observatorio del master en derechos de …portal.uc3m.es/portal/page/portal/dpto_der_publico...2 de...

13
MASTER EN DERECHO DE LAS TELECOMUNICACIONES Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN OBSERVATORIO diciembre 2004 Año I, Número 12 COORDINACIÓN: José VIDA EDICIÓN: Juan PREGO 1. NOVEDADES NORMATIVAS ÁREA I. MARCO TECNOLÓGICO, ECONOMICO Y JURÍDICO COMUN DE LAS TELECOMUNICACIONES Y LAS TIC. Tecnología Normativa estatal Orden EHA/4025/2004, de 25 de noviembre, por la que se constituye la Comisión Ministerial de Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones del Ministerio de Economía y Hacienda. (BOE de 07 de diciembre de 2004 ) Orden ITC/4134/2004, de 9 de diciembre, por la que se constituye la Comisión Ministerial de Tecnologías de la Información del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. (BOE de 17 de diciembre de 2004 ). Competencia Normativa estatal Real Decreto 2295/2004, de 10 de diciembre, relativo a la aplicación en España de las normas comunitarias de competencia (BOE de 23 de diciembre de 2004 ). Normativa autonómica Ley 6/2004, de 28 de diciembre, de Creación del Tribunal de Defensa de la Competencia de la Comunidad de Madrid (BOCAM de 30 de diciembre de 2004 ). ÁREA II. RÉGIMEN DE LAS TELECOMUNICACIONES. Normativa estatal Real Decreto 2296/2004, de 10 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento sobre mercados de comunicaciones electrónicas, acceso a las redes y numeración. (BOE de 30 de diciembre de 2004 ) Orden PRE/4287/2004, de 30 de diciembre, por la que se dispone la publicación del Acuerdo de la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos, de 22 de diciembre de 2004, por el que se aprueba el marco de regulación de los precios de determinados servicios prestados por Telefónica de España, Sociedad Anónima Unipersonal, para el año 2005. Resolución, de 28 de octubre de 2004, de la Presidencia de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones, por la que se publica la Resolución de 28 de octubre de 2004, del Consejo 1

Upload: others

Post on 11-Apr-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: OBSERVATORIO DEL MASTER EN DERECHOS DE …portal.uc3m.es/portal/page/portal/dpto_der_publico...2 de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones, por la que se establece la relación

MASTER EN DERECHO DE LAS TELECOMUNICACIONES Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

OBSERVATORIO

diciembre 2004 Año I, Número 12

COORDINACIÓN: José VIDA EDICIÓN: Juan PREGO

1. NOVEDADES NORMATIVAS

ÁREA I. MARCO TECNOLÓGICO, ECONOMICO Y JURÍDICO COMUN DE LAS TELECOMUNICACIONES Y LAS TIC. Tecnología

Normativa estatal Orden EHA/4025/2004, de 25 de noviembre, por la que se constituye la Comisión Ministerial de

Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones del Ministerio de Economía y Hacienda. (BOE de 07 de diciembre de 2004)

Orden ITC/4134/2004, de 9 de diciembre, por la que se constituye la Comisión Ministerial de Tecnologías de la Información del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. (BOE de 17 de diciembre de 2004).

Competencia Normativa estatal

Real Decreto 2295/2004, de 10 de diciembre, relativo a la aplicación en España de las normas comunitarias de competencia (BOE de 23 de diciembre de 2004).

Normativa autonómica Ley 6/2004, de 28 de diciembre, de Creación del Tribunal de Defensa de la Competencia de la

Comunidad de Madrid (BOCAM de 30 de diciembre de 2004).

ÁREA II. RÉGIMEN DE LAS TELECOMUNICACIONES. Normativa estatal

Real Decreto 2296/2004, de 10 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento sobre mercados de comunicaciones electrónicas, acceso a las redes y numeración. (BOE de 30 de diciembre de 2004)

Orden PRE/4287/2004, de 30 de diciembre, por la que se dispone la publicación del Acuerdo de la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos, de 22 de diciembre de 2004, por el que se aprueba el marco de regulación de los precios de determinados servicios prestados por Telefónica de España, Sociedad Anónima Unipersonal, para el año 2005.

Resolución, de 28 de octubre de 2004, de la Presidencia de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones, por la que se publica la Resolución de 28 de octubre de 2004, del Consejo

1

Page 2: OBSERVATORIO DEL MASTER EN DERECHOS DE …portal.uc3m.es/portal/page/portal/dpto_der_publico...2 de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones, por la que se establece la relación

2

de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones, por la que se establece la relación de operadores que, a los efectos de lo previsto en el artículo 34 del Real Decreto-Ley 6/2000, de 23 de junio, tienen la consideración de principales en los mercados nacionales de telefonía fija y móvil. (BOE de 01 de diciembre de 2004).

ÁREA III. MEDIOS DE COMUNIDACIÓN SOCIAL Y SERVICIOS INTERACTIVOS DE DIFUSIÓN DE LA INFORMACIÓN.

Normativa comunitario europea Decisión nº 2239/2004/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 17 de noviembre de 2004,

por la que se modifica la Decisión 1999/784/CE del Consejo relativa a la participación de la Comunidad en el Observatorio Europeo del Sector Audiovisual DOCE L 390, 31-12-2004 (2239/2004 CE) [TEXTO]

Normativa estatal Real Decreto 2268/2004, de 3 de diciembre, por el que se modifica el Real Decreto 439/2004, de

12 de marzo, por el que se aprueba el Plan técnico nacional de la televisión digital local. (BOE de 04 de diciembre de 2004).

Normativa autonómica Ley 1/2004, de 17 de diciembre, de creación del Consejo Audiovisual de Andalucía (BOJA de 30

de diciembre de 2004). Decreto 127/2004, de 18 de noviembre, por el que se establece el Régimen Jurídico de

Concesión de Emisoras de Radiodifusión Sonora en Ondas Métricas con Modulación de Frecuencia y de inscripción en el Registro de Empresas de Radiodifusión (BOCA de 13 de diciembre de 2004).

ÁREA V. PROTECCIÓN DE DATOS Y SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN

Normativa comunitario europea Decisión de la Comisión, de 27 de diciembre de 2004, por la que se modifica la Decisión

2001/497/CE en lo relativo a la introducción de un conjunto alternativo de cláusulas contractuales tipo para la transferencia de datos personales a terceros países [notificada con el número C(2004) 5271] DOCE L 385, 29-12-2004 (2004/915 CE) [TEXTO]

Normativa estatal Orden JUS/4166/2004, de 30 de noviembre, por la que se modifica la Orden JUS/1294/2003, de

30 de abril, por la que se determinan los ficheros automatizados con datos de carácter personal del Departamento y de sus Organismos Públicos. (BOE de 21 de diciembre de 2004).

Resolución de 22 de septiembre de 2004, del Consejo de Seguridad Nuclear, por la que se actualizan determinados ficheros automatizados de datos de carácter personal y se regulan otros en el ámbito de gestión del ente público. (BOE de 13 de diciembre de 2004).

Resolución, de 11 de noviembre de 2004, de la Entidad Pública Empresarial Gerencia del Sector de la Construcción Naval, por la que se aprueba la creación de ficheros automatizados de datos de carácter personal. (BOE de 01 de diciembre de 2004)

Resolución de 23 de noviembre de 2004, de la Presidencia de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones, por la que se crean los ficheros automatizados de abonados y usuarios del sistema de gestión de datos de abonado de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones. (BOE de 21 de diciembre de 2004).

ÁREA VI. ACTIVIDADES DESARROLLADAS A TRAVÉS DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN. Firma electrónica

Normativa autonómica Orden de 12 de noviembre de 2004 (País Vasco), del Consejero de Sanidad, por la que se

establece el procedimiento para la incorporación de tecnologías sanitarias en la práctica asistencial del sistema sanitario de Euskadi. (BOPV de 03 de diciembre de 2004).

Page 3: OBSERVATORIO DEL MASTER EN DERECHOS DE …portal.uc3m.es/portal/page/portal/dpto_der_publico...2 de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones, por la que se establece la relación

3

Orden de 25 de noviembre de 2004 (Galicia) por la que se establecen las normas específicas sobre el uso de la firma electrónica en las relaciones por medios electrónicos, informáticos y telemáticos con la Consellería de Economía y Hacienda y sus organismos y entidades adscritas (DOGA de 10 de diciembre de 2004)

Orden de 29 de noviembre de 2004 (Canarias) por la que se establecen normas específicas sobre el uso de la firma electrónica reconocida en los procedimientos de recaudación en período ejecutivo tramitados por la Administración Tributaria Canaria, así como en otras actuaciones de la misma. (BOCAN de 22de diciembre de 2004).

Administraciones Públicas y TIC Normativa estatal

Orden ITC/3928/2004, de 12 de noviembre, por la que se crea un registro telemático en el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. (BOE 01 de diciembre de 2004).

Resolución, de 29 de octubre de 2004, de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, por la que se da publicidad al Convenio de Colaboración entre el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio y la Comunidad Autónoma de Galicia, para la realización del proyecto de ciudades digitales con actuaciones básicas en el Ayuntamiento de A Estrada y actuaciones complementarias en los Ayuntamientos de Vilalba y As Pontes de García Rodríguez. (BOE de 01 de diciembre de 2004)

Resolución, de 19 de noviembre de 2004, de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, por la que se da publicidad al Convenio de Colaboración entre el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio y la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha, para la realización del proyecto de «Ciudad Digital» en Castilla-La Mancha. (BOE de 03 de diciembre de 2004)

Resolución de 30 de noviembre de 2004, de la Subsecretaría, por la que se dispone la inclusión de nuevos procedimientos a los que resultará de aplicación la Orden INT/3298/2003, de 13 de noviembre, por la que se crea un Registro telemático del Ministerio del Interior y se regulan los requisitos y las condiciones técnicas para la recepción o salida de solicitudes, escritos y comunicaciones que se transmitan por medios telemáticos. (BOE de 16 de diciembre de 2004)

Resolución de 2 de diciembre de 2004, de la Dirección General de Educación, Formación Profesional e Innovación Educativa, por la que se da publicidad al Convenio de colaboración entre el Ministerio de Educación y Ciencia y la Comunidad de Castilla y León para el desarrollo de las actuaciones contempladas en el Convenio-Marco «Internet en la Escuela». (BOE de 25 de diciembre de 2004).

Resolución de 10 de diciembre de 2004, de la Dirección General de Educación, Formación Profesional e Innovación Educativa, por la que se da publicidad al Convenio de colaboración entre el Ministerio de Educación y Ciencia y la Comunidad Autónoma de Cantabria para el desarrollo de las actuaciones contempladas en el Convenio-Marco «Internet en la Escuela».

Resolución de 10 de diciembre de 2004, de la Dirección General de Educación, Formación Profesional e Innovación Educativa, por la que se da publicidad el Convenio de colaboración entre el Ministerio de Educación y Ciencia y la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha para el desarrollo de las actuaciones contempladas en el Convenio-Marco «Internet en la Escuela».

Resolución de 14 de diciembre de 2004, de la Dirección General del Tesoro y Política Financiera, sobre los procedimientos de tramitación y de revocación de certificados electrónicos en la Caja General de Depósitos de Madrid. (BOE 29 de diciembre de 2004)

Resolución de 16 de diciembre de 2004, de la Dirección General de Educación, Formación Profesional e Innovación Educativa, por la que se da publicidad al Convenio de colaboración entre el Ministerio de Educación y Ciencia y la Comunidad Autónoma de Canarias para el desarrollo de las actuaciones contempladas en el Convenio-Marco «Internet en la Escuela», dentro del Plan de Acción INFO XXI. (BOE de 30 de diciembre de 2004).

Normativa autonómica

Page 4: OBSERVATORIO DEL MASTER EN DERECHOS DE …portal.uc3m.es/portal/page/portal/dpto_der_publico...2 de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones, por la que se establece la relación

4

Orden Foral 405/2004, de 2 de diciembre, del Consejero de Economía y Hacienda, por la que se modifica la Orden Foral 113/2003, de 15 de abril, por la que se establecen las condiciones generales y el procedimiento para la presentación telemática de determinadas declaraciones-liquidaciones correspondientes al Impuesto sobre el Valor Añadido. (BON de 17 de diciembre de 2004)

2. NUEVOS PROYECTOS NORMATIVOS

ÁREA I. MARCO TECNOLÓGICO, ECONOMICO Y JURÍDICO COMUN DE LAS TELECOMUNICACIONES Y LAS TIC.

Tratado por el que se establece una Constitución para Europa DOCE C 310, 16-12-2004 (2004/C 310/01) [TEXTO]

Dictamen del Comité Económico y Social Europeo sobre la Comunicación de la Comisión al Parlamento Europeo y al Consejo: situación del programa de investigación GALILEO a principios de 2004 [COM(2004) 112 final] DOCE C 302, 7-12-2004 (2004/C 302/08) [TEXTO]

ÁREA II. RÉGIMEN DE LAS TELECOMUNICACIONES.

Dictamen del Comité de las Regiones sobre la Comunicación de la Comisión al Consejo, al Parlamento Europeo, al Comité Económico y Social Europeo y al Comité de las Regiones - El futuro de la política reguladora europea en el sector audiovisual DOCE C 318, 22-12-2004 (2004/C 318/09) [TEXTO]

ÁREA III. MEDIOS DE COMUNIDACIÓN SOCIAL Y SERVICIOS INTERACTIVOS DE DIFUSIÓN DE LA INFORMACIÓN.

Bruselas «reinterpretará» en el primer trimestre de 2004 la normativa sobre televisión ÁREA IV. BIENES Y SERVICIOS DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNIICACIÓN.

El borrador del plan contra la piratería implica a 11 ministerios y contempla cinco medidas básica Cultura presenta un borrador con cinco puntos para la defensa de los derechos de propiedad

intelectual ÁREA V. PROTECCIÓN DE DATOS Y SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN.

Dictamen del Comité de las Regiones sobre la Comunicación de la Comisión al Parlamento Europeo, al Consejo, al Comité Económico y Social Europeo y al Comité de las Regiones sobre las comunicaciones comerciales no solicitadas o spam DOCE C 318, 22-12-2004 (2004/C 318/08) [TEXTO]

ÁREA VI. PROTECCIÓN DE DATOS Y SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN.

Comunicación de la Comisión al Consejo, al Parlamento Europeo, al Comité Económico y Social Europeo y al Comité de las Regiones. Retos para la sociedad de la información europea con posterioridad a 2005 DCOM 2004/757 FINAL, 19-11-2004 [TEXTO]

Dictamen del Comité de las Regiones sobre la Comunicación de la Comisión al Consejo, al Parlamento Europeo, al Comité Económico y Social Europeo y al Comité de las Regiones - El papel de la administración electrónica en el futuro de Europa DOCE C 318, 22-12-2004 (2004/C 318/07) [TEXTO]

El borrador del Libro Blanco para la Reforma Local se basa en el empleo de las tecnologías de la información

Page 5: OBSERVATORIO DEL MASTER EN DERECHOS DE …portal.uc3m.es/portal/page/portal/dpto_der_publico...2 de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones, por la que se establece la relación

3. NOVEDADES JURISPRUDENCIALES

ÁREA I. MARCO TECNOLÓGICO, ECONOMICO Y JURÍDICO COMUN DE LAS TELECOMUNICACIONES Y LAS TIC.

5

Tribunal de Defensa de la Competencia Res. TDC de 10 mayo 2004 Defensa de la Competencia: Conducta Prohibida: solicitud de

declaración de no inclusión entre las conductas prohibidas: improcedencia: acuerdo marco relativo a la creación de una entidad de gestión que tendría como objeto social la gestión de los derechos de propiedad intelectual respecto de los resúmenes de prensa o de noticias divulgados por cualquier medio o procedimiento, que pertenezcan, a título originario o derivado, a los editores de prensa y demás medios de comunicación impresa, sonora y audiovisual de los grupos que la forman: podría uniformar, limitar y restringir la producción y la distribución de este tipo de servicios, a la vez que produciría un efecto similar a una fuerte concentración de las fuentes de aprovisionamiento; autorización singular: improcedencia: inexistencia de un mercado de derechos de explotación para «resúmenes de prensa»: inconvenientes para la actividad de «press clipping» y para los usuarios finales de estos servicios, si no se acierta con el modelo de gestión de estos derechos: solución tecnológica que no reduce los costes de los operadores y aumenta el número de empresas productoras de «press clipping»: indefinición de derechos; no procede su concesión por silencio administrativo positivo.

ÁREA II. RÉGIMEN DE LAS TELECOMUNICACIONES.

Orden contencioso-administrativo STS(Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección 3ª) de 1 diciembre 2004, Correos y

telecomunicaciones: Telecomunicaciones: servicio telefónico: clases: servicio telefónico fijo: reservas de recursos públicos de numeración: asignación: requisitos: operadores que no posean un título que les habilite para la prestación del servicio telefónico básico pero que lo hubieran solicitado previamente y cumplan los requisitos para la concesión: incumplimiento: interpretación: fundamentación en la libre competencia y la omisión de conductas de mercado discriminatorias: asignación improcedente.

STS(Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección 3ª) de 4 octubre 2004. Correos y telecomunicaciones: Telecomunicaciones: intervención administrativa: Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones: presidente: competencias: requerimiento de información confidencial: examen: competencia inexistente: falta de acto de comunicación o de ejecución efectuado en virtud de un previo acto del órgano competente: ausencia de delegación y de convalidación: competencia inexistente: nulidad procedente.

STS(Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección 3ª) de 5 octubre 2004. Procedimiento contencioso-administrativo: Las partes: legitimación activa: personas y entidades privadas: personas jurídicas: existencia: telecomunicaciones: televisión por cable: ampliación de la demarcación territorial para la prestación del servicio público de telecomunicaciones por cable: legitimación de entidad concesionaria en la demarcación territorial vecina: interés legítimo: inadmisibilidad improcedente: casación procedente.Correos y telecomunicaciones: Telecomunicaciones: televisión por cable: demarcaciones: ampliación: régimen a partir del 1 enero 1998: posibilidad de ampliar o crear nuevas demarcaciones a partir de los municipios que no formasen parte de ninguna demarcarción: criterios de discrecionalidad: carácter unitario: mejor prestación de servicio: arbitrariedad inexistente: ampliación procedente.

STSJ Canarias, Santa Cruz de Tenerife, núm. 94/2004(Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección 2ª), de 28 septiembre. Correos y telecomunicaciones: Telecomunicaciones: servicio telefónico: utilización del dominio público: municipal: ordenanzas municipales: imposición de condiciones técnicas obligatorias para la instalación de los equipos: potestad municipal fundamentada en la necesaria compatibilización de las instalaciones con el planeamiento municipal: imposición de condiciones procedente: nulidad improcedente.

Page 6: OBSERVATORIO DEL MASTER EN DERECHOS DE …portal.uc3m.es/portal/page/portal/dpto_der_publico...2 de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones, por la que se establece la relación

6

. ÁREA III. MEDIOS DE COMUNIDACIÓN SOCIAL Y SERVICIOS INTERACTIVOS DE DIFUSIÓN DE LA INFORMACIÓN.

Orden contencioso-administrativo SAN (Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección 6ª) de 30 enero 2004, Impuesto sobre el

valor añadido: Deducción y devolución: cuotas deducibles: cesión de derechos de autor sobre obra audiovisual a entidad no residente: sujeción al Impuesto en España: improcedencia: deducción de cuotas: improcedencia.

SJCA Comunidad Valenciana, Valencia, núm. 56/2004, de 9 febrero Medios De Comunicacion Social: Televisión: canales autonómicos: gestión: adjudicación de servicios de ejecución de producción audiovisual informativa y de ejecución de promoción e intermediación en la venta de espacios publicitarios a entidad privada: gestión indirecta encubierta: imposibilidad de transmisión de la gestión directa del ente público: vulneración de la normativa reguladora: imposibilidad de ejecución de las labores de determinación del porcentaje de producción propia que debe incluirse en la programación atribuidas al Consejo de Administración: nulidad procedente: adjudicación improcedente.

Orden civil STS núm. 673/2004(Sala de lo Civil, Sección 1ª), de 13 julio, Derechos fundamentales y

libertades publicas: derecho a la intimidad y a la propia imagen: contenido de uno y otro derecho: facultades que confieren: intromisión ilegítima: reportaje audiovisual sobre la demandante con imágenes captadas en el interior de su vivienda, con la autorización y colaboración activa de su hijo que permitió las tomas, incluida la de una fotografía con la imagen de aquélla: el consentimiento de miembro de la familia legitima la intromisión en la intimidad familiar, pero no la intromisión en el derecho a la propia imagen; intromisión en el derecho a la propia imagen: inexistencia: difusión de fotografía en la que no se identifica a la demandante.Prueba: Presunciones: no se establecen cuando el juzgador funda el fallo en pruebas directas.Sentencia: Motivacion: suficiencia de la argumentación que permita conocer los criterios jurídicos esenciales en que se basa la decisión.

STS núm. 1043/2004(Sala de lo Civil, Sección 1ª), de 25 octubre Derechos fundamentales y libertades publicas: derecho al honor: intromision ilegitima: desestimación: televisión: programa «Quién sabe dónde»: entrevista a hermanas de desaparecida: solicitud de reapertura de diligencias penales y de esclarecimiento de responsabilidad del marido a quién imputan la muerte y desaparición en base a sospechas de las propias hijas de la desaparecida hoy codemandantes: reportaje neutral insistiendo en la necesidad de proseguir la investigación: prevalencia del derecho a la información de las hermanas

AAP Madrid núm. 515/2004 (Sección 5ª), de 1 marzo, Descubrimiento y revelación de secretos: Apoderarse de papeles, cartas, mensajes de correo electrónico, interceptar sus telecomunicaciones o utilizar artificios técnicos de escucha para descubrir los secretos o vulnerar la intimidad de otro: inexistencia: grabación audiovisual oculta de participantes en el concurso de miss España para desvelar anomalías: no lesiona el derecho a la privacidad de la organización.

Contencioso-administrativo STS(Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección 3ª) de 5 octubre 2004 Procedimiento

contencioso-administrativo: Las partes: legitimación activa: personas y entidades privadas: personas jurídicas: existencia: telecomunicaciones: televisión por cable: ampliación de la demarcación territorial para la prestación del servicio público de telecomunicaciones por cable: legitimación de entidad concesionaria en la demarcación territorial vecina: interés legítimo: inadmisibilidad improcedente: casación procedente.Correos y telecomunicaciones: Telecomunicaciones: televisión por cable: demarcaciones: ampliación: régimen a partir del 1 enero 1998: posibilidad de ampliar o crear nuevas demarcaciones a partir de los municipios que no formasen parte de ninguna demarcarción: criterios de discrecionalidad: carácter unitario: mejor prestación de servicio: arbitrariedad inexistente: ampliación procedente.

STS(Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección 3ª) de 11 octubre 2004 Procedimiento contencioso-administrativo: Las partes: legitimación activa: personas y entidades privadas:

Page 7: OBSERVATORIO DEL MASTER EN DERECHOS DE …portal.uc3m.es/portal/page/portal/dpto_der_publico...2 de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones, por la que se establece la relación

7

personas jurídicas: interés legítimo: existencia: telecomunicaciones: autorización a seguir prestando el servicio de televisión por cable durante el período transitorio a una empresa competidora en el sector: inadmisibilidad improcedente: casación procedente; El objeto del recurso: presupuesto procesal: pérdida de objeto: comunicaciones: televisión por cable: régimen transitorio: situación normativa de las redes de cable que estaban en funcionamiento a la entrada en vigor de la disp. transit. 1ª de la Ley 42/1995, de 22 diciembre, se ha visto modificada por las modificaciones operadas respecto del régimen transitorio en ella previsto: inadmisibilidad procedente.

ÁREA IV. BIENES Y SERVICIOS DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNIICACIÓN.

Comunitario Europeo STJCE de 09 de noviembre de 2004. Bases de datos. Derecho sui generis. Concepto de bases

de datos. Ámbito de aplicación del derecho sui generis. El concepto de base de datos en el sentido del artículo 1, apartado 2, de la Directiva 96/9/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 11 de marzo de 1996, sobre la protección jurídica de las bases de datos, se refiere a toda recopilación que incluya obras, datos u otros elementos, separables unos de otros sin que el valor de su contenido resulte afectado, y que esté dotada de un método o sistema, sea de la naturaleza que sea, que permita localizar cada uno de sus elementos. Un calendario de partidos de fútbol como el controvertido en el litigio principal constituye una base de datos en el sentido del artículo 1, apartado 2, de la Directiva 96/9.

Orden civil SAP Madrid (Sección 10ª) de 10 noviembre 2003, Propiedad Intelectual: Derechos De Autor:

obras audiovisuales: reclamación de cantidad: procedencia: composiciones musicales: el hecho de que no aparezca la cantidad en que consiste la retribución es irrelevante: derecho de reproducción y distribución mediante la venta de la película en formato vídeo.Legitimacion Pasiva: Procedencia: propiedad intelectual: cuantía correspondiente a la reproducción y distribución en formato vídeo de la música creada por el artista: el contrato de producción audiovisual y las licencias de sincronización fijan la remuneración remitiéndose a las tarifas generales de la sociedad actora.

SAP Madrid (Sección 13ª) de 20 octubre 2003, Litis consorcio pasivo necesario: inexistencia propiedad intelectual: derechos de autor: reclamación de derechos de guionistas derivados de la transmisión por televisión de obra audiovisual: innecesariedad de demandar a la SGAE al no ser gestora de los derechos reclamados.

SAP Teruel núm. 207/2004 (Sección 1ª), de 17 noviembre Propiedad intelectual: derechos de autor: contenido: comunicación pública de obras gestionadas por la actora mediante los aparatos de televisión y musical instalados en el hotel del demandado: estimación.

Orden Penal SJP num 1, Vilanova i Geltrú, de 27 de julio de 2004. La mera tenencia de chips multisistema

(Play Station) no constituye delito. Presunción de inocencia. No consta que los acusados tuvieran dicho material para su venta y/o comercialización, ni que los “chips” estuvieran destinados a su instalación al objeto de neutralizar dispositivo técnico instalado en programas para proteger su reproducción no autorizada.

SJP Málaga, de 06 de mayo de 2004. Delito contra la Propiedad Intelectual. Piratería dentro del canal de distribución informática. El Juzgado de lo Penal nº1 de Huelva, ha dictado sentencia de prisión por delitos contra la Propiedad Intelectual en el primero de los casos de la Operación Galeón. El condenado, acusado de copiar y distribuir software sin licencia ha sido sentenciado a seis meses de prisión, así como a indemnizar por los daños y perjuicios causados a las compañías propietarias de los programas de ordenador instalados y distribuidos sin autorización de los titulares de los derechos de explotación.

STJP num 2, San Sebastián, de 06 de octubre de 2004. Pagina Web cuyos contenidos explicaban como decodificar señales de TV. Delito de revelación de secretos de empresa. Desde el ordenador de su domicilio, el autor gestionaba una página web dónde indicaba como

Page 8: OBSERVATORIO DEL MASTER EN DERECHOS DE …portal.uc3m.es/portal/page/portal/dpto_der_publico...2 de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones, por la que se establece la relación

8

manipular el decodificador usado en ONO Televisión mediante la instalación de un dispositivo electrónico, que previamente programado con el software que se podía descargar en la propia página, se soldaba a determinados puntos de la circuiteria del decodificador y permitía ver las emisiones encriptadas sin abonar la cuota correspondiente, en perjuicio de ONO. Asimismo, en la mencionada página web se difundían los códigos y claves necesarios para la decodificación de la señal de Canal Satélite Digital, facilitando también la descarga d e archivo y ficheros con los cód os necesarios para acceder sin abonarse a los canales y servicios, en perjuicio de Canal Satélite Digital. Además de facilitar esta información a través de su página web, el autor se dedicaba a la fabricación de tarjetas decodificadoras de Canal Satélite Digital, parte de las cuales vendió a diversas personas por un precio.

ÁREA V. PROTECCIÓN DE DATOS Y SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN.

Orden contencioso-administrativo SAN de 05 de noviembre de 2003. Tratamiento de datos para campañas publicitarias.

La editorial es la beneficiaria de la publicidad remitida al denunciante y al resto de afectados, y sin embargo a pesar de haber contratado con Magit ese servicio, consiente que un tercero (SMI), con quien no le une ninguna relación contractual, sea quien materialmente lleve a cabo dicha campaña, además con datos provenientes de sus propios ficheros, que luego resultó que se obtuvieron contraviniendo la legislación sobre protección de datos, no adopta ninguna prevención o cautela sobre los mismos. Es más, se desentiende totalmente de la cuestión. Sobre todo cuando comprueba que en el folleto publicitario que se remite a sus potenciales clientes, aparece únicamente SMI como responsable del fichero y ante quie nes puede ejercerse los derechos e acceso, rectificación o cancelación. No consta que moviese un solo dedo para impedir tamaña irregularidad, ni siquiera para cerciorarse quien era esa entidad denominada SMI, y sobre todo, si los datos personales que estaban siendo objeto de tratamiento, eran de fuentes accesibles al público, o en su defecto, si contaba con el consentimiento de los afectados. En la materia que nos encontramos, especialmente sensible porque afecta de manera directa a derechos constitucionalmente protegidos, las personas físicas y jurídicas que intervienen en las operadores o procedimientos relativos al tratamiento de datos personales, no pueden desentenderse de sus obligaciones, o hacer que estas recaigan en otras personas físicas o jurídicas, colocadas o creadas, muchas veces, con el único objeto de eludir responsabilidades. En su consecuencia, la resolución impugnada hace una aplicación correcta y conforme a derecho del art. 44.3.d) de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, en relación con el art. 3.d) y 6.1 de la misma Ley, respecto a la infracción imputada, y se sanciona con multa de 10.000.000 pts., que es la mínima, dentro de la extensión contemplada en el art. 45.2 del mismo texto legal (multa de 10.000.000. pts a 50.000.000 pts.).

Orden Penal SJPI num. 7 de Donostia de 13 de octubre de 2004. Un juez responsabiliza a un banco del

fraude cometido en un pago con tarjeta por internet. La Sentencia obliga al Banco a devolver a un comercio el importe abonado en un pago por internet con tarjeta, después de que el legítimo titular de la misma lo anulara posteriormente alegando que no había realizado la compra. La Sentencia, la primera de estas características en España, obliga al Banco a devolver a un comerciante donostiarra los 54.000 euros que le fueron abonados por un cliente impostor de Costa de Marfil, que hizo el pago a través de internet, ofreciendo un número de tarjeta que en realidad pertenecía a un cliente de nacionalidad británica del banco. El titular legal de la tarjeta, un ciudadano británico, que se dio cuenta del uso fraudulento que alguien había hecho con su tarjeta cuando recibió la correspondiente comunicación del banco, denunció inmediatamente este pago falso y el banco invalidó a su vez el abono realizado al comerciante donostiarra. El fallo considera que es el banco y no el comerciante el que debe responder por el uso fraudulento de una tarjeta a través de internet, por comercializar un medio de pago seguro. La reclamación que realiza el Banco en este procedimiento se centra básicamente en el contrato que realizaron Banco y cliente. Sin embargo, nada hace pensar que dicho contrato ampare una reclamación

Page 9: OBSERVATORIO DEL MASTER EN DERECHOS DE …portal.uc3m.es/portal/page/portal/dpto_der_publico...2 de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones, por la que se establece la relación

9

como la que se realiza a través del presente procedimiento, dado que el cliente actuó en su legítima creencia, amparada por el comportamiento del banco en todo momento, de que el medio de pago era seguro en el sentido de que una operación que el Banco procedía a anotar en cuenta suponía que el Banco emisor de la tarjeta había emitido una confirmación sobre el saldo existente en la misma, y de ninguna manera iba a repercutir en el propio cliente del Banco el pago de la cantidad reclamada. Por todo ello, y según lo expuesto, no cabe sino la desestimación de la demanda, con expresa imposición de las costas a la parte demandada.

4. NOVEDADES BIBLIOGRÁFICAS

ÁREA I. MARCO TECNOLÓGICO, ECONOMICO Y JURÍDICO COMUN DE LAS TELECOMUNICACIONES Y LAS TIC. Monografías

BENEYTO PÉREZ, J.M.; MAILLO GONZÁLEZ-ORÚS, J. (Coord.): Tratado de Derecho de la Competencia. Unión Europea y España. (4 vols.). Editorial Bosch, Barcelona 2004.

RED.ES: Cuarta oleada las TIC en los hogares españoles, Madrid, 2004. RED.ES: Usos de Internet en los hogares Madrid, 2004. GAPTEL: Banda Ancha, Madrid 2004 TELEFÓNICA DE ESPAÑA: Informe sobre la Sociedad de la Información 2004, Madrid, 2004.

Artículos de revistas y capítulos de libros. NIETO LÓPEZ-ARIAS, Mercedes: «La Directiva 2002/77/CE de la Comisión de 16 de septiembre de

2002 (LCEur 2002, 2410), relativa a la competencia en los mercados de redes y servicios de comunicaciones electrónicas», Revista de derecho y nuevas tecnologías, núm 2 de 2003, pág. 135-138.

RICHER, Laurent ; JEANNENEY, Pierre-Alain ; CHARBIT, Nicolas : «Actualités du droit de la concurrence et de la régulation», Actualité juridique. Edition droit administratif, núm 42 de 2004, págs. 2309-2315.

ÁREA II. RÉGIMEN DE LAS TELECOMUNICACIONES.

Monografías GARCÍA DE ENTERRÍA, Eduardo; QUADRA-SALCEDO, Tomás (Dirs.): Comentarios a la Ley 32/2003,

de 3 de noviembre, General de Telecomunicaciones, Civitas, Madrid, 2004. Artículos de revistas y capítulos de libros.

BACIGALUPO SAGGESE, Mariano: «Servicio público y derechos fundamentales», BFD: Boletín de la Facultad de Derecho de la UNED, núm 21 de 2003, pág. 169-192.

BODIN, Luc: «Les enchères électroniques selon la directive du 31 mars 2004», Actualité juridique. Edition droit administratif, núm 43 de 2004, pág. 2369-2374.

ÁREA III. MEDIOS DE COMUNIDACIÓN SOCIAL Y SERVICIOS INTERACTIVOS DE DIFUSIÓN DE LA INFORMACIÓN.

BALAGUER CALLEJÓN, María Luisa: «La regulación y el control de la publicidad en el Ordenamiento jurídico constitucional español», BFD: Boletín de la Facultad de Derecho de la UNED, núm. 21 , 2003,págs. 133-168.

MARCANGELO-LEOS, Philie: «Pluralisme et audiovisuel» L.G.D.J. Montchrestien, 2004 MORENO MOLINA, José Antonio: «Prensa del corazón, "paparazzi" y derecho a la vida privada.

Comentario a la STEDH en el asunto Carolina de Mónaco contra Alemania» Actualidad administrativa, núm 22, 2004, págs. 2676-2685.

ÁREA IV. BIENES Y SERVICIOS DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNIICACIÓN. Monografías

Page 10: OBSERVATORIO DEL MASTER EN DERECHOS DE …portal.uc3m.es/portal/page/portal/dpto_der_publico...2 de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones, por la que se establece la relación

10

VELAYOS MARTÍNEZ, Mª I : El proceso ante los Tribunales de Marcas Comunitarias españoles. Editorial Bosch, Barcelona 2004.

Artículos de revistas y capítulos de libros. ALFONSO, Dayro: «Cuba: El Conflicto entre marcas y Nombres de Dominio: Una visión desde

Cuba», Alfa-Redi: Revista de Derecho Informático, núm. 135, 2004. CARBAJO CASCÓN, Fernando: «Reproducción y copia privada en el entorno digital», Revista de

derecho y nuevas tecnologías, núm 2 de 2003, pág. 43-66. CRAUFURD SMITH, Rachael: «Rethinking European Union competence in the field of media

ownership: the internal market, fundamental rights and European citizenship», European Law Review, Volume 29 núm. 5, 2004.

D'ELIA BRANCO, Marcelo: «Brazil: Software Libre en la Administración Pública Brasileña», Alfa-Redi: Revista de Derecho Informático, núm. 135, 2004.

MAZZANTE DE PAULA, Paulo: «Brazil: Penhora "On-Line"», Alfa-Redi: Revista de Derecho Informático, núm. 135, 2004.

NEGRÍN RUIZ, Anisley;, PÉREZ PEÑA, Oscar Alberto: «¿Corolario de los derechos de autor del "software"?», Autor y derecho: Ciberrevista sobre propiedad intelectual, núm. 3 de 2004)

SÁENZ DE JUBERA HIGUERO, Beatriz: «Crónica del Congreso Internacional "Cine y Derechos de Propiedad Intelectual", celebrado en la Universidad de La Rioja los días 9, 10 y 11 de noviembre de 2004» ,Autor y derecho: Ciberrevista sobre propiedad intelectual, núm. 3 de 2004)

ÁREA V. PROTECCIÓN DE DATOS Y SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN.

Artículos de revistas y capítulos de libros. CAMPOLI, Gabriel Andres: «Argentina: Delitos Informáticos y Terrorismo Internacional», Alfa-Redi:

Revista de Derecho Informático, núm. 135, 2004. CAMPUZANO LAGUILLO, Ana Belén: «Algunas consideraciones sobre la libertad informática y el

derecho a la protección de datos de carácter personal en la jurisprudencia constitucional», Revista de Derecho y Nuevas Tecnologías, número 1 de 2003, pags. 99-103.

MAGRO SERVET, Vicente: «La necesaria nueva regulación de las intervenciones telefónicas a raíz de la Jurisprudencia del TEDH, TC y TS», Diario La Ley, núm 6145 de 2004, pág. 1-5.

DE MIGUEL ASENSIO, Pedro Alberto: «La protección de datos personales a la luz de la reciente jurisprudencia del TJCE» Revista de la Facultad de Derecho de la Universidad de Granada, núm 7 de 2004, pág. 397-417.

REINALDO, Demócrito: «Brazil: considerações sobre sua natureza e os riscos à proteção dos dados pessoais dos clientes bancários», Alfa-Redi: Revista de Derecho Informático, núm. 135, 2004.

LOBATO, Mario Antonio: «Brazil: State Civil Responsibility for damages coming from the transmission of data on the Courts Sites», Alfa-Redi: Revista de Derecho Informático, núm. 135, 2004.

PESO NAVARRO, Emilio del; JOVER PADRÓ, Josep; PESO RUIZ, Margarita del: «Los datos de los ciudadanos en los ayuntamientos» , Díaz de Santos, Madrid, 2004.

ÁREA VI. ACTIVIDADES DESARROLLADAS A TRAVÉS DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN. Comercio electrónico

Monografía Asociación Española de Comercio Electrónico (AECE-FECEMD); Entidad; RED.ES: Estudio

sobre Comercio Electrónico B2C 2004 Artículos de revistas y capítulos de libros.

BORRAZ MORA, Ignacio; MARTÍN DE HOYOS, María José: «Análisis de las barreras al desarrollo del comercio electrónico en Europa», Revista de Estudios Europeos, Nº 37 mayo agosto (2004)

Page 11: OBSERVATORIO DEL MASTER EN DERECHOS DE …portal.uc3m.es/portal/page/portal/dpto_der_publico...2 de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones, por la que se establece la relación

ESTRELLA TELLINI, Denise: «Comunidad Europea: Lei Aplicável e os Contratos de Eletrônicos de Consumo : Uma Perspectiva Européia», Alfa-Redi: Revista de Derecho Informático, núm. 135, 2004.

ILLESCAS ORTIZ, Rafael: «La equivalencia funcional como principio básico del derecho de la contratación electrónica», Revista de Derecho y Nuevas Tecnologías, número 1 de 2003, pags. 19-31.

MASBERNAT, Patricio: «Chile: Juridical Regulations for e-commerce and Public Policies», Alfa-Redi: Revista de Derecho Informático, núm. 135, 2004.

PLAZA PENADÉS, Javier: «La contratación electrónica en la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico», Revista de Derecho y Nuevas Tecnologías, número 1 de 2003, pags. 75-98.

RODRÍGUEZ ADRADOS, Antonio: « Firma electrónica y documento electrónico» Anales de la Real Academia de jurisprudencia y legislación, núm. 34 de 2004, pág. 381-428.

RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ, Joaquín: «Los registros en la sociedad de la información», Revista de Derecho y Nuevas Tecnologías, número 1 de 2003, pags. 57-73.

VARGAS, Javier: «México: Análisis de la Reforma Jurídica que regula el Registro Público de Comercio Automatizado en México», Alfa-Redi: Revista de Derecho Informático, núm. 135, 2004.

Administración electrónica Artículos de revistas y capítulos de libros.

APARICIO VAQUERO, Juan Pablo: «El nuevo régimen de prestación de servicios de la sociedad de la información», Revista de derecho y nuevas tecnologías, núm 2 de 2003, pág. 87-111.

11

BLANCO URZÁIZ, Jorge: «Notificaciones fehacientes», Revista de derecho y nuevas tecnologías, núm 2 de 2003, pág. 119-123.

CABELLO DE LOS COBOS MANCHA, Fernando: «El registro de bienes muebles : su conexión con el registro de vehículos. Problemática planteada», Revista de derecho y nuevas tecnologías, núm 2 de 2003, pág. 125-128.

CABEZUDO RODRÍGUEZ, Nicolás: «Omisiones y recelos del legislador procesal ante los medios de prueba tecnológicos» Diario La Ley, núm. 6158 de 2004, págs. 1-5.

MUÑOZ MERINO, Ana María: «Redes de suministro y fiscalidad local: la tasa del 1,5 por 100», Revista de Derecho y Nuevas Tecnologías, número 1 de 2003, pags. 33-55.

SÁNCHEZ, Diego: «Ecuador: El Derecho de Acceso a la Información Pública», Alfa-Redi: Revista de Derecho Informático, núm. 135, 2004.

MADRID PARRA, Agustín: «Regulación internacional del comercio electrónico : examen comparado de las leyes modelo de UNCITRAL», Revista de derecho y nuevas tecnologías, núm 2 de 2003, pág. 15-41.

PLAZA SOLER, Juan Carlos: «La Ley 47/2002, de 19 de diciembre (RCL 2002, 2980), y el comercio electrónico : ¿una oportunidad perdida?», Revista de derecho y nuevas tecnologías, núm 2 de 2003, pág. 67-85.

VILCHES TRASSIERRA, Antonio José: «Características esenciales del sistema de firma electrónica y avanzada de los registradores», Revista de derecho y nuevas tecnologías, núm 2 de 2003, pág. 113-117.

5. NOTICIAS DESTACADAS

ÁREA I. MARCO TECNOLÓGICO, ECONOMICO Y JURÍDICO COMUN DE LAS TELECOMUNICACONES Y LAS TIC. Marco económico

España supera el ritmo del conjunto de la UE en infraestructuras y terminales de la Sociedad de la Información, pero mantiene su retraso respecto al uso que hace de ellos

Page 12: OBSERVATORIO DEL MASTER EN DERECHOS DE …portal.uc3m.es/portal/page/portal/dpto_der_publico...2 de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones, por la que se establece la relación

España se sitúa «a la cola» de los países europeos en investigación en nanotecnología y es «imprescindible» acelerar la investigación en esa materia

El operador español de comunicaciones por satélite Hispasat lidera y coordina el Proyecto Europeo Satlife, que tiene como objetivo potenciar la banda ancha

12

El mercado interior del sector informático español creció un 8,4% en el tercer trimestre del año respecto al mismo periodo del año anterior

Quintana dice que España debe «perder el miedo» a la eliminación de los fondos europeos de cohesión y estructurales y «cambiarlos por fondos para la innovación

Ubuntu Linux anuncia la aparición de un paquete informático lingüístico que con sólo instalarlo en el ordenador traducirá automáticamente todos los programas

España cuenta sólo con 9 empresas en la clasificación de las 500 sociedades europeas que más invierten en Investigación y Desarrollo

ÁREA II. RÉGIMEN DE LAS TELECOMUNICACIONES.

Las operadoras de telefonía móvil han bloqueado más de 203.000 móviles robados o perdidos desde que se puso en marcha el código IMEI en junio de 2003

Aprobada la subida máxima de la cuota de abono de Telefónica en un 2% y la bajada global de sus tarifas en un mínimo del 1% en el primer semestre de 2005

Microsoft comercializará en la UE una versión del sistema operativo Windows sin el reproductor Media Player, que se podrá adquirir por separado

El Pleno del Consejo General del Poder Judicial acuerda medidas para mejorar el sistema de obtención de datos procedentes de los tribunales

El número de conexiones a Internet de alta velocidad ascendía a 3.218.074 a finales de noviembre

La CMT abre la preconsulta pública para definir el mercado de servicios de transmisión de señales de televisión y radio

Los usuarios de Internet sumaron 11,96 millones en la última oleada del Estudio General de Medios de octubre-noviembre de 2004, un descenso de 74.000 usuarios

Desestimado el recurso de Telefónica contra el acuerdo de adjudicación a Euskaltel del servicio de telefonía del Ayuntamiento de Getxo por ser «conforme a derecho«

El Gobierno tiene la intención de «potenciar las políticas de inspección y supervisión, y en su caso de sanción», a las operadoras de telecomunicaciones

La FUCI estima que las tarifas de telecomunicaciones serían más caras si no se hubiera liberalizado el sector

ÁREA III. SERVICIOS DE DIFUSIÓN DE LA INFORMACIÓN.

Hostelero bilbaíno condenado por usar dos aparatos de televisión sin pagar derechos autor TVE aportará a la Televisión Digital Terrenal un nuevo canal dedicado a la infancia y los jóvenes El Gobierno concede a Aragón la gestión directa del tercer canal de televisión El CGPJ, la FAPE y el CAC impulsan un convenio de autorregulación de los juicios por televisión La obligación de las cadenas de televisión de invertir el cinco por ciento en cine no incluye las

series de ficción BTV consigue que el TSJ de Cataluña anule parte de la normativa de la televisión local La televisión por cable Procono condenada a pagar a EGEDA 3,5 millones de euros por

retransmisiones no autorizadas Los hoteles no deberán pagar por tener televisión en las habitaciones

ÁREA IV. BIENES Y SERVICIOS DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNIICACIÓN.

España está entre los 10 países del mundo más afectados por la piratería, según la Federación Internacional de Productos Discográficos

El Gobierno presentará en un par de semanas un plan nacional contra la piratería, con medidas preventivas, normativas, formativas y de cooperación

Page 13: OBSERVATORIO DEL MASTER EN DERECHOS DE …portal.uc3m.es/portal/page/portal/dpto_der_publico...2 de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones, por la que se establece la relación

El 61,1% de las tiendas de discos declara haber sufrido en los primeros nueve meses de 2004 una disminución en la venta, superior al 10%

13

En noviembre los españoles compraron un total de 20.230 dominios genéricos y registraron un total de 1.249 dominios .es

ÁREA V. PROTECCIÓN DE DATOS Y SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN

El último año se han detectado 1.150 virus informáticos, contra los que 300.000 internautas han descargado herramientas antivirus en el centro de Alerta Temprana

Protección de Datos asegura que autorizó la transferencia internacional de información de Telefónica de España a la sucursal en Marruecos de Atento

ÁREA VI. ACTIVIDADES DESARROLLADAS A TRAVÉS DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA

COMUNICACIÓN La Junta de Castilla-La Mancha «democratizará el acceso a las nuevas tecnologías e Internet»

con el nuevo sistema operativo libre «Molinux« Multan de 60.101,21 euros a Endesa por cambiar la dirección de envío de las facturas sin su

consentimiento expreso documental La Jefatura Superior de Policía de Cataluña niega «rotundamente» que disponga de un fichero

con la identidad de personas vinculadas a movimientos sociales El Tribunal de Defensa de la Competencia considera que las operadoras de telefonía móvil no

realizan prácticas abusivas contra otras operadoras La mayor parte de las cláusulas que se imponen a la hora de contratar servicios a través de

Internet son abusivas y contravienen los derechos del comprador Un nuevo gusano informático utiliza Google para buscar servidores PHPBB vulnerables,

utilizados por grupos de noticias y foros La exposición a las radiaciones de los teléfonos móviles por debajo de los límites que se

consideran inocuos provoca modificaciones celulares y en el ADN