentos de apoyo: Evaluación diagnóstica, programa de estudio, guía pedagógica y guía de aprendizaje.

Page 110: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

110

Curso/Módulo: Mantenimiento de Equipos Receptores de Televisión.

Modalidad: Presencial Duración: 360 horas

Objetivo general: Realizar el mantenimiento preventivo y correctivo de los equipos receptores de televisión apegándose a los lineamientos de los manuales de servicio, la utilización de técnicas, rutinas, pruebas básicas, el uso de instrumentos de medición y la aplicación de las medidas de seguridad e higiene requeridas, para proporcionar un servicio de calidad.

Submódulos de aprendizaje:

Mantenimiento preventivo

120 horas

Mantenimiento correctivo

240 horas

Perfil de ingreso: Nociones básicas de electrónica. Manejo de equipo básico de electrónica. Nociones básicas de electricidad. Habilidades para realizar trabajos de precisión. Aplicar la comunicación escrita. Aplicar las operaciones aritméticas básicas. Habilidad para interpretar diagramas. Habilidad para detectar fallas en los equipos.

Estrategias de aprendizaje: Adquisición de la competencia en forma individual y colectiva a través del registro, clasificación e interpretación de información, investigación documental y práctica, ejercitación de la información teórica y práctica y recuperación de competencias para simular situaciones o resolver problemas del sector productivo.

Estrategias de evaluación: Identificación de conocimientos previos, valoración permanente del aprendizaje y evaluación final de la competencia a través de una práctica final o integradora.

Certificación académica: Diploma o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO).

Certificación laboral (estándares de competencia): CENICA010.01 Mantenimiento de equipos receptores de televisión (NIE).

Documentos de apoyo: Evaluación diagnóstica, programa de estudio, guía pedagógica y guía de aprendizaje.

Page 111: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

111

Curso/Módulo: Mantenimiento de Equipo Electrónico de Video.

Modalidad: Presencial Duración: 300 horas

Objetivo general: Realizar el mantenimiento preventivo y la reparación de fallas en equipos electrónicos de video de uso doméstico, cumpliendo con las especificaciones técnicas y con las expectativas de calidad y necesidades del cliente, desarrollando su trabajo acorde con las medidas de seguridad e higiene que corresponden.

Submódulos de aprendizaje:

Mantenimiento preventivo en equipos electrónicos de video

100 horas

Mantenimiento correctivo en equipos electrónicos de video

176 horas

El tiempo total del curso incluye la duración de todos los submódulos de aprendizaje, más el tiempo destinado a la práctica final.

Perfil de ingreso: Aplicar la comunicación verbal y escrita. Aplicar la comunicación verbal. Aplicar la comunicación escrita. Aplicar las operaciones aritméticas básicas. Aplicar conocimientos básicos de electrónica. Aplicar conocimientos generales de transmisión de señales de televisión.

Estrategias de aprendizaje: Adquisición de la competencia en forma individual y colectiva a través del registro, clasificación e interpretación de información, investigación documental y práctica, ejercitación de la información teórica y práctica y recuperación de competencias para simular situaciones o resolver problemas del sector productivo.

Estrategias de evaluación: Identificación de conocimientos previos, valoración permanente del aprendizaje y evaluación final de la competencia a través de una práctica final o integradora.

Certificación académica: Diploma o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO).

Certificación laboral (estándares de competencia): CENICA011.01 Mantenimiento de Equipo Electrónico de Video (NIE).

Documentos de apoyo: Evaluación diagnóstica, programa de estudio, guía pedagógica y guía de aprendizaje.

Page 112: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

112

Curso/Módulo: Reparación de Hornos de Microondas. Modalidad: Presencial Duración: 120 horas

Objetivo general: Realizar el mantenimiento preventivo y correctivo a los diferentes tipos de hornos de microondas verificando las condiciones de funcionalidad, aplicando las rutinas de mantenimiento, el diagnóstico de fallas, corrección de fallas, pruebas finales, limpieza del equipo y elaborando el reporte de servicio, siguiendo las normas de higiene y seguridad de acuerdo al manual de usuario y manual de servicio para proporcionar un servicio de calidad que cubra las expectativas y necesidades de los clientes. Submódulos de aprendizaje: Mantenimiento preventivo a Hornos de microondas

40 horas

Mantenimiento correctivo a Hornos de microondas

70 horas

El tiempo total del curso incluye la duración de todos los submódulos de aprendizaje, más el tiempo destinado a la práctica final.

Perfil de ingreso: Interpretar la información técnica del fabricante. Manejar e interpretar diagramas eléctricos, electrónicos y de conexión de las diferentes

marcas de hornos de microondas. Verificar funcionamiento de los sistemas de hornos de microondas. Conocer y aplicar las normas de higiene y seguridad durante el servicio. Comprobar el funcionamiento del horno de microondas. Diagnosticar fallas en hornos de microondas. Realizar mantenimiento preventivo y correctivo. Reemplazar componentes internos y externos en el horno de microondas. Realizar pruebas finales. Ejecutar la limpieza del equipo. Elaborar el reporte de servicio. Estrategias de aprendizaje: Adquisición de la competencia en forma individual y colectiva a través del registro, clasificación e interpretación de información, investigación documental y práctica, ejercitación de la información teórica y práctica y recuperación de competencias para simular situaciones o resolver problemas del sector productivo. Estrategias de evaluación: Identificación de conocimientos previos, valoración permanente del aprendizaje y evaluación final de la competencia a través de una práctica final o integradora.

Page 113: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

113

Certificación académica: Diploma o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO). Certificación laboral (estándares de competencia): CENICA012.01 Mantenimiento de hornos de microondas (NIE). Documentos de apoyo: Evaluación diagnóstica, programa de estudio, guía pedagógica y guía de aprendizaje.

Page 114: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades
Page 115: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

115

Campo de formación profesional

6. Mecatrónica

Page 116: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades
Page 117: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

117

Carrera/Especialidad: Mecatrónica.

Objetivo: Realizar el mantenimiento de sistemas neumáticos y electroneumáticos, mantenimiento a sistemas hidráulicas y electrohidráulicos, sistemas de control industrial de control de motores eléctricos, electrónica industrial y dispositivos de estado sólido aplicado al control industrial.

Modalidad: Presencial Duración: 1260 horas

Enfoque educativo: Modelo educativo basado en criterios de competencia ocupacional.

Módulos/Cursos: Sistemas de Control Industrial de Motores Eléctricos

300 horas

Mantenimiento de Sistemas Neumáticos

100 horas

Dispositivos de Estado Sólido Aplicado al Control Industrial

180 horas

Mantenimiento de Sistemas Electroneumáticos

160 horas

Electrónica Industrial

300 horas

Mantenimiento de Sistemas Electrohidráulicos

100 horas

Sitio(s) de inserción: Las principales fuentes de empleo para los egresados de esta carrera/especialidad son las industrias, que emplean en sus procesos de producción este tipo de sistemas.

Certificación académica: El diploma se obtiene cuando el alumno acredita en su totalidad los subobjetivos que integran los cursos/módulos de la carrera/especialidad, ya sea por formación presencial, en línea o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO) y de acuerdo a los lineamientos establecidos en el Manual de Procedimientos de Control Escolar.

Certificación laboral: El certificado de competencia laboral se obtiene cuando el candidato acredita un estándar de competencias, a través de un proceso de evaluación con fines de certificación ante un Organismo Certificador, reconocido por el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencia Laboral (CONOCER).

Page 118: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades
Page 119: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

119

Curso/Módulo: Sistemas de Control Industrial de Motores Eléctricos. Modalidad: Presencial Duración: 300 horas

Objetivo de ejecución terminal: Efectuar instalaciones de circuitos de control y potencia, y mantenerlos en buen estado de funcionamiento, elaborar presupuestos, instalar y reparar arrancadores a tensión plena y reducida delta-estrella en secuencia, conectar motores monofásicos y trifásicos, frenos magnéticos y mecánicos e instalar P.L.C. a un circuito de control. Módulos/Cursos de prerrequisito: Ninguno. Subobjetivos de aprendizaje: Aplicar leyes eléctricas básicas. Utilizar herramienta, equipo y dispositivos de medición. Elaborar diagramas de control y potencia Instalar circuitos de control y potencia a 2 y 3 hilos. Instalar circuitos de control secuencial. Instalar circuitos de control de frenado de motores. Instalar circuitos con arrancador reversible trifásico y monofásico. Instalar circuitos de control y potencia para arrancador a tensión reducida. Instalar dispositivos de control y PLC. Dar mantenimiento a equipo de control y potencia. Requisito(s) de ingreso: Tener conocimientos sobre instalaciones eléctricas residenciales. Estrategias de aprendizaje: Adquisición de habilidades a través de la realización de tareas ocupacionales, cumpliendo las fases de preparación, ejecución y terminación, orientadas hacia la obtención de desempeños de ejecución del sector productivo correspondiente. Estrategias de evaluación: Identificación de conocimientos previos, valoración permanente de aprendizaje y evaluación final por subobjetivos. Certificación académica: Diploma o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO).

Page 120: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

120

Curso/Módulo: Mantenimiento de Sistemas Neumáticos. Modalidad: Presencial Duración: 100 horas

Objetivo de ejecución terminal: Dar mantenimiento a sistemas neumáticos, comprobando los fundamentos físicos de la neumática, el proceso de aire comprimido, el tipo de compresores y los símbolos neumáticos bajo la norma vigente. Módulos/Cursos de prerrequisito: Ninguno. Subobjetivos de aprendizaje: Describir el proceso de aire comprimido. Identificar tipo de compresores. Interpretar símbolos neumáticos bajo la norma. Describir tipos y funcionamiento de elementos de trabajo ó carga. Describir funcionamiento de válvulas neumáticas. Elaborar y armar circuitos neumáticos básicos. Dar mantenimiento de sistemas neumáticos Comprobar fundamentos físicos de la neumática. Requisito(s) de ingreso: Tener conocimientos básicos de aritmética, sistema de medida (SI, inglés), electricidad básica y la instrucción primaria terminada. Estrategias de aprendizaje: Adquisición de habilidades a través de la realización de tareas ocupacionales, cumpliendo las fases de preparación, ejecución y terminación, orientadas hacia la obtención de desempeños de ejecución del sector productivo correspondiente. Estrategias de evaluación: Identificación de conocimientos previos, valoración permanente de aprendizaje y evaluación final por subobjetivos. Certificación académica: Diploma o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO).

Page 121: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

121

Curso/Módulo: Dispositivos de Estado Sólido Aplicado al Control Industrial.

Modalidad: Presencial Duración: 180 horas

Objetivo de ejecución terminal: Conectar circuitos de control industrial de acuerdo al diagrama de conexiones correspondiente, programar PLC conforme al diagrama de escalera, listado de instrucciones y manual de instalación y operación, contando con el equipo de control industrial de estado sólido, variador de velocidad, arrancador de estado sólido, detectores de proximidad, captadores, actuadores, auxiliares del variado, tomando en cuenta las condiciones iniciales establecidas.

Módulos/Cursos de prerrequisito: Sistemas de control industrial y Electrónica industrial.

Subobjetivos de aprendizaje: Identificar compuertas lógicas. Utilizar herramienta y equipo de medición. Identificar funcionamiento de censores. Interpretar diagramas de control eléctrico y de escalera. Elaborar diagramas eléctricos. Consultar manuales de operación de dispositivos de estado sólido. Dar mantenimiento a circuitos de control y potencia. Conectar y programar PLC. Conectar y establecer condiciones de operación del variador de velocidad de motores

eléctricos. Elaborar orden de trabajo.

Requisito(s) de ingreso: Tener conocimientos sobre la instalación del sistema eléctrico industrial, control eléctrico y electrónica industrial así como tener conocimientos correspondientes a la instrucción primaria.

Estrategias de aprendizaje: Adquisición de habilidades a través de la realización de tareas ocupacionales, cumpliendo las fases de preparación, ejecución y terminación, orientadas hacia la obtención de desempeños de ejecución del sector productivo correspondiente.

Estrategias de evaluación: Identificación de conocimientos previos, valoración permanente de aprendizaje y evaluación final por subobjetivos.

Certificación académica: Diploma o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO).

Page 122: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

122

Curso/Módulo: Mantenimiento de Sistemas Electroneumáticos. Modalidad: Presencial Duración: 160 horas

Objetivo de ejecución terminal: Seleccionar e identificar captadores de posición sin contacto, como son: los detectores de paso (barrera de aire), detector de proximidad (detector réflex), detector por obturación de fuga, amplificador de presión, manejando convertidor de señal neumático-eléctrico, manejando tabla de simbología bajo la norma describiendo y desarrollando esquemas básicos de electro neumática y cambiar partes eléctricas de dispositivos elementales. Módulos/Cursos de prerrequisito: Mantenimiento de sistemas neumáticos. Subobjetivos de aprendizaje: Interpretar símbolos eléctricos bajo la norma. Describir funcionamiento de electroválvulas. Realizar circuitos eléctricos de control básico. Elaborar circuitos electroneumáticos básicos. Realizar circuitos neumáticos con temporizadores. Dar mantenimiento de sistemas neumáticos y electroneumáticos. Requisito(s) de ingreso: Tener conocimientos sobre aritmética básica, sistema de medida (SI, inglés), electricidad básica y haber acreditado el curso de Mantenimiento de Sistemas Neumáticos. Estrategias de aprendizaje: Adquisición de habilidades a través de la realización de tareas ocupacionales, cumpliendo las fases de preparación, ejecución y terminación, orientadas hacia la obtención de desempeños de ejecución del sector productivo correspondiente. Estrategias de evaluación: Identificación de conocimientos previos, valoración permanente de aprendizaje y evaluación final por subobjetivos. Certificación académica: Diploma o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO).

Page 123: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

123

Curso/Módulo: Electrónica Industrial. Modalidad: Presencial Duración: 300 horas

Objetivo de ejecución terminal:

Manejar las señales y parámetros electrónicos con una precisión de 5% de tolerancia en las lecturas, distinguir entre un circuito analógico y uno digital, simplificar expresiones que representan circuitos digitales, circuitos lógicos digitales a partir de ecuaciones booleanas, diseñar y construir circuitos que involucran memorias, elementos de señalización, generadores de señales y elementos.

Módulos/Cursos de prerrequisito: Ninguno. Subobjetivos de aprendizaje: Aplicar leyes eléctricas básicas. Describir características de semiconductores. Operar fuentes de alimentación. Interpretar e identificar componentes electrónicos en planos y diagramas. Interpretar código de colores y alfanumérico de componentes electrónicos. Reconocer características de elementos de mando y gobernación. Seleccionar y diferenciar elementos electrónicos activos y pasivos. Identificar características de diodos y transistores. Operar equipo de medición y prueba de circuitos y componentes electrónicos. Seleccionar y utilizar herramienta. Armar y probar circuitos combinatorios electrónicos básicos en kit. Diferenciar circuitos digitales de analógicos. Utilizar diferentes sistemas de numeración. Reconocer características de operación de las compuertas digitales. Implementar circuitos condicionales con compuertas digitales. Aplicar métodos de simplificación por teoremas de boole y de morgan, así como el

método de mapas de karnaugh. Identificar y aplicar componentes opto electrónicos en interface. Reconocer circuitos con memoria y su aplicación. Elaborar circuitos con contadores y registros de corrimiento. Dar mantenimiento a circuitos electrónicos. Elaborar circuitos con integrados lineales. Utilizar e interpretar tablas de datos técnicos. Ejecutar prueba eléctrica a circuitos y componentes electrónicos. Elaborar circuitos impresos. Requisito(s) de ingreso: Tener conocimientos básicos sobre electricidad y tener conocimientos de matemáticas y/o equivalentes a secundaria.

Page 124: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

124

Estrategias de aprendizaje: Adquisición de habilidades a través de la realización de tareas ocupacionales, cumpliendo las fases de preparación, ejecución y terminación, orientadas hacia la obtención de desempeños de ejecución del sector productivo correspondiente. Estrategias de evaluación: Identificación de conocimientos previos, valoración permanente de aprendizaje y evaluación final por subobjetivos. Certificación académica: Diploma o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO).

Page 125: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

125

Curso/Módulo: Mantenimiento de Sistemas Hidráulicos. Modalidad: Presencial Duración: 100 horas

Objetivo de ejecución terminal: Dar mantenimiento en instalaciones de sistemas hidráulicos interpretando la simbología bajo norma, el funcionamiento de tipos de válvulas hidráulicas y de presión y armar circuitos hidráulicos básicos. Módulos/Cursos de prerrequisito: Ninguno. Subobjetivos de aprendizaje: Reconocer leyes fundamentales de hidráulica. Describir funcionamiento de bombas hidráulicas. Interpretar simbología .hidráulica bajo norma. Describir funcionamiento y tipos de válvulas hidráulicas. Elaborar y armar circuitos hidráulicos básicos. Identificar funcionamiento de válvulas de presión. Dar mantenimiento en instalaciones de sistemas hidráulicas. Requisito(s) de ingreso: Tener conocimientos correspondientes a la instrucción primaria, si es posible secundaria, además de aritmética básica, sistema de medida (SÍ, inglés) y electricidad básica. Estrategias de aprendizaje: Adquisición de habilidades a través de la realización de tareas ocupacionales, cumpliendo las fases de preparación, ejecución y terminación, orientadas hacia la obtención de desempeños de ejecución del sector productivo correspondiente. Estrategias de evaluación: Identificación de conocimientos previos, valoración permanente de aprendizaje y evaluación final por subobjetivos. Certificación académica: Diploma o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO).

Page 126: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

126

Curso/Módulo: Mantenimiento de Sistemas Electrohidráulicos. Modalidad: Presencial Duración: 120 horas

Objetivo de ejecución terminal: Efectuar instalaciones electrohidráulicas y mantenerlas en correcto estado de funcionamiento: a fin de proporcionar las reparaciones de los dispositivos eléctricos a efectuarse de tal manera que garanticen el funcionamiento correcto de los actuadores y válvulas, de acuerdo a las especificaciones originales bajo la norma vigente. Módulos/Cursos de prerrequisito: Mantenimiento de sistemas hidráulicos. Subobjetivos de aprendizaje: Interpretar simbología hidráulica bajo norma. Describir funcionamiento y tipos de válvulas electrohidráulicas. Realizar circuitos hidráulicos secuénciales. Interpretar símbolos eléctricos de control bajo norma. Requisito(s) de ingreso: Tener conocimientos básicos de aritmética, sistema de medida (SÍ, inglés), electricidad básica y haber acreditado el curso de Mantenimiento de Sistemas Hidráulicos. Estrategias de aprendizaje: Adquisición de habilidades a través de la realización de tareas ocupacionales, cumpliendo las fases de preparación, ejecución y terminación, orientadas hacia la obtención de desempeños de ejecución del sector productivo correspondiente. Estrategias de evaluación: Identificación de conocimientos previos, valoración permanente de aprendizaje y evaluación final por subobjetivos. Certificación académica: Diploma o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO).

Page 127: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

127

Campo de formación profesional

7. Industrial

Page 128: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades
Page 129: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

129

Carrera/Especialidad: Mantenimiento Industrial.

Objetivo: Realizar los procesos en Mantenimiento industrial, con el fin de elevar la calidad de los servicios públicos de educación.

Modalidad: Presencial Duración: 1110 horas

Enfoque educativo: Modelo educativo basado en criterios de competencia ocupacional y modelo educativo basado en competencias.

Módulos/Cursos: Mantenimiento Mecánico Industrial

300 horas

Mantenimiento a Sistemas de Transmisión de Potencia Mecánica

140 horas

Mantenimiento a Bombas

200 horas

Mantenimiento a Reductores y Motoreductores de Velocidad

240 horas

Mantenimiento a Compresores de Aire Comprimido de uso Comercial e Industrial

230 horas

Sitio(s) de inserción: En las industrias que utilicen maquinaria mecánica para sus procesos productivos, así como en las compañías de servicio y mantenimiento industrial o por cuenta propia brindando sus servicios directamente.

Certificación académica: El diploma se obtiene cuando el alumno acredita en su totalidad los subobjetivos y/o submódulos que integran los cursos/módulos de la carrera/especialidad, ya sea por formación presencial, en línea o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO) y de acuerdo a los lineamientos establecidos en el Manual de Procedimientos de Control Escolar.

Certificación laboral: El certificado de competencia laboral se obtiene cuando el candidato acredita un estándar de competencias, a través de un proceso de evaluación con fines de certificación ante un Organismo Certificador, reconocido por el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencia Laboral (CONOCER).

Page 130: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades
Page 131: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

131

Curso/Módulo: Mantenimiento Mecánico Industrial.

Modalidad: Presencial Duración: 300 horas

Objetivo de ejecución terminal: Realizar mantenimiento mecánico en maquinaria industrial, aplicando normas de seguridad, orden y limpieza, normas de instalaciones y equipos industriales, diagnosticar y reparar fallas en maquinaria de producción o servicios, aplicar técnicas de soldadura, reparar fallas en suministros de energías, probar funcionamiento de maquinaria, aplicar técnicas de lubricación en equipos mecánicos, diagnosticar fallas técnicas de accionamiento no mecánicos de mecanismos, aplicar técnicas de desmontaje y montaje en maquinaria, identificar tipos de mantenimiento, así como utilizar y dar servicio a herramientas.

Módulos/Cursos de prerrequisito: Ninguno.

Subobjetivos de aprendizaje: Aplicar normas de seguridad, orden y limpieza. Identificar tipos de mantenimiento. Utilizar instrumentos de medición. Aplicar normas de instalaciones y equipos industriales. Dar mantenimiento a herramientas. Diagnosticar y reparar fallas en maquinaria de producción y servicio. Manipular herramientas de montaje. Aplicar técnicas de soldadura. Reparar fallas en suministro de energía. Probar funcionamiento de maquinaria. Aplicar técnicas de lubricación en equipos mecánicos. Aplicar técnicas de desmontaje y montaje en maquinaria.

Requisito(s) de ingreso: Primaria terminada. Mayores de 15 años.

Estrategias de aprendizaje: Adquisición de habilidades a través de la realización de tareas ocupacionales, cumpliendo las fases de preparación, ejecución y terminación, orientadas hacia la obtención de desempeños de ejecución del sector productivo correspondiente.

Estrategias de evaluación: Identificación de conocimientos previos, valoración permanente de aprendizaje y evaluación final por subobjetivos.

Certificación académica: Diploma o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO).

Page 132: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

132

Curso/Módulo: Mantenimiento a Sistemas de Transmisión de Potencia Mecánica.

Modalidad: Presencial Duración: 140 horas

Objetivo general: Realizar el mantenimiento y operación a sistemas electromecánicos manteniéndolos operando de acuerdo a especificaciones técnicas y con las medidas de seguridad, orden y limpieza establecidas para proporcionar un servicio de calidad.

Submódulos de aprendizaje: Elaboración del plan de mantenimiento y operación a sistemas electromecánicos

15 horas

Ejecución del servicio del plan de mantenimiento y operación

100 horas

Control del funcionamiento de los sistemas de potencia mecánica

15 horas

El tiempo total del curso incluye la duración de todos los submódulos de aprendizaje, más el tiempo destinado a la práctica final.

Perfil de ingreso: Aplicar la comunicación verbal. Aplicar la comunicación escrita. Aplicar las operaciones aritméticas básicas. Habilidad para interpretar manuales e instructivos.

Estrategias de aprendizaje: Adquisición de la competencia en forma individual y colectiva a través del registro, clasificación e interpretación de información, investigación documental y práctica, ejercitación de la información teórica y práctica y recuperación de competencias para simular situaciones o resolver problemas del sector productivo.

Estrategias de evaluación: Identificación de conocimientos previos, valoración permanente del aprendizaje y evaluación final de la competencia a través de una práctica final o integradora.

Certificación académica: Diploma o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO).

Certificación laboral (estándares de competencia): CMEC0113.01 Mantenimiento a sistemas para la transmisión de potencia mecánica.

Documentos de apoyo: Evaluación diagnóstica, programa de estudio, guía pedagógica y guía de aprendizaje.

Page 133: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

133

Curso/Módulo: Mantenimiento a Bombas.

Modalidad: Presencial Duración: 200 horas

Objetivo general: Realizar el mantenimiento y reparación de bombas de acuerdo al plan, a los parámetros de operación, información técnica, procedimientos de la empresa o cliente aplicando las normas de seguridad e higiene para proporcionar un servicio de calidad.

Submódulos de aprendizaje: Elaborar el plan parcial de mantenimiento

77 horas

Verificar el funcionamiento en el campo de los sistemas electromecánicos

36 horas

Ejecutar el servicio

73 horas

El tiempo total del curso incluye la duración de todos los submódulos de aprendizaje, más el tiempo destinado a la práctica final.

Perfil de ingreso: Aplicar la comunicación verbal. Aplicar la comunicación escrita. Aplicar las operaciones aritméticas básicas. Habilidad para obtener información general de documentos técnicos.

Estrategias de aprendizaje: Adquisición de la competencia en forma individual y colectiva a través del registro, clasificación e interpretación de información, investigación documental y práctica, ejercitación de la información teórica y práctica y recuperación de competencias para simular situaciones o resolver problemas del sector productivo.

Estrategias de evaluación: Identificación de conocimientos previos, valoración permanente del aprendizaje y evaluación final de la competencia a través de una práctica final o integradora.

Certificación académica: Diploma o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO).

Certificación laboral (estándares de competencia): CMEC0173.01 Mantenimiento a bombas. Documentos de apoyo: Evaluación diagnóstica, programa de estudio, guía pedagógica y guía de aprendizaje.

Page 134: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

134

Curso/Módulo: Mantenimiento a Reductores y Motoreductores de Velocidad.

Modalidad: Presencial Duración: 240 horas

Objetivo general: Realizar el mantenimiento preventivo y correctivo en los reductores y motoreductores de velocidad, considerando el funcionamiento de los sistemas, las normas de seguridad e higiene, así como las políticas de la empresa para proporcionar un servicio de calidad.

Submódulos de aprendizaje: Plan de mantenimiento a sistemas electromecánicos

60 horas

Funcionamiento de sistemas electromecánicos

40 horas

Servicio de mantenimiento

120 horas

El tiempo total del curso incluye la duración de todos los submódulos de aprendizaje, más el tiempo destinado a la práctica final.

Perfil de ingreso: Aplicar la comunicación verbal y escrita. Habilidad para realizar operaciones aritméticas básicas y seguir procedimientos. Habilidad para representar e interpretar datos en diagramas y gráficas. Actitud de compromiso y responsabilidad al participar en la toma de decisiones. Habilidad para tomar decisiones que mejoren las operaciones y procedimientos

establecidos.

Estrategias de aprendizaje: Adquisición de la competencia en forma individual y colectiva a través del registro, clasificación e interpretación de información, investigación documental y práctica, ejercitación de la información teórica y práctica y recuperación de competencias para simular situaciones o resolver problemas del sector productivo.

Estrategias de evaluación: Identificación de conocimientos previos, valoración permanente del aprendizaje y evaluación final de la competencia a través de una práctica final o integradora.

Certificación académica: Diploma o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO).

Certificación laboral (estándares de competencia): CMEC0207.01 Mantenimiento a reductores de velocidad.

Documentos de apoyo: Evaluación diagnóstica, programa de estudio, guía pedagógica y guía de aprendizaje.

Page 135: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

135

Curso/Módulo:

Mantenimiento a Compresores de Aire Comprimido de Uso Comercial e Industrial.

Modalidad: Presencial Duración: 230 horas

Objetivo general: Aplicar el mantenimiento a compresores de aire comprimido con base en el diagnóstico e identificación del funcionamiento de los sistemas, tomando de base la información técnica revisada, normas de seguridad e higiene y los reglamentos ambientales, así como los procedimientos administrativo.

Submódulos de aprendizaje:

Plan de mantenimiento a sistemas electromecánicos

80 horas

Funcionamiento de sistemas electromecánicos

55 horas

Servicio de mantenimiento

80 horas

El tiempo total del curso incluye la duración de todos los submódulos de aprendizaje, más el tiempo destinado a la práctica final.

Perfil de ingreso: Aplicar la comunicación escrita y verbal. Representar e interpretar datos en diagramas y gráficas. Realizar conversiones del sistema métrico decimal, a distintas unidades de medida. Conocimientos básicos del aire y su calidad, así como de mantenimiento mecánico

industrial.

Estrategias de aprendizaje: Adquisición de la competencia en forma individual y colectiva a través del registro, clasificación e interpretación de información, investigación documental y práctica, ejercitación de la información teórica y práctica y recuperación de competencias para simular situaciones o resolver problemas del sector productivo.

Estrategias de evaluación: Identificación de conocimientos previos, valoración permanente del aprendizaje y evaluación final de la competencia a través de una práctica final o integradora.

Certificación académica: Diploma o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO).

Certificación laboral (estándares de competencia): CMEC0206.01 Mantenimiento a compresores.

Documentos de apoyo: Evaluación diagnóstica, programa de estudio, guía pedagógica y guía de aprendizaje.

Page 136: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades
Page 137: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

137

Carrera/Especialidad: Mantenimiento de Máquinas de Costura. Objetivo: Desarrollar y/o reconocer los conocimientos, habilidades y destrezas, para llevar a cabo los procesos en Mantenimiento de máquinas de costura, con el fin de elevar la calidad de los servicios públicos de educación. Modalidad: Presencial Duración: 540 horas

Enfoque educativo: Modelo educativo basado en criterios de competencia ocupacional. Módulos/Cursos: Mantenimiento de Máquinas de Costura Recta

180 horas

Mantenimiento de Máquinas de Costura Zig-Zag

180 horas

Mantenimiento de Máquinas de Costura Especiales

180 horas

Sitio(s) de inserción: En las industrias y talleres dedicados a la fabricación de ropa, en el área de mantenimiento de máquinas de costura ya sea como servicio independiente, o en los departamentos de

mantenimiento de dichos centros laborales.

Certificación académica: El diploma se obtiene cuando el alumno acredita en su totalidad los subobjetivos que integran los cursos/módulos de la carrera/especialidad, ya sea por formación presencial, en línea o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO) y de acuerdo a los lineamientos establecidos en el Manual de Procedimientos de Control Escolar.

Page 138: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades
Page 139: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

139

Curso/Módulo: Mantenimiento de Máquinas de Costura Recta. Modalidad: Presencial Duración: 180 horas

Objetivo de ejecución terminal: Realizar diagnósticos y ajustes en diferentes mecanismos de la máquina de costura recta familiar y de la máquina de costura recta industrial. En cada diagnóstico y ajuste maniobrar, desarmar, cambiar, rectificar, pulir, lubricar y armar piezas. Módulos/Cursos de prerrequisito: Ninguno. Subobjetivos de aprendizaje: Describir y usar herramienta, equipo y normas de seguridad e higiene. Describir y diferenciar máquina de costura recta familiar e industrial. Diagnosticar y ajustar barra de aguja, caja cangrejo y cangrejo en máquina familiar. Diagnosticar y ajustar sistema de avance en máquina familiar. Diagnosticar y ajustar la altura de la barra prensatelas en máquina familiar. Diagnosticar y ajustar largo de puntada y tensiones en máquina familiar. Diagnosticar y ajustar barra de aguja y cangrejo rotativo en la máquina industrial. Diagnosticar y ajustar sistema de avance en la máquina industrial. Diagnosticar y ajustar la altura de la barra del pie prensatelas en máquina industrial. Diagnosticar y ajustar el largo de puntada y tensiones del hilo en máquina industrial. Requisito(s) de ingreso: Tener conocimientos correspondientes a la instrucción primaria. Estrategias de aprendizaje: Adquisición de habilidades a través de la realización de tareas ocupacionales, cumpliendo las fases de preparación, ejecución y terminación, orientadas hacia la obtención de desempeños de ejecución del sector productivo correspondiente. Estrategias de evaluación: Identificación de conocimientos previos, valoración permanente de aprendizaje y evaluación final por subobjetivos. Certificación académica: Diploma o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO).

Page 140: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

140

Curso/Módulo: Mantenimiento de Máquinas de Costura Zig-Zag. Modalidad: Presencial Duración: 180 horas

Objetivo de ejecución terminal: Realizar diagnósticos y ajustes en máquinas de costura zigzag, corregir puntadas, rotura y suministros para del hilo, corregir y ajustar sistema de avance, ajustar tiempo de Zig-Zag, centrado de la aguja y forma general de la máquina. Módulos/Cursos de prerrequisito: Mantenimiento de máquinas de costura recta. Subobjetivos de aprendizaje: Describir mecanismos y funcionamiento de la máquina familiar zigzag. Diagnosticar y ajustar tiempo y centrado de la barra de aguja en máquina familiar zig

zag. Diagnosticar y ajustar sistema de avance en máquina familiar zig zag. Diagnosticar y ajustar mecanismo del ojal en máquina familiar zig zag. Describir mecanismos y funcionamiento de la máquina medio taller zig zag. Diagnosticar y ajustar barra de aguja cangrejo y máquina medio taller zig zag. Diagnosticar y ajustar sistema de avance en máquina medio taller zig zag. Diagnosticar y ajustar tensiones de hilo en máquina medio taller zig zag. Describir mecanismos y funcionamiento en la máquina industrial zig zag. Diagnosticar y ajustar formación de la puntada en máquina industrial zig zag. Diagnosticar y ajustar sistema de avance en la máquina industrial zig zag. Lavar máquina y ajustar mecanismos en su totalidad en máquinas familiar, medio taller e

industrial zig zag. Requisito(s) de ingreso: Haber acreditado el módulo/curso de Mantenimiento de Máquinas de Costura Recta.

Estrategias de aprendizaje: Adquisición de habilidades a través de la realización de tareas ocupacionales, cumpliendo las fases de preparación, ejecución y terminación, orientadas hacia la obtención de desempeños de ejecución del sector productivo correspondiente. Estrategias de evaluación: Identificación de conocimientos previos, valoración permanente de aprendizaje y evaluación final por subobjetivos. Certificación académica: Diploma o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO)

Page 141: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

141

Curso/Módulo: Mantenimiento de Máquinas de Costura Especiales. Modalidad: Presencial Duración: 180 horas

Objetivo de ejecución terminal: Realizar diagnósticos y ajustes de diferentes piezas y mecanismos en las máquinas especiales. Módulos/Cursos de prerrequisito: Mantenimiento de máquinas de costura recta. Mantenimiento de máquinas de costura Zig-Zag. Subobjetivos de aprendizaje: Describir mecanismos y funcionamiento de las máquinas especiales: cerradora de codo,

cerradora plana, overlock, dobladilladora, botonera y resortera. Describir mecanismo y funcionamiento de las máquinas especiales: presilladora y

ojaladora. Diagnosticar y ajustar loopers en máquinas especiales: cerradora de codo, cerradora

plana, overlock, dobladilladora, botonera y resortera. Diagnosticar y ajustar barra de aguja y cangrejo en máquinas especiales: presilladora y

ojaladora. Diagnosticar y ajustar barra y brazo de aguja en máquinas especiales: cerradora de

codo, cerradora plana, overlock, dobladilladora, botonera, resortera, presilladora y ojaladora.

Diagnosticar y ajustar sistema de avance en máquinas especiales: cerradora de codo, cerradora plana, overlock, dobladilladora, botonera, resortera, presilladora y ojaladora.

Diagnosticar y ajustar mecanismo de las cuchillas en máquinas especiales, overlock, botonera, presilladora y ojaladora.

Diagnosticar y ajustar tensiones del hilo en máquinas especiales: cerradora de codo, cerradora plana, overlock, dobladilladora, botonera, resortera, presilladora y ojaladora.

Diagnosticar y ajustar altura de la barra del pie prensatelas en máquinas especiales, cerradora de codo, cerradora plana, overlock, dobladilladora, botonera, resortera, presilladora y ojaladora.

Diagnosticar y ajustar sistema de paro en máquinas especiales: botonera, presilladora y ojaladora.

Requisito(s) de ingreso: Haber acreditado el módulo/curso de Mantenimiento de Máquinas de Costura Recta Haber acreditado el módulo/curso de Mantenimiento de Máquinas de Costura Zig-Zag.

Page 142: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

142

Estrategias de aprendizaje: Adquisición de habilidades a través de la realización de tareas ocupacionales, cumpliendo las fases de preparación, ejecución y terminación, orientadas hacia la obtención de desempeños de ejecución del sector productivo correspondiente. Estrategias de evaluación: Identificación de conocimientos previos, valoración permanente de aprendizaje y evaluación final por subobjetivos. Certificación académica: Diploma o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO).

Page 143: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

143

Carrera/Especialidad: Refrigeración y Aire Acondicionado. Objetivo: Realizar los procesos en Refrigeración y aire acondicionado, con el fin de elevar la calidad de los servicios públicos de educación. Modalidad: Presencial Duración: 400 horas

Enfoque educativo: Modelo educativo basado en criterios de competencia ocupacional y modelo educativo basado en competencias. Módulos/Cursos: Reparación de Equipos Industriales de Refrigeración

200 horas

Mantenimiento de Sistemas de Aire Acondicionado y Refrigeración

200 horas

Sitio(s) de inserción: En las industrias que utilicen sistemas de refrigeración para la conservación de sus productos o alimentos, así como en las compañías de servicio y mantenimiento de equipos de refrigeración y aire acondicionado o por cuenta propia brindando sus servicios directamente. Certificación académica: El diploma se obtiene cuando el alumno acredita en su totalidad los subobjetivos y/o submódulos que integran los cursos/módulos de la carrera/especialidad, ya sea por formación presencial, en línea o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO) y de acuerdo a los lineamientos establecidos en el Manual de Procedimientos de Control Escolar. Certificación laboral: El certificado de competencia laboral se obtiene cuando el candidato acredita un estándar de competencias, a través de un proceso de evaluación con fines de certificación ante un Organismo Certificador, reconocido por el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencia Laboral (CONOCER).

Page 144: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades
Page 145: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

145

Curso/Módulo: Reparación de Equipos Industriales de Refrigeración.

Modalidad: Presencial Duración: 200 horas

Objetivo de ejecución terminal: Detectar y reparar fallas en equipos industriales de refrigeración con eficiencia, aplicar técnicas apropiadas, aplicar las normas de seguridad industrial y dar mantenimiento a las instalaciones, equipo y herramientas del taller.

Módulos/Cursos de prerrequisito: Ninguno.

Subobjetivos de aprendizaje: Observar reglamentos del taller de refrigeración y aire acondicionado. Explicar usos industriales de la refrigeración. Aplicar medidas de higiene y seguridad en actividades de refrigeración y aire

acondicionado. Instalar y reparar cámaras frigoríficas. Instalar tubería para refrigerante. Calcular carga de enfriamiento. Reparar conservadores de mediana ya alta capacidad. Reparar sistema con refrigerante secundario. Reparar compresores. Explicar funcionamiento del sistema de refrigeración. Instalar, mantener y reparar sistemas de refrigeración industrial. Diagnosticar y reparar sistemas eléctricos en refrigeración industrial. Conservar instrumentos, equipo y herramientas de refrigeración y aire acondicionado. Determinar costos y presupuestos de trabajos y refrigeración y aire acondicionado.

Requisito(s) de ingreso: Tener conocimientos correspondientes a la instrucción primaria. Tener 15 años de edad o más.

Estrategias de aprendizaje: Adquisición de habilidades a través de la realización de tareas ocupacionales, cumpliendo las fases de preparación, ejecución y terminación, orientadas hacia la obtención de desempeños de ejecución del sector productivo correspondiente.

Estrategias de evaluación: Identificación de conocimientos previos, valoración permanente de aprendizaje y evaluación final por subobjetivos.

Certificación académica: Diploma o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO).

Page 146: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

146

Curso/Módulo: Mantenimiento de Sistemas de Aire Acondicionado y Refrigeración.

Modalidad: Presencial Duración: 200 horas

Objetivo general: Realizar el mantenimiento y verificación a los sistemas de aire acondicionado y refrigeración, de acuerdo a su tipo, procedimientos establecidos en un plan de trabajo y especificaciones técnicas, cumpliendo con las normas de seguridad, higiene y protección al ambiente correspondientes, otorgando un servicio de calidad al cliente.

Submódulos de aprendizaje: Plan de mantenimiento a sistemas

40 horas

Servicio de mantenimiento a los sistemas

120 horas

Verificar el funcionamiento de los sistemas

40 horas

Perfil de ingreso: Aplicar la comunicación verbal. Aplicar la comunicación escrita. Aplicar las operaciones aritméticas básicas. Habilidad para interpretar instrucciones. Conocimientos básicos de electricidad.

Estrategias de aprendizaje: Adquisición de la competencia en forma individual y colectiva a través del registro, clasificación e interpretación de información, investigación documental y práctica, ejercitación de la información teórica y práctica y recuperación de competencias para simular situaciones o resolver problemas del sector productivo.

Estrategias de evaluación: Identificación de conocimientos previos, valoración permanente del aprendizaje y evaluación final de la competencia a través de una práctica final o integradora.

Certificación académica: Diploma o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO).

Certificación laboral (estándares de competencia): CMEC0133.01 Mantenimiento de sistemas de aire acondicionado y refrigeración.

Documentos de apoyo: Programa de estudio, guía pedagógica y guía de aprendizaje.

Page 147: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

147

Campo de formación profesional

8. Automotor

Page 148: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades
Page 149: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

149

Carrera/Especialidad: Mecánica Automotriz. Objetivo: Repara motores a gasolina con sistema de carburación, así como los sistemas de suspensión, frenos, dirección, embrague, transmisión manual, y automática, de acuerdo a especificaciones técnicas del fabricante y procedimientos del servicio. Modalidad: Presencial Duración: 1920 horas

Enfoque educativo: Modelo educativo basado en competencias. Módulos/Cursos: Reparación de Motores a Gasolina 450 horas

Afinación de Motores a Gasolina con Carburador

180 horas

Reparación del Sistema de Suspensión con Alineación y Balanceo

240 horas

Servicio y Reparación al Sistema de Dirección

120 horas

Reparación del Sistema de Transmisión Manual

200 horas

Reparación del Sistema de Transmisión Automática

270 horas

Reparación del Sistema de Embrague

180 horas

Reparación del Sistema de Frenos Básicos

280 horas

Page 150: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

150

Sitio(s) de inserción: Agencia de servicio automotriz. Talleres mecánicos de servicio y reparaciones menores. Ensambladoras automotrices. Empresas que presentan servicio s de mecánica de emergencia. Empresas que disponen de flotillas de vehículos. Boutiques para automóviles. Talleres de transmisiones. Talleres de suspensiones. Talleres electromotrices. Certificación académica: El diploma se obtiene cuando el alumno acredita en su totalidad de los submódulos que integran los cursos/módulos de la carrera/especialidad, ya sea por formación presencial, en línea o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO) y de acuerdo a los lineamientos establecidos en el Manual de Procedimientos de Control Escolar. Certificación laboral: El certificado de competencia laboral se obtiene cuando el candidato acredita un estándar de competencias, a través de un proceso de evaluación con fines de certificación ante un Organismo Certificador, reconocido por el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencia Laboral (CONOCER).

Page 151: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

151

Curso/Módulo: Reparación de Motores a Gasolina.

Modalidad: Presencial Duración: 450 horas

Objetivo general: Realizar las reparaciones menores y mayores, de motores a gasolina, basándose en las normas establecidas en los manuales de reparación correspondientes, con los componentes, herramientas y equipo adecuados, cumpliendo con las normas de seguridad e higiene y protección al ambiente, logrando así un servicio de calidad.

Submódulos de aprendizaje: Planeación de la reparación

150 horas

Ejecución de la reparación

300 horas

Perfil de ingreso: Aplicar la comunicación verbal. Aplicar la comunicación escrita. Aplicar las operaciones aritméticas básicas. Tener conocimientos de la estructura y funcionamiento de un motor a gasolina. Realizar pequeñas operaciones de mantenimiento preventivo a vehículos automotriz. Saber conducir un vehículo automotriz (presentar licencia de conducir).

Estrategias de aprendizaje: Adquisición de la competencia en forma individual y colectiva a través del registro, clasificación e interpretación de información, investigación documental y práctica, ejercitación de la información teórica y práctica y recuperación de competencias para simular situaciones o resolver problemas del sector productivo.

Estrategias de evaluación: Identificación de conocimientos previos, valoración permanente del aprendizaje y evaluación final de la competencia a través de una práctica final o integradora.

Certificación académica: Diploma o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO).

Certificación laboral (estándares de competencia): CMAU0335.01 Reparación de Motores a Gasolina.

Documentos de apoyo: Guía pedagógica, programa de estudio y guía de aprendizaje.

Page 152: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

152

Curso/Módulo: Afinación de Motores a Gasolina con Carburador. Modalidad: Presencial Duración: 180 horas

Objetivo general: Realizar la afinación de motores a gasolina con carburador cumpliendo con las funciones de diagnóstico, análisis, solución de fallas y verificación de funcionamiento del motor; aplicando las normas de seguridad e higiene y protección al ambiente. Submódulos de aprendizaje: Actividades previas a la afinación de motor a gasolina con carburador

110 horas

Afinación de motor a gasolina con carburador

70 horas

Perfil de ingreso: Aplicar la comunicación verbal. Aplicar la comunicación escrita. Conocimientos básicos de física, electricidad y mecánica automotriz.

Estrategias de aprendizaje: Adquisición de la competencia en forma individual y colectiva a través del registro, clasificación e interpretación de información, investigación documental y práctica, ejercitación de la información teórica y práctica y recuperación de competencias para simular situaciones o resolver problemas del sector productivo. Estrategias de evaluación: Identificación de conocimientos previos, valoración permanente del aprendizaje y evaluación final de la competencia a través de una práctica final o integradora. Certificación académica: Diploma o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO). Certificación laboral (estándares de competencia): CMAU0332.01 Afinación de Motores a Gasolina con Carburador. Documentos de apoyo: Guía pedagógica, programa de estudio y guía de aprendizaje.

Page 153: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

153

Curso/Módulo: Reparación del Sistema de Suspensión con Alineación y Balanceo.

Modalidad: Presencial Duración: 240 horas

Objetivo general: Realizar la reparación del sistema de suspensión con alineación y balanceo de acuerdo con las especificaciones técnicas de operación y mantenimiento; utilizando los equipos, herramientas, materiales y consumibles que se señalan en los manuales de operación y procedimientos de funcionamiento y con las medidas y procedimientos de seguridad; registrando en la orden de trabajo, el diagnóstico, corrección de fallas y chequeo de elementos para proporcionar así un servicio de calidad.

Submódulos de aprendizaje: Actividades previas a la reparación del sistema de suspensión con alineación y balanceo

95 horas

Realización de la reparación del sistema de suspensión con alineación y balanceo

145 horas

Perfil de ingreso: Aplicar la comunicación verbal y escrita. Saber conducir un vehículo. Tener conocimientos básicos de mecánica automotriz. Tener conocimientos probados de calibradores, herramientas de operación y de corte. Interpretar manuales de operación.

Estrategias de aprendizaje: Adquisición de la competencia en forma individual y colectiva a través del registro, clasificación e interpretación de información, investigación documental y práctica, ejercitación de la información teórica y práctica y recuperación de competencias para simular situaciones o resolver problemas del sector productivo.

Estrategias de evaluación: Identificación de conocimientos previos, valoración permanente del aprendizaje y evaluación final de la competencia a través de una práctica final o integradora.

Certificación académica: Diploma o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO).

Certificación laboral (estándares de competencia): CMAU0344.01 Reparación del sistema de suspensión con alineación y balanceo.

Documentos de apoyo: Guía pedagógica, programa de estudio y guía de aprendizaje.

Page 154: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

154

Curso/Módulo: Servicio y Reparación al Sistema de Dirección.

Modalidad: Presencial Duración: 120 horas

Objetivo general: Realizar el servicio y/o reparación al sistema de dirección de acuerdo a los lineamientos establecidos y el uso de herramientas y equipo correspondiente, así como el cumplimiento de las medidas de seguridad e higiene y protección ambiental, logrando un servicio de calidad.

Submódulos de aprendizaje: Actividades previas a la reparación del sistema de dirección

40 horas

Reparación del sistema de dirección

80 horas

Perfil de ingreso: Aplicar la comunicación verbal. Aplicar la comunicación escrita. Dominio de las operaciones aritméticas básicas. Conocimientos básicos de mecánica automotriz. Saber conducir un vehículo automotriz.

Estrategias de aprendizaje: Adquisición de la competencia en forma individual y colectiva a través del registro, clasificación e interpretación de información, investigación documental y práctica, ejercitación de la información teórica y práctica y recuperación de competencias para simular situaciones o resolver problemas del sector productivo.

Estrategias de evaluación: Identificación de conocimientos previos, valoración permanente del aprendizaje y evaluación final de la competencia a través de una práctica final o integradora.

Certificación académica: Diploma o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO).

Certificación laboral (estándares de competencia): CMAU345.01 Reparación del sistema de dirección.

Documentos de apoyo: Guía pedagógica, programa de estudio y guía de aprendizaje.

Page 155: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

155

Curso/Módulo: Reparación del Sistema de Transmisión Manual.

Modalidad: Presencial Duración: 200 horas

Objetivo general: Realizar la reparación y verificación del funcionamiento del sistema de transmisión manual, de acuerdo a su tipo y especificaciones técnicas, cumpliendo con las normas de seguridad e higiene y protección al ambiente correspondientes para dar un servicio de calidad al cliente.

Submódulos de aprendizaje: Actividades previas a la reparación del sistema de transmisión manual

75 horas

Reparación del sistema de transmisión manual

125 horas

Perfil de ingreso: Aplicar la comunicación oral. Aplicar la comunicación escrita. Saber escuchar. Realizar operaciones básicas.

Estrategias de aprendizaje: Adquisición de la competencia en forma individual y colectiva a través del registro, clasificación e interpretación de información, investigación documental y práctica, ejercitación de la información teórica y práctica y recuperación de competencias para simular situaciones o resolver problemas del sector productivo.

Estrategias de evaluación: Identificación de conocimientos previos, valoración permanente del aprendizaje y evaluación final de la competencia a través de una práctica final o integradora.

Certificación académica: Diploma o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO).

Certificación laboral (estándares de competencia): CMAU0360.01 Reparación del sistema de transmisión manual.

Documentos de apoyo: Guía pedagógica, programa de formación y guía de aprendizaje.

Page 156: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

156

Curso/Módulo: Reparación del Sistema de Transmisión Automática.

Modalidad: Presencial Duración: 270 horas

Objetivo general: Realizar la reparación y verificación del funcionamiento del sistema de transmisión automática, de acuerdo a su tipo y especificaciones técnicas, cumpliendo con las normas de seguridad, higiene y protección al ambiente correspondientes, otorgando así un servicio de calidad al cliente.

Submódulos de aprendizaje: Actividades preliminares a la reparación del sistema de transmisión automática

130 horas

Reparación del sistema de transmisión automática

140 horas

Perfil de ingreso: Aplicar la comunicación escrita. Aplicar la comunicación oral. Saber escuchar. Realizar operaciones básicas.

Estrategias de aprendizaje: Adquisición de la competencia en forma individual y colectiva a través del registro, clasificación e interpretación de información, investigación documental y práctica, ejercitación de la información teórica y práctica y recuperación de competencias para simular situaciones o resolver problemas del sector productivo.

Estrategias de evaluación: Identificación de conocimientos previos, valoración permanente del aprendizaje y evaluación final de la competencia a través de una práctica final o integradora.

Certificación académica: Diploma o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO).

Certificación laboral (estándares de competencia): CMAU0361.01 Reparación del sistema de transmisión automática.

Documentos de apoyo: Guía pedagógica, programa de estudio y guía de aprendizaje.

Page 157: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

157

Curso/Módulo: Reparación del Sistema de Embrague.

Modalidad: Presencial Duración: 180 horas

Objetivo general: Realizar la reparación del sistema de embrague del vehículo automotor, de acuerdo con las especificaciones técnicas del fabricante y aplicando las normas de seguridad e higiene, para su óptimo funcionamiento.

Submódulos de aprendizaje: Actividades previas a la reparación del sistema de embrague

60 horas

Reparación del sistema de embrague

120 horas

Perfil de ingreso: Aplicar la comunicación verbal. Aplicar la comunicación escrita. Saber escuchar. Aplicar las cuatro operaciones básicas. Tener conocimientos de los sistemas que compone el automóvil.

Estrategias de aprendizaje: Adquisición de la competencia en forma individual y colectiva a través del registro, clasificación e interpretación de información, investigación documental y práctica, ejercitación de la información teórica y práctica y recuperación de competencias para simular situaciones o resolver problemas del sector productivo.

Estrategias de evaluación: Identificación de conocimientos previos, valoración permanente del aprendizaje y evaluación final de la competencia a través de una práctica final o integradora.

Certificación académica: Diploma o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO).

Certificación laboral (estándares de competencia): CMAU0347.01 Reparación del sistema de embrague.

Documentos de apoyo: Guía pedagógica, programa de estudio y guía de aprendizaje.

Page 158: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

158

Curso/Módulo: Reparación del Sistema de Frenos Básicos.

Modalidad: Presencial Duración: 280 horas

Objetivo general: Realizar el servicio de mantenimiento de frenos básicos preparando, diagnosticando, reparando y verificando los componentes de los sistemas con base en las especificaciones técnicas y los procedimientos de operación, siguiendo los lineamientos de ecología, seguridad e higiene para dar un servicio de calidad.

Submódulos de aprendizaje: Acondicionamiento para la reparación

120 horas

Reparación y verificación del sistema de frenos

160 horas

Perfil de ingreso: Aplicar la comunicación verbal. Aplicar la comunicación escrita. Tener conocimientos básicos sobre la ubicación y el funcionamiento de los

componentes, así como del mantenimiento preventivo del vehículo automotriz.

Estrategias de aprendizaje: Adquisición de la competencia en forma individual y colectiva a través del registro, clasificación e interpretación de información, investigación documental y práctica, ejercitación de la información teórica y práctica y recuperación de competencias para simular situaciones o resolver problemas del sector productivo.

Estrategias de evaluación: Identificación de conocimientos previos, valoración permanente del aprendizaje y evaluación final de la competencia a través de una práctica final o integradora.

Certificación académica: Diploma o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO).

Certificación laboral (estándares de competencia): CMAU0289.02 Reparación del Sistema de Frenos Básicos.

Documentos de apoyo: Guía pedagógica, programa de estudio y guía de aprendizaje.

Page 159: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

159

Carrera/Especialidad: Electrónica Automotriz. Objetivo: Repara sistemas eléctricos de control de emisión de gases, inyección de combustible, frenos antibloqueo (ABS), suspensión electrónica, calefacción y aire acondicionado, así como instrumentos del tablero, de acuerdo a especificaciones técnicas del fabricante y procedimientos del servicio. Modalidad: Presencial Duración: 1370 horas

Enfoque educativo: Modelo educativo basado en competencias. Módulos/Cursos: Reparación al Sistema de Control de Emisión de Gases Contaminantes

240 horas

Afinación de Motores a Gasolina con Sistema de Inyección de Combustible

130 horas

Sistema Eléctrico

420 horas

Autotrónica

360 horas

Reparación del Sistema de Frenos ABS

220 horas

Sitio(s) de inserción: Agencia de servicio automotriz. Talleres mecánicos de servicio y reparaciones menores. Ensambladoras automotrices. Empresas que presentan servicio s de mecánica de emergencia. Empresas que disponen de flotillas de vehículos. Boutiques para automóviles. Talleres de transmisiones. Talleres de suspensiones. Talleres electromotrices.

Page 160: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

160

Certificación académica: El diploma se obtiene cuando el alumno acredita en su totalidad de los submódulos que integran los cursos/módulos de la carrera/especialidad, ya sea por formación presencial, en línea o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO) y de acuerdo a los lineamientos establecidos en el Manual de Procedimientos de Control Escolar. Certificación laboral: El certificado de competencia laboral se obtiene cuando el candidato acredita un estándar de competencias, a través de un proceso de evaluación con fines de certificación ante un Organismo Certificador, reconocido por el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencia Laboral (CONOCER).

Page 161: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

161

Curso/Módulo: Reparación al Sistema de Control de Emisión de Gases Contaminantes.

Modalidad: Presencial Duración: 240 horas

Objetivo general: Realizar las reparaciones del sistema de control de emisión de gases contaminantes, con el equipo y herramienta adecuados, instalando los componentes de acuerdo a los procedimientos técnicos y manuales de operación correspondientes; cumpliendo con las normas de seguridad e higiene y protección ambiental, y proporcionar así un servicio de calidad.

Submódulos de aprendizaje:

Actividades previas a la reparación del sistema de emisión de gases contaminantes

90 horas

Reparación del sistema de emisión de gases contaminantes

150 horas

Perfil de ingreso: Aplicar la comunicación verbal. Aplicar la comunicación escrita. Tener conocimientos básicos de mecánica general automotriz. Tener conocimientos de la tabla periódica de elementos. Dominio de las operaciones aritméticas básicas.

Estrategias de aprendizaje: Adquisición de la competencia en forma individual y colectiva a través del registro, clasificación e interpretación de información, investigación documental y práctica, ejercitación de la información teórica y práctica y recuperación de competencias para simular situaciones o resolver problemas del sector productivo.

Estrategias de evaluación: Identificación de conocimientos previos, valoración permanente del aprendizaje y evaluación final de la competencia a través de una práctica final o integradora.

Certificación académica: Diploma o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO).

Certificación laboral (estándares de competencia): CMAU0348.01 Reparación del sistema de control de emisión de gases contaminantes.

Documentos de apoyo: Guía pedagógica, programa de estudio y guía de aprendizaje.

Page 162: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

162

Curso/Módulo: Afinación de Motores a Gasolina con Sistema de Inyección de Combustible.

Modalidad: Presencial Duración: 130 horas

Objetivo general: Realizar la afinación de motor a gasolina con sistema de inyección, siguiendo los procedimientos técnicos y el uso del equipo de diagnóstico, instrumentos de medición y herramientas, además verificará que el funcionamiento de los componentes se encuentre dentro de los parámetros establecidos por el fabricante; aplicando las medidas de seguridad e higiene para lograr un servicio de calidad.

Submódulos de aprendizaje:

¿Cómo realizar actividades previas a la afinación del motor a gasolina?

50 horas

¿Cómo realizar la afinación del motor a gasolina?

80 horas

Perfil de ingreso: Aplicar la comunicación verbal y escrita. Dominio de las operaciones aritméticas básicas. Tener conocimientos sobre ubicación, estructura, funcionamiento y mantenimiento

preventivo de un motor a gasolina. Conducir un vehículo automotriz y tener tarjeta de circulación. Habilidad de trabajar en cooperación con sus compañeros. Actitud de compromiso hacia el trabajo.

Estrategias de aprendizaje: Adquisición de la competencia en forma individual y colectiva a través del registro, clasificación e interpretación de información, investigación documental y práctica, ejercitación de la información teórica y práctica y recuperación de competencias para simular situaciones o resolver problemas del sector productivo.

Estrategias de evaluación: Identificación de conocimientos previos, valoración permanente del aprendizaje y evaluación final de la competencia a través de una práctica final o integradora.

Certificación académica: Diploma o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO).

Certificación laboral (estándares de competencia): CMAU0331.02 Afinación de motores a gasolina con sistema de inyección. Documentos de apoyo: Guía pedagógica, evaluación diagnóstica, programa de estudio y guía de aprendizaje.

Page 163: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

163

Curso/Módulo: Sistema Eléctrico.

Modalidad: Presencial Duración: 420 horas

Objetivo general: Diagnosticar el sistema eléctrico del vehículo, detectando sus fallas, proporcionándole el servicio de mantenimiento preventivo y correctivo y reparando los subsistemas asociados, con base en las especificaciones de los fabricantes, lineamientos organizacionales de la empresa y en apego a los procedimientos de seguridad e higiene correspondientes, para prestar un servicio de calidad al cliente.

Submódulos de aprendizaje: Normas y procedimientos administrativos, de higiene y seguridad 20 horas

Equipo, herramientas e instrumentos de medición

18 horas

Principios básicos de electricidad y electrónica

15 horas

Acumulador

15 horas

Sistema de arranque

40 horas

Sistema de carga

70 horas

Sistema de alumbrado

40 horas

Indicadores de tablero

50 horas

Accesorios

35 horas

Sistema de encendido

40 horas

Atención a clientes y comunicación

15 horas

Revisión y servicio eléctrico

32 hora

El tiempo total del curso incluye la duración de todos los submódulos de aprendizaje, más el tiempo destinado a la práctica final.

Page 164: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

164

Perfil de ingreso: Edad mínima de 15 años. Tener primaria terminada. Presentar documentación oficial (acta de nacimiento, credencial de elector, licencia de

conducir). Tener conocimiento sobre el Mantenimiento Preventivo y Reparaciones Menores de

Vehículos. Tener conocimientos básicos de álgebra. En caso de no contar con documentación escolar presentar examen de Reconocimiento

Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO). Estrategias de aprendizaje: Adquisición de la competencia en forma individual y colectiva a través del registro, clasificación e interpretación de información, investigación documental y práctica, ejercitación de la información teórica y práctica y recuperación de competencias para simular situaciones o resolver problemas del sector productivo. Estrategias de evaluación: Identificación de conocimientos previos, valoración permanente del aprendizaje y evaluación final de la competencia a través de una práctica final o integradora. Certificación académica: Diploma o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO). Certificación laboral (estándares de competencia): NIE (Norma de Institución Educativa) de Mantenimiento automotriz. Documentos de apoyo: Evaluación, programa de estudio y guía de aprendizaje.

Page 165: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

165

Curso/Módulo: Autotrónica. Modalidad: Presencial Duración: 360 horas

Objetivo general: Realizar el mantenimiento preventivo y correctivo de los componentes y subsistemas asociados al sistema de control electrónico del automóvil, basándose en las especificaciones del fabricante y lineamientos organizacionales de operación, respetando: Las medidas de seguridad e higiene. Las indicaciones en el uso de equipo, herramientas e instrumentos de medición. Los lineamientos de atención al cliente. Y así otorgar un servicio de calidad. Submódulos de aprendizaje: Normas de seguridad e higiene y procedimientos administrativos

18 horas

Principios básicos de electrónica

30 horas

Equipos de diagnóstico e instrumentos de medición

30 horas

Sistema de control electrónico

42 horas

Manuales de referencia

24 horas

Sistema del motor

54 horas

Sistema de transmisión automática

12 horas

Frenos antibloqueo

12 horas

Tablero de instrumentos

12 horas

Suspensión electrónica

12 horas

Sistema de calefacción y aire acondicionado

18 horas

Page 166: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

166

Accesorio

18 horas

Atención al cliente y personal

18 horas

Revisión y servicio al sistema de control electrónico

30 horas

Perfil de ingreso: Edad mínima de 15 años. Tener primaria terminada. Tener conocimientos de electrónica básica. Contar con conocimientos generales de los sistemas mecánicos que integran el

automóvil. Tener conocimientos básicos de Matemáticas. En caso de no contar con documentación, presentar examen de Reconocimiento Oficial

de la Competencia Ocupacional (ROCO). Presentar documentación oficial (Acta de nacimiento, credencial de elector, cartilla

militar, licencia de manejo). Estrategias de aprendizaje: Adquisición de la competencia en forma individual y colectiva a través del registro, clasificación e interpretación de información, investigación documental y práctica, ejercitación de la información teórica y práctica y recuperación de competencias para simular situaciones o resolver problemas del sector productivo. Estrategias de evaluación: Identificación de conocimientos previos, valoración permanente del aprendizaje y evaluación final de la competencia a través de una práctica final o integradora. Certificación académica: Diploma o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO). Certificación laboral (estándares de competencia): Mantenimiento automotriz (NIE). Documentos de apoyo: Guía de aprendizaje, evaluación, evaluación diagnóstica, instrumento práctico, instrumento teórico y programa de estudio.

Page 167: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

167

Curso/Módulo: Reparación del Sistema de Frenos ABS.

Modalidad: Presencial Duración: 220 horas

Objetivo general: Proporcionar el servicio de mantenimiento de frenos ABS, preparando, diagnosticando, reparando y verificando los componentes mecánico, eléctrico y electrónico del fabricante y procedimientos de operación siguiendo lineamientos de seguridad e higiene para dar un servicio de calidad.

Submódulos de aprendizaje: Actividades previas a la reparación

110 horas

Reparar y verificar el sistema de frenos ABS

110 horas

Perfil de ingreso: Aplicar la comunicación verbal. Aplicar la comunicación escrita. Saber conducir un vehículo. Tener conocimientos básicos sobre la ubicación y el funcionamiento de los

componentes, así como del mantenimiento preventivo del vehículo automotriz.

Estrategias de aprendizaje: Adquisición de la competencia en forma individual y colectiva a través del registro, clasificación e interpretación de información, investigación documental y práctica, ejercitación de la información teórica y práctica y recuperación de competencias para simular situaciones o resolver problemas del sector productivo.

Estrategias de evaluación: Identificación de conocimientos previos, valoración permanente del aprendizaje y evaluación final de la competencia a través de una práctica final o integradora.

Certificación académica: Diploma o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO).

Certificación laboral (estándares de competencia): CMAU0462.01 Reparación del Sistema de Frenos ABS.

Documentos de apoyo: Guía pedagógica, programa de estudio y guía de aprendizaje.

Page 168: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades
Page 169: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

169

Carrera/Especialidad: Diseño e Imagen de la Carrocería. Objetivo: Pinta y retoca componentes de metal, madera y vinil de la carrocería del vehículo, de acuerdo a especificaciones técnicas del fabricante y procedimientos del servicio. Modalidad: Presencial Duración: 220 horas

Enfoque educativo: Modelo educativo basado en competencias. Módulos/Cursos: Repintado de los Componentes de la Carrocería del Vehículo Automotriz

220 horas

Sitio(s) de inserción: Agencia de servicio automotriz. Talleres mecánicos de servicio y reparaciones menores. Ensambladoras automotrices. Empresas que presentan servicio s de mecánica de emergencia. Empresas que disponen de flotillas de vehículos. Boutiques para automóviles. Talleres de transmisiones. Talleres de suspensiones. Talleres electromotrices. Certificación académica: El diploma se obtiene cuando el alumno acredita en su totalidad de los submódulos que integran los cursos/módulos de la carrera/especialidad, ya sea por formación presencial, en línea o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO) y de acuerdo a los lineamientos establecidos en el Manual de Procedimientos de Control Escolar. Certificación laboral: El certificado de competencia laboral se obtiene cuando el candidato acredita un estándar de competencias, a través de un proceso de evaluación con fines de certificación ante un Organismo Certificador, reconocido por el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencia Laboral (CONOCER).

Page 170: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades
Page 171: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

171

Curso/Módulo: Repintado de los Componentes de la Carrocería del Vehículo Automotriz.

Modalidad: Presencial Duración: 220 horas

Objetivo general: Proporcionar el servicio de repintado de los componentes de la carrocería del vehículo, preparando, diagnosticando, repintando y verificando los componentes metálicos, plásticos y de madera de la carrocería del vehículo automotriz, con base en las especificaciones del fabricante y procedimientos de operación siguiendo lineamientos de seguridad e higiene para dar un servicio de calidad.

Submódulos de aprendizaje: Actividades previas al repintado

110 horas

Repintar componentes metálicos, plásticos y de madera de la carrocería

110 horas

Perfil de ingreso: Aplicar la comunicación verbal. Aplicar la comunicación escrita. Aplicar las operaciones de aritmética básica.

Estrategias de aprendizaje: Adquisición de la competencia en forma individual y colectiva a través del registro, clasificación e interpretación de información, investigación documental y práctica, ejercitación de la información teórica y práctica y recuperación de competencias para simular situaciones o resolver problemas del sector productivo.

Estrategias de evaluación: Identificación de conocimientos previos, valoración permanente del aprendizaje y evaluación final de la competencia a través de una práctica final o integradora.

Certificación académica: Diploma o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO).

Certificación laboral (estándares de competencia): CMAU0489.01 Repintado de los Componentes Metálicos, Plásticos y de Madera de la Carrocería de Vehículos Automotriz

Documentos de apoyo: Guía pedagógica, programa de estudio y guía de aprendizaje.

Page 172: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades
Page 173: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

173

Carrera/Especialidad: Mecánica Diesel. Objetivo: Repara motores a diesel con sistema de inyección de rango medio y pesado, de acuerdo a especificaciones técnicas del fabricante y procedimientos del servicio. Modalidad: Presencial Duración: 400 horas

Enfoque educativo: Modelo educativo basado en competencias. Módulos/Cursos: Reparación del Sistema de Inyección de los Vehículos de Rango Medio y Servicio Pesado

150 horas

Reparación del Motor a Diesel de los Vehículos de Rango Medio y Servicio Pesado

250 horas

Sitio(s) de inserción: Talleres mecánicos de servicio y reparaciones de rango medio y pesado. Agencia de servicio con laboratorio diesel de rango medio y pesado. Certificación académica: El diploma se obtiene cuando el alumno acredita en su totalidad de los submódulos que integran los cursos/módulos de la carrera/especialidad, ya sea por formación presencial, en línea o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO) y de acuerdo a los lineamientos establecidos en el Manual de Procedimientos de Control Escolar. Certificación laboral: El certificado de competencia laboral se obtiene cuando el candidato acredita un estándar de competencias, a través de un proceso de evaluación con fines de certificación ante un Organismo Certificador, reconocido por el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencia Laboral (CONOCER).

Page 174: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades
Page 175: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

175

Curso/Módulo: Reparación del Sistema de Inyección de los Vehículos de Rango Medio y Servicio Pesado.

Modalidad: Presencial Duración: 150 horas

Objetivo general: Realizar el diagnóstico, reparación y verificación del sistema de inyección de vehículos de rango medio y servicio pesado, utilizando los equipos, herramientas, insumos y realizando las acciones necesarias para la reparación del sistema de inyección y aplicando las normas de seguridad e higiene y protección al ambiente, logrando así un servicio de calidad.

Submódulos de aprendizaje: Preparación para la reparación del sistema de inyección

40 horas

Reparación del sistema de inyección

110 horas

Perfil de ingreso: Aplicar la comunicación verbal. Aplicar la comunicación escrita. Tener conocimientos básicos de aritmética.

Estrategias de aprendizaje: Adquisición de la competencia en forma individual y colectiva a través del registro, clasificación e interpretación de información, investigación documental y práctica, ejercitación de la información teórica y práctica y recuperación de competencias para simular situaciones o resolver problemas del sector productivo.

Estrategias de evaluación: Identificación de conocimientos previos, valoración permanente del aprendizaje y evaluación final de la competencia a través de una práctica final o integradora.

Certificación académica: Diploma o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO).

Certificación laboral (estándares de competencia): CMAU0434.01 Reparación del sistema de inyección de los vehículos de rango medio y servicio pesado.

Documentos de apoyo: Guía pedagógica, programa de estudio y guía de aprendizaje.

Page 176: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

176

Curso/Módulo: Reparación del Motor a Diesel de los Vehículos de Rango Medio y Servicio Pesado.

Modalidad: Presencial Duración: 250 horas

Objetivo general: Reparar el motor a diesel de los vehículos de rango medio y servicio pesado, de acuerdo a su tipo y especificaciones técnicas, cumpliendo con las normas de seguridad, higiene y protección al ambiente correspondientes para otorgar un servicio de calidad.

Submódulos de aprendizaje: Actividades previas a la reparación

120 horas

Reparación del motor a diesel

130 horas

Perfil de ingreso: Aplicar las operaciones aritméticas básicas. Aplicar la comunicación verbal. Aplicar la comunicación escrita.

Estrategias de aprendizaje: Adquisición de la competencia en forma individual y colectiva a través del registro, clasificación e interpretación de información, investigación documental y práctica, ejercitación de la información teórica y práctica y recuperación de competencias para simular situaciones o resolver problemas del sector productivo.

Estrategias de evaluación: Identificación de conocimientos previos, valoración permanente del aprendizaje y evaluación final de la competencia a través de una práctica final o integradora.

Certificación académica: Diploma o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO).

Certificación laboral (estándares de competencia): CMAU0432.01 Reparación del motor a diesel de los vehículos de rango medio y servicio pesado.

Documentos de apoyo: Guía pedagógica, programa de estudio y guía de aprendizaje

Page 177: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

177

Carrera/Especialidad: Operación de Autotransporte. Objetivo: Desarrollar y reconocer los conocimientos, habilidades y destrezas para llevar a cabo los procesos de los conductores sin experiencia en el servicio de autotransporte federal y transporte privado y de carga general, en la operación de transporte público de pasajeros, la operación de monta cargas y programación y control del traslado de la carga con el fin de elevar la calidad de los servicios públicos de la educación.

Modalidad: Presencial

Duración: 965 horas

Enfoque educativo: Modelo educativo basado en competencias. Módulos/Cursos: Conductores sin Experiencia en el Servicio de Autotransporte Federal y Transporte Privado de Carga General (Tracto Camión Quinta Rueda)

460 horas

Operación de Transporte Público de Pasajeros

215 horas

Operación de Montacargas

100 horas

Programación y Control del Traslado de la Carga

190 horas

Sitio(s) de inserción: Agencias automotrices. Talleres Mecánicos de Servicio de Reparaciones Menores. Ensambladoras automotrices. Empresas que prestan servicios de Mecánica de Emergencia. Empresas que disponen de flotillas de vehículos en donde puedan desempeñarse como

Ayudante de Mecánico. Las principales fuentes de empleo son: empresas de autotransporte de carga, públicas o privadas, locales, foráneas o ubicadas en la franja fronteriza, también se pueden ofrecer los servicios de forma independiente.

Page 178: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

178

Certificación académica: El diploma se obtiene cuando el alumno acredita en su totalidad de los submódulos que integran los cursos/módulos de la carrera/especialidad, ya sea por formación presencial, en línea o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO) y de acuerdo a los lineamientos establecidos en el Manual de Procedimientos de Control Escolar. Certificación laboral: El certificado de competencia laboral se obtiene cuando el candidato acredita un estándar de competencias, a través de un proceso de evaluación con fines de certificación ante un Organismo Certificador, reconocido por el Consejo nacional de Normalización y Certificación de Competencia Laboral (CONOCER).

Page 179: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

179

Curso/Módulo: Conductores sin Experiencia en el Servicio de Autotransporte Federal y Transporte Privado de Carga General (Tracto Camión Quinta Rueda).

Modalidad: Presencial Duración: 460 horas

Objetivo de ejecución terminal: Proporcionar los elementos básicos a los aspirantes a conductores de carga en materia de operación, higiene y seguridad, normatividad y reglamentación; a fin de contar con personal capacitado que pueda desempeñar el puesto de conductor del autotransporte federal.

Módulos/Cursos de prerrequisito: Ninguno.

Subobjetivos de aprendizaje: Introducción general. Operación de vehículos de autotransporte de carga. Mantenimiento. Seguridad e higiene. Legislación, normatividad y reglamentación. Seguridad vial. Manejo de la carga. Relaciones humanas. La familia y la convivencia.

Requisito(s) de ingreso: Tener conocimientos correspondientes a primaria. Tener 15 años de edad o más.

Estrategias de aprendizaje: Adquisición de habilidades a través de la realización de tareas ocupacionales, cumpliendo las fases de preparación, ejecución y terminación, orientadas hacia la obtención de desempeños de ejecución del sector productivo correspondiente.

Estrategias de evaluación: Identificación de conocimientos previos, valoración permanente de aprendizaje y evaluación final por subobjetivos.

Certificación académica: Diploma o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO).

Documentos de apoyo: Documento expedido por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes en el Diario Oficial de la Federación el miércoles 14 de julio de 1999 “Programa mínimo de Capacitación para Conductores del Servicio de Autotransporte Federal de Carga General (Primer Ingreso).

Page 180: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

180

Curso/Módulo: Operación de Transporte Público de Pasajeros.

Modalidad: Presencial Duración: 215 horas

Objetivo general: Realizar la operación de vehículos en la modalidad de transporte colectivo considerando la revisión del vehículo, la operación del transporte público de pasajeros, la información y atención que se proporciona a los usuarios, aplicando la normatividad vigente.

Submódulos de aprendizaje:

Condiciones de operación del vehículo

60 horas

Operación del vehículo de transporte público

100 horas

Atención e información a usuarios

40 horas

El tiempo total del curso incluye la duración de todos los submódulos de aprendizaje, más el tiempo destinado a la práctica final.

Perfil de ingreso: Aplicar la comunicación verbal y escrita. Actitud de compromiso hacia el trabajo durante la operación del vehículo. Habilidades básicas para interpretación de manuales técnicos de vehículos de

transporte colectivo, así como para interpretar datos en diagramas (planos y mapas de las vialidades).

Conocimientos básicos del funcionamiento, técnicos y de operación de la unidad vehicular.

Estrategias de aprendizaje: Adquisición de la competencia en forma individual y colectiva a través del registro, clasificación e interpretación de información, investigación documental y práctica, ejercitación de la información teórica y práctica y recuperación de competencias para simular situaciones o resolver problemas del sector productivo.

Estrategias de evaluación: Identificación de conocimientos previos, valoración permanente del aprendizaje y evaluación final de la competencia a través de una práctica final o integradora.

Certificación académica: Diploma o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO).

Certificación laboral (estándares de competencia): CTUP0340.01 Conducción de transporte público colectivo.

Documentos de apoyo: Guía pedagógica, evaluación diagnóstica, programa de estudio y guía de aprendizaje.

Page 181: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

181

Curso/Módulo: Operación de Montacargas.

Modalidad: Presencial Duración: 100 horas

Objetivo general: Verificar y operar el montacargas en procedimientos de estiba y desestiba de la carga, determinando el tratamiento de acuerdo al tipo y zona de la misma, cumpliendo con especificaciones técnicas, de acuerdo con las NOMS 001, 002, 004, 005, 006, 017, 018 y 026 de la STPS, para proporcionar un servicio de calidad.

Submódulos de aprendizaje: Inspección y operación

50 horas

Identificar y manejar la carga

40 horas

El tiempo total del curso incluye la duración de todos los submódulos de aprendizaje, más el tiempo destinado a la práctica final.

Perfil de ingreso: Aplicar las operaciones aritméticas básicas. Aplicar la comunicación verbal. Aplicar la comunicación escrita. Aplicar conocimientos de conducción de vehículo estándar.

Estrategias de aprendizaje: Adquisición de la competencia en forma individual y colectiva a través del registro, clasificación e interpretación de información, investigación documental y práctica, ejercitación de la información teórica y práctica y recuperación de competencias para simular situaciones o resolver problemas del sector productivo.

Estrategias de evaluación: Identificación de conocimientos previos, valoración permanente del aprendizaje y evaluación final de la competencia a través de una práctica final o integradora.

Certificación académica: Diploma o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO).

Certificación laboral (estándares de competencia): CPOR0297.01 Operación de montacargas.

Documentos de apoyo: Guía pedagógica, evaluación diagnóstica, programa de estudio y guía de aprendizaje.

Page 182: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

182

Curso/Módulo: Programación y Control del Traslado de la Carga. Modalidad: Presencial Duración: 190 horas

Objetivo general: Programar y controlar el traslado de la carga de acuerdo a las necesidades y expectativas de los clientes y a los criterios del itinerario, la legislación y la normatividad vigente aplicables para cumplir con los requerimientos de tiempo de entrega y seguridad, al menor costo posible y con los estándares de calidad en el servicio de transporte de carga.

Submódulos de aprendizaje: Asignación de los recursos para el traslado de la carga

70 horas

Dar seguimiento al avance del traslado de la carga

50 horas

Preparación del itinerario para el traslado de la carga y su documentación

60 horas

El tiempo total del curso incluye la duración de todos los submódulos de aprendizaje, más el tiempo destinado a la práctica final.

Perfil de ingreso: Aplicar la comunicación verbal y escrita. Interpretar información de diversos documentos. Aplicar las operaciones aritméticas básicas. Manejar software e Internet. Manejo de personal. Estar familiarizado con las empresas de autotransporte, en especial de transporte de

mercancías y con la labor de los conductores de autotransportes de carga. Estrategias de aprendizaje: Adquisición de la competencia en forma individual y colectiva a través del registro, clasificación e interpretación de información, investigación documental y práctica, ejercitación de la información teórica y práctica y recuperación de competencias para simular situaciones o resolver problemas del sector productivo. Estrategias de evaluación: Identificación de conocimientos previos, valoración permanente del aprendizaje y evaluación final de la competencia a través de una práctica final o integradora.

Page 183: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

183

Certificación académica: Diploma o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO). Certificación laboral (estándares de competencia): CAUT0080.02 Programación y Control del Traslado de la Carga.

Documentos de apoyo: Guía pedagógica, evaluación diagnóstica, programa de estudio y guía de aprendizaje.

Page 184: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades
Page 185: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

185

Campo de formación profesional

11. Equipos y Sistemas

Page 186: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades
Page 187: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

187

Carrera/Especialidad: Mantenimiento de Equipos y Sistemas Computacionales. Objetivo: Realizar los procesos en mantenimiento de equipos y sistemas computacionales, con el fin de elevar la calidad de los servicios públicos de educación. Modalidad: Presencial Duración: 845 horas

Enfoque educativo: Modelo educativo basado en competencias. Módulos/Cursos: Mantenimiento a Monitores

150 Horas

Mantenimiento a Impresoras

150 Horas

Mantenimiento Preventivo y Correctivo a PC

300 Horas

Mantenimiento a Redes de Área Local (LAN)

245 Horas

Sitio(s) de inserción: Las principales fuentes de empleo son: empresas públicas y privadas, instituciones bancarias y comerciales, agencia de viajes, hospitales, escuelas, etc., en donde se utilice sistema de cómputo. Certificación académica: El diploma se obtiene cuando el alumno acredita en su totalidad los submódulos que integran los cursos/módulos de la carrera/especialidad, ya sea por formación presencial, en línea o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO) y de acuerdo a los lineamientos establecidos en el Manual de Procedimientos de Control Escolar. Certificación laboral: El certificado de competencia laboral se obtiene cuando el candidato acredita un estándar de competencias, a través de un proceso de evaluación con fines de certificación ante un Organismo Certificador, reconocido por el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencia Laboral (CONOCER)

Page 188: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades
Page 189: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

189

Curso/Módulo: Mantenimiento a Monitores.

Modalidad: Presencial Duración: 150 horas

Objetivo general: Realizar el mantenimiento preventivo y correctivo a monitores con base en programas de diagnóstico, manuales de operación y servicio, normas y procedimientos de seguridad e higiene a fin de proporcionar un servicio de calidad.

Submódulos de aprendizaje: Mantenimiento preventivo

50 Horas

Mantenimiento correctivo

95 Horas

El tiempo total del curso incluye la duración de todos los submódulos de aprendizaje, más el tiempo destinado a la práctica final.

Perfil de ingreso: Comunicación verbal. Comunicación escrita. Operaciones aritméticas básicas (suma, resta, multiplicación y división). Habilidad para interpretar diagramas, gráficas e instrucciones. Manejo de conceptos mínimos sobre electrónica básica analógica y digital. Manejo de conceptos mínimos sobre equipos de cómputo.

Estrategias de aprendizaje: Adquisición de la competencia en forma individual y colectiva a través del registro, clasificación e interpretación de información, investigación documental y práctica, ejercitación de la información teórica y práctica y recuperación de competencias para simular situaciones o resolver problemas del sector productivo.

Estrategias de evaluación: Identificación de conocimientos previos, valoración permanente del aprendizaje y evaluación final de la competencia a través de una práctica final o integradora.

Certificación académica: Diploma o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO).

Certificación laboral (estándares de competencia): CSTyMEC002.01 Realizar mantenimiento a monitor (NIE).

Documentos de apoyo: Evaluación diagnóstica, programa de estudio, guía pedagógica y guía de aprendizaje.

Page 190: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

190

Curso/Módulo: Mantenimiento a Impresoras.

Modalidad: Presencial Duración: 150 horas

Objetivo general: Realizar el mantenimiento preventivo y/o correctivo de equipo de impresión de diferentes tipos; con base a las especificaciones técnicas establecidas en el manual de servicio y de operación, con el uso de equipo, herramienta, material y accesorios, donde deberá mostrar sus competencias en las actividades laborales necesarias para dar un servicio de calidad.

Submódulos de aprendizaje: Mantenimiento preventivo a impresoras

70 Horas

Mantenimiento correctivo a impresoras

70 Horas

El tiempo total del curso incluye la duración de todos los submódulos de aprendizaje, más el tiempo destinado a la práctica final.

Perfil de ingreso: Habilidad para efectuar sumas y restas. Aplicar la comunicación verbal y escrita. Habilidad para interpretar instrucciones y extraer información de manuales. Seguir la secuencia de un proceso establecido. Manejar u operar herramientas y/o equipo. Conocimientos de electrónica básica y manejo de instrumentos de medición. Aplicar el mantenimiento preventivo y correctivo de computadoras.

Estrategias de aprendizaje: Adquisición de la competencia en forma individual y colectiva a través del registro, clasificación e interpretación de información, investigación documental y práctica, ejercitación de la información teórica y práctica y recuperación de competencias para simular situaciones o resolver problemas del sector productivo.

Estrategias de evaluación: Identificación de conocimientos previos, valoración permanente del aprendizaje y evaluación final de la competencia a través de una práctica final o integradora.

Certificación académica: Diploma o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO).

Certificación laboral (estándares de competencia): CSTyMEC003.01 Realizar mantenimiento a impresoras (NIE).

Documentos de apoyo: Evaluación diagnóstica, programa de estudio, guía pedagógica y guía de aprendizaje

Page 191: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

191

Curso/Módulo: Mantenimiento Preventivo y Correctivo a PC.

Modalidad: Presencial Duración: 300 horas

Objetivo general: Dar mantenimiento preventivo y correctivo a diferentes tipos de PC´s, mediante la aplicación de rutinas de limpieza, el diagnóstico de fallas, el desensamblado y ensamblado de la PC, la colocación de componentes externos e internos y la instalación de paquetería básica, siguiendo los lineamientos de los manuales del fabricante y las normas de seguridad e higiene correspondientes.

Submódulos de aprendizaje: Mantenimiento preventivo de PC

100 Horas

Mantenimiento correctivo de PC

190 Horas

El tiempo total del curso incluye la duración de todos los submódulos de aprendizaje, más el tiempo destinado a la práctica final.

Perfil de ingreso: Aplicar la comunicación verbal y escrita. Curso básico en operación de PC. Aplicar las operaciones aritméticas básicas, así como con porcentajes y decimales. Interpretar datos en diagramas y gráficas. Extraer información de diversos documentos. Habilidad para trabajar en colaboración con sus compañeros. Actitud de compromiso hacia el trabajo.

Estrategias de aprendizaje: Adquisición de la competencia en forma individual y colectiva a través del registro, clasificación e interpretación de información, investigación documental y práctica, ejercitación de la información teórica y práctica y recuperación de competencias para simular situaciones o resolver problemas del sector productivo.

Estrategias de evaluación: Identificación de conocimientos previos, valoración permanente del aprendizaje y evaluación final de la competencia a través de una práctica final o integradora.

Certificación académica: Diploma o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO).

Certificación laboral (estándares de competencia): CSTyMEC001.01 Realizar mantenimiento a PC (NIE).

Documentos de apoyo: Evaluación diagnóstica, programa de estudio, guía pedagógica y guía de aprendizaje.

Page 192: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

192

Curso/Módulo: Mantenimiento a Redes de Área Local (LAN).

Modalidad: Presencial Duración: 245 horas

Objetivo general: Realizar el mantenimiento a redes de área local (LAN), con base a los requerimientos del equipo de cómputo, cubriendo las expectativas y necesidades del cliente o la empresa contratante y conforme a las normas de seguridad e higiene establecidas, a fin de proporcionar un servicio de calidad.

Submódulos de aprendizaje: Mantenimiento preventivo

170 horas

Mantenimiento correctivo

75 horas

El tiempo total del curso incluye la duración de todos los submódulos de aprendizaje, más el tiempo destinado a la práctica final.

Perfil de ingreso: Aplicar la comunicación verbal y escrita. Aplicar las operaciones aritméticas básicas. Tener actitud de compromiso hacia el trabajo de ventas y bienes y servicios. Aplicar conocimientos básicos de computación. Haber aprobado el curso de Mantenimiento preventivo y correctivo de PC.

Estrategias de aprendizaje: Adquisición de la competencia en forma individual y colectiva a través del registro, clasificación e interpretación de información, investigación documental y práctica, ejercitación de la información teórica y práctica y recuperación de competencias para simular situaciones o resolver problemas del sector productivo.

Estrategias de evaluación: Identificación de conocimientos previos, valoración permanente del aprendizaje y evaluación final de la competencia a través de una práctica final o integradora.

Certificación académica: Diploma o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO).

Certificación laboral (estándares de competencia): CSTyMEC004.01 Realizar mantenimiento a redes de área local LAN (NIE).

Documentos de apoyo: Evaluación diagnóstica, programa de estudio, guía pedagógica y guía de aprendizaje.

Page 193: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

193

Campo de formación profesional

12. Construcción

Page 194: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades
Page 195: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

195

Carrera/Especialidad: Diseño y Decoración de Interiores. Objetivo: Realizar los procesos en Diseño y decoración de interiores, con el fin de elevar la calidad de los servicios públicos de educación. Modalidad: Presencial Duración: 580 horas

Enfoque educativo: Modelo educativo basado en competencias. Módulos/Cursos: Detección de Necesidades Decorativas y Aplicación de Materiales

90 horas

Diseño y Asesoría de Ambientes Decorativos

90 horas

Dibujo y Supervisión Tecnológica

90 horas

Diseño Computarizado de Interiores y Cálculo de Iluminación

90 horas

Cálculo de Costos y Diseño del Proyecto

90 horas

Diseño del Proyecto Integral

90 horas

Instalación de Recubrimientos Cerámicos

40 horas

Sitio(s) de inserción: Los centros de capacitación disponen de bolsa de trabajo, el sistema nacional de empleo de la STPS es otro medio al que se puede recurrir, así como revistas, periódicos, radio y televisión. También se pueden ofrecer los servicios directamente o auto emplearse.

Page 196: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

196

Certificación académica: El diploma se obtiene cuando el alumno acredita en su totalidad los submódulos que integran los cursos/módulos de la carrera/especialidad, ya sea por formación presencial, en línea o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO) y de acuerdo a los lineamientos establecidos en el Manual de Procedimientos de Control Escolar. Certificación laboral: El certificado de competencia laboral se obtiene cuando el candidato acredita un estándar de competencias, a través de un proceso de evaluación con fines de certificación ante un Organismo Certificador, reconocido por el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencia Laboral (CONOCER).

Page 197: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

197

Curso/Módulo: Detección de Necesidades Decorativas y Aplicación de Materiales.

Modalidad: Presencial Duración: 90 horas

Objetivo general: Establecer los elementos constitutivos que intervienen en el diseño de espacios habitables, con base en las técnicas de expresión gráfica y recomendaciones establecidas por el cliente para elaborar un proyecto de calidad.

Submódulos de aprendizaje: Elementos constitutivos de diseño

45 horas

Técnicas de expresión gráfica

45 horas

Perfil de ingreso: Aplicar la comunicación verbal y escrita. Interpretar instrucciones orales y escritas. Habilidad para organizar y expresar ideas. Adaptación a diversas relaciones sociales. Actitud de compromiso e iniciativa hacia el trabajo. Creatividad para proponer ideas y generar propuestas. Habilidad para tomar decisiones que afecten procedimientos organizativos.

Estrategias de aprendizaje: Adquisición de la competencia en forma individual y colectiva a través del registro, clasificación e interpretación de información, investigación documental y práctica, ejercitación de la información teórica y práctica y recuperación de competencias para simular situaciones o resolver problemas del sector productivo.

Estrategias de evaluación: Identificación de conocimientos previos, valoración permanente del aprendizaje y evaluación final de la competencia a través de una práctica final o integradora.

Certificación académica: Diploma o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO).

Certificación laboral (estándares de competencia): CDDI023.01 Diseño y decoración de interiores (NIE).

Documentos de apoyo: Evaluación diagnóstica, programa de estudio, guía pedagógica y guía de aprendizaje.

Page 198: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

198

Curso/Módulo: Diseño y Asesoría de Ambientes Decorativos.

Modalidad: Presencial Duración: 90 horas

Objetivo general: Seleccionar los muebles y accesorios decorativos considerando el estilo del inmueble, desde la prehistoria hasta la época del renacimiento, con base a los requerimientos del cliente, materiales y procedimientos.

Submódulos de aprendizaje: Estilos de muebles e inmuebles

45 horas

Tecnología en interiores

45 horas

Perfil de ingreso: Aplicar la comunicación verbal y escrita. Interpretar instrucciones orales y escritas. Habilidad para organizar y expresar ideas. Actitud de compromiso e iniciativa hacia el trabajo. Creatividad para proponer ideas y generar propuestas. Habilidad para tomar decisiones que afecten procedimientos organizativos.

Estrategias de aprendizaje: Adquisición de la competencia en forma individual y colectiva a través del registro, clasificación e interpretación de información, investigación documental y práctica, ejercitación de la información teórica y práctica y recuperación de competencias para simular situaciones o resolver problemas del sector productivo.

Estrategias de evaluación: Identificación de conocimientos previos, valoración permanente del aprendizaje y evaluación final de la competencia a través de una práctica final o integradora.

Certificación académica: Diploma o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO).

Certificación laboral (estándares de competencia): CDDI023.01 Diseño y decoración de interiores (NIE).

Documentos de apoyo: Evaluación diagnóstica, programa de estudio, guía pedagógica y guía de aprendizaje.

Page 199: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

199

Curso/Módulo: Dibujo y Supervisión Tecnológica.

Modalidad: Presencial Duración: 90 horas

Objetivo general: Seleccionar los muebles y accesorios decorativos considerando el estilo del inmueble, desde la época barroca hasta la actualidad, con base a los requerimientos del cliente, determinar qué materiales y procedimientos se usarán para los elementos constructivos y sus acabados.

Submódulos de aprendizaje: Estilos de muebles e inmuebles

45 horas

Tecnología en interiores

45 horas

Perfil de ingreso: Aplicar la comunicación verbal y escrita. Interpretar instrucciones orales y escritas. Habilidad para organizar y expresar ideas. Adaptación a diversas relaciones sociales. Actitud de compromiso e iniciativa hacia el trabajo. Habilidad para tomar decisiones que afecten procedimientos organizativos.

Estrategias de aprendizaje: Adquisición de la competencia en forma individual y colectiva a través del registro, clasificación e interpretación de información, investigación documental y práctica, ejercitación de la información teórica y práctica y recuperación de competencias para simular situaciones o resolver problemas del sector productivo.

Estrategias de evaluación: Identificación de conocimientos previos, valoración permanente del aprendizaje y evaluación final de la competencia a través de una práctica final o integradora.

Certificación académica: Diploma o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO).

Certificación laboral (estándares de competencia): CDDI023.01 Diseño y decoración de interiores (NIE).

Documentos de apoyo: Evaluación diagnóstica, programa de estudio, guía pedagógica y guía de aprendizaje.

Page 200: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

200

Curso/Módulo: Diseño Computarizado de Interiores y Cálculo de Iluminación.

Modalidad: Presencial Duración: 90 horas

Objetivo general: Diseñar proyectos de dos y tres dimensiones por medio de un software apropiado que permita contemplar soluciones bioclimáticas, sistemas de iluminación y lámparas a partir de los materiales eléctricos, hidráulicos y sanitarios a usar que respondan a normas establecidas.

Submódulos de aprendizaje: Técnicas de expresión gráfica

30 horas

Tecnología de interiores

30 horas

Taller de proyectos

25 horas

El tiempo total del curso incluye la duración de todos los submódulos de aprendizaje, más el tiempo destinado a la práctica final.

Perfil de ingreso: Aplicar la comunicación verbal y escrita. Adaptación a diversas relaciones sociales. Actitud de compromiso e iniciativa hacia el trabajo. Creatividad para proponer ideas y generar propuestas. Habilidad para tomar decisiones que afecten procedimientos organizativos.

Estrategias de aprendizaje: Adquisición de la competencia en forma individual y colectiva a través del registro, clasificación e interpretación de información, investigación documental y práctica, ejercitación de la información teórica y práctica y recuperación de competencias para simular situaciones o resolver problemas del sector productivo.

Estrategias de evaluación: Identificación de conocimientos previos, valoración permanente del aprendizaje y evaluación final de la competencia a través de una práctica final o integradora.

Certificación académica: Diploma o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO).

Certificación laboral (estándares de competencia): CDDI023.01 Diseño y decoración de interiores (NIE).

Documentos de apoyo: Evaluación diagnóstica, programa de estudio, guía pedagógica y guía de aprendizaje

Page 201: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

201

Curso/Módulo: Cálculo de Costos y Diseño del Proyecto.

Modalidad: Presencial Duración: 90 horas

Objetivo general: Planear proyectos de diseño de interiores a partir de los costos y presupuestos, con base a estilos de mobiliario, accesorios, texturas, colores y demás componentes que correspondan al entorno del espacio habitable para proporcionar un servicio de calidad.

Submódulos de aprendizaje: Estrategias de presentación

40 horas

Taller de proyectos II

45 horas

El tiempo total del curso incluye la duración de todos los submódulos de aprendizaje, más el tiempo destinado a la práctica final.

Perfil de ingreso: Aplicar la comunicación verbal y escrita. Interpretar instrucciones orales y escritas. Habilidad para organizar y expresar ideas. Adaptación a diversas relaciones sociales. Actitud de compromiso e iniciativa hacia el trabajo. Creatividad para proponer ideas y generar propuestas. Habilidad para tomar decisiones que afecten procedimientos organizativos.

Estrategias de aprendizaje: Adquisición de la competencia en forma individual y colectiva a través del registro, clasificación e interpretación de información, investigación documental y práctica, ejercitación de la información teórica y práctica y recuperación de competencias para simular situaciones o resolver problemas del sector productivo.

Estrategias de evaluación: Identificación de conocimientos previos, valoración permanente del aprendizaje y evaluación final de la competencia a través de una práctica final o integradora.

Certificación académica: Diploma o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO).

Certificación laboral (estándares de competencia): CDDI023.01 Diseño y decoración de interiores (NIE).

Documentos de apoyo: Evaluación diagnóstica, programa de estudio, guía pedagógica y guía de aprendizaje.

Page 202: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

202

Curso/Módulo: Diseño del Proyecto Integral.

Modalidad: Presencial Duración: 90 horas

Objetivo general: Aplicar los elementos para el diseño de interiores, la decoración y las artes decorativas, a través del conocimiento de los estilos decorativos y los componentes del espacio físico construido o por construir. También se le ayudará a desarrollar la valoración estética del entorno y sus formas de representación, con lo que obtendrá herramientas útiles para la elaboración de propuestas de diseño en el campo del interiorismo.

Submódulos de aprendizaje: Estrategias de presentación II

15 horas

Taller de proyectos III

70 horas

El tiempo total del curso incluye la duración de todos los submódulos de aprendizaje, más el tiempo destinado a la práctica final.

Perfil de ingreso: Aplicar la comunicación verbal y escrita. Aplicar las operaciones aritméticas básicas. Aplicar conocimientos básicos de seguridad e higiene. Habilidad para trabajar en cooperación con sus compañeros de grupo y equipo.

Estrategias de aprendizaje: Adquisición de la competencia en forma individual y colectiva a través del registro, clasificación e interpretación de información, investigación documental y práctica, ejercitación de la información teórica y práctica y recuperación de competencias para simular situaciones o resolver problemas del sector productivo.

Estrategias de evaluación: Identificación de conocimientos previos, valoración permanente del aprendizaje y evaluación final de la competencia a través de una práctica final o integradora.

Certificación académica: Diploma o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO).

Certificación laboral (estándares de competencia): CDDI023.01 Diseño y decoración de interiores (NIE).

Documentos de apoyo: Evaluación diagnóstica, programa de estudio, guía pedagógica y guía de aprendizaje.

Page 203: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

203

Curso/Módulo: Instalación de Recubrimientos Cerámicos. Modalidad: Presencial Duración: 40 horas

Objetivo general: Instalar el recubrimiento cerámico en piso y muro para la construcción en vivienda, comercial e industrial, atendiendo las necesidades del usuario, plano de detalle y ficha técnica para proporcionar un trabajo con calidad. Submódulos de aprendizaje: Instalación de recubrimientos

30 horas

El tiempo total del curso incluye la duración de todos los submódulos de aprendizaje, más el tiempo destinado a la práctica final.

Perfil de ingreso: Aplicar comunicación verbal y escrita. Aplicar las operaciones aritméticas básicas. Habilidad para extraer información general de documentos. Habilidad para aplicar empastados y aplanados. Manejo herramienta y materiales para acabados en la construcción. Actitud de responsabilidad hacia el trabajo. Estrategias de aprendizaje: Adquisición de la competencia en forma individual y colectiva a través del registro, clasificación e interpretación de información, investigación documental y práctica, ejercitación de la información teórica y práctica y recuperación de competencias para simular situaciones o resolver problemas del sector productivo.

Estrategias de evaluación: Identificación de conocimientos previos, valoración permanente del aprendizaje y evaluación final de la competencia a través de una práctica final o integradora.

Certificación académica: Diploma o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO). Certificación laboral (estándares de competencia): NUSIM003.01 Instalación de recubrimientos cerámicos (NTCL).

Documentos de apoyo: Evaluación diagnóstica, programa de formación para el trabajo y guía de aprendizaje.

Page 204: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades
Page 205: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

205

Carrera/Especialidad: Dibujo Industrial y Arquitectónico. Objetivo: Realizar los procesos en Dibujo Industrial y Arquitectónico, con el fin de elevar la calidad de los servicios públicos de educación. Modalidad: Presencial Duración: 1800 horas

Enfoque educativo: Modelo educativo basado en criterios de competencia ocupacional y modelo educativo basado en competencias. Módulos/Cursos: Dibujo Técnico Asistido por Computadora

400 horas

Dibujo Mecánico Asistido por Computadora

450 horas

Dibujo Arquitectónico Asistido por Computadora

450 horas

Dibujo Asistido por Computadora 3D

180 horas

Desarrollar Dibujos Industriales

320 horas

Sitio(s) de inserción: Las principales fuentes de empleo son: talleres gráficos, serigráficos, editores de libros, revistas y publicaciones diversas, empresas periodísticas en el área de impresión y fotocom-posición, departamentos y secciones de impresión, difusión, propaganda y publicidad de empresas públicas y privadas. Certificación académica: El diploma se obtiene cuando el alumno acredita en su totalidad los subobjetivos y/o submódulos que integran los cursos/módulos de la carrera/especialidad, ya sea por formación presencial, en línea o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO) y de acuerdo a los lineamientos establecidos en el Manual de Procedimientos de Control Escolar.

Page 206: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

206

Certificación laboral: El certificado de competencia laboral se obtiene cuando el candidato acredita un estándar de competencias, a través de un proceso de evaluación con fines de certificación ante un Organismo Certificador, reconocido por el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencia Laboral (CONOCER).

Page 207: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

207

Curso/Módulo: Dibujo Técnico Asistido por Computadora. Modalidad: Presencial Duración: 400 horas

Objetivo de ejecución terminal: Elaborar dibujos a mano libre utilizando la técnica de delineado, elaborar dibujos a escala a lápiz, rotular a mano, elaborar dibujos a tinta, rotular a tinta, corregir planos, calcar planos y elaborar dibujos en Autocad que contengan líneas y arcos. Módulos/Cursos de prerrequisito: Ninguno. Subobjetivos de aprendizaje: Identificar y utilizar herramientas de dibujo. Dibujar líneas y letras a mano libre. Aplicar escalas y acotaciones. Elaborar dibujos a lápiz. Aplicar normas de acabado. Aplicar sistema de proyecciones. Elaborar dibujos a tinta. Corregir y modificar dibujo. Utilizar aplicaciones de Autocad. Dibujar líneas y arcos en Autocad. Requisito(s) de ingreso: Tener estudios mínimos de secundaria terminada. Edad mínima de 15 años. Estrategias de aprendizaje: Adquisición de habilidades a través de la realización de tareas ocupacionales, cumpliendo las fases de preparación, ejecución y terminación, orientadas hacia la obtención de desempeños de ejecución del sector productivo correspondiente. Estrategias de evaluación: Identificación de conocimientos previos, valoración permanente de aprendizaje y evaluación final por subobjetivos. Certificación académica: Diploma o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO).

Page 208: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

208

Curso/Módulo: Dibujo Mecánico Asistido por Computadora.

Modalidad: Presencial Duración: 450 horas

Objetivo de ejecución terminal: Elaborar dibujos de: elementos estructurales como vigas de diferentes perfiles I, C, L, T, O, medir piezas mecánicas con el vernier o el micrómetro, dibujar desarrollos de piezas cilíndricas, prismáticas, cónicas y piramidales, dibujar piezas en intersección , dibujar isométricos de piezas en penetración, dibujar elementos de fijación como: resortes, tuercas y tornillos, dibujar elementos de máquinas activos como: levas, poleas y engranes, dibujar tuberías, conexiones bridas, válvulas, isométricos de tuberías, despiece de tuberías, utilizando las técnicas a lápiz y tinta, además elaboración de dibujos de piezas mecánicas y de tubería asistido por computadora en paquete Autocad, utilizando los comandos arandela (donut), elipse (elipse), rectángulo (rectang), arco (arc), circulo (circle), línea (line), también acotar en Autocad.

Módulos/Cursos de prerrequisito: Dibujo técnico asistido por computadora.

Subobjetivos de aprendizaje: Dibujar elementos estructurales. Dibujar desarrollos e intersecciones. Dibujar elementos de fijación. Dibujar elementos de máquinas activos. Elaborar dibujos de estudio. Dibujar tuberías. Utilizar unidades de dibujo de Autocad. Utilizar comandos de Autocad (donut, elipse, rectang, arc, circle, line). Dibujar piezas mecánicas y tuberías en Autocad. Acotar en Autocad.

Requisito(s) de ingreso: Haber acreditado el curso Dibujo técnico asistido por computadora.

Estrategias de aprendizaje: Adquisición de habilidades a través de la realización de tareas ocupacionales, cumpliendo las fases de preparación, ejecución y terminación, orientadas hacia la obtención de desempeños de ejecución del sector productivo correspondiente.

Estrategias de evaluación: Identificación de conocimientos previos, valoración permanente de aprendizaje y evaluación final por subobjetivos.

Certificación académica: Diploma o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO)

Page 209: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

209

Curso/Módulo: Dibujo Arquitectónico Asistido por Computadora. Modalidad: Presencial Duración: 450 horas

Objetivo de ejecución terminal: Dibujar plano arquitectónico, dibujar plantas arquitectónicas, dibujar cortes y secciones, dibujar fachadas, dibujar plano arquitectónico en computadora, dibujar plano estructural, dibujar losa de cimentación, dibujar detalles de armado, dibujar plano estructural en computadora, dibujar plano de instalaciones hidráulica y sanitaria, dibujar en maduro, dibujar plano de instalaciones hidráulica y sanitaria en computadora, dibujar plano de instalación eléctrica, dibujar plano de instalación eléctrica en computadora, elaborar croquis de terrenos e inmuebles, elaborar dibujo de levantamiento con instrumentos, elaborar dibujo de levantamiento en computadora, dibujar perspectivas, dibujar perspectivas en computadora. Módulos/Cursos de prerrequisito: Dibujo mecánico asistido por computadora. Subobjetivos de aprendizaje: Elaborar proyecto casa-habitación. Elaborar plano estructural. Representar instalaciones hidráulicas y sanitarias. Representar instalaciones eléctricas. Representar levantamientos. Elaborar perspectivas. Requisito(s) de ingreso: Haber acreditado el curso Dibujo mecánico asistido por computadora. Estrategias de aprendizaje: Adquisición de habilidades a través de la realización de tareas ocupacionales, cumpliendo las fases de preparación, ejecución y terminación, orientadas hacia la obtención de desempeños de ejecución del sector productivo correspondiente. Estrategias de evaluación: Identificación de conocimientos previos, valoración permanente de aprendizaje y evaluación final por subobjetivos. Certificación académica: Diploma o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO).

Page 210: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

210

Curso/Módulo: Dibujo Asistido por Computadora 3D. Modalidad: Presencial Duración: 180 horas

Objetivo de ejecución terminal: Elaborar dibujos mecánicos y arquitectónicos en dos dimensiones, elaborar croquis, realizar levantamientos físicos, utilizar comandos de Autocad para realizar dibujos en dos y tres dimensiones, modelizar dibujos en tres dimensiones, acotar dibujos en tres dimensiones, imprimir dibujos en tres dimensiones, verificar dibujos en tres dimensiones y respaldar dibujos en tres dimensiones. Módulos/Cursos de prerrequisito: Dibujo arquitectónico asistido por computadora. Subobjetivos de aprendizaje: Elaborar dibujo en 2 dimensiones. Elaborar dibujo mecánico en 3 dimensiones. Elaborar dibujo arquitectónico en 3 dimensiones. Requisito(s) de ingreso: Haber acreditado el curso Dibujo arquitectónico asistido por computadora. Estrategias de aprendizaje: Adquisición de habilidades a través de la realización de tareas ocupacionales, cumpliendo las fases de preparación, ejecución y terminación, orientadas hacia la obtención de desempeños de ejecución del sector productivo correspondiente. Estrategias de evaluación: Identificación de conocimientos previos, valoración permanente de aprendizaje y evaluación final por subobjetivos. Certificación académica: Diploma o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO).

Page 211: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

211

Curso/Módulo: Desarrollar Dibujos Industriales.

Modalidad: Presencial Duración: 320 horas

Objetivo general: Realizar dibujos industriales en versión manual y/o digital (programa de cómputo Cad), con base en las especificaciones técnicas y las técnicas de dibujo correspondientes para proporcionar un servicio de calidad.

Submódulos de aprendizaje: Planos de estructuras metálicas

100 horas

Planos de elementos para conducción de fluidos

100 horas

Dibujo de máquinas

110 horas

El tiempo total del curso incluye la duración de todos los submódulos de aprendizaje, más el tiempo destinado a la práctica final.

Perfil de ingreso: Aplicar la comunicación verbal y escrita. Aplicar las operaciones aritméticas básicas. Aplicar conocimientos básicos de seguridad e higiene. Habilidad para trabajar en cooperación con sus compañeros de grupo y equipo.

Estrategias de aprendizaje: Adquisición de la competencia en forma individual y colectiva a través del registro, clasificación e interpretación de información, investigación documental y práctica, ejercitación de la información teórica y práctica y recuperación de competencias para simular situaciones o resolver problemas del sector productivo.

Estrategias de evaluación: Identificación de conocimientos previos, valoración permanente del aprendizaje y evaluación final de la competencia a través de una práctica final o integradora.

Certificación académica: Diploma o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO).

Certificación laboral (estándares de competencia): CDED01.01 Desarrollar dibujos industriales (NIE).

Documentos de apoyo: Evaluación diagnóstica, programa de estudio, guía pedagógica y guía de aprendizaje.

Page 212: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades
Page 213: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

213

Carrera/Especialidad: Instalaciones Hidráulicas y de Gas. Objetivo: Realizar los procesos en Instalaciones Hidráulicas y de Gas, con el fin de elevar la calidad de los servicios públicos de educación. Modalidad: Presencial Duración: 450 horas

Enfoque educativo: Modelo educativo basado en competencias. Módulos/Cursos: Instalación y Reparación del Sistema Hidrosanitario Residencial

300 horas

Instalación del Sistema de Gas

150 horas

Sitio(s) de inserción: Las principales fuentes de empleo son: compañías distribuidoras de gas y tanques estacionarios, contratistas en instalaciones, talleres de reparación de calentadores y en forma independiente. Certificación académica: El diploma se obtiene cuando el alumno acredita en su totalidad los submódulos que integran los cursos/módulos de la carrera/especialidad, ya sea por formación presencial, en línea o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO) y de acuerdo a los lineamientos establecidos en el Manual de Procedimientos de Control Escolar. Certificación laboral: El certificado de competencia laboral se obtiene cuando el candidato acredita un estándar de competencias, a través de un proceso de evaluación con fines de certificación ante un Organismo Certificador, reconocido por el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencia Laboral (CONOCER).

Page 214: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades
Page 215: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

215

Curso/Módulo: Instalación y Reparación del Sistema Hidrosanitario Residencial. Modalidad: Presencial Duración: 300 horas

Objetivo general: Realizar la instalación y reparación del sistema hidrosanitario, cumpliendo con el proyecto planteado en los planos correspondientes y aplicando las normas de seguridad e higiene y protección al ambiente, logrando así un servicio de calidad. Submódulos de aprendizaje: Trabajos preliminares del sistema hidrosanitario residencial

50 horas

Instalación del sistema hidrosanitario residencial

150 horas

Perfil de ingreso: Tener conocimientos básicos de aritmética y geometría. Aplicar la comunicación verbal. Aplicar la comunicación escrita. Estrategias de aprendizaje: Adquisición de la competencia en forma individual y colectiva a través del registro, clasificación e interpretación de información, investigación documental y práctica, ejercitación de la información teórica y práctica y recuperación de competencias para simular situaciones o resolver problemas del sector productivo. Estrategias de evaluación: Identificación de conocimientos previos, valoración permanente del aprendizaje y evaluación final de la competencia a través de una práctica final o integradora. Certificación académica: Diploma o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO). Certificación laboral (estándares de competencia): CCNS0160.01 Instalación y reparación de sistema hidrosanitario residencial. Documentos de apoyo: Programa de estudio, guía pedagógica, guía de aprendizaje y video.

Page 216: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

216

Curso/Módulo: Instalación del Sistema de Gas.

Modalidad: Presencial Duración: 150 horas

Objetivo general: Instalar el sistema de gas, con base en los requerimientos y especificaciones señalados en los planos isométricos, aplicando las medidas de seguridad e higiene señaladas en la Norma Oficial Mexicana vigente para dar un servicio de calidad.

Submódulos de aprendizaje: Preparación para la instalación del sistema de gas

40 horas

Instalación del sistema de gas

60 horas

Reparación del sistema de gas

50 horas

Perfil de ingreso: Aplicar la comunicación verbal. Aplicar la comunicación escrita. Aplicar conocimientos básicos de geometría. Aplicar las operaciones básicas.

Estrategias de aprendizaje: Adquisición de la competencia en forma individual y colectiva a través del registro, clasificación e interpretación de información, investigación documental y práctica, ejercitación de la información teórica y práctica y recuperación de competencias para simular situaciones o resolver problemas del sector productivo.

Estrategias de evaluación: Identificación de conocimientos previos, valoración permanente del aprendizaje y evaluación final de la competencia a través de una práctica final o integradora.

Certificación académica: Diploma o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO).

Certificación laboral (estándares de competencia): CCNS0161.02 Instalación del sistema de gas. Documentos de apoyo: Evaluación diagnóstica, programa de estudio, guía pedagógica y guía de aprendizaje.

Page 217: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

217

Carrera/Especialidad: Planeación, Programación y Presupuestación de la Construcción. Objetivo: Preparar el presupuesto de la obra a partir del catálogo de concepto de obra, costo directo de los conceptos de la obra y factor de sobre costo. Realizará los ajustes de los precios unitarios de la obra, susceptibles de ajuste, de acuerdo a la normatividad aplicable. Modalidad: Presencial Duración: 150 horas

Enfoque educativo: Modelo educativo basado en competencias. Módulos/Cursos: Elaboración de Presupuestos de Construcción

150 horas

Sitio(s) de inserción: Supervisión de: edificaciones residenciales, naves y plantas industriales, inmuebles comerciales y de servicio, obras para el tratamiento, distribución y suministro de agua, drenaje y riego, generación y conducción de energía eléctrica, obras para petróleo y gas, distribución de petróleo y gas, división de terrenos y obras de urbanización, vías de comunicación, obras de ingeniería civil, acabados y albañilería. Certificación académica: El diploma se obtiene cuando el alumno acredita en su totalidad los submódulos que integran los cursos/módulos de la carrera/especialidad, ya sea por formación presencial, en línea o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO) y de acuerdo a los lineamientos establecidos en el Manual de Procedimientos de Control Escolar. Certificación laboral: El certificado de competencia laboral se obtiene cuando el candidato acredita un estándar de competencias, a través de un proceso de evaluación con fines de certificación ante un Organismo Certificador, reconocido por el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencia Laboral (CONOCER).

Page 218: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades
Page 219: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

219

Curso/Módulo: Elaboración de Presupuestos de Construcción.

Modalidad: Presencial Duración: 150 horas

Objetivo general: Elaborar el presupuesto de obra pública o privada, aplicando el adecuado costo directo y el factor de sobre costo, respetando la interpretación de la normatividad aplicable, de acuerdo a los criterios de calidad generalizados en la industria de la construcción para monitorear los costos contra presupuesto, vigilando las desviaciones contra licitación o contrato, justificando las escalatorias o conceptos fuera de catálogo y respetando las medidas de seguridad e higiene y protección ambiental.

Submódulos de aprendizaje: Preparación del costo y presupuestos de la obra

118 horas

Ajuste de precios unitarios de los conceptos de la obra

32 horas

Perfil de ingreso: Aplicar la comunicación verbal y escrita. Aplicar las operaciones aritméticas básicas. Aplicar conocimientos básicos de la industria de la construcción. Extraer información de diversos documentos, manuales y formatos. Conocimiento del vocabulario técnico de uso generalizado en la industria de la

construcción.

Estrategias de aprendizaje: Adquisición de la competencia en forma individual y colectiva a través del registro, clasificación e interpretación de información, investigación documental y práctica, ejercitación de la información teórica y práctica y recuperación de competencias para simular situaciones o resolver problemas del sector productivo.

Estrategias de evaluación: Identificación de conocimientos previos, valoración permanente del aprendizaje y evaluación final de la competencia a través de una práctica final o integradora.

Certificación académica: Diploma o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO).

Certificación laboral (estándares de competencia): CCNS0218.02 Análisis de precios unitarios.

Documentos de apoyo: Evaluación diagnóstica, programa de formación y guía de aprendizaje.

Page 220: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades
Page 221: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

221

Campo de formación profesional

13. Vestido y Textil

Page 222: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades
Page 223: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

223

Carrera/Especialidad: Diseño de Modas. Objetivo: Realizar los procesos de Dibujo y Diseño de Modas, Modelado, Patronaje, Graduación de Patrones y Costura, Confección y Bordado, con el fin de elevar la calidad de los servicios públicos de educación. Modalidad: Presencial Duración: 1545 horas.

Enfoque educativo: Modelo educativo basado en criterios de competencia ocupacional. Módulos/Cursos: Dibujo de Modas 360 horas

Diseño

210 horas

Modelado

270 horas

Patronaje

450 horas

Graduación de Patrones

90 horas

Costura, Confección y Bordado

165 horas

Sitio(s) de inserción: Las principales fuentes de empleo son: Industrias y talleres de ropa de boutiques, editoras de revistas y publicaciones de diseño de modas, casas de moda y alta costura, así como formas de trabajo independiente. Certificación académica: El diploma se obtiene cuando el alumno acredita en su totalidad los subobjetivos que integran los cursos/módulos de la carrera/especialidad, ya sea por formación presencial, en línea o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO) y de acuerdo a los lineamientos establecidos en el Manual de Procedimientos de Control Escolar.

Page 224: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades
Page 225: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

225

Curso/Módulo: Dibujo de Modas. Modalidad: Presencial Duración: 360 horas

Objetivo de ejecución terminal: Realizar dibujos masculinos y femeninos, dibujar figurines masculinos y femeninos, dibujar prendas y accesorios en diferentes categorías, formas y clases. Módulos/Cursos de prerrequisito: Ninguno. Subobjetivos de aprendizaje: Realizar ejercicios de dibujo a mano alzada. Obtener círculo cromático. Dibujar objetos a lápiz con sombreado y volumen. Dibujar figura humana femenina y masculina. Realizar lectura de figura en dibujo. Dibujar y colorear diferentes movimientos de tela. Dibujar detalles de la figura humana y estilizarla. Detallar dibujo de la figura humana vestida. Realizar mediante técnicas de color representaciones de textura. Dibujar accesorios. Realizar diseños masculinos y femeninos en grado de dificultad. Elaborar hoja de control. Requisito(s) de ingreso: Tener conocimientos correspondientes a la instrucción primaria. Tener conocimientos correspondientes al área de confección de ropa. Estrategias de aprendizaje: Adquisición de habilidades a través de la realización de tareas ocupacionales, cumpliendo las fases de preparación, ejecución y terminación, orientadas hacia la obtención de desempeños de ejecución del sector productivo correspondiente. Estrategias de evaluación: Identificación de conocimientos previos, valoración permanente de aprendizaje y evaluación final por subobjetivos. Certificación académica: Diploma o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO).

Page 226: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

226

Curso/Módulo: Diseño. Modalidad: Presencial Duración: 210 horas

Objetivo de ejecución terminal: Diseñar blusas, faldas, vestidos, pantalones, camisas, abrigos, sacos y gabardinas. Así como diseñar diferentes prendas de lencería, corsetería y vestuarios. Módulos/Cursos de prerrequisito: Dibujo de Modas. Subobjetivos de aprendizaje: Utilizar material, herramienta y equipo para diseñar. Obtener información para el diseño. Obtener gama de color y materiales para el diseño. Dibujar la figura humana infantil. Aplicar el diseño como proceso. Estilizar figura humana infantil. Diseñar prendas para dama y niña. Diseñar prendas para caballero y niño. Diseñar vestuarios. Proponer telas, colores, accesorios y detalles a los diseños. Requisito(s) de ingreso: Tener conocimientos correspondientes a la instrucción primaria. Estrategias de aprendizaje: Adquisición de habilidades a través de la realización de tareas ocupacionales, cumpliendo las fases de preparación, ejecución y terminación, orientadas hacia la obtención de desempeños de ejecución del sector productivo correspondiente. Estrategias de evaluación: Identificación de conocimientos previos, valoración permanente de aprendizaje y evaluación final por subobjetivos. Certificación académica: Diploma o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO).

Page 227: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

227

Curso/Módulo: Modelado. Modalidad: Presencial Duración: 270 horas

Objetivo de ejecución terminal: Recibir orden de trabajo; modelar y trazar prendas básicas; modelar talles, mangas y faldas transformadas; modelar vestidos, prendas con solapas y straples y drapeados en diferentes modelos y categorías. Módulos/Cursos de prerrequisito: Ninguno. Subobjetivos de aprendizaje: Describir y manejar material, herramienta y equipo de modelado. Modelar básicos. Modelar faldas. Modelar blusas. Modelar vestidos. Modelar prendas con solapas. Modelar straples. Modelar drapeados. Requisito(s) de ingreso: Tener conocimientos correspondientes a la instrucción primaria. Estrategias de aprendizaje: Adquisición de habilidades a través de la realización de tareas ocupacionales, cumpliendo las fases de preparación, ejecución y terminación, orientadas hacia la obtención de desempeños de ejecución del sector productivo correspondiente. Estrategias de evaluación: Identificación de conocimientos previos, valoración permanente de aprendizaje y evaluación final por subobjetivos. Certificación académica: Diploma o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO).

Page 228: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

228

Curso/Módulo: Patronaje.

Modalidad: Presencial Duración: 450 horas

Objetivo de ejecución terminal: Trazar plantillas básicas (dama, niña, caballero, niño), así como faldas básicas, talles básicos, mangas básicas y pantalones básicos. También en diferentes modelos y categorías: trazar y transformar blusas, faldas, vestidos, batas, camisas, pantalones, abrigos, sacos y gabardinas. Ropa de lencería y corsetería. En cada caso transferir y transcribir patrones, transformar patrones, aplicar aflojes y largos, elaborar patrones de forros y entretela, aplicar márgenes de costura, rotular claves y marcas, aplicar piquetes de confección, recortar y afinar patrones, cotejar la funcionalidad de la prenda y realizar patrones abiertos.

Módulos/Cursos de prerrequisito: Curso de modelado.

Subobjetivos de aprendizaje: Describir y manipular material y herramienta para trazo. Utilizar tablas de medidas. Trazar básicos dama y niña. Trazar básicos caballero y niño. Trazar detalles básicos de prendas. Realizar transformaciones de básicos. Realizar lectura de figurín. Trazar y transformar prendas (exteriores) para dama. Trazar y transformar lencería y corsetería para dama (prendas interiores). Trazar y transformar prendas para niña. Trazar y transformar prendas para caballero y niño. Cotejar funcionalidad de la prenda muestra.

Requisito(s) de ingreso: Tener conocimientos correspondientes a la instrucción primaria.

Estrategias de aprendizaje: Adquisición de habilidades a través de la realización de tareas ocupacionales, cumpliendo las fases de preparación, ejecución y terminación, orientadas hacia la obtención de desempeños de ejecución del sector productivo correspondiente.

Estrategias de evaluación: Identificación de conocimientos previos, valoración permanente de aprendizaje y evaluación final por subobjetivos.

Certificación académica: Diploma o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO).

Page 229: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

229

Curso/Módulo: Graduación de Patrones. Modalidad: Presencial Duración: 90 horas

Objetivo de ejecución terminal: Recibir orden de trabajo y graduar plantillas básicas, blusas, faldas transformadas, pantalones transformados, vestidos, camisas, batas, abrigos, gabardinas, así como ropa de lencería y corsetería. Transcribir patrones, obtener serie de patrones, rotular claves y marcas. Módulos/Cursos de prerrequisito: Curso de patronaje. Subobjetivos de aprendizaje: Utilizar material, herramienta y equipo necesario para graduar. Describir empresa de industria del vestido. Transcribir patrones. Graduar patrones básicos. Graduar pantalones. Graduar faldas, blusas y vestidos. Graduar camisas. Graduar batas, abrigos, sacos y gabardinas. Graduar lencería. Graduar corsetería. Obtener serie de patrones. Requisito(s) de ingreso: Tener conocimientos correspondientes a la instrucción primaria. Estrategias de aprendizaje: Adquisición de habilidades a través de la realización de tareas ocupacionales, cumpliendo las fases de preparación, ejecución y terminación, orientadas hacia la obtención de desempeños de ejecución del sector productivo correspondiente. Estrategias de evaluación: Identificación de conocimientos previos, valoración permanente de aprendizaje y evaluación final por subobjetivos. Certificación académica: Diploma o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO).

Page 230: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

230

Curso/Módulo: Costura, Confección y Bordado. Modalidad: Presencial Duración: 165 horas

Objetivo de ejecución terminal: Determinar tarea a realizar, obtener metraje y corte de tela, entretela y forros, habilitar y entretelar la prenda, supervisar confección y habilitación de la prenda muestra y realizar bordado industrial. Módulos/Cursos de prerrequisito: Curso de Graduación de Patrones. Subobjetivos de aprendizaje: Describir y manejar material, herramienta y equipo de confección y bordado. Seleccionar patrones para la producción. Realizar tendido, marcado y metraje y corte industrial. Entretelar y habilitar. Realizar bordado industrial. Limpiar, ensartar y manejar máquinas industriales. Confeccionar y armar. Realizar terminados. Requisito(s) de ingreso: Tener conocimientos correspondientes a la instrucción primaria. Estrategias de aprendizaje: Adquisición de habilidades a través de la realización de tareas ocupacionales, cumpliendo las fases de preparación, ejecución y terminación, orientadas hacia la obtención de desempeños de ejecución del sector productivo correspondiente. Estrategias de evaluación: Identificación de conocimientos previos, valoración permanente de aprendizaje y evaluación final por subobjetivos. Certificación académica: Diploma o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO).

Page 231: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

231

Carrera/Especialidad: Confección Industrial de Ropa. Objetivo: Realizar los procesos de Alta costura, Confección de prendas para dama, caballero, niño y niña, con el fin de elevar la calidad de los servicios públicos de educación. Modalidad: Presencial Duración: 1000 horas

Enfoque educativo: Modelo educativo basado en competencias. Módulos/Cursos: Alta Costura 350 Horas

Confección de Prendas para Dama y Niña

350 Horas

Confección de Prendas para Caballero y Niño

300 Horas

Sitio(s) de inserción: Las principales fuentes de empleo son: Industrias, casa de moda, casa de novias, talleres de costura, fabricación de ropa en general, manufactura de textiles y prendas de vestir, maquiladoras y talleres propios de Confección industrial de ropa. Certificación académica: El diploma se obtiene cuando el alumno acredita en su totalidad los submódulos que integran los cursos/módulos de la carrera/especialidad, ya sea por formación presencial, en línea o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO) y de acuerdo a los lineamientos establecidos en el Manual de Procedimientos de Control Escolar. Certificación laboral: El certificado de competencia laboral se obtiene cuando el candidato acredita un estándar de competencias, a través de un proceso de evaluación con fines de certificación ante un Organismo Certificador, reconocido por el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencia Laboral (CONOCER).

Page 232: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades
Page 233: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

233

Curso/Módulo: Alta Costura. Modalidad: Presencial Duración: 350 horas

Objetivo general: Confeccionar prendas de alta costura, siguiendo el proceso de trazo, corte, preparación, ensamble y acabado, apegándose a las especificaciones técnicas del material, maquinaria, aditamentos y equipo, así como las prácticas de trabajo seguras y logrando efectivas relaciones de trabajo para proporcionar un servicio de calidad. Submódulos de aprendizaje: Trazo de patrones y corte de piezas

90 horas

Preparación y ensamble de piezas

180 horas

Acabados en la prenda de alta costura

80 horas

Perfil de ingreso: Aplicar la comunicación verbal y escrita. Aplicar las operaciones aritméticas básicas. Aplicar las técnicas de trazo, transformación y confección de prendas de vestir. Dominar maquinaria industrial y especializada. Estrategias de aprendizaje: Adquisición de la competencia en forma individual y colectiva a través del registro, clasificación e interpretación de información, investigación documental y práctica, ejercitación de la información teórica y práctica y recuperación de competencias para simular situaciones o resolver problemas del sector productivo. Estrategias de evaluación: Identificación de conocimientos previos, valoración permanente del aprendizaje y evaluación final de la competencia a través de una práctica final o integradora. Certificación académica: Diploma o Reconocimiento oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO).

Page 234: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

234

Certificación laboral (estándares de competencia): CVES0101.01 Trazo de patrones. CVES0099.01 Corte de piezas para confección. CVES0040.01 Preparación de piezas en confección. CVES0029.01 Ensamble de piezas en prendas de vestir. CVES0195.01 Acabados en prendas de vestir. Documentos de apoyo: Evaluación diagnóstica, programa de estudio, guía pedagógica y guía de aprendizaje.

Page 235: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

235

Curso/Módulo: Confección de Prendas para Dama y Niña. Modalidad: Presencial Duración: 350 horas

Objetivo general: Confeccionar prendas para dama y niña, siguiendo el proceso de trazo, corte, preparación, ensamble y acabado, apegándose a las especificaciones técnicas del material, maquinaria, aditamentos y equipo, así como las prácticas de trabajo seguras y logrando efectivas relaciones de trabajo para proporcionar un servicio de calidad. Submódulos de aprendizaje: Trazo de patrones y corte de piezas para confección

100 horas

Ensamble de piezas en prendas de vestir

150 horas

Acabados en prendas de vestir

100 horas

Perfil de ingreso: Aplicar la comunicación verbal y escrita. Aplicar las operaciones aritméticas básicas. Realizar conversiones de medidas. Aplicar conocimientos básicos de corte y confección. Habilidad en el manejo básico de máquinas industriales. Estrategias de aprendizaje: Adquisición de la competencia en forma individual y colectiva a través del registro, clasificación e interpretación de información, investigación documental y práctica, ejercitación de la información teórica y práctica y recuperación de competencias para simular situaciones o resolver problemas del sector productivo. Estrategias de evaluación: Identificación de conocimientos previos, valoración permanente del aprendizaje y evaluación final de la competencia a través de una práctica final o integradora. Certificación académica: Diploma o Reconocimiento oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO).

Page 236: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

236

Certificación laboral (estándares de competencia): CVES0101.01 Trazo de patrones. CVES0099.01 Corte de piezas para confección. CVES0040.01 Preparación de piezas en confección. CVES0029.01 Ensamble de piezas en prendas de vestir. CVES0195.01 Acabados en prendas de vestir. Documentos de apoyo: Evaluación diagnóstica, programa de estudio, guía pedagógica y guía de aprendizaje.

Page 237: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

237

Curso/Módulo: Confección de Prendas para Caballero y Niño. Modalidad: Presencial Duración: 300 horas

Objetivo general: Confeccionar prendas de vestir de caballero y niño de acuerdo a la orden de producción, participando en sus funciones con responsabilidad; aplicando las normas de seguridad e higiene en el trabajo para brindar un servicio de calidad. Submódulos de aprendizaje: Trazo y corte de piezas

110 horas

Preparación y confección de piezas

130 horas

Acabados en prendas de vestir

60 horas

Perfil de ingreso: Aplicar la comunicación verbal y escrita. Aplicar las operaciones aritméticas básicas. Ser ordenada (o) y limpia (o) en la utilización de máquinas. Ser disciplinada (o), atenta (o) y colaboradora (o). Estrategias de aprendizaje: Adquisición de la competencia en forma individual y colectiva a través del registro, clasificación e interpretación de información, investigación documental y práctica, ejercitación de la información teórica y práctica y recuperación de competencias para simular situaciones o resolver problemas del sector productivo. Estrategias de evaluación: Identificación de conocimientos previos, valoración permanente del aprendizaje y evaluación final de la competencia a través de una práctica final o integradora. Certificación académica: Diploma o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO).

Page 238: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

238

Certificación laboral (estándares de competencia): CVES0101.01 Trazo de patrones. CVES0099.01 Corte de piezas para confección. CVES0040.01 Preparación de piezas en confección. CVES0029.01 Ensamble de piezas en prendas de vestir. CVES0195.01 Acabados en prendas de vestir. Documentos de apoyo: Evaluación diagnóstica, programa de estudio, guía pedagógica y guía de aprendizaje.

Page 239: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

239

Carrera/Especialidad: Sastrería. Objetivo: Realizar los procesos de Confección de saco, chaleco, falda y pantalón sastre, con el fin de elevar la calidad de los servicios públicos de educación. Modalidad: Presencial Duración: 695 horas

Enfoque educativo: Modelo educativo basado en competencias. Módulos/Cursos: Confección de Saco Sastre 330 horas

Confección de Chaleco y Falda Sastre

175 horas

Confección de Pantalón Sastre

210 horas

Sitio(s) de inserción: Las principales fuentes de empleo son: Industrias y talleres de ropa de boutiques, editoras de revistas y publicaciones de diseño de modas, casas de moda y alta costura, así como formas de trabajo independiente. Certificación académica: El diploma se obtiene cuando el alumno acredita en su totalidad los submódulos que integran los cursos/módulos de la carrera/especialidad, ya sea por formación presencial, en línea o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO) y de acuerdo a los lineamientos establecidos en el Manual de Procedimientos de Control Escolar. Certificación laboral: El certificado de competencia laboral se obtiene cuando el candidato acredita un estándar de competencias, a través de un proceso de evaluación con fines de certificación ante un Organismo Certificador, reconocido por el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencia Laboral (CONOCER).

Page 240: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades
Page 241: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

241

Curso/Módulo: Confección de Saco Sastre. Modalidad: Presencial Duración: 310 horas

Objetivo general: Confeccionar saco sastre para dama y caballero, de acuerdo al procedimiento establecido, uso de maquinaria, material y herramienta correspondiente, así como el cumplimiento de las condiciones de orden, seguridad y limpieza para lograr un servicio de calidad. Submódulos de aprendizaje: Trazo del saco 70 horas

Obtención de piezas

30 horas

Preparación del proceso

35 horas

Preparación de delanteros y traseros

50 horas

Encuartado de piezas superiores

40 horas

Armado del proceso final

40 horas

Terminado de la prenda

40 horas

El tiempo total del curso incluye la duración de todos los submódulos de aprendizaje más el número de horas de la práctica final.

Perfil de ingreso: Aplicar la comunicación verbal y escrita. Realizar las operaciones de aritmética básica. Aplicar los trazos básicos de geometría. Operar máquinas industriales de costura recta. Estrategias de aprendizaje: Adquisición de la competencia en forma individual y colectiva a través del registro, clasificación e interpretación de información, investigación documental y práctica, ejercitación de la información teórica y práctica y recuperación de competencias para simular situaciones o resolver problemas del sector productivo.

Page 242: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

242

Estrategias de evaluación: Identificación de conocimientos previos, valoración permanente del aprendizaje y evaluación final de la competencia a través de una práctica final o integradora. Certificación académica: Diploma o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO). Certificación laboral (estándares de competencia): CVES0539.02 Elaboración de prendas sartoriales. Documentos de apoyo: Evaluación diagnóstica, programa de estudio, guía pedagógica y guía de aprendizaje.

Page 243: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

243

Curso/Módulo: Confección de Chaleco y Falda Sastre. Modalidad: Presencial Duración: 175 horas

Objetivo general: Confeccionar chaleco y falda sastre para dama y caballero de acuerdo al material, equipo y herramienta especificado en el diseño, las técnicas de sastrería y los lineamientos de orden y limpieza para obtener un producto de la más alta calidad. Submódulos de aprendizaje: Trazo de .chaleco y .falda 33 horas

Obtención de piezas

38 horas

Preparación del proceso

18 horas

Preparación de delanteros y traseros del chaleco

43 horas

Armado de la falda

20 horas

Terminado de la prenda

17 horas

El tiempo total del curso incluye la duración de todos los submódulos de aprendizaje más el número de horas de la práctica final.

Perfil de ingreso: Aplicar la comunicación verbal y escrita. Realizar las operaciones aritméticas básicas. Aplicar trazos básicos de geometría. Operar máquinas industriales de costura recta. Estrategias de aprendizaje: Adquisición de la competencia en forma individual y colectiva a través del registro, clasificación e interpretación de información, investigación documental y práctica, ejercitación de la información teórica y práctica y recuperación de competencias para simular situaciones o resolver problemas del sector productivo.

Page 244: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

244

Estrategias de evaluación: Identificación de conocimientos previos, valoración permanente del aprendizaje y evaluación final de la competencia a través de una práctica final o integradora. Certificación académica: Diploma o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO). Certificación laboral (estándares de competencia): CVES0539.02 Elaboración de Prendas Sartoriales. Documentos de apoyo: Evaluación diagnóstica, programa de estudio, guía pedagógica y guía de aprendizaje.

Page 245: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

245

Curso/Módulo: Confección de Pantalón Sastre. Modalidad: Presencial Duración: 210 horas

Objetivo general: Confeccionar el pantalón sastre para dama y caballero; de acuerdo con las especificaciones de diseño, habilitaciones, uso de material, herramienta y maquinaria correspondiente, bajo los lineamientos de seguridad e higiene con la finalidad de brindar un servicio de calidad. Submódulos de aprendizaje: Trazo de pantalón sastre 40 horas

Obtención de piezas

30 horas

Preparación del proceso

30 horas

Armado del pantalón

65 horas

Terminado de la prenda

40 horas

El tiempo total del curso incluye la duración de todos los submódulos de aprendizaje más el número de horas de la práctica final.

Perfil de ingreso: Aplicar la comunicación verbal y escrita. Realizar las operaciones básicas de aritmética. Aplicar los trazos de geometría básica. Operar las máquinas industriales de costura recta. Estrategias de aprendizaje: Adquisición de la competencia en forma individual y colectiva a través del registro, clasificación e interpretación de información, investigación documental y práctica, ejercitación de la información teórica y práctica y recuperación de competencias para simular situaciones o resolver problemas del sector productivo. Estrategias de evaluación: Identificación de conocimientos previos, valoración permanente del aprendizaje y evaluación final de la competencia a través de una práctica final o integradora.

Page 246: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

246

Certificación académica: Diploma o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO). Certificación laboral (estándares de competencia): CVES0539.02 Elaboración de Prendas Sartoriales. Documentos de apoyo: Evaluación diagnóstica, programa de estudio, guía pedagógica y guía de aprendizaje.

Page 247: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

247

Campo de formación profesional

14. Artesanal

Page 248: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades
Page 249: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

249

Carrera/Especialidad: Artesanías de Alta Precisión. Objetivo: Utilizar las herramientas y equipo necesario en cada una de las artes manuales que componen las artesanías de precisión como: Cestería, administración artesanal, óleo aplicado, restauración artística, talla en madera, pirograbado, y resinas y moldes.; así como las técnicas de selección y transformación de materiales con diseño, decorados y ornamentación de buen gusto y con alta precisión. Modalidad: Presencial Duración: 1590 horas

Enfoque educativo: Modelo educativo basado en criterios de competencia ocupacional. Módulos/Cursos:

Cestería

240 horas

Administración Artesanal

120 horas

Óleo Aplicado

300 horas

Restauración Artística

240 horas

Talla en Madera

240 horas

Pirograbado

300 horas

Resinas y Moldes

150 horas

Sitio(s) de inserción: Las principales fuentes de empleo son: comercios artesanales (plazas tianguis, tiendas propias), mercados artesanales (ciudadela, ferias de exposición como World Trade Center México), talleres artesanales, microempresas, museo de artesanías, internet y autoempleo.

Page 250: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

250

Certificación académica: El diploma se obtiene cuando el alumno acredita en su totalidad los subobjetivos que integran los módulos/cursos de la carrera/especialidad ya sea por formación presencial, en línea o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO) y de acuerdo a los lineamientos establecidos en el Manual de Procedimientos de Control Escolar.

Page 251: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

251

Curso/Módulo: Cestería.

Modalidad: Presencial Duración: 240 horas

Objetivo de ejecución terminal: Identificar equipo, herramienta y material, preparar la base y el tejido, dar forma a la pieza, elaborar alfiletero, elaborar porta vaso, elaborar porta botella, elaborar porta vela, elaborar campana, elaborar cesto de bejuco, elaborar panera redonda, elaborar servilletero, elaborar asas, elaborar juego para café, elaborar base para tortillero, elaborar cesto para tortillas, elaborar cesto para refractario, elaborar corona, elaborar costurero, elaborar macetero, elaborar panera,, elaborar canasta, elaborar canasta de alambrón, elaborar canasta de día de campo, elaborar reloj, elaborar alhajero, elaborar reloj, elaborar porta espejo, elaborar presupuesto.

Módulos/Cursos de prerrequisito: Ninguno.

Subobjetivos de aprendizaje: Identificar equipo, herramienta y material. Preparar la base y aplicar tejido. Dar forma a la pieza. Elaborar alfiletero, porta vaso, porta botella, porta vela. Elaborar campana, cesto de bejuco, panera, servilletero. Elaborar asas, juego para café, base para tortillero. Elaborar cesto para tortillas, cesto para refractario. Elaborar corona, costurero, macetero, panera. Elaborar canasta, canasta de alambrón y de día de campo. Elaborar alhajero, reloj, porta espejo. Elaborar presupuesto.

Requisitos de ingreso: Tener conocimientos correspondientes a la instrucción primaria. Tener 15 años cumplidos o más.

Estrategias de aprendizaje: Adquiere la habilidad a través de la realización de tareas ocupacionales cumpliendo las fases de preparación, ejecución y terminación, orientadas hacia la obtención de desempeños de ejecución del sector productivo correspondiente.

Estrategias de evaluación: Identificación de conocimientos previos, valoración permanente de aprendizaje y evaluación final por subobjetivos.

Certificación académica: Diploma o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO).

Page 252: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

252

Curso/Módulo: Administración Artesanal.

Modalidad: Presencial Duración: 120 horas

Objetivo de ejecución terminal: Preparar material y equipo, identificar la legislación fiscal para poderla aplicar, elaborar formatos ( como uso del suelo, R-1 de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público, licencia nueva de funcionamiento en el D.F., libro de visitas, licencia de anuncios, licencia de salubridad y apertura del establecimiento en la Secretaría de Salubridad, INEGI, CANACO, CANACINTRA, SIEM e IMSS ), aplicará la legislación laboral en el taller o negocio, se elaborara una compra–venta a crédito y al contado , llenara libros de contabilidad, calculara costos, elaborara un balance general y elaborara un estado de resultados o estado de pérdidas y ganancias basándose en las operaciones básicas y conforme a los criterios de evaluación establecidos.

Módulos/Cursos de prerrequisito: Ninguno.

Subobjetivos de aprendizaje: Aplicar reglamento del taller. Prepara material y equipo. Aplicar legislación fiscal en el taller o en el negocio. Elaborar formatos varios. Aplicar legislación laboral en el taller o negocio. Elaborar compra-venta a crédito y al contado. Llenar libros de contabilidad. Calcular costos y precios de venta. Elaborar un balance general. Elaborar un estado de pérdidas y ganancias.

Requisitos de ingreso: Tener conocimientos equivalentes a la instrucción secundaria o en matemáticas. Tener 15 años o más.

Estrategias de aprendizaje: Adquiere la habilidad a través de la realización de tareas ocupacionales cumpliendo las fases de preparación, ejecución y terminación, orientadas hacia la obtención de desempeños de ejecución del sector productivo correspondiente.

Estrategias de evaluación: Identificación de conocimientos previos, valoración permanente de aprendizaje y evaluación final por subobjetivos.

Certificación académica: Diploma o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO).

Page 253: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

253

Curso/Módulo: Óleo Aplicado. Modalidad: Presencial Duración: 300 horas

Objetivo de ejecución terminal: Aplicar la técnica para el óleo, seleccionar temas e identificar formas, tamaños y matices, preparar lienzos para objetos artesanales, sacará proporción y transferirá el dibujo, aplicará perfilados y matices al óleo en distintas superficies para pintar paisaje y bodegón, efectuará el terminado de la pieza y su respectivo presupuesto, siguiendo las operaciones básicas y conforme los criterios de evaluación establecidos. Módulos/Cursos de prerrequisito: Ninguno. Subobjetivos de aprendizaje: Preparar herramientas, material y equipo. Investigar técnicas para aplicar óleo. Seleccionar temas e identificar formas, tamaños y matices. Preparar lienzos y objetos artesanales. Sacar proporción y transferir el dibujo. Aplicar óleo en distintas superficies. Pintar paisaje. Pintar bodegón. Efectuar terminado de la pieza. Elaborar presupuesto. Requisitos de ingreso: Saber leer y escribir. Tener 15 años cumplidos o más. Estrategias de aprendizaje: Adquiere la habilidad a través de la realización de tareas ocupacionales cumpliendo las fases de preparación, ejecución y terminación, orientadas hacia la obtención de desempeños de ejecución del sector productivo correspondiente. Estrategias de evaluación: Identificación de conocimientos previos, valoración permanente de aprendizaje y evaluación final por subobjetivos. Certificación académica: Diploma o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO).

Page 254: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

254

Curso/Módulo: Restauración Artística. Modalidad: Presencial Duración: 240 horas

Objetivo de ejecución terminal: Identificar equipo, material y herramienta, restaurar objetos de porcelana, restaurar objetos porosos, restaurar objetos de madera, restaurar objetos metálicos y elaborar presupuesto; de conformidad con las especificaciones dadas. Módulos/Cursos de prerrequisito: Ninguno. Subobjetivos de aprendizaje: Identificar equipo, material y herramienta. Restaurar objetos de porcelana. Restaurar objetos de madera. Restaurar objetos porosos. Elaborar objetos metálicos. Elaborar presupuesto. Requisitos de ingreso: Tener conocimientos de la instrucción primaria. Tener 15 años de edad. Estrategias de aprendizaje: Adquiere la habilidad a través de la realización de tareas ocupacionales cumpliendo las fases de preparación, ejecución y terminación, orientadas hacia la obtención de desempeños de ejecución del sector productivo correspondiente. Estrategias de evaluación: Identificación de conocimientos previos, valoración permanente de aprendizaje y evaluación final por subobjetivos. Certificación académica: Diploma o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO).

Page 255: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

255

Curso/Módulo: Talla en Madera. Modalidad: Presencial Duración: 240 horas

Objetivo de ejecución terminal: Preparar el área de trabajo, reunir material y herramienta, pasar el diseño a la madera, identificar los diferentes tipos de tallas al elaborar retablo con ornato, reloj con alto relieve, perchero con motivos ornamentales, tallar vaciado para hacer charola con bajo relieve, hacer el terminado a las piezas talladas y elaborar el presupuesto. Módulos/Cursos de prerrequisito: Ninguno. Subobjetivos de aprendizaje: Preparar área, material, herramienta y equipo. Pasar el diseño a la madera. Identificar diferentes técnicas de talla. Elaborar retablo con ornato. Elaborar alto relieve en reloj. Elaborar motivos ornamentales en un perchero. Tallar vaciado. Elaborar charola con bajo relieve. Hacer el terminado a la pieza tallada. Hacer presupuesto de las piezas. Requisitos de ingreso: 15 años en adelante. Saber leer y escribir. Estrategias de aprendizaje: Adquiere la habilidad a través de la realización de tareas ocupacionales cumpliendo las fases de preparación, ejecución y terminación, orientadas hacia la obtención de desempeños de ejecución del sector productivo correspondiente. Estrategias de evaluación: Identificación de conocimientos previos, valoración permanente de aprendizaje y evaluación final por subobjetivos. Certificación académica: Diploma o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO).

Page 256: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

256

Curso/Módulo: Pirograbado. Modalidad: Presencial Duración: 300 horas

Objetivo de ejecución terminal: Identificar antecedentes del pirograbado, preparar equipo, herramienta y material, seleccionara técnicas a pirograbar, lijara las piezas a pirograbar, preparara las pinturas en base a la técnica así como el diseño a pirograbar, aplicara el tipo de pirograbado, seleccionado en orden de trabajo (técnicas: piro escultura con acabado en hueso, prehispánica, indoeuropea (yugoeslava, egipcia y griega), oriental con acabado en marfil, marquetería, italiana con acabado en concha, francés, talavera, pirografia y perfilado y punteado), las cuales se elaboraran en las diferentes piezas de madera (caja, bastidor, mesa, casetero, lapicero, charola), conforme a los criterios establecidos. Módulos/Cursos de prerrequisito: Ninguno. Subobjetivos de aprendizaje: Identificar antecedentes de pirograbado. Preparar equipo, herramienta y material. Seleccionar técnicas a pirograbar. Lijar las piezas a pirograbar. Preparar pinturas en base a la técnica. Preparar diseño a pirograbar. Transportar el diseño a la pieza. Perfilar y puntear según la técnica. Pirograbar conforme a la técnica. Pirograbar caja con la técnica piro escultura en acabado hueso. Pirograbar un bastidor con la técnica prehispánica. Pirograbar un plato con las técnicas indoeuropeas (Yugoslava, Egipcia y Griega). Pirograbar una mesa de bastón con la técnica estilo oriental con acabado en marfil. Pirograbar un casetero con la técnica marquetería. Pirograbar una mesa de bastón con la técnica italiana con acabado en concha. Pirograbar una mesa de bastón con la técnica estilo francés. Pirograbar un servilletero con la técnica Talavera. Pirograbar un bastidor con la técnica pirografía. Pirograbar una tabla con la técnica perfilado y punteado. Requisitos de ingreso: Saber leer y escribir. Tener 15 años cumplidos o más.

Page 257: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

257

Estrategias de aprendizaje: Adquiere la habilidad a través de la realización de tareas ocupacionales cumpliendo las fases de preparación, ejecución y terminación, orientadas hacia la obtención de desempeños de ejecución del sector productivo correspondiente. Estrategias de evaluación: Identificación de conocimientos previos, valoración permanente de aprendizaje y evaluación final por subobjetivos. Certificación académica: Diploma o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO).

Page 258: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

258

Curso/Módulo: Resinas y Moldes. Modalidad: Presencial Duración: 150 horas

Objetivo de ejecución terminal: Elaborar piezas de resina, elaborar moldes flexibles, elaborar moldes rígidos, dar acabados (lijar, pulir y abrillantar; encapsular objetos, así como elaborar presupuesto, considere los criterios de calidad, eficiencia, oportunidad, seguridad e higiene establecidos. Módulos/Cursos de prerrequisito: Ninguno. Subobjetivos de aprendizaje: Describir y usar normas de higiene y seguridad. Describir y utilizar herramientas y equipo de resinas y moldes. Medir y dosificar materiales para resinas y moldes. Conservar moldes y piezas. Elaborar moldes flexibles. Elaborar piezas de resina sin y con color. Elaborar piezas de resina con carga. Elaborar moldes rígidos. Aplicar gel-coat en moldes flexibles y rígidos. Dar acabados (lijar, pulir y abrillantar). Requisitos de ingreso: Tener conocimientos correspondientes a la instrucción primaria. Tener 15 años cumplidos o más. Estrategias de aprendizaje: Adquiere la habilidad a través de la realización de tareas ocupacionales cumpliendo las fases de preparación, ejecución y terminación, orientadas hacia la obtención de desempeños de ejecución del sector productivo correspondiente. Estrategias de evaluación: Identificación de conocimientos previos, valoración permanente de aprendizaje y evaluación final por subobjetivos. Certificación académica: Diploma o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO).

Page 259: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

259

Carrera/Especialidad: Artesanías Metálicas. Objetivo: Utilizar las herramientas y equipo necesario en cada una de las artes manuales que componen las artesanías metálicas como: Repujado en metal, vidrio artístico, esmalte a fuego y herrería artística; así como las técnicas de selección y transformación de materiales con diseño, decorados y ornamentación de buen gusto. Modalidad: Presencial Duración: 920 horas

Enfoque educativo: Modelo educativo basado en criterios de competencia ocupacional. Módulos/Cursos: Repujado en Metal

200 horas

Vidrio Artístico

240 horas

Esmalte a Fuego

240 horas

Herrería Artística

240 horas

Sitio(s) de inserción: Las principales fuentes de empleo son: Las principales fuentes de empleo son: comercios artesanales (plazas tianguis, tiendas propias), mercados artesanales (ciudadela, ferias de exposición como World Trade Center México), talleres artesanales, microempresas, museo de artesanías, internet y autoempleo. Certificación académica: El diploma se obtiene cuando el alumno acredita en su totalidad los subobjetivos que integran los módulos/cursos de la carrera/especialidad ya sea por formación presencial, en línea o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO) y de acuerdo a los lineamientos establecidos en el Manual de Procedimientos de Control Escolar.

Page 260: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades
Page 261: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

261

Curso/Módulo: Repujado en Metal.

Modalidad: Presencial Duración: 200 horas

Objetivo de ejecución terminal: Elaborar buril, seleccionar piezas a decorar (marco, cruz, cofre), identificar antecedentes del repujado en metal, elaborar plantilla, preparar lámina para repujar, adaptar diseño a la plantilla, gramosabar la plantilla, determinar las partes a repujar, repujar el diseño con diferentes técnicas, forrar la pieza, planchar y perfilar, aplicar pátina, incrustar piedras de fantasía, hacer texturas, aplicar relleno, dar acabado a la pieza, elaborar presupuesto de la pieza.

Módulos/Cursos de prerrequisito: Ninguno.

Subobjetivos de aprendizaje: Preparar equipo, herramienta y material. Elaborar buril. Seleccionar piezas a decorar (marco, cruz y cofre). Identificar antecedentes del repujado en metal. Elaborar plantilla. Preparar lámina para repujar. Adaptar diseño a la plantilla. Grabar la plantilla. Determinar las partes a repujar. Repujar el diseño con diferentes técnicas. Forrar la pieza. Aplicar patina. Incrustar piedra de fantasía. Hacer texturas. Aplicar relleno. Dar acabado a la pieza. Elaborar presupuesto de la pieza.

Requisitos de ingreso: Saber leer y escribir. Tener 15 años cumplidos o más.

Estrategias de aprendizaje: Adquiere la habilidad a través de la realización de tareas ocupacionales cumpliendo las fases de preparación, ejecución y terminación, orientadas hacia la obtención de desempeños de ejecución del sector productivo correspondiente.

Estrategias de evaluación: Identificación de conocimientos previos, valoración permanente de aprendizaje y evaluación final por subobjetivos.

Certificación académica: Diploma o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO).

Page 262: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

262

Curso/Módulo: Vidrio Artístico. Modalidad: Presencial Duración: 240 horas

Objetivo de ejecución terminal: Identificar y manejar equipo, herramienta y material, aplicar teoría del color, elaborar vitromosaicos, elaborar poliedros con vidrio, elaborar vitrales con cañuela dura y flexible, y elaborar lámparas tipo tiffany, de conformidad con las especificaciones establecidas. Módulos/Cursos de prerrequisito: Ninguno. Subobjetivos de aprendizaje: Identificar y manejar equipo, material t y herramienta. Aplicar teoría del color. Elaborar vitromosaicos. Elaborar poliedros con vidrio. Elaborar vitrales con cañuela dura y flexible. Elaborar lámpara tipo tiffany. Requisitos de ingreso: Tener la primaria terminada. Tener 15 años de edad o más. Estrategias de aprendizaje: Adquiere la habilidad a través de la realización de tareas ocupacionales cumpliendo las fases de preparación, ejecución y terminación, orientadas hacia la obtención de desempeños de ejecución del sector productivo correspondiente. Estrategias de evaluación: Identificación de conocimientos previos, valoración permanente de aprendizaje y evaluación final por subobjetivos. Certificación académica: Diploma o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO).

Page 263: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

263

Curso/Módulo: Esmalte a Fuego. Modalidad: Presencial Duración: 240 horas

Objetivo de ejecución terminal: Identificar equipo, material y herramienta, aplicar normas de seguridad e higiene, elaborar dijes con técnica clossonee, elaborar aretes en cobre y plata, elaborar collar con cadena tejida con eslabones esmaltados, elaborar cinturón con técnica champlebea, elaborar prendedor con técnica de esmaltado por soplete, y elaborar presupuesto; de conformidad con las especificaciones dadas. Módulos/Cursos de prerrequisito: Ninguno. Subobjetivos de aprendizaje: Identificar equipo, material y herramienta. Aplicar normas de seguridad e higiene. Elaborar dijes con técnica de clossonee. Elaborar aretes en cobre y plata. Elaborar collar con cadena tejida con eslabones esmaltados. Elaborar cinturón con técnica champlebea. Elaborar prendedor con técnica de esmaltado por soplete. Elaborar presupuesto. Requisitos de ingreso: Tener conocimientos de la instrucción primaria. Tener 15 años de edad.

Estrategias de aprendizaje: Adquiere la habilidad a través de la realización de tareas ocupacionales cumpliendo las fases de preparación, ejecución y terminación, orientadas hacia la obtención de desempeños de ejecución del sector productivo correspondiente. Estrategias de evaluación: Identificación de conocimientos previos, valoración permanente de aprendizaje y evaluación final por subobjetivos. Certificación académica: Diploma o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO).

Page 264: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

264

Curso/Módulo: Herrería Artística. Modalidad: Presencial Duración: 240 horas

Objetivo de ejecución terminal: Identificar equipo, material y herramienta, aplicar normas de seguridad e higiene forjar objetos, elaborar herrería de una cruz, elaborar herrería de una ventana, elaborar herrería de una puerta, elaborar herrería de una reja, elaborar mesa para jardín, elaborar escaleras y elaborar presupuesto; de conformidad con las especificaciones dadas. Módulos/Cursos de prerrequisito: Ninguno. Subobjetivos de aprendizaje: Identificar equipo, material y herramienta. Aplicar normas de seguridad e higiene. Forjar objetos. Elaborar herrería de una cruz. Elaborar herrería de una ventana. Elaborar herrería de una puerta. Elaborar herrería de una reja. Elaborar mesa para jardín. Elaborar escaleras. Elaborar presupuesto. Requisitos de ingreso: Tener conocimientos de la instrucción primaria y soldadura. Tener 15 años de edad. Estrategias de aprendizaje: Adquiere la habilidad a través de la realización de tareas ocupacionales cumpliendo las fases de preparación, ejecución y terminación, orientadas hacia la obtención de desempeños de ejecución del sector productivo correspondiente. Estrategias de evaluación: Identificación de conocimientos previos, valoración permanente de aprendizaje y evaluación final por subobjetivos. Certificación académica: Diploma o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO).

Page 265: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

265

Carrera/Especialidad: Artesanías con Fibras Textiles. Objetivo: Elaborar diferentes objetos a través de técnicas, símbolos y formas, conforme a los procesos de las artes manuales como: bordado en tela, chaquira, juguetería, macramé y tejido a mano, considerando las prácticas de trabajo seguras. Modalidad: Presencial Duración: 1340 horas

Enfoque educativo: Modelo educativo basado en criterios de competencia ocupacional. Módulos/Cursos: Tejido de Mano

300 horas

Bordado en Tela

240 horas

Chaquira

200 horas

Juguetería

300 horas

Macramé

300 horas

Sitio(s) de inserción: Las principales fuentes de empleo son: tiendas de decoración, comercios artesanales, plazas, tianguis, mercados, ciudadelas, ferias de exposición, museos, escuelas de artesanías, microempresas e instalaciones públicas de fomento a las artesanías y el folklore.

Certificación académica: El diploma se obtiene cuando el alumno acredita en su totalidad los subobjetivos que integran los cursos/módulos de la carrera/especialidad, ya sea por formación presencial, en línea o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO) y de acuerdo a los lineamientos establecidos en el Manual de Procedimientos de Control Escolar.

Page 266: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades
Page 267: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

267

Curso/Módulo: Tejido a Mano.

Modalidad: Presencial Duración: 300 horas

Objetivo de ejecución terminal: Elaborar el tejido del muestrario, sacar medidas, hacer cuellos y sisas, terminar prenda, elaborar bufanda, zapatos de dormir, elaborar canastilla, laborar chaleco para dama o caballero, elaborar suéter para dama o caballero, elaborar blusa para dama y elaborar presupuestos.

Módulos/Cursos de prerrequisito: Ninguno.

Subobjetivos de aprendizaje: Preparar área de trabajo, equipo y herramienta. Elaborar muestrario. Sacar medidas. Elaborar cuellos y sisas. Terminar prenda. Elaborar bufanda y zapatos para dormir. Elaborar canastilla. Elaborar chaleco para dama y caballero. Elaborar suéter para dama y caballero. Elaborar blusa para dama. Elaborar presupuesto.

Requisito(s) de ingreso: Tener conocimientos correspondientes a primaria. Tener 15 años de edad o más.

Estrategias de aprendizaje: Adquisición de habilidades a través de la realización de tareas ocupacionales, cumpliendo las fases de preparación, ejecución y terminación, orientadas hacia la obtención de desempeños de ejecución del sector productivo correspondiente.

Estrategias de evaluación: Identificación de conocimientos previos, valoración permanente de aprendizaje y evaluación final por subobjetivos.

Certificación académica: Diploma o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO).

Page 268: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

268

Curso/Módulo: Bordado en Tela. Modalidad: Presencial Duración: 240 horas

Objetivo de ejecución terminal: Identificar material y herramienta, elaborar muestrario, bordar carpetas, bordar blusa, bordar mantel, bordar vestido, bordar cuadro en punto de cruz y elaborar presupuesto. Módulos/Cursos de prerrequisito: Ninguno. Subobjetivos de aprendizaje: Identificar material y herramienta. Elaborar muestrario. Bordar carpetas. Bordar blusa. Bordar mantel. Bordar vestido. Bordar cuadro en punto de cruz. Elaborar presupuesto. Requisito(s) de ingreso: Saber leer y escribir. Tener 15 años de edad. Estrategias de aprendizaje: Adquisición de habilidades a través de la realización de tareas ocupacionales, cumpliendo las fases de preparación, ejecución y terminación, orientadas hacia la obtención de desempeños de ejecución del sector productivo correspondiente. Estrategias de evaluación: Identificación de conocimientos previos, valoración permanente de aprendizaje y evaluación final por subobjetivos. Certificación académica: Diploma o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO).

Page 269: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

269

Curso/Módulo: Chaquira. Modalidad: Presencial Duración: 200 horas

Objetivo de ejecución terminal: Elaborar cinturón, elaborar figuras como muñecos y animales, elaborar joyería de fantasía, collares, anillos, pulseras, prendedores, etc., árbol bonsai, y cuadro de flores. Módulos/Cursos de prerrequisito: Ninguno. Subobjetivos de aprendizaje: Identificar material y herramienta. Elaborar cinturón. Elaborar figuras. Elaborar joyería de fantasía. Elaborar árbol bonsái. Elaborar cuadro de flores. Elaborar presupuesto. Requisito(s) de ingreso: Tener conocimientos correspondientes a primaria. Tener 15 años de edad o más. Estrategias de aprendizaje: Adquisición de habilidades a través de la realización de tareas ocupacionales, cumpliendo las fases de preparación, ejecución y terminación, orientadas hacia la obtención de desempeños de ejecución del sector productivo correspondiente. Estrategias de evaluación: Identificación de conocimientos previos, valoración permanente de aprendizaje y evaluación final por subobjetivos. Certificación académica: Diploma o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO).

Page 270: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

270

Curso/Módulo: Juguetería. Modalidad: Presencial Duración: 300 horas

Objetivo de ejecución terminal: Identificar y manejar material equipo y herramienta para hacer moldes al elaborar juguetes como: duende, oso, dormilón, payasito, muñeca, gato, dulcero, y corona navideña, decora las piezas y elabora presupuesto de la pieza. Módulos/Cursos de prerrequisito: Ninguno. Subobjetivos de aprendizaje: Identificar área de trabajo, material, equipo y herramienta. Elaborar duende. Elaborar oso. Elaborar figuras navideñas. Elaborar dormilón. Elaborar payasito. Elaborar muñeca. Elaborar gato. Elaborar dulcero. Elaborar presupuesto. Requisito(s) de ingreso: Tener conocimientos correspondientes a la instrucción primaria. Tener 15 años o más. Estrategias de aprendizaje: Adquisición de habilidades a través de la realización de tareas ocupacionales, cumpliendo las fases de preparación, ejecución y terminación, orientadas hacia la obtención de desempeños de ejecución del sector productivo correspondiente. Estrategias de evaluación: Identificación de conocimientos previos, valoración permanente de aprendizaje y evaluación final por subobjetivos. Certificación académica: Diploma o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO).

Page 271: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

271

Curso/Módulo: Macramé.

Modalidad: Presencial Duración: 300 horas

Objetivo de ejecución terminal: Identificar y preparar área, material y herramienta, elaborar muestrario, macetero colgante, bote de basura, bolsa de mano, forro de botella, tapete de baño, carpeta alargada para mesa, cinturón, toallero, cojín cuadrado y porta pañuelo.

Módulos/Cursos de prerrequisito: Ninguno.

Subobjetivos de aprendizaje: Preparar área, material, equipo y herramienta. Elaborar muestrario. Elaborar macetero colgante. Elaborar bote de basura. Elaborar bolsa de mano. Elaborar forro de botella. Elaborar tapete de baño. Elaborar carpeta para mesa. Elaborar cinturón. Elaborar toallero. Elaborar cojín cuadrado. Elaborar porta pañuelo. Elaborar presupuesto.

Requisito(s) de ingreso: Tener conocimientos correspondientes a la instrucción primaria. Tener 15 años de edad o más.

Estrategias de aprendizaje: Adquisición de habilidades a través de la realización de tareas ocupacionales, cumpliendo las fases de preparación, ejecución y terminación, orientadas hacia la obtención de desempeños de ejecución del sector productivo correspondiente.

Estrategias de evaluación: Identificación de conocimientos previos, valoración permanente de aprendizaje y evaluación final por subobjetivos.

Certificación académica: Diploma o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO).

Page 272: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades
Page 273: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

273

Carrera/Especialidad: Artesanías con Pastas, Pinturas y Acabados.

Objetivo: Elaborar diferentes objetos a través de técnicas, símbolos y formas, conforme a los procesos de las artes manuales como: pintura textil, migajón, pintura en cerámica, poliéster, cerámica artificial, trabajos en papel y cartón y ornamento floral.

Modalidad: Presencial Duración: 1500 horas

Enfoque educativo: Modelo educativo basado en criterios de competencia ocupacional.

Módulos/Cursos:

Pintura Textil

120 horas

Migajón

240 horas

Pintura en Cerámica

300 horas

Cerámica Artificial

240 horas

Poliéster

120 horas

Trabajos en Papel y Cartón

240 horas

Ornamento Floral

240 horas

Sitio(s) de inserción: Las principales fuentes de empleo son: tiendas de decoración, comercios artesanales, galerías de arte, plazas, tianguis, mercados, ciudadelas, ferias de exposición, museos, escuelas de artesanías, microempresas e instalaciones públicas de fomento a las artesanías y el folklore.

Certificación académica: El diploma se obtiene cuando el alumno acredita en su totalidad los subobjetivos que integran los cursos/módulos de la carrera/especialidad, ya sea por formación presencial, en línea o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO) y de acuerdo a los lineamientos establecidos en el Manual de Procedimientos de Control Escolar.

Page 274: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades
Page 275: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

275

Curso/Módulo: Pintura Textil. Modalidad: Presencial Duración: 120 horas

Objetivo de ejecución terminal: Identificar material, equipo y herramienta, elaborar un muestrario de técnicas, elaborar portavasos, carpetas, juego de baño, pintar playera y elaborar presupuesto. Módulos/Cursos de prerrequisito: Ninguno. Subobjetivos de aprendizaje: Identificar equipo, material y herramienta. Elaborar muestrario de técnicas. Elaborar portavasos. Elaborar carpeta. Elaborar juego de baño. Pintar playera. Elaborar presupuesto. Requisito(s) de ingreso: Tener conocimientos correspondientes a primaria. Tener 15 años de edad o más. Estrategias de aprendizaje: Adquisición de habilidades a través de la realización de tareas ocupacionales, cumpliendo las fases de preparación, ejecución y terminación, orientadas hacia la obtención de desempeños de ejecución del sector productivo correspondiente. Estrategias de evaluación: Identificación de conocimientos previos, valoración permanente de aprendizaje y evaluación final por subobjetivos. Certificación académica: Diploma o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO).

Page 276: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

276

Curso/Módulo: Migajón. Modalidad: Presencial Duración: 240 horas

Objetivo de ejecución terminal: Preparar el área de trabajo, elaborar presupuesto, seleccionar el material, calcula la lista de los costos del mismo conforme el tiempo de elaboración de la pieza. Elaborar pastas básicas, para hacer verduras (zanahorias, chícharos, rábanos cebollas, chayotes), frutas (mangos, fresas, naranjas, peras, etc.) figuras (muñeca, payasos, animales, monaguillo etc.), darle el decorado conforme a la figura que se realice. Módulos/Cursos de prerrequisito: Ninguno. Subobjetivos de aprendizaje: Identificar área de trabajo, material, equipo y herramienta. Elaborar retablo de verduras. Elaborar frutas. Elaborar muñeca. Elaborar payasito. Elaborar oruga. Elaborar monaguillo. Elaborar presupuesto. Requisito(s) de ingreso: Tener conocimientos correspondientes a la instrucción primaria.

Tener 15 años o más. Estrategias de aprendizaje: Adquisición de habilidades a través de la realización de tareas ocupacionales, cumpliendo las fases de preparación, ejecución y terminación, orientadas hacia la obtención de desempeños de ejecución del sector productivo correspondiente. Estrategias de evaluación: Identificación de conocimientos previos, valoración permanente de aprendizaje y evaluación final por subobjetivos. Certificación académica: Diploma o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO).

Page 277: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

277

Curso/Módulo: Pintura en Cerámica. Modalidad: Presencial Duración: 300 horas

Objetivo de ejecución terminal: Identificar y seleccionar material, identificar técnicas y teoría del color, áreas planas y ásperas, pintar fachadas, reloj, muñecos, jarrón de frutas, cruz y animales aplicando las técnicas en Cerámica y elaborar presupuesto. Módulos/Cursos de prerrequisito: Ninguno. Subobjetivos de aprendizaje: Identificar material, equipo y herramienta. Pintar fachada. Pintar reloj. Pintar muñecos. Pintar jarrón de frutas o flores. Pintar cruz. Pintar animales. Elaborar presupuesto. Requisito(s) de ingreso: Tener conocimientos de instrucción primaria. Tener 15 años de edad. Estrategias de aprendizaje: Adquisición de habilidades a través de la realización de tareas ocupacionales, cumpliendo las fases de preparación, ejecución y terminación, orientadas hacia la obtención de desempeños de ejecución del sector productivo correspondiente. Estrategias de evaluación: Identificación de conocimientos previos, valoración permanente de aprendizaje y evaluación final por subobjetivos. Certificación académica: Diploma o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO).

Page 278: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

278

Curso/Módulo: Cerámica Artificial.

Modalidad: Presencial Duración: 240 horas

Objetivo de ejecución terminal: Identificar las técnicas aplicadas en la cerámica artificial. Elaborar pasta porcelanizada (decorita, etc.). Dar forma a las piezas. Hacer el terminado a cada una de las piezas para elaborar flor laminada (durazno, hortensia liz, etc.) y flor con molde (alcatraz, rosas, orquídeas, etc.), figura humana, frutas o verduras (durazno, plátano, mango, calabaza, zanahoria, chiles, etc.), y hacer presupuesto a las piezas conforme los criterios de evaluación establecidos.

Módulos/Cursos de prerrequisito: Ninguno.

Subobjetivos de aprendizaje: Preparar área, material, equipo y herramienta. Identificar técnicas aplicadas en cerámica. Elaborar pasta porcelanizada. Dar forma a la pieza. Hacer terminado a las piezas. Elaborar vaciado de figuras en molde de yeso. Elaborar flor pequeña laminada. Elaborar flor con molde. Elaborar figura humana. Elaborar frutas o verduras. Hacer presupuesto de las piezas.

Requisitos de ingreso: Ser mayor de 15 años. No tener discapacidad motriz. Primaria terminada.

Estrategias de aprendizaje: Adquiere la habilidad a través de la realización de tareas ocupacionales cumpliendo las fases de preparación, ejecución y terminación, orientadas hacia la obtención de desempeños de ejecución del sector productivo correspondiente.

Estrategias de evaluación: Identificación de conocimientos previos, valoración permanente de aprendizaje y evaluación final por subobjetivos.

Certificación académica: Diploma o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO).

Page 279: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

279

Curso/Módulo: Poliéster. Modalidad: Presencial Duración: 120 horas

Objetivo de ejecución terminal: Identificar equipo, material y herramienta, pintar diseño de azulejo, aplicar poliéster sobre fotografía, aplicar poliéster sobre poster, aplicar poliéster a diploma metálico, aplicar poliéster sobre ornamento floral, aplicar poliéster sobre diseño de bajo relieve, pegar diseño calado para alto relieve y elaborar presupuesto.

Módulos/Cursos de prerrequisito: Ninguno.

Subobjetivos de aprendizaje: Identificar equipo, material y herramienta. Pintar diseño de azulejo. Aplicar poliéster sobre fotografía. Aplicar poliéster sobre poster. Aplicar poliéster a diploma metálico. Aplicar poliéster sobre ornamento floral. Aplicar poliéster sobre diseño de bajo relieve. Pegar diseño calado para alto relieve. Elaborar presupuesto.

Requisito(s) de ingreso: Saber leer y escribir. Tener 15 años cumplidos o más.

Estrategias de aprendizaje: Adquisición de habilidades a través de la realización de tareas ocupacionales, cumpliendo las fases de preparación, ejecución y terminación, orientadas hacia la obtención de desempeños de ejecución del sector productivo correspondiente.

Estrategias de evaluación: Identificación de conocimientos previos, valoración permanente de aprendizaje y evaluación final por subobjetivos.

Certificación académica: Diploma o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO).

Page 280: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

280

Curso/Módulo: Trabajos en Papel y Cartón. Modalidad: Presencial Duración: 240 horas

Objetivo de ejecución terminal: Preparar el área de trabajo para utilizar en la elaboración de trabajos de silicón, tarjetería fina, papel maché y objetos de cartón. Módulos/Cursos de prerrequisito: Ninguno. Subobjetivos de aprendizaje: Identificar material y herramienta. Elaborar cuadro de tercera dimensión en silicón. Elaborar piezas de tarjetería fina. Elaborar figuras de papel maché. Elaborar objetos de cartón. Elaborar presupuesto. Requisito(s) de ingreso: Tener estudios totales o parciales de educación básica. Tener 15 años de edad o más. Estrategias de aprendizaje: Adquisición de habilidades a través de la realización de tareas ocupacionales, cumpliendo las fases de preparación, ejecución y terminación, orientadas hacia la obtención de desempeños de ejecución del sector productivo correspondiente. Estrategias de evaluación: Identificación de conocimientos previos, valoración permanente de aprendizaje y evaluación final por subobjetivos. Certificación académica: Diploma o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO).

Page 281: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

281

Curso/Módulo: Ornamento Floral.

Modalidad: Presencial Duración: 240 horas

Objetivo de ejecución terminal: Dar forma a las flores, elaborar hoja de maple (enredadera), dalia, crisantemo, jazmín, girasol, campánula, rosas y hojas, tulipán holandés, ave de paraíso, flor de durazno, pensamiento, nochebuena y hacer arreglos florales y preparar presupuesto de cada arreglo floral conforme a los criterios de evaluación establecidos.

Módulos/Cursos de prerrequisito: Ninguno.

Subobjetivos de aprendizaje: Preparar y manejar herramienta y material. Dar forma a la flor. Elaborar hoja de maple (enredadera). Elaborar dalia. Elaborar crisantemo. Elaborar jazmín. Elaborar girasol. Elaborar campánula. Elaborar tulipán holandés Elaborar ave del paraíso Elaborar flor de durazno Elaborar hojas y rosas. Elaborar nochebuena Hacer arreglos florales Elaborar presupuesto.

Requisitos de ingreso: Saber leer y escribir. Tener 15 años o más.

Estrategias de aprendizaje: Adquiere la habilidad a través de la realización de tareas ocupacionales cumpliendo las fases de preparación, ejecución y terminación, orientadas hacia la obtención de desempeños de ejecución del sector productivo correspondiente.

Estrategias de evaluación: Identificación de conocimientos previos, valoración permanente de aprendizaje y evaluación final por subobjetivos.

Certificación académica: Diploma o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO).

Page 282: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades
Page 283: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

283

Carrera/Especialidad: Diseño y Elaboración de Cerámica. Objetivo: Elaborar piezas empleando barro, arcilla y mezcla de materiales, decorándolas con pinturas perdurables. Los productos cerámicos comprenden ladrillos, azulejos y otro tipo de materiales de construcción, artículos de alfarería como ollas, cántaros, macetas y otros, loza, porcelanas, esmaltes, aisladores, vidrio, abrasivos y materiales refractarios. Modalidad: Presencial Duración: 2380 horas

Enfoque educativo: Modelo educativo basado en criterios de competencia ocupacional y modelo educativo basado en competencias. Módulos/Cursos: Matricería y Moldura

600 horas

Formado de Piezas por el Método de Torneado

600 horas

Pintura en Cerámica Bajo Esmalte

400 horas

Pintura en Cerámica Tipo Talavera

300 horas

Producción de Piezas Cerámicas por el Proceso de Vaciado

300 horas

Preparación de Pastas Cerámicas para Procesos de Formado

180 horas

Sitio(s) de inserción: Las principales fuentes de empleo son: el autoempleo o la integración a talleres e industrias del ramo.

Page 284: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

284

Certificación académica: El diploma se obtiene cuando el alumno acredita en su totalidad los subobjetivos y/o submódulos que integran los módulos/cursos de la carrera/especialidad ya sea por formación presencial, en línea o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO) y de acuerdo a los lineamientos establecidos en el Manual de Procedimientos de Control Escolar. Certificación laboral: El certificado de competencia laboral se obtiene cuando el candidato acredita el proceso de evaluación un estándar de competencia con fines de certificación ante un Organismo Certificador reconocido por el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER).

Page 285: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

285

Curso/Módulo: Matricería y Moldura. Modalidad: Presencial Duración: 600 horas

Objetivo de ejecución terminal: Diseñar piezas, elaborar el molde, elaborar molde original, elaborar matriz, elaborar molde de prueba y moldura de producción. Módulos/Cursos de prerrequisito: Ninguno. Subobjetivos de aprendizaje: Describir y utilizar normas de seguridad e higiene. Limpiar el taller de cerámica. Utilizar equipos, herramientas y materiales para matricería y moldura. Manejar instrumentos de corte, pulido y medición. Elaborar diseño para modelo. Elaborar modelo. Elaborar molde original. Elaborar matriz. Elaborar complementos de la matriz. Elaborar molde de prueba y de producción. Requisitos de ingreso: Tener conocimientos correspondientes a instrucción primaria. Tener 15 años de edad. Estrategias de aprendizaje: Adquiere la habilidad a través de la realización de tareas ocupacionales cumpliendo las fases de preparación, ejecución y terminación, orientadas hacia la obtención de desempeños de ejecución del sector productivo correspondiente. Estrategias de evaluación: Identificación de conocimientos previos, valoración permanente de aprendizaje y evaluación final por subobjetivos. Certificación académica: Diploma o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO).

Page 286: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

286

Curso/Módulo: Formado de Piezas por el Método de Torneado. Modalidad: Presencial Duración: 600 horas

Objetivo de ejecución terminal: Preparar barro, amasar barro, centrar la pella, tornear piezas, agregar accesorios, dar acabado a piezas, quemar piezas y elaborar costos y presupuestos, deberá cumplir con los criterios de calidad, eficiencia, oportunidad, seguridad e higiene establecidos. Módulos/Cursos de prerrequisito: Ninguno. Subobjetivos de aprendizaje: Describir y utilizar normas de seguridad e higiene. Limpiar el taller de cerámica. Utilizar equipos, herramientas y materiales para matriceria y moldura. Manejar instrumentos de corte, pulido y medición. Elaborar diseño para modelo. Elaborar modelo. Elaborar molde original. Elaborar matriz. Elaborar complementos de la matriz. Elaborar molde de prueba y de producción. Requisitos de ingreso: Tener conocimientos correspondientes a instrucción primaria. Tener 15 años de edad. Estrategias de aprendizaje: Adquiere la habilidad a través de la realización de tareas ocupacionales cumpliendo las fases de preparación, ejecución y terminación, orientadas hacia la obtención de desempeños de ejecución del sector productivo correspondiente. Estrategias de evaluación: Identificación de conocimientos previos, valoración permanente de aprendizaje y evaluación final por subobjetivos. Certificación académica: Diploma o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO).

Page 287: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

287

Curso/Módulo: Pintura en Cerámica Bajo Esmalte. Modalidad: Presencial Duración: 400 horas

Objetivo de ejecución terminal: Diseñar decoraciones, decorar piezas a mano, esmaltar y cargar hornos, elaborar costos y presupuestos, deberá cumplir con los criterios de calidad, eficiencia, oportunidad, seguridad e higiene establecidos. Módulos/Cursos de prerrequisito: Ninguno. Subobjetivos de aprendizaje: Describir y utilizar normas de seguridad e higiene. Limpiar el taller de cerámica. Utilizar equipos, herramientas y materiales de pintura bajo esmalte. Elaborar pinceles. Delinear piezas con pincel. Decorar piezas. Manejar instrumentos de medición. Esmaltar piezas. Cargar hornos. Elaborar costos y presupuestos. Requisitos de ingreso: Tener conocimientos correspondientes a instrucción primaria. Tener 15 años de edad. Estrategias de aprendizaje: Adquiere la habilidad a través de la realización de tareas ocupacionales cumpliendo las fases de preparación, ejecución y terminación, orientadas hacia la obtención de desempeños de ejecución del sector productivo correspondiente. Estrategias de evaluación: Identificación de conocimientos previos, valoración permanente de aprendizaje y evaluación final por subobjetivos. Certificación académica: Diploma o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO).

Page 288: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

288

Curso/Módulo: Pintura en Cerámica Tipo Talavera. Modalidad: Presencial Duración: 300 horas

Objetivo de ejecución terminal: Diseñar decoraciones, esmaltar piezas por inmersión, trazar piezas talavera, rellenar piezas, quemar el esmalte y elaborar costos y presupuestos, deberá cumplir con los criterios de calidad, eficiencia, oportunidad, seguridad e higiene establecidos. Módulos/Cursos de prerrequisito: Ninguno. Subobjetivos de aprendizaje: Describir y utilizar normas de seguridad e higiene. Limpiar el taller de cerámica. Utilizar equipos, herramientas y materiales para pintura en cerámica tipo talavera. Manejar piezas en diferentes estados de procesamiento. Esmaltar piezas. Delinear con lápiz. Diseñar decoraciones. Elaborar pinceles. Delinear con pincel. Rellenar piezas con pincel. Cargar hornos. Elaborar costos y presupuestos. Requisitos de ingreso: Tener conocimientos correspondientes a instrucción primaria. Tener 15 años de edad. Estrategias de aprendizaje: Adquiere la habilidad a través de la realización de tareas ocupacionales cumpliendo las fases de preparación, ejecución y terminación, orientadas hacia la obtención de desempeños de ejecución del sector productivo correspondiente. Estrategias de evaluación: Identificación de conocimientos previos, valoración permanente de aprendizaje y evaluación final por subobjetivos. Certificación académica: Diploma o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO).

Page 289: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

289

Curso/Módulo: Producción de Piezas Cerámicas por el Proceso de Vaciado. Modalidad: Presencial Duración: 300 horas

Objetivo general: Procesar materias primas y formará pastas adecuadas para la producción de piezas sin defectos en estado crudo por el proceso de vaciado cumpliendo con los lineamientos y normas de seguridad e higiene, protección del ambiente, logrando un servicio de calidad. Submódulos de aprendizaje: Preparación de pastas

150 horas

Formación de piezas cerámicas por el proceso de vaciado

150 horas

Perfil de ingreso: Aplicar la comunicación verbal. Aplicar la comunicación escrita. Tener conocimientos básicos de química: como tabla periódica de los elementos. Estrategias de aprendizaje: Adquiere la competencia en forma individual y colectiva a través del registro, clasificación e interpretación de información, investigación documental y práctica, ejercitación de la información teórica y práctica y recuperación de competencias para simular situaciones o resolver problemas cotidianos al sector productivo. Estrategias de evaluación: Identificación de conocimientos previos, valoración permanente de aprendizaje y evaluación final de la competencia a través de una práctica final o integradora. Certificación académica: Diploma o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO). Certificación laboral: NTCL CCER0174.01 Producción de piezas cerámicas por el proceso de vaciado. Documentos de apoyo: Programa de estudio, guía pedagógica y guía de aprendizaje.

Page 290: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

290

Curso/Módulo: Preparación de Pastas Cerámicas para Procesos de Formado.

Modalidad: Presencial Duración: 180 horas

Objetivo general: Preparar pastas cerámicas para procesos de formado, a partir de muestrear, comprobar y procesar materias primas y acondicionar pastas cerámicas, utilizando equipo de laboratorio e instrumentos de medición, así como la aplicación de disposiciones de seguridad e higiene correspondientes.

Submódulos de aprendizaje: Verificación de materia prima

60 horas

Preparación de pastas cerámicas

120 horas

Perfil de ingreso: Aplicar la comunicación verbal. Aplicar la comunicación escrita. Aplicar las operaciones aritméticas básicas. Aplicar regla de tres. Interpretar tabla de conversión entre sistema métrico decimal y sistema inglés.

Estrategias de aprendizaje: Adquiere la competencia en forma individual y colectiva a través del registro, clasificación e interpretación de información, investigación documental y práctica, ejercitación de la información teórica y práctica y recuperación de competencias para simular situaciones o resolver problemas cotidianos al sector productivo.

Estrategias de evaluación: Identificación de conocimientos previos, valoración permanente de aprendizaje y evaluación final de la competencia a través de una práctica final o integradora.

Certificación académica: Diploma o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO).

Certificación laboral: NTCL CCER0155.02 Preparado de pasta para procesos de formado.

Documentos de apoyo: Programa de estudio, guía pedagógica y guía de aprendizaje.

Page 291: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

291

Carrera/Especialidad: Floristería. Objetivo: Desarrollar las habilidades y destrezas para llevar a cabo los procesos para el diseño floral. Modalidad: Presencial Duración: 175 horas

Enfoque educativo: Modelo educativo basado en competencias. Módulos/Cursos: Diseño Floral

175 horas

Sitio(s) de inserción: La opción de autoempleo como profesional independiente, cooperativas, empresas y talleres relacionados con la floristería, la jardinería, interiorismo, industria floral y la ornamentación, sin olvidar de empresas y talleres de carácter artesanal y artistico públicos o privados. Certificación académica: El diploma se obtiene cuando el alumno acredita en su totalidad los submódulos que integran los cursos/módulos de la carrera/especialidad, ya sea por formación presencial, en línea o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO) y de acuerdo a los lineamientos establecidos en el Manual de Procedimientos de Control Escolar. Certificación laboral: El certificado de competencia laboral se obtiene cuando el candidato acredita un estándar de competencias, a través de un proceso de evaluación con fines de certificación ante un Organismo Certificador, reconocido por el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencia Laboral (CONOCER).

Page 292: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades
Page 293: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

293

Curso/Módulo: Diseño Floral. Modalidad: Presencial Duración: 175 horas

Objetivo general: Diseñar la decoración y comercialización floral de eventos y/o arreglos de ocasión con base en las expectativas y necesidades del cliente, aplicando los consejos y cuidados establecidos por el SMITHERS OASIS DE MEXICO (SOM) para proporcionar un servicio de calidad. Submódulos de aprendizaje: ¿Con qué material se obtiene un arreglo floral?

27 horas

¿Cuándo planear el arreglo floral?

14 horas

¿Cómo producir arreglos florales?

90 horas.

¿Dónde comercializar arreglos florales?

34 horas.

El tiempo total del curso incluye la duración de todos los submódulos de aprendizaje, más el tiempo destinado a la práctica final.

Perfil de ingreso: Interpretar el diseño del bosquejo floral. Solicitar información sobre las características del evento y/o arreglo. Seleccionar la materia prima para arreglos florales. Seleccionar la herramienta, equipo y accesorios complementarios. Adquirir la materia prima para arreglos florales. Determinar la producción de arreglos florales de acuerdo a los requerimientos. Detallar la ambientación de una locación. Preparar los recursos en el área de trabajo. Elaborar arreglos florales de acuerdo al diseño establecido. Seleccionar el mercado meta para el producto. Solicitar la ingeniería de producción, establecer condiciones de venta del producto, elegir

las estrategias de comercialización. Identificar el calendario de producción de flores y follajes, aplicar los principios de

diseño, agrupa los elementos de diseño y manejar las técnicas de diseño.

Page 294: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

294

Estrategias de aprendizaje: Adquisición de la competencia en forma individual y colectiva a través del registro, clasificación e interpretación de información, investigación documental y práctica, ejercitación de la información teórica y práctica y recuperación de competencias para simular situaciones o resolver problemas del sector productivo. Estrategias de evaluación: Identificación de conocimientos previos, valoración permanente del aprendizaje y evaluación final de la competencia a través de una práctica final o integradora. Certificación académica: Diploma o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO). Certificación laboral (estándares de competencia): CAF022.01 Diseño y comercialización de arreglos florales (NIE). Documentos de apoyo: Evaluación diagnóstica, programa de estudio, guía pedagógica y guía de aprendizaje.

Page 295: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

295

Carrera/Especialidad: Diseño y Elaboración de Joyería y Orfebrería.

Objetivo: Elaborar piezas de joyería, utilizando las herramientas básicas, las técnicas y procesos para el fundido de metales, el laminado y trefilado, así como el vaciado de metales, con el fin de elevar la calidad de los servicios públicos de educación.

Modalidad: Presencial Duración: 1205 horas

Enfoque educativo: Modelo educativo basado en criterios de competencia ocupacional y modelo educativo basado en competencias.

Módulos/Cursos: Joyería

260 horas

Fundido de Metales de Joyería

295 horas

Laminado y Trefilado para Joyería

190 horas

Vaciado de Metales en Joyería

200 horas

Orfebrería

260 horas

Sitio(s) de inserción: En fábricas dedicadas a la joyería fina y de fantasía, galería de arte, museos, talleres artesanales, tiendas de antigüedades, restauradoras, empresas especializadas en metal o en instalaciones públicas de fomento a las artesanías y el folklore.

Certificación académica: El diploma se obtiene cuando el alumno acredita en su totalidad los subobjetivos y/o submódulos que integran los cursos/módulos de la carrera/especialidad, ya sea por formación presencial, en línea o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO) y de acuerdo a los lineamientos establecidos en el Manual de Procedimientos de Control Escolar.

Certificación laboral: El certificado de competencia laboral se obtiene cuando el candidato acredita un estándar de competencias, a través de un proceso de evaluación con fines de certificación ante un Organismo Certificador, reconocido por el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencia Laboral (CONOCER).

Page 296: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades
Page 297: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

297

Curso/Módulo: Joyería.

Modalidad: Presencial Duración: 260 horas

Objetivo de ejecución terminal: Preparar área de trabajo, materiales, herramienta y equipo, identificar antecedentes históricos de la joyería, preparar caja para cadena o pulsera, preparar los metales para joyería; hacer el cartoneado al metal, separador de libros, dará forma al metal para joyería, hará juego cartoneado, arracadas gozne, broche para cadena o pulsera, anillo vaciado en tierra, cadena, anillo solitario Hacer el acabado de espejo en cada una de las piezas y elaborar un presupuesto.

Módulos/Cursos de prerrequisito: Ninguno.

Subobjetivos de aprendizaje: Preparar material, herramienta, equipo y área. Identificar antecedentes históricos de la joyería. Preparar caja para cadena o pulsera. Prepara los metales para joyería. Hacer cartoneado en metal. Hacer separador de libros. Dar forma al metal. Hacer juego cartoneado. Hacer arracadas gozne. Hacer broche para cadena o pulsera. Hacer anillo vaciado en tierra. Hacer cadenas. Hacer anillo solitario. Hacer acabado espejo. Hacer presupuesto de las piezas.

Requisito(s) de ingreso: Mayores de 15 años. Saber leer y escribir.

Estrategias de aprendizaje: Adquisición de habilidades a través de la realización de tareas ocupacionales, cumpliendo las fases de preparación, ejecución y terminación, orientadas hacia la obtención de desempeños de ejecución del sector productivo correspondiente.

Estrategias de evaluación: Identificación de conocimientos previos, valoración permanente de aprendizaje y evaluación final por subobjetivos.

Certificación académica: Diploma o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO).

Page 298: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

298

Curso/Módulo: Fundido de Metales para Joyería. Modalidad: Presencial Duración: 295 horas

Objetivo general: Preparar la materia prima y aplicará diversas técnicas (por soplete, por horno de gas, por horno eléctrico de resistencia y de inducción) para el fundido de metales (preciosos, no preciosos transformados en aleaciones), con los materiales, equipos y herramientas necesarios, así como las medidas de seguridad e higiene establecidas para proporcionar un servicio de calidad. Submódulos de aprendizaje: Preparar materia prima para el proceso de fundido 40 horas

Fundir metales por soplete

60 horas

Fundir metales por horno de gas

60 horas

Fundir metales por horno eléctrico de resistencia

60 horas

Fundir metales por horno eléctrico de inducción

60 horas

El tiempo total del curso incluye la duración de todos los submódulos de aprendizaje, más el tiempo destinado a la práctica final.

Perfil de ingreso: Aplicar la comunicación verbal y escrita. Aplicar las cuatro operaciones básicas. Identificar y agrupar en conjunto elementos iguales. Seguir secuencias de procesos establecidos. Manejar u operar herramientas o máquinas con destreza. Elaborar materiales conforma a especificaciones. Estrategias de aprendizaje: Adquisición de la competencia en forma individual y colectiva a través del registro, clasificación e interpretación de información, investigación documental y práctica, ejercitación de la información teórica y práctica y recuperación de competencias para simular situaciones o resolver problemas del sector productivo.

Page 299: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

299

Estrategias de evaluación: Identificación de conocimientos previos, valoración permanente del aprendizaje y evaluación final de la competencia a través de una práctica final o integradora. Certificación académica: Diploma o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO). Certificación laboral (estándares de competencia): CJOY0399.01 Fundido de metales preciosos. Documentos de apoyo: Evaluación diagnóstica, programa de estudio, guía pedagógica y guía de aprendizaje.

Page 300: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

300

Curso/Módulo: Laminado y Trefilado para Joyería. Modalidad: Presencial Duración: 190 horas

Objetivo general: Aplicar las técnicas básicas para recocer, laminar y trefilar metales preciosos (oro amarillo, oro blanco, plata, ligas de plata paladio, platino) y no preciosos (cobre, latón o alpaca) en joyería, utilizando maquinaria manual y eléctrica, de acuerdo a las características planteadas en la orden de producción, los procedimientos de seguridad e higiene, así como las especificaciones que demanda el propio proceso, para fabricar productos con calidad. Submódulos de aprendizaje: ¿Cómo preparar el metal? 30 horas

¿Cómo laminar manualmente los metales?

40 horas

¿Cómo laminar eléctricamente los metales?

40 horas

¿Cómo trefilar manualmente los metales?

40 horas

¿Cómo trefilar eléctricamente los metales?

40 horas

Perfil de ingreso: Aplicar comunicación verbal. Aplicar la comunicación escrita. Aplicar nociones básicas de aritmética. Habilidad para leer y comprender instrucciones. Habilidad para coordinar vista y motricidad fina en trabajos de precisión. Habilidad para realizar trabajos que requieren responsabilidad y concentración. Actitud para mantenerse alerta ante las actividades riesgosas que realice. Actitud de confiabilidad para proporcionar un servicio de calidad. Actitud de responsabilidad ante el trabajo. Estrategias de aprendizaje: Adquisición de la competencia en forma individual y colectiva a través del registro, clasificación e interpretación de información, investigación documental y práctica, ejercitación de la información teórica y práctica y recuperación de competencias para simular situaciones o resolver problemas del sector productivo.

Page 301: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

301

Estrategias de evaluación: Identificación de conocimientos previos, valoración permanente del aprendizaje y evaluación final de la competencia a través de una práctica final o integradora. Certificación académica: Diploma o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO). Certificación laboral (estándares de competencia): CJOY0442.01 Laminado y trefilado de metales en joyería. Documentos de apoyo: Evaluación diagnóstica, programa de estudio, guía pedagógica y guía de aprendizaje.

Page 302: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

302

Curso/Módulo: Vaciado de Metales en Joyería. Modalidad: Presencial Duración: 200 horas

Objetivo general: Aplicar los procedimientos de transformación de metales (preciosos y no preciosos) mediante los procesos de vaciado por centrífuga, máquina de vacío y tierra refractaria para su fundición, con base en los insumos y maquinaria correspondiente, aplicando las medidas de seguridad e higiene para ofrecer un servicio de calidad.

Submódulos de aprendizaje: Preparar materia prima para fundición

40 horas

Vaciar metales por centrifugado

80 horas

Vaciar metales al vacío

40 horas

Vaciar metales en tierra

40 horas

Perfil de ingreso: Aplicar la comunicación verbal. Aplicar la comunicación escrita. Aplicar las operaciones aritméticas básicas. Aplicar las operaciones con fracciones, porcentajes y decimales. Habilidad para coordinar vista y motricidad fina en trabajos de precisión. Habilidad para realizar trabajos que requieren responsabilidad y concentración. Actitud para mantenerse alerta ante las actividades riesgosas que realice. Actitud de confiabilidad para proporcionar un servicio de calidad. Actitud de responsabilidad ante el trabajo.

Estrategias de aprendizaje: Adquisición de la competencia en forma individual y colectiva a través del registro, clasificación e interpretación de información, investigación documental y práctica, ejercitación de la información teórica y práctica y recuperación de competencias para simular situaciones o resolver problemas del sector productivo.

Page 303: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

303

Estrategias de evaluación: Identificación de conocimientos previos, valoración permanente del aprendizaje y evaluación final de la competencia a través de una práctica final o integradora. Certificación académica: Diploma o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO). Certificación laboral (estándares de competencia): CJOY0512.01 Vaciado de metales en joyería. Documentos de apoyo: Programa de formación para el trabajo, guía de aprendizaje y evaluación diagnóstica.

Page 304: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

304

Curso/Módulo: Orfebrería. Modalidad: Presencial Duración: 260 horas

Objetivo de ejecución terminal: Preparar materiales, dar forma a la pieza de metal, hacer incrustaciones en plata, elaborar cruz de cobre, caja de plata, juego porta vasos, cincelado en un plato, servicio de mesa, cadena acabado de las piezas, y presupuesto de cada una. Módulos/Cursos de prerrequisito: Ninguno. Subobjetivos de aprendizaje: Preparar material, herramienta, equipo y área. Dar forma a la pieza de metal. Hacer incrustaciones de plata en caja. Elaborar cruz de cobre. Elaborar caja de plata o latón. Elaborar juego porta vasos. Hacer cincelado de un plato. Hacer servicio de mesa. Hacer cadena cartoneada. Hacer acabado a las piezas. Requisitos de ingreso: Saber leer y escribir. Tener 15 años o más. Estrategias de aprendizaje: Adquiere la habilidad a través de la realización de tareas ocupacionales cumpliendo las fases de preparación, ejecución y terminación, orientadas hacia la obtención de desempeños de ejecución del sector productivo correspondiente. Estrategias de evaluación: Identificación de conocimientos previos, valoración permanente de aprendizaje y evaluación final por subobjetivos. Certificación académica: Diploma o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO).

Page 305: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

305

Campo de formación profesional

16. Procesos de Producción Industrial

Page 306: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades
Page 307: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

307

Carrera/Especialidad: Diseño y Fabricación de Muebles de Madera. Objetivo: Realizar los procesos de diseño y fabricación de muebles de madera, con el fin de elevar la calidad de los servicios públicos de educación. Modalidad: Presencial Duración: 1600 horas

Enfoque educativo: Modelo educativo basado en criterios de competencia ocupacional y modelo educativo basado en competencias. Módulos/Cursos: Carpintería de Puertas, Ventanas y Armarios

300 horas

Preparación de Materia Prima en la Elaboración de Muebles de Madera

160 horas

Pintado de Piezas, Componentes y Muebles de Madera

260 horas

Elaboración de Piezas Torneadas

180 horas

Terminado de Muebles de Madera

230 horas

Restauración de Muebles

160 horas

Rauteado de Piezas para Muebles de Madera

310 horas

Sitio(s) de inserción: Las fábricas de muebles en general, fábricas y talleres de puertas, ventanas y armarios, talleres de reparación y mantenimiento de productos de madera, talleres de ebanistería fina, laqueados y barnices, madererías, tiendas de puertas, ventanas y armarios, constructoras en donde se realizan trabajos de carpintería, compañías de mantenimiento, fábricas de construcción e instalación de cocinas integrales, también el autoempleo es muy frecuente en esta área, sobretodo en su forma familiar.

Page 308: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

308

Certificación académica: El diploma se obtiene cuando el alumno acredita en su totalidad los subobjetivos y/o submódulos que integran los cursos/módulos de la carrera/especialidad, ya sea por formación presencial, en línea o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO) y de acuerdo a los lineamientos establecidos en el Manual de Procedimientos de Control Escolar. Certificación laboral: El certificado de competencia laboral se obtiene cuando el candidato acredita un estándar de competencias, a través de un proceso de evaluación con fines de certificación ante un Organismo Certificador, reconocido por el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencia Laboral (CONOCER).

Page 309: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

309

Curso/Módulo: Carpintería de Puertas, Ventanas y Armarios.

Modalidad: Presencial Duración: 300 horas.

Objetivo de ejecución terminal: Elaborar puertas de tambor para baño, recámaras y puerta principal, aplicando las medidas estándar y técnicas de elaboración. Elabora puertas de tablero moldurando y ranurando. Selecciona y usa los materiales adecuados y de calidad para cada trabajo. Construye puertas tipo mosquitero sobre medida, hace ventanas comunes con vidrio, corredizas, panorámicas, fijas y abatibles, así como armarios o clóset empotrados o movibles, con cajones o sin ellos, con puertas corredizas o abatibles. Elabora todo tipo de ensambles. Elabora diseños y presupuestos. Maneja todo tipo de equipo y herramienta del taller de carpintería.

Módulos/Cursos de prerrequisito: Ninguno.

Subobjetivos de aprendizaje: Observar reglamentos del taller de carpintería. Utilizar equipo, herramientas y maquinaria de carpintería. Aplicar medidas de higiene y seguridad en actividades de carpintería. Diferenciar y seleccionar maderas. Construir puertas de tambor, entabladas de persiana y mixtas. Construir ventanas fijas, corredizas abatibles. Construir armarios. Elaborar acabados de puertas, ventanas y armarios. Conservar herramientas, equipo y maquinaria de carpintería. Determinar costos y presupuestos de trabajos de carpintería.

Requisito(s) de ingreso: Mayores de 15 años. Saber leer y escribir.

Estrategias de aprendizaje: Adquisición de habilidades a través de la realización de tareas ocupacionales, cumpliendo las fases de preparación, ejecución y terminación, orientadas hacia la obtención de desempeños de ejecución del sector productivo correspondiente.

Estrategias de evaluación: Identificación de conocimientos previos, valoración permanente de aprendizaje y evaluación final por subobjetivos.

Certificación académica: Diploma o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO).

Page 310: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

310

Curso/Módulo: Preparación de Materia Prima en la Elaboración y Ensamble de Muebles de Madera.

Modalidad: Presencial Duración: 160 horas

Objetivo general: Preparar la materia prima, maquinaría, equipo y herramienta para la elaboración de muebles de madera de acuerdo a los requerimientos de producción procedimientos de calidad, hoja de proceso, programa de corte y las medidas de seguridad e higiene establecidas para proporcionar muebles y piezas de calidad.

Submódulos de aprendizaje: Preparación de maquinaria y equipo para la elaboración de muebles

60 horas

Programación del corte de la materia prima

100 horas

Perfil de ingreso: Aplicar operaciones aritméticas básicas. Aplicar la comunicación verbal. Aplicar la comunicación escrita.

Estrategias de aprendizaje: Adquisición de la competencia en forma individual y colectiva a través del registro, clasificación e interpretación de información, investigación documental y práctica, ejercitación de la información teórica y práctica y recuperación de competencias para simular situaciones o resolver problemas del sector productivo.

Estrategias de evaluación: Identificación de conocimientos previos, valoración permanente del aprendizaje y evaluación final de la competencia a través de una práctica final o integradora.

Certificación académica: Diploma o Reconocimiento oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO).

Certificación laboral (estándares de competencia): CMUE0035.01 Preparación de materia prima en la fabricación y/o ensambles de muebles de madera.

Documentos de apoyo: Programa de estudio, guía pedagógica y guía de aprendizaje.

Page 311: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

311

Curso/Módulo: Pintado de Piezas, Componentes y Muebles de Madera.

Modalidad: Presencial Duración: 260 horas

Objetivo general: Realizar el pintado de piezas, componentes y muebles que cumplan con los requisitos de calidad establecidos en los procedimientos técnicos y administrativos, respetando las normas de seguridad e higiene aplicables en el ramo.

Submódulos de aprendizaje: Organización, seguridad e higiene en el trabajo

50 horas

Materiales, maquinaria y equipo

90 horas

Pintado y barnizado de piezas, componentes y muebles

120 horas

Perfil de ingreso: Aplicar operaciones aritméticas básicas. Aplicar la comunicación verbal. Aplicar la comunicación escrita.

Estrategias de aprendizaje: Adquisición de la competencia en forma individual y colectiva a través del registro, clasificación e interpretación de información, investigación documental y práctica, ejercitación de la información teórica y práctica y recuperación de competencias para simular situaciones o resolver problemas del sector productivo.

Estrategias de evaluación: Identificación de conocimientos previos, valoración permanente del aprendizaje y evaluación final de la competencia a través de una práctica final o integradora.

Certificación académica: Diploma o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO).

Certificación laboral (estándares de competencia): CMUE0103.01 Pintado de piezas, componentes y muebles.

Documentos de apoyo: Programa de estudio, guía pedagógica y guía de aprendizaje.

Page 312: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

312

Curso/Módulo: Elaboración de Piezas Torneadas.

Modalidad: Presencial Duración: 180 horas

Objetivo general: Elaborar piezas torneadas cubriendo los lineamientos y especificaciones de calidad; así como las medidas de orden limpieza y seguridad para beneficio propio, el de sus compañeros y el de la empresa.

Submódulos de aprendizaje: Seguridad e higiene en el trabajo

40 horas

Actividades preparatorias a la producción

40 horas

Producción de piezas torneadas

100 horas

Perfil de ingreso: Aplicar operaciones aritméticas básicas. Aplicar la comunicación verbal. Aplicar la comunicación escrita.

Estrategias de aprendizaje: Adquisición de la competencia en forma individual y colectiva a través del registro, clasificación e interpretación de información, investigación documental y práctica, ejercitación de la información teórica y práctica y recuperación de competencias para simular situaciones o resolver problemas del sector productivo.

Estrategias de evaluación: Identificación de conocimientos previos, valoración permanente del aprendizaje y evaluación final de la competencia a través de una práctica final o integradora.

Certificación académica: Diploma o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO).

Certificación laboral (estándares de competencia): CMUR0067.01 Fabricación de piezas torneadas.

Documentos de apoyo: Programa de estudio, guía pedagógica y guía de aprendizaje.

Page 313: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

313

Curso/Módulo: Terminado de Muebles de Madera.

Modalidad: Presencial Duración: 230 horas

Objetivo general: Realizar las operaciones del montaje y acabado del mueble, realizando oportunos ajustes que cumplan con los requisitos de calidad y normas de seguridad e higiene aplicables al ramo, en el desempeño de procedimientos laborales requeridos por la industria de la carpintería y del mueble.

Submódulos de aprendizaje: Organización, seguridad e higiene en el trabajo

50 horas

Materiales, maquinaria y equipo

90 horas

Acabado del mueble

90 horas

Perfil de ingreso: Aplicar las operaciones aritméticas básicas. Aplicar la comunicación verbal. Aplicar la comunicación escrita.

Estrategias de aprendizaje: Adquisición de la competencia en forma individual y colectiva a través del registro, clasificación e interpretación de información, investigación documental y práctica, ejercitación de la información teórica y práctica y recuperación de competencias para simular situaciones o resolver problemas del sector productivo.

Estrategias de evaluación: Identificación de conocimientos previos, valoración permanente del aprendizaje y evaluación final de la competencia a través de una práctica final o integradora.

Certificación académica: Diploma o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO).

Certificación laboral (estándares de competencia): CMUE0104.01 Montaje final y decorado del mueble.

Documentos de apoyo: Programa de estudio, guía pedagógica y guía de aprendizaje.

Page 314: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

314

Curso/Módulo: Restauración de Muebles.

Modalidad: Presencial Duración: 160 horas

Objetivo general: Realizar la revisión del mueble para la reparación y corrección de desperfectos, de acuerdo a sus características y modelo, así como la actualización de los procedimientos de corrección de desperfectos, cumpliendo con las normas de seguridad, higiene y protección al ambiente correspondientes, para otorgar un servicio de calidad al cliente.

Submódulos de aprendizaje: Identificar correcciones de desperfectos

30 horas

Reparar desperfectos

70 horas

Actualizar procedimientos de corrección

50 horas

El tiempo total del curso incluye la duración de todos los submódulos de aprendizaje, más el tiempo destinado a la práctica final.

Perfil de ingreso: Aplicar la comunicación verbal y escrita. Aplicar las operaciones aritméticas básicas. Aplicar la geometría básica. Habilidad para interpretar instrucciones. Habilidad para interactuar con el cliente. Habilidad para un ambiente cordial y de confianza.

Estrategias de aprendizaje: Adquisición de la competencia en forma individual y colectiva a través del registro, clasificación e interpretación de información, investigación documental y práctica, ejercitación de la información teórica y práctica y recuperación de competencias para simular situaciones o resolver problemas del sector productivo.

Estrategias de evaluación: Identificación de conocimientos previos, valoración permanente del aprendizaje y evaluación final de la competencia a través de una práctica final o integradora.

Certificación académica: Diploma o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO).

Certificación laboral (estándares de competencia): CMUE0154.01 Corrección de desperfectos de los muebles. Documentos de apoyo: Evaluación diagnóstica, programa de estudio, guía pedagógica y guía de aprendizaje.

Page 315: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

315

Curso/Módulo: Rauteado de Piezas para Muebles de Madera.

Modalidad: Presencial Duración: 310 horas

Objetivo general: Elaborar piezas rauteadas de alta calidad para muebles de madera, utilizando las plantillas y los materiales, maquinaria, equipo y herramientas necesarias, a partir de la interpretación de las hojas de proceso y órdenes de producción que le permitan moldurar, desbastar y unir las piezas, aplicando la normatividad en seguridad e higiene indicada en el manual de procedimientos y las normas oficiales para proporcionar un servicio de calidad.

Submódulos de aprendizaje:

Organización seguridad e higiene

45 horas

Maquinaria, materiales y equipo

85 horas

Proceso de trabajo en el rauteado de piezas

180 horas

Perfil de ingreso: Aplicar la comunicación verbal y escrita. Aplicar las operaciones aritméticas básicas y conocimientos básicos de geometría. Haber participado en el curso de “preparación de materia prima en la elaboración y

ensamble de muebles de madera” de la especialidad de diseño y fabricación de muebles de madera o.

Tener habilidades en la operación del equipo, maquinaria y herramienta que se utilizan en un taller de carpintería para interactuar con el cliente.

Estrategias de aprendizaje: Adquisición de la competencia en forma individual y colectiva a través del registro, clasificación e interpretación de información, investigación documental y práctica, ejercitación de la información teórica y práctica y recuperación de competencias para simular situaciones o resolver problemas del sector productivo.

Estrategias de evaluación: Identificación de conocimientos previos, valoración permanente del aprendizaje y evaluación final de la competencia a través de una práctica final o integradora.

Certificación académica: Diploma o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO).

Documentos de apoyo: Evaluación diagnóstica, programa de estudio, guía pedagógica y guía de aprendizaje .

Page 316: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades
Page 317: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

317

Carrera/Especialidad: Tapicería. Objetivo: Realizar los procesos de Tapicería en la fabricación de muebles, industria automotriz, y en la decoración de interiores, con el fin de elevar la calidad de los servicios públicos de educación. Modalidad: Presencial Duración: 650 horas

Enfoque educativo: Modelo educativo basado en criterios de competencia ocupacional y modelo educativo basado en competencias. Módulos/Cursos: Cortinas y Cojines

150 horas

Tapicería Automotriz

200 horas

Tapizado de Muebles

300 horas

Sitio(s) de inserción: Las principales fuentes de empleo son: fábricas de muebles, colchones, empresas especializadas en vestiduras de automóviles, talleres de reparación de muebles, comercializadoras de cubre asientos, talleres artesanales, tiendas de antigüedades, restauradoras o el autoempleo. Certificación académica: El diploma se obtiene cuando el alumno acredita en su totalidad los subobjetivos y/o submódulos que integran los cursos/módulos de la carrera/especialidad, ya sea por formación presencial, en línea o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO) y de acuerdo a los lineamientos establecidos en el Manual de Procedimientos de Control Escolar. Certificación laboral: El certificado de competencia laboral se obtiene cuando el candidato acredita un estándar de competencias, a través de un proceso de evaluación con fines de certificación ante un Organismo Certificador, reconocido por el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencia Laboral (CONOCER).

Page 318: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades
Page 319: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

319

Curso/Módulo: Cortinas y Cojines. Modalidad: Presencial Duración: 150 horas

Objetivo de ejecución terminal: Elaborar cortina mariposa, cortina cruzada, con escarola, galerías, cortina de visillo, cojín tipo rodillo, cojín redondo con botón en medio, cojín cuadrado sencillo, cojín cuadrado con vivos y cojín cuadrado con cenefa, considere los criterios de calidad, eficiencia, oportunidad, seguridad e higiene. Módulos/Cursos de prerrequisito: Ninguno. Subobjetivos de aprendizaje: Describir y usar normas de higiene y seguridad. Describir y utilizar las herramientas y equipo de cortinas y cojines. Dar mantenimiento y operar la máquina de costura recta industrial. Elaborar cortina tipo mariposa. Elaborar cortina cruzada con escarola. Elaborar cortina tipo visillo. Describir y utilizar herramientas de tapicería y carpintería. Elaborar galerías. Elaborar fundas para cojín. Elaborar cojines de hule espuma y rellenar fundas. Elaborar costos y presupuestos. Requisito(s) de ingreso: Tener conocimientos correspondientes a la instrucción primaria. Tener 15 años cumplidos o más. Estrategias de aprendizaje: Adquisición de habilidades a través de la realización de tareas ocupacionales, cumpliendo las fases de preparación, ejecución y terminación, orientadas hacia la obtención de desempeños de ejecución del sector productivo correspondiente. Estrategias de evaluación: Identificación de conocimientos previos, valoración permanente de aprendizaje y evaluación final por subobjetivos. Certificación académica: Diploma o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO).

Page 320: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

320

Curso/Módulo: Tapicería Automotriz. Modalidad: Presencial Duración: 200 horas

Objetivo de ejecución terminal: Tapizar vestiduras, tapizar toldos, alfombrar interior y cajuela, tapizar costados o portezuelas, tapizar tableros, tapizar sobretoldo y tapizar sombrerera, considere los criterios de calidad, eficiencia, oportunidad, seguridad e higiene. Módulos/Cursos de prerrequisito: Ninguno. Subobjetivos de aprendizaje: Describir y utilizar normas de higiene y seguridad. Describir y utilizar herramientas de tapicería. Dar mantenimiento y operar maquina de costura recta industrial. Tapizar vestiduras. Tapizar toldo. Tapizar costados y coderas. Tapizar sobretoldo. Tapizar sombrerera. Tapizar tablero. Cambiar alfombra. Elaborar costos y presupuestos. Requisito(s) de ingreso: Tener conocimientos correspondientes a la instrucción primaria. Tener 15 años cumplidos o más. Estrategias de aprendizaje: Adquisición de habilidades a través de la realización de tareas ocupacionales, cumpliendo las fases de preparación, ejecución y terminación, orientadas hacia la obtención de desempeños de ejecución del sector productivo correspondiente. Estrategias de evaluación: Identificación de conocimientos previos, valoración permanente de aprendizaje y evaluación final por subobjetivos. Certificación académica: Diploma o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO).

Page 321: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

321

Curso/Módulo: Tapizado de Muebles.

Modalidad: Presencial Duración: 300 horas

Objetivo general: Realizar la revisión del mueble para la reparación y corrección de desperfectos, de acuerdo a sus características y modelo, así como la actualización de los procedimientos de corrección de desperfectos, cumpliendo con las normas de seguridad, higiene y protección al ambiente correspondientes, para otorgar un servicio de calidad al cliente.

Submódulos de aprendizaje: Elaboración de cascos y componentes del mueble 100 horas

Preparación de materiales de tapicería

100 horas

Colocación de materiales de tapicería en cascos y componentes del mueble

100 horas

Perfil de ingreso: Aplicar la comunicación verbal. Aplicar la comunicación escrita. Manejar el sistema métrico decimal Aplicar conocimientos básicos de aritmética y geometría.

Estrategias de aprendizaje: Adquisición de la competencia en forma individual y colectiva a través del registro, clasificación e interpretación de información, investigación documental y práctica, ejercitación de la información teórica y práctica y recuperación de competencias para simular situaciones o resolver problemas del sector productivo.

Estrategias de evaluación: Identificación de conocimientos previos, valoración permanente del aprendizaje y evaluación final de la competencia a través de una práctica final o integradora.

Certificación académica: Diploma o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO).

Certificación laboral (estándares de competencia): CMUE0238.01 Tapizado de muebles.

Documentos de apoyo: Evaluación diagnóstica, programa de estudio, guía pedagógica y guía de aprendizaje

Page 322: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades
Page 323: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

323

Carrera/Especialidad: Elaboración de Calzado y Confección de Artículos de Piel y Cuero. Objetivo: Realizar los procesos de elaboración de Corte, pespunte, montado de calzado y artículos en piel y cuero conforme a las especificaciones técnicas y procedimientos de seguridad e higiene establecidas, para proporcionar un servicio de calidad. Modalidad: Presencial Duración: 810 horas

Enfoque educativo: Modelo educativo basado en competencias. Módulos/Cursos: Corte y calzado 320 Horas

Pespunte de Calzado

320 Horas

Montado de calzado

170 Horas

Sitio(s) de inserción: Las principales fuentes de empleo son: en Industrias del calzado, talleres de costura, fabricación de zapato en general, manufactura de piel, maquiladoras y talleres propios para su elaboración de calzado para dama caballero y niño(a). Certificación académica: El diploma se obtiene cuando el alumno acredita en su totalidad los Submódulos que integran los cursos/módulos de la carrera/especialidad, ya sea por formación presencial, en línea o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO) y de acuerdo a los lineamientos establecidos en el Manual de Procedimientos de Control Escolar. Certificación laboral: El certificado de competencia laboral se obtiene cuando el candidato acredita un estándar de competencias, a través de un proceso de evaluación con fines de certificación ante un Organismo Certificador, reconocido por el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencia Laboral (CONOCER).

Page 324: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades
Page 325: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

325

Curso/Módulo: Corte y calzado.

Modalidad: Presencial Duración: 320 horas

Objetivo general: Realizar el corte a mano y a máquina de piezas de calzado conforme a las especificaciones técnicas y procedimientos de seguridad e higiene establecidas, para proporcionar un servicio de calidad.

Submódulos de aprendizaje: Preparación de las condiciones de trabajo

80 horas

Obtención de piezas del corte a mano

110 horas

Obtención de piezas con medios mecánicos

130 horas

Perfil de ingreso: Aplicar la comunicación verbal y escrita. Aplicar las operaciones aritméticas básicas. Aplicar las técnicas de trazo, transformación y confección de prendas de vestir. Dominar maquinaria industrial y especializada.

Estrategias de aprendizaje: Adquisición de la competencia en forma individual y colectiva a través del registro, clasificación e interpretación de información, investigación documental y práctica, ejercitación de la información teórica y práctica y recuperación de competencias para simular situaciones o resolver problemas del sector productivo.

Estrategias de evaluación: Identificación de conocimientos previos, valoración permanente del aprendizaje y evaluación final de la competencia a través de una práctica final o integradora.

Certificación académica: Diploma o Reconocimiento oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO).

Certificación laboral (estándares de competencia): CCLZ0049.02 Ejecución del corte del calzado.

Documentos de apoyo: Evaluación diagnóstica, programa de formación y guía de aprendizaje.

Page 326: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

326

Curso/Módulo: Pespunte de Calzado. Modalidad: Presencial Duración: 320 horas

Objetivo general: Realizar el pespunte en las piezas del corte para calzado modelo fino, casual, deportivo, bota y bota vaquera, respetando el proceso de producción, las especificaciones técnicas para preparar maquinaria, materiales, aditamentos y herramienta, así como la normatividad para prevenir los riesgos de trabajo para proporcionar un servicio de calidad Submódulos de aprendizaje: Preparación de las condiciones de trabajo

40 horas

Pespunte de piezas para modelo fino

56 horas

Pespunte de piezas para modelo casual

55 horas

Pespunte de piezas para modelo deportivo

55 horas

Pespunte de piezas para modelo bota

55 horas

Pespunte de piezas para modelo bota vaquera

55 horas

El tiempo total del curso incluye la duración de todos los submódulos de aprendizaje, más el tiempo destinado a la práctica final.

Perfil de ingreso: Aplicar la comunicación verbal y escrita. Aplicar las operaciones aritméticas básicas. Realizar conversiones de medidas. Aplicar conocimientos básicos de corte y confección. Habilidad en el manejo básico de máquinas industriales. Estrategias de aprendizaje: Adquisición de la competencia en forma individual y colectiva a través del registro, clasificación e interpretación de información, investigación documental y práctica, ejercitación de la información teórica y práctica y recuperación de competencias para simular situaciones o resolver problemas del sector productivo.

Page 327: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

327

Estrategias de evaluación: Identificación de conocimientos previos, valoración permanente del aprendizaje y evaluación final de la competencia a través de una práctica final o integradora. Certificación académica: Diploma o Reconocimiento oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO). Certificación laboral (estándares de competencia): CCLZ0050.02 Pespunte del corte del calzado Documentos de apoyo: Evaluación diagnóstica, programa de estudio, guía pedagógica y guía de aprendizaje.

Page 328: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

328

Curso/Módulo: Montado de calzado. Modalidad: Presencial Duración: 170 horas

Objetivo general: Realizar el montado de calzado sobre la horma para unirlo a la planta por medio de los sistemas lokstitcher, stitcher y welt, utilizando métodos manuales y mecánicos, así como las normas y procedimientos de seguridad e higiene; considerando las especificaciones en el uso de maquinaria, equipo, herramienta, insumos y accesorios para proporcionar un servicio de calidad. Submódulos de aprendizaje: Preparación de cortes para el montado

30 horas

Montado de calzado por el proceso lockstitcher

40 horas

Montado de calzado por el proceso stitcher

40 horas

Montado de calzado por el proceso welt

60 horas

Perfil de ingreso: Aplicar la comunicación verbal y escrita. Aplicar las operaciones aritméticas básicas. Ser ordenada (o) y limpia (o) en la utilización de máquinas. Ser disciplinada (o), atenta (o) y colaboradora (o). Estrategias de aprendizaje: Adquisición de la competencia en forma individual y colectiva a través del registro, clasificación e interpretación de información, investigación documental y práctica, ejercitación de la información teórica y práctica y recuperación de competencias para simular situaciones o resolver problemas del sector productivo. Estrategias de evaluación: Identificación de conocimientos previos, valoración permanente del aprendizaje y evaluación final de la competencia a través de una práctica final o integradora.

Page 329: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

329

Certificación académica: Diploma o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO). Certificación laboral (estándares de competencia): CCLZ0637.01 Montado de calzado. Documentos de apoyo: Evaluación diagnóstica, programa de estudio, guía pedagógica y guía de aprendizaje.

Page 330: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades
Page 331: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

331

Campo de formación profesional

17. Plásticos

Page 332: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades
Page 333: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

333

Carrera/Especialidad: Moldeado de Plástico. Objetivo: Realizar los procesos de Moldeado de Plástico que permitan atender las máquinas inyectoras que fabrican productos plásticos, con el fin de elevar la calidad de los servicios públicos de educación. Modalidad: Presencial Duración: 180 horas

Enfoque educativo: Modelo educativo basado en criterios de competencia ocupacional. Módulos/Cursos:

Moldeado de Plástico por Inyección

180 horas

Sitio(s) de inserción: Las principales fuentes de empleo son: fábricas de productos de hule o plástico, aquellas que elaboran piezas de plástico por inyección. Certificación académica: El diploma se obtiene cuando el alumno acredita en su totalidad los subobjetivos que integran los cursos/módulos de la carrera/especialidad, ya sea por formación presencial, en línea o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO) y de acuerdo a los lineamientos establecidos en el Manual de Procedimientos de Control Escolar.

Page 334: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades
Page 335: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

335

Curso/Módulo: Moldeado de plástico por inyección. Modalidad: Presencial Duración: 180 horas.

Objetivo de ejecución terminal: Manejar resinas, identificar partes y funcionamiento de las máquinas de moldeo, montar moldes de inyección, aplicar el proceso de moldeo por inyección, identificar partes y funcionamiento de equipos periféricos, aplicar instrumentos de medición y aplicar control de calidad. Módulos/Cursos de prerrequisito: Ninguno. Subobjetivos de aprendizaje: Manejar resinas. Identificar partes de las máquinas de moldeo y funcionamiento. Montar moldes de inyección. Aplicar el proceso de moldeo por inyección. Identificar partes y funcionamiento de equipos periféricos. Aplicar metrología y control de calidad. Requisito(s) de ingreso: Saber leer y escribir. Presentar original documentación requerida. Cooperación voluntaria para material didáctico. Estrategias de aprendizaje: Adquisición de habilidades a través de la realización de tareas ocupacionales, cumpliendo las fases de preparación, ejecución y terminación, orientadas hacia la obtención de desempeños de ejecución del sector productivo correspondiente. Estrategias de evaluación: Identificación de conocimientos previos, valoración permanente de aprendizaje y evaluación final por subobjetivos. Certificación académica: Diploma o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO).

Page 336: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades
Page 337: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

337

Campo de formación profesional

18. Producción de Prótesis y Órtesis

Page 338: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades
Page 339: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

339

Carrera/Especialidad: Prótesis Dental.

Objetivo: Realizar los procesos de Prótesis Dental, con el fin de elevar la calidad de los servicios públicos de educación.

Modalidad: Presencial Duración: 1135 horas

Enfoque educativo: Modelo educativo basado en criterios de competencia ocupacional y modelo educativo basado en competencias.

Módulos/Cursos: Prostodoncia Total

240 horas

Elaboración de Prótesis Fija

230 horas

Elaboración de Prótesis Dental Parcial Removible

365 horas

Elaboración de la Aparatología de la Ortodoncia y Ortopedia Dental Fija y Removible

300 horas

Sitio(s) de inserción: Las principales fuentes de empleo son: laboratorios de prótesis dental, consultorios dentales o el autoempleo mediante la instalación de un laboratorio de prótesis dental.

Certificación académica: El diploma se obtiene cuando el alumno acredita en su totalidad los subobjetivos y/o submódulos que integran los módulos/cursos de la carrera/especialidad ya sea por formación presencial, en línea o Reconocimiento oficial de la competencia ocupacional (ROCO) y de acuerdo a los lineamientos establecidos en el Manual de Procedimientos de Control Escolar.

Certificación laboral: El certificado de competencia laboral se obtiene cuando el candidato acredita el proceso de evaluación un estándar de competencia con fines de certificación ante un Organismo Certificador reconocido por el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER)

Page 340: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades
Page 341: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

341

Curso/Módulo: Prostodoncia Total. Modalidad: Presencial Duración: 240 horas

Objetivo de ejecución terminal: Reproducir a partir de una impresión de la mandíbula y/o maxilar edentulos en yeso piedra, adquirirá un conocimiento fundamental de la anatomía bucal para comprobar las funciones de las zonas protésicas, manejará la técnica para la elaboración de cucharillas individuales para prostodoncia total en diversos materiales, realizará la colocación de rodillos de cera sobre placas base para obtener las dimensiones de la relación temporomaxilar al eliminar los rodillos, identificará y ejecutar la colocación de dientes artificiales , desarrollar y un molde negativo en yeso del encerado de la prótesis, ejecutar la reproducción en acrílico de un prótesis a partir del molde negativo del enmuflado, retirar la prótesis de la mufla, eliminar excedentes, remarcar la forma y abrillantar la prótesis. Módulos/Cursos de prerrequisito: Ninguno. Subobjetivos de aprendizaje: Describir anatomía dental y paradontal. Explicar alteraciones anatomofisiológicas del desdentado removible. Explicar principios del diseño de una prótesis total. Explicar la dinámica mandibular del desdentado. Preparar, articular y terminar un juego de prótesis total removible (upper an lower). Montar y perfilar dientes aplicando la técnica de la oclusión balanceada (modificada). Aplicar criterios en el diseño de refuerzos en una prótesis total removible. Requisitos de ingreso: Edad mínima de 15 años. Saber leer y escribir. Estrategias de aprendizaje: Adquiere la habilidad a través de la realización de tareas ocupacionales cumpliendo las fases de preparación, ejecución y terminación, orientadas hacia la obtención de desempeños de ejecución del sector productivo correspondiente. Estrategias de evaluación: Identificación de conocimientos previos, valoración permanente de aprendizaje y evaluación final por subobjetivos. Certificación académica:

Diploma o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO

Page 342: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

342

Curso/Módulo: Elaboración de Prótesis Fija. Modalidad: Presencial Duración: 230 horas

Objetivo general: Fabricar con calidad una prótesis dental fija estética y funcional, de acuerdo a los parámetros técnicos de diseño, anatomía y función, y aplicará las técnicas correspondientes en las diferentes etapas del proceso de elaboración con base en las especificaciones de los fabricantes y lineamientos organizacionales de operación, respetando: los procedimientos de seguridad e higiene, las indicaciones en el uso de materiales, instrumental, equipo y herramientas, los lineamientos de atención al cliente para otorgar así un servicio de calidad. Submódulos de aprendizaje: Aspectos legales y lineamientos administrativos

22 horas

Anatomía dental

16 horas

Relaciones humanas

19 horas

Seguridad e higiene

29 horas

Material, instrumental y equipo

37 horas

Procedimiento de elaboración de la prótesis fija

90 horas

Producción de la prótesis fija

17 horas

Perfil de ingreso: Edad mínima de 15 años. Saber leer y escribir. Estrategias de aprendizaje: Adquiere la competencia en forma individual y colectiva a través del registro, clasificación e interpretación de información, investigación documental y práctica, ejercitación de la información teórica y práctica y recuperación de competencias para simular situaciones o resolver problemas cotidianos al sector productivo.

Page 343: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

343

Estrategias de evaluación: Identificación de conocimientos previos, valoración permanente de aprendizaje y evaluación final de la competencia a través de una práctica final o integradora. Certificación académica: Diploma o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO). Certificación laboral: CDENO198.01 Elaboración de prótesis fija. Documentos de apoyo: Programa de estudio y guía pedagógica.

Page 344: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

344

Curso/Módulo: Elaboración de Prótesis Dental Parcial Removible. Modalidad: Presencial Duración: 365 horas

Objetivo general: Elaborar prótesis dentales parciales removibles con el instrumental, material, equipo y procedimientos correspondientes, cumpliendo con las especificaciones establecidas en las normas de seguridad e higiene vigentes y orden de trabajo para proporcionar un servicio de calidad. Submódulos de aprendizaje: Preparación del modelo protésico dental

30 horas

Elaboración del patrón

90 horas

Obtención de la estructura metálica

60 horas

Obtención de la prótesis dental parcial removible

80 horas

Reparación de la prótesis dental parcial removible

90 horas

El tiempo total del curso incluye la duración de todos los submódulos de aprendizaje más el tiempo destinado a la práctica final.

Perfil de ingreso: Aplicar la comunicación verbal. Aplicar la comunicación escrita. Realizar las cuatro operaciones básicas. Tener habilidades para la lectura y comprensión de documentos. Tener habilidades manuales. Tener conocimientos básicos de anatomía dental. Estrategias de aprendizaje: Adquiere la competencia en forma individual y colectiva a través del registro, clasificación e interpretación de información, investigación documental y práctica, ejercitación de la información teórica y práctica y recuperación de competencias para simular situaciones o resolver problemas cotidianos al sector productivo.

Page 345: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

345

Estrategias de evaluación: Identificación de conocimientos previos, valoración permanente de aprendizaje y evaluación final de la competencia a través de una práctica final o integradora. Certificación académica: Diploma o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO). Certificación laboral (estándares de competencia): CDEN0197.02 Elaboración de prótesis dental removible. Documentos de apoyo: Evaluación diagnóstica, programa de estudio, guía pedagógica y guía de aprendizaje.

Page 346: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

346

Curso/Módulo: Elaboración de la Aparatología de la Ortodoncia y Ortopedia Dental Fija y Removible.

Modalidad: Presencial Duración: 300 horas

Objetivo general: Elaborar aparatos de ortodoncia y ortopedia dental fija y removible con base en el diseño y técnica seleccionada, aplicando las medidas de seguridad e higiene para ofrecer un servicio de calidad.

Submódulos de aprendizaje: Material, equipo y herramienta

20 horas

Conformación de modelos para ortodoncia y ortopedia dental

60 horas

Elaboración de aparatos de ortodoncia y ortopedia dental

220 horas

Perfil de ingreso: Aplicar la comunicación verbal y escrita. Conocimiento de anatomía dental. Habilidad en el manejo de equipo y materiales dentales. Habilidad de trabajar en cooperación con sus compañeros. Habilidad para extraer información de diferentes documentos.

Estrategias de aprendizaje: Adquiere la competencia en forma individual y colectiva a través del registro, clasificación e interpretación de información, investigación documental y práctica, ejercitación de la información teórica y práctica y recuperación de competencias para simular situaciones o resolver problemas cotidianos al sector productivo.

Estrategias de evaluación: Identificación de conocimientos previos, valoración permanente de aprendizaje y evaluación final de la competencia a través de una práctica final o integradora.

Certificación académica: Diploma o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO).

Certificación laboral: CDENO280.01 Elaboración de aparatos de ortodoncia y ortopedia dental.

Documentos de apoyo: Evaluación diagnóstica, programa de formación y guía de aprendizaje.

Page 347: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

347

Carrera/Especialidad: Prótesis y Órtesis. Objetivo: Realizar los procesos de prótesis abajo y arriba de rodilla y arriba y debajo de codo, así como y órtesis para miembros superiores, con el fin de elevar la calidad de los servicios públicos de educación. Modalidad: Presencial Duración: 1020 horas

Enfoque educativo: Modelo educativo basado en criterios de competencia ocupacional. Módulos/Cursos: Prótesis Abajo de Rodilla

240 horas

Prótesis Arriba de Rodilla

240 horas

Prótesis Arriba y Abajo de Codo

300 horas

Órtesis para Miembros Superiores (Corsets)

240 horas

Sitio(s) de inserción: Las principales fuentes de empleo son: laboratorios ortopédicos, zapaterías ortopédicas, instituciones de salud pública y privada que cuenten con laboratorios ortopédicos, también se puede recurrir al autoempleo mediante la instalación de un laboratorio ortopédico. Certificación académica: El diploma se obtiene cuando el alumno acredita en su totalidad los subobjetivos que integran los módulos/cursos de la carrera/especialidad ya sea por formación presencial, en línea o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO) y de acuerdo a los lineamientos establecidos en el Manual de Procedimientos de Control Escolar.

Page 348: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades
Page 349: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

349

Curso/Módulo: Prótesis Abajo de Rodilla. Modalidad: Presencial Duración: 240 horas

Objetivo de ejecución terminal: Elaborar la prótesis, basándose en la anatomía de miembros inferiores, revisará la prescripción médica, tomará medidas de molde, efectuará vaciado de molde negativo, conformará molde positivo, laminará Socket con su respectiva prueba, efectuará alineamiento estático y dinámico, realizará prueba de marcha y el acabado protésico. Módulos/Cursos de prerrequisito: Ninguno. Subobjetivos de aprendizaje: Identificar equipo, herramienta y suministros. Identificar anatomía de miembros inferiores. Revisar prescripción médica. Tomar medidas y molde. Efectuar vaciado de molde negativo. Conformar molde positivo. Laminar socket. Probar socket. Efectuar alineamiento estático. Efectuar alineamiento dinámico. Realizar prueba de marcha. Hacer acabado protésico. Requisitos de ingreso: Ser mayor de 14 años. Certificado de secundaria. Estrategias de aprendizaje: Adquiere la habilidad a través de la realización de tareas ocupacionales cumpliendo las fases de preparación, ejecución y terminación, orientadas hacia la obtención de desempeños de ejecución del sector productivo correspondiente. Estrategias de evaluación: Identificación de conocimientos previos, valoración permanente de aprendizaje y evaluación final por subobjetivos. Certificación académica:

Diploma o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO).

Page 350: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

350

Curso/Módulo: Prótesis Arriba de Rodilla.

Modalidad: Presencial Duración: 240 horas

Objetivo de ejecución terminal: Identificar el equipo, la herramienta y el material a utilizar, identificará sistema músculo esquelético (miembros inferiores), atenderá prescripción médica, efectuará toma de medidas y molde, realizará el vaciado de molde negativo, dará forma al molde positivo, determinará componentes protésicos para prótesis, realizará el laminado de socket, probará socket al paciente, efectuará alineamiento estático, realizará alineamiento dinámico, realizará la prueba de marcha y hará el acabado protésico de arriba de rodilla.

Módulos/Cursos de prerrequisito: Prótesis abajo de rodilla

Subobjetivos de aprendizaje: Identificar equipo, herramienta y suministros. Identificar sistema músculo esquelético (miembros inferiores). Atender prescripción médica. Efectuar toma de medidas y molde. Hacer el vaciado de molde negativo. Dar forma al molde positivo. Determinar componentes protésicos para prótesis. Hacer el laminado del socket. Probar socket al paciente. Efectuar alineamiento estático. Hacer alineamiento dinámico. Realizar la prueba de marcha. Hacer el acabado protésico de arriba de rodilla.

Requisitos de ingreso: Tener 14 años cumplidos o más.

Estrategias de aprendizaje: Adquiere la habilidad a través de la realización de tareas ocupacionales cumpliendo las fases de preparación, ejecución y terminación, orientadas hacia la obtención de desempeños de ejecución del sector productivo correspondiente.

Estrategias de evaluación: Identificación de conocimientos previos, valoración permanente de aprendizaje y evaluación final por subobjetivos.

Certificación académica: Diploma o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO).

Page 351: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

351

Curso/Módulo: Prótesis Arriba y Abajo de Codo. Modalidad: Presencial Duración: 300 horas

Objetivo de ejecución terminal: Identificar el equipo, la herramienta y el material a utilizar, identificará el sistema músculo esquelético (miembro superior), atenderá prescripción médica, efectuará la toma de medidas y molde, realizará el vaciado de molde negativo, dará forma al molde positivo, seleccionará componentes protésicos, hará laminado de socket, probará socket al paciente, fabricará y adaptará arnés; efectuará prueba funcional y realizará el acabado protésico. Módulos/Cursos de prerrequisito: Prótesis arriba y abajo de rodilla. Subobjetivos de aprendizaje: Identificar equipo, herramienta y suministros. Identificar sistema músculo esquelético de miembros superiores. Atender prescripción médica. Efectuar toma de medidas y molde. Hacer el vaciado de molde negativo. Dar forma al molde positivo. Seleccionar componentes protésicos. Hacer laminado del socket. Probar socket al paciente. Fabricar y adaptar arnés. Efectuar prueba funcional. Hacer acabado protésico. Requisitos de ingreso: Tener 14 años cumplidos o más. Estrategias de aprendizaje: Adquiere la habilidad a través de la realización de tareas ocupacionales cumpliendo las fases de preparación, ejecución y terminación, orientadas hacia la obtención de desempeños de ejecución del sector productivo correspondiente. Estrategias de evaluación: Identificación de conocimientos previos, valoración permanente de aprendizaje y evaluación final por subobjetivos. Certificación académica:

Diploma o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO).

Page 352: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

352

Curso/Módulo: Órtesis para Miembros Superiores (Corsets). Modalidad: Presencial Duración: 240 horas

Objetivo de ejecución terminal: Identificar el equipo, la herramienta y suministros, identificará anatomía de columna, revisará prescripción médica al atender al paciente, efectuará trazos y medidas, efectuará vaciado de molde, conformará molde, seleccionará componentes ortésicos, conformará y ensamblará componentes para la Órtesis, hará prueba de la órtesis y realizará acabado de la órtesis. Módulos/Cursos de prerrequisito: Prótesis arriba y abajo de rodilla. Subobjetivos de aprendizaje: Identificar equipo, herramienta y suministros. Identificar anatomía de columna. Revisar prescripción médica. Efectuar trazos y medidas. Hacer el vaciado de molde. Conformar molde. Seleccionar componentes ortésicos. Conformar y ensamblar componentes para la órtesis. Hacer prueba de la órtesis. Realizar el acabado de la órtesis. Requisitos de ingreso: Tener 14 años cumplidos o más. Estrategias de aprendizaje: Adquiere la habilidad a través de la realización de tareas ocupacionales cumpliendo las fases de preparación, ejecución y terminación, orientadas hacia la obtención de desempeños de ejecución del sector productivo correspondiente. Estrategias de evaluación: Identificación de conocimientos previos, valoración permanente de aprendizaje y evaluación final por subobjetivos. Certificación académica: Diploma o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO).

Page 353: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

353

Carrera/Especialidad: Salud Visual. Objetivo: Realizar prácticas de exámenes de refracción y producción de lentes de anteojos, con el fin de elevar la calidad de los servicios públicos de educación. Modalidad: Presencial Duración: 770 horas

Enfoque educativo: Modelo educativo basado en competencias. Módulos/Cursos: Práctica de Exámenes de Refracción

450 horas

Producción de Lentes y Anteojos

320 horas

Sitio(s) de inserción: Las principales fuentes de empleo son: ópticas, empresas, talleres que se dediquen a la industria de la producción de anteojos. Certificación académica: El diploma se obtiene cuando el alumno acredita en su totalidad los submódulos que integran los módulos/cursos de la carrera/especialidad ya sea por formación presencial, en línea o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO) y de acuerdo a los lineamientos establecidos en el Manual de Procedimientos de Control Escolar. Certificación laboral: El certificado de competencia laboral se obtiene cuando el candidato acredita el proceso de evaluación un estándar de competencia con fines de certificación ante un Organismo Certificador reconocido por el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER).

Page 354: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades
Page 355: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

355

Curso/Módulo: Práctica de Exámenes de Refracción. Modalidad: Presencial Duración: 450 horas

Objetivo general: Realizar prácticas de exámenes de refracción, cubriendo las expectativas y necesidades del cliente, las medidas de orden y limpieza y así proporcionar un servicio de calidad. Submódulos de aprendizaje: Ordenando, limpiando y atendiendo emergencias

35 horas

Determinando los problemas visuales

380 horas

Satisfaciendo las necesidades ópticas y estéticas del cliente

35 horas

Perfil de ingreso: Tener conocimiento básico de aritmética. Aplicar la comunicación verbal. Aplicar la comunicación escrita. Estrategias de aprendizaje: Adquiere la competencia en forma individual y colectiva a través del registro, clasificación e interpretación de información, investigación documental y práctica, ejercitación de la información teórica y práctica y recuperación de competencias para simular situaciones o resolver problemas cotidianos al sector productivo. Estrategias de evaluación: Identificación de conocimientos previos, valoración permanente de aprendizaje y evaluación final de la competencia a través de una práctica final o integradora. Certificación académica: Diploma o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO). Certificación laboral: COPT0138.01 Práctica de exámenes de refracción. Documentos de apoyo:

Programa de estudio, guía de aprendizaje y guía pedagógica

Page 356: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

356

Curso/Módulo: Producción de Lentes y Anteojos.

Modalidad: Presencial Duración: 320 horas

Objetivo general: Producir lentes oftálmicas y anteojos, con base en las especificaciones de las órdenes de pedido, los procedimientos técnicos para la obtención de lentes terminadas y su ensamblaje en anteojos, y las medidas de seguridad e higiene inherentes a su función productiva, para proporcionar un servicio de calidad.

Submódulos de aprendizaje: Proveer materiales

60 horas

Obtener lentes

140 horas

Ensamblar lentes en anteojos

100 horas

El tiempo total del curso incluye la duración de todos los submódulos de aprendizaje más el tiempo destinado a la práctica final.

Perfil de ingreso: Aplicar la comunicación verbal. Aplicar la comunicación escrita. Habilidad para resolver operaciones aritméticas. Habilidad para calcular perímetros, áreas y ángulos en cuerpos geométricos. Habilidad para extraer información de documentos.

Estrategias de aprendizaje: Adquiere la competencia en forma individual y colectiva a través del registro, clasificación e interpretación de información, investigación documental y práctica, ejercitación de la información teórica y práctica y recuperación de competencias para simular situaciones o resolver problemas cotidianos al sector productivo.

Estrategias de evaluación: Identificación de conocimientos previos, valoración permanente de aprendizaje y evaluación final de la competencia a través de una práctica final o integradora.

Certificación académica: Diploma o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO).

Certificación laboral: COPT0107.02 Producción de lentes ópticas y anteojos.

Documentos de apoyo: Evaluación diagnóstica, programa de estudio, guía pedagógica y guía de aprendizaje.

Page 357: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

357

Campo de formación profesional

19. Metalmecánica

Page 358: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades
Page 359: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

359

Carrera/Especialidad: Máquinas Herramienta.

Objetivo: Desarrollar las competencias para la fabricación de piezas conforme a las especificaciones de máquinas herramienta.

Modalidad: Presencial Duración: 1700 horas

Enfoque educativo: Modelo educativo basado en criterios de competencia ocupacional y modelo educativo basado en competencias.

Módulos/Cursos: Matricería

400 horas

Maquinado de Piezas por Control Numérico Computarizado

310 horas

Torneado de Piezas

360 horas

Fresado de Piezas

410 horas

Rectificado de Piezas

220 horas

Sitio(s) de inserción: El egresado de esta carrera/especialidad podrá desempeñarse en la fabricación, reparación y mantenimiento de maquinaría, en la manufactura de productos metálicos y el corte de metales.

Certificación académica: El diploma se obtiene cuando el alumno acredita en su totalidad los subobjetivos y/o submódulos que integran los cursos/módulos de la carrera/especialidad, ya sea por formación presencial, en línea o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO) y de acuerdo a los lineamientos establecidos en el Manual de Procedimientos de Control Escolar.

Certificación laboral: El certificado de competencia laboral se obtiene cuando el candidato acredita un estándar de competencias, a través de un proceso de evaluación con fines de certificación ante un Organismo Certificador, reconocido por el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencia Laboral (CONOCER).

Page 360: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades
Page 361: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

361

Curso/Módulo: Matricería. Modalidad: Presencial Duración: 400 horas

Objetivo de ejecución terminal: Diseñar y realizar trabajos de matricería; elaborar matrices machos y hembras para la fabricación de piezas como: Arandelas, dados, dobladores, etc. Asimismo, hábitos de seguridad industrial, conservar y mantener las instalaciones, equipo y herramienta del taller. Módulos/Cursos de prerrequisito: Ninguno. Subobjetivos de aprendizaje: Observar reglamentos del taller de máquinas herramienta. Describir usos de herramientas y equipo de máquinas herramienta. Aplicar medidas de higiene y seguridad en actividades de máquinas herramienta. Clasificar matrices para corte, embutido corto, embutido profundo, estampado. Clasificar y construir troqueles y porta-troqueles. Diseñar y distribuir simétricamente. Estructurar y montar un troquel. Conservar equipo y herramientas de instalaciones de máquinas herramienta. Fabricar cortadores de arandelas, dados dobladores y dados de embutido. Requisito(s) de ingreso: Demostrar competencias relacionadas con el torneado de metales; fresado y rectificado

de superficies planas y cepillado de metales. Tener conocimientos correspondientes a la instrucción primaria. Tener 15 años de edad o más. Estrategias de aprendizaje: Adquisición de habilidades a través de la realización de tareas ocupacionales, cumpliendo las fases de preparación, ejecución y terminación, orientadas hacia la obtención de desempeños de ejecución del sector productivo correspondiente. Estrategias de evaluación: Identificación de conocimientos previos, valoración permanente de aprendizaje y evaluación final por subobjetivos. Certificación académica: Diploma o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO).

Page 362: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

362

Curso/Módulo: Maquinado de Piezas por Control Numérico Computarizado.

Modalidad: Presencial Duración: 360 horas

Objetivo general: Realizar el maquinado de piezas por control numérico computarizado, con base en los procedimientos de trabajo establecidos, así como el equipo de seguridad y las medidas de orden y limpieza para proporcionar un servicio de calidad.

Submódulos de aprendizaje: Preparar secuencia de maquinado 200 horas

Realizar maquinado de piezas por control numérico

100 horas

El tiempo total del curso incluye la duración de todos los submódulos de aprendizaje, más el tiempo destinado a la práctica final.

Perfil de ingreso: Aplicar conocimientos básicos del fresado convencional. Aplicar conocimientos básicos de dibujo. Aplicar conocimientos básicos de computación. Aplicar conocimientos básicos de geometría. Aplicar conocimientos básicos de trigonometría. Habilidad para interpretar planos. Habilidad para convertir unidades de medidas. Actitud de compromiso hacia el trabajo. Aplicar las normas de higiene y seguridad en el desempeño de sus funciones.

Estrategias de aprendizaje: Adquisición de la competencia en forma individual y colectiva a través del registro, clasificación e interpretación de información, investigación documental y práctica, ejercitación de la información teórica y práctica y recuperación de competencias para simular situaciones o resolver problemas del sector productivo.

Estrategias de evaluación: Identificación de conocimientos previos, valoración permanente del aprendizaje y evaluación final de la competencia a través de una práctica final o integradora.

Certificación académica: Diploma o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO).

Certificación laboral (estándares de competencia): CAUP0521.01 Maquinado de piezas por control numérico.

Documentos de apoyo: Evaluación diagnóstica, programa de estudio, guía pedagógica y guía de aprendizaje.

Page 363: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

363

Curso/Módulo: Torneado de Piezas. Modalidad: Presencial Duración: 360 horas

Objetivo general: Maquinar piezas por torneado de acuerdo con el diseño establecido y las especificaciones técnicas en máquinas herramienta, aplicando los lineamientos de seguridad e higiene para dar un servicio de calidad. Submódulos de aprendizaje: Tornear piezas 360 horas

Perfil de ingreso: Aplicar las operaciones aritméticas básicas. Extraer información de diversos documentos. Habilidad para manejar herramienta manual e instrumentos de medición. Afilar brocas y buriles. Estrategias de aprendizaje: Adquisición de la competencia en forma individual y colectiva a través del registro, clasificación e interpretación de información, investigación documental y práctica, ejercitación de la información teórica y práctica y recuperación de competencias para simular situaciones o resolver problemas del sector productivo. Estrategias de evaluación: Identificación de conocimientos previos, valoración permanente del aprendizaje y evaluación final de la competencia a través de una práctica final o integradora. Certificación académica: Diploma o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO). Certificación laboral (estándares de competencia): UMME0898.01 Maquinar piezas por torneado y taladrado de la CMME0357.01 Maquinado de piezas por desprendimiento de viruta. Documentos de apoyo: Evaluación diagnóstica, programa de estudio, guía pedagógica y guía de aprendizaje.

Page 364: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

364

Curso/Módulo: Fresado de Piezas.

Modalidad: Presencial Duración: 410 horas

Objetivo general: Maquinar piezas por fresado de acuerdo con el diseño establecido y las especificaciones técnicas en máquinas-herramienta, aplicando los lineamientos de seguridad e higiene para dar un servicio de calidad.

Submódulos de aprendizaje: Fresar piezas

410 horas

Perfil de ingreso: Aplicar la comunicación verbal y escrita. Aplicar las operaciones aritméticas básicas. Extraer información de diversos documentos. Habilidad para manejar herramientas y materiales metálicos. Habilidad para identificar materiales. Habilidad para interpretar planos mecánicos. Práctica en el manejo de instrumentos de medición. Experiencia en afilar buriles y brocas.

Estrategias de aprendizaje: Adquisición de la competencia en forma individual y colectiva a través del registro, clasificación e interpretación de información, investigación documental y práctica, ejercitación de la información teórica y práctica y recuperación de competencias para simular situaciones o resolver problemas del sector productivo.

Estrategias de evaluación: Identificación de conocimientos previos, valoración permanente del aprendizaje y evaluación final de la competencia a través de una práctica final o integradora.

Certificación académica: Diploma o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO).

Certificación laboral (estándares de competencia): UMME0899.01 Maquinar piezas por fresado y cepillado de la CMME0357.01 Maquinado de piezas por desprendimiento de viruta.

Documentos de apoyo: Evaluación diagnóstica, programa de estudio, guía pedagógica y guía de aprendizaje.

Page 365: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

365

Curso/Módulo: Rectificado de Piezas.

Modalidad: Presencial Duración: 220 horas

Objetivo general: Rectificar piezas de superficie plana, cilíndrica y cepillado de acuerdo con las especificaciones técnicas y siguiendo lineamientos de seguridad e higiene industrial para dar un servicio de calidad.

Submódulos de aprendizaje: Piezas por rectificado

220 horas

Perfil de ingreso: Aplicar la comunicación verbal y escrita. Aplicar las operaciones aritméticas básicas. Poseer agudeza visual. Disponibilidad de trabajar en cooperación con sus compañeros. Aplicar las operaciones aritméticas básicas. Habilidad para extraer información de diversos documentos. Habilidad para manejar herramientas y materiales. Habilidad para interpretar dibujos mecánicos. Conocimiento del sistema métrico y sistema inglés de medida. Conocimientos de Matemáticas aplicadas. Conocimientos de dibujo técnico básico.

Estrategias de aprendizaje: Adquisición de la competencia en forma individual y colectiva a través del registro, clasificación e interpretación de información, investigación documental y práctica, ejercitación de la información teórica y práctica y recuperación de competencias para simular situaciones o resolver problemas del sector productivo.

Estrategias de evaluación: Identificación de conocimientos previos, valoración permanente del aprendizaje y evaluación final de la competencia a través de una práctica final o integradora.

Certificación académica: Diploma o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO).

Certificación laboral (estándares de competencia): UMME0900.01 Maquinar piezas por rectificado y UMME0899.01 Maquinar piezas por fresado y cepillado de la CMME0357.01 Maquinado de piezas por desprendimiento de viruta.

Documentos de apoyo: Evaluación diagnóstica, programa de estudio, guía pedagógica y guía de aprendizaje.

Page 366: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades
Page 367: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

367

Carrera/Especialidad: Metrología Dimensional. Objetivo: Aplicar la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, para aplicar las técnicas de medición que determinan correctamente las magnitudes lineales y angulares, aplicándose en la medición de longitudes exteriores, interiores, profundidades, alturas, ángulos, así como la inspección y evaluación del acabado superficial de piezas ya sea por medio de mediciones directas o indirectas, de acuerdo a las especificaciones establecidas en un plano. Modalidad: Presencial Duración: 360 horas

Enfoque educativo: Modelo educativo basado en criterios de competencia ocupacional Módulos/Cursos: Metrología de taller

180 horas

Laboratorio de metrología

180 horas

Sitio(s) de inserción: El egresado de esta carrera/especialidad podrá desempeñarse en la Industria metal-mecánica, laboratorio de calibración, en la industria manufacturera de plástico, en empresas de investigación y desarrollo, en la industria manufacturera de vidrio, en la industria de alimentos, en la industria manufacturera de cartón, en la educación, en la industria productora de muebles, en empresas de servicios relacionadas con la Metrología Dimensional y la industria textil e indirectamente en todas las actividades productivas Certificación académica: El diploma se obtiene cuando el alumno acredita en su totalidad los subobjetivos que integran los cursos/módulos de la carrera/especialidad, ya sea por formación presencial, en línea o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO) y de acuerdo a los lineamientos establecidos en el Manual de Procedimientos de Control Escolar.

Page 368: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades
Page 369: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

369

Curso/Módulo: Metrología de Taller. Modalidad: Presencial Duración: 180 horas

Objetivo de ejecución terminal: Aplicar las normas, reglamentos del taller y la Ley Federal de Metrología y Normalización, valorar la importancia y alcance que tiene la Metrología Dimensional tanto en la industria como en la vida diaria y en la investigación, realizar mediciones lineales y angulares con instrumentos de medición, controlar el ambiente del taller o laboratorio de Metrología considerando la humedad, temperatura, etc. Que influyen en los materiales tanto de los instrumentos y aparatos de medición como en el de las piezas, identificar la gran variedad de instrumentos y aparatos de medición, clasificar de acuerdo al procedimiento utilizado de medición, en directa o indirecta, por la presencia de instrumentos, aparatos, máquinas y piezas en el Sistema Internacional o en el Inglés. Manejar individualmente y efectuar las conversiones o equivalencias entre ellos, dimensionar piezas y analizar los errores que se reflejen en la obtención de valores no reales por lo que deben de conocer y detectar los errores en la medición y corregir con la finalidad de que sean confiables las mediciones obtenidas, en la producción llegan a influir ciertos factores que hacen variar las dimensiones de algunas piezas por lo que es necesario contemplar estas variaciones y hasta ciertos límites se permiten con los ajustes y tolerancias, identificar y manejar calibradores de dimensiones fijas para reducir el tiempo y operaciones de medición por medio de las comparaciones físicas con la pieza. Módulos/Cursos de prerrequisito: Ninguno. Subobjetivos de aprendizaje: Observar normas y reglamentos del taller de metrología. Aplicar Ley Federal sobre metrología y normalización. Regular y mantener condiciones ambientales de trabajo. Clasificar los instrumentos y aparatos de medición directa e indirecta. Manejar sistemas de unidades de medida. Identificar tipos de errores en la medición. Aplicar conocimientos de ajuste y tolerancia. Manejar calibradores de dimensión fija (Gages). Manejar calibradores tipo vernier y de alturas. Manejar micrómetros. Efectuar mediciones angulares. Manejar indicadores de carátula y mesa de centro. Interpretar planos. Elaborar reportes de piezas inspeccionadas.

Page 370: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

370

Requisito(s) de ingreso: Tener conocimientos correspondientes a educación secundaria. Tener 15 años de edad o más. Presentar documentación en regla. Estrategias de aprendizaje: Adquisición de habilidades a través de la realización de tareas ocupacionales, cumpliendo las fases de preparación, ejecución y terminación, orientadas hacia la obtención de desempeños de ejecución del sector productivo correspondiente. Estrategias de evaluación: Identificación de conocimientos previos, valoración permanente de aprendizaje y evaluación final por subobjetivos. Certificación académica: Diploma o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO).

Page 371: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

371

Curso/Módulo: Laboratorio de Metrología.

Modalidad: Presencial Duración: 180 horas

Objetivo de ejecución terminal: Dimensionar piezas, dureza de materiales, dar servicio a instrumentos de medición, manejar bloques y pernos patrón, realizar estudios de exactitud, efectuar mediciones con el microscopio de taller, efectuar mediciones con el comparador óptico, efectuar la cuantificación de dureza, efectuar mediciones con el rugosímetro, efectuar mediciones con la mesa de redondez, efectuar mediciones con la máquina de medición por coordenadas y dimensionar piezas, subensambles y productos manufacturados de diferente grado de dificultad y forma geométrica aplicando todos los aparatos de medición. Así como identificar las magnitudes y atributos a dimensionar, seleccionar el tipo de aparato requerido, la aplicación de procedimientos, usos y cuidados de los aparatos. Aplicar las normas nacionales e internacionales aplicables, considerando las tolerancias e incertidumbres en las mediciones y elaborar los reportes correspondientes a las piezas inspeccionadas.

Módulos/Cursos de prerrequisito: Metrología de taller.

Subobjetivos de aprendizaje: Observar normas y reglamentos del laboratorio de metrología. Manejar bloques y pernos patrón. Dar servicio a instrumentos de medición. Efectuar mediciones con el microscopio de taller. Efectuar mediciones con el comparador óptico. Efectuar mediciones de dureza. Efectuar mediciones con el rugosímetro. Efectuar mediciones con mesa de redondez. Efectuar mediciones con la máquina de medición por coordenadas. Dimensionar piezas.

Requisito(s) de ingreso: Tener conocimientos correspondientes a educación secundaria. Tener 15 años de edad o más. Presentar documentación en regla.

Estrategias de aprendizaje: Adquisición de habilidades a través de la realización de tareas ocupacionales, cumpliendo las fases de preparación, ejecución y terminación, orientadas hacia la obtención de desempeños de ejecución del sector productivo correspondiente.

Estrategias de evaluación: Identificación de conocimientos previos, valoración permanente de aprendizaje y evaluación final por subobjetivos.

Certificación académica: Diploma o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO).

Page 372: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades
Page 373: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

373

Carrera/Especialidad: Soldadura y Pailería. Objetivo: Desarrollar y reconocer los conocimientos, habilidades y destrezas para llevar a cabo diferentes posiciones y procesos de la soldadura. Modalidad: Presencial Duración: 1580 horas

Enfoque educativo: Modelo educativo basado en criterios de competencia ocupacional y modelo educativo basado en competencias. Módulos/Cursos: Soldadura Oxigas del Acero en Posiciones

120 horas

Soldadura en Procesos Especiales TIG y MIG

180 horas

Soldadura de Ventanería

180 horas

Aplicación de Soldadura por Arco Metálico Protegida con Gas (GMAW)

200 horas

Pailería Industrial

350 horas

Aplicación de Soldadura por Arco con Electrodo Metálico Revestido (SMAW)

350 horas

Soldadura por Arco con Tugsteno y Gas (GTAW)

200 horas

Sitio(s) de inserción: Industria dedicada a la fabricación de maquinaria y equipo. Las principales fuentes de empleo son: talleres de herrería, soldadura y mantenimiento, talleres de procesos metálicos especiales y establecimientos de elaboración y reparación de artículos de láminas y hojalatería.

Page 374: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

374

Certificación académica: El diploma se obtiene cuando el alumno acredita en su totalidad los subobjetivos y/o submódulos que integran los cursos/módulos de la carrera/especialidad, ya sea por formación presencial, en línea o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO) y de acuerdo a los lineamientos establecidos en el Manual de Procedimientos de Control Escolar. Certificación laboral: El certificado de competencia laboral se obtiene cuando el candidato acredita un estándar de competencias, a través de un proceso de evaluación con fines de certificación ante un Organismo Certificador, reconocido por el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencia Laboral (CONOCER).

Page 375: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

375

Curso/Módulo: Soldadura Oxigas del Acero en Posiciones. Modalidad: Presencial Duración: 120 horas

Objetivo de ejecución terminal: Aplicar soldadura oxigas en diferentes tipos de juntas y posiciones, sobre material base de recorte de lámina de acero estructural de calibre No. 14 por 2” de ancho por 6” de largo en posición plana, utilizando el equipo de soldadura oxigas y varilla para soldar acero suave de 1/8” de diámetro. Así como herramientas de medición, trazo de corte y el equipo de seguridad correspondiente. Las uniones realizadas deberán de cumplir con las especificaciones dadas en la hoja de trabajo y bajo las siguientes normas: exentas de poros, fisuras, concavidades, deformaciones en la junta y la resistencia requerida. Módulos/Cursos de prerrequisito: Ninguno. Subobjetivos de aprendizaje: Observar normas y reglamentos del laboratorio de metrología. Seleccionar materiales base. Seleccionar materiales de aporte. Especificar uso del equipo de soldadura Oxigas. Soldar juntas en posición plana. Soldar juntas en posición horizontal. Soldar juntas en posición vertical. Soldar juntas en posición sobre cabeza. Requisito(s) de ingreso: Tener conocimientos correspondientes a educación primaria. Tener 15 años de edad o más. Presentar documentación en regla. Estrategias de aprendizaje: Adquisición de habilidades a través de la realización de tareas ocupacionales, cumpliendo las fases de preparación, ejecución y terminación, orientadas hacia la obtención de desempeños de ejecución del sector productivo correspondiente. Estrategias de evaluación: Identificación de conocimientos previos, valoración permanente de aprendizaje y evaluación final por subobjetivos. Certificación académica:

Diploma o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO).

Page 376: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

376

Curso/Módulo: Soldadura en Procesos Especiales TIG y MIG.

Modalidad: Presencial Duración: 180 horas

Objetivo de ejecución terminal: Aplicar el proceso de soldadura MIG, operará el equipo, soldará diferentes tipos de metal y recubrirá superficies; asimismo conocerá diferentes tipos de máquinas y su funcionamiento; diferentes metales de aporte, tipos de gases, metalurgia y reglas de seguridad. Conocerá el proceso TIG (Tungsten Gas Inerte), operara el equipo y soldara diferentes tipos de metales y recubrirá superficies, conocerá diferentes tipos de tungstenos, tipos de gases, tendrá conocimientos de metalurgia observando reglas de seguridad indicadas.

Módulos/Cursos de prerrequisito: Soldadura eléctrica de acero en posiciones

Subobjetivos de aprendizaje: Especificar uso del equipo de soldadura eléctrica MIG. Seleccionar materiales base en el uso de soldadura MIG. Realizar corte con oxigas o plasma para soldadura MIG. Seleccionar metal de aporte y gas protector para soldadura eléctrica MIG. Soldar juntas en posición plana con soldadura eléctrica MIG. Soldar juntas en posición horizontal con soldadura eléctrica MIG. Soldar juntas en posición vertical con soldadura eléctrica MIG. Soldar juntas en posición sobre cabeza con soldadura eléctrica MIG. Especificar uso del equipo de soldadura eléctrica TIG. Seleccionar metal base en el uso de soldadura TIG. Efectuar corte con oxigas o plasma para soldadura TIG. Seleccionar metal de aporte y gas protector para soldadura TIG. Seleccionar electrodo de tungsteno para soldadura TIG. Soldar juntas en aceros al carbono con soldadura TIG. Soldar juntas en aceros inoxidables con soldadura TIG. Soldar juntas en aluminio con soldadura TIG.

Requisito(s) de ingreso: Tener conocimientos correspondientes a educación primaria. Tener 15 años de edad o más. Presentar documentación en regla.

Estrategias de aprendizaje: Adquisición de habilidades a través de la realización de tareas ocupacionales, cumpliendo las fases de preparación, ejecución y terminación, orientadas hacia la obtención de desempeños de ejecución del sector productivo correspondiente.

Estrategias de evaluación: Identificación de conocimientos previos, valoración permanente de aprendizaje y evaluación final por subobjetivos.

Certificación académica: Diploma o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO).

Page 377: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

377

Curso/Módulo: Soldadura de Ventanería. Modalidad: Presencial Duración: 180 horas

Objetivo de ejecución terminal: Aplicar las medidas de seguridad en el taller, valorará la importancia de las matemáticas como conocimiento preliminar, identificará el funcionamiento de un transformador para soldar al unir dos metales y distinguirá las herramientas principales que se usan en estas estructuras. Analizará los diferentes tipos de perfiles tubulares y estructurales para el diseño de puertas, ventanas, barandales, entre otros con sus medidas respectivas. Módulos/Cursos de prerrequisito: Ninguno. Subobjetivos de aprendizaje: Observar reglamentos del taller de soldadura. Usar transformador para soldar. Soldar materiales delgados y electrodos de pequeño espesor. Usar herramientas del taller de soldadura y pailería. Identificar tipos de perfiles tubulares y estructurales. Diseñar en perfiles tubulares puertas, ventanas, barandales, etc. Construir puerta tubular en una hoja. Construir ventana con hoja corrediza. Construir librero metálico. Requisito(s) de ingreso: Tener conocimientos correspondientes a educación primaria. Tener 15 años de edad o más. Presentar documentación en regla. Estrategias de aprendizaje: Adquisición de habilidades a través de la realización de tareas ocupacionales, cumpliendo las fases de preparación, ejecución y terminación, orientadas hacia la obtención de desempeños de ejecución del sector productivo correspondiente. Estrategias de evaluación: Identificación de conocimientos previos, valoración permanente de aprendizaje y evaluación final por subobjetivos. Certificación académica: Diploma o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO).

Page 378: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

378

Curso/Módulo: Aplicación de Soldadura por Arco Metálico Protegida con Gas (GMAW).

Modalidad: Presencial Duración: 200 horas

Objetivo general: Soldar metales con el proceso de arco metálico protegida con gas (GMAW), de acuerdo con los procedimientos establecidos y las normas de seguridad e higiene para uso industrial; empleando los materiales metálicos adecuados y su preparación; así como el equipo, herramientas y accesorios necesarios para aplicar la soldadura, bajo la normatividad vigente.

Submódulos de aprendizaje: Preparativos a la aplicación de la soldadura por arco

30 horas

Soldadura con penetración parcial en placa de acero de carbono y de baja aleación

50 horas

Soldadura con penetración completa en placa de acero de carbono y de baja aleación

70 horas

Soldadura en tubería de acero al carbono y de baja aleación

50 horas

Perfil de ingreso: Aplicar la comunicación verbal y escrita. Aplicar las operaciones aritméticas básicas.

Estrategias de aprendizaje: Adquisición de la competencia en forma individual y colectiva a través del registro, clasificación e interpretación de información, investigación documental y práctica, ejercitación de la información teórica y práctica y recuperación de competencias para simular situaciones o resolver problemas del sector productivo.

Estrategias de evaluación: Identificación de conocimientos previos, valoración permanente del aprendizaje y evaluación final de la competencia a través de una práctica final o integradora.

Certificación académica: Diploma o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO).

Certificación laboral (estándares de competencia): CSOL0437.01 Aplicación de soldadura por arco metálico protegida con gas (GMAW).

Documentos de apoyo: Programa de estudio, guía pedagógica y guía de aprendizaje.

Page 379: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

379

Curso/Módulo: Pailería Industrial.

Modalidad: Presencial Duración: 350 horas

Objetivo general: Realizar el servicio de pailería industrial, con base en los requerimientos del proyecto establecido y el uso del material, herramientas, equipo y la aplicación de normas de seguridad e higiene y de protección al medio ambiente, para así brindar un servicio de calidad.

Submódulos de aprendizaje:

Apoyo a la pailería industrial 50 horas

Planos y trazos en pailería industrial

50 horas

Proceso y mantenimiento de pailería industrial

250 horas

Perfil de ingreso: Aplicar la comunicación verbal y escrita. Aplicar las operaciones aritméticas básicas y geometría. Tener conocimientos básicos de dibujo técnico industrial. Tener conocimientos básicos de seguridad industrial. Tener conocimientos básicos de soldadura por arco eléctrico y por oxiacetileno. Tener conocimientos básicos de los materiales empleados en herrería industrial.

Estrategias de aprendizaje: Adquisición de la competencia en forma individual y colectiva a través del registro, clasificación e interpretación de información, investigación documental y práctica, ejercitación de la información teórica y práctica y recuperación de competencias para simular situaciones o resolver problemas del sector productivo.

Estrategias de evaluación: Identificación de conocimientos previos, valoración permanente del aprendizaje y evaluación final de la competencia a través de una práctica final o integradora.

Certificación académica: Diploma o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO).

Certificación laboral (estándares de competencia): CQMC0421.01 Servicio de pailería industrial.

Documentos de apoyo: Programa de estudio, guía pedagógica y guía de aprendizaje.

Page 380: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

380

Curso/Módulo: Aplicación de Soldadura por Arco con Electrodo Metálico Revestido (SMAW). Modalidad: Presencial Duración: 350 horas

Objetivo general: Realizar trabajos de soldadura eléctrica con electrodo revestido en placa de acero al carbón y de baja aleación con penetración parcial y total, cumpliendo con los requerimientos de calidad establecidos en los códigos de la Sociedad Americana de Soldadura (AWS) y aplicando las normas de higiene y seguridad industrial y del cuidado al medio ambiente NOM-027-STPS-2000. Submódulos de aprendizaje: Actividades previas a la soldadura por arco eléctrico

35 horas

Soldadura en placa de acero al carbón de baja aleación con penetración parcial

180 horas

Soldadura en placa de acero al carbón de baja aleación con penetración completa

120 horas

El tiempo total del curso incluye la duración de todos los submódulos de aprendizaje más 15 horas de la práctica final.

Perfil de ingreso: Aplicar la comunicación verbal y escrita. Aplicar las operaciones aritméticas básicas y geometría. Aplicar las operaciones aritméticas básicas. Habilidad para interpretar instrucciones. Interpretación de documentos gráficos. Habilidad de trabajar en cooperación con sus compañeros. Actitud de compromiso hacia el trabajo (o la empresa). Estrategias de aprendizaje: Adquisición de la competencia en forma individual y colectiva a través del registro, clasificación e interpretación de información, investigación documental y práctica, ejercitación de la información teórica y práctica y recuperación de competencias para simular situaciones o resolver problemas del sector productivo. Estrategias de evaluación: Identificación de conocimientos previos, valoración permanente del aprendizaje y evaluación final de la competencia a través de una práctica final o integradora.

Page 381: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

381

Certificación académica: Diploma o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO). Certificación laboral (estándares de competencia): CSOL0493.01 Aplicación de soldadura por arco con electrodo metálico revestido (SMAW). Documentos de apoyo: Evaluación diagnóstica, programa de estudio, guía pedagógica y guía de aprendizaje.

Page 382: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

382

Curso/Módulo: Soldadura por Arco con Tungsteno y Gas (GTAW). Modalidad: Presencial Duración: 200 horas

Objetivo general: Aplicar la soldadura por arco con tungsteno y gas (GTAW), de acuerdo a los requerimientos técnicos del sector productivo, aplicando las medidas de seguridad e higiene, tanto personales como ambientales establecidas. Submódulos de aprendizaje: Realización de actividades previas a la aplicación de soldadura por arco eléctrico

35 horas

Aplicación de soldadura por arco con Tungsteno y gas en lámina de acero inoxidable con penetración parcial y material de aporte

55 horas

Aplicación de soldadura por arco con Tungsteno y gas en lámina de acero inoxidable con penetración completa y material de aporte

55 horas

Aplicación de soldadura por arco con Tungsteno y gas en tubería de acero al carbono y de baja aleación

55 horas

Perfil de ingreso: Aplicar la comunicación verbal y escrita. Aplicar las operaciones aritméticas básicas y geometría. Tener conocimientos básicos de dibujo técnico industrial. Tener conocimientos básicos de seguridad industrial. Tener conocimientos básicos de soldadura por arco eléctrico y por oxiacetileno. Tener conocimientos básicos de los materiales empleados en herrería industrial. Estrategias de aprendizaje: Adquisición de la competencia en forma individual y colectiva a través del registro, clasificación e interpretación de información, investigación documental y práctica, ejercitación de la información teórica y práctica y recuperación de competencias para simular situaciones o resolver problemas del sector productivo. Estrategias de evaluación: Identificación de conocimientos previos, valoración permanente del aprendizaje y evaluación final de la competencia a través de una práctica final o integradora.

Page 383: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

383

Certificación académica: Diploma o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO). Certificación laboral (estándares de competencia): CSOL0495.01 Aplicación de soldadura por arco con tungsteno y gas (GTAW) Documentos de apoyo: Evaluación diagnóstica, programa de capacitación y guía de aprendizaje.

Page 384: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades
Page 385: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

385

Campo de formación profesional

22. Comunicación

Page 386: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades
Page 387: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

387

Carrera/Especialidad: Inglés. Objetivo: Comunicar mensajes en el idioma inglés a nivel básico inicial, básico superior, preintermedio e intermedio, con el fin de elevar la calidad de los servicios públicos de educación. Modalidad: Presencial Duración: 720 horas

Enfoque educativo: Modelo educativo basado en criterios de competencia ocupacional. Módulos/Cursos: Inglés Comunicativo Básico Inicial

180 horas

Inglés Comunicativo Básico Superior

180 horas

Inglés Comunicativo Preintermedio

180 horas

Inglés Comunicativo Intermedio

180 horas

Sitio(s) de inserción: Las principales fuentes de empleo para los egresados de ésta carrera/ especialidad son áreas turísticas, embajadas, institución o empresas que requiera de esta lengua. Certificación académica: El diploma se obtiene cuando el alumno acredita en su totalidad los subobjetivos que integran los cursos/módulos de la carrera/especialidad, ya sea por formación presencial, en línea o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO) y de acuerdo a los lineamientos establecidos en el Manual de Procedimientos de Control Escolar.

Page 388: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades
Page 389: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

389

Curso/Módulo: Inglés Comunicativo Básico Inicial. Modalidad: Presencial Duración: 180 horas

Objetivo de ejecución terminal: Comunicar mensajes en inglés usando estructuras básicas y utilizando un vocabulario sencillo y útil. Módulos/Cursos de prerrequisito: Ninguno. Subobjetivos de aprendizaje: Pedir y dar información personal. Hablar de servicios y locaciones. Hablar acerca de familiares y amistades. Hablar acerca de comida y hábitos alimenticios. Hablar acerca de gustos y preferencias. Hablar acerca de actividades y rutinas. Hablar acerca de empleos y actividades. Hablar acerca de bienes de consumo y costos. Hacer, aceptar y rechazar invitaciones. Hablar acerca del pasado. Requisito(s) de ingreso: Tener más de 14 años. Saber leer y escribir en español. Tener un nivel de inglés equivalente al de nivel secundaria. Estrategias de aprendizaje: Adquisición de habilidades a través de la realización de tareas ocupacionales, cumpliendo las fases de preparación, ejecución y terminación, orientadas hacia la obtención de desempeños de ejecución del sector productivo correspondiente. Estrategias de evaluación: Identificación de conocimientos previos, valoración permanente de aprendizaje y evaluación final por subobjetivos. Certificación académica:

Diploma o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO).

Page 390: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

390

Curso/Módulo: Inglés Comunicativo Básico Superior. Modalidad: Presencial Duración: 180 horas

Objetivo de ejecución terminal: Comunicar mensajes en inglés en las cuatro grandes áreas: lectura de comprensión, comprensión auditiva, escritura y conversación. Módulos/Cursos de prerrequisito: Haber acreditado el curso de Inglés comunicativo básico inicial. Subobjetivos de aprendizaje: Describir eventos del pasado. Hacer planes y compromisos. Hacer predicciones. Persuadir a alguien de comprar algo. Solicitar servicios por teléfono. Hablar sobre experiencias. Dar consejos. Dar opiniones de uno mismo. Hacer reservaciones. Planear cambios. Requisito(s) de ingreso: Tener más de 14 años. Saber leer y escribir en español. Haber aprobado el curso de Inglés comunicativo básico inicial. Estrategias de aprendizaje: Adquisición de habilidades a través de la realización de tareas ocupacionales, cumpliendo las fases de preparación, ejecución y terminación, orientadas hacia la obtención de desempeños de ejecución del sector productivo correspondiente. Estrategias de evaluación: Identificación de conocimientos previos, valoración permanente de aprendizaje y evaluación final por subobjetivos. Certificación académica: Diploma o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO).

Page 391: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

391

Curso/Módulo: Inglés Comunicativo Preintermedio. Modalidad: Presencial Duración: 180 horas

Objetivo de ejecución terminal: Comunicar mensajes en inglés en las cuatro grandes áreas: lectura de comprensión, comprensión auditiva, escritura y conversación. Módulos/Cursos de prerrequisito: Haber acreditado el curso de Inglés comunicativo básico superior. Subobjetivos de aprendizaje: Hablar del tiempo libre. Transmitir información. Comparar el presente y el pasado. Narrar. Dar instrucciones. Hablar sobre situaciones hipotéticas. Intercambiar información. Hacer conclusiones. Describir a uno mismo, personas y lugares. Especular sobre el futuro. Requisito(s) de ingreso: Tener más de 14 años. Saber leer y escribir en español. Haber aprobado el curso de inglés comunicativo básico superior. Estrategias de aprendizaje: Adquisición de habilidades a través de la realización de tareas ocupacionales, cumpliendo las fases de preparación, ejecución y terminación, orientadas hacia la obtención de desempeños de ejecución del sector productivo correspondiente. Estrategias de evaluación: Identificación de conocimientos previos, valoración permanente de aprendizaje y evaluación final por subobjetivos. Certificación académica: Diploma o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO).

Page 392: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

392

Curso/Módulo: Inglés Comunicativo Intermedio. Modalidad: Presencial Duración: 180 horas

Objetivo de ejecución terminal: Comunicar mensajes en inglés en las cuatro grandes áreas: lectura de comprensión, comprensión auditiva, escritura y conversación. Módulos/Cursos de prerrequisito: Haber acreditado el curso de Inglés comunicativo preintermedio. Subobjetivos de aprendizaje: Dar opiniones de otros. Hablar de uno mismo y de sus intereses. Contar relatos describiendo eventos. Hablar de problemas dando puntos de vista. Hablar de intenciones futuras. Hablar de desarrollos en la vida propia. Describir. Recapitular. Requisito(s) de ingreso: Haber aprobado el curso de Inglés comunicativo preintermedio. Tener el nivel de inglés equivalente al curso de Inglés comunicativo preintermedio. Estrategias de aprendizaje: Adquisición de habilidades a través de la realización de tareas ocupacionales, cumpliendo las fases de preparación, ejecución y terminación, orientadas hacia la obtención de desempeños de ejecución del sector productivo correspondiente. Estrategias de evaluación: Identificación de conocimientos previos, valoración permanente de aprendizaje y evaluación final por subobjetivos. Certificación académica: Diploma o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO).

Page 393: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

393

Carrera/Especialidad: Francés. Objetivo: Comunicar mensajes con el idioma del francés comunicativo básico inicial, básico superior y preintermedio, con el fin de elevar la calidad de los servicios públicos de educación. Modalidad: Presencial Duración: 540 horas

Enfoque educativo: Modelo educativo basado en criterios de competencia ocupacional. Módulos/Cursos: Francés Comunicativo Básico Inicial

180 horas

Francés Comunicativo Básico Superior

180 horas

Francés Comunicativo Preintermedio

180 horas

Sitio(s) de inserción: Las principales fuentes de empleo para los egresados de ésta carrera/ especialidad son áreas turísticas, embajadas, institución o empresas que requiera de esta lengua. Certificación académica: El diploma se obtiene cuando el alumno acredita en su totalidad los subobjetivos que integran los cursos/módulos de la carrera/especialidad, ya sea por formación presencial, en línea o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO) y de acuerdo a los lineamientos establecidos en el Manual de Procedimientos de Control Escolar.

Page 394: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades
Page 395: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

395

Curso/Módulo: Francés Comunicativo Básico Inicial.

Modalidad: Presencial Duración: 180 horas

Objetivo de ejecución terminal: Le langage et les compétences linguistiques développées par l’apprenant, lesquelles sont comprises dans les objectifs spécifiques du cours de “Francés comunicativo básico inicial” sont. Les fonctions communicatives de: saluer et faire connaissance, se présenter et présenter quelqu’un, donner et demander des renseignements, demander un repas, acheter et décrire des biens de consommation, suggérer, faire / accepter / refuser une invitation. Parler de: services, liens de parenté, localisation, habitudes alimentaires, compétences, plans. Exprimer: goûts, fréquence, existence. Décrire: services, repas, emplois, responsabilités, loisirs.

Tout cela en utilisant du vocabulaire de: la maison, la famille, les établissement de service, le travail, les repas, les biens de consommation, les loisirs,, dans des structures syntaxiques telles que: Bonjour, je m’appelle. Vous appelez comment? C’est Pierre. Où est la banque? Il y a un cinéma. Qui est ton père. Je n’ai pas d’enfants. Il est grand. J’aime la musique. Je déjeune toujours de la viande. Je peux parler français. Qu’est-ce que tu en penses? Désolé... Qu’est-ce que tu fais le week-end? Combien ça coûte?.

Módulos/Cursos de prerrequisito: Ninguno.

Subobjetivos de aprendizaje: Pedir y dar información personal. Hablar sobre servicios y ubicación. Hablar sobre relaciones familiares y de amistad. Hablar acerca de comida y hábitos alimenticios. Hablar de gustos y preferencias. Hablar de actividades y rutinas. Hablar sobre trabajos y actividades. Hablar de bienes de consumo y de precios. Hacer, aceptar y declinar invitaciones.

Requisito(s) de ingreso: Avoir des connaissances du français équivalents à ceux de l’école « secundaria ».

Estrategias de aprendizaje: Adquisición de habilidades a través de la realización de tareas ocupacionales, cumpliendo las fases de preparación, ejecución y terminación, orientadas hacia la obtención de desempeños de ejecución del sector productivo correspondiente.

Estrategias de evaluación: Identificación de conocimientos previos, valoración permanente de aprendizaje y evaluación final por subobjetivos.

Certificación académica: Diploma o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO).

Page 396: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

396

Curso/Módulo: Francés Comunicativo Básico Superior. Modalidad: Presencial Duración: 180 horas

Objetivo de ejecución terminal: Les compétences linguistiques développées par l’apprenant sont: Les fonctions communicatives de: décrire les circonstances d’un événement passé, d’une situation; rapporter des événements passés ; comparer des projets, des prédictions, des expériences; parler des compromis, de ses compétences à l’avenir, des obligation à l’avenir; dire ce qu’on pense; persuader qq’un; faire des appels téléphoniques; demander et donner des directions, des indications, des conseils; partager des expériences; exprimer ses préférences et son avis; commander des plats; réserver une chambre; se plaindre; en utilisant du vocabulaire tel que: verbes pour décrire des actions passées, indicateurs de séquence, mots pour décrire des projets à l’avenir, expressions de temps en futur, mots pour décrire la vie à l’avenir, mots pour les médias, adjectifs pour décrire des produits, mots pour des départements dans une entreprise, expressions pour la localisation, mots pour des expériences extraordinaires, noms de lieux peu communs, adjectifs et expressions pour décrire une situation personnelle difficile, adjectifs pour décrire la personnalité et des activités, mots pour décrire des types de nourriture et des ingrédients, mots des voyages et des services dans un hôtel, mots des loisirs; dans des structures grammaticales telles que: Elle attendait le bus quand...; J’aimerais...; Je vais commencer la semaine prochaine. Dans l’année 3000, il y aura… ; Tu crois qu’il y aura...; Celui-ci est meilleur que celui-là; C’est le plus...; Je voudrais parler avec...; Pardon, comment peut-on aller à…? Ça fait combien de temps? Combien de jours avez-vous tenu? Pendant combien de temps? Depuis…; Módulos/Cursos de prerrequisito: Haber acreditado el curso de francés comunicativo básico inicial. Subobjetivos de aprendizaje: Describir hechos pasados. Hacer planes y arreglos. Hacer predicciones. Persuadir a alguien de hacer una buena compra. Comunicarse en la vida cotidiana. Preguntar acerca de servicios en el teléfono. Hablar acerca de experiencias. Dar consejos. Expresar opiniones acerca de uno mismo. Hacer reservaciones. Cambiar de planes.

Page 397: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

397

Requisito(s) de ingreso: Avoir des connaissances du français équivalents à ceux de l’école « secundaria ». Avoir des connaissances du français équivalents à ceux de l’école Francés comunicativo

básico inicial. Estrategias de aprendizaje: Adquisición de habilidades a través de la realización de tareas ocupacionales, cumpliendo las fases de preparación, ejecución y terminación, orientadas hacia la obtención de desempeños de ejecución del sector productivo correspondiente. Estrategias de evaluación: Identificación de conocimientos previos, valoración permanente de aprendizaje y evaluación final por subobjetivos. Certificación académica: Diploma o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO).

Page 398: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

398

Curso/Módulo: Francés Comunicativo Preintermedio. Modalidad: Presencial Duración: 180 horas

Objetivo de ejecución terminal: Les compétences linguistiques développées par l’apprenant sont : Les fonctions communicatives de : demander et donner des suggestions ; échanger des informations sur un spectacle ; donner des indications, des conclusions ; demander des renseignements ; faire : des demandes, des hypothèses ; décrire : des livres/ films/ œuvres de théâtre/ jeux, etc., des événements passés, une situation actuelle, des scènes dans son récit, les fonctions d’un appareil, des gens et des lieux ; rapporter des nouvelles ; comparer le présent et le passé ; raconter ; exprimer : ses sentiments, la certitude ; argumenter ; partager des expériences ; en utilisant du vocabulaire tel que : des mots pour : des différents types de divertissements :théâtre, films, etc., de différents genres de films, œuvres de théâtre, livres : comédies, drame, etc., de différents types d’imprimés : revues, rapports, etc., de différentes parties d’un journal : la première, etc., de différents types d’environnements : la ville, le pays, etc., les parties de l’ordinateur et ses fonctions, de différents types de technologie, décrire un développement possible à l’avenir : un vaccin pour…, une période glaciaire, la surpopulation, décrire de différents types de logements, parties de la maison, appareils, outils, etc., distinguer des types d’argent : monnaies, billets, etc., de différents types de facilités bancaires, décrire de différentes professions, qualités et postes possibles : gestion des affaires, gérant, etc. ; des adjectifs pour décrire : œuvres de théâtre, films, etc. : d’action, lentes, etc., des sentiments en style narratif : étonné, peureux, etc., des lieux en style narratif : isolé, éclairé, sombre, etc., des gens et des personnalités : décontracté, réservé, sentimental, etc., des lieux : bruyant, calme, propre, etc. ; dans des structures grammaticales telles que : Qu’est-ce qu’il y a sur… ? ; On peut aller à ; Qu’est-ce qu’on présente ? Combien de temps l’a-t-on présenté ? _Depuis un mois. ;Tu pourrais s’il vous plaît… ? ; Tu aimerais…? ; Il s’agit de ; Ça se passe à… ; Il est certain que… ; Une voiture a été trouvée… ; L’agent de police a dit que… ; Il était normal que…, maintenant, c’est… ; J’avis l’habitude de… ; Maintenant, moi, je… ; Il était sombre… ; Les gens couraient… ; Elle l’avait vue le matin… ; Il s’est approché d’elle, soudain/ deux heures plus tard,… ; Si vous voulez…/ Pour effacer, il suffit d’appuyer sur la touche… ; Módulos/Cursos de prerrequisito: Haber acreditado el curso de francés comunicativo básico superior.

Subobjetivos de aprendizaje: Hablar del tiempo libre. Transmitir alguna información. Comparar la vida pasada y presente. Narrar. Dar indicaciones. Hablar de situaciones hipotéticas. Intercambiar información. Hacer conclusiones. Describirse uno mismo, a la gente y lugares.

Page 399: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

399

Hacer hipótesis del porvenir. Requisito(s) de ingreso: Avoir des connaissances du français équivalents à ceux de l’école « secundaria » Avoir des connaissances de français équivalentes à celles du cours de : Francés

comunicativo básico superior. Estrategias de aprendizaje: Adquisición de habilidades a través de la realización de tareas ocupacionales, cumpliendo las fases de preparación, ejecución y terminación, orientadas hacia la obtención de desempeños de ejecución del sector productivo correspondiente. Estrategias de evaluación: Identificación de conocimientos previos, valoración permanente de aprendizaje y evaluación final por subobjetivos. Certificación académica: Diploma o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO).

Page 400: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades
Page 401: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

401

Carrera/Especialidad: Japonés. Objetivo: Comunicar mensajes con el idioma del japonés, con el fin de elevar la calidad de los servicios públicos de educación. Modalidad: Presencial Duración: 225 horas

Enfoque educativo: Modelo educativo basado en criterios de competencia ocupacional. Módulos/Cursos: Japonés Comunicativo Simple

225 horas

Sitio(s) de inserción: Las principales fuentes de empleo para los egresados de ésta carrera/ especialidad son áreas turísticas, embajadas, institución o empresas que requiera de esta lengua. Certificación académica: El diploma se obtiene cuando el alumno acredita en su totalidad los subobjetivos que integran los cursos/módulos de la carrera/especialidad, ya sea por formación presencial, en línea o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO) y de acuerdo a los lineamientos establecidos en el Manual de Procedimientos de Control Escolar.

Page 402: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades
Page 403: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

403

Curso/Módulo: Japonés Comunicativo Simple.

Modalidad: Presencial Duración: 225 horas

Objetivo de ejecución terminal: Manejar las estructuras lingüíticas básicas para: saludar, presentarse a sí mismo y a terceras personas, sobre actividades habituales que se están realizando, que se han realizado y que se piensan realizar en el futuro; preguntar y proporcionar información de su entorno, ubicaciones, direcciones y tiempo; afirmar, negar, comparar, prohibir pedir permiso, describir personas, objetos y lugares; invitar y aceptar invitaciones; dar y recibir agradecimientos. Adquirir habilidades y estrategias para comprensión auditiva, expresión oral y expresión escrita, como por ejemplo identificar relevante, vocabulario básico, contextualizar.

Módulos/Cursos de prerrequisito: Ninguno.

Subobjetivos de aprendizaje: Habilidad oral. Saludar, presentarse a sí mismo y a terceros. Pedir y dar información de su entorno. Preguntar y perfeccionar fecha, hora, ubicación y cantidades. Preguntar y proporcionar lugar y tiempo en que se realizan actividades de sí mismo y de

terceros. Expresar duda, preferencias, intención y objetivos. Alegar una razón, afirmar, negar y comparar. Describir acciones con alguna condición, en forma sucesiva y progresiva, simultaneas,

con verbos transitivos e intransitivos, en voz pasiva y en voz causativa, medio por el cual se realizan.

Hacer y aceptar invitaciones. Expresar opinión de lo que se observa. Dar y pedir consejo, permiso y prohibir.

Requisito(s) de ingreso: Ser mayor de 15 años.

Estrategias de aprendizaje: Adquisición de habilidades a través de la realización de tareas ocupacionales, cumpliendo las fases de preparación, ejecución y terminación, orientadas hacia la obtención de desempeños de ejecución del sector productivo correspondiente.

Estrategias de evaluación: Identificación de conocimientos previos, valoración permanente de aprendizaje y evaluación final por subobjetivos.

Certificación académica: Diploma o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO).

Page 404: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades
Page 405: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

405

Carrera/Especialidad: Italiano. Objetivo: Comunicar mensajes con la lengua italiana a nivel simple, real y auténtico diversificado, con el fin de elevar la calidad de los servicios públicos de educación. Modalidad: Presencial Duración: 360 horas

Enfoque educativo: Modelo educativo basado en criterios de competencia ocupacional. Módulos/Cursos: Italiano Comunicativo Simple

120 horas

Italiano Comunicativo Real

120 horas

Italiano Comunicativo Auténtico Diversificado

120 horas

Sitio(s) de inserción: Las principales fuentes de empleo para los egresados de ésta carrera/ especialidad son áreas turísticas, embajadas, institución o empresas que requiera de esta lengua. Certificación académica: El diploma se obtiene cuando el alumno acredita en su totalidad los subobjetivos que integran los cursos/módulos de la carrera/especialidad, ya sea por formación presencial, en línea o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO) y de acuerdo a los lineamientos establecidos en el Manual de Procedimientos de Control Escolar.

Page 406: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades
Page 407: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

407

Curso/Módulo: Italiano Comunicativo Simple. Modalidad: Presencial Duración: 120 horas

Objetivo de ejecución terminal: Manejar las estructuras lingüísticas básicas en italiano. Módulos/Cursos de prerrequisito: Ninguno. Subobjetivos de aprendizaje: Pronunciación y fonética. Expresiones de cortesía. Números ordinales y cardinales. Las horas. Operaciones numéricas (suma, resta, multiplicación y división). Los días de la semana. Los meses. Las estaciones del año. Los colores. Los artículos. Adjetivos demostrativos y su plural (un, una, questo, questa, quel, quello quella, etc). Vocabulario básico - primera parte (nombres propios, miembros de la familia). Dar y pedir consejo, permiso y prohibir. Los pronombres personales y pronombres posesivos (de manera general). Uso del pronombre “Lei”. Verbos auxiliares, regulares e irregulares en el presente indicativo. Vocabulario básico - segunda parte (profesiones, nacionalidades, datos personales). Adjetivos y pronombres posesivos. Expresiones interrogativas. Verbos reflexivos. Vocabulario básico - tercera parte (nombre de las partes del cuerpo, ropa usual de

hombre y mujer, nombre de los lugares públicos o SITIO de la casa más comunes). Adverbios y preposiciones más usuales. Las conjugaciones (perché, perció, finché, poi, poiché, mentre, infatti, néanche o

nemmeno, cioé, anche, né o. e o ed, se, ecc.). Los verbos en el imperfecto (auxiliares, regulares e irregulares). Vocabulario básico - cuarta parte (palabras relacionadas al desayuno, comida y cena,

nombres de animales más comunes). Los verbos en el futuro indicativo (auxiliares, regulares e irregulares). “Si” como pronombre impersonal. Los verbos en el pasado próximo (auxiliares, regulares e irregulares). Requisito(s) de ingreso: Ser mayor de 15 años.

Page 408: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

408

Estrategias de aprendizaje: Adquisición de habilidades a través de la realización de tareas ocupacionales, cumpliendo las fases de preparación, ejecución y terminación, orientadas hacia la obtención de desempeños de ejecución del sector productivo correspondiente. Estrategias de evaluación: Identificación de conocimientos previos, valoración permanente de aprendizaje y evaluación final por subobjetivos. Certificación académica: Diploma o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO).

Page 409: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

409

Curso/Módulo: Italiano Comunicativo Real.

Modalidad: Presencial Duración: 120 horas

Objetivo de ejecución terminal: Manejar las estructuras lingüísticas básicas en italiano.

Módulos/Cursos de prerrequisito: Haber aprobado el curso de italiano comunicativo simple.

Subobjetivos de aprendizaje: Artículos compuestos y preposiciones, Usos de c’é y ci sono. El comparativo y el superlativo (cuando se utiliza “di” y cuando se utiliza “che”). Usos especiales de los verbos “fare” y “avere”. Pronombres personales (complemento directo y complemento indirecto) y pronombres

demostrativos (mi, ti, si, ci, vi, si – lo, la, gli, le). La partícula “ne”. Vocabulario intermedio - primera parte (nombres de medios de transporte o de

comunicación). Pronombres relativos: preposición + pronombre; con “cui”, ejemplo: a cui, di cui, da cui,

con cui, in cui, su cui, per cui, tra cui, ecc. Utilización del gerundio en los verbos. Los verbos en el pasado remoto o pretérito indefinido (auxiliares, regulares e irregulares)

y en el transpasado remoto (ebbi finito = hube terminado). Vocabulario intermedio - segunda parte (refranes y expresiones idiomáticas). El imperativo en los verbos (positivo y negativo). El condicional presente o pospretérito (comprerei, ascoltarei, aprirei = compraría,

escucharía, abriría). El condicional pasado o antepospretérito (avrei letto = habría leído o hubiera leído). Los pronombres dobles, glielo, gliela, güeli, gliete). Congiuntivo presente o presente de subjuntivo (io ami = yo amé). Congiuntivo passato o antepresente de subjuntivo (abbia scritto = haya escrito).

Requisito(s) de ingreso: Ser mayor de 15 años.

Estrategias de aprendizaje: Adquisición de habilidades a través de la realización de tareas ocupacionales, cumpliendo las fases de preparación, ejecución y terminación, orientadas hacia la obtención de desempeños de ejecución del sector productivo correspondiente.

Estrategias de evaluación: Identificación de conocimientos previos, valoración permanente de aprendizaje y evaluación final por subobjetivos.

Certificación académica: Diploma o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO).

Page 410: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

410

Curso/Módulo: Italiano Comunicativo Auténtico Diversificado. Modalidad: Presencial Duración: 120 horas

Objetivo de ejecución terminal: Manejar las estructuras lingüísticas básicas en italiano. Módulos/Cursos de prerrequisito: Haber aprobado el curso de italiano comunicativo real. Subobjetivos de aprendizaje: La forma o voz pasiva (essere + participio pasado + preposición da). Congiuntivo imperfetto o subjuntivo pretérito (io parlassi = yo hablara o hablase). Congiuntivo trapassato o subjuntivo antepretérito (lui avesse comprato = él hubiera

comprado o hubiese comprado). Partícula “ci”). Situaciones actuales de la vida diaria (en un hotel, agencia de viajes, presentaciones,

para tomar medios de transporte, etc.). Hacer énfasis en la redacción y escritura de la lengua italiana puede ser mediante

documentos, lecturas de comprensión o de composiciones. Requisito(s) de ingreso: Ser mayor de 15 años. Estrategias de aprendizaje: Adquisición de habilidades a través de la realización de tareas ocupacionales, cumpliendo las fases de preparación, ejecución y terminación, orientadas hacia la obtención de desempeños de ejecución del sector productivo correspondiente. Estrategias de evaluación: Identificación de conocimientos previos, valoración permanente de aprendizaje y evaluación final por subobjetivos. Certificación académica: Diploma o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO).

Page 411: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

411

Carrera/Especialidad: Producción de Radio y Televisión. Objetivo: Aplicar los procesos de iluminación, guionismo, fotografía blanco y negro, registro de imagen con cámara, audio y edición, con el fin de elevar la calidad de los servicios públicos de educación. Modalidad: Presencial Duración: 1480 horas

Enfoque educativo: Modelo educativo basado en criterios de competencia ocupacional y modelo educativo basado en competencias. Módulos/Cursos: Edición

130 horas

Registro de Imagen con Cámara Televisiva

195 horas

Iluminación Televisiva

160 horas

Operación de Video Tape

160 horas

Registro de Audio

160 horas

Producción de T.V.

325 horas

Elaboración de Guiones para Radio y T.V.

170 horas

Doblaje, Locución y Conducción para Radio y T.V.

180 horas

Page 412: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

412

Sitio(s) de inserción: Las fuentes de empleo de esta carrera/especialidad se ubican en la mayoría de los centros urbanos de los Estados. Estos servicios se agrupan en ocupaciones como: operación de equipo de edición, operación de cámaras de televisión, operación de equipos de audio, operación de equipos de iluminación. Así como una amplia gama de oficios requeridos por la industria de la radio y la televisión. Certificación académica: El diploma se obtiene cuando el alumno acredita en su totalidad los subobjetivos y/o submódulos que integran los módulos/cursos de la carrera/especialidad ya sea por formación presencial, en línea o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO) y de acuerdo a los lineamientos establecidos en el Manual de Procedimientos de Control Escolar. Certificación laboral: El certificado de competencia laboral se obtiene cuando el candidato acredita el proceso de evaluación un estándar de competencia con fines de certificación ante un Organismo Certificador reconocido por el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER).

Page 413: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

413

Curso/Módulo: Edición. Modalidad: Presencial Duración: 130 horas

Objetivo de ejecución terminal: Realizar la instalación de equipos de edición profesional, además de realizar su ajuste y enfasamiento, para poder ejecutar una edición profesional y dar el mantenimiento preventivo adecuado permitiendo su permanencia y su buen funcionamiento. Módulos/Cursos de prerrequisito: Ninguno. Subobjetivos de aprendizaje: Identificar conexiones de edición. Conectar audio a equipo de edición. Instalar equipo de edición. Ajustar y enfasar equipos de edición. Ajustar señal de audio para equipos de edición. Mantenimiento preventivo de equipos de edición. Ejecutar proceso de edición. Requisitos de ingreso: Estudios mínimos de secundaria. Edad mínima de 15 años. Estrategias de aprendizaje: Adquiere la habilidad a través de la realización de tareas ocupacionales cumpliendo las fases de preparación, ejecución y terminación, orientadas hacia la obtención de desempeños de ejecución del sector productivo correspondiente. Estrategias de evaluación: Identificación de conocimientos previos, valoración permanente de aprendizaje y evaluación final por subobjetivos. Certificación académica: Diploma o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO).

Page 414: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

414

Curso/Módulo: Registro de Imagen con Cámara Televisiva. Modalidad: Presencial Duración: 195 horas

Objetivo general: Registrar la imagen con cámara televisiva en estudio, unidad móvil y locación, para diferentes tipos de producciones, manteniendo en condiciones de operación los equipos y accesorios de imagen, con base en el objetivo e intención de la producción y guión, así como el cumplimiento de las medidas de seguridad e higiene, logrando un servicio de calidad. Submódulos de aprendizaje: Preparación de equipos y accesorios de registro de imagen televisiva

20 horas

Preparación de registro de imagen televisiva

50 horas

Registrar la imagen televisiva en estudio y unidad móvil

75 horas

Registrar la imagen televisiva con sistema portátil

45 horas

El tiempo total del curso incluye la duración de todos los submódulos de aprendizaje mas el tiempo destinado a la práctica final.

Perfil de ingreso: Aplicar la comunicación verbal y escrita. Aplicar principios básicos de fotografía. Aplicar principios básicos de electrónica. Habilidad para trabajar en cooperación con sus compañeros de grupo y equipo. Estrategias de aprendizaje: Adquiere la competencia en forma individual y colectiva a través del registro, clasificación e interpretación de información, investigación documental y práctica, ejercitación de la información teórica y práctica y recuperación de competencias para simular situaciones o resolver problemas cotidianos al sector productivo. Estrategias de evaluación: Identificación de conocimientos previos, valoración permanente de aprendizaje y evaluación final de la competencia a través de una práctica final o integradora.

Page 415: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

415

Certificación académica: Diploma o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO). Certificación laboral (estándares de competencia): CTVC0073.02 Registro de imagen con cámara televisiva. Documentos de apoyo: Evaluación diagnóstica, programa de estudio, guía pedagógica y guía de aprendizaje.

Page 416: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

416

Curso/Módulo: Iluminación Televisiva. Modalidad: Presencial Duración: 160 horas

Objetivo general: Realizar la iluminación televisiva en estudio y locación de acuerdo al programa de actividades, al ambiente y atmósfera del programa televisivo, las condiciones técnico artísticas, los acuerdos con producción y disponiendo de los equipos, materiales y accesorios y uso de instalaciones, así como de las medidas de seguridad e higiene establecidas para otorgar un servicio de calidad. Submódulos de aprendizaje: Equipos, materiales y accesorios

30 horas

Plan de iluminación televisiva

30 horas

Iluminación de audio

50 horas

Iluminación de locación

50 horas

Perfil de ingreso: Aplicar la comunicación verbal y escrita. Aplicar conocimientos básicos de electricidad y electrónica. Habilidad para organizar e interpretar ideas e instrucciones. Habilidad para desempeñarse en un ambiente organizacional, trabajar en equipo y

resolver situaciones contingentes. Estrategias de aprendizaje: Adquiere la competencia en forma individual y colectiva a través del registro, clasificación e interpretación de información, investigación documental y práctica, ejercitación de la información teórica y práctica y recuperación de competencias para simular situaciones o resolver problemas cotidianos al sector productivo. Estrategias de evaluación: Identificación de conocimientos previos, valoración permanente de aprendizaje y evaluación final de la competencia a través de una práctica final o integradora.

Page 417: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

417

Certificación académica: Diploma o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO). Certificación laboral (estándares de competencia): CTVC0042.02 Iluminación televisiva. Documentos de apoyo: Evaluación diagnóstica, programa de estudio, guía pedagógica y guía de aprendizaje.

Page 418: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

418

Curso/Módulo: Operación de Video Tape. Modalidad: Presencial Duración: 160 horas

Objetivo general: Controlar la señal de video, de acuerdo con las necesidades de producción y conforme a los parámetros y estándares establecidos en la norma NTSC. Submódulos de aprendizaje: Operación de los equipos de control de video

80 horas

Mantenimiento de la señal de video

65 horas

El tiempo total del curso incluye la duración de todos los submódulos de aprendizaje mas el tiempo destinado a la práctica final.

Perfil de ingreso: Habilidad para organizar y expresar ideas, instrucciones y datos en secuencia lógica. Interpretar instrucciones contenidas en los manuales. Manejar aplicaciones básicas de electricidad. Estrategias de aprendizaje: Adquiere la competencia en forma individual y colectiva a través del registro, clasificación e interpretación de información, investigación documental y práctica, ejercitación de la información teórica y práctica y recuperación de competencias para simular situaciones o resolver problemas cotidianos al sector productivo. Estrategias de evaluación: Identificación de conocimientos previos, valoración permanente de aprendizaje y evaluación final de la competencia a través de una práctica final o integradora. Certificación académica: Diploma o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO). Certificación laboral (estándares de competencia): 0140.01 Control de video. Documentos de apoyo: Evaluación diagnóstica, programa de estudio, guía pedagógica y guía de aprendizaje.

Page 419: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

419

Curso/Módulo: Registro de Audio. Modalidad: Presencial Duración: 160 horas

Objetivo general: Registrar el audio para diversas producciones televisivas y radiofónicas, videos, audiovisuales y otras actividades artísticas, con base a los lineamientos establecidos aplicados a los recursos técnicos, humanos y tiempos de audio y con las medidas de seguridad e higiene correspondientes para proporcionar un servicio de calidad. Submódulos de aprendizaje: Mantener en condiciones de operación los recursos técnicos de audio en estudio y locación

45 horas

Determinar ambiente sonoro en estudio y locación

45 horas

Crear atmósfera acústica en estudio y locación

50 horas

El tiempo total del curso incluye la duración de todos los submódulos de aprendizaje mas el tiempo destinado a la práctica final.

Perfil de ingreso: Aplicar la comunicación verbal y escrita. Aplicar las operaciones aritméticas básicas. Habilidad para interpretar instrucciones. Habilidad para trabajar en cooperación con sus compañeros. Habilidad para tomar decisiones que afectan las operaciones de trabajo y los

procedimientos organizativos. Estrategias de aprendizaje: Adquiere la competencia en forma individual y colectiva a través del registro, clasificación e interpretación de información, investigación documental y práctica, ejercitación de la información teórica y práctica y recuperación de competencias para simular situaciones o resolver problemas cotidianos al sector productivo. Estrategias de evaluación: Identificación de conocimientos previos, valoración permanente de aprendizaje y evaluación final de la competencia a través de una práctica final o integradora.

Page 420: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

420

Certificación académica: Diploma o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO). Certificación laboral (estándares de competencia): CTVC0084.02 Registro de audio. Documentos de apoyo: Evaluación diagnóstica, programa de estudio, guía pedagógica y guía de aprendizaje.

Page 421: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

421

Curso/Módulo: Producción de T.V. Modalidad: Presencial Duración: 325 horas

Objetivo general: Producir programas de televisión que respondan a las necesidades de audiencia con base a las variantes establecidas, aplicando los estándares de calidad que se requieren para salir al aire. Submódulos de aprendizaje: Preproducción de T.V.

145 horas

Realización de T.V.

130 horas

Postproducción de T.V.

30 horas

El tiempo total del curso incluye la duración de todos los submódulos de aprendizaje mas el tiempo destinado a la práctica final.

Perfil de ingreso: Aplicar la comunicación verbal y escrita. Aplicar las operaciones aritméticas básicas. Extraer información de diversos documentos. Manejar guiones para producir. Diseñar iluminación. Operar audio en estudio y locación. Operar cámaras. Interpretar tipos de locuciones. Editar programas. Estrategias de aprendizaje: Adquiere la competencia en forma individual y colectiva a través del registro, clasificación e interpretación de información, investigación documental y práctica, ejercitación de la información teórica y práctica y recuperación de competencias para simular situaciones o resolver problemas cotidianos al sector productivo. Estrategias de evaluación: Identificación de conocimientos previos, valoración permanente de aprendizaje y evaluación final de la competencia a través de una práctica final o integradora.

Page 422: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

422

Certificación académica: Diploma o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO). Certificación laboral (estándares de competencia): CPRTV19.01 Producción de programas de televisión (NIE). Documentos de apoyo: Evaluación diagnóstica, programa de estudio, guía pedagógica y guía de aprendizaje.

Page 423: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

423

Curso/Módulo: Elaboración de Guiones para Radio y T.V.

Modalidad: Presencial Duración: 170 horas

Objetivo general: Elaborar guiones literarios, técnicos y libretos para radio y/o televisión para programas de entretenimiento, informativos, educativos y culturales, cubriendo las expectativas de producción y audiencia para proporcionar un servicio de calidad.

Submódulos de aprendizaje: Guión literario para medios audiovisuales

60 horas

Guión técnico para radio

40 horas

Guión técnico para T.V.

70 horas

Perfil de ingreso: Aplicar la comunicación verbal y escrita. Aplicar las operaciones aritméticas básicas. Capacitación de lectoescritura. Conocimientos de redacción.

Estrategias de aprendizaje: Adquiere la competencia en forma individual y colectiva a través del registro, clasificación e interpretación de información, investigación documental y práctica, ejercitación de la información teórica y práctica y recuperación de competencias para simular situaciones o resolver problemas cotidianos al sector productivo.

Estrategias de evaluación: Identificación de conocimientos previos, valoración permanente de aprendizaje y evaluación final de la competencia a través de una práctica final o integradora.

Certificación académica: Diploma o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO).

Certificación laboral (estándares de competencia): CPRTV013.01 Elaboración de guiones para radio y T. V. (NIE).

Documentos de apoyo: Evaluación diagnóstica, programa de estudio y guía de aprendizaje.

Page 424: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

424

Curso/Módulo: Doblaje, Locución y Conducción para Radio y T.V.

Modalidad: Presencial Duración: 180 horas

Objetivo general: Realizar doblaje, locución y conducción de programas para medios electrónicos y cine, manejando guiones de radio y televisión, técnica de doblaje y característica de voz, con apego a la normatividad de la ley de radio y T.V., para proporcionar un servicio de calidad.

Submódulos de aprendizaje: Guiones para radio y T.V.

40 horas

Características de voz

40 horas

Doblaje para cine y T.V.

50 horas

Desenvolvimiento escénico en T.V.

50 horas

Perfil de ingreso: Aplicar la comunicación verbal y escrita. Aplicar las operaciones aritméticas básicas. Capacidad de lectura. Capacidad de retención de información.

Estrategias de aprendizaje: Adquiere la competencia en forma individual y colectiva a través del registro, clasificación e interpretación de información, investigación documental y práctica, ejercitación de la información teórica y práctica y recuperación de competencias para simular situaciones o resolver problemas cotidianos al sector productivo.

Estrategias de evaluación: Identificación de conocimientos previos, valoración permanente de aprendizaje y evaluación final de la competencia a través de una práctica final o integradora.

Certificación académica: Diploma o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO).

Certificación laboral (estándares de competencia): CPRTV015.01 Locución para radio y T.V. (NIE).

Documentos de apoyo: Evaluación diagnóstica, programa de formación y guía de aprendizaje.

Page 425: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

425

Carrera/Especialidad: Fotografía. Objetivo: Realizar tomas fotográficas en blanco y negro, así como de retrato en color y de productos en diferentes locaciones (interior y exterior).y sets, utilizando el equipo de fotografía e iluminación, retocando, revelando e imprimiendo las fotografías, realizando montajes y acabados, mediante el uso de equipo, herramienta y suministros necesarios respetando las normas de seguridad e higiene para proporcionar un servicio de calidad. Modalidad: Presencial Duración: 435 horas

Enfoque educativo: Modelo educativo basado en criterios de competencia ocupacional. Módulos/Cursos: Fotografía Blanco y Negro

120 horas

Fotografía de Retrato en Color

195 horas

Fotografía de Producto

120 horas

Sitio(s) de inserción: Las principales fuentes de empleo son Fotografía de eventos en diferentes locaciones, Fotografía de productos, en agencias publicitarias, de información. Unidades económicas dedicadas principalmente a proporcionar servicios de revelado e impresión de fotografías y otros servicios fotográficos como ampliación, reducción y restauración digital. Certificación académica: El diploma se obtiene cuando el alumno acredita en su totalidad los subobjetivos que integran los cursos de la especialidad ya sea por formación presencial, en línea o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO) y de acuerdo a los lineamientos establecidos en el Manual de Procedimientos de Control Escolar.

Page 426: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades
Page 427: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

427

Curso/Módulo: Fotografía Blanco y Negro. Modalidad: Presencial Duración: 120 horas

Objetivo de ejecución terminal: Manejar la cámara de 35 mm, así como aplicar, distinguir y resolver problemas técnicos en cuanto a la selección de película a utilizar, condición de luz, uso de flash, exposímetro y manejo de reglas de composición, al realizar tomas fotográficas en exteriores e interiores, revelar fotografías, así como realizar la impresión de las fotografías en blanco y negro, considerando los criterios de evaluación establecidos para ello. Módulos/Cursos de prerrequisito: Ninguno. Subobjetivos de aprendizaje: Identificar y manejar equipo de iluminación y fotográfico. Realizar tomas fotográficas. Preparar y conservar químicos para fotografías. Revelar películas fotográficas. Conservar y clasificar negativos y fotografías. Imprimir y revelar fotografías. Requisitos de ingreso: Estudios mínimos de primaria. Edad mínima de 16 años. Estrategias de aprendizaje: Adquiere la habilidad a través de la realización de tareas ocupacionales cumpliendo las fases de preparación, ejecución y terminación, orientadas hacia la obtención de desempeños de ejecución del sector productivo correspondiente. Estrategias de evaluación: Identificación de conocimientos previos, valoración permanente de aprendizaje y evaluación final por subobjetivos. Certificación académica: Diploma o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO).

Page 428: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

428

Curso/Módulo: Fotografía de Retrato en Color. Modalidad: Presencial Duración: 195 horas

Objetivo de ejecución terminal: Utilizar el equipo de iluminación, utilizar cámara análoga o digital, realizar alumbrados, preparar iluminación, realizar diferente toma fotográfica de retrato en el interior y exterior, realizar toma fotográficas en forma análoga y digital, retocar fotografías, realizar impresión digital, revelar e imprimir fotografías en forma manual, realizar montajes y acabados a las fotografías. Módulos/Cursos de prerrequisito: Fotografía Blanco y Negro. Subobjetivos de aprendizaje: Realiza alumbrados para fotografías de retrato. Realiza fotografías de retrato de ejecutivos. Realiza fotografías de retrato de bodas. Realiza fotografías de retrato de niños. Realiza fotografías de retrato de modelos. Realiza fotografías de retrato de identificación. Realiza fotografías con Photoshop e imprimir. Realiza proceso de revelado C-41 en fotografías de retrato. Realiza proceso de ampliación y revelado de papel fotográfico de color. Realiza montajes y acabados a las fotografías de retrato. Requisitos de ingreso: Estudios mínimos de secundaria. Edad mínima de 15 años. Acreditar todos los sub objetivos de aprendizaje del curso de Fotografía Blanco y Negro. Conocimientos básicos de computación. Estrategias de aprendizaje: Adquiere la habilidad a través de la realización de tareas ocupacionales cumpliendo las fases de preparación, ejecución y terminación, orientadas hacia la obtención de desempeños de ejecución del sector productivo correspondiente. Estrategias de evaluación: Identificación de conocimientos previos, valoración permanente de aprendizaje y evaluación final por subobjetivos. Certificación académica: Diploma o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO).

Page 429: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

429

Curso/Módulo: Fotografía de Producto. Modalidad: Presencial Duración: 120 horas

Objetivo de ejecución terminal: Utilizar el equipo, herramienta y suministros necesarios, manejar cámara digital y diferentes tipos de alumbrados para realizar toma fotográfica de productos altamente reflejantes, cristalería, para recorte, proyección trasera, tipo splash, efectos especiales, retocar fotografías con photoshop y realizar impresiones a color. Módulos/Cursos de prerrequisito: Ninguno. Subobjetivos de aprendizaje: Fotografiar productos altamente reflejantes. Fotografiar productos de cristalería Fotografiar productos para recorte Fotografiar productos con proyección trasera Fotografiar productos con efecto de splash Fotografiar productos con efectos especiales Manipular y retocar fotografías con el programa photoshop Realizar impresiones de color Requisitos de ingreso: Estudios mínimos de secundaria. Edad mínima de 15 años. Acreditar todos los sub objetivos de aprendizaje del curso de Fotografía de Retrato en

Color. Estrategias de aprendizaje: Adquiere la habilidad a través de la realización de tareas ocupacionales cumpliendo las fases de preparación, ejecución y terminación, orientadas hacia la obtención de desempeños de ejecución del sector productivo correspondiente. Estrategias de evaluación: Identificación de conocimientos previos, valoración permanente de aprendizaje y evaluación final por subobjetivos. Certificación académica: Diploma o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO).

Page 430: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades
Page 431: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

431

Carrera/Especialidad: Diseño Gráfico. Objetivo: Aplicar los procesos de Presentaciones electrónicas, presentaciones gráficas y presentaciones fotográficas, con el fin de elevar la calidad de los servicios públicos de educación. Modalidad: Presencial Duración: 360 horas

Enfoque educativo: Modelo educativo basado en criterios de competencia ocupacional. Módulos/Cursos: Presentaciones Electrónicas

120 horas

Presentaciones Gráficas

120 horas

Presentaciones Fotográficas

120 horas

Sitio(s) de inserción: Las principales fuentes de empleo son: empresas públicas y privadas, instituciones bancarias y comerciales, agencia de viajes, hospitales, escuelas, etc., en donde se utilice sistema de cómputo.

Certificación académica: El diploma se obtiene cuando el alumno acredita en su totalidad los subobjetivos que integran los módulos/cursos de la carrera/especialidad ya sea por formación presencial, en línea o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO) y de acuerdo a los lineamientos establecidos en el Manual de Procedimientos de Control Escolar. Certificación laboral: El certificado de competencia laboral se obtiene cuando el candidato acredita el proceso de evaluación un estándar de competencia con fines de certificación ante un Organismo Certificador reconocido por el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER).

Page 432: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades
Page 433: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

433

Curso/Módulo: Presentaciones Electrónicas. Modalidad: Presencial Duración: 120 horas

Objetivo de ejecución terminal: Identificar área y orden de trabajo, identificar equipo, material y herramientas, identificar requerimiento del diseño en el editor de presentaciones electrónicas, configurar entorno de trabajo del editor de presentaciones electrónicas, utilizar imágenes dentro del diseño, utilizar caja de herramientas para mejorar diseño, definir colores y propiedades, efectuar impresión considerando el equipo y consumibles, los documentos deberán cumplir con las especificaciones dadas. Módulos/Cursos de prerrequisito: Ninguno. Subobjetivos de aprendizaje: Identificar área y orden de trabajo. Identificar equipo, material y herramientas. Identificar requerimientos del diseño en el editor de presentaciones electrónicas. Configurar entorno de trabajo del editor de presentaciones electrónicas. Utilizar imágenes dentro del diseño. Utilizar caja de herramientas para mejorar el diseño. Definir colores y propiedades. Efectuar impresión considerando el equipo de impresión y consumibles. Requisitos de ingreso: Tener conocimientos correspondientes a la instrucción primaria. Tener 15 años de edad. Estrategias de aprendizaje: Adquiere la habilidad a través de la realización de tareas ocupacionales cumpliendo las fases de preparación, ejecución y terminación, orientadas hacia la obtención de desempeños de ejecución del sector productivo correspondiente. Estrategias de evaluación: Identificación de conocimientos previos, valoración permanente de aprendizaje y evaluación final por subobjetivos. Certificación académica: Diploma o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO).

Page 434: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

434

Curso/Módulo: Presentaciones Gráficas.

Modalidad: Presencial Duración: 120 horas

Objetivo de ejecución terminal: Identificar el entorno y las herramientas de trabajo, identificar las versiones del sistema operativo y del software editor de publicaciones, identificar las formas de elaboración de la presentación gráfica, realizar el diseño de hoja membretada, de un curriculum, diploma, sobres, folletos, tarjetas, pancartas, calendarios. Aplicar las herramientas del editor de publicaciones editoriales, para mejorar el diseño y apariencia de la presentación final, guardar la publicación, efectuar la impresión de la presentación gráfica, considerando los parámetros de calidad, analizar la presentación gráfica para determinar posibles modificaciones. Los documentos deberán cumplir con las especificaciones dadas.

Módulos/Cursos de prerrequisito: Ninguno.

Subobjetivos de aprendizaje: Identificar el entorno y las herramientas de trabajo. Identificar las versiones del sistema operativo y de software del editor de publicaciones. Identificar las diferentes formas de empezar la elaboración de la presentación gráfica. Realizar el diseño de hoja membretada, curriculum, diploma, sobres membretados,

folletos, tarjetas de presentación, pancartas y calendarios. Aplicar las herramientas del editor de publicaciones editoriales para mejorar el diseño y

apariencia de la presentación final. Guardar la publicación en un medio de almacenamiento. Efectuar la impresión de la presentación gráfica considerando los parámetros de calidad

y de impresión Analizar la presentación gráfica impresa para determinar posibles modificaciones.

Requisitos de ingreso: Tener conocimientos correspondientes a la instrucción primaria. Tener como mínimo 15 años.

Estrategias de aprendizaje: Adquiere la habilidad a través de la realización de tareas ocupacionales cumpliendo las fases de preparación, ejecución y terminación, orientadas hacia la obtención de desempeños de ejecución del sector productivo correspondiente.

Estrategias de evaluación: Identificación de conocimientos previos, valoración permanente de aprendizaje y evaluación final por subobjetivos.

Certificación académica: Diploma o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO).

Page 435: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

435

Curso/Módulo: Presentaciones Fotográficas. Modalidad: Presencial Duración: 120 horas

Objetivo de ejecución terminal: Identificar área, orden de trabajo y equipo de cómputo. Identificar software de sistema y de diseño fotográfico, definir tamaño y orientación de la imagen, aplicar efectos artísticos basados en el modo de color, aplicar efector tridimensionales para dar profundidad a la imagen, aplicar efectos para eliminar errores en las imágenes. Cumpliendo con las especificaciones dadas. Módulos/Cursos de prerrequisito: Ninguno. Subobjetivos de aprendizaje: Identificar área, orden de trabajo y equipo de cómputo. Identificar software de sistema y diseño fotográfico. Definir tamaño y orientación de la imagen. Aplicar efectos artísticos basados en el modo del color. Identificar y aplicar máscaras a las imágenes. Aplicar efectos tridimensionales para dar profundidad a la imagen. Aplicar efectos para eliminar errores a las imágenes. Aplicar perfilado para resaltar detalles de la imagen. Requisitos de ingreso: Tener conocimientos correspondientes a la instrucción primaria. Tener 15 años de edad. Estrategias de aprendizaje: Adquiere la habilidad a través de la realización de tareas ocupacionales cumpliendo las fases de preparación, ejecución y terminación, orientadas hacia la obtención de desempeños de ejecución del sector productivo correspondiente. Estrategias de evaluación: Identificación de conocimientos previos, valoración permanente de aprendizaje y evaluación final por subobjetivos. Certificación académica: Diploma o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO).

Page 436: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades
Page 437: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

437

Campo de formación profesional

23. Tecnologías de la Información

Page 438: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades
Page 439: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

439

Carrera/Especialidad: Informática.

Objetivo: Aplicar los procesos de Operación de Base de Datos, Windows e Internet, Word, Power Point y Excel, con el fin de elevar la calidad de los servicios públicos de educación.

Modalidad: Presencial Duración: 470 horas

Enfoque educativo: Modelo educativo basado en criterios de competencia ocupacional y modelo educativo basado en competencias.

Módulos/Cursos: Operación de Base de Datos

120 horas

Windows e Internet

120 horas

Elaboración de textos

120 horas

Elaboración de presentaciones electrónicas

50 horas

Elaboración de hojas de calculo

60 horas

Sitio(s) de inserción: Las principales fuentes de empleo son: empresas públicas y privadas, instituciones bancarias y comerciales, agencia de viajes, hospitales, escuelas, etc., en donde se utilice equipo de cómputo.

Certificación académica: El diploma se obtiene cuando el alumno acredita en su totalidad los subobjetivos y/o submódulos que integran los cursos/módulos de la carrera/especialidad, ya sea por formación presencial, en línea o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO) y de acuerdo a los lineamientos establecidos en el Manual de Procedimientos de Control Escolar.

Certificación laboral: El certificado de competencia laboral se obtiene cuando el candidato acredita un estándar de competencias, a través de un proceso de evaluación con fines de certificación ante un Organismo Certificador, reconocido por el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencia Laboral (CONOCER).

Page 440: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades
Page 441: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

441

Curso/Módulo: Operación de Base de Datos. Modalidad: Presencial Duración: 120 horas

Objetivo de ejecución terminal: Identificar los elementos que integran una base de datos, realizar el análisis de la información para generar una base de datos, identificar los elementos principales del manejador de bases de datos, utilizar una base de datos, crear y modificar una tabla, crear e interpretar consultas y utilizar los asistentes. Las acciones anteriores están encaminadas para dar solución a problemas donde sea posible implantar una base de datos. Lo anterior utilizando el equipo listado dentro de la primera columna y aplicando los criterios de ejecución que se encuentran en la tercera. Módulos/Cursos de prerrequisito: Ninguno. Subobjetivos de aprendizaje: Identificar los elementos que integran una base de datos. Realizar el análisis de la información para generar una base de datos. Identificar los elementos principales del manejador de la base de datos. Utilizar una base de datos. Crear y modificar una tabla. Crear e interpretar consultas. Utilizar asistentes. Requisito(s) de ingreso: Haber acreditado el curso de Windows e Internet. Poseer conocimientos correspondientes a la instrucción primaria. Tener 15 años de edad o más. Estrategias de aprendizaje: Adquisición de habilidades a través de la realización de tareas ocupacionales, cumpliendo las fases de preparación, ejecución y terminación, orientadas hacia la obtención de desempeños de ejecución del sector productivo correspondiente. Estrategias de evaluación: Identificación de conocimientos previos, valoración permanente de aprendizaje y evaluación final por subobjetivos. Certificación académica: Diploma o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO).

Page 442: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

442

Curso/Módulo: Windows e Internet. Modalidad: Presencial Duración: 120 horas

Objetivo general: Establecer vínculos entre las diferentes herramientas de cómputo, así como el uso y aplicación del correo electrónico, respetando las normas de seguridad aplicables al ramo y así otorgar un servicio de calidad. Submódulos de aprendizaje: Operar las herramientas de cómputo

40 horas

Preservar el equipo de cómputo, insumos, información y el lugar de trabajo

30 horas

Operar las herramientas de cómputo en ambiente de red

13 horas

Establecer comunicación mediante correo electrónico

30 horas

El tiempo total del curso incluye la duración de todos los submódulos de aprendizaje, más el tiempo destinado a la práctica final.

Perfil de ingreso: Aplicar la comunicación verbal. Aplicar la comunicación escrita. Aplicar las operaciones aritméticas básicas. Aplicar operaciones geométricas básicas. Estrategias de aprendizaje: Adquisición de la competencia en forma individual y colectiva a través del registro, clasificación e interpretación de información, investigación documental y práctica, ejercitación de la información teórica y práctica y recuperación de competencias para simular situaciones o resolver problemas del sector productivo. Estrategias de evaluación: Identificación de conocimientos previos, valoración permanente del aprendizaje y evaluación final de la competencia a través de una práctica final o integradora. Certificación académica: Diploma o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO).

Page 443: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

443

Certificación laboral (estándares de competencia): CINF0276.01 Elaboración de documentos mediante herramientas de cómputo. CINF0376.01 Elaboración de documentos y comunicación mediante el empleo de las características avanzadas de aplicaciones de cómputo. Documentos de apoyo: Evaluación diagnóstica, programa de estudio, guía pedagógica y guía de aprendizaje.

Page 444: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

444

Curso/Módulo: Elaboración de textos. Modalidad: Presencial Duración: 120 horas

Objetivo general: Establecer vínculos entre las diferentes herramientas de cómputo, así como el uso y aplicación del correo electrónico, respetando las normas de seguridad aplicables al ramo y así otorgar un servicio de calidad. Submódulos de aprendizaje: Operar las herramientas de cómputo

40 horas

El tiempo total del curso incluye la duración de todos los submódulos de aprendizaje, más el tiempo destinado a la práctica final.

Perfil de ingreso: Aplicar la comunicación verbal. Aplicar la comunicación escrita. Aplicar las operaciones aritméticas básicas. Aplicar operaciones geométricas básicas. Estrategias de aprendizaje: Adquisición de la competencia en forma individual y colectiva a través del registro, clasificación e interpretación de información, investigación documental y práctica, ejercitación de la información teórica y práctica y recuperación de competencias para simular situaciones o resolver problemas del sector productivo. Estrategias de evaluación: Identificación de conocimientos previos, valoración permanente del aprendizaje y evaluación final de la competencia a través de una práctica final o integradora. Certificación académica: Diploma o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO). Certificación laboral (estándares de competencia): CINF0276.01 Elaboración de documentos mediante herramientas de cómputo. CINF0376.01 Elaboración de documentos y comunicación mediante el empleo de las características avanzadas de aplicaciones de cómputo. Documentos de apoyo: Evaluación diagnóstica, programa de estudio, guía pedagógica y guía de aprendizaje.

Page 445: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

445

Curso/Módulo: Elaboración de Presentaciones Electrónicas. Modalidad: Presencial Duración: 50 horas

Objetivo general: Desarrollar presentaciones electrónicas mediante el uso de gráficos, edición y efectos de multimedia y con ello proporcionar presentaciones de calidad. Submódulos de aprendizaje: Desarrollar presentaciones electrónicas

50 horas

El tiempo total del curso incluye la duración de todos los submódulos de aprendizaje, más el tiempo destinado a la práctica final.

Perfil de ingreso: Aplicar la comunicación verbal y escrita. Habilidad para interpretar instrucciones e información de diversos documentos. Habilidad para representar e interpretar datos en diagramas y gráficos. Habilidad para organizar y expresar ideas. Conocimiento del sistema operativo Windows. Estrategias de aprendizaje: Adquisición de la competencia en forma individual y colectiva a través del registro, clasificación e interpretación de información, investigación documental y práctica, ejercitación de la información teórica y práctica y recuperación de competencias para simular situaciones o resolver problemas del sector productivo. Estrategias de evaluación: Identificación de conocimientos previos, valoración permanente del aprendizaje y evaluación final de la competencia a través de una práctica final o integradora. Certificación académica: Diploma o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO). Certificación laboral (estándares de competencia): EC0109 Manejo de procesadores de presentaciones digitales. Documentos de apoyo: Evaluación diagnóstica, programa de estudio, guía pedagógica y guía de aprendizaje.

Page 446: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

446

Curso/Módulo: Elaboración de Hojas de Cálculo.

Modalidad: Presencial Duración: 60 horas

Objetivo general: Elaborar documentos de hojas de cálculo mediante herramientas de cómputo y de acuerdo a las especificaciones técnicas, respetando las medidas de seguridad e higiene aplicables para las personas y equipo y así otorgar un servicio de calidad.

Submódulos de aprendizaje: Manejo del procesador de hojas de cálculo

60 horas

El tiempo total del curso incluye la duración de todos los submódulos de aprendizaje, más el tiempo destinado a la práctica final.

Perfil de ingreso: Aplicar la comunicación verbal y escrita. Aplicar las operaciones de aritmética y geometría básicas. Tener conocimientos básicos de introducción a la computación. Manejo básico del sistema operativo.

Estrategias de aprendizaje: Adquisición de la competencia en forma individual y colectiva a través del registro, clasificación e interpretación de información, investigación documental y práctica, ejercitación de la información teórica y práctica y recuperación de competencias para simular situaciones o resolver problemas del sector productivo.

Estrategias de evaluación: Identificación de conocimientos previos, valoración permanente del aprendizaje y evaluación final de la competencia a través de una práctica final o integradora.

Certificación académica: Diploma o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO).

Certificación laboral (estándares de competencia): EC0108 Manejo del procesador de hojas de cálculo digitales

Documentos de apoyo: Evaluación diagnóstica, programa de estudio, guía pedagógica y guía de aprendizaje.

Page 447: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

447

Campo de formación profesional

24. Sistemas de Impresión

Page 448: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades
Page 449: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

449

Carrera/Especialidad: Artes Gráficas.

Objetivo: Aplicar los procesos de Artes Gráficas, con el fin de elevar la calidad de los servicios públicos de educación.

Modalidad: Presencial Duración: 1210 horas

Enfoque educativo: Modelo educativo basado en criterios de competencia ocupacional y modelo educativo basado en competencias.

Módulos/Cursos: Encuadernación 200 horas

Fotomecánica

200 horas

Dibujo Publicitario

400 horas

Operación Offset

140 horas

Obtención de Impresos en Serigrafía

270 horas

Sitio(s) de inserción: Las principales fuentes de empleo son: empresas que cuentan con el área de artes gráficas, talleres de impresión, editoriales, periódicos, revistas, así como formas de trabajo independiente.

Certificación académica: El diploma se obtiene cuando el alumno acredita en su totalidad los submódulos y/o subobjetivos y/o submódulos que integran los cursos/módulos de la carrera/especialidad, ya sea por formación presencial, en línea o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO) y de acuerdo a los lineamientos establecidos en el Manual de Procedimientos de Control Escolar.

Certificación laboral: El certificado de competencia laboral se obtiene cuando el candidato acredita un estándar de competencias, a través de un proceso de evaluación con fines de certificación ante un Organismo Certificador, reconocido por el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencia Laboral (CONOCER).

Page 450: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades
Page 451: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

451

Curso/Módulo: Encuadernación. Modalidad: Presencial Duración: 200 horas.

Objetivo de ejecución terminal: Desarrollar y aplicar los conocimientos, habilidades y destrezas para el proceso de encuadernación de diversos libros y materiales impresos, de acuerdo a la normatividad vigente, a fin de elevar la calidad. Módulos/Cursos de prerrequisito: Dibujo Publicitario Subobjetivos de aprendizaje: Cargar. Pegar guardas (en la pasta). Prensar y cargar. Dorar. Encuadernar diversos libros. Requisito(s) de ingreso: Haber acreditado el curso de bibujo publicitario. Estrategias de aprendizaje: Adquisición de habilidades a través de la realización de tareas ocupacionales, cumpliendo las fases de preparación, ejecución y terminación, orientadas hacia la obtención de desempeños de ejecución del sector productivo correspondiente. Estrategias de evaluación: Identificación de conocimientos previos, valoración permanente de aprendizaje y evaluación final por subobjetivos. Certificación académica: Diploma o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO).

Page 452: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

452

Curso/Módulo: Fotomecánica. Modalidad: Presencial Duración: 200 horas

Objetivo de ejecución terminal: Aplicar el proceso de la fotomecánica de acuerdo a la normatividad vigente, a fin de elevar la calidad. Módulos/Cursos de prerrequisito: Dibujo publicitario. Subobjetivos de aprendizaje: Identificar concepto de luz y de color. Comparar ojo humano con la cámara fotográfica. Identificar filtros y tipos de lámparas. Diseñar un cuarto obscuro. Eliminar luz actínica. Comprobar filtraciones de luz. Describir área seca y área húmeda. Identificar tipos de cámaras, partes de la cámara, tipos de lentes, el diafragma y sus

leyes. Calibrar cámara. Iluminar cámara. Usar herramienta y equipos para fotografiar. Identificar componentes de la película, y tipos de película. Manejar película. Identificar tramas de pantallas, tipos de tramas, formación de tipo litográfico,

componentes de revelador, componentes de fijador, detenedor, rojo opaco, láminas, tipo de láminas, revelador para láminas y sensibilizador para láminas.

Revisar original. Preparar material sensible. Exponer. Preparar material revelador. Revelar. Retocar o bloquear. Seleccionar pantalla. Determinar tiempo de exposición. Determinar flash o boom. Revisar negativo. Seleccionar lámina. Centrar negativo. Exponer lámina. Revelar lámina. Engomar lámina.

Page 453: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

453

Requisito(s) de ingreso: Haber acreditado el curso de Dibujo publicitario. Estrategias de aprendizaje: Adquisición de habilidades a través de la realización de tareas ocupacionales, cumpliendo las fases de preparación, ejecución y terminación, orientadas hacia la obtención de desempeños de ejecución del sector productivo correspondiente. Estrategias de evaluación: Identificación de conocimientos previos, valoración permanente de aprendizaje y evaluación final por subobjetivos. Certificación académica: Diploma o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO).

Page 454: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

454

Curso/Módulo: Dibujo Publicitario. Modalidad: Presencial Duración: 400 horas

Objetivo de ejecución terminal: Elaborar dibujos, aplicando las técnicas básicas del dibujo en la publicidad, mostrando calidad y limpieza en su realización. Módulos/Cursos de prerrequisito: Ninguno. Subobjetivos de aprendizaje: Observar reglamento del taller de dibujo. Describir técnicos del dibujo publicitario o comercial. Dibujar y elaborar composición de textos. Dibujar y elaborar figura humana. Dibujar y elaborar cartel, portada y contraportada. Dibujar y elaborar folleto. volante, díptico y tríptico. Dibujar y elaborar desplegados. Aplicar normas de acabado de dibujos. Aplicar medidas de seguridad e higiene en actividades de dibujo. Requisito(s) de ingreso: Tener conocimientos correspondientes a la instrucción primaria. Estrategias de aprendizaje: Adquisición de habilidades a través de la realización de tareas ocupacionales, cumpliendo las fases de preparación, ejecución y terminación, orientadas hacia la obtención de desempeños de ejecución del sector productivo correspondiente. Estrategias de evaluación: Identificación de conocimientos previos, valoración permanente de aprendizaje y evaluación final por subobjetivos. Certificación académica: Diploma o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO).

Page 455: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

455

Curso/Módulo: Operación Offset. Modalidad: Presencial Duración: 140 horas

Objetivo general: Emplear el sistema de impresión en offset para reproducir materiales cumpliendo con las especificaciones de orden de trabajo, utilizando los materiales, el equipo y las herramientas necesarias, y respetando las normas y los procedimientos de higiene y seguridad para obtener el producto impreso con la calidad deseada. Submódulos de aprendizaje: Normas y procedimientos de higiene y seguridad 20 horas

Relaciones interpersonales

15 horas

Aspectos administrativos y legales.

15 horas

Antecedentes y conocimientos básicos de la impresión en offset

15 horas

Materiales, equipo y herramientas para la impresión en offset

25 horas

Procedimiento de la técnica impresión en offset

40 horas

Reproducción del material impreso mediante el sistema offset

10 horas

Perfil de ingreso: Tener primaria terminada. Presentar documentación oficial (acta de nacimiento, credencial de elector o licencia de

conducir). Estrategias de aprendizaje: Adquisición de la competencia en forma individual y colectiva a través del registro, clasificación e interpretación de información, investigación documental y práctica, ejercitación de la información teórica y práctica y recuperación de competencias para simular situaciones o resolver problemas del sector productivo.

Page 456: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

456

Estrategias de evaluación: Identificación de conocimientos previos, valoración permanente del aprendizaje y evaluación final de la competencia a través de una práctica final o integradora. Certificación académica: Diploma o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO). Certificación laboral (estándares de competencia): CART0024.01 Obtención de la reproducción de impresos de acuerdo al sistema offset de la industria de artes gráficas. Documentos de apoyo: Evaluación diagnóstica, programa de estudio, guía pedagógica y guía de aprendizaje.

Page 457: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

457

Curso/Módulo: Obtención de Impresos en Serigrafía.

Modalidad: Presencial Duración: 270 horas

Objetivo general: Reproducir los impresos del sistema de serigrafía considerando la orden de trabajo, equipo, herramientas, materiales necesarios, el mantenimiento y verificación del equipo de impresión y las normas de seguridad e higiene establecidas, para proporcionar un servicio de calidad.

Submódulos de aprendizaje: Medidas de seguridad e higiene 15 horas

Mantenimiento del área, maquinaria y equipo de trabajo

30 horas

Preparación de maquinaria y equipo

20 horas

Reproducción de la imagen

110 horas

Impresión de la imagen

95 horas

Perfil de ingreso: Aplicar la comunicación verbal y escrita. Aplicar las operaciones aritméticas básicas.

Estrategias de aprendizaje: Adquisición de la competencia en forma individual y colectiva a través del registro, clasificación e interpretación de información, investigación documental y práctica, ejercitación de la información teórica y práctica y recuperación de competencias para simular situaciones o resolver problemas del sector productivo.

Estrategias de evaluación: Identificación de conocimientos previos, valoración permanente del aprendizaje y evaluación final de la competencia a través de una práctica final o integradora.

Certificación académica: Diploma o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO).

Documentos de apoyo: Evaluación diagnóstica, programa de estudio, guía pedagógica y guía de aprendizaje.

Page 458: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades
Page 459: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

459

Campo de formación profesional

25. Administración

Page 460: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades
Page 461: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

461

Carrera/Especialidad: Administración.

Objetivo: Realizar la mercadotécnica en micro y pequeña empresa, administrar la micro y pequeña empresa, servicio y comunicación con el cliente, con el fin de elevar la calidad de los servicios públicos de educación.

Modalidad: Presencial Duración: 685 horas

Enfoque educativo: Modelo educativo basado en competencias.

Módulos/Cursos:

Mercadotecnia en la Micro y Pequeña Empresa 60 horas

Administración en la Micro y Pequeña Empresa

120 horas

Servicio y Comunicación con el Cliente

165 horas

Servicio de Atención Telefónica y Telemercadeo

100 horas

Manejo de Herramientas para Auditoría

240 Horas

Sitio(s) de inserción: Las principales fuentes de empleo son: empresas que cuentan con el área de administración y servicio al cliente, así como formas de trabajo independiente.

Certificación académica: El diploma se obtiene cuando el alumno acredita en su totalidad los subobjetivos y/o submódulos que integran los cursos/módulos de la carrera/especialidad, ya sea por formación presencial, en línea o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO) y de acuerdo a los lineamientos establecidos en el Manual de Procedimientos de Control Escolar.

Certificación laboral: El certificado de competencia laboral se obtiene cuando el candidato acredita un estándar de competencias, a través de un proceso de evaluación con fines de certificación ante un Organismo Certificador, reconocido por el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencia Laboral (CONOCER).

Page 462: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades
Page 463: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

463

Curso/Módulo: Mercadotecnia en la Micro y Pequeña Empresa.

Modalidad: Presencial Duración: 60 horas

Objetivo general: Elaborar un programa de comercialización que incluya promoción, pronósticos de ventas, compras y gastos, considerando la identificación de mercados, análisis de competidores y estrategias de mercadotecnia, que le permita eficientar los procedimientos de operación de un negocio y así proporcionar un servicio de calidad.

Submódulos de aprendizaje: Procedimientos para la operación de un negocio

60 horas

Perfil de ingreso: Aplicar la comunicación verbal y escrita. Aplicar las cuatro operaciones aritméticas básicas. Habilidad para efectuar operaciones con fracciones, porcentajes y decimales. Habilidad para representar e interpretar datos en diagramas y gráficas. Habilidad para organizar y expresar ideas, instrucciones y datos en secuencia lógica. Actitud de compromiso hacia el trabajo (o un negocio). Habilidad para extraer información de diferentes fuentes.

Estrategias de aprendizaje: Adquisición de la competencia en forma individual y colectiva a través del registro, clasificación e interpretación de información, investigación documental y práctica, ejercitación de la información teórica y práctica y recuperación de competencias para simular situaciones o resolver problemas del sector productivo.

Estrategias de evaluación: Identificación de conocimientos previos, valoración permanente del aprendizaje y evaluación final de la competencia a través de una práctica final o integradora.

Certificación académica: Diploma o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO).

Certificación laboral (estándares de competencia): CCOM0146.01 Administración de pequeños establecimientos de comercio al detalle.

Documentos de apoyo: Evaluación diagnóstica, programa de estudio, guía pedagógica y guía de aprendizaje.

Page 464: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

464

Curso/Módulo: Administración en la Micro y Pequeña Empresa.

Modalidad: Presencial Duración: 120 horas

Objetivo general: Administrar los recursos y operaciones de la empresa, de acuerdo con los planes establecidos y necesidades, para proporcionar un servicio de calidad.

Submódulos de aprendizaje: Organización de recursos

40 horas

Dirección de recursos

40 horas

Control de operaciones y recursos

40 horas

Perfil de ingreso: Aplicar la comunicación verbal y escrita. Aplicar las cuatro operaciones aritméticas básicas. Habilidad para efectuar operaciones con fracciones, porcentajes y decimales. Habilidad para extraer información de diferentes fuentes. Interpretar instrucciones. Trabajar en equipo.

Estrategias de aprendizaje: Adquisición de la competencia en forma individual y colectiva a través del registro, clasificación e interpretación de información, investigación documental y práctica, ejercitación de la información teórica y práctica y recuperación de competencias para simular situaciones o resolver problemas del sector productivo.

Estrategias de evaluación: Identificación de conocimientos previos, valoración permanente del aprendizaje y evaluación final de la competencia a través de una práctica final o integradora.

Certificación académica: Diploma o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO).

Certificación laboral (estándares de competencia): CCOM0146.01 Administración de pequeños establecimientos de comercio al detalle.

Documentos de apoyo: Evaluación diagnóstica, programa de estudio, guía pedagógica y guía de aprendizaje.

Page 465: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

465

Curso/Módulo: Servicio y Comunicación con el Cliente. Modalidad: Presencial Duración: 165 horas

Objetivo general: Establecer la comunicación con el cliente y controlará la información derivada de ésta para brindar un servicio de calidad, de acuerdo tanto con los requerimientos y expectativas del cliente como con los lineamientos de la empresa. Submódulos de aprendizaje: Comunicación con el cliente según requerimientos

105 horas

Control de la información según los requerimientos

60 horas

Perfil de ingreso: Aplicar la comunicación verbal y escrita. Aplicar las cuatro operaciones aritméticas básicas. Habilidad para efectuar operaciones con fracciones, porcentajes y decimales. Habilidad para extraer información de diferentes fuentes. Interpretar instrucciones. Trabajar en equipo. Habilidad para organizar y expresar ideas, instrucciones y datos en secuencia lógica. Habilidad de adaptación a diversas relaciones. Habilidad para tomar decisiones que afecten las operaciones de trabajo y los

procedimientos organizativos. Habilidad para negociar servicios, precios y horarios con los clientes. Estrategias de aprendizaje: Adquisición de la competencia en forma individual y colectiva a través del registro, clasificación e interpretación de información, investigación documental y práctica, ejercitación de la información teórica y práctica y recuperación de competencias para simular situaciones o resolver problemas del sector productivo. Estrategias de evaluación: Identificación de conocimientos previos, valoración permanente del aprendizaje y evaluación final de la competencia a través de una práctica final o integradora.

Page 466: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

466

Certificación académica: Diploma o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO). Certificación laboral (estándares de competencia): CTOF0199.01 Establecimiento de comunicación con el cliente. Documentos de apoyo: Evaluación diagnóstica, programa de estudio, guía pedagógica y guía de aprendizaje.

Page 467: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

467

Curso/Módulo: Servicios de Atención Telefónica y Telemercadeo.

Modalidad: Presencial Duración: 100 horas

Objetivo general: Atender vía telefónica personalizada al cliente, ofreciendo asesoría, venta y cobranza de productos y/o servicios, aplicando el protocolo telefónico de la empresa para proporcionar un servicio de calidad.

Submódulos de aprendizaje: Comunicación efectiva vía telefónica

40 horas

Servicios especializados vía telefónica

50 horas

El tiempo total del curso incluye la duración de todos los submódulos de aprendizaje, más el tiempo destinado a la práctica final.

Perfil de ingreso: Aplicar la comunicación verbal y escrita. Aplicar las cuatro operaciones aritméticas básicas. Tener conocimientos básicos de PC. Habilidad para interactuar vía telefónica.

Estrategias de aprendizaje: Adquisición de la competencia en forma individual y colectiva a través del registro, clasificación e interpretación de información, investigación documental y práctica, ejercitación de la información teórica y práctica y recuperación de competencias para simular situaciones o resolver problemas del sector productivo.

Estrategias de evaluación: Identificación de conocimientos previos, valoración permanente del aprendizaje y evaluación final de la competencia a través de una práctica final o integradora.

Certificación académica: Diploma o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO).

Certificación laboral (estándares de competencia): CCOM0390.02 Servicios de atención telefónica y Telemercadeo Documentos de apoyo: Evaluación diagnóstica, programa de estudio, guía pedagógica y guía de aprendizaje.

Page 468: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

468

Curso/Módulo: Manejo de Herramientas para Auditoría. Modalidad: Presencial Duración: 240 horas

Objetivo general: Realizar la auditoría al sistema de gestión implementado en las organizaciones y cuyas competencias incluyen determinar los requisitos de auditoría, elaborar el programa y los planes de auditoría y aplicar las etapas del proceso de auditoría, manejando las herramientas para auditar y de acuerdo a los requerimientos establecidos en la NMX-CC-SSA-19011-IMNC-2002 =ISO 19011:2002, directrices para la auditoría de los sistemas de gestión. Submódulos de aprendizaje: Plan de auditoria

80 horas

Programa de auditoria

80 horas

Proceso de auditoria

80 horas

Perfil de ingreso: Aplicar la comunicación verbal y escrita. Cooperar con sus compañeros de trabajo. Aplicar las operaciones aritméticas básicas. Compartir la responsabilidad en la toma de decisiones. Aplicar los conocimientos técnicos de auditoría. Tener conocimiento en la norma NMX-CC-9001-IMNC-2008 = ISO 9001: 2008 Sistemas

de gestión de la calidad – Requisitos. Extraer información de diversos documentos, manuales y formatos. Estrategias de aprendizaje: Adquisición de la competencia en forma individual y colectiva a través del registro, clasificación e interpretación de información, investigación documental y práctica, ejercitación de la información teórica y práctica y recuperación de competencias para simular situaciones o resolver problemas del sector productivo. Estrategias de evaluación: Identificación de conocimientos previos, valoración permanente del aprendizaje y evaluación final de la competencia a través de una práctica final o integradora.

Page 469: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

469

Certificación académica: Diploma o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO). Certificación laboral (estándares de competencia): NUSPV008.01 Auditoría de los sistemas de gestión de la seguridad. Documentos de apoyo: Evaluación diagnóstica, programa de estudio, guía pedagógica y guía de aprendizaje.

Page 470: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades
Page 471: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

471

Carrera/Especialidad: Contabilidad.

Objetivo: Realizar el registro mecánico y electrónico de las operaciones financieras de una entidad, con el fin de elevar la calidad de los servicios públicos de educación.

Modalidad: Presencial Duración: 960 horas

Enfoque educativo: Modelo educativo basado en criterios de competencia ocupacional y modelo educativo basado en competencias.

Módulos/Cursos: Contabilidad General con Paquete Contable 340 horas

Contabilidad de Costos Asistida por Computadora

320 horas

Determinación de Obligaciones Fiscales

300 horas

Sitio(s) de inserción: Las principales fuentes de empleo son: despachos de contadores públicos o privados, empresas pequeñas, medianas o grandes en el área de recurso financieros, almacenes, área de auditoría, en general toda empresa o entidad que este obligada a llevar registros contables, también puede recurrirse al autoempleo ofreciendo sus servicios a pequeños negocios para realizar los trámites necesarios ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público que no requieran de cédula profesional.

Certificación académica: El diploma se obtiene cuando el alumno acredita en su totalidad los subobjetivos y/o submódulos que integran los cursos/módulos de la carrera/especialidad, ya sea por formación presencial, en línea o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO) y de acuerdo a los lineamientos establecidos en el Manual de Procedimientos de Control Escolar.

Certificación laboral: El certificado de competencia laboral se obtiene cuando el candidato acredita un estándar de competencias, a través de un proceso de evaluación con fines de certificación ante un Organismo Certificador, reconocido por el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencia Laboral (CONOCER).

Page 472: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades
Page 473: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

473

Curso/Módulo: Contabilidad General con Paquete Contable.

Modalidad: Presencial Duración: 340 horas

Objetivo general: Contabilizar los eventos económicos de una empresa comercial y/o de servicios, mediante los procedimientos contables de identificación, organización y registro de información a través de formatos manuales, mecánicos y electrónicos, para apoyar y cumplir las obligaciones contables y fiscales del cliente de manera veraz y oportuna.

Submódulos de aprendizaje: Registrar operaciones contables

270 horas

Elaborar estados financieros

60 horas

El tiempo total del curso incluye la duración de todos los submódulos de aprendizaje, más el tiempo destinado a la práctica final.

Perfil de ingreso: Aplicar la comunicación verbal y escrita. Aplicar las operaciones aritméticas básicas. Habilidad para extraer información de diversos documentos. Manejo básico de la PC.

Estrategias de aprendizaje: Adquisición de la competencia en forma individual y colectiva a través del registro, clasificación e interpretación de información, investigación documental y práctica, ejercitación de la información teórica y práctica y recuperación de competencias para simular situaciones o resolver problemas del sector productivo.

Estrategias de evaluación: Identificación de conocimientos previos, valoración permanente del aprendizaje y evaluación final de la competencia a través de una práctica final o integradora.

Certificación académica: Diploma o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO).

Certificación laboral (estándares de competencia): CCAC005.01 Contabilizar operaciones de una empresa comercial y/o de servicio. (NIE).

Documentos de apoyo: Evaluación diagnóstica, programa de estudio, guía pedagógica y guía de aprendizaje.

Page 474: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

474

Curso/Módulo: Contabilidad de Costos Asistida por Computadora.

Modalidad: Presencial Duración: 320 horas

Objetivo general: Aplicar la contabilidad de costos asistida por computadora, apegándose a los procedimientos establecidos por la empresa así como en los documentos fuente o paquetes de registro electrónico del sistema contable y los formatos establecidos por las normas de información financiera aceptados (boletines emitidos por el Instituto de Contadores Públicos), para proporcionar un servicio de calidad.

Submódulos de aprendizaje: Sistemas de costos fabriles 200 horas

Estado de costo de producción y costo de lo vendido

100 horas

El tiempo total del curso incluye la duración de todos los submódulos de aprendizaje, más el tiempo destinado a la práctica final.

Perfil de ingreso: Aplicar la comunicación verbal y escrita. Aplicar las operaciones aritméticas básicas. Aplicar normas de información financiera. Aplicar la contabilidad de operaciones en una empresa comercial y/o de servicio.

Estrategias de aprendizaje: Adquisición de la competencia en forma individual y colectiva a través del registro, clasificación e interpretación de información, investigación documental y práctica, ejercitación de la información teórica y práctica y recuperación de competencias para simular situaciones o resolver problemas del sector productivo.

Estrategias de evaluación: Identificación de conocimientos previos, valoración permanente del aprendizaje y evaluación final de la competencia a través de una práctica final o integradora.

Certificación académica: Diploma o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO).

Certificación laboral (estándares de competencia): CCAC006.01 Contabilización de costos asistida por computadora (NIE).

Documentos de apoyo: Evaluación diagnóstica, programa de estudio, guía pedagógica y guía de aprendizaje.

Page 475: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

475

Curso/Módulo: Determinación de Obligaciones Fiscales. Modalidad: Presencial Duración: 300 horas

Objetivo general: Determinar los impuestos de personas físicas y morales, y sobre el producto del trabajo del personal de empresas, así como cuotas y aportaciones obrero-patronales de seguridad social, llenando los pagos provisionales y anuales en formatos impresos y de Internet, con base en la normatividad fiscal vigente y los cálculos y procedimientos establecidos, para proporcionar al cliente y/o empresa un servicio de calidad. Submódulos de aprendizaje: Presentar declaraciones de personas físicas 170 horas

Presentar declaraciones de personas morales

60 horas

Presentar ISR por salarios y aportaciones de seguridad social

70 horas

Perfil de ingreso: Aplicar la comunicación verbal y escrita. Aplicar las operaciones aritméticas básicas. Habilidad para efectuar cálculos con porcentajes. Habilidad para efectuar regla de tres. Habilidad para interpretar y seguir instrucciones. Habilidad para extraer información de documentos diversos. Habilidad para trabajar en cooperación con otras personas. Habilidad para manejar la calculadora y la sumadora. Habilidad para manejar programas electrónicos de contabilidad. Aplicar conceptos, principios y procedimientos básicos de contabilidad general. Habilidad para llenar y manejar materiales de registro y control, de contabilidad general. Aplicar conocimientos de contabilidad general con paquete contable y programas

electrónicos diversos de contabilidad general. Estrategias de aprendizaje: Adquisición de la competencia en forma individual y colectiva a través del registro, clasificación e interpretación de información, investigación documental y práctica, ejercitación de la información teórica y práctica y recuperación de competencias para simular situaciones o resolver problemas del sector productivo.

Page 476: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

476

Estrategias de evaluación: Identificación de conocimientos previos, valoración permanente del aprendizaje y evaluación final de la competencia a través de una práctica final o integradora. Certificación académica: Diploma o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO). Certificación laboral (estándares de competencia): CCAC007.01 Determinar obligaciones fiscales (NIE). Documentos de apoyo: Evaluación diagnóstica, programa de estudio, guía pedagógica y guía de aprendizaje.

Page 477: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

477

Carrera/Especialidad: Asistencia Ejecutiva. Objetivo: Aplicar la taquigrafía, mecanografía y relaciones personales, con el fin de elevar la calidad de los servicios públicos de educación. Modalidad: Presencial Duración: 1050 horas

Enfoque educativo: Modelo educativo basado en criterios de competencia ocupacional y modelo educativo basado en competencias. Módulos/Cursos:

Taquigrafía 300 horas

Servicios Secretariales 400 horas

Mecanografía Asistida por Computadora

350 horas

Sitio(s) de inserción: Las principales fuentes de empleo son: oficinas gubernamentales, despachos de una gran gama de servicios de oficina. Certificación académica: El diploma se obtiene cuando el alumno acredita en su totalidad los subobjetivos y/o submódulos que integran los cursos/módulos de la carrera/especialidad, ya sea por formación presencial, en línea o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO) y de acuerdo a los lineamientos establecidos en el Manual de Procedimientos de Control Escolar. Certificación laboral:

El certificado de competencia laboral se obtiene cuando el candidato acredita un estándar de competencias, a través de un proceso de evaluación con fines de certificación ante un Organismo Certificador, reconocido por el Consejo nacional de Normalización y Certificación de Competencia Laboral (CONOCER).

Page 478: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades
Page 479: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

479

Curso/Módulo: Taquigrafía.

Modalidad: Presencial Duración: 300 horas

Objetivo de ejecución terminal: Usar correctamente la libreta y lápiz de taquigrafía, trazar y transcribir palabras y dictado a una velocidad de 70 a 80 palabras por minuto con la aplicación del alfabeto taquigráfico, sonidos inversos, apéndices, diptongos y triptongos, cantidades y números, sonidos de S,C,Z, consonantes compuestas cue güe-hue, ancia, ese, sie, mp-mb y ns-nz, gancho inicial ele y ere, gancho final ene y f-b-v, prefijo in y con, lazos st y str y terminación cion, ando-endo, rarrrar y ble-blemente. Dados silla o mesa banco, escritorio, libreta de taquigrafía, lápiz de taquigrafía o bolígrafo, sacapuntas, libro de taquigrafía, dictado oral y/o grabado a una velocidad de 90 a 100 palabras por minuto, grabadora y lista de reglas ortográficas.

Módulos/Cursos de prerrequisito: Ninguno.

Subobjetivos de aprendizaje: Describir antecedentes históricos y usar material taquigráfico. Trazar y transcribir palabras con el alfabeto taquigráfico. Trazar y transcribir palabras con sonidos inversos. Trazar y transcribir palabras con apéndices, diptongos y triptongos. Trazar y transcribir palabras con sonidos de s. Trazar y transcribir palabras con consonantes compuestas. Trazar y transcribir palabras con ganchos iniciales. Trazar y transcribir palabras con ganchos finales. Trazar y transcribir palabras con prefijos in y con. Trazar y transcribir palabras con lazos. Trazar y transcribir palabras con terminaciones cion, ando-endo, rar, rrar, ble y blemente.

Requisito(s) de ingreso: Tener estudios mínimos de secundaria terminada. Edad mínima de 15 años.

Estrategias de aprendizaje: Adquisición de habilidades a través de la realización de tareas ocupacionales, cumpliendo las fases de preparación, ejecución y terminación, orientadas hacia la obtención de desempeños de ejecución del sector productivo correspondiente.

Estrategias de evaluación: Identificación de conocimientos previos, valoración permanente de aprendizaje y evaluación final por subobjetivos.

Certificación académica: Diploma o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO).

Page 480: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

480

Curso/Módulo: Servicios Secretariales.

Modalidad: Presencial Duración: 400 horas

Objetivo general: Atender al cliente, detectando sus necesidades y satisfaciéndolo con el servicio ofrecido; a través del cumplimiento de los procedimientos correspondientes, con la aplicación de las medidas de seguridad e higiene y el uso del equipo necesario para proporcionar un servicio de calidad total.

Submódulos de aprendizaje: ¿Cómo atender al cliente? 120 horas

¿Cómo manejar la información documental?

280 horas

Perfil de ingreso: Aplicar la comunicación verbal. Aplicar la comunicación escrita. Saber escucha. Tener conocimientos básicos de taquimecanografía, sistema operativo y/o procesador

de textos.

Estrategias de aprendizaje: Adquisición de la competencia en forma individual y colectiva a través del registro, clasificación e interpretación de información, investigación documental y práctica, ejercitación de la información teórica y práctica y recuperación de competencias para simular situaciones o resolver problemas del sector productivo.

Estrategias de evaluación: Identificación de conocimientos previos, valoración permanente del aprendizaje y evaluación final de la competencia a través de una práctica final o integradora.

Certificación académica: Diploma o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO).

Certificación laboral (estándares de competencia): CTOF0200.01 Atención a clientes mediante información documental.

Documentos de apoyo: Programa de estudio, guía pedagógica y guía de aprendizaje.

Page 481: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

481

Curso/Módulo: Mecanografía Asistida por Computadora. Modalidad: Presencial Duración: 350 horas

Objetivo de ejecución terminal: Manejar los mecanismos de la máquina mecánica y/o electrónica, digitar, memorizar y copiar documentos, reconocer, transcribir y distribuir diferentes tipos de cartas y oficios, copiar y distribuir documentos en hojas blancas y formatos impresos, manejar equipo de cómputo y herramientas de Windows y Word, capturar y distribuir documentos de correspondencia comercial y oficial en diferentes unidades de la computadora, dar presentación a los caracteres y párrafos de los documentos de la PC, mover y agregar texto a los documentos de la PC, capturar y distribuir en la PC documentos con columnas tabulares, elaborar formatos en la PC y capturar información en tablas y rotular sobres y etiquetas en la PC. La elaboración de cada uno de los documentos mencionados se realizará en no más de 15 minutos, a partir de manuscritos o dictado, observando postura corporal correcta al sentarse y ejecutar el teclado, los documentos serán presentados perfectamente centrados con respecto a los márgenes superior, inferior, izquierdo y derecho y sin errores ortográficos; utilizando el equipo, herramienta y suministros listados en la primera columna. Módulos/Cursos de prerrequisito: Ninguno. Subobjetivos de aprendizaje: Manejar los mecanismos de la máquina mecánica y/o electrónica. Digitar, memorizar y copiar documentos. Reconocer, transcribir y distribuir diferentes tipos de cartas y oficios. Copiar y distribuir documentos en hojas blancas y formatos impresos. Manejar equipo de cómputo y herramientas de Windows y Word. Capturar y distribuir documentos de correspondencias comercial y oficial en diferentes

unidades de la PC. Dar presentación a los caracteres y párrafos de los documentos de la PC. Mover y agregar texto a los documentos de la PC. Capturar y distribuir en la PC documentos con columnas tabulares. Elaborar formatos en la PC y capturar información en tablas. Rotular sobres y etiquetas en la PC. Requisito(s) de ingreso: Tener estudios mínimos de secundaria terminada. Edad mínima de 15 años. Estrategias de aprendizaje: Adquisición de habilidades a través de la realización de tareas ocupacionales, cumpliendo las fases de preparación, ejecución y terminación, orientadas hacia la obtención de desempeños de ejecución del sector productivo correspondiente.

Page 482: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

482

Estrategias de evaluación: Identificación de conocimientos previos, valoración permanente de aprendizaje y evaluación final por subobjetivos. Certificación académica: Diploma o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO).

Page 483: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

483

Campo de formación profesional

26. Educación

Page 484: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades
Page 485: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

485

Carrera/Especialidad: Asistencia Educativa. Objetivo: Brindar cuidados y atención a lactantes, niños en edad maternal y en educación preescolar. Modalidad: Presencial Duración: 650 horas

Enfoque educativo: Modelo educativo basado en competencias. Módulos/Cursos: Cuidado de Niños Lactantes en Centros de Atención Infantil

200 horas

Cuidado de Niños Maternales en Centros de Atención Infantil

200 horas

Cuidado de Niños Preescolares en Centros de Atención Infantil

250 horas

Sitio(s) de inserción: Las principales fuentes de empleo son: los CENDI, guarderías públicas y privadas,

instituciones de educación inicial y preescolar públicas y privadas. Certificación académica: El diploma se obtiene cuando el alumno acredita en su totalidad los submódulos que integran los cursos/módulos de la carrera/especialidad, ya sea por formación presencial, en línea o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO) y de acuerdo a los lineamientos establecidos en el Manual de Procedimientos de Control Escolar. Certificación laboral: El certificado de competencia laboral se obtiene cuando el candidato acredita un estándar de competencias, a través de un proceso de evaluación con fines de certificación ante un Organismo Certificador, reconocido por el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencia Laboral (CONOCER).

Page 486: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades
Page 487: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

487

Curso/Módulo: Cuidado de Niños Lactantes en Centros de Atención Infantil.

Modalidad: Presencial Duración: 200 horas

Objetivo general: Aplicar técnicas y estrategias para planear y ejecutar actividades para el desarrollo, asistiendo el aseo personal, sueño descanso y consumo de alimentos de niñas y niños en centros de atención infantil, con base en su edad y con las medidas de seguridad e higiene establecidas para esta función.

Submódulos de aprendizaje: Asistir el desarrollo y las necesidades básicas del niño lactante

200 horas

Perfil de ingreso: Aplicar la comunicación verbal y escrita. Actitud de compromiso hacia el trabajo. Habilidad de adaptaciones a diversas relaciones con adultos y niños. Facilidad para expresar corporalmente mensajes. Vocación de servicio. Conocimientos mínimos sobre el desarrollo del niño. Habilidad para elaborar material didáctico. Habilidad para cantos y juegos. Habilidad para tomar decisiones que afectan las operaciones de trabajo y los

procedimientos organizativos al asistir a niños y niñas.

Estrategias de aprendizaje: Adquisición de la competencia en forma individual y colectiva a través del registro, clasificación e interpretación de información, investigación documental y práctica, ejercitación de la información teórica y práctica y recuperación de competencias para simular situaciones o resolver problemas del sector productivo.

Estrategias de evaluación: Identificación de conocimientos previos, valoración permanente del aprendizaje y evaluación final de la competencia a través de una práctica final o integradora.

Certificación académica: Diploma o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO).

Certificación laboral (estándares de competencia): NCASS007.01 Cuidado de las niñas y los niños en centros de atención infantil.

Documentos de apoyo: Evaluación diagnóstica, programa de formación para el trabajo y guía de aprendizaje.

Page 488: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

488

Curso/Módulo: Cuidado de Niños Maternales en Centros de Atención Infantil.

Modalidad: Presencial Duración: 200 horas

Objetivo general: Aplicar técnicas y estrategias para planear y ejecutar actividades para el desarrollo, asistiendo el aseo personal, sueño descanso y consumo de alimentos de niñas y niños en centros de atención infantil, con base en su edad y con las medidas de seguridad e higiene establecidas para esta función.

Submódulos de aprendizaje: Asistir el desarrollo y las necesidades básicas del niño maternal

200 horas

Perfil de ingreso: Aplicar la comunicación verbal y escrita. Actitud de compromiso hacia el trabajo. Habilidad de adaptaciones a diversas relaciones con adultos y niños. Facilidad para expresar corporalmente mensajes. Vocación de servicio. Conocimientos mínimos sobre el desarrollo del niño. Habilidad para elaborar material didáctico. Habilidad para cantos y juegos. Habilidad para tomar decisiones que afectan las operaciones de trabajo y los

procedimientos organizativos al asistir a niños y niñas.

Estrategias de aprendizaje: Adquisición de la competencia en forma individual y colectiva a través del registro, clasificación e interpretación de información, investigación documental y práctica, ejercitación de la información teórica y práctica y recuperación de competencias para simular situaciones o resolver problemas del sector productivo.

Estrategias de evaluación: Identificación de conocimientos previos, valoración permanente del aprendizaje y evaluación final de la competencia a través de una práctica final o integradora.

Certificación académica: Diploma o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO).

Certificación laboral (estándares de competencia): NCASS007.01 Cuidado de las niñas y los niños en centros de atención infantil.

Documentos de apoyo: Evaluación diagnóstica, programa de formación para el trabajo y guía de aprendizaje.

Page 489: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

489

Curso/Módulo: Cuidado de Niños Preescolares en Centros de Atención Infantil.

Modalidad: Presencial Duración: 250 horas

Objetivo general: Aplicar técnicas y estrategias para planear y ejecutar actividades para el asistir el desarrollo y necesidades básicas del niño preescolar, en centros de atención infantil, con base en su edad y con las medidas de seguridad e higiene.

Submódulos de aprendizaje: Atender el desarrollo y las necesidades básicas del niño preescolares

250 horas

Perfil de ingreso: Aplicar la comunicación verbal y escrita. Actitud de compromiso hacia el trabajo. Habilidad de adaptaciones a diversas relaciones con adultos y niños. Facilidad para expresar corporalmente mensajes. Vocación de servicio. Conocimientos mínimos sobre el desarrollo del niño. Habilidad para ambientar áreas comunes. Habilidad para cantos y juegos. Habilidad para tomar decisiones que afectan las operaciones de trabajo y los

procedimientos organizativos al asistir a niños y niñas.

Estrategias de aprendizaje: Adquisición de la competencia en forma individual y colectiva a través del registro, clasificación e interpretación de información, investigación documental y práctica, ejercitación de la información teórica y práctica y recuperación de competencias para simular situaciones o resolver problemas del sector productivo.

Estrategias de evaluación: Identificación de conocimientos previos, valoración permanente del aprendizaje y evaluación final de la competencia a través de una práctica final o integradora.

Certificación académica: Diploma o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO).

Certificación laboral (estándares de competencia): NCASS007.01 Cuidado de las niñas y los niños en centros de atención infantil.

Documentos de apoyo: Evaluación diagnóstica, programa de formación para el trabajo y guía de aprendizaje.

Page 490: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades
Page 491: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

491

Campo de formación profesional

27. Salud

Page 492: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades
Page 493: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

493

Carrera/Especialidad: Enfermería Auxiliar. Objetivo: Aplicar procesos de enfermería general, con el fin de elevar la calidad de los servicios públicos de educación. Modalidad: Presencial Duración: 2400 horas

Enfoque educativo: Modelo educativo basado en criterios de competencia ocupacional. Módulos/Cursos: Fundamentos de Enfermería

600 horas

Atención de Enfermería en Salud Pública

400 horas

Atención de Enfermaría Médico Quirúrgica

600 horas

Atención de Enfermería Geriátrica

200 horas

Atención de Enfermería Materno Infantil

600 horas

Sitio(s) de inserción: Proporcionar servicios de enfermería en centros hospitalarios que cuentan con las instalaciones para la hospitalización de pacientes, como hospitales generales, pediátricos geriátricos, de enfermedades de la mujer. También el autoempleo es muy frecuente en esta área, proporcionando servicios calificados de enfermería en el domicilio del paciente. Certificación académica: El diploma se obtiene cuando el alumno acredita en su totalidad los subobjetivos que integran los cursos/módulos de la carrera/especialidad, ya sea por formación presencial, en línea o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO) y de acuerdo a los lineamientos establecidos en el Manual de Procedimientos de Control Escolar.

Page 494: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades
Page 495: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

495

Curso/Módulo: Fundamentos de Enfermería. Modalidad: Presencial Duración: 600 horas

Objetivo de ejecución terminal: Realizar acciones de enfermería al ingreso del paciente, realiza acciones de enfermería al egreso del paciente, realiza técnicas de amortajamiento, cuantifica y registra signos vitales, toma peso y talla, efectúa tendido de camas, moviliza pacientes, asiste y proporciona alimentación al paciente, aplica enemas evacuantes, efectúa destrozáis, efectúa tricotomía, aplica calor o frío, aspira secreciones, instala sondas de drenaje y alimentación, realiza bililabstix en orina y fecales, aplica sediluvios, da terapia física y pulmonar, aplica vendajes, efectúa curación de heridas, aplica y ministra medicamentos por diferentes vías, aplica inyecciones intravenosas e intramusculares, aplica técnica de venoclisis, recolecta muestras para laboratorio. Dado acceso a características de clínicas y unidades hospitalarias y centros de salud, estructura y organización hospitalaria, diferentes tipos de antisépticos, jabón, agua corriente, toallas desechables, cepillo quirúrgico estéril, bote para basura. Módulos/Cursos de prerrequisito: Ninguno. Subobjetivos de aprendizaje: Efectuar acciones al ingreso y egreso del paciente. Identificar infraestructura intrahospitalaria y de centros asistenciales. Efectuar asepsia y autoasepsia. Atender principios básicos de enfermería. Describir generalidades sobre anatomía y fisiología humana. Cuantificar y registrar signos vitales, peso y talla. Efectuar acciones al ingreso y egreso del paciente. Preparar unidad del paciente. Utilizar reglas de mecánica corporal. Auxiliar al médico durante el examen físico. Preparar y aplicar medicamentos. Soluciones parenterales y derivados sanguíneos. Satisfacer necesidades de higiene. Asistir en la ingesta de dietas. Utilizar equipos electromédicos. Realizar tratamientos especiales. Efectuar balance de líquidos. Requisito(s) de ingreso: Certificado de secundaria. Ser mayor de 17 años. Certificado médico.

Page 496: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

496

Estrategias de aprendizaje: Adquisición de habilidades a través de la realización de tareas ocupacionales, cumpliendo las fases de preparación, ejecución y terminación, orientadas hacia la obtención de desempeños de ejecución del sector productivo correspondiente. Estrategias de evaluación: Identificación de conocimientos previos, valoración permanente de aprendizaje y evaluación final por subobjetivos. Certificación académica: Diploma o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO).

Page 497: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

497

Curso/Módulo: Atención de Enfermería en Salud Pública. Modalidad: Presencial Duración: 400 horas

Objetivo de ejecución terminal: Aplicar inmunizaciones, realiza pruebas de detección oportuna del cáncer, prepara área de aislamiento y maneja pacientes aislados, proporciona asistencia al adulto mayor. Dado acceso a Cartilla Nacional de Vacunación, pluma de tinta negra o azul, sello oficial de la institución, lápiz, vacunas, termo, lista de posiciones y reacciones de las vacunas, solicitud de DOC y DOCMA, laminilla, gasa, espátula, spray, sobre de vida suero oral, agua hervida, cuchara, jarra para agua, Cama, sabana, bata hospitalaria, cubre bocas, turbante, lavabo, jabón, toallas desechables, maletín, hojas de rotafolio y marcadores de colores. Módulos/Cursos de prerrequisito: Ninguno. Subobjetivos de aprendizaje: Manejar programas de salud. Manejar y aplicar productos biológicos. Atender enfermedades infectocontagiosas. Atender problemas sociales y de salud comunitaria.

Requisito(s) de ingreso: Certificado de secundaria. Ser mayor de 17 años. Certificado médico. Estrategias de aprendizaje: Adquisición de habilidades a través de la realización de tareas ocupacionales, cumpliendo las fases de preparación, ejecución y terminación, orientadas hacia la obtención de desempeños de ejecución del sector productivo correspondiente. Estrategias de evaluación: Identificación de conocimientos previos, valoración permanente de aprendizaje y evaluación final por subobjetivos. Certificación académica: Diploma o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO).

Page 498: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

498

Curso/Módulo: Atención de Enfermería Médico Quirúrgica. Modalidad: Presencial Duración: 600 horas

Objetivo de ejecución terminal: Preparar material de consumo para su esterilización, prepara ropa quirúrgica, prepara equipos e instrumental, esteriliza equipo y material en autoclave, participa en etapa PRE, traes y postoperatoria. Dado acceso a CEYE, ropa quirúrgica, instrumental quirúrgico, jabón líquido anticorrosivo, aceite, drenaje de diferentes calibres, gasas, tijeras, algodón, brazalete de identificación, expediente, anestesia, sala de operaciones, jeringas, agujas, apósito, suero, sondas, medicamentos y papel kraft. Módulos/Cursos de prerrequisito: Fundamentos de enfermería. Atención de enfermería en salud pública. Subobjetivos de aprendizaje: Manejar líneas de trabajo de la CEYE. Preparar y manejar material de canje y consumo. Proporcionar cuidados pre, trans y post operatorios. Requisito(s) de ingreso: Certificado de secundaria. Ser mayor de 17 años. Certificado médico. Estrategias de aprendizaje: Adquisición de habilidades a través de la realización de tareas ocupacionales, cumpliendo las fases de preparación, ejecución y terminación, orientadas hacia la obtención de desempeños de ejecución del sector productivo correspondiente. Estrategias de evaluación: Identificación de conocimientos previos, valoración permanente de aprendizaje y evaluación final por subobjetivos. Certificación académica: Diploma o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO).

Page 499: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

499

Curso/Módulo: Atención de Enfermería Geriátrica. Modalidad: Presencial Duración: 200 horas

Objetivo de ejecución terminal: Realizar acciones de enfermería y entrevistas estructuradas al ingreso de pacientes geriátricos, proporciona cuidados de enfermería en casa hogar y hospitales a pacientes geriátricos y efectúa curaciones de ulceras por decúbito. Dado acceso a características de pacientes de la tercera edad, hoja de entrevista estructurada, hoja de enfermería, pluma con tinta negra, roja, azul y verde, hospital, casa-hogar, bata clínica, solución fisiológica, solución jabonosa, gasas, sábanas clínicas, funda para almohada, cama, técnica de cambio de posiciones en pacientes, técnicas de masaje, lámpara de chicote, regenerador endotelial, ley de los derechos de las personas adultas mayores, hojas de rotafolio y marcadores. Módulos/Cursos de prerrequisito: Fundamentos de enfermería. Subobjetivos de aprendizaje: Proporcionar atención recreativa al adulto mayor. Reconocer las patologías más frecuentes del adulto mayor y sus cuidados. Proporcionar cuidados de enfermería, hospitalarios y en casa-hogar a pacientes

geriátricos. Requisito(s) de ingreso: Certificado de secundaria. Ser mayor de 17 años. Certificado médico. Estrategias de aprendizaje: Adquisición de habilidades a través de la realización de tareas ocupacionales, cumpliendo las fases de preparación, ejecución y terminación, orientadas hacia la obtención de desempeños de ejecución del sector productivo correspondiente. Estrategias de evaluación: Identificación de conocimientos previos, valoración permanente de aprendizaje y evaluación final por subobjetivos. Certificación académica:

Diploma o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO).

Page 500: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

500

Curso/Módulo: Atención de Enfermería Materno Infantil. Modalidad: Presencial Duración: 600 horas

Objetivo de ejecución terminal: Participar durante la atención del parto, asea vulva, baña con artesa, realiza ligadura del cordón y profilaxis umbilical, realiza cambio de pañal, asea, viste, prepara y maneja incubadora y efectúa somatometría. Dado acceso a ropa quirúrgica, batas clínicas, sabanas, xilocaina, cuna radiante, cojín para toma de huellas, registros de enfermería, oxitocina, membretes de identificación, apósito obstétrico, jeringas de diversos calibres, agujas de diferentes tipos, características físicas del recién nacido, cinta métrica, tijeras para cortar cordón umbilical, solución antiséptica., agua, jabón, aceite, pañal, artesa, toalla y ropa de bebé. Módulos/Cursos de prerrequisito: Fundamentos de enfermería. Atención de enfermería en salud pública. Subobjetivos de aprendizaje: Proporcionar cuidados de enfermería durante el embarazo, parto y puerperio. Proporcionar cuidados de enfermería al recién nacido. Requisito(s) de ingreso: Certificado de secundaria. Ser mayor de 17 años. Certificado médico. Estrategias de aprendizaje: Adquisición de habilidades a través de la realización de tareas ocupacionales, cumpliendo las fases de preparación, ejecución y terminación, orientadas hacia la obtención de desempeños de ejecución del sector productivo correspondiente. Estrategias de evaluación: Identificación de conocimientos previos, valoración permanente de aprendizaje y evaluación final por subobjetivos. Certificación académica: Diploma o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO).

Page 501: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

501

Campo de formación profesional

28. Asistencia Social

Page 502: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades
Page 503: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

503

Carrera/Especialidad: Asistencia Familiar y de Salud.

Objetivo: Aplicar los procesos de Asistencia familiar y de salud, con el fin de elevar la calidad de los servicios públicos de educación.

Modalidad: Presencial Duración: 1230 horas

Enfoque educativo: Modelo educativo basado en competencias.

Módulos/Cursos: Orientación Familiar y Escolar 170 horas

Atención a Personas con Discapacidad Auditiva

120 horas

Atención a Personas con Discapacidad Visual

200 horas

Habilitación Física Funcional

250 horas

Cuidados Básicos de la Salud para Personas con Discapacidad

270 horas

Atención a Personas Adultas Mayores

220 horas

Sitio(s) de inserción: La demanda y localización de empleo en esta área se encuentra en todo el país, especialmente en las clínicas del ISSSTE, IMSS, Centros de Salud, Clínicas y hospitales privados, dispensarios y laboratorios.

Certificación académica: El diploma se obtiene cuando el alumno acredita en su totalidad los submódulos que integran los cursos/módulos de la carrera/especialidad, ya sea por formación presencial, en línea o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO) y de acuerdo a los lineamientos establecidos en el Manual de Procedimientos de Control Escolar.

Certificación laboral: El certificado de competencia laboral se obtiene cuando el candidato acredita un estándar de competencias, a través de un proceso de evaluación con fines de certificación ante un Organismo Certificador, reconocido por el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencia Laboral (CONOCER).

Page 504: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades
Page 505: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

505

Curso/Módulo: Orientación Familiar y Escolar.

Modalidad: Presencial Duración: 170 horas

Objetivo general: Proporcionar apoyo a las personas con discapacidad, reconociendo sus características emocionales y las de los miembros de su familia e instrumentando estrategias y apoyos didácticos con el fin de lograr la integración social y mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad y sus familias.

Submódulos de aprendizaje: Atención a personas con discapacidad en el ámbito escolar 85 horas

Atención a personas con discapacidad en el ámbito familiar

70 horas

El tiempo total del curso incluye la duración de todos los submódulos de aprendizaje, más el tiempo destinado a la práctica final.

Perfil de ingreso: Aplicar la comunicación verbal y escrita. Habilidad para organizar y expresar ideas, instrucciones y datos en secuencia lógica. Habilidad de adaptación con personas con discapacidad. Habilidad para extraer información de diferentes fuentes (documentos, instituciones,

personas). Actitud de respeto hacia las personas con discapacidad.

Estrategias de aprendizaje: Adquisición de la competencia en forma individual y colectiva a través del registro, clasificación e interpretación de información, investigación documental y práctica, ejercitación de la información teórica y práctica y recuperación de competencias para simular situaciones o resolver problemas del sector productivo.

Estrategias de evaluación: Identificación de conocimientos previos, valoración permanente del aprendizaje y evaluación final de la competencia a través de una práctica final o integradora.

Certificación académica: Diploma o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO).

Certificación laboral (estándares de competencia): CAFS036.01 Orientación familiar y educativa (NIE).

Documentos de apoyo: Evaluación diagnóstica, programa de formación y guía de aprendizaje.

Page 506: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

506

Curso/Módulo: Atención a Personas con Discapacidad Auditiva. Modalidad: Presencial Duración: 120 horas

Objetivo general: Efectuar la atención a las personas con sordera e hipoacusia a un nivel comunicativo simple, identificando los aspectos culturales, sus características personales y la aplicación del alfabeto dactilológico, de acuerdo a los componentes y la sintaxis de la Lengua de Señas Mexicana para colaborar en su integración y aceptación. Submódulos de aprendizaje: Establecer características personales del sordo 25 horas

Establecer comunicación mediante la Lengua de Señas Mexicana (LSM)

95 horas

Perfil de ingreso: Aplicar la comunicación verbal y escrita. Aplicar conocimientos básicos de sordera y de la LSM. Realizar movimientos manuales coordinados precisos, con velocidad moderada para

establecer comunicación con las personas sordas, de acuerdo a la LSM. Poseer rapidez mental para codificar y decodificar los mensajes en determinada

situación. Aplicar el conocimiento de distintos temas relacionados con la Educación Especial,

fisioterapia básica y enfermería. Demostrar el dominio a la resolución de operaciones básicas con el fin de aplicarlas en

el uso de la Lengua de Señas Mexicana. Interactuar con la comunidad de Sordos para lograr una retroalimentación educativa,

social y lingüística de los mismos y viceversa. Distribuir el espacio del señante acorde al uso de la LSM. Estrategias de aprendizaje: Adquisición de la competencia en forma individual y colectiva a través del registro, clasificación e interpretación de información, investigación documental y práctica, ejercitación de la información teórica y práctica y recuperación de competencias para simular situaciones o resolver problemas del sector productivo. Estrategias de evaluación: Identificación de conocimientos previos, valoración permanente del aprendizaje y evaluación final de la competencia a través de una práctica final o integradora.

Page 507: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

507

Certificación académica: Diploma o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO). Certificación laboral (estándares de competencia): CAFS034.01 Asistencia a personas con discapacidad auditiva (NIE). Documentos de apoyo: Evaluación diagnóstica, programa de formación y guía de aprendizaje.

Page 508: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

508

Curso/Módulo: Atención a Personas con Discapacidad Visual.

Modalidad: Presencial Duración: 200 horas

Objetivo general: Proponer apoyos para la inclusión social de personas con discapacidad visual, considerando las estrategias, materiales, equipo y ayudas tecnológicas, así como las necesidades de la persona y su contexto para proporcionar un servicio de calidad.

Submódulos de aprendizaje: Atención a personas con baja visión 70 horas

Atención a personas con ceguera

120 horas

El tiempo total del curso incluye la duración de todos los submódulos de aprendizaje, más el tiempo destinado a la práctica final.

Perfil de ingreso: Aplicar la comunicación verbal y escrita con fluidez. Aplicar operaciones aritméticas básicas. Aplicar conocimientos básicos de computación. Extraer información de diversos documentos, manuales y formatos. Organizar y expresar ideas, instrucciones y datos en secuencia lógica. Trabajar en cooperación con sus compañeros. Actuar con compromiso ante el trabajo. Actuar con respeto hacia las personas con discapacidad.

Estrategias de aprendizaje: Adquisición de la competencia en forma individual y colectiva a través del registro, clasificación e interpretación de información, investigación documental y práctica, ejercitación de la información teórica y práctica y recuperación de competencias para simular situaciones o resolver problemas del sector productivo.

Estrategias de evaluación: Identificación de conocimientos previos, valoración permanente del aprendizaje y evaluación final de la competencia a través de una práctica final o integradora.

Certificación académica: Diploma o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO).

Certificación laboral (estándares de competencia): CAFS035.01 Atención a personas con discapacidad visual (NIE).

Documentos de apoyo: Evaluación diagnóstica, programa de formación y guía de aprendizaje.

Page 509: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

509

Curso/Módulo: Habilitación Física Funcional.

Modalidad: Presencial Duración: 250 horas

Objetivo general: Atender en el tratamiento de habilitación física funcional, aplicando modelos, métodos, técnicas de tratamiento y programas complementarios prescritos medicamente, de acuerdo a las necesidades de las personas y las medidas de seguridad e higiene, para proporcionar una recuperación funcional con calidad.

Submódulos de aprendizaje: Preparación del proceso de tratamiento

120 horas

Aplicación de modelos, técnicas de tratamiento y programas de seguimiento complementarios

130 horas

Perfil de ingreso: Aplicar la comunicación verbal y escrita. Habilidad para interpretar instrucciones básicas. Aplicar las operaciones aritméticas básicas. Actitud de compromiso y servicio. Actitud de empatía y respeto hacia la persona.

Estrategias de aprendizaje: Adquisición de la competencia en forma individual y colectiva a través del registro, clasificación e interpretación de información, investigación documental y práctica, ejercitación de la información teórica y práctica y recuperación de competencias para simular situaciones o resolver problemas del sector productivo.

Estrategias de evaluación: Identificación de conocimientos previos, valoración permanente del aprendizaje y evaluación final de la competencia a través de una práctica final o integradora.

Certificación académica: Diploma o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO).

Certificación laboral (estándares de competencia): CSSA0409.01Contribución en la recuperación de las capacidades físicas de las personas.

Documentos de apoyo: Evaluación diagnóstica, programa de formación y guía de aprendizaje.

Page 510: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

510

Curso/Módulo: Cuidados Básicos de la Salud para Personas con Discapacidad.

Modalidad: Presencial Duración: 270 horas

Objetivo general: Asistir a personas con discapacidad, brindando cuidados básicos de enfermería, de acuerdo a un plan de atención de problemas de salud reales o potenciales del paciente, para mejorar su calidad de vida, aplicando las medidas de seguridad e higiene para proporcionar un servicio de calidad.

Submódulos de aprendizaje: Planeación de cuidados básicos 100 horas

Aplicación de cuidados básicos

170 horas

Perfil de ingreso: Aplicar la comunicación verbal y escrita. Habilidad para efectuar operaciones aritméticas básicas. Habilidad para leer e interpretar instrucciones.

Estrategias de aprendizaje: Adquisición de la competencia en forma individual y colectiva a través del registro, clasificación e interpretación de información, investigación documental y práctica, ejercitación de la información teórica y práctica y recuperación de competencias para simular situaciones o resolver problemas del sector productivo.

Estrategias de evaluación: Identificación de conocimientos previos, valoración permanente del aprendizaje y evaluación final de la competencia a través de una práctica final o integradora.

Certificación académica: Diploma o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO).

Certificación laboral (estándares de competencia): CAFS037.01 Asistencia de enfermería para personas con discapacidad (NIE).

Documentos de apoyo: Evaluación diagnóstica, programa de formación y guía de aprendizaje.

Page 511: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

511

Curso/Módulo: Atención a Personas Adultas Mayores. Modalidad: Presencial Duración: 220 horas

Objetivo general: Atender de manera integral las necesidades del adulto mayor de acuerdo a los fundamentos de la geriatría, salud y terapia ocupacional, con base en la Clasificación Internacional del Funcionamiento y la Discapacidad y los Derechos Humanos para, proporcionar un servicio de salud y de asistencia social con calidad. Submódulos de aprendizaje: Cuidado del adulto mayor

220 horas

Perfil de ingreso: Aplicar la comunicación verbal y escrita. Aplicar las operaciones aritméticas básicas. Extraer información de diversos documentos, manuales y formatos. Estrategias de aprendizaje: Adquisición de la competencia en forma individual y colectiva a través del registro, clasificación e interpretación de información, investigación documental y práctica, ejercitación de la información teórica y práctica y recuperación de competencias para simular situaciones o resolver problemas del sector productivo. Estrategias de evaluación: Identificación de conocimientos previos, valoración permanente del aprendizaje y evaluación final de la competencia a través de una práctica final o integradora. Certificación académica: Diploma o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO). Certificación laboral (estándares de competencia): NUASS005.01 Atención a personas adultas mayores. Documentos de apoyo:

Evaluación diagnóstica, programa de formación y guía de aprendizaje.

Page 512: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades
Page 513: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

513

Campo de formación profesional

29. Imagen y Bienestar Personal

Page 514: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades
Page 515: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

515

Carrera/Especialidad: Estilismo y Bienestar Personal.

Objetivo: Proporcionar servicios de belleza como manicure y pedicure, corte de cabello y peinados, tratamientos capilares, tratamientos faciales, así como cosmetología facial y corporal con apego a las normas de seguridad y limpieza requeridas.

Modalidad: Presencial Duración: 990 horas

Enfoque educativo: Modelo educativo basado en competencias.

Módulos/Cursos: Cuidados Faciales y Corporales

120 horas

Cuidado de Manos y Pies

120 horas

Embellecimiento del Cabello

400 horas

Maquillaje del Rostro

60 horas

Cosmetología Facial

145 horas

Cosmetología Corporal

145 horas

Sitio(s) de inserción: Las principales fuentes de empleo son: salones de belleza, estéticas y peluquerías, también se puede recurrir al autoempleo mediante la apertura de un negocio propio.

Certificación académica: El diploma se obtiene cuando el alumno acredita en su totalidad los submódulos que integran los módulos/cursos de la carrera/especialidad ya sea por formación presencial, en línea o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO) y de acuerdo a los lineamientos establecidos en el Manual de Procedimientos de Control Escolar.

Certificación laboral: El certificado de competencia laboral se obtiene cuando el candidato acredita el proceso de evaluación un estándar de competencia con fines de certificación ante un Organismo Certificador reconocido por el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de competencias laborales (CONOCER).

Page 516: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades
Page 517: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

517

Curso/Módulo: Cuidados Faciales y Corporales.

Modalidad: Presencial Duración: 120 horas

Objetivo general: Asesorar en la promoción de productos cosméticos, así como servicios cosmetológicos faciales y corporales, con base en el tipo de piel y productos químicos, aplicando las normas de seguridad e higiene correspondientes para ofrecer un servicio de calidad.

Submódulos de aprendizaje: ¿Cómo promocionar productos cosméticos?

30 horas

¿Cómo proporcionar servicios cosmetológicos faciales?

40 horas

¿Cómo proporcionar servicios cosmetológicos corporales?

40 horas

El tiempo total del curso incluye la duración de todos los submódulos de aprendizaje más el tiempo destinado a la práctica final.

Perfil de ingreso: Aplicar la comunicación verbal. Aplicar la comunicación escrita. Habilidad para mostrar tolerancia, empatía, amabilidad y relaciones sociales. Interpretar instrucciones. Habilidad para crear un ambiente de confianza.

Estrategias de aprendizaje: Adquiere la competencia en forma individual y colectiva a través del registro, clasificación e interpretación de información, investigación documental y práctica, ejercitación de la información teórica y práctica y recuperación de competencias para simular situaciones o resolver problemas cotidianos al sector productivo.

Estrategias de evaluación: Identificación de conocimientos previos, valoración permanente de aprendizaje y evaluación final de la competencia a través de una práctica final o integradora.

Certificación académica: Diploma o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO).

Certificación laboral: CCPC0567.01 Servicios de cuidados faciales y corporales.

Documentos de apoyo: Evaluación diagnóstica, programa de estudio, guía pedagógica y guía de aprendizaje.

Page 518: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

518

Curso/Módulo: Cuidado de Manos y Pies.

Modalidad: Presencial Duración: 120 horas

Objetivo general: Realizar la depilación y masaje de piel de manos y pies de acuerdo a la sensibilidad de piel de cada cliente, así como el cuidado y la decoración de uñas, cumpliendo con las normas de seguridad, higiene y protección al ambiente correspondientes, otorgando un servicio de calidad al cliente.

Submódulos de aprendizaje: Cuidado de manos y pies

50 horas

Cuidado de uñas

70 horas

Perfil de ingreso: Aplicar la comunicación verbal y escrita. Aplicar la comunicación verbal. Aplicar la comunicación escrita. Habilidad para interpretar instrucciones. Habilidad para interactuar con el cliente. Habilidad para propiciar un ambiente cordial y de confianza. Habilidad en psicomotricidad fina.

Estrategias de aprendizaje: Adquiere la competencia en forma individual y colectiva a través del registro, clasificación e interpretación de información, investigación documental y práctica, ejercitación de la información teórica y práctica y recuperación de competencias para simular situaciones o resolver problemas cotidianos al sector productivo.

Estrategias de evaluación: Identificación de conocimientos previos, valoración permanente de aprendizaje y evaluación final de la competencia a través de una práctica final o integradora.

Certificación académica: Diploma o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO).

Certificación laboral: CCPC0600.01 Cuidado de manos y pies

Documentos de apoyo: Evaluación diagnóstica, programa de estudio, guía pedagógica y guía de aprendizaje.

Page 519: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

519

Curso/Módulo: Embellecimiento del Cabello.

Modalidad: Presencial Duración: 400 horas.

Objetivo general: Realizar el servicio de embellecimiento del cabello, con las diversas técnicas de preparación del servicio, (corte, peinado, modificación en la estructura, coloración, aclaración y condiciones del cabello), las características del cliente y las especificaciones del producto; así como el mantenimiento de las herramientas, mobiliario, materiales auxiliares y equipo, considerando las medidas de seguridad e higiene establecidas y con ello brindar un servicio de calidad.

Submódulos de aprendizaje: Organizar el servicio

20 horas

Cortes y peinados del cabello

180 horas

Cambios en la estructura, coloración, aclaración y condiciones del cabello

190 horas

El tiempo total del curso incluye la duración de todos los submódulos de aprendizaje más el tiempo destinado a la práctica final.

Perfil de ingreso: Aplicar la comunicación verbal. Aplicar la comunicación escrita. Aplicar las cuatro operaciones básicas y geometría.

Estrategias de aprendizaje: Adquiere la competencia en forma individual y colectiva a través del registro, clasificación e interpretación de información, investigación documental y práctica, ejercitación de la información teórica y práctica y recuperación de competencias para simular situaciones o resolver problemas cotidianos al sector productivo.

Estrategias de evaluación: Identificación de conocimientos previos, valoración permanente de aprendizaje y evaluación final de la competencia a través de una práctica final o integradora.

Certificación académica: Diploma o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO).

Certificación laboral: CSCS0397.01 Embellecimiento del cabello.

Documentos de apoyo: Evaluación diagnóstica, programa de estudio, guía pedagógica y guía de aprendizaje.

Page 520: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

520

Curso/Módulo: Maquillaje del Rostro. Modalidad: Presencial Duración: 60 horas

Objetivo general: Aplicar el maquillaje en rostro considerando el tipo de piel y las características del rostro del cliente, con los productos de belleza correspondientes y respetando las disposiciones de seguridad e higiene para proporcionar un servicio de calidad. Submódulos de aprendizaje: Preparar servicio de maquillaje

30 horas

Maquillar rostro del cliente

30 horas

Perfil de ingreso: Aplicar la comunicación verbal. Aplicar la comunicación escrita. Habilidad para interactuar con el cliente. Habilidad para crear un ambiente de confianza. Estrategias de aprendizaje: Adquiere la competencia en forma individual y colectiva a través del registro, clasificación e interpretación de información, investigación documental y práctica, ejercitación de la información teórica y práctica y recuperación de competencias para simular situaciones o resolver problemas cotidianos al sector productivo. Estrategias de evaluación: Identificación de conocimientos previos, valoración permanente de aprendizaje y evaluación final de la competencia a través de una práctica final o integradora.

Certificación académica: Diploma o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO).

Certificación laboral: CCPC0586.01 Maquillaje del rostro del cliente. Documentos de apoyo:

Evaluación diagnóstica, programa de estudio, guía pedagógica y guía de aprendizaje

Page 521: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

521

Curso/Módulo: Cosmetología Facial. Modalidad: Presencial Duración: 145 horas*

Objetivo general: Aplicar el tratamiento cosmetológico facial correspondiente a las necesidades de la piel del cliente, empleando los conocimientos requeridos a los estándares de los tratamientos faciales específicos para dar un servicio de calidad. Submódulos de aprendizaje: Conocimientos generales aplicados a los servicios estéticos faciales

34 horas

Productos cosméticos y aparatología

20 horas

Aplicación de los tratamientos estéticos faciales 80 horas

El tiempo total del curso incluye la duración de todos los submódulos de aprendizaje más el tiempo destinado a la práctica final.

Perfil de ingreso: Aplicar la comunicación verbal y escrita. Aplicar operaciones aritméticas básicas. Interpretar información de diversos documentos. Presentar actitud de servicio. Estrategias de aprendizaje: Adquiere la competencia en forma individual y colectiva a través del registro, clasificación e interpretación de información, investigación documental y práctica, ejercitación de la información teórica y práctica y recuperación de competencias para simular situaciones o resolver problemas cotidianos al sector productivo. Estrategias de evaluación: Identificación de conocimientos previos, valoración permanente de aprendizaje y evaluación final de la competencia a través de una práctica final o integradora.

Certificación académica: Diploma o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO).

Certificación laboral: NUTURO10.1 Presentación de servicios cosmetológicos faciales. Documentos de apoyo: Evaluación diagnóstica, programa de estudio, guía pedagógica y guía de aprendizaje

Page 522: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

522

Curso/Módulo: Cosmetología Corporal. Modalidad: Presencial Duración: 145* horas

Objetivo general: Aplicar el tratamiento cosmetológico corporal, correspondiente a las necesidades corporales del cliente, empleando los conocimientos requeridos en los estándares de los tratamientos corporales específicos para dar un servicio de calidad. Submódulos de aprendizaje: Conocimientos generales aplicados a los servicios estéticos corporales

40 horas

Productos cosméticos y aparatología

20 horas

Aplicación de los tratamientos estéticos corporales

80 horas

El tiempo total del curso incluye la duración de todos los submódulos de aprendizaje más el tiempo destinado a la práctica final.

Perfil de ingreso: Aplicar la comunicación verbal y escrita. Aplicar operaciones aritméticas básicas. Interpretar información de diversos documentos. Presentar actitud de servicio. Estrategias de aprendizaje: Adquiere la competencia en forma individual y colectiva a través del registro, clasificación e interpretación de información, investigación documental y práctica, ejercitación de la información teórica y práctica y recuperación de competencias para simular situaciones o resolver problemas cotidianos al sector productivo. Estrategias de evaluación: Identificación de conocimientos previos, valoración permanente de aprendizaje y evaluación final de la competencia a través de una práctica final o integradora.

Certificación académica: Diploma o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO).

Certificación laboral: NUTUR012.01 Presentación de Servicios Estéticos Corporales Documentos de apoyo: Evaluación diagnóstica, programa de estudio, guía pedagógica y guía de aprendizaje

Page 523: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

523

Campo de formación profesional

30. Turismo

Page 524: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades
Page 525: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

525

Carrera/Especialidad: Alimentos y Bebidas. Objetivo: Preparar alimentos, postres y bebidas; cumpliendo con los procedimientos del recetario base, así como servirlos con vino en tiempo y forma según preferencias del cliente, de acuerdo a la operación y servicio de calidad total al comensal. Modalidad: Presencial Duración: 2159 horas

Enfoque educativo: Modelo educativo basado en criterios de competencia ocupacional y modelo educativo basado en competencias. Módulos/Cursos: Servicio a Comensales

260 horas

Preparación de Bebidas

260 horas

Control de Costos de Alimentos y Bebidas

200 horas

Preparación de Alimentos

360 horas

Atención del Cliente del Vino en el Lugar de Consumo

200 horas

Resguardo del Vino

180 horas

Elaboración de Pasteles y Productos de Repostería

350 horas

Pastelería y Dulces Finos

285 horas

Manejo Higiénico de Alimentos y Bebidas

64 horas

Sitio(s) de inserción: Cadenas hoteleras, Cadenas restauranteras, Bares, Cruceros, Autoempleo, entre otros.

Page 526: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

526

Certificación académica: El diploma se obtiene cuando el alumno acredita en su totalidad los subobjetivos y/o submódulos que integran los módulos/cursos de la carrera/especialidad ya sea por formación presencial, en línea o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO) y de acuerdo a los lineamientos establecidos en el Manual de Procedimientos de Control Escolar. Certificación laboral: El certificado de competencia laboral se obtiene cuando el candidato acredita el proceso de evaluación un estándar de competencia con fines de certificación ante un Organismo Certificador reconocido por el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER).

Page 527: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

527

Curso/Módulo: Servicio a Comensales. Modalidad: Presencial Duración: 260 horas

Objetivo general: Prestar el servicio a comensales en alimentos y bebidas que satisfagan las necesidades de los clientes, de acuerdo a los procedimientos, políticas y estándares, organizacionales, respetando las normas de seguridad e higiene aplicables al ramo y así otorgar un servicio de calidad. Submódulos de aprendizaje: Servicio de alimentos a comensales

180 horas

Servicio de bebidas a clientes

80 horas

Perfil de ingreso: Aplicar la comunicación verbal. Aplicar la comunicación escrita. Aplicar las cuatro operaciones básicas. Estrategias de aprendizaje: Adquiere la competencia en forma individual y colectiva a través del registro, clasificación e interpretación de información, investigación documental y práctica, ejercitación de la información teórica y práctica y recuperación de competencias para simular situaciones o resolver problemas cotidianos al sector productivo. Estrategias de evaluación: Identificación de conocimientos previos, valoración permanente de aprendizaje y evaluación final de la competencia a través de una práctica final o integradora. Certificación académica: Diploma o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO).

Certificación laboral (estándares de competencia): CTUR0032.02 Servicio a comensales.

Documentos de apoyo:

Programa de estudio, guía pedagógica y guía de aprendizaje

Page 528: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

528

Curso/Módulo: Preparación de Bebidas. Modalidad: Presencial Duración: 260 horas

Objetivo general: Preparar y adornar las bebidas con alcohol y sin alcohol, aplicando las técnicas de coctelería correspondientes y disposiciones de higiene y seguridad establecidas, así como el adecuado manejo del equipo y utensilios para otorgar un servicio de calidad. Submódulos de aprendizaje: Manejo del recetario base de bebidas con alcohol y sin alcohol

100 horas

Proporcionar bebidas con alcohol y sin alcohol

160 horas

Perfil de ingreso: Aplicar la comunicación verbal. Aplicar la comunicación escrita. Aplicar las cuatro operaciones básicas. Utilizar equivalencias y unidades de medida. Utilizar el termómetro.

Estrategias de aprendizaje: Adquiere la competencia en forma individual y colectiva a través del registro, clasificación e interpretación de información, investigación documental y práctica, ejercitación de la información teórica y práctica y recuperación de competencias para simular situaciones o resolver problemas cotidianos al sector productivo.

Estrategias de evaluación: Identificación de conocimientos previos, valoración permanente de aprendizaje y evaluación final de la competencia a través de una práctica final o integradora.

Certificación académica: Diploma o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO).

Certificación laboral (estándares de competencia): CTUR0008.01 Preparación de bebidas.

Documentos de apoyo: Programa de estudio, guía pedagógica y guía de aprendizaje.

Page 529: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

529

Curso/Módulo: Control de Costos de Alimentos y Bebidas.

Modalidad: Presencial Duración: 200 horas

Objetivo general: Programar la producción de alimentos y bebidas con base en los pronósticos de ventas, así como controlará y evaluará en forma permanente los procesos de preparación de bebidas para corregir desviaciones y mejorar la calidad de los productos y la utilidad.

Submódulos de aprendizaje: Programación de la producción de alimentos y bebidas

100 horas

Control y evaluación de la elaboración de alimentos y bebidas

100 horas

Perfil de ingreso: Aplicar la comunicación verbal. Aplicar la comunicación escrita. Utilizar equivalencias y unidades de medida. Interpretar porcentajes. Aplicar conocimientos de contabilidad básica. Aplicar operaciones básicas.

Estrategias de aprendizaje: Adquiere la competencia en forma individual y colectiva a través del registro, clasificación e interpretación de información, investigación documental y práctica, ejercitación de la información teórica y práctica y recuperación de competencias para simular situaciones o resolver problemas cotidianos al sector productivo.

Estrategias de evaluación: Identificación de conocimientos previos, valoración permanente de aprendizaje y evaluación final de la competencia a través de una práctica final o integradora.

Certificación académica: Diploma o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO).

Certificación laboral (estándares de competencia): CTUR0008.01 Preparación de bebidas.

Documentos de apoyo: Programa de estudio, guía pedagógica y guía de aprendizaje.

Page 530: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

530

Curso/Módulo: Preparación de Alimentos. Modalidad: Presencial Duración: 360 horas

Objetivo general: Preparar alimentos; cumpliendo con los procedimientos de planeación, estructuración, preelaboración, preparación y presentación final del menú, con la aplicación de las medidas de higiene y seguridad y la operación del equipo necesario para proporcionar un platillo y servicio de calidad total al comensal. Submódulos de aprendizaje: Planeación para la elaboración de platillos

100 horas

Elaboración de platillos

260 horas

Perfil de ingreso: Aplicar las operaciones aritméticas básicas. Aplicar la comunicación verbal. Aplicar la comunicación escrita. Estrategias de aprendizaje: Adquiere la competencia en forma individual y colectiva a través del registro, clasificación e interpretación de información, investigación documental y práctica, ejercitación de la información teórica y práctica y recuperación de competencias para simular situaciones o resolver problemas cotidianos al sector productivo. Estrategias de evaluación: Identificación de conocimientos previos, valoración permanente de aprendizaje y evaluación final de la competencia a través de una práctica final o integradora. Certificación académica: Diploma o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO). Certificación laboral (estándares de competencia): CTUR0007.03 Preparación de alimentos. Documentos de apoyo: Programa de estudio, guía pedagógica y guía de aprendizaje

Page 531: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

531

Curso/Módulo: Atención del Cliente del Vino en el Lugar de Consumo. Modalidad: Presencial Duración: 200 horas

Objetivo general: Servir diferentes tipos de vino en el lugar de consumo del comensal, de acuerdo al protocolo establecido, el uso de las herramientas y cristalería, así como la aplicación de las medidas de seguridad e higiene correspondientes. Submódulos de aprendizaje: Preparación del servicio del vino

80 horas

Servicio del vino

120 horas

Perfil de ingreso: Aplicar la comunicación verbal y escrita. Aplicar las operaciones aritméticas básicas. Aplicar equivalencias y unidades de medida. Utilizar el termómetro. Estrategias de aprendizaje: Adquiere la competencia en forma individual y colectiva a través del registro, clasificación e interpretación de información, investigación documental y práctica, ejercitación de la información teórica y práctica y recuperación de competencias para simular situaciones o resolver problemas cotidianos al sector productivo. Estrategias de evaluación: Identificación de conocimientos previos, valoración permanente de aprendizaje y evaluación final de la competencia a través de una práctica final o integradora. Certificación académica: Diploma o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO). Certificación laboral (estándares de competencia): CTUR0459.01 Atención al cliente del vino en el lugar de consumo. Documentos de apoyo: Evaluación diagnóstica, programa de capacitación para el trabajo y guía de aprendizaje.

Page 532: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

532

Curso/Módulo: Resguardo del Vino. Modalidad: Presencial Duración: 180 horas

Objetivo general: Aplicar los procedimientos necesarios para la conservación de las propiedades del vino, a través de su resguardo, clasificación de acuerdo al tipo de uva, notas de cata, especificaciones señaladas en la etiqueta y condiciones físicas en la transportación y acomodo en bodega para garantizar la calidad del producto. Submódulos de aprendizaje: Clasificación del vino

50 horas

Conservación del vino

80 horas

Verificación del pedido del vino

50 horas

Perfil de ingreso: Aplicar la comunicación verbal y escrita. Aplicar las operaciones aritméticas básicas. Extraer información de diversos documentos, manuales y formatos. Habilidad para obtener porcentajes y medidas. Habilidad para el manejo de objetos frágiles. Organización de información. Habilidad de organización de áreas. Habilidad para clasificar objetos por especie y género. Estrategias de aprendizaje: Adquiere la competencia en forma individual y colectiva a través del registro, clasificación e interpretación de información, investigación documental y práctica, ejercitación de la información teórica y práctica y recuperación de competencias para simular situaciones o resolver problemas cotidianos al sector productivo. Estrategias de evaluación: Identificación de conocimientos previos, valoración permanente de aprendizaje y evaluación final de la competencia a través de una práctica final o integradora.

Page 533: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

533

Certificación académica: Diploma o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO). Certificación laboral (estándares de competencia): CTUR0428.01 Resguardo del vino. Documentos de apoyo: Evaluación diagnóstica, programa de capacitación para el trabajo y guía de aprendizaje.

Page 534: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

534

Curso/Módulo: Elaboración de Pasteles y Productos de Repostería. Modalidad: Presencial Duración: 350 horas

Objetivo general: Elaborar pasteles y productos de repostería considerando la receta, orden de producción, programa de actividades, instalaciones, maquinaria y equipo, aplicando las medidas de seguridad e higiene vigentes para proporcionar un servicio de calidad. Submódulos de aprendizaje: Programación de actividades de producción

20 horas

Preparación de condiciones

40 horas

Medición y peso del avío

30 horas

Mezcla de ingredientes

60 horas

Medición de condiciones de operación

30 horas

Producto horneado

50 horas

Producto frito

40 horas

Decoración de pastelería y repostería

70 horas

El tiempo total del curso incluye la duración de todos los submódulos de aprendizaje más el tiempo destinado a la práctica final.

Perfil de ingreso: Edad mínima de 15 años. Saber leer y escribir. Estrategias de aprendizaje: Adquiere la competencia en forma individual y colectiva a través del registro, clasificación e interpretación de información, investigación documental y práctica, ejercitación de la información teórica y práctica y recuperación de competencias para simular situaciones o resolver problemas cotidianos al sector productivo.

Page 535: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

535

Estrategias de evaluación: Identificación de conocimientos previos, valoración permanente de aprendizaje y evaluación final de la competencia a través de una práctica final o integradora. Certificación académica: Diploma o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO). Certificación laboral (estándares de competencia): CPAN0322.01 Elaboración de pasteles y productos de repostería. Documentos de apoyo: Evaluación diagnóstica, programa de estudio, guía pedagógica y guía de aprendizaje.

Page 536: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

536

Curso/Módulo: Pastelería y Dulces Finos.

Modalidad: Presencial Duración: 285 horas

Objetivo general: Elaborar productos de pastelería y dulces finos considerando la orden de producción, procedimientos, materia prima, instalaciones, maquinaria, equipo y accesorios y aplicando las medidas de seguridad e higiene vigentes para proporcionar un servicio de calidad.

Submódulos de aprendizaje: Equipo, utensilios y avíos

40 horas

Elaboración de pastelería fina

200 horas

Elaboración de dulces finos

45 horas

Perfil de ingreso: Aplicar la comunicación verbal y escrita. Habilidad para efectuar operaciones aritméticas básicas (suma, resta, multiplicación y

división). Habilidades para la lectura y comprensión de documentos. Aplicar conocimientos básicos de unidades de medida.

Estrategias de aprendizaje: Adquiere la competencia en forma individual y colectiva a través del registro, clasificación e interpretación de información, investigación documental y práctica, ejercitación de la información teórica y práctica y recuperación de competencias para simular situaciones o resolver problemas cotidianos al sector productivo.

Estrategias de evaluación: Identificación de conocimientos previos, valoración permanente de aprendizaje y evaluación final de la competencia a través de una práctica final o integradora.

Certificación académica: Diploma o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO).

Certificación laboral (estándares de competencia): CPAN0651.01 Elaboración de productos de panificación.

Documentos de apoyo: Evaluación diagnóstica, programa de capacitación para el trabajo y guía de aprendizaje.

Page 537: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

537

Curso/Módulo: Manejo Higiénico de Alimentos y Bebidas. Modalidad: Presencial Duración: 64 horas

Objetivo general: Para dar cumplimiento al Estándar de Competencia, al finalizar el curso el egresado aplicará medidas de sanidad dentro de las áreas de trabajo y procedimientos higiénicos en la manipulación de alimentos y bebidas que garanticen su inocuidad para proporcionar un servicio de calidad. Submódulos de aprendizaje: Manipulación higiénica de alimentos y bebidas

64 horas

Perfil de ingreso: Aplicar la comunicación verbal y escrita. Aplicar operaciones aritméticas básicas (suma, resta, multiplicación y división). Habilidades para la lectura y comprensión de documentos. Presentar actitud de servicio. Estrategias de aprendizaje: Adquiere la competencia en forma individual y colectiva a través del registro, clasificación e interpretación de información, investigación documental y práctica, ejercitación de la información teórica y práctica y recuperación de competencias para simular situaciones o resolver problemas cotidianos al sector productivo. Estrategias de evaluación: Identificación de conocimientos previos, valoración permanente de aprendizaje y evaluación final de la competencia a través de una práctica final o integradora. Certificación académica: Diploma o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO). Certificación laboral (estándares de competencia): EC0081 Manejo higiénico de los alimentos. Documentos de apoyo: Evaluación diagnóstica, programa de capacitación para el trabajo y guía de aprendizaje.

Page 538: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades
Page 539: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

539

Carrera/Especialidad: Hotelería. Objetivo: Ofrecer servicios hoteleros antes, durante y al término de la estancia del huésped, de acuerdo a los procedimientos de operación y servicio de calidad total al huésped. Modalidad: Presencial Duración: 1515 horas

Enfoque educativo: Modelo educativo basado en criterios de competencia ocupacional y modelo educativo basado en competencias. Módulos/Cursos: Reservación de Servicios Hoteleros

120 horas

Recepción del Huésped

190 horas

Registro y Control de la Cuenta del Huésped

200 horas

Conserjería y de Comunicación Telefónica en Hotelería

185 horas

Servicio de Atención al Huésped

200 horas

Servicios de Habitaciones

110 horas

Supervisión de Habitaciónes y Áreas Comunes

165 horas

Coordinación de los Servicios de Hospedaje

165 horas

Organización de Eventos de Negocios, Sociales y Culturales

180 horas

Page 540: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

540

Sitio(s) de inserción: Cadenas hoteleras, Cruceros, Casa de huéspedes, entre otros. Certificación académica: El diploma se obtiene cuando el alumno acredita en su totalidad los subobjetivos y/o submódulos que integran los módulos/cursos de la carrera/especialidad ya sea por formación presencial, en línea o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO) y de acuerdo a los lineamientos establecidos en el Manual de Procedimientos de Control Escolar. Certificación laboral: El certificado de competencia laboral se obtiene cuando el candidato acredita el proceso de evaluación un estándar de competencia con fines de certificación ante un Organismo Certificador reconocido por el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER).

Page 541: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

541

Curso/Módulo: Reservación de Servicios Hoteleros. Modalidad: Presencial Duración: 120 horas

Objetivo general: Realizar el procedimiento de reservación, de habitaciones de forma individual y grupal identificando los tipos de reservaciones de acuerdo a las necesidades del huésped y al tipos de habitaciones y tarifas requeridas, aplicando los aspectos administrativos y legales, los aspectos de seguridad e higiene y mostrando las actitudes de servicio para proporcionar al huésped un servicio de calidad. Submódulos de aprendizaje: Relaciones humanas

14 horas

Aspectos legales y administrativos

6 horas

Higiene y seguridad

10 horas

Asignación de habitaciones

30 horas

Reservaciones

40 horas

Reservación de habitaciones

20 horas

Perfil de ingreso: Edad mínima de 15 años. Tener primaria terminada. Tener conocimientos de matemáticas básicas. Excelente ortografía. Buena dicción. Presentar documentación oficial (acta de nacimiento, credencial de elector, licencia de

conducir). Estrategias de aprendizaje: Adquiere la competencia en forma individual y colectiva a través del registro, clasificación e interpretación de información, investigación documental y práctica, ejercitación de la información

Page 542: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

542

teórica y práctica y recuperación de competencias para simular situaciones o resolver problemas cotidianos al sector productivo. Estrategias de evaluación: Identificación de conocimientos previos, valoración permanente de aprendizaje y evaluación final de la competencia a través de una práctica final o integradora. Certificación académica: Diploma o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO). Certificación laboral (estándares de competencia): CTUR0052.01 Servicio de atención al huésped. Documentos de apoyo: Instrumento para evaluar la unidad de competencia parte teórica y parte práctica, programa de estudio, guía de evaluación diagnóstica, guía de evaluación y guía de aprendizaje.

Page 543: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

543

Curso/Módulo: Recepción del Huésped. Modalidad: Presencial Duración: 190 horas

Objetivo general: Aplicar el procedimiento para instalar al huésped con base a la satisfacción de sus necesidades, respetando las normas y políticas del establecimiento, logrando así un servicio de calidad. Submódulos de aprendizaje: Relaciones humanas

25 horas

Normas turísticas

10 horas

Patrimonio turístico

40 horas

Equipos y materiales

10 horas

Seguridad e higiene

20 horas

Administración turística

10 horas

En mostrador

35 horas

Tras mostrador

25 horas

Calidad en la presentación del servicio de hospedaje

15 horas

Perfil de ingreso: Edad mínima de 15 años. Tener primaria terminada. Presentar documentación oficial (acta de nacimiento, credencial de elector y licencia de

conducir). Estrategias de aprendizaje: Adquiere la competencia en forma individual y colectiva a través del registro, clasificación e interpretación de información, investigación documental y práctica, ejercitación de la información

Page 544: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

544

teórica y práctica y recuperación de competencias para simular situaciones o resolver problemas cotidianos al sector productivo. Estrategias de evaluación: Identificación de conocimientos previos, valoración permanente de aprendizaje y evaluación final de la competencia a través de una práctica final o integradora. Certificación académica: Diploma o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO). Certificación laboral (estándares de competencia): CTUR0052.01 Servicio de atención al huésped. Documentos de apoyo: Instrumento para evaluar la unidad de competencia parte teórica y parte práctica, programa de estudio, guía de evaluación diagnóstica, guía de evaluación y guía de aprendizaje.

Page 545: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

545

Curso/Módulo: Registro y Control de la Cuenta del Huésped. Modalidad: Presencial Duración: 200 horas

Objetivo general: Manejar la cuenta del huésped desde su apertura hasta su cierre con eficiencia, apegándose a las políticas y normas de calidad, respetando, las indicaciones en el uso de equipo, los lineamientos para proporcionar un buen servicio al huésped. Y así otorgar un servicio de calidad al huésped. Submódulos de aprendizaje: Servicios y administración turística

20 horas

Equipo

25 horas

Relaciones humanas

30 horas

Higiene y seguridad

20 horas

Apertura de la cuenta del huésped

25 horas

Estancia del huésped

50 horas

Cierre de la cuenta del huésped

20 horas

Realizar el manejo de la cuenta del huésped

10 horas

Perfil de ingreso: Edad mínima de 15 años. Tener primaria terminada. Presentar documentación oficial (Acta de nacimiento, credencial de elector o licencia de

conducir). Estrategias de aprendizaje: Adquiere la competencia en forma individual y colectiva a través del registro, clasificación e interpretación de información, investigación documental y práctica, ejercitación de la información

Page 546: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

546

teórica y práctica y recuperación de competencias para simular situaciones o resolver problemas cotidianos al sector productivo. Estrategias de evaluación: Identificación de conocimientos previos, valoración permanente de aprendizaje y evaluación final de la competencia a través de una práctica final o integradora. Certificación académica: Diploma o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO). Certificación laboral (estándares de competencia): CTUR0052.01 Servicio de atención al huésped. Documentos de apoyo: Instrumento para evaluar la unidad de competencia parte teórica y parte práctica, programa de estudio, guía de evaluación diagnóstica, guía de evaluación y guía de aprendizaje.

Page 547: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

547

Curso/Módulo: Conserjería y de Comunicación Telefónica en Hotelería.

Modalidad: Presencial Duración: 185 horas

Objetivo general: Realizar servicios de consejería y comunicación telefónica en hotelería, siguiendo las especificaciones y principios del servicio de calidad, para ofrecer al huésped una estancia cómoda, placentera y/o productiva.

Submódulos de aprendizaje: Atender los servicios de comunicación telefónica

105 horas

Realizar las actividades complementarias requeridas por el huésped

80 horas

Perfil de ingreso: Actitud de compromiso hacia el trabajo. Aplicar la comunicación verbal y escrita. Habilidad para interpretar instrucciones. Habilidad para adaptaciones a diversas relaciones. Habilidad para trabajar en cooperación con sus compañeros.

Estrategias de aprendizaje: Adquiere la competencia en forma individual y colectiva a través del registro, clasificación e interpretación de información, investigación documental y práctica, ejercitación de la información teórica y práctica y recuperación de competencias para simular situaciones o resolver problemas cotidianos al sector productivo.

Estrategias de evaluación: Identificación de conocimientos previos, valoración permanente de aprendizaje y evaluación final de la competencia a través de una práctica final o integradora.

Certificación académica: Diploma o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO).

Certificación laboral (estándares de competencia): CTUR0534.02 Servicios de conserjería y de comunicación telefónica en hotelería.

Documentos de apoyo: Evaluación diagnóstica, programa de capacitación para el trabajo y guía de aprendizaje.

Page 548: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

548

Curso/Módulo: Servicio de Atención al Huésped. Modalidad: Presencial Duración: 200 horas

Objetivo general: Realizar actividades para el servicio de atención al huésped en el Área de recepción, aplicando los lineamientos del reglamento de seguridad y respetando las disposiciones que rigen a la empresa hotelera a fin de proporcionar un servicio de calidad. Submódulos de aprendizaje: Preparación y asignación de habitaciones

60 horas

Registro de ingreso del huésped

50 horas

Atención al huésped

40 horas

Check out

50 horas

Perfil de ingreso: Habilidad para hablar e interpretar el idioma inglés. Aplicar conocimientos básicos de computación. Habilidad para relacionarse con su entorno. Habilidad para solucionar problemas prácticos. Disposición al trabajo en equipo. Habilidad en el control y seguridad del manejo de valores. Conocimientos equivalentes al nivel de secundaria. Estrategias de aprendizaje: Adquiere la competencia en forma individual y colectiva a través del registro, clasificación e interpretación de información, investigación documental y práctica, ejercitación de la información teórica y práctica y recuperación de competencias para simular situaciones o resolver problemas cotidianos al sector productivo. Estrategias de evaluación: Identificación de conocimientos previos, valoración permanente de aprendizaje y evaluación final de la competencia a través de una práctica final o integradora. Certificación académica: Diploma o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO).

Page 549: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

549

Certificación laboral (estándares de competencia): NUTUR009.01 Prestación del servicio de recepción y atención al huésped para su alojamiento temporal. Documentos de apoyo: Evaluación diagnóstica, programa de capacitación para el trabajo y guía de aprendizaje.

Page 550: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

550

Curso/Módulo: Servicio de Habitaciones. Modalidad: Presencial Duración: 110 horas

Objetivo general: Realizar la limpieza y orden de habitaciones y áreas públicas de un hotel con base en las técnicas de limpieza, especificaciones y lineamientos del establecimiento, respetando: Las medidas de procedimientos de seguridad e higiene, las indicaciones en el uso de equipo, productos e instrumentos de limpieza, los lineamientos para asegurar una estancia confortable al huésped. Y así otorgar un servicio de calidad. Submódulos de aprendizaje: Lineamientos administrativos y legales 16 horas

Normas y procedimientos de seguridad e higiene

16 horas

Atención y comunicación con el cliente y el personal

16 horas

Equipo y suministros para la habitación

12 horas

Servicio de limpieza de la habitación

20 horas

Servicio de limpieza de áreas públicas

12 horas

Servicio de limpieza de habitaciones y áreas públicas

18 horas

Perfil de ingreso: Edad mínima de 15 años. Tener primaria terminada. Presentar documentación oficial (acta de nacimiento. Credencial de elector y/o licencia de conducir). Estrategias de aprendizaje:

Page 551: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

551

Adquiere la competencia en forma individual y colectiva a través del registro, clasificación e interpretación de información, investigación documental y práctica, ejercitación de la información teórica y práctica y recuperación de competencias para simular situaciones o resolver problemas cotidianos al sector productivo. Estrategias de evaluación: Identificación de conocimientos previos, valoración permanente de aprendizaje y evaluación final de la competencia a través de una práctica final o integradora. Certificación académica: Diploma o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO). Certificación laboral (estándares de competencia): UTUR0135.01 Asegurar una estancia confortable para el huésped manteniendo la decoración, limpieza y orden del establecimiento. Documentos de apoyo: Instrumento para evaluar la unidad de competencia parte teórica y parte práctica, programa de estudio, guía de evaluación diagnóstica, guía de evaluación y guía de aprendizaje.

Page 552: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

552

Curso/Módulo: Supervisión de Habitaciones y Áreas Comunes. Modalidad: Presencial Duración: 165 horas

Objetivo general: Programar y supervisar el trabajo del personal a su cargo, siguiendo: Las políticas y procedimientos de la empresa, los estándares de calidad, limpieza y presentación del servicio, los lineamientos de seguridad, los principios de comunicación. Además de realizar la coordinación y motivación del personal para así garantizar una estancia privada confortable y segura al huésped. Submódulos de aprendizaje: Normas y procedimientos de higiene y seguridad

24 horas

Comunicación con el personal y el huésped

18 horas

Aspectos legales y administrativos de la empresa

20 horas

Equipo, suministros y blancos

17 horas

Servicio a huéspedes

19 horas

Programación de actividades

21 horas

Supervisión de habitaciones

21 horas

Supervisión del servicio para la atención a huéspedes

25 horas

Perfil de ingreso: Edad mínima de 15 años. Tener primaria terminada. Tener conocimientos básicos en procedimientos de limpieza. Tener conocimientos básicos de inglés. En caso de no contar con documentación, presentar examen de reconocimiento oficial de

competencias (ROCO). Presentar documentación oficial (acta de nacimiento, credencial de elector o licencia de

conducir). Estrategias de aprendizaje: Adquiere la competencia en forma individual y colectiva a través del registro, clasificación e interpretación de información, investigación documental y práctica, ejercitación de la información

Page 553: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

553

teórica y práctica y recuperación de competencias para simular situaciones o resolver problemas cotidianos al sector productivo. Estrategias de evaluación: Identificación de conocimientos previos, valoración permanente de aprendizaje y evaluación final de la competencia a través de una práctica final o integradora. Certificación académica: Diploma o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO). Certificación laboral (estándares de competencia): UTUR0135.01 Supervisar las condiciones de hospedaje para satisfacer las necesidades del huésped. Documentos de apoyo: Guía de evaluación diagnóstica, guía de evaluación, instrumento para evaluar la unidad de competencia parte práctica, programa de estudio y guía de aprendizaje.

Page 554: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

554

Curso/Módulo: Coordinación de los Servicios de Hospedaje.

Modalidad: Presencial Duración: 165 horas

Objetivo general: Realizar la organización de los servicios de limpieza de habitaciones y áreas de estancia para alojamiento temporal, aplicando los elementos de planeación, capacitación y supervisión de los trabajos de limpieza para otorgar al establecimiento un servicio de calidad.

Submódulos de aprendizaje: Programación de los trabajos de limpieza de habitaciones y áreas de estancia para alojamiento temporal

50 horas

Capacitación al personal de limpieza

80 horas

Supervisión de los trabajos de limpieza de habitaciones y áreas de estancia para alojamiento temporal

35 horas

Perfil de ingreso: Aplicar la comunicación escrita y verbal. Habilidad para efectuar operaciones aritméticas básicas. Habilidad para trabajar en cooperación con sus compañeros.

Estrategias de aprendizaje: Adquiere la competencia en forma individual y colectiva a través del registro, clasificación e interpretación de información, investigación documental y práctica, ejercitación de la información teórica y práctica y recuperación de competencias para simular situaciones o resolver problemas cotidianos al sector productivo.

Estrategias de evaluación: Identificación de conocimientos previos, valoración permanente de aprendizaje y evaluación final de la competencia a través de una práctica final o integradora.

Certificación académica: Diploma o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO).

Certificación laboral (estándares de competencia): NUTUR007.01 Coordinación de los servicios de limpieza de habitaciones y área de estancia para alojamiento temporal.

Documentos de apoyo: Evaluación diagnóstica, programa de capacitación para el trabajo y guía de aprendizaje.

Page 555: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

555

Curso/Módulo: Organización de Eventos de Negocios, Sociales y Culturales. Modalidad: Presencial Duración: 180 horas

Objetivo general: Conformar los elementos necesarios para la planeación general de eventos de negocios, sociales y culturales, con conocimiento del mercado y detectando las necesidades del cliente, a través del seguimiento del procedimiento de logística de eventos, teniendo en cuenta las consideraciones legales, para proporcionar un servicio de calidad. Submódulos de aprendizaje: Aspectos básicos de los eventos

20 horas

Tipos de eventos y análisis de mercado

30 horas

Tipos de Servicio, Diseño y Ambientación para un Evento

50 horas

Recursos Humanos y Materiales

50 horas

Planeación y Operación del Evento

30 horas

Perfil de ingreso: Aplicar la comunicación verbal y escrita. Habilidad para realizar operaciones aritméticas básicas. Habilidad para organizar, expresar y comunicar ideas, instrucciones y datos de secuencia

lógica. Actitud de compromiso hacia el trabajo. Habilidad para trabajar en equipo y organizar equipos de trabajo. Habilidad para extraer e ingresar información de diversos documentos y formatos. Estrategias de aprendizaje: Adquiere la competencia en forma individual y colectiva a través del registro, clasificación e interpretación de información, investigación documental y práctica, ejercitación de la información teórica y práctica y recuperación de competencias para simular situaciones o resolver problemas cotidianos al sector productivo. Estrategias de evaluación: Identificación de conocimientos previos, valoración permanente de aprendizaje y evaluación final de la competencia a través de una práctica final o integradora.

Page 556: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

556

Certificación académica: Diploma o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO). Certificación laboral (estándares de competencia): CTUR0596.02 Organización de eventos de negocios, sociales y culturales. Documentos de apoyo: Evaluación diagnóstica, programa de estudio, y guía de aprendizaje.

Page 557: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

557

Carrera/Especialidad: Gestión y Venta de Servicios Turísticos. Objetivo: Ofrecer bienes, servicios y productos, a través de las diferentes empresas y/u organizaciones públicas o privadas, de acuerdo a las preferencias del cliente. Modalidad: Presencial Duración: 120 horas

Enfoque educativo: Modelo educativo basado en criterios de competencia ocupacional y modelo educativo basado en competencias. Módulos/Cursos: Venta de Servicios de Viajes

120 horas

Sitio(s) de inserción: Agencias de viaje, Cadenas hoteleras, Cruceros, entre otros. Certificación académica: El diploma se obtiene cuando el alumno acredita en su totalidad los subobjetivos y/o submódulos que integran los módulos/cursos de la carrera/especialidad ya sea por formación presencial, en línea o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO) y de acuerdo a los lineamientos establecidos en el Manual de Procedimientos de Control Escolar. Certificación laboral: El certificado de competencia laboral se obtiene cuando el candidato acredita el proceso de evaluación un estándar de competencia con fines de certificación ante un Organismo Certificador reconocido por el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER).

Page 558: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades
Page 559: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

559

Curso/Módulo: Venta de Servicios de Viajes. Modalidad: Presencial Duración: 120 horas

Objetivo general: Realizar la venta de servicios de viaje con base en las necesidades del cliente, las normas, las políticas y los procedimientos de operación de los servicios turísticos, expresándose correctamente en español y eventualmente en inglés, y resolviendo las operaciones aritméticas requeridas; asimismo, respetando los lineamientos normativos y administrativos. Los lineamientos de higiene y medidas de seguridad. Las normas, valores y actitudes fundamentales para las relaciones humanas. Las especificaciones para el uso del equipo de oficina, las fuentes de información y la papelería de una agencia de viajes, para otorgar un servicio de calidad. Submódulos de aprendizaje: Conocimientos básicos

22 horas

Lineamientos normativos y administrativos

14 horas

Lineamientos de higiene y medidas de seguridad

16 horas

Relaciones humanas

12 horas

Equipo de oficina, fuentes de información y papelería de una agencia de viajes

32 horas

Reservación y venta de servicios de viaje

16 horas

Venta de un servicio de viaje

8 horas

Perfil de ingreso: Edad mínima de 15 años. Tener primaria terminada. Tener conocimientos elementales de geografía, inglés y computación. Presentar documentación oficial (Acta de nacimiento y certificado de primaria). Estrategias de aprendizaje: Adquiere la competencia en forma individual y colectiva a través del registro, clasificación e interpretación de información, investigación documental y práctica, ejercitación de la información

Page 560: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

560

teórica y práctica y recuperación de competencias para simular situaciones o resolver problemas cotidianos al sector productivo. Estrategias de evaluación: Identificación de conocimientos previos, valoración permanente de aprendizaje y evaluación final de la competencia a través de una práctica final o integradora. Certificación académica: Diploma o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO). Certificación laboral (estándares de competencia): CTUR0030. 01 Venta de servicios integrales de viajes. Documentos de apoyo: Programa de estudio, guía de evaluación y guía de aprendizaje

Page 561: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

561

Campo de formación profesional

31. Medio Ambiente

Page 562: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades
Page 563: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

563

Carrera/Especialidad: Tratamiento de Aguas. Objetivo: Realizar los procesos para la operación de una planta de tratamiento de aguas residuales y el análisis de laboratorio para el tratamiento de las mismas, con el fin de elevar la calidad de los servicios públicos de educación. Modalidad: Presencial Duración: 660 horas

Enfoque educativo: Modelo educativo basado en criterios de competencia ocupacional y modelo educativo basado en competencias. Módulos/Cursos:

Análisis de Laboratorio para Tratamiento de Agua 360 horas

Operación de Plantas de Potabilización y Tratamiento de Aguas Residuales (Proceso Manual y Semiautomático)

300 horas

Sitio(s) de inserción: Las principales fuentes de empleo para los egresados de los módulos/cursos de esta carrera/especialidad de tratamiento de aguas, tienen la limitante de no poder autoemplearse, sin embargo el campo ocupacional está creciendo por las mismas necesidades que se tienen en la demanda de agua. Certificación académica: El diploma se obtiene cuando el alumno acredita en su totalidad los subobjetivos y/o submódulos que integran los cursos/módulos de la carrera/especialidad, ya sea por formación presencial, en línea o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO) y de acuerdo a los lineamientos establecidos en el Manual de Procedimientos de Control Escolar. Certificación laboral: El certificado de competencia laboral se obtiene cuando el candidato acredita un estándar de competencias, a través de un proceso de evaluación con fines de certificación ante un Organismo Certificador, reconocido por el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencia Laboral (CONOCER).

Page 564: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades
Page 565: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

565

Curso/Módulo: Análisis de Laboratorio para Tratamiento de Aguas.

Modalidad: Presencial Duración: 360 horas

Objetivo de ejecución terminal: Realizar muestreos de aguas residuales, determinar el material a utilizar en los análisis de laboratorio, esterilizar el material necesario para análisis físico-químicos y biológicos, así como preparará y manejará reactivos químicos, identificar y manipular calibrando cuando así se requiera los equipos necesarios para determinaciones de parámetros físicos y químicos del agua, importantes para el tratamiento, tales como: pH, temperatura, turbiedad, conductividad, sólidos sedimentables, sólidos totales, sólidos en suspensión y sólidos disueltos, además de la demanda química de oxígeno, oxígeno disuelto, demanda bioquímica de oxígeno, nitrógeno amoniacal, nitrógeno orgánico, ortofosfatos, dureza total, dureza de calcio, dureza de magnesio, alcalinidad, detergentes, grasas y aceites, cloro libre total y residual, índice volumétrico de los lodos, y coliformes totales y fecales, para lo cual considerará los criterios establecidos en la aplicación de las métodos y técnicas para la obtención de los valores de cada parámetro, así como aplicando los criterios de seguridad e higiene.

Módulos/Cursos de prerrequisito: Ninguno.

Subobjetivos de aprendizaje: Identificar material, equipo y sustancias de laboratorio. Identificar y diferenciar puntos de muestreo de aguas residuales. Pretratar y esterilizar material de laboratorio. Identificar y tomar muestras simples y compuestas de agua. Interpretar reacciones y preparar soluciones químicas. Tomar muestras de agua residual para análisis específicos. Analizar parámetros físicos y químicos del agua.

Requisito(s) de ingreso: Edad mínima de 15 años. Tener estudios mínimos de secundaria terminada. Tener conocimientos básicos de química general y orgánica, así como de física y matemáticas.

Estrategias de aprendizaje: Adquisición de habilidades a través de la realización de tareas ocupacionales, cumpliendo las fases de preparación, ejecución y terminación, orientadas hacia la obtención de desempeños de ejecución del sector productivo correspondiente.

Estrategias de evaluación: Identificación de conocimientos previos, valoración permanente de aprendizaje y evaluación final por subobjetivos.

Certificación académica: Diploma o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO).

Page 566: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

566

Curso/Módulo: Operación de Plantas de Potabilización y Tratamiento de Aguas Residuales (Proceso Manual y Semiautomático).

Modalidad: Presencial Duración: 300 horas

Objetivo general: Operar el proceso manual y semiautomático de plantas de potabilización y tratamiento de aguas residuales, respetando las medidas de seguridad, higiene, protección al medio ambiente, así como las indicaciones de los manuales para el uso de equipo y el manejo de sólidos, materia prima y productos químicos para proporcionar un servicio de calidad.

Submódulos de aprendizaje: Control de la operación para la calidad del agua 200 horas

Preparación y análisis de muestras para la calidad del agua

100 horas

Perfil de ingreso: Aplicar la comunicación verbal. Aplicar la comunicación escrita. Aplicar las operaciones aritméticas básicas. Habilidad para obtener información general de documentos técnicos.

Estrategias de aprendizaje: Adquisición de la competencia en forma individual y colectiva a través del registro, clasificación e interpretación de información, investigación documental y práctica, ejercitación de la información teórica y práctica y recuperación de competencias para simular situaciones o resolver problemas del sector productivo.

Estrategias de evaluación: Identificación de conocimientos previos, valoración permanente del aprendizaje y evaluación final de la competencia a través de una práctica final o integradora.

Certificación académica: Diploma o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO).

Certificación laboral (estándares de competencia): COAS0164.01 Operación del proceso manual y semiautomático de potabilización y tratamiento de aguas residuales.

Documentos de apoyo: Programa de estudio, guía pedagógica y guía de aprendizaje

Page 567: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

567

Carrera/Especialidad: Aprovechamiento de energía solar. Objetivo: Instalar y dar Mantenimiento a calentadores solares de agua, aprovechando la radiación solar. Modalidad: Presencial Duración: 130 horas

Enfoque educativo: Modelo educativo basado en competencias. Módulos/Cursos: Instalación y Mantenimiento de Calentadores Solares de Agua

130 horas

Sitio(s) de inserción: Edificaciones residenciales, plantas industriales, inmuebles comerciales y de servicio, Certificación académica: El diploma se obtiene cuando el alumno acredita en su totalidad los submódulos que integran los cursos/módulos de la carrera/especialidad, ya sea por formación presencial, en línea o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO) y de acuerdo a los lineamientos establecidos en el Manual de Procedimientos de Control Escolar. Certificación laboral: El certificado de competencia laboral se obtiene cuando el candidato acredita un estándar de competencias, a través de un proceso de evaluación con fines de certificación ante un Organismo Certificador, reconocido por el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencia Laboral (CONOCER).

Page 568: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades
Page 569: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

569

Curso/Módulo: Instalación y Mantenimiento de Calentadores Solares de Agua.

Modalidad: Presencial Duración: 150 horas

Objetivo general:

Instalar y dará mantenimiento del calentador solar de agua, con base en los procedimientos

técnicos, los diagramas y manuales de servicio, las herramientas y materiales y los estándares de

seguridad e higiene establecidos por el sector de la construcción, en lo específico, instalaciones

hidrosanitarias y de gas, para dar un servicio de calidad.

Submódulos de aprendizaje: Instalación y Mantenimiento de Calentamiento Solares de Agua

130 horas

Perfil de ingreso: Aplicar la comunicación verbal y escrita. Aplicar las operaciones aritméticas básicas. Interpretar información de diversos documentos. Presentar actitud de servicio. Tener conocimientos y experiencia en la instalación de calentadores tradicionales de agua. Estrategias de aprendizaje: Adquisición de la competencia en forma individual y colectiva a través del registro, clasificación e interpretación de información, investigación documental y práctica, ejercitación de la información teórica y práctica y recuperación de competencias para simular situaciones o resolver problemas del sector productivo.

Estrategias de evaluación: Identificación de conocimientos previos, valoración permanente del aprendizaje y evaluación final de la competencia a través de una práctica final o integradora.

Certificación académica: Diploma o Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO).

Certificación laboral (estándares de competencia): NUSIM005.01 Instalación del sistema de calentamiento solar de agua.

Documentos de apoyo: Evaluación diagnóstica, programa de formación y guía de aprendizaje

Page 570: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades
Page 571: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

571

Carreras Técnicas y Módulos

Page 572: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades
Page 573: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

573

Campo de formación profesional

7. Industrial

Page 574: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades
Page 575: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

575

Carrera técnica: Refrigeración y Climatización Justificación: La carrera de Técnico en Refrigeración y Climatización dado el avance tecnológico para el confort de los espacios donde se utiliza aire acondicionado, calefacción y ventilación surge como un concepto integrador puesto que ofrece las competencias profesionales que permiten al estudiante Realizar tareas de instalación, reconversión, actualización y de mantenimiento a sistemas de refrigeración y aire acondicionado, cámaras frigoríficas, sistemas de enfriamiento de aire y agua, unidades centrales de aire acondicionado. Modalidad: Presencial Duración: 1200 horas

Enfoque educativo: Modelo educativo basado en competencias y centrado en el aprendizaje. Módulos:

Auxilia en Actividades de Instalación, Puesta en Marcha, Mantenimiento, Reparación, Reconversión y Actualización a Sistemas de Refrigeración y Climatización

272 horas

Mantiene, Instala y Pone en Marcha Sistemas de Refrigeración Hasta 25 TR 272 horas

Corrige Fallas, Reconvierte y Actualiza a Sistemas de Refrigeración Hasta 25 TR

272 horas

Mantiene, Instala y Pone en Marcha Sistemas de Climatización Hasta 25 TR 192 horas

Corrige Fallas, Reconvierte y Actualiza Sistemas de Climatización Hasta 25 TR 192 horas

Certificación académica: Un diploma al término de cada módulo y otro al concluir los cinco módulos de formación profesional. Al acumular dichos diplomas, el alumno podrá solicitar a la Unidad Administrativa de origen el reconocimiento del Componente de Formación Profesional cursado en esta Dirección General Certificación laboral: El certificado de competencia laboral se obtiene cuando el candidato acredita un estándar de competencia, a través de un proceso de evaluación con fines de certificación ante un Organismo Certificador reconociendo ´por el Consejo de Nacional de Normalización y Certificación de Competencia Laboral (CONOCER).

Page 576: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades
Page 577: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

577

Módulo I: Auxilia en Actividades de Instalación, Puesta en Marcha, Mantenimiento, Reparación, Reconversión y Actualización a Sistemas de Refrigeración y Climatización. Modalidad: Presencial Duración: 272 horas

Ocupaciones de acuerdo con la Clasificación Mexicana de Ocupaciones (CMO): (5460) Ayudante de instalador del sistema de aire acondicionado. (5440) Ayudante de mecánico de refrigeración. Sitios de inserción de acuerdo con el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN 2007): (333412) Fabricación de equipo de refrigeración industrial y comercial. (238222) Instalaciones de sistemas centrales de aire acondicionado y calefacción. Resultado de aprendizaje: Auxilia en actividades de instalación, puesta en marcha, mantenimiento, reparación,

reconversión y actualización a sistemas de refrigeración y climatización. Auxilia en actividades de instalación, puesta en marcha y mantenimiento de sistemas de

refrigeración y climatización hasta 25 TR. Auxilia en actividades de reparación, reconversión y actualización de sistemas de refrigeración y

climatización hasta 25 TR. Submódulos:

Auxilia en actividades de instalación, puesta en marcha y mantenimiento de sistemas de refrigeración y climatización hasta 25 TR

176 horas

Auxilia en actividades de reparación, reconversión y actualización de sistemas de refrigeración y climatización hasta 25 TR

96 horas

Estrategia de aprendizaje: Adquisición de la competencia en forma individual y colectiva a través del registro, clasificación e interpretación de información, investigación documental y práctica, ejercitación de la información teórica y práctica, así como la recuperación de competencias para simular situaciones o resolver problemas del sector productivo. Estrategia de evaluación: Recopilar las evidencias de desempeño con diversos instrumentos de evaluación, como la guía de observación, bitácoras y registros anecdóticos, en cuanto a las evidencias por producto, requieren

Page 578: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

578

carpetas de trabajos, reportes, bitácoras y listas de cotejo, y las evidencias de conocimientos se evalúan por medio de cuestionarios, resúmenes, mapas mentales y cuadros sinópticos, entre otras. Certificación académica: Diploma del módulo acreditado. Documentos de apoyo: Programa de estudio y material didáctico de apoyo

Page 579: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

579

Módulo II: Mantiene, Instala y Pone en Marcha Sistemas de Refrigeración Hasta 25 TR. Modalidad: Presencial Duración: 272 horas

Ocupaciones de acuerdo con la Clasificación Mexicana de Ocupaciones (CMO): (5246) Instalador de equipos de refrigeración y aire acondicionado. Sitios de inserción de acuerdo con el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN 2007): (333412) Fabricación de equipo de refrigeración industrial y comercial. Resultado de aprendizaje: Mantiene, instala y pone en marcha sistemas de refrigeración hasta 25 TR. Mantenimiento a sistemas de refrigeración hasta 25 TR Instalación y puesta en marcha de sistemas de refrigeración hasta 25 TR. Submódulos: Mantenimiento a sistemas de refrigeración hasta 25 TR. 96

Instalación y puesta en marcha de sistemas de refrigeración hasta 25 TR. 176

Estrategia de aprendizaje: Adquisición de la competencia en forma individual y colectiva a través del registro, clasificación e interpretación de información, investigación documental y práctica, ejercitación de la información teórica y práctica, así como la recuperación de competencias para simular situaciones o resolver problemas del sector productivo. Estrategia de evaluación: Recopilar las evidencias de desempeño con diversos instrumentos de evaluación, como la guía de observación, bitácoras y registros anecdóticos, en cuanto a las evidencias por producto, requieren carpetas de trabajos, reportes, bitácoras y listas de cotejo, y las evidencias de conocimientos se evalúan por medio de cuestionarios, resúmenes, mapas mentales y cuadros sinópticos, entre otras. Certificación académica: Diploma del módulo acreditado. Documentos de apoyo: Programa de estudio y material didáctico de apoyo.

Page 580: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

580

Módulo III: Corrige Fallas, Reconvierte y Actualiza a Sistemas de Refrigeración Hasta 25 TR. Modalidad: Presencial Duración: 272 horas

Ocupaciones de acuerdo con la Clasificación Mexicana de Ocupaciones (CMO): (5246) Mecánico de refrigeración Sitios de inserción de acuerdo con el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN 2007): (333412) Fabricación de equipo de refrigeración industrial y comercial Resultado de aprendizaje: Corrige fallas, reconvierte y actualiza a sistemas de refrigeración hasta 25 TR. Repara sistemas de refrigeración hasta 25 TR. Reconvierte y actualiza sistemas de refrigeración hasta 25 TR. Submódulos:

Repara sistemas de refrigeración hasta 25 TR.

128 horas

Reconvierte y actualiza sistemas de refrigeración hasta 25 TR.

144 horas

Estrategia de aprendizaje: Adquisición de la competencia en forma individual y colectiva a través del registro, clasificación e interpretación de información, investigación documental y práctica, ejercitación de la información teórica y práctica, así como la recuperación de competencias para simular situaciones o resolver problemas del sector productivo. Estrategia de evaluación: Recopilar las evidencias de desempeño con diversos instrumentos de evaluación, como la guía de observación, bitácoras y registros anecdóticos, en cuanto a las evidencias por producto, requieren carpetas de trabajos, reportes, bitácoras y listas de cotejo, y las evidencias de conocimientos se evalúan por medio de cuestionarios, resúmenes, mapas mentales y cuadros sinópticos, entre otras. Certificación académica: Diploma del módulo acreditado. Documentos de apoyo: Programa de estudio y material didáctico de apoyo.

Page 581: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

581

Módulo IV: Mantiene, Instala y Pone en Marcha Sistemas de Climatización Hasta 25 TR.

Modalidad: Presencial Duración: 192 horas

Ocupaciones de acuerdo con la Clasificación Mexicana de Ocupaciones (CMO): (5265) Instalador de aire acondicionado.

Sitios de inserción de acuerdo con el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN 2007): (238222) Instalaciones de sistemas centrales de aire acondicionado y calefacción.

Resultado de aprendizaje: Mantiene, instala y pone en marcha sistemas de climatización hasta 25 TR. Mantiene sistemas de climatización hasta 25 TR. Instalación y puesta en marcha de sistemas de climatización hasta 25 TR.

Submódulos: Mantiene sistemas de climatización hasta 25 TR

64 horas

Instalación y puesta en marcha de sistemas de climatización hasta 25 TR

128 horas

Estrategia de aprendizaje: Adquisición de la competencia en forma individual y colectiva a través del registro, clasificación e interpretación de información, investigación documental y práctica, ejercitación de la información teórica y práctica, así como la recuperación de competencias para simular situaciones o resolver problemas del sector productivo.

Estrategia de evaluación: Recopilar las evidencias de desempeño con diversos instrumentos de evaluación, como la guía de observación, bitácoras y registros anecdóticos, en cuanto a las evidencias por producto, requieren carpetas de trabajos, reportes, bitácoras y listas de cotejo, y las evidencias de conocimientos se evalúan por medio de cuestionarios, resúmenes, mapas mentales y cuadros sinópticos, entre otras.

Certificación académica: Diploma del módulo acreditado.

Documentos de apoyo: Programa de estudio y material didáctico de apoyo.

Page 582: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

582

Módulo V: Corrige Fallas, Reconvierte y Actualiza Sistemas de Climatización Hasta 25 TR.

Modalidad: Presencial Duración: 192 horas

Ocupaciones de acuerdo con la Clasificación Mexicana de Ocupaciones (CMO): (5161) Supervisor de aire acondicionado.

Sitios de inserción de acuerdo con el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN 2007): (333412) Fabricación de equipo de refrigeración industrial y comercial. (238222) Instalaciones de sistemas centrales de aire acondicionado y calefacción.

Resultado de aprendizaje: Corrige fallas, reconvierte y actualiza sistemas de climatización hasta 25 TR Repara sistemas de climatización hasta 25 TR. Reconvierte y actualiza sistemas de climatización hasta 25 TR.

Submódulos:

Repara sistemas de climatización hasta 25 TR

96 horas

Reconvierte y actualiza sistemas de climatización hasta 25 TR

96 horas

Estrategia de aprendizaje: Adquisición de la competencia en forma individual y colectiva a través del registro, clasificación e interpretación de información, investigación documental y práctica, ejercitación de la información teórica y práctica, así como la recuperación de competencias para simular situaciones o resolver problemas del sector productivo.

Estrategia de evaluación: Recopilar las evidencias de desempeño con diversos instrumentos de evaluación, como la guía de observación, bitácoras y registros anecdóticos, en cuanto a las evidencias por producto, requieren carpetas de trabajos, reportes, bitácoras y listas de cotejo, y las evidencias de conocimientos se evalúan por medio de cuestionarios, resúmenes, mapas mentales y cuadros sinópticos, entre otras.

Certificación académica: Diploma del módulo acreditado.

Documentos de apoyo: Programa de estudio y material didáctico de apoyo.

Page 583: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

583

Campo de formación profesional

8. Automotor

Page 584: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades
Page 585: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

585

Carrera técnica: Mantenimiento Automotriz. Justificación: La carrera técnica en Mantenimiento Automotriz ofrece las competencias profesionales que permiten al estudiante, presentar servicios en áreas de mantenimiento al automóvil moderno, que exige cada vez mayor y mejor preparación tanto en áreas mecánicas como en electrónica y electricidad. Modalidad: Presencial Duración: 1200 horas

Enfoque educativo: Modelo educativo basado en competencias y centrado en el aprendizaje. Módulos:

Mantiene los Sistemas Eléctricos y Electrónicos del Automóvil

272 horas

Mantiene el Motor de Combustión Interna

272 horas

Mantiene los Sistemas de Control Electrónico del Motor de Combustión Interna

272 horas

Mantiene el Sistema de Trasmisión del Automóvil

192 horas

Mantiene los Sistemas de Suspensión, Dirección y Frenos del Automóvil

192 horas

Certificación académica: Un diploma al término de cada módulo y otro al concluir los cinco módulos de formación profesional. Al acumular dichos diplomas, el alumno podrá solicitar a la Unidad Administrativa de origen el reconocimiento del Componente de Formación Profesional cursado en esta Dirección General Certificación laboral: El certificado de competencia laboral se obtiene cuando el candidato acredita un estándar de competencia, a través de un proceso de evaluación con fines de certificación ante un Organismo Certificador reconociendo ´por el Consejo de Nacional de Normalización y Certificación de Competencia Laboral (CONOCER).

Page 586: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades
Page 587: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

587

Módulo I Mantiene los Sistemas Eléctricos y Electrónicos del Automóvil.

Modalidad: Presencial Duración: 272 horas

Ocupaciones de acuerdo con la Clasificación Mexicana de Ocupaciones (CMO): (5470) Ayudante de electromecánico automotriz.

Sitios de inserción de acuerdo con el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN 2007): (811111) Reparación mecánica en general de automóviles y camiones. (811119) Otras reparaciones mecánicas de automóviles y camiones.

Resultado de aprendizaje: Realiza mantenimiento preventivo y correctivo al motor de gasolina y de diesel. Elabora mantenimiento preventivo y correctivo a la calefacción y aire acondicionado del

automóvil. Realiza mantenimiento preventivo y correctivo a los sistemas de enfriamiento y

lubricación del motor.

Submódulos:

Realiza mantenimiento preventivo y correctivo al motor de gasolina y de diesel

128 horas

Elabora mantenimiento preventivo y correctivo a la calefacción y aire acondicionado del automóvil

64 horas

Realiza mantenimiento preventivo y correctivo a los sistemas de enfriamiento y lubricación del motor

80 horas

Estrategia de aprendizaje: Adquisición de la competencia en forma individual y colectiva a través del registro, clasificación e interpretación de información, investigación documental y práctica, ejercitación de la información teórica y práctica, así como la recuperación de competencias para simular situaciones o resolver problemas del sector productivo.

Estrategia de evaluación: Recopilar las evidencias de desempeño con diversos instrumentos de evaluación, como la guía de observación, bitácoras y registros anecdóticos, en cuanto a las evidencias por producto, requieren carpetas de trabajos, reportes, bitácoras y listas de cotejo, y las evidencias de conocimientos se evalúan por medio de cuestionarios, resúmenes, mapas mentales y cuadros sinópticos, entre otras.

Page 588: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

588

Certificación académica: Diploma del módulo acreditado.

Documentos de apoyo: Programa de estudio y material didáctico de apoyo.

Page 589: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

589

Módulo II: Mantiene el Motor de Combustión Interna. Modalidad: Presencial Duración: 272 horas

Ocupaciones de acuerdo con la Clasificación Mexicana de Ocupaciones (CMO): (5440) Ayudante de electromecánico automotriz. Sitios de inserción de acuerdo con el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN 2007): (811111) Reparación mecánica en general de automóviles y camiones. (811119) Otras reparaciones mecánicas de automóviles y camiones. Resultado de aprendizaje: Realiza mantenimiento preventivo y correctivo al motor de gasolina y de diesel. Elabora mantenimiento preventivo y correctivo a la calefacción y aire acondicionado del

automóvil. Realiza mantenimiento preventivo y correctivo a los sistemas de enfriamiento y

lubricación del motor. Submódulos:

Realiza mantenimiento preventivo y correctivo al motor de gasolina y de diesel

128 horas

Elabora mantenimiento preventivo y correctivo a la calefacción y aire acondicionado del automóvil

64 horas

Realiza mantenimiento preventivo y correctivo a los sistemas de enfriamiento y lubricación del motor

80 horas

Estrategia de aprendizaje: Adquisición de la competencia en forma individual y colectiva a través del registro, clasificación e interpretación de información, investigación documental y práctica, ejercitación de la información teórica y práctica, así como la recuperación de competencias para simular situaciones o resolver problemas del sector productivo. Estrategia de evaluación: Recopilar las evidencias de desempeño con diversos instrumentos de evaluación, como la guía de observación, bitácoras y registros anecdóticos, en cuanto a las evidencias por producto, requieren carpetas de trabajos, reportes, bitácoras y listas de cotejo, y las evidencias de conocimientos se evalúan por medio de cuestionarios, resúmenes, mapas mentales y cuadros sinópticos, entre otras.

Page 590: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

590

Certificación académica: Diploma del módulo acreditado. Documentos de apoyo: Programa de estudio y material didáctico de apoyo.

Page 591: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

591

Módulo III: Mantiene los Sistemas de Control Electrónico del Motor de Combustión Interna. Modalidad: Presencial Duración: 272 horas

Ocupaciones de acuerdo con la Clasificación Mexicana de Ocupaciones (CMO): (5470) Ayudante de electromecánico automotriz. Sitios de inserción de acuerdo con el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN 2007): (811111) Reparación mecánica en general de automóviles y camiones. (811119) Otras reparaciones mecánicas de automóviles y camiones. Resultado de aprendizaje: Corrige fallas de los sistemas de inyección electrónica de los motores de gasolina y diesel Mantiene las emisiones contaminantes dentro de las especificaciones del fabricante Diagnostica el funcionamiento de los sistemas de encendido electrónico y computarizado

del motor Submódulos:

Corrige fallas de los sistemas de inyección electrónica de los motores de gasolina y diesel

112 horas

Mantiene las emisiones contaminantes dentro de las especificaciones del fabricante

64 horas

Diagnostica el funcionamiento de los sistemas de encendido electrónico y computarizado del motor

96 horas

Estrategia de aprendizaje: Adquisición de la competencia en forma individual y colectiva a través del registro, clasificación e interpretación de información, investigación documental y práctica, ejercitación de la información teórica y práctica, así como la recuperación de competencias para simular situaciones o resolver problemas del sector productivo.

Page 592: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

592

Estrategia de evaluación: Recopilar las evidencias de desempeño con diversos instrumentos de evaluación, como la guía de observación, bitácoras y registros anecdóticos, en cuanto a las evidencias por producto, requieren carpetas de trabajos, reportes, bitácoras y listas de cotejo, y las evidencias de conocimientos se evalúan por medio de cuestionarios, resúmenes, mapas mentales y cuadros sinópticos, entre otras. Certificación académica: Diploma del módulo acreditado. Documentos de apoyo: Programa de estudio y material didáctico de apoyo.

Page 593: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

593

Módulo IV: Mantiene el Sistema de Transmisión del Automóvil. Modalidad: Presencial Duración: 192 horas

Ocupaciones de acuerdo con la Clasificación Mexicana de Ocupaciones (CMO): (5344) Ensamblador de transmisión de motores y tractores. Sitios de inserción de acuerdo con el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN 2007): (811111) Reparación mecánica en general de automóviles y camiones. (811119) Otras reparaciones mecánicas de automóviles y camiones. Resultado de aprendizaje: Realiza servicio de mantenimiento al sistema de transmisión y transeje manual según

especificaciones del fabricante. Mantiene al sistema de transmisión y transeje automático según especificaciones del

fabricante. Submódulos:

Realiza servicio de mantenimiento al sistema de transmisión y transeje manual según especificaciones del fabricante

96 horas

Mantiene al sistema de transmisión y transeje automático según especificaciones del fabricante

96 horas

Estrategia de aprendizaje: Adquisición de la competencia en forma individual y colectiva a través del registro, clasificación e interpretación de información, investigación documental y práctica, ejercitación de la información teórica y práctica, así como la recuperación de competencias para simular situaciones o resolver problemas del sector productivo.

Page 594: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

594

Estrategia de evaluación: Recopilar las evidencias de desempeño con diversos instrumentos de evaluación, como la guía de observación, bitácoras y registros anecdóticos, en cuanto a las evidencias por producto, requieren carpetas de trabajos, reportes, bitácoras y listas de cotejo, y las evidencias de conocimientos se evalúan por medio de cuestionarios, resúmenes, mapas mentales y cuadros sinópticos, entre otras. Certificación académica: Diploma del módulo acreditado. Documentos de apoyo: Programa de estudio y material didáctico de apoyo.

Page 595: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

595

Módulo V: Mantiene los Sistemas de Suspensión, Dirección y Frenos del Automóvil.

Modalidad: Presencial Duración: 192 horas

Ocupaciones de acuerdo con la Clasificación Mexicana de Ocupaciones (CMO): (5344) Armador de suspensiones.

Sitios de inserción de acuerdo con el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN 2007): (311116) Alineación y balanceo de automóviles y camiones. (311119) Otras reparaciones mecánicas de automóviles y camiones.

Resultado de aprendizaje: Mantiene los sistemas de suspensión y dirección del automóvil. Mantiene los sistemas de frenos en condiciones de operación.

Submódulos:

Mantiene los sistemas de suspensión y dirección del automóvil.

80 horas

Mantiene los sistemas de frenos en condiciones de operación.

112 horas

Estrategia de aprendizaje: Adquisición de la competencia en forma individual y colectiva a través del registro, clasificación e interpretación de información, investigación documental y práctica, ejercitación de la información teórica y práctica, así como la recuperación de competencias para simular situaciones o resolver problemas del sector productivo.

Estrategia de evaluación: Recopilar las evidencias de desempeño con diversos instrumentos de evaluación, como la guía de observación, bitácoras y registros anecdóticos, en cuanto a las evidencias por producto, requieren carpetas de trabajos, reportes, bitácoras y listas de cotejo, y las evidencias de conocimientos se evalúan por medio de cuestionarios, resúmenes, mapas mentales y cuadros sinópticos, entre otras.

Certificación académica: Diploma del módulo acreditado.

Documentos de apoyo: Programa de estudio y material didáctico de apoyo.

Page 596: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades
Page 597: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

597

Campo de formación profesional

14. Artesanal

Page 598: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades
Page 599: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

599

Carrera técnica: Joyería y Orfebrería. Justificación: La carrera técnica de Joyería y orfebrería ofrece las competencias profesionales que permiten al estudiante crear, reproducir, modelar, clasificar diferentes materiales para la elaboración de joyería tanto clásica como contemporánea de acuerdo a las necesidades del cliente. Modalidad: Presencial Duración: 1200 horas

Enfoque educativo: Modelo educativo basado en competencias y centrado en el aprendizaje. Módulos:

Crea Modelos de Joyería Básica

272 horas

Reproduce Modelos de Joyería de Acuerdo a Diversas Técnicas

272 horas

Clasifica Gemas y Metales para su Cotización

272 horas

Modela Minerales y Materiales Orgánicos para la Elaboración de Artículos de Joyería

192 horas

Crea Modelos de Joyería Contemporánea

192 horas

Certificación académica: Un diploma al término de cada módulo y otro al concluir los cinco módulos de formación profesional. Al acumular dichos diplomas, el alumno podrá solicitar a la Unidad Administrativa de origen el reconocimiento del Componente de Formación Profesional cursado en esta Dirección General Certificación laboral: El certificado de competencia laboral se obtiene cuando el candidato acredita un estándar de competencia, a través de un proceso de evaluación con fines de certificación ante un Organismo Certificador reconociendo por el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER).

Page 600: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades
Page 601: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

601

Módulo I Crea Modelos de Joyería Básica.

Modalidad: Presencial Duración: 272 horas

Ocupaciones de acuerdo con la Clasificación Mexicana de Ocupaciones (CMO): (1423) Decoradores y diseñadores. (5243) Joyeros, orfebres, plateros, latoneros y cobreros.

Sitios de inserción de acuerdo con el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN 2007): (339912) Orfebrería y joyería de metales y piedras preciosas.

Resultado de aprendizaje: Diseña piezas de joyería básica Manufactura modelos de joyería

Submódulos:

Diseña piezas de joyería básica

68 horas

Manufactura modelos de joyería básica

204 horas

Estrategia de aprendizaje: Adquisición de la competencia en forma individual y colectiva a través del registro, clasificación e interpretación de información, investigación documental y práctica, ejercitación de la información teórica y práctica, así como la recuperación de competencias para simular situaciones o resolver problemas del sector productivo.

Estrategia de evaluación: Recopilar las evidencias de desempeño con diversos instrumentos de evaluación, como la guía de observación, bitácoras y registros anecdóticos, en cuanto a las evidencias por producto, requieren carpetas de trabajos, reportes, bitácoras y listas de cotejo, y las evidencias de conocimientos se evalúan por medio de cuestionarios, resúmenes, mapas mentales y cuadros sinópticos, entre otras.

Certificación académica: Diploma del módulo acreditado.

Documentos de apoyo: Programa de estudio y material didáctico de apoyo.

Page 602: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

602

Módulo II: Reproduce Modelos de Joyería de Acuerdo a Diversas Técnicas.

Modalidad: Presencial Duración: 272 horas

Ocupaciones de acuerdo con la Clasificación Mexicana de Ocupaciones (CMO): (5340) Operadores de hornos metalúrgicos, coladores y laminadores. (1423) Decoradores y diseñadores. (5243) Joyeros, orfebres, plateros, latoneros y cobreros.

Sitios de inserción de acuerdo con el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN 2007): (339913) Joyería de metales y piedras no preciosas y de otros materiales. (339912) Orfebrería y joyería de metales y piedras preciosas.

Resultado de aprendizaje: Funde y alía metales con diversas técnicas. Elabora diseños de acuerdo a diferentes procesos.

Submódulos:

Funde y alía metales con diversas técnicas

108 horas

Elabora diseños de acuerdo a diferentes procesos

164 horas

Estrategia de aprendizaje: Adquisición de la competencia en forma individual y colectiva a través del registro, clasificación e interpretación de información, investigación documental y práctica, ejercitación de la información teórica y práctica, así como la recuperación de competencias para simular situaciones o resolver problemas del sector productivo.

Estrategia de evaluación: Recopilar las evidencias de desempeño con diversos instrumentos de evaluación, como la guía de observación, bitácoras y registros anecdóticos, en cuanto a las evidencias por producto, requieren carpetas de trabajos, reportes, bitácoras y listas de cotejo, y las evidencias de conocimientos se evalúan por medio de cuestionarios, resúmenes, mapas mentales y cuadros sinópticos, entre otras.

Certificación académica: Diploma del módulo acreditado.

Documentos de apoyo: Programa de estudio y material didáctico de apoyo.

Page 603: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

603

Módulo III: Clasifica Gemas y Metales para su Cotización.

Modalidad: Presencial Duración: 272 horas

Ocupaciones de acuerdo con la Clasificación Mexicana de Ocupaciones (CMO): (7134) Valuadores. (1423) Decoradores y diseñadores. (5243) Joyeros, orfebres, plateros, latoneros y cobreros.

Sitios de inserción de acuerdo con el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN 2007): (339912) Orfebrería y joyería de metales y piedras preciosas.

Resultado de aprendizaje: Analiza gemas de acuerdo a sus cualidades Cotiza metales y gemas de acuerdo a los precios del mercado

Submódulos:

Analiza gemas de acuerdo a sus cualidades

160 horas

Cotiza metales y gemas de acuerdo a los precios del mercado

112 horas

Estrategia de aprendizaje: Adquisición de la competencia en forma individual y colectiva a través del registro, clasificación e interpretación de información, investigación documental y práctica, ejercitación de la información teórica y práctica, así como la recuperación de competencias para simular situaciones o resolver problemas del sector productivo.

Estrategia de evaluación: Recopilar las evidencias de desempeño con diversos instrumentos de evaluación, como la guía de observación, bitácoras y registros anecdóticos, en cuanto a las evidencias por producto, requieren carpetas de trabajos, reportes, bitácoras y listas de cotejo, y las evidencias de conocimientos se evalúan por medio de cuestionarios, resúmenes, mapas mentales y cuadros sinópticos, entre otras.

Certificación académica: Diploma del módulo acreditado.

Documentos de apoyo: Programa de estudio y material didáctico de apoyo.

Page 604: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

604

Módulo IV: Modela Minerales y Materiales Orgánicos para la Elaboración de Artículos de Joyería.

Modalidad: Presencial Duración: 192 horas

Ocupaciones de acuerdo con la Clasificación Mexicana de Ocupaciones (CMO): (5253) Trabajadores en la elaboración de productos de hueso, concha, coral y similares. (1423) Decoradores y diseñadores. (5243) Joyeros, orfebres, plateros, latoneros y cobreros.

Sitios de inserción de acuerdo con el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN 2007): (339913) Joyería de metales y piedras no preciosas y de otros materiales. (339912) Orfebrería y joyería de metales y piedras preciosas.

Resultado de aprendizaje: Transforma material gemológico según diseño. Elabora joyas con materiales orgánicos.

Submódulos:

Transforma material gemológico según diseño

124 horas

Elabora joyas con materiales orgánicos

68 horas

Estrategia de aprendizaje: Adquisición de la competencia en forma individual y colectiva a través del registro, clasificación e interpretación de información, investigación documental y práctica, ejercitación de la información teórica y práctica, así como la recuperación de competencias para simular situaciones o resolver problemas del sector productivo.

Estrategia de evaluación: Recopilar las evidencias de desempeño con diversos instrumentos de evaluación, como la guía de observación, bitácoras y registros anecdóticos, en cuanto a las evidencias por producto, requieren carpetas de trabajos, reportes, bitácoras y listas de cotejo, y las evidencias de conocimientos se evalúan por medio de cuestionarios, resúmenes, mapas mentales y cuadros sinópticos, entre otras.

Certificación académica: Diploma del módulo acreditado.

Documentos de apoyo: Programa de estudio y material didáctico de apoyo.

Page 605: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

605

Módulo V: Crea Modelos de Joyería Contemporánea.

Modalidad: Presencial Duración: 192 horas

Ocupaciones de acuerdo con la Clasificación Mexicana de Ocupaciones (CMO): (5243) Joyeros, orfebres, plateros, latoneros y cobreros.

Sitios de inserción de acuerdo con el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN 2007): (541490) Diseño de modas y otros diseños especializados. (339913) Joyería de metales y piedras no preciosas y de otros materiales.

Resultado de aprendizaje: Diseña modelos de joyería contemporánea. Manufactura el modelo de joyería contemporánea.

Submódulos:

Diseña modelos de joyería contemporánea

68 horas

Manufactura el modelo de joyería contemporánea

124 horas

Estrategia de aprendizaje: Adquisición de la competencia en forma individual y colectiva a través del registro, clasificación e interpretación de información, investigación documental y práctica, ejercitación de la información teórica y práctica, así como la recuperación de competencias para simular situaciones o resolver problemas del sector productivo.

Estrategia de evaluación: Recopilar las evidencias de desempeño con diversos instrumentos de evaluación, como la guía de observación, bitácoras y registros anecdóticos, en cuanto a las evidencias por producto, requieren carpetas de trabajos, reportes, bitácoras y listas de cotejo, y las evidencias de conocimientos se evalúan por medio de cuestionarios, resúmenes, mapas mentales y cuadros sinópticos, entre otras.

Certificación académica: Diploma del módulo acreditado.

Documentos de apoyo: Programa de estudio y material didáctico de apoyo.

Page 606: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades
Page 607: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

607

Carrera técnica: Cerámica de Alta Temperatura. Justificación: La carrera técnica de Cerámica de Alta Temperatura ofrece las competencias profesionales que permiten al estudiante diseñar, elaborar y decorar las piezas de cerámica en alta temperatura de acuerdo a los requerimientos técnicos y la solicitud del cliente. Modalidad: Presencial Duración: 1200 horas

Enfoque educativo: Modelo educativo basado en competencias y centrado en el aprendizaje. Módulos: Diseña Piezas de Cerámica y Elabora Molduras de Acuerdo al Requerimiento y Dimensión Solicitada

272 horas

Elabora Pasta Cerámica de Acuerdo al Diseño de la Pieza Solicitada

272 horas

Decora Piezas de Cerámica de Acuerdo al Diseño Solicitado

272 horas

Esmalta Piezas de Cerámica de Acuerdo al Grosor Solicitado

192 horas

Hornea de Acuerdo a la Técnica de Curva de Quemado

192 horas

Certificación académica: Un diploma al término de cada módulo y otro al concluir los cinco módulos de formación profesional. Al acumular dichos diplomas, el alumno podrá solicitar a la Unidad Administrativa de origen el reconocimiento del Componente de Formación Profesional cursado en esta Dirección General Certificación laboral: El certificado de competencia laboral se obtiene cuando el candidato acredita un estándar de competencia, a través de un proceso de evaluación con fines de certificación ante un Organismo Certificador reconociendo ´por el Consejo de Nacional de Normalización y Certificación de Competencia Laboral (CONOCER).

Page 608: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades
Page 609: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

609

Módulo I: Diseña Piezas de Cerámica y Elabora Molduras de Acuerdo al Requerimiento y Dimensión Solicitada.

Modalidad: Presencial Duración: 272 horas

Ocupaciones de acuerdo con la Clasificación Mexicana de Ocupaciones (CMO): (1423) Decoradores y diseñadores (5250) Alfareros y trabajadores ceramistas

Sitios de inserción de acuerdo con el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN 2007): (327111) Fabricación de artículos de alfarería, porcelana y loza.

Resultado de aprendizaje: Diseña piezas de cerámica y elabora molduras de acuerdo al requerimiento y dimensión

solicitada.

Submódulos: Diseña piezas de cerámica de acuerdo a los requerimientos del modelo

128 horas

Elabora molduras de acuerdo a la dimensión solicitada

144 horas

Estrategia de aprendizaje: Adquisición de la competencia en forma individual y colectiva a través del registro, clasificación e interpretación de información, investigación documental y práctica, ejercitación de la información teórica y práctica, así como la recuperación de competencias para simular situaciones o resolver problemas del sector productivo.

Estrategia de evaluación: Recopilar las evidencias de desempeño con diversos instrumentos de evaluación, como la guía de observación, bitácoras y registros anecdóticos, en cuanto a las evidencias por producto, requieren carpetas de trabajos, reportes, bitácoras y listas de cotejo, y las evidencias de conocimientos se evalúan por medio de cuestionarios, resúmenes, mapas mentales y cuadros sinópticos, entre otras.

Certificación académica: Diploma del módulo acreditado.

Documentos de apoyo: Programa de estudio y material didáctico de apoyo.

Page 610: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

610

Módulo II: Elabora Pasta Cerámica de Acuerdo al Diseño de la Pieza Solicitada. Modalidad: Presencial Duración: 272 horas

Ocupaciones de acuerdo con la Clasificación Mexicana de Ocupaciones (CMO): (5251) Trabajadores en la fabricación de productos de cemento, cal, yeso, azulejo, piedra y ladrilleros. Sitios de inserción de acuerdo con el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN 2007): (327111) Fabricación de artículos de alfarería, porcelana y loza.

Resultado de aprendizaje: Elabora pasta cerámica de acuerdo al diseño de la pieza solicitada. Realiza reciclaje en pasta cerámica. Submódulos:

Prepara pasta cerámica de acuerdo al diseño de la pieza solicitada

176 horas

Realiza reciclaje en pasta cerámica

96 horas

Estrategia de aprendizaje: Adquisición de la competencia en forma individual y colectiva a través del registro, clasificación e interpretación de información, investigación documental y práctica, ejercitación de la información teórica y práctica, así como la recuperación de competencias para simular situaciones o resolver problemas del sector productivo.

Estrategia de evaluación: Recopilar las evidencias de desempeño con diversos instrumentos de evaluación, como la guía de observación, bitácoras y registros anecdóticos, en cuanto a las evidencias por producto, requieren carpetas de trabajos, reportes, bitácoras y listas de cotejo, y las evidencias de conocimientos se evalúan por medio de cuestionarios, resúmenes, mapas mentales y cuadros sinópticos, entre otras.

Certificación académica: Diploma del módulo acreditado.

Documentos de apoyo: Programa de estudio y material didáctico de apoyo.

Page 611: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

611

Módulo III: Decora Piezas de Cerámica de Acuerdo al Diseño Solicitado. Modalidad: Presencial Duración: 272 horas

Ocupaciones de acuerdo con la Clasificación Mexicana de Ocupaciones (CMO): (1423) Decoradores y diseñadores. Sitios de inserción de acuerdo con el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN 2007): (327111) Fabricación de artículos de alfarería, porcelana y loza.

Resultado de aprendizaje: Decora piezas de cerámica de acuerdo al diseño solicitado. Elabora pinceles para decorar piezas de cerámica.

Submódulos:

Decora piezas de cerámica de acuerdo a lo solicitado

208 horas

Elabora pinceles para decorar piezas de cerámica

64 horas

Estrategia de aprendizaje: Adquisición de la competencia en forma individual y colectiva a través del registro, clasificación e interpretación de información, investigación documental y práctica, ejercitación de la información teórica y práctica, así como la recuperación de competencias para simular situaciones o resolver problemas del sector productivo.

Estrategia de evaluación: Recopilar las evidencias de desempeño con diversos instrumentos de evaluación, como la guía de observación, bitácoras y registros anecdóticos, en cuanto a las evidencias por producto, requieren carpetas de trabajos, reportes, bitácoras y listas de cotejo, y las evidencias de conocimientos se evalúan por medio de cuestionarios, resúmenes, mapas mentales y cuadros sinópticos, entre otras.

Certificación académica: Diploma del módulo acreditado.

Documentos de apoyo: Programa de estudio y material didáctico de apoyo.

Page 612: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

612

Módulo IV: Esmalta Piezas de Cerámica de Acuerdo al Grosor Solicitado. Modalidad: Presencial Duración: 192 horas

Ocupaciones de acuerdo con la Clasificación Mexicana de Ocupaciones (CMO): (5251) Trabajadores en la fabricación de productos de cemento, cal, yeso, azulejo, piedra y ladrilleros. Sitios de inserción de acuerdo con el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN 2007): (327111) Fabricación de artículos de alfarería, porcelana y loza Resultado de aprendizaje: Esmalta piezas de cerámica de acuerdo al grosor solicitado. Aplica pruebas de grosores y temperatura de los esmaltes cerámicos.

Submódulos:

Aplica pruebas de grosores y temperatura de los esmaltes cerámicos

96 horas

Esmalta piezas de cerámica de acuerdo al grosor solicitado

96 horas

Estrategia de aprendizaje: Adquisición de la competencia en forma individual y colectiva a través del registro, clasificación e interpretación de información, investigación documental y práctica, ejercitación de la información teórica y práctica, así como la recuperación de competencias para simular situaciones o resolver problemas del sector productivo.

Estrategia de evaluación: Recopilar las evidencias de desempeño con diversos instrumentos de evaluación, como la guía de observación, bitácoras y registros anecdóticos, en cuanto a las evidencias por producto, requieren carpetas de trabajos, reportes, bitácoras y listas de cotejo, y las evidencias de conocimientos se evalúan por medio de cuestionarios, resúmenes, mapas mentales y cuadros sinópticos, entre otras.

Certificación académica: Diploma del módulo acreditado.

Documentos de apoyo: Programa de estudio y material didáctico de apoyo.

Page 613: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

613

Módulo V: Hornea de Acuerdo a la Técnica de Curva de Quemado. Modalidad: Presencial Duración: 192 horas

Ocupaciones de acuerdo con la Clasificación Mexicana de Ocupaciones (CMO): (5451) Cargadores, abastecedores, empacadores manuales y similares en la fabricación de productos de cerámica, vidrio y otros minerales no metálicos. Sitios de inserción de acuerdo con el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN 2007): (327111) Fabricación de artículos de alfarería, porcelana y loza.

Resultado de aprendizaje: Hornea de acuerdo a la técnica de curva de quemado. Carga las piezas en el horno cerámico. Hornea de acuerdo a la técnica de 1ª ó 2da etapa.

Submódulos:

Carga las piezas en el horno cerámico

96 horas

Hornea de acuerdo a la técnica de 1ª ó 2da etapa

96 horas

Estrategia de aprendizaje: Adquisición de la competencia en forma individual y colectiva a través del registro, clasificación e interpretación de información, investigación documental y práctica, ejercitación de la información teórica y práctica, así como la recuperación de competencias para simular situaciones o resolver problemas del sector productivo.

Estrategia de evaluación: Recopilar las evidencias de desempeño con diversos instrumentos de evaluación, como la guía de observación, bitácoras y registros anecdóticos, en cuanto a las evidencias por producto, requieren carpetas de trabajos, reportes, bitácoras y listas de cotejo, y las evidencias de conocimientos se evalúan por medio de cuestionarios, resúmenes, mapas mentales y cuadros sinópticos, entre otras.

Certificación académica: Diploma del módulo acreditado. Documentos de apoyo: Programa de estudio y material didáctico de apoyo.

Page 614: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades
Page 615: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

615

Campo de formación profesional

19. Metalmecánica

Page 616: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades
Page 617: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

617

Carrera técnica: Soldadura Industrial. Justificación: La carrera técnica de Soldadura Industrial ofrece las competencias profesionales que permiten al estudiante realizar actividades dirigidas a adquirir una formación continua que le proporcione las herramientas y conocimientos suficientes para que desarrolle habilidades, destrezas y asuma una actitud responsable con respeto al medio ambiente necesarias para integrarse al ámbito productivo en un contexto global, o bien continuar con sus estudios en instituciones de nivel superior. Modalidad: Presencial Duración: 1200 horas

Enfoque educativo: Modelo educativo basado en competencias y centrado en el aprendizaje. Módulos:

Corta y Suelda Metales Ferrosos

272 horas

Traza y Suelda Acero al Carbono Estructural

272 horas

Traza y Suelda Placa y Tubería de Acero al Carbono con Proceso MAG/MIG (GMAW)

272 horas

Corta y Suelda Placa y Tubería de Acero Inoxidable

192 horas

Corta y Suelda Metales Especiales

192 horas

Certificación académica: Un diploma al término de cada módulo y otro al concluir los cinco módulos de formación profesional. Al acumular dichos diplomas, el alumno podrá solicitar a la Unidad Administrativa de origen el reconocimiento del Componente de Formación Profesional cursado en esta Dirección General Certificación laboral: El certificado de competencia laboral se obtiene cuando el candidato acredita un estándar de competencia, a través de un proceso de evaluación con fines de certificación ante un Organismo Certificador reconociendo ´por el Consejo de Nacional de Normalización y Certificación de Competencia Laboral (CONOCER).

Page 618: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades
Page 619: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

619

Módulo I: Corta y Suelda Metales Ferrosos. Modalidad: Presencial Duración: 272 horas

Ocupaciones de acuerdo con la Clasificación Mexicana de Ocupaciones (CMO): (5241) Soldador y oxicortadores. Sitios de inserción de acuerdo con el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN 2007): (336210) Talleres de hojalatería. (336610) Fabricación de embarcaciones. (332310) Fabricación de estructuras metálicas. Resultado de aprendizaje: Cortar y soldar metales ferrosos. Cortar metales ferrosos en proceso oxi-gas. Soldar metales ferrosos en proceso oxi-gas. Aplicar soldadura en acero al carbono con proceso SMAW. Submódulos:

Corta metales ferrosos con proceso oxi-gas

80 horas

Suelda metales ferrosos con proceso oxi-gas

80 horas

Aplica soldadura en acero al carbono en proceso SMAW 112 horas

Estrategia de aprendizaje: Adquisición de la competencia en forma individual y colectiva a través del registro, clasificación e interpretación de información, investigación documental y práctica, ejercitación de la información teórica y práctica, así como la recuperación de competencias para simular situaciones o resolver problemas del sector productivo. Estrategia de evaluación: Recopilar las evidencias de desempeño con diversos instrumentos de evaluación, como la guía de observación, bitácoras y registros anecdóticos, en cuanto a las evidencias por producto, requieren carpetas de trabajos, reportes, bitácoras y listas de cotejo, y las evidencias de conocimientos se evalúan por medio de cuestionarios, resúmenes, mapas mentales y cuadros sinópticos, entre otras.

Page 620: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

620

Certificación académica: Diploma del módulo acreditado. Documentos de apoyo: Programa de estudio y material didáctico de apoyo.

Page 621: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

621

Módulo II: Traza y Suelda Acero al Carbono Estructural. Modalidad: Presencial Duración: 272 horas

Ocupaciones de acuerdo con la Clasificación Mexicana de Ocupaciones (CMO): (1204) Técnico en soldadura. Sitios de inserción de acuerdo con el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN 2007): (336210) Talleres de hojalatería. (336610) Fabricación de embarcaciones. (332310) Fabricación de estructuras metálicas Resultado de aprendizaje: Trazar y soldar acero al carbono estructural. Soldar placa de acero al carbono con proceso SMAW. Soldar tubería de acero al carbono con proceso SMAW. Elaborar plantillas para trabajos en lámina.

Submódulos:

Suelda placa de acero al carbono en proceso SMAW

96 horas

Suelda tubería de acero al carbono con proceso SMAW

112 horas

Elabora plantillas para trabajos en lámina

64 horas

Estrategia de aprendizaje: Adquisición de la competencia en forma individual y colectiva a través del registro, clasificación e interpretación de información, investigación documental y práctica, ejercitación de la información teórica y práctica, así como la recuperación de competencias para simular situaciones o resolver problemas del sector productivo. Estrategia de evaluación: Recopilar las evidencias de desempeño con diversos instrumentos de evaluación, como la guía de observación, bitácoras y registros anecdóticos, en cuanto a las evidencias por producto, requieren carpetas de trabajos, reportes, bitácoras y listas de cotejo, y las evidencias de conocimientos se evalúan por medio de cuestionarios, resúmenes, mapas mentales y cuadros sinópticos, entre otras.

Page 622: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

622

Certificación académica: Diploma del módulo acreditado. Documentos de apoyo: Programa de estudio y material didáctico de apoyo.

Page 623: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

623

Módulo III: Traza y Suelda Placa y Tubería de Acero al Carbono con Procesos MAG/MIG (GMAW). Modalidad: Presencial Duración: 272 horas

Ocupaciones de acuerdo con la Clasificación Mexicana de Ocupaciones (CMO): (1204) Técnico en soldadura.

Sitios de inserción de acuerdo con el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN 2007): (336210) Talleres de hojalatería. (336610) Fabricación de embarcaciones. (332310) Fabricación de estructuras metálicas. (336210) Talleres de fabricación de carrocerías. (811312) Reparación y mantenimiento de maquinaria y equipo industrial.

Resultado de aprendizaje: Trazar y soldar placa y tubería de acero al carbone en procesos MAG/MIG Soldar placa de acero al carbono con proceso MAG/MIG. Soldar tubería de acero al carbono con proceso MAG/MIG. Elaborar plantillas para trabajos de tubería.

Submódulos:

Suelda placa de acero al carbono con proceso MAG/MIG

96 horas

Suelda tubería de acero al carbono con proceso MAG/MIG

112 horas

Elabora plantillas para trabajos de tubería

64 horas

Estrategia de aprendizaje: Adquisición de la competencia en forma individual y colectiva a través del registro, clasificación e interpretación de información, investigación documental y práctica, ejercitación de la información teórica y práctica, así como la recuperación de competencias para simular situaciones o resolver problemas del sector productivo.

Estrategia de evaluación: Recopilar las evidencias de desempeño con diversos instrumentos de evaluación, como la guía de observación, bitácoras y registros anecdóticos, en cuanto a las evidencias por producto, requieren carpetas de trabajos, reportes, bitácoras y listas de cotejo, y las evidencias de conocimientos se evalúan por medio de cuestionarios, resúmenes, mapas mentales y cuadros sinópticos, entre otras.

Page 624: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

624

Certificación académica: Diploma del módulo acreditado. Documentos de apoyo: Programa de estudio y material didáctico de apoyo.

Page 625: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

625

Módulo IV: Corta y Suelda Placa y Tubería de Acero Inoxidable.

Modalidad: Presencial Duración: 192 horas

Ocupaciones de acuerdo con la Clasificación Mexicana de Ocupaciones (CMO): (1204) Técnico en soldadura.

Sitios de inserción de acuerdo con el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN 2007): (331210) Fabricación de tubos y postes de hierro y acero. (237122) Constructoras de plantas petroquímicas. (333291) Fabricación de maquinaria y equipo para la industria alimentaria y de las bebidas.

Resultado de aprendizaje: Cortar y soldar placa y tubería de acero inoxidable. Soldar placa y tubería de acero inoxidable en proceso SMAW. Soldar placa y tubería de acero inoxidable en proceso TIG. Submódulos:

Suelda placa y tubería de acero inoxidable en proceso SMAW

96 horas

Suelda placa y tubería de acero inoxidable en proceso TIG

96 horas

Estrategia de aprendizaje: Adquisición de la competencia en forma individual y colectiva a través del registro, clasificación e interpretación de información, investigación documental y práctica, ejercitación de la información teórica y práctica, así como la recuperación de competencias para simular situaciones o resolver problemas del sector productivo.

Estrategia de evaluación: Recopilar las evidencias de desempeño con diversos instrumentos de evaluación, como la guía de observación, bitácoras y registros anecdóticos, en cuanto a las evidencias por producto, requieren carpetas de trabajos, reportes, bitácoras y listas de cotejo, y las evidencias de conocimientos se evalúan por medio de cuestionarios, resúmenes, mapas mentales y cuadros sinópticos, entre otras.

Certificación académica: Diploma del módulo acreditado.

Documentos de apoyo: Programa de estudio y material didáctico de apoyo.

Page 626: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

626

Módulo V: Corta y Suelda Metales Especiales.

Modalidad: Presencial Duración: 192 horas

Ocupaciones de acuerdo con la Clasificación Mexicana de Ocupaciones (CMO): (5140) Jefe de taller de soldadura.

Sitios de inserción de acuerdo con el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN 2007): (236212) Empresas dedicadas a la inspección de soldaduras. (332310) Fabricación de estructuras metálicas.

Resultado de aprendizaje: Cortar y soldar metales especiales. Soldar placa y tubería de aluminio con proceso SMAW y TIG. Soldar hierro colado en proceso SMAW.

Submódulos:

Suelda placa y tubería de aluminio con proceso SMAW y TIG

112 horas

Suelda hierro colado con proceso SMAW

80 horas

Estrategia de aprendizaje: Adquisición de la competencia en forma individual y colectiva a través del registro, clasificación e interpretación de información, investigación documental y práctica, ejercitación de la información teórica y práctica, así como la recuperación de competencias para simular situaciones o resolver problemas del sector productivo.

Estrategia de evaluación: Recopilar las evidencias de desempeño con diversos instrumentos de evaluación, como la guía de observación, bitácoras y registros anecdóticos, en cuanto a las evidencias por producto, requieren carpetas de trabajos, reportes, bitácoras y listas de cotejo, y las evidencias de conocimientos se evalúan por medio de cuestionarios, resúmenes, mapas mentales y cuadros sinópticos, entre otras. Certificación académica: Diploma del módulo acreditado.

Documentos de apoyo: Programa de estudio y material didáctico de apoyo.

Page 627: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

627

Campo de formación profesional

22. Comunicación

Page 628: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades
Page 629: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

629

Carrera técnica: Medios de Comunicación. Justificación: La carrera técnica de Medios de Comunicación ofrece las competencias profesionales que permiten al estudiante realizar actividades dirigidas a redactar géneros periodísticos para medios impresos y guiones para radio y televisión, realizar tomas fotográficas B/N y color, operar equipos de audio y video para radio y televisión, conducir programas de radio y televisión, así como asistir programas radiofónicos y televisivos. Modalidad: Presencial Duración: 1200 horas

Enfoque educativo: Modelo educativo basado en competencias y centrado en el aprendizaje. Módulos:

Redacta Géneros Periodísticos para Medios de Comunicación

272 horas

Registra Imagen Fija y en Movimiento

272 horas

Asiste en la Producción de Programas Televisivos

272 horas

Asiste en la Producción de Programas Radiofónicos

192 horas

Edita Programas para Radio y Televisión

192 horas

Certificación académica: Un diploma al término de cada módulo y otro al concluir los cinco módulos de formación profesional. Al acumular dichos diplomas, el alumno podrá solicitar a la Unidad Administrativa de origen el reconocimiento del Componente de Formación Profesional cursado en esta Dirección General Certificación laboral: El certificado de competencia laboral se obtiene cuando el candidato acredita un estándar de competencia, a través de un proceso de evaluación con fines de certificación ante un Organismo Certificador reconociendo ´por el Consejo de Nacional de Normalización y Certificación de Competencia Laboral (CONOCER).

Page 630: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades
Page 631: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

631

Módulo I: Redacta Géneros Periodísticos para Medios de Comunicación. Modalidad: Presencial Duración: 272 horas

Ocupaciones de acuerdo con la Clasificación Mexicana de Ocupaciones (CMO): (2922) Redactor y reportero. (2921) Guionista. (2642) Periodista. Sitios de inserción de acuerdo con el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN 2007): (512113) Producción de videoclips, comerciales y otros medios audiovisuales. Resultado de aprendizaje: Redacta géneros periodísticos y elabora guiones para medios de comunicación. Submódulos:

Redacta géneros informativos

160 horas

Elabora guiones para medios de comunicación

112 horas

Estrategia de aprendizaje: Adquisición de la competencia en forma individual y colectiva a través del registro, clasificación e interpretación de información, investigación documental y práctica, ejercitación de la información teórica y práctica, así como la recuperación de competencias para simular situaciones o resolver problemas del sector productivo. Estrategia de evaluación: Recopilar las evidencias de desempeño con diversos instrumentos de evaluación, como la guía de observación, bitácoras y registros anecdóticos, en cuanto a las evidencias por producto, requieren carpetas de trabajos, reportes, bitácoras y listas de cotejo, y las evidencias de conocimientos se evalúan por medio de cuestionarios, resúmenes, mapas mentales y cuadros sinópticos, entre otras. Certificación académica: Diploma del módulo acreditado. Documentos de apoyo: Programa de estudio y material didáctico de apoyo.

Page 632: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades
Page 633: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

633

Campo de formación profesional

25. Administración

Page 634: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades
Page 635: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

635

Carrera técnica: Contabilidad. Justificación: La carrera de Técnico en Contabilidad ofrece las competencias profesionales que permiten al estudiante registrar operaciones contables de empresas comerciales y de servicios operando los procesos contables a través de un sistema electrónico, así como registrar operaciones contables de una entidad fabril, determinar contribuciones y asistir en actividades de auditoría. Modalidad: Presencial Duración: 1200 horas

Enfoque educativo: Modelo educativo basado en competencias y centrado en el aprendizaje. Módulos:

Registra operaciones contables de empresas comerciales y de servicios

272 horas

Opera los procesos contables dentro de un sistema electrónico 272 horas

Registra operaciones contables de una entidad fabril

272 horas

Determina las contribuciones fiscales de personas físicas y morales

192 horas

Asiste en actividades de auditoria de una entidad

192 horas

Certificación académica: Un diploma al término de cada módulo y otro al concluir los cinco módulos de formación profesional. Al acumular dichos diplomas, el alumno podrá solicitar a la Unidad Administrativa de origen el reconocimiento del Componente de Formación Profesional cursado en esta Dirección General Certificación laboral: El certificado de competencia laboral se obtiene cuando el candidato acredita un estándar de competencia, a través de un proceso de evaluación con fines de certificación ante un Organismo Certificador reconociendo ´por el Consejo de Nacional de Normalización y Certificación de Competencia Laboral (CONOCER).

Page 636: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades
Page 637: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

637

Módulo I: Registra Operaciones Contables de Empresas Comerciales y de Servicios. Modalidad: Presencial Duración: 272 horas

Ocupaciones de acuerdo con la Clasificación Mexicana de Ocupaciones (CMO): (1251) Auxiliar de contabilidad. Sitios de inserción de acuerdo con el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN 2007): (541211) Servicios de contabilidad y auditoria. Resultado de aprendizaje: Registra información contable de diversas entidades económicas. Formula estados financieros de las empresas. Submódulos:

Registra información contable de diversas entidades económicas

224 horas

Formula estados financieros de las empresas

48 horas

Estrategia de aprendizaje: Adquisición de la competencia en forma individual y colectiva a través del registro, clasificación e interpretación de información, investigación documental y práctica, ejercitación de la información teórica y práctica, así como la recuperación de competencias para simular situaciones o resolver problemas del sector productivo. Estrategia de evaluación: Recopilar las evidencias de desempeño con diversos instrumentos de evaluación, como la guía de observación, bitácoras y registros anecdóticos, en cuanto a las evidencias por producto, requieren carpetas de trabajos, reportes, bitácoras y listas de cotejo, y las evidencias de conocimientos se evalúan por medio de cuestionarios, resúmenes, mapas mentales y cuadros sinópticos, entre otras. Certificación académica: Diploma del módulo acreditado. Documentos de apoyo: Programa de estudio y material didáctico de apoyo.

Page 638: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

638

Módulo II: Opera los Procesos Contables Dentro de un Sistema Electrónico. Modalidad: Presencial Duración: 272 horas

Ocupaciones de acuerdo con la Clasificación Mexicana de Ocupaciones (CMO): (1251) Auxiliar de contabilidad Sitios de inserción de acuerdo con el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN 2007): (541211) Servicios de contabilidad y auditoría. Resultado de aprendizaje: Registra información contable en forma electrónica. Registra información de los recursos materiales y financieros. Submódulos:

Registra información contable en forma electrónica

192 horas

Registra información de los recursos materiales y financieros

80 horas

Estrategia de aprendizaje: Adquisición de la competencia en forma individual y colectiva a través del registro, clasificación e interpretación de información, investigación documental y práctica, ejercitación de la información teórica y práctica, así como la recuperación de competencias para simular situaciones o resolver problemas del sector productivo. Estrategia de evaluación: Recopilar las evidencias de desempeño con diversos instrumentos de evaluación, como la guía de observación, bitácoras y registros anecdóticos, en cuanto a las evidencias por producto, requieren carpetas de trabajos, reportes, bitácoras y listas de cotejo, y las evidencias de conocimientos se evalúan por medio de cuestionarios, resúmenes, mapas mentales y cuadros sinópticos, entre otras. Certificación académica: Diploma del módulo acreditado. Documentos de apoyo: Programa de estudio y material didáctico de apoyo.

Page 639: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

639

Módulo III: Registra Operaciones Contables de una Entidad Fabril. Modalidad: Presencial Duración: 272 horas

Ocupaciones de acuerdo con la Clasificación Mexicana de Ocupaciones (CMO): (1251) Auxiliar de contabilidad. Sitios de inserción de acuerdo con el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN 2007): (541211) Servicios de contabilidad y auditoría. Resultado de aprendizaje: Registra información contable de diversas entidades fabriles Genera nóminas en forma electrónica Submódulos:

Registra información contable de diversas entidades fabriles

192 horas

Genera nóminas en forma electrónica

80 horas

Estrategia de aprendizaje: Adquisición de la competencia en forma individual y colectiva a través del registro, clasificación e interpretación de información, investigación documental y práctica, ejercitación de la información teórica y práctica, así como la recuperación de competencias para simular situaciones o resolver problemas del sector productivo. Estrategia de evaluación: Recopilar las evidencias de desempeño con diversos instrumentos de evaluación, como la guía de observación, bitácoras y registros anecdóticos, en cuanto a las evidencias por producto, requieren carpetas de trabajos, reportes, bitácoras y listas de cotejo, y las evidencias de conocimientos se evalúan por medio de cuestionarios, resúmenes, mapas mentales y cuadros sinópticos, entre otras. Certificación académica: Diploma del módulo acreditado. Documentos de apoyo: Programa de estudio y material didáctico de apoyo.

Page 640: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

640

Módulo IV: Determina las Contribuciones Fiscales de las Personas Físicas y Morales. Modalidad: Presencial Duración: 192 horas

Ocupaciones de acuerdo con la Clasificación Mexicana de Ocupaciones (CMO): (1251) Auxiliar de contabilidad. Sitios de inserción de acuerdo con el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN 2007): (541211) Servicios de contabilidad y auditoría. Resultado de aprendizaje: Determina las contribuciones fiscales de las personas físicas y morales. Submódulos:

Genera información fiscal de las personas físicas

112 horas

Genera información fiscal de las personas morales

80 horas

Estrategia de aprendizaje: Adquisición de la competencia en forma individual y colectiva a través del registro, clasificación e interpretación de información, investigación documental y práctica, ejercitación de la información teórica y práctica, así como la recuperación de competencias para simular situaciones o resolver problemas del sector productivo. Estrategia de evaluación: Recopilar las evidencias de desempeño con diversos instrumentos de evaluación, como la guía de observación, bitácoras y registros anecdóticos, en cuanto a las evidencias por producto, requieren carpetas de trabajos, reportes, bitácoras y listas de cotejo, y las evidencias de conocimientos se evalúan por medio de cuestionarios, resúmenes, mapas mentales y cuadros sinópticos, entre otras. Certificación académica: Diploma del módulo acreditado. Documentos de apoyo: Programa de estudio y material didáctico de apoyo.

Page 641: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

641

Módulo V: Asiste en Actividades de Auditoría de una Entidad. Modalidad: Presencial Duración: 192 horas

Ocupaciones de acuerdo con la Clasificación Mexicana de Ocupaciones (CMO): (1251) Auxiliar de contabilidad.. Sitios de inserción de acuerdo con el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN 2007): (541211) Servicios de contabilidad y auditoría. Resultado de aprendizaje: Verifica que la información contable de una entidad económica corresponda a las políticas. Controla cuentas por cobrar y por pagar de las empresas. Submódulos:

Verifica que la información contable de una entidad económica corresponda a las políticas

128 horas

Controla cuentas por cobrar y por pagar de las empresas.

64 horas

Estrategia de aprendizaje: Adquisición de la competencia en forma individual y colectiva a través del registro, clasificación e interpretación de información, investigación documental y práctica, ejercitación de la información teórica y práctica, así como la recuperación de competencias para simular situaciones o resolver problemas del sector productivo. Estrategia de evaluación: Recopilar las evidencias de desempeño con diversos instrumentos de evaluación, como la guía de observación, bitácoras y registros anecdóticos, en cuanto a las evidencias por producto, requieren carpetas de trabajos, reportes, bitácoras y listas de cotejo, y las evidencias de conocimientos se evalúan por medio de cuestionarios, resúmenes, mapas mentales y cuadros sinópticos, entre otras. Certificación académica: Diploma del módulo acreditado. Documentos de apoyo: Programa de estudio y material didáctico de apoyo.

Page 642: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades
Page 643: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

643

Carrera técnica: Administración de Recursos Humanos. Justificación: La carrera de Técnico en Administración de Recursos Humanos se desarrolla como vertiente de la carrera de Administración y ofrece las competencias profesionales que permiten al estudiante elaborar y gestionar documentación administrativa referente a recursos humanos, integrar al personal a la organización, asistir en actividades de capacitación, desarrollo y evaluación del personal, así como determinar las remuneraciones al personal. Modalidad: Presencial Duración: 1200 horas

Enfoque educativo: Modelo educativo basado en competencias y centrado en el aprendizaje. Módulos:

Elabora y Gestiona la Información Administrativa de la Organización

272 horas

Integra el Capital Humano a la Organización 272 horas

Asiste en el Control y Evaluación del Desempeño del Capital Humano de la Organización

272 horas

Controla los Procesos y Servicios de Higiene y Seguridad del Capital Humano en la organización

192 horas

Determina las Remuneraciones al Capital Humano de la Organización

192 horas

Certificación académica: Un diploma al término de cada módulo y otro al concluir los cinco módulos de formación profesional. Al acumular dichos diplomas, el alumno podrá solicitar a la Unidad Administrativa de origen el reconocimiento del Componente de Formación Profesional cursado en esta Dirección General Certificación laboral: El certificado de competencia laboral se obtiene cuando el candidato acredita un estándar de competencia, a través de un proceso de evaluación con fines de certificación ante un Organismo Certificador reconociendo ´por el Consejo de Nacional de Normalización y Certificación de Competencia Laboral (CONOCER).

Page 644: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades
Page 645: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

645

Módulo I: Elabora y Gestiona la Información Administrativa de la Organización. Modalidad: Presencial Duración: 272 horas

Ocupaciones de acuerdo con la Clasificación Mexicana de Ocupaciones (CMO): (1252) Auxiliar de información interna y externa Sitios de inserción de acuerdo con el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN 2007): (561110) Servicios de administración de negocios (621492) Resultado de aprendizaje: Elabora y gestiona la información administrativa de la organización Submódulos:

Elabora documentación administrativa

160 horas

Gestiona documentación administrativa

112 horas

Estrategia de aprendizaje: Adquisición de la competencia en forma individual y colectiva a través del registro, clasificación e interpretación de información, investigación documental y práctica, ejercitación de la información teórica y práctica, así como la recuperación de competencias para simular situaciones o resolver problemas del sector productivo. Estrategia de evaluación: Recopilar las evidencias de desempeño con diversos instrumentos de evaluación, como la guía de observación, bitácoras y registros anecdóticos, en cuanto a las evidencias por producto, requieren carpetas de trabajos, reportes, bitácoras y listas de cotejo, y las evidencias de conocimientos se evalúan por medio de cuestionarios, resúmenes, mapas mentales y cuadros sinópticos, entre otras. Certificación académica: Diploma del módulo acreditado. Documentos de apoyo: Programa de estudio y material didáctico de apoyo.

Page 646: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

646

Módulo II: Integra el Capital Humano a la Organización. Modalidad: Presencial Duración: 272 horas

Ocupaciones de acuerdo con la Clasificación Mexicana de Ocupaciones (CMO): (1252) Auxiliar de control de personal Sitios de inserción de acuerdo con el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN 2007): (561110) Servicios de administración de negocios. Resultado de aprendizaje: Realiza el proceso de admisión y empleo. Contribuye a la integración y desarrollo del personal en la organización. Submódulos:

Realiza el proceso de admisión y empleo.

160 horas

Contribuye a la integración y desarrollo del personal en la organización

112 horas

Estrategia de aprendizaje: Adquisición de la competencia en forma individual y colectiva a través del registro, clasificación e interpretación de información, investigación documental y práctica, ejercitación de la información teórica y práctica, así como la recuperación de competencias para simular situaciones o resolver problemas del sector productivo. Estrategia de evaluación: Recopilar las evidencias de desempeño con diversos instrumentos de evaluación, como la guía de observación, bitácoras y registros anecdóticos, en cuanto a las evidencias por producto, requieren carpetas de trabajos, reportes, bitácoras y listas de cotejo, y las evidencias de conocimientos se evalúan por medio de cuestionarios, resúmenes, mapas mentales y cuadros sinópticos, entre otras. Certificación académica: Diploma del módulo acreditado. Documentos de apoyo: Programa de estudio y material didáctico de apoyo.

Page 647: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

647

Módulo III: Asiste en el Control y Evaluación del Desempeño del Capital Humano de la Organización.

Modalidad: Presencial Duración: 272 horas

Ocupaciones de acuerdo con la Clasificación Mexicana de Ocupaciones (CMO): (1252) Asistente de gerente de recursos humanos.

Sitios de inserción de acuerdo con el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN 2007): (561110) Servicios de administración de negocios.

Resultado de aprendizaje: Asiste a personas ciegas y de baja visión Asiste en la funcionalidad a personas ciegas y de baja visión para la inclusión social. Asiste en el uso de recursos de asistencia a personas ciegas y de baja visión.

Submódulos:

Asiste en las actividades de capacitación para el desarrollo del capital humano.

112 horas

Evalúa el desempeño de la organización utilizando herramientas de calidad.

160 horas

Estrategia de aprendizaje: Adquisición de la competencia en forma individual y colectiva a través del registro, clasificación e interpretación de información, investigación documental y práctica, ejercitación de la información teórica y práctica, así como la recuperación de competencias para simular situaciones o resolver problemas del sector productivo.

Estrategia de evaluación: Recopilar las evidencias de desempeño con diversos instrumentos de evaluación, como la guía de observación, bitácoras y registros anecdóticos, en cuanto a las evidencias por producto, requieren carpetas de trabajos, reportes, bitácoras y listas de cotejo, y las evidencias de conocimientos se evalúan por medio de cuestionarios, resúmenes, mapas mentales y cuadros sinópticos, entre otras.

Certificación académica: Diploma del módulo acreditado.

Documentos de apoyo: Programa de estudio y material didáctico de apoyo.

Page 648: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

648

Módulo IV: Controla los Procesos y Servicios de Higiene y Seguridad del Capital Humano en la Organización.

Modalidad: Presencial Duración: 192 horas

Ocupaciones de acuerdo con la Clasificación Mexicana de Ocupaciones (CMO): (1252) Asistente de gerente de recursos humanos.

Sitios de inserción de acuerdo con el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN 2007): (541930) Servicios de traducción e interpretación

Resultado de aprendizaje: Controla los procesos y servicios de higiene y seguridad del capital humano en la organización. Supervisa el cumplimiento de las medidas de higiene y seguridad en la organización. Supervisa el cumplimiento de tareas y procesos para evaluar la productividad en la

organización.

Submódulos:

Supervisa el cumplimiento de las medidas de higiene y seguridad en la organización

96 horas

Supervisa el cumplimiento de tareas y procesos para evaluar la productividad en la organización

96 horas

Estrategia de aprendizaje: Adquisición de la competencia en forma individual y colectiva a través del registro, clasificación e interpretación de información, investigación documental y práctica, ejercitación de la información teórica y práctica, así como la recuperación de competencias para simular situaciones o resolver problemas del sector productivo.

Estrategia de evaluación: Recopilar las evidencias de desempeño con diversos instrumentos de evaluación, como la guía de observación, bitácoras y registros anecdóticos, en cuanto a las evidencias por producto, requieren carpetas de trabajos, reportes, bitácoras y listas de cotejo, y las evidencias de conocimientos se evalúan por medio de cuestionarios, resúmenes, mapas mentales y cuadros sinópticos, entre otras.

Certificación académica: Diploma del módulo acreditado.

Documentos de apoyo: Programa de estudio y material didáctico de apoyo.

Page 649: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

649

Módulo V: Determina las Remuneraciones al Capital Humano de la Organización.

Modalidad: Presencial Duración: 192 horas

Ocupaciones de acuerdo con la Clasificación Mexicana de Ocupaciones (CMO): (6270) Auxiliar de personal.

Sitios de inserción de acuerdo con el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN 2007): (561110) Servicios de administración de negocios.

Resultado de aprendizaje: Determina las remuneraciones al capital humano de la organización. Determina la nómina del personal de la organización tomando en cuenta la normatividad

laboral. Determina remuneraciones del personal en situaciones extraordinarias.

Submódulos:

Determina la nómina del personal de la organización tomando en cuenta la normatividad laboral.

128 horas

Determina remuneraciones del personal en situaciones extraordinarias.

64 horas

Estrategia de aprendizaje: Adquisición de la competencia en forma individual y colectiva a través del registro, clasificación e interpretación de información, investigación documental y práctica, ejercitación de la información teórica y práctica, así como la recuperación de competencias para simular situaciones o resolver problemas del sector productivo.

Estrategia de evaluación: Recopilar las evidencias de desempeño con diversos instrumentos de evaluación, como la guía de observación, bitácoras y registros anecdóticos, en cuanto a las evidencias por producto, requieren carpetas de trabajos, reportes, bitácoras y listas de cotejo, y las evidencias de conocimientos se evalúan por medio de cuestionarios, resúmenes, mapas mentales y cuadros sinópticos, entre otras.

Certificación académica: Diploma del módulo acreditado.

Documentos de apoyo: Programa de estudio y material didáctico de apoyo.

Page 650: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades
Page 651: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

651

Carrera técnica: Logística. Justificación: La carrera de técnico en logística ofrece las competencias profesionales que permiten al estudiante realizar actividades dirigidas ala administración de bienes, planificando los suministros destinados al almacenamiento de manera manual y electrónica, la organización de los nodos logísticos para el transporte de mercancías así como, proveer los servicios y atención al cliente sobre los movimientos y los costos de la cadena logística. Modalidad: Presencial Duración: 1200 horas

Enfoque educativo: Modelo educativo basado en competencias y centrado en el aprendizaje. Módulos:

Supervisa el Proceso de Suministro de Bienes

272 horas

Apoya en el Proceso de Administración del Servicio de Almacenaje de Bienes 272 horas

Organiza el Transporte de Mercancías

272 horas

Provee Servicio y Atención al Cliente Sobre los Movimientos de Logística

192 horas

Apoya en el Cálculo de los Costos de la Cadena Logística

192 horas

Certificación académica: Un diploma al término de cada módulo y otro al concluir los cinco módulos de formación profesional. Al acumular dichos diplomas, el alumno podrá solicitar a la Unidad Administrativa de origen el reconocimiento del Componente de Formación Profesional cursado en esta Dirección General Certificación laboral: El certificado de competencia laboral se obtiene cuando el candidato acredita un estándar de competencia, a través de un proceso de evaluación con fines de certificación ante un Organismo Certificador reconociendo ´por el Consejo de Nacional de Normalización y Certificación de Competencia Laboral (CONOCER).

Page 652: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades
Page 653: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

653

Módulo I: Supervisa el Proceso de Suministro de Bienes.

Modalidad: Presencial Duración: 272 horas

Ocupaciones de acuerdo con la Clasificación Mexicana de Ocupaciones (CMO): (1252) Elaborador de proyectos de compras. (6221) Auxiliar de aprovisionamiento.

Sitios de inserción de acuerdo con el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN 2007): (488519) Otros servicios de intermediación para el transporte de carga.

Resultado de aprendizaje: Supervisar el proceso de suministro de bienes, solicitar la documentación referente a la

exportación e importación de productos e identificar el proceso completo de abastecimiento de bienes de una empresa.

Submódulos:

Solicita la documentación referente a la exportación e importación de productos.

160 horas

Identifica el proceso completo de abastecimiento de bienes para la empresa.

112 horas

Estrategia de aprendizaje: Adquisición de la competencia en forma individual y colectiva a través del registro, clasificación e interpretación de información, investigación documental y práctica, ejercitación de la información teórica y práctica, así como la recuperación de competencias para simular situaciones o resolver problemas del sector productivo.

Estrategia de evaluación: Recopilar las evidencias de desempeño con diversos instrumentos de evaluación, como la guía de observación, bitácoras y registros anecdóticos, en cuanto a las evidencias por producto, requieren carpetas de trabajos, reportes, bitácoras y listas de cotejo, y las evidencias de conocimientos se evalúan por medio de cuestionarios, resúmenes, mapas mentales y cuadros sinópticos, entre otras.

Certificación académica: Diploma del módulo acreditado.

Documentos de apoyo: Programa de estudio y material didáctico de apoyo.

Page 654: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

654

Módulo II: Apoya en el Proceso de Administración del Servicio de Almacenaje de Bienes. Modalidad: Presencial Duración: 272 horas

Ocupaciones de acuerdo con la Clasificación Mexicana de Ocupaciones (CMO): (6221) Empleado almacenista. (0822) Empleados de control de almacén e inventarios. Sitios de inserción de acuerdo con el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN 2007): (493111) Almacenes generales de depósito y otros servicios de almacenamiento general sin instalaciones especializadas. (493119) Otros servicios de almacenamiento general sin instalaciones especializadas. Resultado de aprendizaje: Apoyar en el proceso de administración del servicio de almacenaje de bienes, controlar los

movimientos de bienes, organizar operaciones y espacios de almacén y supervisar movimientos de mercancías.

Submódulos:

Controla los movimientos de bienes en el almacén

128 horas

Organiza operaciones y espacios del almacén

80 horas

Supervisa movimientos de mercancías del almacén

64 horas

Estrategia de aprendizaje: Adquisición de la competencia en forma individual y colectiva a través del registro, clasificación e interpretación de información, investigación documental y práctica, ejercitación de la información teórica y práctica, así como la recuperación de competencias para simular situaciones o resolver problemas del sector productivo. Estrategia de evaluación: Recopilar las evidencias de desempeño con diversos instrumentos de evaluación, como la guía de observación, bitácoras y registros anecdóticos, en cuanto a las evidencias por producto, requieren carpetas de trabajos, reportes, bitácoras y listas de cotejo, y las evidencias de conocimientos se evalúan por medio de cuestionarios, resúmenes, mapas mentales y cuadros sinópticos, entre otras. Certificación académica: Organiza el Transporte de Mercancías. Documentos de apoyo: Programa de estudio y material didáctico de apoyo.

Page 655: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

655

Módulo III Organiza el transporte de mercancías . Modalidad: Presencial Duración: 272 horas

Ocupaciones de acuerdo con la Clasificación Mexicana de Ocupaciones (CMO): (1251) Auxiliar en trámites aduaneros. (4849) Auxiliar de tráfico. Sitios de inserción de acuerdo con el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN 2007): (488511) Servicio de agencias aduanales. (488519) Otros servicios de intermediación para el transporte de carga. Resultado de aprendizaje: Organiza el transporte de mercancías integrando la secuencia de documentos para el

transporte y apoyando en la coordinación de la operación del transporte entre origen y destino

Submódulos:

Integra la secuencia de documentos para el transporte de mercancías

144 horas

Apoya la coordinación de la operación del transporte entre origen y destino

128 horas

Estrategia de aprendizaje: Adquisición de la competencia en forma individual y colectiva a través del registro, clasificación e interpretación de información, investigación documental y práctica, ejercitación de la información teórica y práctica, así como la recuperación de competencias para simular situaciones o resolver problemas del sector productivo. Estrategia de evaluación: Recopilar las evidencias de desempeño con diversos instrumentos de evaluación, como la guía de observación, bitácoras y registros anecdóticos, en cuanto a las evidencias por producto, requieren carpetas de trabajos, reportes, bitácoras y listas de cotejo, y las evidencias de conocimientos se evalúan por medio de cuestionarios, resúmenes, mapas mentales y cuadros sinópticos, entre otras. Certificación académica: Organiza el Transporte de Mercancías. Documentos de apoyo: Programa de estudio y material didáctico de apoyo.

Page 656: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

656

Módulo IV Apoya en el Proceso de Administración del Servicio de Almacenaje de Bienes. Modalidad: Presencial Duración: 192 horas

Ocupaciones de acuerdo con la Clasificación Mexicana de Ocupaciones (CMO): (6270) Agente administrativo. Sitios de inserción de acuerdo con el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN 2007): (488511) Servicios de agencias aduanales. (488519) Otros servicios intermediación para el transporte de carga. (492110) Servicios de paquetería y mensajería foránea. Resultado de aprendizaje: Proveer servicio y atención al cliente sobre sobre el estado que guardan los envíos y

movimientos de logística.

Submódulos:

Proporciona servicio y atención al cliente sobre el estado que guardan los envíos

96 horas

Elabora reportes para proporcionar servicio de información de la carga al cliente

96 horas

Estrategia de aprendizaje: Adquisición de la competencia en forma individual y colectiva a través del registro, clasificación e interpretación de información, investigación documental y práctica, ejercitación de la información teórica y práctica, así como la recuperación de competencias para simular situaciones o resolver problemas del sector productivo. Estrategia de evaluación: Recopilar las evidencias de desempeño con diversos instrumentos de evaluación, como la guía de observación, bitácoras y registros anecdóticos, en cuanto a las evidencias por producto, requieren carpetas de trabajos, reportes, bitácoras y listas de cotejo, y las evidencias de conocimientos se evalúan por medio de cuestionarios, resúmenes, mapas mentales y cuadros sinópticos, entre otras. Certificación académica: Organiza el Transporte de Mercancías. Documentos de apoyo: Programa de estudio y material didáctico de apoyo.

Page 657: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

657

Módulo V Apoya en el Proceso de Administración del Servicio de Almacenaje de Bienes. Modalidad: Presencial Duración: 192 horas

Ocupaciones de acuerdo con la Clasificación Mexicana de Ocupaciones (CMO): (6221) Documentador de transporte de mercancías. (6221) Documentador distribuidor. Sitios de inserción de acuerdo con el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN 2007): (488511) Servicios de agencias aduanales. (488519) Otros servicios de intermediación para el transporte de carga.

Resultado de aprendizaje: Apoyar en el cálculo de los costos de la cadena logística recopilando la información y

produciendo los informes de la liquidación de los servicios logísticos

Submódulos:

Recopila la información necesaria para el cálculo de costos de la cadena

96 horas

Produce informes de la liquidación de los servicios logísticos

96 horas

Estrategia de aprendizaje: Adquisición de la competencia en forma individual y colectiva a través del registro, clasificación e interpretación de información, investigación documental y práctica, ejercitación de la información teórica y práctica, así como la recuperación de competencias para simular situaciones o resolver problemas del sector productivo. Estrategia de evaluación: Recopilar las evidencias de desempeño con diversos instrumentos de evaluación, como la guía de observación, bitácoras y registros anecdóticos, en cuanto a las evidencias por producto, requieren carpetas de trabajos, reportes, bitácoras y listas de cotejo, y las evidencias de conocimientos se evalúan por medio de cuestionarios, resúmenes, mapas mentales y cuadros sinópticos, entre otras. Certificación académica: Organiza el Transporte de Mercancías. Documentos de apoyo: Programa de estudio y material didáctico de apoyo

Page 658: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades
Page 659: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

659

Carrera técnica: Secretariado Ejecutivo Bilingüe. Justificación: La carrera de Técnico en Secretariado ejecutivo bilingüe ofrece las competencias profesionales que permiten al estudiante realizar actividades dirigidas a asistir al ejecutivo en las tareas de oficina tales como trazado y transcripción de cartas, digitalización de documentos, manejo de la información verbal y escrito, comunicación interna y externa, coordinación de reuniones laborales y sociales, entre otras. Modalidad: Presencial Duración: 1200 horas

Enfoque educativo: Modelo educativo basado en competencias y centrado en el aprendizaje. Módulos:

Transcribe la Información Indicada por el Ejecutivo

272 horas

Digitaliza Documentos de Oficina

272 horas

Maneja la Información Verbal y Escrita

272 horas

Establece Comunicación Interna y Externa

192 horas

Coordina Reuniones Ejecutivas y Sociales

192 horas

Certificación académica: Un diploma al término de cada módulo y otro al concluir los cinco módulos de formación profesional. Al acumular dichos diplomas, el alumno podrá solicitar a la Unidad Administrativa de origen el reconocimiento del Componente de Formación Profesional cursado en esta Dirección General. Certificación laboral: El certificado de competencia laboral se obtiene cuando el candidato acredita un estándar de competencia, a través de un proceso de evaluación con fines de certificación ante un Organismo Certificador reconociendo ´por el Consejo de Nacional de Normalización y Certificación de Competencia Laboral (CONOCER).

Page 660: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades
Page 661: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

661

Módulo I: Transcribe la Información Indicada por el Ejecutivo. Modalidad: Presencial Duración: 272 horas

Ocupaciones de acuerdo con la Clasificación Mexicana de Ocupaciones (CMO): (6200) Secretaria (6270) Auxiliar Administrativo (6202) Capturista de Datos Sitios de inserción de acuerdo con el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN 2007): (931710) Relaciones Exteriores (551111) Corporativos (931210) Administración pública en general. (541110) Bufetes Jurídicos (561410) Servicios de preparación de documentos Resultado de aprendizaje: Tomar notas utilizando la taquigrafía Traducir documentos ejecutivos en español e inglés Transcribir textos con técnicas mecanográficas Submódulos:

Toma notas utilizando la taquigrafía para elaborar documentos

112 horas

Traduce documentos ejecutivos en español e inglés

64 horas

Transcribe textos con técnicas mecanográficas

96 horas

Estrategia de aprendizaje: Adquisición de la competencia en forma individual y colectiva a través del registro, clasificación e interpretación de información, investigación documental y práctica, ejercitación de la información teórica y práctica, así como la recuperación de competencias para simular situaciones o resolver problemas del sector productivo. Estrategia de evaluación: Recopilar las evidencias de desempeño con diversos instrumentos de evaluación, como la guía de observación, bitácoras y registros anecdóticos, en cuanto a las evidencias por producto, requieren carpetas de trabajos, reportes, bitácoras y listas de cotejo, y las evidencias de conocimientos se evalúan por medio de cuestionarios, resúmenes, mapas mentales y cuadros sinópticos, entre otras.

Certificación académica: Diploma del módulo acreditado.

Documentos de apoyo: Programa de estudio y material didáctico de apoyo.

Page 662: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

662

Módulo II: Digitaliza Documentos de Oficina. Modalidad: Presencial Duración: 272 horas

Ocupaciones de acuerdo con la Clasificación Mexicana de Ocupaciones (CMO): (6200) Secretaria (6270) Auxiliar Administrativo. (6202) Capturista de datos Sitios de inserción de acuerdo con el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN 2007): (931710) Relaciones Exteriores. (551111) Corporativos. (931210) Administración pública en general (541110) Bufetes Jurídicos (561410) Servicios de preparación de documentos Resultado de aprendizaje: Redactar documentos de oficina en español e inglés Elaborar documentos en español e inglés con técnicas mecanográficas Submódulos:

Redacta documentos de oficina en español e inglés

112 horas

Elabora documentos de oficina en español e inglés con técnicas mecanográficas

160 horas

Estrategia de aprendizaje: Adquisición de la competencia en forma individual y colectiva a través del registro, clasificación e interpretación de información, investigación documental y práctica, ejercitación de la información teórica y práctica, así como la recuperación de competencias para simular situaciones o resolver problemas del sector productivo.

Estrategia de evaluación: Recopilar las evidencias de desempeño con diversos instrumentos de evaluación, como la guía de observación, bitácoras y registros anecdóticos, en cuanto a las evidencias por producto, requieren carpetas de trabajos, reportes, bitácoras y listas de cotejo, y las evidencias de conocimientos se evalúan por medio de cuestionarios, resúmenes, mapas mentales y cuadros sinópticos, entre otras.

Certificación académica: Diploma del módulo acreditado.

Documentos de apoyo: Programa de estudio y material didáctico de apoyo.

Page 663: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

663

Módulo III: Maneja la Información Verbal y Escrita.

Modalidad: Presencial Duración: 272 horas

Ocupaciones de acuerdo con la Clasificación Mexicana de Ocupaciones (CMO): (4103) Trabajadores en el cultivo de hortalizas y verduras. (6270) Auxiliar administrativo.

Sitios de inserción de acuerdo con el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN 2007): (931210) Administración pública en general. (561310) Agencias de colocación. (611162) Escuelas de Educación Media superior del sector público. (561410) Servicios de preparación de documentos.

Resultado de aprendizaje: Manejar correspondencia de oficina Atender al cliente de acuerdo al servicio que solicita.

Submódulos:

Maneja correspondencia de oficina.

144 horas

Atiende al cliente de acuerdo al servicio que solicita.

128 horas

Estrategia de aprendizaje: Adquisición de la competencia en forma individual y colectiva a través del registro, clasificación e interpretación de información, investigación documental y práctica, ejercitación de la información teórica y práctica, así como la recuperación de competencias para simular situaciones o resolver problemas del sector productivo.

Estrategia de evaluación: Recopilar las evidencias de desempeño con diversos instrumentos de evaluación, como la guía de observación, bitácoras y registros anecdóticos, en cuanto a las evidencias por producto, requieren carpetas de trabajos, reportes, bitácoras y listas de cotejo, y las evidencias de conocimientos se evalúan por medio de cuestionarios, resúmenes, mapas mentales y cuadros sinópticos, entre otras.

Certificación académica: Diploma del módulo acreditado.

Documentos de apoyo: Programa de estudio y material didáctico de apoyo.

Page 664: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

664

Módulo IV: Establece Comunicación Interna y Externa. Modalidad: Presencial Duración: 192 horas

Ocupaciones de acuerdo con la Clasificación Mexicana de Ocupaciones (CMO): (6200) Secretaria. (6230) Recepcionista. Sitios de inserción de acuerdo con el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN 2007): (931710) Relaciones Exteriores (551111) Corporativos (931210) Administración pública en general (541110) Bufetes Jurídicos (561410) Servicios de preparación de documentos. Resultado de aprendizaje: Comunicarse usando técnicas de expresión oral. Comunicarse usando estrategias de personalidad ejecutiva. Submódulos:

Se comunica usando técnicas de expresión oral.

96 horas

Se comunica usando estrategias de personalidad ejecutiva

96 horas

Estrategia de aprendizaje: Adquisición de la competencia en forma individual y colectiva a través del registro, clasificación e interpretación de información, investigación documental y práctica, ejercitación de la información teórica y práctica, así como la recuperación de competencias para simular situaciones o resolver problemas del sector productivo. Estrategia de evaluación: Recopilar las evidencias de desempeño con diversos instrumentos de evaluación, como la guía de observación, bitácoras y registros anecdóticos, en cuanto a las evidencias por producto, requieren carpetas de trabajos, reportes, bitácoras y listas de cotejo, y las evidencias de conocimientos se evalúan por medio de cuestionarios, resúmenes, mapas mentales y cuadros sinópticos, entre otras. Certificación académica: Diploma del módulo acreditado. Documentos de apoyo: Programa de estudio y material didáctico de apoyo.

Page 665: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

665

Módulo V: Coordina Reuniones Ejecutivas y Sociales.

Modalidad: Presencial Duración: 192 horas

Ocupaciones de acuerdo con la Clasificación Mexicana de Ocupaciones (CMO): (6200) Secretaria (6270) Auxiliar administrativo (6230) Recepcionista

Sitios de inserción de acuerdo con el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN 2007): (721111) Hotel con otros servicios integrados. (561110) Servicios de administración de negocios (561490) Otros servicios de apoyo secretarial y similares (561310) Agencias de colocación

Resultado de aprendizaje: Planear eventos laborales. Apoyar en la operación de eventos laborales.

Submódulos:

Planea eventos laborales

128 horas

Apoya la operación de eventos laborales

64 horas

Estrategia de aprendizaje: Adquisición de la competencia en forma individual y colectiva a través del registro, clasificación e interpretación de información, investigación documental y práctica, ejercitación de la información teórica y práctica, así como la recuperación de competencias para simular situaciones o resolver problemas del sector productivo.

Estrategia de evaluación: Recopilar las evidencias de desempeño con diversos instrumentos de evaluación, como la guía de observación, bitácoras y registros anecdóticos, en cuanto a las evidencias por producto, requieren carpetas de trabajos, reportes, bitácoras y listas de cotejo, y las evidencias de conocimientos se evalúan por medio de cuestionarios, resúmenes, mapas mentales y cuadros sinópticos, entre otras.

Certificación académica: Diploma del módulo acreditado.

Documentos de apoyo: Programa de estudio y material didáctico de apoyo.

Page 666: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades
Page 667: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

667

Carrera técnica: Desarrollo Organizacional. Justificación: La carrera de Técnico en Desarrollo Organizacional ofrece las competencias profesionales que permiten al estudiante contribuir en el desarrollo de la organización mediante la aplicación de habilidades directivas, administración estratégica y sistemas de mejora continua, así como aplicar estrategias mercadológicas y de ventas y en general operar proyectos para el desarrollo de la organización. Modalidad: Presencial Duración: 1200 horas

Enfoque educativo: Modelo educativo basado en competencias y centrado en el aprendizaje. Módulos:

Contribuye en el Desarrollo de la Organización Mediante la Aplicación de Habilidades Directivas

272 horas

Contribuye en el Desarrollo de la Organización Mediante la Administración Estratégica

272 horas

Aplica Estrategias Mercadológicas y de Ventas en la Organización

272 horas

Opera Sistemas de Mejora Continua en la Organización

192 horas

Opera Proyectos para la Desarrollo de la Organización

192 horas

Certificación académica: Un diploma al término de cada módulo y otro al concluir los cinco módulos de formación profesional. Al acumular dichos diplomas, el alumno podrá solicitar a la Unidad Administrativa de origen el reconocimiento del Componente de Formación Profesional cursado en esta Dirección General Certificación laboral: El certificado de competencia laboral se obtiene cuando el candidato acredita un estándar de competencia, a través de un proceso de evaluación con fines de certificación ante un Organismo Certificador reconociendo ´por el Consejo de Nacional de Normalización y Certificación de Competencia Laboral (CONOCER).

Page 668: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades
Page 669: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

669

Módulo I: Contribuye en el Desarrollo de la Organización Mediante la Aplicación de Habilidades Directivas. Modalidad: Presencial Duración: 272 horas

Ocupaciones de acuerdo con la Clasificación Mexicana de Ocupaciones (CMO): (1252) Asistente de gerente. Sitios de inserción de acuerdo con el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN 2007): (431110) Comercio al por mayor de abarrotes. (437113) Intermediación de comercio al por mayor para productos de uso doméstico y personal, excepto a través de Internet y de otros medios electrónicos. (437112) Intermediación de comercio al por mayor de productos para la industria, el comercio y los servicios, excepto a través de Internet y de otros medios electrónicos Resultado de aprendizaje: Logra objetivos y metas aplicando habilidades de liderazgo Asiste en el desarrollo de la organización utilizando estrategias directivas Mejora la productividad de la organización aplicando técnicas de creatividad e innovación Submódulos:

Logra objetivos y metas aplicando habilidades de liderazgo

80 horas

Asiste en el desarrollo de la organización utilizando estrategias directivas

96 horas

Mejora la productividad de la organización aplicando técnicas de creatividad e innovación

96 horas

Estrategia de aprendizaje: Adquisición de la competencia en forma individual y colectiva a través del registro, clasificación e interpretación de información, investigación documental y práctica, ejercitación de la información teórica y práctica, así como la recuperación de competencias para simular situaciones o resolver problemas del sector productivo. Estrategia de evaluación: Recopilar las evidencias de desempeño con diversos instrumentos de evaluación, como la guía de observación, bitácoras y registros anecdóticos, en cuanto a las evidencias por producto, requieren carpetas de trabajos, reportes, bitácoras y listas de cotejo, y las evidencias de conocimientos se evalúan por medio de cuestionarios, resúmenes, mapas mentales y cuadros sinópticos, entre otras. Certificación académica: Diploma del módulo acreditado. Documentos de apoyo: Programa de estudio y material didáctico de apoyo.

Page 670: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

670

Módulo II: Contribuye en el Desarrollo de la Organización Mediante la Administración Estratégica. Modalidad: Presencial Duración: 272 horas

Ocupaciones de acuerdo con la Clasificación Mexicana de Ocupaciones (CMO): (1252) Asistente de gerente Sitios de inserción de acuerdo con el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN 2007): (431110) Comercio al por mayor de abarrotes. (437113) Intermediación de comercio al por mayor para productos de uso doméstico y personal, excepto a través de Internet y de otros medios electrónicos. (437112) Intermediación de comercio al por mayor de productos para la industria, el comercio y los servicios, excepto a través de Internet y de otros medios electrónicos Resultado de aprendizaje: Contribuye en la elaboración de un plan tomando en cuenta la administración estratégica. Opera los planes estratégicos establecidos en la organización. Submódulos:

Contribuye en el elaboración de un plan tomando en cuenta la administración estratégica

144 horas

Opera los planes estratégicos establecidos en la organización

128 horas

Estrategia de aprendizaje: Adquisición de la competencia en forma individual y colectiva a través del registro, clasificación e interpretación de información, investigación documental y práctica, ejercitación de la información teórica y práctica, así como la recuperación de competencias para simular situaciones o resolver problemas del sector productivo. Estrategia de evaluación: Recopilar las evidencias de desempeño con diversos instrumentos de evaluación, como la guía de observación, bitácoras y registros anecdóticos, en cuanto a las evidencias por producto, requieren carpetas de trabajos, reportes, bitácoras y listas de cotejo, y las evidencias de conocimientos se evalúan por medio de cuestionarios, resúmenes, mapas mentales y cuadros sinópticos, entre otras.

Certificación académica: Diploma del módulo acreditado.

Documentos de apoyo: Programa de estudio y material didáctico de apoyo.

Page 671: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

671

Módulo III: Aplica Estrategias Mercadológicas y de Ventas en la Organización. Modalidad: Presencial Duración: 272 horas

Ocupaciones de acuerdo con la Clasificación Mexicana de Ocupaciones (CMO): (1251) Analista de estudios de mercado. Sitios de inserción de acuerdo con el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN 2007): (431110) Comercio al por mayor de abarrotes. (437113) Intermediación de comercio al por mayor para productos de uso doméstico y personal, excepto a través de Internet y de otros medios electrónicos (437112) Intermediación de comercio al por mayor de productos para la industria, el comercio y los servicios, excepto a través de Internet y de otros medios electrónicos Resultado de aprendizaje: Aplica estrategias mercadológicas y de ventas en la organización. Submódulos:

Aplica el plan de mercadotecnia para el desarrollo de la organización

160 horas

Aplica técnicas de ventas para la satisfacción del cliente

112 horas

Estrategia de aprendizaje: Adquisición de la competencia en forma individual y colectiva a través del registro, clasificación e interpretación de información, investigación documental y práctica, ejercitación de la información teórica y práctica, así como la recuperación de competencias para simular situaciones o resolver problemas del sector productivo. Estrategia de evaluación: Recopilar las evidencias de desempeño con diversos instrumentos de evaluación, como la guía de observación, bitácoras y registros anecdóticos, en cuanto a las evidencias por producto, requieren carpetas de trabajos, reportes, bitácoras y listas de cotejo, y las evidencias de conocimientos se evalúan por medio de cuestionarios, resúmenes, mapas mentales y cuadros sinópticos, entre otras. Certificación académica: Diploma del módulo acreditado. Documentos de apoyo: Programa de estudio y material didáctico de apoyo.

Page 672: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

672

Módulo IV: Opera Sistemas de Mejora Continua en la Organización.

Modalidad: Presencial Duración: 192 horas

Ocupaciones de acuerdo con la Clasificación Mexicana de Ocupaciones (CMO): (1252) Analista administrativo.

Sitios de inserción de acuerdo con el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN 2007): (431110) Comercio al por mayor de abarrotes. (437113) Intermediación de comercio al por mayor para productos de uso doméstico y personal, excepto a través de Internet y de otros medios electrónicos. (437112) Intermediación de comercio al por mayor de productos para la industria, el comercio y los servicios, excepto a través de Internet y de otros medios electrónicos.

Resultado de aprendizaje: Asiste en la implementación de los sistemas de mejora continua. Evalúa el resultado de la aplicación de los sistemas de mejora continua.

Submódulos:

Asiste en la implementación de los sistemas de mejora continua

80 horas

Evalúa el resultado de la aplicación de los sistemas de mejora continua

112 horas

Estrategia de aprendizaje: Adquisición de la competencia en forma individual y colectiva a través del registro, clasificación e interpretación de información, investigación documental y práctica, ejercitación de la información teórica y práctica, así como la recuperación de competencias para simular situaciones o resolver problemas del sector productivo.

Estrategia de evaluación: Recopilar las evidencias de desempeño con diversos instrumentos de evaluación, como la guía de observación, bitácoras y registros anecdóticos, en cuanto a las evidencias por producto, requieren carpetas de trabajos, reportes, bitácoras y listas de cotejo, y las evidencias de conocimientos se evalúan por medio de cuestionarios, resúmenes, mapas mentales y cuadros sinópticos, entre otras.

Certificación académica: Diploma del módulo acreditado.

Documentos de apoyo: Programa de estudio y material didáctico de apoyo.

Page 673: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

673

Módulo V: Opera Proyectos para la Desarrollo de la Organización.

Modalidad: Presencial Duración: 192 horas

Ocupaciones de acuerdo con la Clasificación Mexicana de Ocupaciones (CMO): (1252) Asistente de gerente.

Sitios de inserción de acuerdo con el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN 2007): (431110) Comercio al por mayor de abarrotes. (437113) Intermediación de comercio al por mayor para productos de uso doméstico y personal, excepto a través de Internet y de otros medios electrónicos. (437112) Intermediación de comercio al por mayor de productos para la industria, el comercio y los servicios, excepto a través de Internet y de otros ¡medios electrónicos.

Resultado de aprendizaje: Contribuye en la elaboración de proyectos aplicando métodos de investigación. Opera proyectos para elevar la productividad de la organización.

Submódulos:

Contribuye en la elaboración de proyectos aplicando métodos de investigación

128 horas

Opera proyectos para elevar la productividad de la organización

64 horas

Estrategia de aprendizaje: Adquisición de la competencia en forma individual y colectiva a través del registro, clasificación e interpretación de información, investigación documental y práctica, ejercitación de la información teórica y práctica, así como la recuperación de competencias para simular situaciones o resolver problemas del sector productivo.

Estrategia de evaluación: Recopilar las evidencias de desempeño con diversos instrumentos de evaluación, como la guía de observación, bitácoras y registros anecdóticos, en cuanto a las evidencias por producto, requieren carpetas de trabajos, reportes, bitácoras y listas de cotejo, y las evidencias de conocimientos se evalúan por medio de cuestionarios, resúmenes, mapas mentales y cuadros sinópticos, entre otras.

Certificación académica: Diploma del módulo acreditado.

Documentos de apoyo: Programa de estudio y material didáctico de apoyo.

Page 674: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades
Page 675: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

675

Campo de formación profesional

20. Salud

Page 676: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades
Page 677: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

677

Carrera técnica: Enfermería General.

Justificación: La carrera técnica de Enfermería General ofrece las competencias profesionales que permiten al estudiante aplicar medidas preventivas, cuidados de baja y de mediana complejidad, así como en procedimientos médico quirúrgicos, y en el cuidado de la mujer en edad reproductiva, niño y adulto mayor, aplicando las Normas Oficiales Mexicanas establecidas.

Modalidad: Presencial Duración: 1360 horas

Enfoque educativo: Modelo educativo basado en competencias y centrado en el aprendizaje.

Módulos:

Aplica Medidas Preventivas, Técnicas Básicas de Atención y Cuidado al Individuo, la Familia y Comunidad en el Primero y Segundo Nivel de Atención

272 horas

Aplica Cuidados de Baja y Mediana Complejidad para la Recuperación de la Salud o Limitar el Daño en el Adulto con Bases Éticas y Legales

272 horas

Realiza Procedimientos Médico Quirúrgicos de Calidad para el Cuidado del Adulto, con Base en el Proceso Enfermero y Administrativo

272 horas

Aplica el Proceso de Atención de Enfermería en el Cuidado de la Mujer en Edad Reproductiva y el Niño

272 horas

Aplica el Proceso Enfermero en el Cuidado del Adulto Mayor y en los Programas de Salud a la Comunidad

272 horas

Certificación académica: Un diploma al término de cada módulo y otro al concluir los cinco módulos de formación profesional. Al acumular dichos diplomas, el alumno podrá solicitar a la Unidad Administrativa de origen el reconocimiento del Componente de Formación Profesional cursado en esta Dirección General

Certificación laboral: El certificado de competencia laboral se obtiene cuando el candidato acredita un estándar de competencia, a través de un proceso de evaluación con fines de certificación ante un Organismo Certificador reconociendo ´por el Consejo de Nacional de Normalización y Certificación de Competencia Laboral (CONOCER).

Page 678: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades
Page 679: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

679

Módulo I: Aplica Medidas Preventivas, Técnicas Básicas de Atención y Cuidado al Individuo, la Familia y Comunidad en el Primero y Segundo Nivel de Atención.

Modalidad: Presencial Duración: 272 horas

Ocupaciones de acuerdo con la Clasificación Mexicana de Ocupaciones (CMO): (1220) Enfermeros y técnicos en medicina humana. (1220) Enfermera comunitaria. (1220) Asistente médico en salud comunitaria.

Sitios de inserción de acuerdo con el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN 2007): (621111) Consultorios de medicina general del sector privado. (621112) Consultorios de medicina general del sector público.

Resultado de aprendizaje: Aplica medidas preventivas, técnicas básicas de atención y cuidado al individuo, la familia

y comunidad en el primero y segundo nivel de atención. Aplica los conocimientos de anatomía y fisiología en el desarrollo de técnica y

procedimientos de apoyo a la higiene, seguridad y confort del usuario. Aplica medidas preventivas y cuidados de enfermería en salud comunitaria.

Submódulos:

Aplica los conocimientos de anatomía y fisiología en el desarrollo de técnicas y procedimientos de apoyo a la higiene, seguridad y confort del usuario

128 horas

Aplica medidas preventivas y cuidados de enfermería en salud comunitaria

144 horas

Estrategia de aprendizaje: Adquisición de la competencia en forma individual y colectiva a través del registro, clasificación e interpretación de información, investigación documental y práctica, ejercitación de la información teórica y práctica, así como la recuperación de competencias para simular situaciones o resolver problemas del sector productivo.

Estrategia de evaluación: Recopilar las evidencias de desempeño con diversos instrumentos de evaluación, como la guía de observación, bitácoras y registros anecdóticos, en cuanto a las evidencias por producto, requieren carpetas de trabajos, reportes, bitácoras y listas de cotejo, y las evidencias de conocimientos se evalúan por medio de cuestionarios, resúmenes, mapas mentales y cuadros sinópticos, entre otras.

Certificación académica: Diploma del módulo acreditado.

Documentos de apoyo: Programa de estudio y material didáctico de apoyo.

Page 680: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

680

Módulo II: Aplica Cuidados de Baja y Mediana Complejidad para la Recuperación de la Salud o Limitar el Daño en el Adulto con Bases Éticas y Legales. Modalidad: Presencial Duración: 272 horas

Ocupaciones de acuerdo con la Clasificación Mexicana de Ocupaciones (CMO): (1220) Enfermeros y técnicos en medicina humana. (1220) Enfermera técnica. (1220) Asistente de médico. (1220) Auxiliar de enfermería. Sitios de inserción de acuerdo con el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN 2007): (622112) Hospitales generales del sector público. (622111) Hospitales generales del sector privado. (621114) Consultorios de medicina especializada del sector público. Resultado de aprendizaje: Aplica cuidados de baja y mediana complejidad para la recuperación de la salud o limitar

el daño en el adulto con bases éticas y legales. Aplica terapéuticas en base a la patología que presenta el usuario, considerando los

aspectos microbiológicos. Aplica y desarrolla los procedimientos específicos y generales de baja y mediana

complejidad en el adulto con bases éticas y legales.

Submódulos:

Aplica terapéuticas en base a la patología que presenta el usuario, considerando los aspectos microbiológicos

144 horas

Aplica y desarrolla los procedimientos específicos y generales de baja y mediana complejidad en el adulto con bases éticas y legales

128 horas

Estrategia de aprendizaje: Adquisición de la competencia en forma individual y colectiva a través del registro, clasificación e interpretación de información, investigación documental y práctica, ejercitación de la información teórica y práctica, así como la recuperación de competencias para simular situaciones o resolver problemas del sector productivo.

Page 681: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

681

Estrategia de evaluación: Recopilar las evidencias de desempeño con diversos instrumentos de evaluación, como la guía de observación, bitácoras y registros anecdóticos, en cuanto a las evidencias por producto, requieren carpetas de trabajos, reportes, bitácoras y listas de cotejo, y las evidencias de conocimientos se evalúan por medio de cuestionarios, resúmenes, mapas mentales y cuadros sinópticos, entre otras. Certificación académica: Diploma del módulo acreditado. Documentos de apoyo: Programa de estudio y material didáctico de apoyo.

Page 682: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

682

Módulo III: Realiza Procedimientos Médico Quirúrgicos de Calidad para el Cuidado del Adulto, con Base en el Proceso Enfermero y Administrativo. Modalidad: Presencial Duración: 272 horas

Ocupaciones de acuerdo con la Clasificación Mexicana de Ocupaciones (CMO): (1220) Enfermeros y técnicos en medicina humana. (1220) Asistente en hospital (1220) Auxiliar de clínica médica Sitios de inserción de acuerdo con el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN 2007): (622112) Hospitales del sector público. (622111) Hospitales del sector privado. Resultado de aprendizaje: Realiza procedimientos médico quirúrgicos de calidad para el cuidado del adulto, con

base en el proceso enfermero y administrativo. Realiza los procedimientos médico quirúrgicos en la atención del adulto hospitalizado. Realiza procedimientos administrativos con enfoque de calidad y seguridad en los

servicios de enfermería. Submódulos:

Realiza los procedimientos medico quirúrgicos en la atención del adulto hospitalizado

192 horas

Realiza procedimientos administrativos con enfoque de calidad y seguridad en los servicios de enfermería

80 horas

Estrategia de aprendizaje: Adquisición de la competencia en forma individual y colectiva a través del registro, clasificación e interpretación de información, investigación documental y práctica, ejercitación de la información teórica y práctica, así como la recuperación de competencias para simular situaciones o resolver problemas del sector productivo.

Page 683: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

683

Estrategia de evaluación: Recopilar las evidencias de desempeño con diversos instrumentos de evaluación, como la guía de observación, bitácoras y registros anecdóticos, en cuanto a las evidencias por producto, requieren carpetas de trabajos, reportes, bitácoras y listas de cotejo, y las evidencias de conocimientos se evalúan por medio de cuestionarios, resúmenes, mapas mentales y cuadros sinópticos, entre otras. Certificación académica: Diploma del módulo acreditado. Documentos de apoyo: Programa de estudio y material didáctico de apoyo.

Page 684: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

684

Módulo IV: Aplica el Proceso de Atención de Enfermería en el Cuidado de la Mujer en Edad Reproductiva y el Niño. Modalidad: Presencial Duración: 272 horas

Ocupaciones de acuerdo con la Clasificación Mexicana de Ocupaciones (CMO): (1220) Enfermeros y técnicos en medicina humana. (1220) Enfermero en obstetricia. (1220) Asistente de clínica de salud. Sitios de inserción de acuerdo con el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN 2007): (622112) Hospitales del sector público. (622111) Hospitales del sector privado. (621114) Consultorios de medicina especializada del sector público, Resultado de aprendizaje: Aplica el proceso de atención de enfermería en el cuidado de la mujer en edad

reproductiva y el niño. Aplica cuidados en la mujer en la etapa prenatal, parto y posparto así como el recién

nacido. Aplica proceso de atención de enfermería al niño sano y enfermo con base en su

desarrollo biopsicosocial. Submódulos:

Aplica cuidados en la mujer en etapa prenatal, parto y postparto así como al recién nacido

128 horas

Aplica proceso de atención de enfermería al niño sano y enfermo con base en su desarrollo biopsicosocial

144 horas

Estrategia de aprendizaje: Adquisición de la competencia en forma individual y colectiva a través del registro, clasificación e interpretación de información, investigación documental y práctica, ejercitación de la información teórica y práctica, así como la recuperación de competencias para simular situaciones o resolver problemas del sector productivo.

Page 685: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

685

Estrategia de evaluación: Recopilar las evidencias de desempeño con diversos instrumentos de evaluación, como la guía de observación, bitácoras y registros anecdóticos, en cuanto a las evidencias por producto, requieren carpetas de trabajos, reportes, bitácoras y listas de cotejo, y las evidencias de conocimientos se evalúan por medio de cuestionarios, resúmenes, mapas mentales y cuadros sinópticos, entre otras. Certificación académica: Diploma del módulo acreditado. Documentos de apoyo: Programa de estudio y material didáctico de apoyo.

Page 686: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

686

Módulo V: Aplica el Proceso Enfermero en el Cuidado de Adulto Mayor y en los Programas de Salud a la Comunidad. Modalidad: Presencial Duración: 272 horas

Ocupaciones de acuerdo con la Clasificación Mexicana de Ocupaciones (CMO): (1220) Enfermeros y técnicos en medicina humana. (1220) Asistente social de servicios psiquiátricos. (1220) Enfermero en psiquiatría. Sitios de inserción de acuerdo con el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN 2007): (623311) Asilos y otras residencias del sector privado para el cuidado de ancianos. (623222) Residencias del sector público para el cuidado de personas con problemas de trastorno mental y adicción. (624122) Centros del sector público dedicados a la atención y cuidado diurno de ancianos y discapacitados.

Resultado de aprendizaje: Aplica el proceso enfermero en el cuidado del adulto mayor en los programas de salud a

la comunidad. Aplica cuidados de enfermería en el adulto mayor de acuerdo a sus necesidades. Proporciona atención de enfermería en la aplicación de programas nacionales de salud

física y metal en la comunidad. Submódulos:

Aplica cuidados de enfermería en el adulto mayor de acuerdo a sus necesidades

112 horas

Proporciona atención de enfermería en la aplicación de programas nacionales de salud física y mental en la comunidad

128 horas

Estrategia de aprendizaje: Adquisición de la competencia en forma individual y colectiva a través del registro, clasificación e interpretación de información, investigación documental y práctica, ejercitación de la información teórica y práctica, así como la recuperación de competencias para simular situaciones o resolver problemas del sector productivo.

Page 687: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

687

Estrategia de evaluación: Recopilar las evidencias de desempeño con diversos instrumentos de evaluación, como la guía de observación, bitácoras y registros anecdóticos, en cuanto a las evidencias por producto, requieren carpetas de trabajos, reportes, bitácoras y listas de cotejo, y las evidencias de conocimientos se evalúan por medio de cuestionarios, resúmenes, mapas mentales y cuadros sinópticos, entre otras. Certificación académica: Diploma del módulo acreditado. Documentos de apoyo: Programa de estudio y material didáctico de apoyo.

Page 688: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades
Page 689: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

689

Campo de formación profesional

21. Asistencia Social 22.

Page 690: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades
Page 691: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

691

Carrera técnica: Asistencia a Personas con Discapacidad y Adultos Mayores. Justificación: La carrera técnica de Asistencia a Personas con Discapacidad y Adultos Mayores ofrece las competencias profesionales que permiten al estudiante Asistir a adultos y mayores y a personas con discapacidad: motora, ciegas y de baja visión, sordas con o sin lengua de señas mexicana y orientar a familias que conviven con personas con discapacidad. Modalidad: Presencial Duración: 1200 horas

Enfoque educativo: Modelo educativo basado en competencias y centrado en el aprendizaje. Módulos:

Asiste a Personas Adultas Mayores

272 horas

Asiste a Personas con Discapacidad Motora

272 horas

Asiste a Personas Ciegas y de Baja Visión

272 horas

Asiste a Personas Sordas con o sin Lengua de Señas Mexicana

192 horas

Orienta a Familias que conviven con Personas con Discapacidad

192 horas

Certificación académica: Un diploma al término de cada módulo y otro al concluir los cinco módulos de formación profesional. Al acumular dichos diplomas, el alumno podrá solicitar a la Unidad Administrativa de origen el reconocimiento del Componente de Formación Profesional cursado en esta Dirección General Certificación laboral: El certificado de competencia laboral se obtiene cuando el candidato acredita un estándar de competencia, a través de un proceso de evaluación con fines de certificación ante un Organismo Certificador reconociendo ´por el Consejo de Nacional de Normalización y Certificación de Competencia Laboral (CONOCER).

Page 692: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades
Page 693: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

693

Módulo I: Asistencia a Personas Adultas Mayores. Modalidad: Presencial Duración: 272 horas

Ocupaciones de acuerdo con la Clasificación Mexicana de Ocupaciones (CMO): (8201) Personas dedicadas al cuidado de ancianos, enfermos y niños en casas particulares, excepto enfermeras. (9999) Otros trabajadores con ocupaciones no especificadas Sitios de inserción de acuerdo con el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN 2007): (621399) Otros consultorios del sector público para el cuidado de la salud. (621492) Otros centros del sector público para la atención de pacientes que no requieren hospitalización. (623311) Asilos y otras residencias del sector privado para el cuidado de ancianos. Resultado de aprendizaje: Asiste a personas adultas mayores. Además desarrollará las competencias genéricas

necesarias para actuar con eficacia en el trabajo y a lo largo de la vida. Asiste en actividades básicas del adulto mayor. Asiste en los cuidados de la salud del adulto mayor. Submódulos:

Asiste en actividades básicas del adulto mayor.

160 horas

Asiste en los cuidados de la salud del adulto mayor

112 horas

Estrategia de aprendizaje: Adquisición de la competencia en forma individual y colectiva a través del registro, clasificación e interpretación de información, investigación documental y práctica, ejercitación de la información teórica y práctica, así como la recuperación de competencias para simular situaciones o resolver problemas del sector productivo. Estrategia de evaluación: Recopilar las evidencias de desempeño con diversos instrumentos de evaluación, como la guía de observación, bitácoras y registros anecdóticos, en cuanto a las evidencias por producto, requieren carpetas de trabajos, reportes, bitácoras y listas de cotejo, y las evidencias de conocimientos se evalúan por medio de cuestionarios, resúmenes, mapas mentales y cuadros sinópticos, entre otras.

Certificación académica: Diploma del módulo acreditado.

Documentos de apoyo: Programa de estudio y material didáctico de apoyo.

Page 694: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

694

Módulo II: Asiste a Personas con Discapacidad Motora. Modalidad: Presencial Duración: 272 horas

Ocupaciones de acuerdo con la Clasificación Mexicana de Ocupaciones (CMO): (8201) Personas dedicadas al cuidado de ancianos, enfermos y niños en casas particulares, excepto enfermeras. (9999) Otros trabajadores con ocupaciones no especificadas. Sitios de inserción de acuerdo con el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN 2007): (623311) Asilos y otras residencias del sector privado para el cuidado de ancianos MEX. (621312) Consultorios de quiropráctica del sector público MEX. Resultado de aprendizaje: Asiste a personas con discapacidad motora. Prepara a personas con discapacidad motora para su tratamiento. Aplica tratamiento a personas con discapacidad motora.

Submódulos:

Prepara a personas con discapacidad motora para su tratamiento.

160 horas

Aplica tratamiento a personas con discapacidad motora

112 horas

Estrategia de aprendizaje: Adquisición de la competencia en forma individual y colectiva a través del registro, clasificación e interpretación de información, investigación documental y práctica, ejercitación de la información teórica y práctica, así como la recuperación de competencias para simular situaciones o resolver problemas del sector productivo.

Estrategia de evaluación: Recopilar las evidencias de desempeño con diversos instrumentos de evaluación, como la guía de observación, bitácoras y registros anecdóticos, en cuanto a las evidencias por producto, requieren carpetas de trabajos, reportes, bitácoras y listas de cotejo, y las evidencias de conocimientos se evalúan por medio de cuestionarios, resúmenes, mapas mentales y cuadros sinópticos, entre otras.

Certificación académica: Diploma del módulo acreditado.

Documentos de apoyo: Programa de estudio y material didáctico de apoyo.

Page 695: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

695

Módulo III: Asiste a Personas Ciegas y de Baja Visión. Modalidad: Presencial Duración: 272 horas

Ocupaciones de acuerdo con la Clasificación Mexicana de Ocupaciones (CMO): (8201) Personas dedicadas al cuidado de ancianos, enfermos y niños en casas particulares, excepto enfermeras. (9999) Otros trabajadores con ocupaciones no especificadas.

Sitios de inserción de acuerdo con el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN 2007): (621320) Consultorios de optometría. Resultado de aprendizaje: Asiste a personas ciegas y de baja visión Asiste en la funcionalidad a personas ciegas y de baja visión para la inclusión social. Asiste en el uso de recursos de asistencia a personas ciegas y de baja visión.

Submódulos:

Asiste en la funcionalidad a personas ciegas y de baja visión para la inclusión social.

160 horas

Asiste en el uso de recursos de asistencia a personas ciegas y de baja visión.

112 horas

Estrategia de aprendizaje: Adquisición de la competencia en forma individual y colectiva a través del registro, clasificación e interpretación de información, investigación documental y práctica, ejercitación de la información teórica y práctica, así como la recuperación de competencias para simular situaciones o resolver problemas del sector productivo.

Estrategia de evaluación: Recopilar las evidencias de desempeño con diversos instrumentos de evaluación, como la guía de observación, bitácoras y registros anecdóticos, en cuanto a las evidencias por producto, requieren carpetas de trabajos, reportes, bitácoras y listas de cotejo, y las evidencias de conocimientos se evalúan por medio de cuestionarios, resúmenes, mapas mentales y cuadros sinópticos, entre otras.

Certificación académica: Diploma del módulo acreditado.

Documentos de apoyo: Programa de estudio y material didáctico de apoyo.

Page 696: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

696

Módulo IV: Asiste a Personas Sordas con o sin Lengua de Señas Mexicana. Modalidad: Presencial Duración: 192 horas

Ocupaciones de acuerdo con la Clasificación Mexicana de Ocupaciones (CMO): (9999) Otros trabajadores con ocupaciones no especificadas.

Sitios de inserción de acuerdo con el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN 2007): (621341) Consultorios del sector privado de audiología y de terapia ocupacional, física y de lenguaje MEX. 621342) Consultorios del sector público de audiología y de terapia ocupacional, física y de lenguaje MEX. Resultado de aprendizaje: Asiste a personas sordas con o sin lengua de señas mexicana. Determina características culturales de la persona sorda. Aplica comunicación básica mediante la lengua de señas mexicana. Submódulos:

Determina características culturales de la persona sorda.

64 horas

Aplica comunicación básica mediante la lengua de señas mexicana

128 horas

Estrategia de aprendizaje: Adquisición de la competencia en forma individual y colectiva a través del registro, clasificación e interpretación de información, investigación documental y práctica, ejercitación de la información teórica y práctica, así como la recuperación de competencias para simular situaciones o resolver problemas del sector productivo.

Estrategia de evaluación: Recopilar las evidencias de desempeño con diversos instrumentos de evaluación, como la guía de observación, bitácoras y registros anecdóticos, en cuanto a las evidencias por producto, requieren carpetas de trabajos, reportes, bitácoras y listas de cotejo, y las evidencias de conocimientos se evalúan por medio de cuestionarios, resúmenes, mapas mentales y cuadros sinópticos, entre otras. Certificación académica: Diploma del módulo acreditado. Documentos de apoyo: Programa de estudio y material didáctico de apoyo.

Page 697: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

697

Módulo V: Orienta a Familias que Conviven con Personas con Discapacidad. Modalidad: Presencial Duración: 192 horas

Ocupaciones de acuerdo con la Clasificación Mexicana de Ocupaciones (CMO): (9999) Otros trabajadores con ocupaciones no especificadas.

Sitios de inserción de acuerdo con el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN 2007): (621398) Otros consultorios del sector privado para el cuidado de la salud MEX.

Resultado de aprendizaje: Orienta a familias que conviven con personas con discapacidad. Orienta a familias que conviven con personas con discapacidad en el ámbito académico. Orienta a familias que conviven con personas con discapacidad en el ámbito familiar.

Submódulos:

Orienta a familias que conviven con personas con discapacidad en el ámbito académico.

64 horas

Orienta familias que conviven con personas con discapacidad en el ámbito familiar.

128 horas

Estrategia de aprendizaje: Adquisición de la competencia en forma individual y colectiva a través del registro, clasificación e interpretación de información, investigación documental y práctica, ejercitación de la información teórica y práctica, así como la recuperación de competencias para simular situaciones o resolver problemas del sector productivo. Estrategia de evaluación: Recopilar las evidencias de desempeño con diversos instrumentos de evaluación, como la guía de observación, bitácoras y registros anecdóticos, en cuanto a las evidencias por producto, requieren carpetas de trabajos, reportes, bitácoras y listas de cotejo, y las evidencias de conocimientos se evalúan por medio de cuestionarios, resúmenes, mapas mentales y cuadros sinópticos, entre otras.

Certificación académica: Diploma del módulo acreditado.

Documentos de apoyo: Programa de estudio y material didáctico de apoyo.

Page 698: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades
Page 699: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

699

Campo de formación profesional

23. Imagen y Bienestar Personal

Page 700: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades
Page 701: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

701

Carrera técnica: Estilismo. Justificación: La carrera técnica en Estilismo ofrece las competencias profesionales que permiten al estudiante realizar cortes básicos, tendencia y de vanguardia, cambios de estructura y color de cabello, estética de manos, pies y uñas, así como peinados y maquillaje profesional. Modalidad: Presencial Duración: 1200 horas

Enfoque educativo: Modelo educativo basado en competencias y centrado en el aprendizaje. Módulos:

Realiza Cortes básicos, Tendencia y de Vanguardia

272 horas

Realiza Cambios en la Estructura y Color del Cabello

272 horas

Realiza Estética en Manos, Pies y Arte en las Uñas

272 horas

Realiza Peinados de Alto Nivel

192 horas

Realiza Maquillaje Profesional 192 horas

Certificación académica: Un diploma al término de cada módulo y otro al concluir los cinco módulos de formación profesional. Al acumular dichos diplomas, el alumno podrá solicitar a la Unidad Administrativa de origen el reconocimiento del Componente de Formación Profesional cursado en esta Dirección General Certificación laboral: El certificado de competencia laboral se obtiene cuando el candidato acredita un estándar de competencia, a través de un proceso de evaluación con fines de certificación ante un Organismo Certificador reconociendo por el Consejo de Nacional de Normalización y Certificación de Competencia Laboral (CONOCER).

Page 702: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades
Page 703: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

703

Módulo I: Realiza Cortes Básicos, Tendencia y de Vanguardia. Modalidad: Presencial Duración: 272 horas

Ocupaciones de acuerdo con la Clasificación Mexicana de Ocupaciones (CMO): (8130) Peluqueros, Barberos, Estilistas y Peinadores. Sitios de inserción de acuerdo con el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN 2007): (812110) Salones y clínicas de belleza y peluquerías. Resultado de aprendizaje: Realiza cortes básicos, tendencia y de vanguardia. Además desarrollará las

competencias genéricas necesarias para actuar con eficacia en el trabajo, y a lo largo de la vida

Corta el cabello del cliente Corta y afeita barba y bigote

Submódulos:

Corta el cabello del cliente

208 horas

Corta y afeita barba y bigote 64 horas

Estrategia de aprendizaje: Adquisición de la competencia en forma individual y colectiva a través del registro, clasificación e interpretación de información, investigación documental y práctica, ejercitación de la información teórica y práctica, así como la recuperación de competencias para simular situaciones o resolver problemas del sector productivo. Estrategia de evaluación: Recopilar las evidencias de desempeño con diversos instrumentos de evaluación, como la guía de observación, bitácoras y registros anecdóticos, en cuanto a las evidencias por producto, requieren carpetas de trabajos, reportes, bitácoras y listas de cotejo, y las evidencias de conocimientos se evalúan por medio de cuestionarios, resúmenes, mapas mentales y cuadros sinópticos, entre otras. Certificación académica: Diploma del módulo acreditado. Documentos de apoyo: Programa de estudio y material didáctico de apoyo.

Page 704: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

704

Módulo II: Realiza Cambios en la Estructura y Color del Cabello. Modalidad: Presencial Duración: 272 horas

Ocupaciones de acuerdo con la Clasificación Mexicana de Ocupaciones (CMO): (8130) Peluqueros, Barberos, Estilistas y Peinadores. Sitios de inserción de acuerdo con el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN 2007): (812110) Salones y clínicas de belleza y peluquerías. Resultado de aprendizaje: Realiza cambios en la estructura y color del cabello. Además desarrollará las

competencias genéricas necesarias para actuar con eficacia en el trabajo, y a lo largo de la vida.

Aplica tratamientos a piel cabelluda y cabello. Realiza cambios de estructura en el cabello. Realiza cambios de color al cabello.

Submódulos:

Aplica tratamientos a piel cabelluda y cabello

64 horas

Realiza cambios de estructura en el cabello

80 horas

Realiza cambios de color al cabello

128 horas

Estrategia de aprendizaje: Adquisición de la competencia en forma individual y colectiva a través del registro, clasificación e interpretación de información, investigación documental y práctica, ejercitación de la información teórica y práctica, así como la recuperación de competencias para simular situaciones o resolver problemas del sector productivo.

Estrategia de evaluación: Recopilar las evidencias de desempeño con diversos instrumentos de evaluación, como la guía de observación, bitácoras y registros anecdóticos, en cuanto a las evidencias por producto, requieren carpetas de trabajos, reportes, bitácoras y listas de cotejo, y las evidencias de conocimientos se evalúan por medio de cuestionarios, resúmenes, mapas mentales y cuadros sinópticos, entre otras.

Certificación académica: Diploma del módulo acreditado.

Documentos de apoyo: Programa de estudio y material didáctico de apoyo.

Page 705: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

705

Módulo III: Realiza Estética en Manos, Pies y Arte en las Uñas.

Modalidad: Presencial Duración: 272 horas

Ocupaciones de acuerdo con la Clasificación Mexicana de Ocupaciones (CMO): (8130) Peluqueros, Barberos, Estilistas y Peinadores. Sitios de inserción de acuerdo con el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN 2007): (812110) Salones y clínicas de belleza y peluquerías. Resultado de aprendizaje: Realiza estética en manos, pies y arte en las uñas. Además desarrollará las

competencias genéricas necesarias para actuar con eficacia en el trabajo, y a lo largo de la vida.

Realiza manicure y pedicure tradicional. Realiza tratamientos a manos y pies tipo SPA. Elabora y aplica uñas postizas.

Submódulos:

Realiza manicure y pedicure tradicional

80 horas

Realiza tratamientos a manos y pies tipo SPA

64 horas

Elabora y aplica uñas postizas

128 horas

Estrategia de aprendizaje: Adquisición de la competencia en forma individual y colectiva a través del registro, clasificación e interpretación de información, investigación documental y práctica, ejercitación de la información teórica y práctica, así como la recuperación de competencias para simular situaciones o resolver problemas del sector productivo.

Estrategia de evaluación: Recopilar las evidencias de desempeño con diversos instrumentos de evaluación, como la guía de observación, bitácoras y registros anecdóticos, en cuanto a las evidencias por producto, requieren carpetas de trabajos, reportes, bitácoras y listas de cotejo, y las evidencias de conocimientos se evalúan por medio de cuestionarios, resúmenes, mapas mentales y cuadros sinópticos, entre otras.

Certificación académica: Diploma del módulo acreditado.

Documentos de apoyo: Programa de estudio y material didáctico de apoyo.

Page 706: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

706

Módulo IV: Realiza Peinados de Alto Nivel. Modalidad: Presencial Duración: 192 horas

Ocupaciones de acuerdo con la Clasificación Mexicana de Ocupaciones (CMO): (8130) Peluqueros, Barberos, Estilistas y Peinadores. Sitios de inserción de acuerdo con el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN 2007): (812110) Salones y clínicas de belleza y peluquerías. Resultado de aprendizaje: Realiza peinados de alto nivel. Además desarrollará las competencias genéricas

necesarias para actuar con eficacia en el trabajo, y a lo largo de la vida. Realiza servicios estéticos al cabello. Realiza peinados. Submódulos:

Realiza servicios estéticos al cabello

96 horas

Realiza peinados

96 horas

Estrategia de aprendizaje: Adquisición de la competencia en forma individual y colectiva a través del registro, clasificación e interpretación de información, investigación documental y práctica, ejercitación de la información teórica y práctica, así como la recuperación de competencias para simular situaciones o resolver problemas del sector productivo. Estrategia de evaluación: Recopilar las evidencias de desempeño con diversos instrumentos de evaluación, como la guía de observación, bitácoras y registros anecdóticos, en cuanto a las evidencias por producto, requieren carpetas de trabajos, reportes, bitácoras y listas de cotejo, y las evidencias de conocimientos se evalúan por medio de cuestionarios, resúmenes, mapas mentales y cuadros sinópticos, entre otras.

Certificación académica: Diploma del módulo acreditado. Documentos de apoyo: Programa de estudio y material didáctico de apoyo.

Page 707: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

707

Módulo V: Realiza Maquillaje Profesional.

Modalidad: Presencial Duración: 192 horas

Ocupaciones de acuerdo con la Clasificación Mexicana de Ocupaciones (CMO): (8130) Peluqueros, Barberos, Estilistas y Peinadores.

Sitios de inserción de acuerdo con el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN 2007): (812110) Salones y clínicas de belleza y peluquerías.

Resultado de aprendizaje: Realiza maquillaje profesional. Además desarrollará las competencias genéricas

necesarias para actuar con eficacia en el trabajo, y a lo largo de la vida. Maquilla el rostro del cliente. Maquilla el cuerpo del cliente.

Submódulos:

Maquilla el rostro del cliente

96 horas

Maquilla el cuerpo del cliente

96 horas

Estrategia de aprendizaje: Adquisición de la competencia en forma individual y colectiva a través del registro, clasificación e interpretación de información, investigación documental y práctica, ejercitación de la información teórica y práctica, así como la recuperación de competencias para simular situaciones o resolver problemas del sector productivo.

Estrategia de evaluación: Recopilar las evidencias de desempeño con diversos instrumentos de evaluación, como la guía de observación, bitácoras y registros anecdóticos, en cuanto a las evidencias por producto, requieren carpetas de trabajos, reportes, bitácoras y listas de cotejo, y las evidencias de conocimientos se evalúan por medio de cuestionarios, resúmenes, mapas mentales y cuadros sinópticos, entre otras.

Certificación académica: Diploma del módulo acreditado.

Documentos de apoyo: Programa de estudio y material didáctico de apoyo.

Page 708: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades
Page 709: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

709

Carrera técnica: Estética y Bienestar Personal. Justificación: La carrera técnica en Estética y Bienestar Personal ofrece las competencias profesionales que permiten al estudiante realizar actividades dirigidas preparar y aplicar tratamiento cosmetológico corporal y facial, aplicar masaje corporal y facial, y finalmente depilar la piel a la solicitud del cliente. Modalidad: Presencial Duración: 1200 horas

Enfoque educativo: Modelo educativo basado en competencias y centrado en el aprendizaje. Módulos: Prepara y Aplica Tratamiento Cosmetológico Facial

272 horas

Prepara y Aplica Tratamiento Cosmetológico Corporal

272 horas

Aplica Masaje Corporal

272 horas

Aplica Masaje Facial

192 horas

Depila la Piel

192 horas

Certificación académica: Un diploma al término de cada módulo y otro al concluir los cinco módulos de formación profesional. Al acumular dichos diplomas, el alumno podrá solicitar a la Unidad Administrativa de origen el reconocimiento del Componente de Formación Profesional cursado en esta Dirección General Certificación laboral: El certificado de competencia laboral se obtiene cuando el candidato acredita un estándar de competencia, a través de un proceso de evaluación con fines de certificación ante un Organismo Certificador reconociendo ´por el Consejo de Nacional de Normalización y Certificación de Competencia Laboral (CONOCER).

Page 710: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades
Page 711: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

711

Módulo I: Prepara y Aplica Tratamiento Cosmetológico Facial.

Modalidad: Presencial Duración: 272 horas

Ocupaciones de acuerdo con la Clasificación Mexicana de Ocupaciones (CMO): (8131) Especialista en tratamientos de belleza y Cosmetóloga.

Sitios de inserción de acuerdo con el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN 2007): (812110) Salones y clínicas de belleza.

Resultado de aprendizaje: Preparar y aplicar tratamiento cosmetológico facial (hidratante, reafirmante y aclarador),

de acuerdo al tipo de piel.

Submódulos:

Aplica tratamiento hidratante de acuerdo a tipo de piel

112 horas

Aplica tratamiento reafirmante de acuerdo al tipo de piel

80 horas

Aplica tratamiento aclarador de acuerdo al tipo de piel

80 horas

Estrategia de aprendizaje: Adquisición de la competencia en forma individual y colectiva a través del registro, clasificación e interpretación de información, investigación documental y práctica, ejercitación de la información teórica y práctica, así como la recuperación de competencias para simular situaciones o resolver problemas del sector productivo.

Estrategia de evaluación: Recopilar las evidencias de desempeño con diversos instrumentos de evaluación, como la guía de observación, bitácoras y registros anecdóticos, en cuanto a las evidencias por producto, requieren carpetas de trabajos, reportes, bitácoras y listas de cotejo, y las evidencias de conocimientos se evalúan por medio de cuestionarios, resúmenes, mapas mentales y cuadros sinópticos, entre otras.

Certificación académica: Diploma del módulo acreditado.

Documentos de apoyo: Programa de estudio y material didáctico de apoyo.

Page 712: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

712

Módulo II: Prepara y Aplica Tratamiento Cosmetológico Corporal. Modalidad: Presencial Duración: 272 horas

Ocupaciones de acuerdo con la Clasificación Mexicana de Ocupaciones (CMO): (8131) Especialista en tratamientos de belleza y Cosmetóloga.

Sitios de inserción de acuerdo con el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN 2007): (812110) Salones y clínicas de belleza.

Resultado de aprendizaje: Aplicar tratamiento cosmetológico (humectante, reafirmante), corporal de acuerdo al tipo.

Submódulos:

Aplica tratamiento humectante de acuerdo al tipo de piel

80 horas

Aplica tratamiento reafirmante de acuerdo al tipo de pie

192 horas

Estrategia de aprendizaje: Adquisición de la competencia en forma individual y colectiva a través del registro, clasificación e interpretación de información, investigación documental y práctica, ejercitación de la información teórica y práctica, así como la recuperación de competencias para simular situaciones o resolver problemas del sector productivo. Estrategia de evaluación: Recopilar las evidencias de desempeño con diversos instrumentos de evaluación, como la guía de observación, bitácoras y registros anecdóticos, en cuanto a las evidencias por producto, requieren carpetas de trabajos, reportes, bitácoras y listas de cotejo, y las evidencias de conocimientos se evalúan por medio de cuestionarios, resúmenes, mapas mentales y cuadros sinópticos, entre otras. Certificación académica: Diploma del módulo acreditado. Documentos de apoyo: Programa de estudio y material didáctico de apoyo.

Page 713: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

713

Módulo III: Aplica Masaje Corporal. Modalidad: Presencial Duración: 272 horas

Ocupaciones de acuerdo con la Clasificación Mexicana de Ocupaciones (CMO): (8131) Masajista y Masajista de salón de belleza. Sitios de inserción de acuerdo con el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN 2007): (812110) Salones y clínicas de belleza. Resultado de aprendizaje: Aplicar masaje corporal mediante la aplicación de tratamientos: humectante y relajante;

reductivo y reafirmante Submódulos: Aplica tratamiento humectante y relajante.

128 horas

Aplica tratamiento reductivo y reafirmante.

144 horas

Estrategia de aprendizaje: Adquisición de la competencia en forma individual y colectiva a través del registro, clasificación e interpretación de información, investigación documental y práctica, ejercitación de la información teórica y práctica, así como la recuperación de competencias para simular situaciones o resolver problemas del sector productivo. Estrategia de evaluación: Recopilar las evidencias de desempeño con diversos instrumentos de evaluación, como la guía de observación, bitácoras y registros anecdóticos, en cuanto a las evidencias por producto, requieren carpetas de trabajos, reportes, bitácoras y listas de cotejo, y las evidencias de conocimientos se evalúan por medio de cuestionarios, resúmenes, mapas mentales y cuadros sinópticos, entre otras.

Certificación académica: Diploma del módulo acreditado.

Documentos de apoyo: Programa de estudio y material didáctico de apoyo.

Page 714: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

714

Módulo IV: Aplica Masaje Facial.

Modalidad: Presencial Duración: 192 horas

Ocupaciones de acuerdo con la Clasificación Mexicana de Ocupaciones (CMO): (8131) Masajista y Masajista de salón de belleza. Sitios de inserción de acuerdo con el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN 2007): (812110) Salones y clínicas de belleza.

Resultado de aprendizaje: Aplicar masaje facial mediante la aplicación de tratamientos de masaje hidratante y

reafirmante y masajes faciales.

Submódulos:

Aplica tratamiento de masaje hidratante y relajante.

80 horas

Aplica masajes faciales.

112 horas

Estrategia de aprendizaje: Adquisición de la competencia en forma individual y colectiva a través del registro, clasificación e interpretación de información, investigación documental y práctica, ejercitación de la información teórica y práctica, así como la recuperación de competencias para simular situaciones o resolver problemas del sector productivo.

Estrategia de evaluación: Recopilar las evidencias de desempeño con diversos instrumentos de evaluación, como la guía de observación, bitácoras y registros anecdóticos, en cuanto a las evidencias por producto, requieren carpetas de trabajos, reportes, bitácoras y listas de cotejo, y las evidencias de conocimientos se evalúan por medio de cuestionarios, resúmenes, mapas mentales y cuadros sinópticos, entre otras.

Certificación académica: Diploma del módulo acreditado.

Documentos de apoyo: Programa de estudio y material didáctico de apoyo.

Page 715: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

715

Módulo V: Depila la Piel. Modalidad: Presencial Duración: 192 horas

Ocupaciones de acuerdo con la Clasificación Mexicana de Ocupaciones (CMO): (8131) Depiladora. Sitios de inserción de acuerdo con el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN 2007): (812110) Salones y clínicas de belleza.

Resultado de aprendizaje: Aplicar proceso de depilación facial y corporal progresiva y definitiva.

Submódulos: Aplica proceso de depilación facial progresiva y definitiva.

80 horas

Aplica proceso de depilación corporal progresiva y definitiva.

112 horas

Estrategia de aprendizaje: Adquisición de la competencia en forma individual y colectiva a través del registro, clasificación e interpretación de información, investigación documental y práctica, ejercitación de la información teórica y práctica, así como la recuperación de competencias para simular situaciones o resolver problemas del sector productivo.

Estrategia de evaluación: Recopilar las evidencias de desempeño con diversos instrumentos de evaluación, como la guía de observación, bitácoras y registros anecdóticos, en cuanto a las evidencias por producto, requieren carpetas de trabajos, reportes, bitácoras y listas de cotejo, y las evidencias de conocimientos se evalúan por medio de cuestionarios, resúmenes, mapas mentales y cuadros sinópticos, entre otras.

Certificación académica: Diploma del módulo acreditado.

Documentos de apoyo: Programa de estudio y material didáctico de apoyo.

Page 716: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades
Page 717: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

717

Campo de formación profesional

24. Turismo

Page 718: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades
Page 719: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

719

Carrera técnica: Preparación de Alimentos y Bebidas Justificación: La carrera técnica en Alimentos y Bebidas ofrece las competencias profesionales ofrece las competencias profesionales que permiten al estudiante preparar alimentos, bebidas, productos de panadería y repostería operar así como servir al comensal. Modalidad: Presencial Duración: 1200 horas

Enfoque educativo: Modelo educativo basado en competencias y centrado en el aprendizaje. Módulos: Prepara Bases Culinarias

272 horas

Prepara Alimentos de Acuerdo al Recetario Base

272 horas

Sirve al Comensal Según Estándares de la Empresa

272 horas

Prepara Bebidas y Cocteles

192 horas

Prepara Productos de Panadería y Repostería

192 horas

Certificación académica: Un diploma al término de cada módulo y otro al concluir los cinco módulos de formación profesional. Al acumular dichos diplomas, el alumno podrá solicitar a la Unidad Administrativa de origen el reconocimiento del Componente de Formación Profesional cursado en esta Dirección General. Certificación laboral: El certificado de competencia laboral se obtiene cuando el candidato acredita un estándar de competencia, a través de un proceso de evaluación con fines de certificación ante un Organismo Certificador reconociendo ´por el Consejo de Nacional de Normalización y Certificación de Competencia Laboral (CONOCER).

Page 720: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades
Page 721: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

721

Módulo I: Prepara Bases Culinarias. Modalidad: Presencial Duración: 272 horas

Ocupaciones de acuerdo con la Clasificación Mexicana de Ocupaciones (CMO): (8100) Fonderos en establecimientos de alimentos y bebidas Sitios de inserción de acuerdo con el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN 2007): (722110) Restaurantes con servicio completo. (722310) Servicio de comedor para empresas e instituciones. (721111) Hoteles con otros servicios integrados

Resultado de aprendizaje: Corta carnes y vegetales. Prepara fondos de acuerdo al recetario base. Prepara salsas madres y derivadas de acuerdo al recetario base.

Submódulos:

Corta carnes y vegetales

64 horas

Prepara fondos de acuerdo al recetario base.

64 horas

Prepara salsas madres y derivadas de acuerdo al recetario base

144 horas

Estrategia de aprendizaje: Adquisición de la competencia en forma individual y colectiva a través del registro, clasificación e interpretación de información, investigación documental y práctica, ejercitación de la información teórica y práctica, así como la recuperación de competencias para simular situaciones o resolver problemas del sector productivo.

Estrategia de evaluación: Recopilar las evidencias de desempeño con diversos instrumentos de evaluación, como la guía de observación, bitácoras y registros anecdóticos, en cuanto a las evidencias por producto, requieren carpetas de trabajos, reportes, bitácoras y listas de cotejo, y las evidencias de conocimientos se evalúan por medio de cuestionarios, resúmenes, mapas mentales y cuadros sinópticos, entre otras.

Certificación académica: Diploma del módulo acreditado.

Documentos de apoyo: Programa de estudio y material didáctico de apoyo.

Page 722: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

722

Módulo II: Prepara Alimentos de Acuerdo al Recetario Base. Modalidad: Presencial Duración: 272 horas

Ocupaciones de acuerdo con la Clasificación Mexicana de Ocupaciones (CMO): (5208) Trabajadores en la elaboración de comidas.

Sitios de inserción de acuerdo con el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN 2007): (722110) Restaurantes con servicio completo (722310) Servicio de comedor para empresas e instituciones (721111) Hoteles con otros servicios integrados

Resultado de aprendizaje: Prepara entradas de acuerdo al recetario base. Prepara sopas de acuerdo al recetario base. Prepara platos fuertes de acuerdo al recetario base

Submódulos:

Prepara entradas de acuerdo al recetario base

64 horas

Prepara sopas de acuerdo al recetario base

64 horas

Prepara platos fuertes de acuerdo al recetario base.

144 horas

Estrategia de aprendizaje: Adquisición de la competencia en forma individual y colectiva a través del registro, clasificación e interpretación de información, investigación documental y práctica, ejercitación de la información teórica y práctica, así como la recuperación de competencias para simular situaciones o resolver problemas del sector productivo. Estrategia de evaluación: Recopilar las evidencias de desempeño con diversos instrumentos de evaluación, como la guía de observación, bitácoras y registros anecdóticos, en cuanto a las evidencias por producto, requieren carpetas de trabajos, reportes, bitácoras y listas de cotejo, y las evidencias de conocimientos se evalúan por medio de cuestionarios, resúmenes, mapas mentales y cuadros sinópticos, entre otras.

Certificación académica: Diploma del módulo acreditado.

Documentos de apoyo: Programa de estudio y material didáctico de apoyo.

Page 723: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

723

Módulo III: Sirve al Comensal Según Estándares de la Empresa.

Modalidad: Presencial Duración: 272 horas

Ocupaciones de acuerdo con la Clasificación Mexicana de Ocupaciones (CMO): (8101) Cantineros, meseros y camareros.

Sitios de inserción de acuerdo con el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN 2007): (722110) Restaurantes con servicio completo. (721111) Hoteles con otros servicios integrados.

Resultado de aprendizaje: Monta mesas de acuerdo al tipo de servicio. Sirve alimentos y bebidas.

Submódulos:

Monta mesas de acuerdo al tipo de servicio

128 horas

Sirve alimentos y bebidas

144 horas

Estrategia de aprendizaje: Adquisición de la competencia en forma individual y colectiva a través del registro, clasificación e interpretación de información, investigación documental y práctica, ejercitación de la información teórica y práctica, así como la recuperación de competencias para simular situaciones o resolver problemas del sector productivo.

Estrategia de evaluación: Recopilar las evidencias de desempeño con diversos instrumentos de evaluación, como la guía de observación, bitácoras y registros anecdóticos, en cuanto a las evidencias por producto, requieren carpetas de trabajos, reportes, bitácoras y listas de cotejo, y las evidencias de conocimientos se evalúan por medio de cuestionarios, resúmenes, mapas mentales y cuadros sinópticos, entre otras.

Certificación académica: Diploma del módulo acreditado.

Documentos de apoyo: Programa de estudio y material didáctico de apoyo.

Page 724: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

724

Módulo IV: Prepara Bebidas y Cocteles. Modalidad: Presencial Duración: 192 horas

Ocupaciones de acuerdo con la Clasificación Mexicana de Ocupaciones (CMO): (8101) Cantineros, meseros y camareros Sitios de inserción de acuerdo con el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN 2007): (722110) Restaurantes con servicio completo (722412) Bares, cantinas y similares Resultado de aprendizaje: Prepara bebidas y cocteles de acuerdo al recetario base. Submódulos:

Prepara bebidas de acuerdo al recetario base

64 horas

Prepara cocteles de acuerdo al recetario base

128 horas

Estrategia de aprendizaje: Adquisición de la competencia en forma individual y colectiva a través del registro, clasificación e interpretación de información, investigación documental y práctica, ejercitación de la información teórica y práctica, así como la recuperación de competencias para simular situaciones o resolver problemas del sector productivo. Estrategia de evaluación: Recopilar las evidencias de desempeño con diversos instrumentos de evaluación, como la guía de observación, bitácoras y registros anecdóticos, en cuanto a las evidencias por producto, requieren carpetas de trabajos, reportes, bitácoras y listas de cotejo, y las evidencias de conocimientos se evalúan por medio de cuestionarios, resúmenes, mapas mentales y cuadros sinópticos, entre otras. Certificación académica: Diploma del módulo acreditado. Documentos de apoyo: Programa de estudio y material didáctico de apoyo.

Page 725: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

725

Módulo V: Prepara Productos de Panadería y Repostería. Modalidad: Presencial Duración: 192 horas

Ocupaciones de acuerdo con la Clasificación Mexicana de Ocupaciones (CMO): (5202) Trabajadores en la elaboración de pan y repostería Sitios de inserción de acuerdo con el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN 2007): (431911) Comercio al por mayor de pan y pasteles. Resultado de aprendizaje: Prepara productos de panadería y repostería de acuerdo al recetario base. Submódulos:

Prepara productos de panadería de acuerdo al recetario base

80

Prepara productos de repostería de acuerdo al recetario base

112

Estrategia de aprendizaje: Adquisición de la competencia en forma individual y colectiva a través del registro, clasificación e interpretación de información, investigación documental y práctica, ejercitación de la información teórica y práctica, así como la recuperación de competencias para simular situaciones o resolver problemas del sector productivo. Estrategia de evaluación: Recopilar las evidencias de desempeño con diversos instrumentos de evaluación, como la guía de observación, bitácoras y registros anecdóticos, en cuanto a las evidencias por producto, requieren carpetas de trabajos, reportes, bitácoras y listas de cotejo, y las evidencias de conocimientos se evalúan por medio de cuestionarios, resúmenes, mapas mentales y cuadros sinópticos, entre otras. Certificación académica: Diploma del módulo acreditado. Documentos de apoyo: Programa de estudio y material didáctico de apoyo.

Page 726: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades
Page 727: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

727

Carrera técnica: Servicios de Hospedaje Justificación: La carrera técnica en Alimentos y Bebidas ofrece las competencias profesionales que permiten al estudiante realizar actividades dirigidas a directamente en el área operativa en los departamentos de recepción, reservaciones, grupos y convenciones, ama de llaves y bell boys, cubriendo las expectativas del sector hotelero que se demandan en la actualidad. Modalidad: Presencial Duración: 1200 horas

Enfoque educativo: Modelo educativo basado en competencias y centrado en el aprendizaje. Módulos: Coordina Limpieza de Habitaciones y Áreas Públicas

272 horas

Registra y Atiende al Huésped Durante su Alojamiento

272 horas

Coordina Servicios de Hospedaje

272 horas

Comercializa Servicios Turísticos Relacionados con el Hospedaje

192 horas

Auxilia en la Coordinación de Grupos y Convenciones

192 horas

Certificación académica: Un diploma al término de cada módulo y otro al concluir los cinco módulos de formación profesional. Al acumular dichos diplomas, el alumno podrá solicitar a la Unidad Administrativa de origen el reconocimiento del Componente de Formación Profesional cursado en esta Dirección General. Certificación laboral: El certificado de competencia laboral se obtiene cuando el candidato acredita un estándar de competencia, a través de un proceso de evaluación con fines de certificación ante un Organismo Certificador reconociendo ´por el Consejo de Nacional de Normalización y Certificación de Competencia Laboral (CONOCER).

Page 728: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades
Page 729: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

729

Módulo I: Coordina Limpieza de Habitaciones y Áreas Públicas.

Modalidad: Presencial Duración: 272 horas

Ocupaciones de acuerdo con la Clasificación Mexicana de Ocupaciones (CMO): (6160) Jefe de camaristas (6160) Jefes de departamento, coordinadores y supervisores en servicios de restaurante, hospedaje y comercio

Sitios de inserción de acuerdo con el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN 2007): (72111) Hoteles con otros servicios integrados

Resultado de aprendizaje: Coordinar limpieza en habitaciones y áreas públicas Realizar trabajos de supervisión de limpieza de habitaciones y áreas públicas Entrenar al personal a su cargo en establecimientos de hospedaje

Submódulos:

Supervisa limpieza de habitaciones

144 horas

Supervisa limpieza de áreas públicas

128 horas

Estrategia de aprendizaje: Adquisición de la competencia en forma individual y colectiva a través del registro, clasificación e interpretación de información, investigación documental y práctica, ejercitación de la información teórica y práctica, así como la recuperación de competencias para simular situaciones o resolver problemas del sector productivo.

Estrategia de evaluación: Recopilar las evidencias de desempeño con diversos instrumentos de evaluación, como la guía de observación, bitácoras y registros anecdóticos, en cuanto a las evidencias por producto, requieren carpetas de trabajos, reportes, bitácoras y listas de cotejo, y las evidencias de conocimientos se evalúan por medio de cuestionarios, resúmenes, mapas mentales y cuadros sinópticos, entre otras.

Certificación académica: Diploma del módulo acreditado.

Documentos de apoyo: Programa de estudio y material didáctico de apoyo.

Page 730: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

730

Módulo II: Registra y Atiende al Huésped Durante su Alojamiento. Modalidad: Presencial Duración: 272 horas

Ocupaciones de acuerdo con la Clasificación Mexicana de Ocupaciones (CMO): (6230) Encargado de reservaciones (6230) Agente de reservaciones (6210) Cajero de hotel Sitios de inserción de acuerdo con el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN 2007): (721111) Hoteles con otros servicios integrados Resultado de aprendizaje: Registrar y atender al huésped durante su alojamiento siguiendo las políticas del

establecimiento de hospedaje. Operar sistemas de reservaciones Submódulos:

Opera sistema de reservaciones

96 horas

Atiende al huésped durante su alojamiento

176 horas

Estrategia de aprendizaje: Adquisición de la competencia en forma individual y colectiva a través del registro, clasificación e interpretación de información, investigación documental y práctica, ejercitación de la información teórica y práctica, así como la recuperación de competencias para simular situaciones o resolver problemas del sector productivo. Estrategia de evaluación: Recopilar las evidencias de desempeño con diversos instrumentos de evaluación, como la guía de observación, bitácoras y registros anecdóticos, en cuanto a las evidencias por producto, requieren carpetas de trabajos, reportes, bitácoras y listas de cotejo, y las evidencias de conocimientos se evalúan por medio de cuestionarios, resúmenes, mapas mentales y cuadros sinópticos, entre otras. Certificación académica: Diploma del módulo acreditado. Documentos de apoyo: Programa de estudio y material didáctico de apoyo.

Page 731: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

731

Módulo III: Coordina Servicios de Hospedaje

Modalidad: Presencial Duración: 272 horas

Ocupaciones de acuerdo con la Clasificación Mexicana de Ocupaciones (CMO): (6160) Capitán de botones (8120) Porteros y conserjes en establecimiento, portero de equipaje en hotel, portero de hotel (8123) Mozos de hotel, botones y similares (6231) Promotor de turismo

Sitios de inserción de acuerdo con el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN 2007): (722111) Hoteles con otros servicios integrados

Resultado de aprendizaje: Orienta r sobre el patrimonio turístico. Atender servicios de conserjería. Supervisar actividades del personal uniformado

Submódulos:

Orienta sobre patrimonio turístico

96 horas

Atiende servicios de conserjería

96 horas

Supervisa actividades del personal uniformado

80 horas

Estrategia de aprendizaje: Adquisición de la competencia en forma individual y colectiva a través del registro, clasificación e interpretación de información, investigación documental y práctica, ejercitación de la información teórica y práctica, así como la recuperación de competencias para simular situaciones o resolver problemas del sector productivo.

Estrategia de evaluación: Recopilar las evidencias de desempeño con diversos instrumentos de evaluación, como la guía de observación, bitácoras y registros anecdóticos, en cuanto a las evidencias por producto, requieren carpetas de trabajos, reportes, bitácoras y listas de cotejo, y las evidencias de conocimientos se evalúan por medio de cuestionarios, resúmenes, mapas mentales y cuadros sinópticos, entre otras.

Certificación académica: Diploma del módulo acreditado.

Documentos de apoyo: Programa de estudio y material didáctico de apoyo.

Page 732: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

732

Módulo IV: Comercializa Servicios Turísticos Relacionados con el Hospedaje

Modalidad: Presencial Duración: 192 horas

Ocupaciones de acuerdo con la Clasificación Mexicana de Ocupaciones (CMO): (6160) Supervisor de ventas (6231) Promotor de turismo (1250) Asistente de relaciones públicas

Sitios de inserción de acuerdo con el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN 2007): (721111) Hoteles con otros servicios integrados

Resultado de aprendizaje: Vender y promocionar servicios turísticos relacionados con el servicio de hospedaje.

Submódulos:

Vende servicios turísticos relacionados con el hospedaje

80 horas

Promociona servicios turísticos relacionados con el hospedaje

112 horas

Estrategia de aprendizaje: Adquisición de la competencia en forma individual y colectiva a través del registro, clasificación e interpretación de información, investigación documental y práctica, ejercitación de la información teórica y práctica, así como la recuperación de competencias para simular situaciones o resolver problemas del sector productivo.

Estrategia de evaluación: Recopilar las evidencias de desempeño con diversos instrumentos de evaluación, como la guía de observación, bitácoras y registros anecdóticos, en cuanto a las evidencias por producto, requieren carpetas de trabajos, reportes, bitácoras y listas de cotejo, y las evidencias de conocimientos se evalúan por medio de cuestionarios, resúmenes, mapas mentales y cuadros sinópticos, entre otras.

Certificación académica: Diploma del módulo acreditado.

Documentos de apoyo: Programa de estudio y material didáctico de apoyo.

Page 733: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

733

Módulo V: Auxilia en la Coordinación de Grupos y Convenciones.

Modalidad: Presencial Duración: 192 horas

Ocupaciones de acuerdo con la Clasificación Mexicana de Ocupaciones (CMO): (6160) Jefes de departamento, coordinadores y supervisores en servicios de restaurante, hospedaje y comercio. Sitios de inserción de acuerdo con el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN 2007): (72111) Hoteles con otros servicios integrados. Resultado de aprendizaje: Auxiliar en la planeación y operación de eventos. Submódulos:

Auxilia en la planeación de eventos

96 horas

Auxilia en la operación de eventos

96 horas

Estrategia de aprendizaje: Adquisición de la competencia en forma individual y colectiva a través del registro, clasificación e interpretación de información, investigación documental y práctica, ejercitación de la información teórica y práctica, así como la recuperación de competencias para simular situaciones o resolver problemas del sector productivo. Estrategia de evaluación: Recopilar las evidencias de desempeño con diversos instrumentos de evaluación, como la guía de observación, bitácoras y registros anecdóticos, en cuanto a las evidencias por producto, requieren carpetas de trabajos, reportes, bitácoras y listas de cotejo, y las evidencias de conocimientos se evalúan por medio de cuestionarios, resúmenes, mapas mentales y cuadros sinópticos, entre otras.

Page 734: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

734

Certificación académica: Diploma del módulo acreditado. Documentos de apoyo: Programa de estudio y material didáctico de apoyo.

Page 735: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

735

Anexo

Lectura de la Organización de la Oferta Educativa de la DGCFT por Campos de Formación Profesional

Page 736: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

736

1. En siguiente la tabla se muestra el total de cursos de la oferta educativa para cada modalidad:

CURSOS PRESENCIALES No. DE CURSOS

Regulares para y en el trabajo (Ofertados por CECATI) 246

De Prerrequisito 4

De apoyo 6

TOTAL DE CURSOS PRESENCIALES 256

CURSOS EN LÍNEA No. DE CURSOS

De capacitación para y en el trabajo (Coordinados por el CIDFORT)

86

Para la función directiva (Coordinados por el CIDFORT) 66

Para la función administrativa (Coordinados por el CIDFORT)

2

Para la función docente (Coordinados por el CIDFORT) 99

TOTAL DE CURSOS EN LÍNEA 253

TOTAL DE CURSOS DE LA OFERTA EDUCATIVA 564

2. Los cambios en Carreras/Especialidades y Módulos/Cursos presenciales y en línea se presentan sombreados en color gris.

Page 737: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

737

3. La siguiente tabla presenta la clave y denominación de los formatos correspondientes a los programas de estudio, elaborados con la metodología basada en criterios de competencia ocupacional:

CLAVE DEL FORMATO

DENOMINACIÓN DEL FORMATO

FC-01 Perfil del egresado requisitos de ingreso y de acreditación

FC-02 Objetivo de ejecución terminal del curso

FC-03 Algoritmo de ejecución del objetivo terminal del curso

FC-04 Red de subobjetivos de aprendizaje del curso

FC-05 Subobjetivos de aprendizaje del curso

FC-06 Matriz de secuencias de aprendizaje de habilidades

FC-07 Cuadro de avance individual del aprendizaje del alumno

FC-08 Guía de evaluación de subobjetivos

FC-09 Guía de equipamiento para el curso

FC-10 Guía de suministros para el curso

FC-11 Bibliografía para el curso

Page 738: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

738

ESPECIALIDADES CON LAS SIGLAS QUE LAS IDENTIFICAN

NO. CAMPOS DE FORMACIÓN

PROFESIONAL (CFP) CARRERA/ESPECIALIDAD

ACUERDO 7/CD/2009 SIGLAS

1 1. Agropecuario 1. Producción Industrial de Alimentos PA

2 4. Electricidad 2. Electricidad EL

3 5. Electrónica 3. Electrónica EC

4 6. Mecatrónica 4. Mecatrónica MC

5 7. Industrial

5. Mantenimiento Industrial MI

6. Mantenimiento de Máquinas de Costura MM

7. Refrigeración y Aire Acondicionado RA

6 8. Automotor

8. Mecánica Automotriz MT

9. Electrónica Automotriz EA

10. Diseño e Imagen de la Carrocería DR

11. Mecánica Diesel MS

12. Operación de Autotransporte OA

7 11. Equipos y Sistemas 13. Mantenimiento de Equipos y Sistemas Computacionales

ME

8 12. Construcción

14. Diseño y Decoración de Interiores DD

15. Dibujo Industrial y Arquitectónico DI

16. Instalaciones Hidráulicas y de Gas IH

17. Planeación, Programación y Presupuestación de la Construcción

AC

9 13. Vestido y Textil

18. Diseño de Modas DM

19. Confección Industrial de Ropa CI

20. Sastrería SA

Page 739: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

739

NO. CAMPOS DE FORMACIÓN

PROFESIONAL (CFP) CARRERA/ESPECIALIDAD

ACUERDO 7/CD/2009 SIGLAS

10 14. Artesanal

21. Artesanías de Alta Precisión AA

22. Artesanías Metálicas AM

23. Artesanías con Fibras Textiles AR

24. Artesanías con Pastas AN

25. Diseño y Elaboración de Cerámica DC

26. Floristería FL

27. Diseño y Elaboración de Joyería y Orfebrería DJ

11 16. Procesos de Producción Industrial

28. Diseño y Fabricación de Muebles de Madera DF

29. Tapicería TP

30. Elaboración de Calzado y Artículos de Piel y Cuero PP

12 17. Plásticos 31. Moldeado de Plástico MP

13 18. Producción de Prótesis y Órtesis

32. Prótesis Dental PD

33. Prótesis y Órtesis PO

34. Salud Visual SV

14 19. Metalmecánica

35. Máquinas Herramienta MH

36. Metrología Dimensional MD

37. Soldadura y Pailería SP

15 22. Comunicación

38. Inglés IN

39. Inglés en Línea IL

40. Francés FR

41. Japonés JP

42. Italiano IT

43. Producción de Radio y Televisión PT

44. Fotografía FO

45. Diseño Gráfico DG

Page 740: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

740

NO. CAMPOS DE FORMACIÓN

PROFESIONAL (CFP) CARRERA/ESPECIALIDAD

ACUERDO 7/CD/2009 SIGLAS

16 23. Tecnologías de la Información

46. Informática IF

17 24. Sistemas de Impresión

47. Artes Gráficas AG

18 25. Administración

48. Administración AD

49. Contabilidad CT

50. Asistencia Ejecutiva AE

19 26. Educación 51. Asistencia Educativa AT

20 27. Salud 52. Enfermería Auxiliar EX

21 28. Asistencia Social 53. Asistencia Familiar y de Salud AS

22 29. Imagen y Bienestar Personal

54. Estilismo y Bienestar Personal EB

23 30. Turismo

55. Alimentos y Bebidas AB

56. Hotelería HO

57. Gestión y Venta de Servicios Turísticos GV

24 31. Medio Ambiente 58. Tratamiento de Aguas TA

59. Cuidado al Medio Ambiente CM

25 Cursos de Prerrequisito y Apoyo

Cursos de Prerrequisito CP

Cursos de Apoyo CA

Page 741: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

741

CARRERAS TÉCNICAS CON LAS SIGLAS QUE LAS IDENTIFICAN

NO. CAMPOS DE FORMACIÓN

PROFESIONAL (CFP) CARRERA/ESPECIALIDAD

ACUERDO 7/CD/2009 SIGLAS

1 7. Industrial 1. Refrigeración y Climatización RC

2 8. Automotor 2. Mantenimiento Automotriz MA

3 14. Artesanal 3. Joyería y Orfebrería JO

4. Cerámica de Alta Temperatura CE

4 19. Metalmecánica 5. Soldadura Industrial SI

5 22. Comunicación 6. Medios de Comunicación MN

6 25. Administración

7. Contabilidad CB

8. Administración de Recursos Humanos AH

9. Logística LO

10. Secretariado Ejecutivo Bilingüe SE

11. Desarrollo Organizacional DO

7 27. Salud 12. Enfermería General EG

8 28. Asistencia Social 13. Asistencia a Personas con Discapacidad y Adultos Mayores

AP

9 29. Imagen y Bienestar Personal

14. Estilismo ES

15. Estética y Bienestar Personal EP

10 30. Turismo 16. Preparación de Alimentos y Bebidas PB

17. Servicios de Hospedaje SH

Page 742: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

742

CARRERAS/ESPECIALIDADES DADAS DE BAJA

NO. CAMPO DE FORMACIÓN PROFESIONAL CARRERA/ESPECIALIDAD SIGLAS OBSERVACIONES

1 14. Artesanal

Artesanías de Precisión AP Se dividió en 2 Carreras/Especialidades

2 Artesanías Familiares AF

3 22. Comunicación Inglés en Línea IL

MÓDULOS/CURSOS DADOS DE BAJA

NO. CAMPO DE FORMACIÓN PROFESIONAL CARRERA/ESPECIALIDAD MÓDULO/CURSO

1

14. Artesanal

Artesanías de Precisión Pantallas y Lámparas

2 Artesanías Familiares

Marquetería

3 Tejido Mecánico Familiar

4 23. Tecnologías de la Información Informática Word y Power Point

OFERTA EDUCATIVA COORDINADA POR EL CIDFORT Y LAS SIGLAS QUE LA IDENTIFICA

NO. CARRERA/ESPECIALIDAD SIGLAS

1 Desarrollo de Competencias Docentes CDP

2 Función Técnica en Electricidad FTEL

3 Función Técnica en Electrónica FTEC

4 Función Técnica en Mecánica Automotriz FTMT

5 Función Técnica en Electrónica Automotriz FTEA

6 Función Técnica en Mecánica Diesel FTMS

7 Función Técnica en Confección Industrial de Ropa FTCI

8 Función Técnica en Diseño de Modas FTDM

9 Función Técnica en Máquinas Herramienta FTMH

10 Función Técnica en Soldadura y Pailería FTSP

11 Función Técnica en Inglés FTIN

12 Función Técnica en Informática FTIF

13 Función Técnica en Contabilidad FTCT

14 Función Técnica en Asistencia Ejecutiva FTAE

15 Función Técnica en Estilismo y Bienestar Personal FTEB

Page 743: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

743

Adicionalmente en el documento se encuentran las siguientes siglas y símbolos, cuyo significado es el siguiente:

SIGLA O SÍMBOLO SIGNIFICADO

S/C Sin clave

** Cursos del Sistema Nacional de Aprendizaje (SENA) Colombia

Page 744: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

744

Lectura de la Oferta Educativa de la DGCFT Organizada por Campos de Formación Profesional

(1) CAMPO DE

FORMACIÓN

PROFESIONAL

(2) CARRERA/ESPECIALID

AD

(3) CLAVE DE LA

CARRERA/ ESPECIALIDAD

(4) MÓDULOS/ CURSOS

(5) DURACIÓN

EN HORAS

(6) CLAVE DEL

MÓDULO/CURSO

(7) INFORMACIÓN

DISPONIBLE

1. Agropecuario 1. Producción industrial de alimentos

01-PA-2000C

Preparación y Conservación de Alimentos de Origen Animal

360 01-PA-2000A-CCO-01 Programa de estudio

Elaboración de Mezclas para Conservas Alimenticias

125 01-PA-2005T-EBC-02 Paquetería didáctica

Técnicas Especializadas de Carnicería

200 01-PA-2009C-EBC-03 Paquetería didáctica

Total

(8) 3

(9) 685

(1) Indica el número y denominación del Campo de Formación Profesional (CFP), conforme al Acuerdo 7/CD/2009, del Comité Directivo. Contiene el número consecutivo de las Carreras/Especialidades de la DGCFT y la denominación de las mismas, organizadas por CFP.

(2) Presenta la clave de la Carrera/Especialidad. La nomenclatura utilizada se refiere a los siguientes criterios:

Ejemplo: 01-PA-2000C: 01: Corresponde al número del Campo de Formación Profesional, conforme al Acuerdo 7/CD/2009, del Comité Directivo, cabe señalar que para los CFP 1 al 9 se antepone el cero para dar uniformidad en el número de dígitos en todos los CFP. PA: Se refiere a las iniciales de la denominación de la Carrera/Especialidad. 2000C: Es el año de creación de la Carrera/Especialidad. (3) Señala la denominación de cada uno de los Módulos/Cursos, que integran la Carrera/Especialidad. (4) Indica la duración en horas de cada Módulo/Curso.

Page 745: OFERTA EDUCATIVA DE LA DGCFT 2012-2013 · 2012-06-27 · A partir de la constitución de la SEMS se crean los mecanismos para el establecimiento del SNB, en el cual todas las Unidades

745

(5) Presenta la clave del Módulo/Curso. La nomenclatura utilizada se refiere a los siguientes criterios: Ejemplo: 01-PA-2000A-CCO-01 01: Corresponde al número del Campo de Formación Profesional, conforme al Acuerdo 7/CD/2009, del Comité Directivo. PA: Se refiere a las iniciales de la denominación de la Carrera/Especialidad. 2000: Es el año de creación (C), actualización de contenidos (A) o transformación de un modelo educativo a otro (T) del Módulo/Curso. CCO: Son las siglas que identifican el modelo educativo bajo el cual está diseñado el Módulo/Curso y pueden ser las siguientes:

EBC: Educación Basada en Competencias CCO: Criterios de Competencia Ocupacional CTP: Carrera Técnica Profesional SCP: Síntesis de contenido programático FEL: Formación en línea.

01: Es el consecutivo de los Módulos/Cursos que integran la Carrera/Especialidad. (6) Señala la información disponible en la Subdirección Académica, con la que cuenta la Carrera/Especialidad. (7) Contiene la cantidad total de Módulos/Cursos que integran la Carrera/Especialidad. (8) Indica la duración total en horas de la Carrera/Especialidad.