observacion estructurada

7
Carrera: TSU Desarrollo de Negocios (Área Mercadotecnia) Asignatura: Investigación de Mercados I Observación Estructurada

Upload: armydita

Post on 16-Feb-2016

20 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Definición y características de la observación ESTRUCTURADA

TRANSCRIPT

Page 1: Observacion Estructurada

Carrera: TSU Desarrollo de Negocios (Área Mercadotecnia)Asignatura: Investigación de Mercados I

Observación Estructurada

Page 2: Observacion Estructurada

Esta clase de observación se aboca a lo cuantitativo y es la realizada a la hora de observar un problema que ha sido definido con claridad. Esta observación permite realizar un estudio preciso de los patrones que quieren medirse y observarse.

Page 3: Observacion Estructurada

La observación estructurada es la idónea a la hora de realizar investigaciones del tipo concluyente por que impone límites al investigador para incrementar tanto la objetividad como la precisión para obtener la información requerida. Esta observación generalmente se realiza basándose en una lista de control que permite registrar la frecuencia con la que se repite algún comportamiento, para luego  clasificarlos y describirlos.

Page 4: Observacion Estructurada

Tiene un enfoque cuantitativo y es aquella que se realiza cuando el problema se ha definido claramente y permite un estudio preciso de los patrones de comportamiento que se quieren observar y medir.

Page 5: Observacion Estructurada

Es más apropiada para estudios de investigación concluyentes, ya que impone limitantes al observador o investigador, con el fin de aumentar su precisión y objetividad, y así obtener información adecuada del fenómeno de interés.

Page 6: Observacion Estructurada

Presenta menos problemas en cuanto a la forma de registro, pues apela a procedimientos más formales de recopilación de datos o la observación de hechos, estableciendo de antemano los aspectos que se han de estudiar.

Page 7: Observacion Estructurada

La recolección de datos suele realizarse con base en “lista de control”, herramientas diseñadas para registrar la ocurrencia o frecuencia de comportamientos o eventos y sus características y las escalas de clasificación, mediante las que el observador califica los fenómenos con base en una escala de clasificación en una serie de dimensiones.