observatorio de medios 8 de abril - la usina

3
1 [ODM] Observatorio de Medios de La Usina Hacemos esto: Nahuel Britos, Fredes Luis Castro, Natalio “el corrector” Balderrama, Fernando García, Fernando Togni, Emiliano Moreira, Gabriel Vecchi, Lucky Fle-man, Carlos Goncalves (y muchos otros, desde ya) Los que mandan Según La Nación imputado por la Justicia Macri reacciona frente al escándalo de los Panama Papers presentando una acción para ser investigado, pone sus bienes en un patrimonio ciego y envía al Congreso una ley de acceso a la información pública. Para Página12 hubieron muchos anuncios y pocas explicaciones de parte de un presidente que se muestra dolido por sus decisiones. Este medio hace hincapié en la investigación del fiscal Delgado entrevistando a especialistas que consideran que los papeles presentados por el dolido presidente no bastan. Lorenzetti reclama un Nunca Más para la impunidad y la corrupción. Observaciones Desde ya coincidimos con Lorenzetti y anhelamos que se combata seriamente la corrupción y el apartamiento de los poderosos respecto de lo que manda la ley. Por supuesto que para que eso suceda, si seguimos el ejemplo norteamericano que tanto fascina a muchos, es necesario contar con jueces que se atrevan a avanzar contra el poder económico. De nada sirven leyes de “arrepentido” o incrementos en las penas si no existen la voluntad y el coraje de fiscales y magistrados y los recursos dispuestos por un Estado para actuar decididamente en la dirección señalada. A decir verdad, no nos simpatiza tanto la aplicación en Brasil de una ley de “arrepentido” que premia a delincuentes, como los desmembramientos de la Standard Oil y Microsoft que tuvieron lugar en los Estados Unidos. Este país -y sus instituciones, con todas las diferencias que podemos tener contra ellos, inició y terminó el siglo XX desmembrando a los gigantes monopólicos referidos, justamente por eso, por ser monopólicos y por ende dañinos al interés de sus abusados ciudadanos. Existieron funcionarios ejecutivos nacionales y provinciales acusadores y fiscales y jueces con disposición y recursos para conseguir las sanciones aplicadas (que en el caso de Microsoft, luego se redujeron sensiblemente, en efecto). La lucha contra la impunidad requiere políticas sistémicas no medidas aisladas, y tribunales que actúen en todas las instancias aplicando la ley antes que pronunciando discursos que no van más allá de las palabras del disertante de turno. Políticas de Estado La Nación y otros medios informan sobre los operativos masivos desarrollados en la Villa 31 como prólogo del nuevo plan antidrogas. Para Página12 fue un megaoperativo para levantar imagen: “el resultado logrado por los más de 600 policías, drones, helicópteros, camiones, contra un ejército enemigo fue de 13 jóvenes que no está probado que tengan vinculación con la investigación, apenas tres armas de fuego, de las cuales sólo dos son 9 milímetros, 32 kilos de marihuana y gran cantidad de pasta base ya preparada para unas 20 mil dosis de paco. Observaciones Sigue la droga y agarrarás adictos a las drogas y vendedores de drogas, pero si comienzas a seguir el dinero no sabes donde fuck-- va a llevarte”. Es lo que le dice Lester Fearmon a un colega detective en The Wire. Coincidimos con

Upload: la-usina-publicaciones

Post on 27-Jul-2016

214 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Observatorio de medios 8 de abril - La Usina

TRANSCRIPT

1

[ODM] Observatorio de Medios de La Usina

Hacemos esto: Nahuel Britos, Fredes Luis Castro, Natalio “el corrector” Balderrama, Fernando García, Fernando Togni,

Emiliano Moreira, Gabriel Vecchi, Lucky Fle-man, Carlos Goncalves (y muchos otros, desde ya)

Los que mandan

Según La Nación imputado por la Justicia Macri reacciona frente al escándalo de los Panama Papers presentando una acción para ser investigado, pone sus bienes en un patrimonio ciego y envía al Congreso una ley de acceso a la información pública. Para Página12 hubieron muchos anuncios y pocas explicaciones de parte de un presidente que se muestra dolido por sus decisiones. Este medio hace hincapié en la investigación del fiscal Delgado entrevistando a especialistas que consideran que los papeles presentados por el dolido presidente no bastan. Lorenzetti reclama un Nunca Más para la impunidad y la corrupción.

Observaciones

Desde ya coincidimos con Lorenzetti y anhelamos que se combata seriamente la corrupción y el apartamiento de los poderosos respecto de lo que manda la ley. Por supuesto que para que eso suceda, si seguimos el ejemplo norteamericano que tanto fascina a muchos, es necesario contar con jueces que se atrevan a avanzar contra el poder económico. De nada sirven leyes de “arrepentido” o incrementos en las penas si no existen la voluntad y el coraje de fiscales y magistrados y los recursos dispuestos por un Estado para actuar decididamente en la dirección señalada. A decir verdad, no nos simpatiza tanto la aplicación en Brasil de una ley de “arrepentido” que premia a delincuentes, como los desmembramientos de la Standard Oil y Microsoft que tuvieron lugar en los Estados Unidos. Este país -y sus instituciones, con todas las diferencias que podemos tener contra ellos, inició y

terminó el siglo XX desmembrando a los gigantes monopólicos referidos, justamente por eso, por ser monopólicos y por ende dañinos al interés de sus abusados ciudadanos. Existieron funcionarios ejecutivos nacionales y provinciales acusadores y fiscales y jueces con disposición y recursos para conseguir las sanciones aplicadas (que en el caso de Microsoft, luego se redujeron sensiblemente, en efecto). La lucha contra la impunidad requiere políticas sistémicas no medidas aisladas, y tribunales que actúen en todas las instancias aplicando la ley antes que pronunciando discursos que no van más allá de las palabras del disertante de turno.

Políticas de Estado

La Nación y otros medios informan sobre los operativos masivos desarrollados en la Villa 31 como prólogo del nuevo plan antidrogas. Para Página12 fue un megaoperativo para levantar imagen: “el resultado logrado por los más de 600 policías, drones, helicópteros, camiones, contra un ejército enemigo fue de 13 jóvenes que no está probado que tengan vinculación con la investigación, apenas tres armas de fuego, de las cuales sólo dos son 9 milímetros, 32 kilos de marihuana y gran cantidad de pasta base ya preparada para unas 20 mil dosis de paco”.

Observaciones

“Sigue la droga y agarrarás adictos a las drogas y vendedores de drogas, pero si comienzas a seguir el dinero no sabes donde fuck-- va a llevarte”. Es lo que le dice Lester Fearmon a un colega detective en The Wire. Coincidimos con

la afirmación del compañero Lester y si bien no nos oponemos de ningún modo a la presencia estatal en las zonas urbanas más castigadas, reclamamos que se verifique también con vigilancias sanitarias y educativas dignas, de calidad, con espacios de recreación aptos para el divertimento y el juego de las familias, con caminos y transportes seguros y estables. Y, obvio, también, con fuerzas de seguridad atentas y constantes. En lo securitario nos parece que más importante que detener adolescentes vendedores de Paco es seguir el dinero de las ventas y los circuitos internacionales que trafican los estupefacientes. Eso.

Compañeros

Intelectuales de todo el mundo apoyan a los trabajadores de la Biblioteca Nacional.

Los otros

Carrió furiosa porque el gobierno acepta la renuncia del cliente más famoso del petit hotel Spartacus, denuncia pacto de impunidad. Prat Gay inicia gira internacional de mangueo.

Sindicatos

Se movilizan gremios estatales bonarenses en protesta contra Vidal y preparan paro para el 19 de abril. Los docentes universitarios también preparan un paro. Según Ámbito el Gobierno se comprometió a desembolsar 2.700 millones de pesos más a las obras sociales sindicales.

Columnistas

En La Nación Fernando Laborda advierte: “el actual desfile de ex funcionarios K y de sus amigos empresarios por los tribunales o por el penal de Ezeiza ayuda a la gente a reconocer a los victimarios y fortalece, indirectamente, la legitimidad de gestión del gobierno macrista. Cuando era vicepresidente de la Nación, en el año 2000, a ‘Chacho’ Álvarez, en medio de sus diferencias con el presidente Fernando de la Rúa, se le

atribuyó la frase ‘Si no podemos darle pan al pueblo, debemos darle presos’, en referencia al ex titular del PAMI Víctor Alderete, condenado más tarde por fraude contra el Estado. Sería un error garrafal de Macri seguir ese adagio.” En Clarín Julio Blanck suaviza el duro trato que este medio –llamativamente- venía dispensando al presidente en los últimos días a través de sus columnistas, pero mantiene el alerta: “La argentina Marina Walker Guevara dijo el miércoles a la corresponsal de Clarín en Washington que ‘no surgen de nuestra investigación suficientes documentos como para decir que Macri quebrara la ley de alguna manera’. Aunque señaló que el Presidente no les respondió por qué su familia eligió abrir una sociedad en Bahamas si pretendía realizar una inversión en Brasil.”

Economía

La Nación informa que mientras el novio de Liliana Calabró declara en tribunales vos pagás más caro el boleto de colectivo/tren, al tiempo que el Banco Central lanza un sistema de créditos para acceder a la vivienda, con tasa ajustada a la inflación que, según el medio aludido, sólo funciona cuando hay inflación estable y baja. Clarín parece tenerle más fe a un sistema que se inspira en las políticas de Chile y Uriguay pero se ocupa más del aumento en el transporte que impactará sobre todo en los trabajadores, que deberán abonar más de 700 pesos por mes para movilizarse. Ámbito es más contundente y subraya que desde hoy rige tarifazo en colectivos y trenes, a la vez que adelanta que habrá menos dólares del campo por la baja en el precio de la soja. Página12 describe el plan de crédito como un endeudamiento para todos e informa sobre el tarifazo en el transporte.

La región

Un delincuente que algunos llaman arrepentido y otros empresario acusa a Dilma de haber financiado su campaña

3

[ODM] Observatorio de Medios de La Usina

Hacemos esto: Nahuel Britos, Fredes Luis Castro, Natalio “el corrector” Balderrama, Fernando García, Fernando Togni,

Emiliano Moreira, Gabriel Vecchi, Lucky Fle-man, Carlos Goncalves (y muchos otros, desde ya)

con dinero sucio. La presidenta brasileña busca alianzas para mantenerse en el cargo. El domingo se vota en Perú y la favorita es Keiko Fujimori (sí, la hija).

La mirada externa

El País de España destaca que como consecuencia de la investigación de un fiscal Macri se presentará en la Justicia por el Panamá Papers, al tiempo que titula que el presidente argentino “reduce la cobertura médica de los jubilados argentinos”. La situación de Macri es seguida por la BBC (que también informa cuánto subió costo de vida desde que comenzó su presidencia); Deutsche Welle por partida doble; O Globo; la Fohla de S. Paulo (que también informa sobre las protestas kirchneristas contra su gobierno) y La Jornada de México que lo pone en la mira. Por el contrario, el Financial Times prefiere enfatizar la relación entre los Panamá Papers y los kirchner y el Wall Street Journal la dura medicina que está aplicando Macri en Argentina.

Internacionales

Según título de Clarín el estudio de abogados de los Panamá Papers no tenía cliente norteamericanos porque no les interesaba.

Observaciones

Tal como señalamos anteriormente, a partir de una nota de Bloomberg –y contrario a lo que sugiere el título de Clarín- si no hay tanto cliente norteamericano en Panamá es porque en Estados Unidos existen estados que son flor de paraísos fiscales. Es importante además señalar, como lo hace el compañero Gabriel Zucman en

breve artículo publicado por el New York Times, que la riqueza del mundo tal vez opere con paraísos fiscales, pero se aplica en inversiones inmobiliarias, bonos y acciones de los mercados estadounidense y europeo. Con lo cual es responsabilidad de estos países verificar de dónde proviene esa plata y registrar quiénes son los verdaderos propietarios y titulares. Desde aquí adelantamos que Obama ya se ha puesto a trabajar en este último sentido.