obras premiadas 2011.pmd
Embed Size (px)
TRANSCRIPT



Obras premiadas

Palabras del Lic. Héctor Valdez Albizu
4 • Obras premiadas 2011

Presentación
Obras premiadas 2011 • 5
Obras premiadasDecimoquinto Concurso de Arte y Literatura
Bancentral 2011
Colección del Banco Central de la República DominicanaDepartamento Cultural

Palabras del Lic. Héctor Valdez Albizu
6 • Obras premiadas 2011
Colección del Banco Central de la República DominicanaVol. 185
Serie Obras Premiadas No.15
Concurso de Arte y Literatura Bancentral 2011(15. : 2011 : Banco Central)Obras premiadas decimoquinto concurso de arte y literatura Bancentral2011 [texto]. —
Santo Domingo : Banco Central de la República Dominicana, 2012.128 p. : il., fotos (Col.) ; 23 cm. — (Colección del Banco Central de la
República Dominicana ; v. 185. Serie obras premiadas ; no. 15)
ISBN 978-9945-443-62-2 (serie). — ISBN 978-9945-443-90-5 (v. 185)
1. Certámenes literarios – República Dominicana. 2. Artes plásticas – Con-curso – República Dominicana. 3. Cuentos dominicanos. 4. Fotografías –Concursos. I. Título. II. Serie
LC PQ7405.C65 2012 CDD 21. ed. RD860.08CEP/BCRD
©2012Publicaciones del Banco Central de la República Dominicana
Comité de Publicaciones:José Alcántara Almánzar, PresidenteRita Patricia Rodríguez Portalatín, MiembroLuis Martín Gómez Perera, MiembroLuis José Bourget, MiembroMiguel A. Frómeta Vásquez, MiembroElvis Francis Soto, Secretario
Edición al cuidado de José Alcántara Almánzar y Elvis SotoDiagramación: EDIT.as / Editores AsociadosDiseño y arte de la cubierta: Orlando Abreu / Equis, S. A.Fotografías de las pinturas y los dibujos: Pedro Holguín MotaIlustración de la cubierta: «Las mandarinas» de Cándida V. Laureno de MejíaCoordinación del concurso: Miguelina Francisco
Impresión:Subdirección de Impresos y PublicacionesBanco Central de la República DominicanaAv. Dr. Pedro Henríquez Ureña esq. calle Leopoldo NavarroSanto Domingo de Guzmán, D. N., República Dominicana
Impreso en la República DominicanaPrinted in the Dominican Republic
Prohibida la reproducción parcial o total de esta obra,sin la debida autorización.

Presentación
Obras premiadas 2011 • 7
Contenido
11 Presentación
Cuento
17 PRIMER PREMIO
«Eran muy altas las olas»Ariadna Adames Rojas
27 SEGUNDO PREMIO
«Entre plumas y espejitos»Sabrina Hernández Batlle
29 TERCER PREMIO
«Las muletas de mi vida»Raysa Kelly Gómez
45 PRIMERA MENCIÓN DE HONOR
«El silencio de Nina»Denisse Francine Comarazamy Figueroa

Palabras del Lic. Héctor Valdez Albizu
8 • Obras premiadas 2011
Pintura
55 PRIMER PREMIO
«Las mandarinas»Cándida V. Laureano de Mejía
57 SEGUNDO PREMIO
«Carbonera»Mayra Arvelo Hoepelman
59 TERCER PREMIO
«Calabazas»Cándida V. Laureano de Mejía
61 MENCIÓN DE HONOR
«Jugando con la vida»Maritza Balbuena Alvarado
Dibujo
67 PRIMER PREMIO
«Unos si, unos no»Hilda Andreína Santos de Rosario
69 SEGUNDO PREMIO
«Herencias»Juan Pérez Hernández
71 TERCER PREMIO
«Acordeón melódico»Rosa Khoury
73 PRIMERA MENCIÓN DE HONOR
«Sobreviviendo»Amelia Ortiz Rey

Presentación
Obras premiadas 2011 • 9
75 SEGUNDA MENCIÓN DE HONOR
«Programando la jugada»Manuel A. Concepción
Fotografía
79 PRIMER PREMIO
«Inmaculada»Sabrina Hernández Batlle
81 SEGUNDO PREMIO
«Cuesta arriba»Sabrina Hernández Batlle
83 TERCER PREMIO
«El tapa pinche»Rafael V. Ravelo Peña
85 PRIMERA MENCIÓN DE HONOR
«Seria labor U.S.A.»Rafael V. Ravelo Peña
87 SEGUNDA MENCIÓN DE HONOR
«Melodías tristes de una historia sin contar»Sabrina Hernández Batlle
89 TERCERA MENCIÓN DE HONOR
«Biliguer el carbonero»Nathalie Moquete Villar
91 CUARTA MENCIÓN DE HONOR
«Salvavidas»Amelia Ortiz Rey

Palabras del Lic. Héctor Valdez Albizu
10 • Obras premiadas 2011
93 Ganadores del Concurso Anual de Arte y Literatura delBanco Central de la República Dominicana
111 Miembros del Jurado del Concurso de Arte y Literatura(1995-2011)
115 Colección del Banco Central de la República Dominicana

Presentación
Obras premiadas 2011 • 11
* Palabras pronunciadas por el licenciado Héctor Valdez Albizu,gobernador del del Banco Central de la República Dominicana,en el acto de entrega de premios del Concurso de Arte y Litera-tura Bancentral 2011, el martes 25 de octubre de 2011.
Presentación*
Pocas actividades hay para mí tan placenteras yque me deparen mayor satisfacción que la pre-
miación del Concurso de Arte y Literatura, el cualhemos incorporado este año a las celebraciones delsexagésimo cuarto aniversario del Banco Central,como una manera de darle más esplendor a estaimportante conmemoración institucional. Sean puestodos muy bienvenidos a esta entrega de galardonescorrespondientes al año 2011, en un ambiente deconfraternidad, alegría y orgullo.
Desde su creación en 1995, el otorgamiento de pre-seas se ha venido realizando en este mismo lugarcasi de manera ininterrumpida, con una trayectoriaascendente, tanto por el número como la calidad delos trabajos que concurren, así como la dotación

Palabras del Lic. Héctor Valdez Albizu
12 • Obras premiadas 2011
destinada a gratificar a los triunfadores. Y no es unconcurso estático, sino en continuo cambio que per-mite su perfeccionamiento. Recuerdo, por ejemplo,que en los inicios había espacio para la poesía y laescultura, y tras varios años de experimentos fueronsustituidas por la fotografía y el dibujo, al compro-barse que el talento bancentraliano podía incursio-nar con más éxito en estas áreas.
Como sabemos, apreciados funcionarios y amigos,al certamen pueden concurrir todos los empleados yfuncionarios activos –excepto los del DepartamentoCultural que lo organiza y dirige–, pero también lagran familia de pensionados y jubilados de la insti-tución, que gracias al tiempo de que disponen ensu retiro, vienen haciendo aportaciones significati-vas a la notable mejoría del certamen.
Estimados funcionarios y amigos:Es necesario insistir que con este Concurso de
Arte y Literatura, el Banco Central de la RepúblicaDominicana que me honro en dirigir, procura in-centivar el talento creador a lo interno de la institu-ción, como una forma de que puedan expresarse através del universo de la imaginación, los colores,las formas y las palabras, dando una prueba más deque no sólo trabajamos con asuntos monetarios yeconómicos de envergadura, siempre en procura demantener la estabilidad macroeconómica del país,sino también de que aquí hay una auténtica cantera

Presentación
Obras premiadas 2011 • 13
de inteligencias múltiples, que encuentran en lasartes y las letras nuevos espacios de manifestacióny proyecciones. Y para dejar constancia de estoslogros, se publica un hermoso libro a todo color,que reúne los trabajos premiados el año anterior,sumando catorce los volúmenes publicados hastael presente.
El Concurso de Arte y Literatura Bancentral nosería lo que es, ni tendría el brillo que posee, si nofuera por la garantía que le ofrecen los miembrosdel jurado, especialistas en sus respectivas áreas,como sabemos, que hacen su trabajo con total inde-pendencia de criterio. Es por eso que deseo expre-sar el agradecimiento de la institución, y de quienles habla, a los señores:
· Domingo Batista, nuestro gran fotógrafo, quien seha incorporado al grupo de jueces a partir de esteaño.
· Doña Marianne de Tolentino, una veterana en lacrítica e historia del arte dominicano, asesora deartes plásticas de la institución.
· Los conocidos pintores y dibujantes Alberto Bass,jurado fundador desde que comenzó el concursoen 1995; y Vladimir Velázquez, también asesor deartes plásticas del Banco Central.
· Los escritores Ángela Hernández, Luis MartínGómez, nuestro director de Comunicaciones, y

Palabras del Lic. Héctor Valdez Albizu
14 • Obras premiadas 2011
José Alcántara Almánzar, director del DepartamentoCultural y presidente del Jurado desde su creación.
A todos los participantes este año, les deseo unéxito rotundo, en nombre de las autoridades y en elmío propio. Mis felicitaciones de todo corazón aquienes resulten ganadores, así como mi exhortaciónsincera a los que no hayan sido beneficiados con eltriunfo, para que perseveren en sus esfuerzos en me-jorar la calidad de sus trabajos y presentarlos en el2012. Gracias por último a todos los que han partici-pado en la organización de esta actividad, y a todosustedes por la benevolencia de su grata compañía.
Buenas noches.

Presentación
Obras premiadas 2011 • 15
Cuento�

Ariadna Adames Rojas
16 • Obras premiadas 2011

Eran muy altas las olas
Obras premiadas 2011 • 17
Primer premio
Eran muy altas las olasAriadna Adames Rojas
�
Habiendo salido del carro, cayó sobre el asfaltouna gota de sudor cargada. El calor estaba a
esa altura en que no piensa uno en quejarse. Laciudad había envejecido, lo que le daba un aire dehonorabilidad. Las casas y calles lucían un traje es-pectral. El tiempo que había pasado desde queMargot se había ido era lo suficientemente largo parapermitir que las cosas, que otrora fueron comunes,se convirtieran ahora en motivo de asombro. Margotsentía todo esto, sin poder explicarlo; por eso, aldesmontarse del taxi y tomar las maletas, y obser-var la gota de sudor evaporarse sobre el asfalto, sin-tió haber llegado a una ciudad anacrónica.
De haberles contado a Margot las circunstanciasde la muerte, no habría tardado tanto en volver.

Ariadna Adames Rojas
18 • Obras premiadas 2011
Entrar ahora a la casa No. 71, varios años des-pués, y pasar por esa puerta como quien ha de traerla esperanza, no era cosa fácil. Tener que contar,contar cosas, no le gustaba, no era necesario. Eradescifrarse, llevar a la luz y desdibujar esa fierecillacallada que llevaba dentro. Al pasar por la puertafue recibida con abrazos pretendidamente efusivos,porque de naturalidad al actuar poco dotados esta-ban sus familiares. Las sonrisas de sus rostros simu-laban más una mueca que un gesto de simpatía, loque les confería un aspecto de alegría grotesca. Lamiraban con esa fe con que se mira el árbol sembra-do, que nunca dio frutos. La misma fe que se hinchacomo un gran globo, y que en cualquier momentopuede explotar.
Al contrario de lo acontecido con la ciudad, alsentarse en la sala Margot vio que en la casa lascosas permanecían tal y como las había dejado. Losolores, los cuadros y tantos otros elementos que evo-can recuerdos y crean en el lugar en que nos cria-mos esa atmósfera particular de lo imperecedero.
Estar de regreso no la entusiasmaba. Quizás loestuviera si la abuela aún viviera. De hecho, el díaen que recibió la llamada con la noticia de la muer-te, se sumó otra razón para no querer regresar. ¿Quiénsi no ella la esperaría con real alegría?
Haber partido para un entrenamiento de tres me-ses, y decidir quedarse por cinco años, con la única

Eran muy altas las olas
Obras premiadas 2011 • 19
interrupción de dos semanas, había cambiado mu-cho la historia.
La extensión de tiempo y las constantes posposi-ciones de la fecha del regreso habían forzado a lamadre a tener que inventar excusas. No era fácil jus-tificar, ante las preguntas de los curiosos, el retardode la Margot. No eran de la estatura de la madre lasideas que tanto esgrimía la hija de creación artísti-ca, de fe poética y de espacio; tan necesarias parala creación. Mucho menos a esta altura podría en-contrarse el vecindario.
El cuento de los estudios y del entrenamiento detrabajo que había inventado la madre quedó muy malparado cuando la Margot regresó de vacaciones pordos semanas, hacía ya tres años, sin avisar, y debida-mente acompañada, para pasear por las playas de suciudad a sus amigas pintoras. Este espectáculo pro-porcionado durante esos días tuvo como protagonis-tas a las muchachas que llegaron con Margot, pues elalboroto que causó la desfachatez de las mismas re-corrió todas las esquinas, y varias discusiones hubopor aquellos días entre las esposas de esos maridos…
Esa rapidez con la que se daban al trago y a lasfiestas, ese pelo alborotado y ese desparpajo conque miraban y se dejaban ver de «nuestros hom-bres, ya casados…» hacía mucho escándalo cuandola madre trataba de matizar las impresiones que lasrecién llegadas habían ocasionado.

Ariadna Adames Rojas
20 • Obras premiadas 2011
Introducir el tema de que era una etapa de expe-riencia que las niñas estaban pasando, sí que eradifícil. Quizás esto era cierto para cualquiera de laschicas, pero no para la Margot. Y la madre lo sabía,desde hace tiempo se había convencido de que ha-bía en la forma de ser de Margot una naturalidadque le era innata, y que esa irreverencia a las bue-nas costumbres no era pasajera, sino que se habíacimentado. Por eso la madre tampoco se alegrabade su regreso.
Para la fecha de este revuelo, aún la abuela nohabía fallecido.
Decíamos que el día en que llamaron a Margotpara avisar lo de la abuela confirmó que no habríade regresar. En ese momento procuró cerciorarse delas circunstancias del fallecimiento. Le inquietabael tema, pues sabía que la abuela siempre había queri-do una muerte natural. De eso se había hecho asegu-rar ella misma, preguntando insistentemente a todoscuantos tomaban el teléfono si habían escuchadoquejas, sonidos, lamentos; pero todos decían queno, y pasaban al teléfono al otro, como quien pasacon celeridad a una antorcha ardiente. En tanto quelas cosas fueron como estos indicaron, la Margot noviajó de vuelta.
De haberlo hecho y estado presente [debemosadvertirle al lector, porque la veracidad debe reinaren este relato], la Margot habría percibido que no

Eran muy altas las olas
Obras premiadas 2011 • 21
todo lo que le contaron por teléfono era cierto, pues,había un no sé qué de queja en la expresión de laabuela en el ataúd. El aspecto del cuerpo ref lejabacierta agonía.
Sin lugar a dudas, el hecho de que Margot no hayaviajado para el funeral había causado un rumor mo-lestoso. Ya hemos descrito la actitud del vecindario.Pero debe el lector haber advertido también la natu-raleza de la personalidad de la Margot y la profun-didad del cariño que profesaba hacia la abuela, locual nos exime de tener que describir el hecho deque sentía una sincera tristeza.
Pero ella, que ignoraba las reales circunstanciasdel episodio, lloraba una muerte falsa, paralela a laque lloraban los otros. Margot la lloraba porque laquería, los demás, en cambio, la lloraban por causade las olas.
Así que, sustrayéndonos del suceso extravaganteantes descrito de las dos semanas, hacía cinco añosque Margot no se sentaba en la sala. Había pocascosas que preguntar. Entonces se conformaban concumplidos y frases ordinarias, detrás de los cualesse ocultaba el secreto de las olas, guardado en abso-luta complicidad.
[El autor de esta historia en este momento inte-rrumpe, se hace necesario recrear una escena, cuyoconocimiento no se debe prolongar más y se haceimprescindible para la comprensión de este relato:

Ariadna Adames Rojas
22 • Obras premiadas 2011
Seis meses antes, en esa misma sala, acon-teció el siguiente drama:
Una caja de ataúd como núcleo. Alrede-dor de ésta, personillas vestidas de negro,lágrimas, conversaciones típicas y condo-lencias. Ese olor a f lores tan desagradable.Nunca el olor de las f lores es tan triste comocuando acompañan las coronas de losmuertos.
El día anterior al velatorio la abuela ha-bía ido a la playa. Nunca se había bañadoen sus aguas, pero quiso hacerlo, quizáscomo un último gesto de reconciliación conel mundo, como una aceptación de la gran-deza. Pero la poca destreza de sus movimien-tos o el desconocimiento de lo traicioneradel agua hizo que el cuerpo no volviera averse, de repente.
No se necesita más preámbulo para ex-plicar un suceso tan terrible. Nos limitare-mos a proporcionar la información tal ycomo fue publicada en un diario de circula-ción nacional: «Mujer muere ahogada enaguas del mar Caribe. El cuerpo fue encon-trado junto a las rocas en la mañana del díade hoy. Según el testimonio de algunos pes-cadores, las olas que se formaron ese díaestaban muy altas…»]

Eran muy altas las olas
Obras premiadas 2011 • 23
Pero ni de esta escena tan triste, ni de esa noti-cia, tenía conocimiento Margot cuando llegó. Y yahacían meses que la abuela había fallecido.
Indudablemente, el hecho de que una tragedia deaquella magnitud figurara tras aquel titular del pe-riodo reducida a tres líneas de un diario era un pro-digio espeluznante.
Qué triste lo de la abuela, no poder ver a la nietaen su regreso, como lo había querido, habiendo dis-puesto todo, f lorero rosado, pañitos para la bandejadel café. La esperaba anhelante de poder escuchar,a lo mejor, una noticia de novio, de prometido, deboda, de ese tipo de felicidad que encuentran enestos eventos las mujeres de antes.
Pero eran muy grandes las olas, perturbadoras,atacaban como fieras, como bisontes, con fuerza, lepegaban fuertemente, la envolvían, la laceraban,despellejaban su piel contra la arena. En esas gran-des olas, unidas como una sola masa, devoradoras.Olas con escarcha, con pedazos de vidrio machuca-do. La sal. La nieta… Una música de algas la envol-vía mientras se iba hasta las rocas, y de las rocasquedaba la abuela reducida a tres líneas de un dia-rio nacional.
Margot abrió las maletas con gran desenvoltura,tenía souvenirs para todos, la pañoleta para la pri-ma, el llavero para el padre, el perfume de la madre,el cuadro para la hermana.

Ariadna Adames Rojas
24 • Obras premiadas 2011
—Esto lo habría regalado a la abuela –dijo la Mar-got, señalando unas mantas.
En ese momento, un estallido de llantos, prove-niente de la madre, irrumpe en la sala. Todos se af li-gen, La Margot lo entiende. No, ella no entiende.
Margot se retira a su habitación, que la esperaba,con el f lorero rosado. La Margot llora decepciona-da con ella misma, por este regreso tan sin sentido,con menos sentido aún que haberse quedado in-tentando, a pesar de su falta de talento, pertenecera ese mundo que tanto le gustaba y al cual la debili-dad de sus obras no le daba acceso.
Una fuerte lluvia empezó de repente, Margot seapresuró a cerrar el ventanal, por cuyo marco, re-cordó, se dejaba colar el agua. Buscó periódicos paraevitar que se escurriese y cubrió el orificio con losmismos. Fue a acostarse y empezaba a descansar;mientras tanto, el rayo de luna alumbraba los perió-dicos mojados, esos horribles papeles que descri-ben vida y muerte en menos de tres líneas.

Eran muy altas las olas
Obras premiadas 2011 • 25
Ariadna Adames Rojas
Nació en Santo Domingo el 30 de noviembre de 1986. Hija deHéctor R. Adames y Josefina Rojas de Adames.
En el año 2005, el Instituto Tecnológico de Santo Domingo(INTEC) la selecciona como Estudiante Meritoria Nacional delPrograma INTEC con los Estudiantes Sobresalientes (PIES). Esegresada del Instituto Domincano de Periodismo (IDP).
En la actualidad cursa la Licenciatura en Derecho en laPontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) ydesempeña sus labores en la Comisión Jurídica del Banco Cen-tral de la República Dominicana.
En el 2003 ganó el primer lugar en el concurso literario «Termi-nemos el cuento», realizado por el Listín Diario, Plan Lea y UniónLatina, cuyo premio consistió en un viaje cultural a Madrid, Espa-ña. Más tarde, en el 2005, obtuvo la primera mención de honor delmismo concurso.

Ariadna Adames Rojas
26 • Obras premiadas 2011

Eran muy altas las olas
Obras premiadas 2011 • 27
�Segundo premio
Entre plumas y espejitosSabrina Hernández Batlle
Su mirada me despedazó el alma, no pude hacernada, era muy tarde, el semáforo había cambia-
do. Eso pasó hace siete días, recuerdo vivamentelos sucesos.
Estaba en un endemoniado tapón tratando dellegar a tiempo a una cita médica cuando vi, tres ocuatro carros delante de mí, a un montón de plumasy espejitos, debí alzarme ligeramente del asientopara ver el más absurdo y ridículo sombrero coro-nando la cabeza de un pobre hombre sentado en unaespecie de patineta, la cual arrastraba calle arriba ycalle abajo pidiendo 5 pesos. Sí, ya las limosnas vie-nen condicionadas y si respondes que no tienes en-tonces se transan con «un pesito»; estos son los máshumildes, porque los hay que te tiran el dinero acom-pañado de insultos y maldiciones de tal intensidad

Sabrina Hernández Batlle
28 • Obras premiadas 2011
que realmente sientes la maldad y solo le resta auno aclamar al Dios todo poderoso para que nosproteja y esos conjuros caigan en el vacío.
El tránsito no avanzaba y allí estaba el sombrerocon las plumas y los espejitos mientras yo calculabael tiempo que faltaba para que cambiara el semáforoy así librarme de las plumas, cuando, estando a uncarro de distancia y el semáforo en verde, veo comoel hombre levanta su rostro al cielo y con una pro-funda pesadez mueve la cabeza, como negando unadura realidad, lanzando un profundo y doloroso sus-piro… no pude hacer nada, era muy tarde, el semá-foro había cambiado a verde.
Su mirada, de insondable desesperanza, me calóel alma a tal punto que en mis sueños se me apare-cía constantemente.
Finalmente decido contarle a mi familia la cre-ciente preocupación, con la necesidad de expresarmi desaliento; mi hija mayor no entiende cual era el«show», ya que no era la primera vez que no le dabadinero a un limosnero; mi esposo me aseguró queestaba premenstrual; mi hermana, la más devota, medijo que eso fue Dios hablándome… ¡ahí fue que measuste! e hice el firme propósito de buscar al hom-bre de las plumas y los espejitos, ¡no podía dejar aDios con las palabras en la boca!
Ya determinada, mi ánimo iba mejorando, hastaque una tarde, en el mismísimo endemoniado tapón

Entre plumas y espejitos
Obras premiadas 2011 • 29
divisé las plumas y los espejitos. ¡Sí, era el mismo!Logré darle los únicos 300 pesos que tenía en labilletera y me dio las gracias con un nudo en la gar-ganta, repartiendo bendiciones, ¿Sería que Dios meestaba hablando otra vez?
Qué alivio sentí, ya podría dormir mejor, las plu-mas y espejitos se alejaban entre el tránsito encimade la decrepita patineta.
Es en ese momento cuando, para evadir algunossemáforos, doblo en una calle secundaria recove-queando entre algunas esquinas, veo a los lejos algu-nas plumas y espejitos; pienso o que la concienciame está jugando alguna broma o que este sombreroestá de moda… ¡está por encima de mi ojos, no de-bajo de ellos! La sonrisa se me congela y poco apoco se va convirtiendo en una amarga mueca, dis-minuyo la velocidad del carro y veo como, con grangarbo y en sus piernas, este ladino entra a un col-mado.
—¡Ja! seguro que es a beberse los chelitos, pen-sé resentida. Me sentí engañada, burlada, con undesagradable sabor en la boca, con dolor en lasentrañas; logro divisar al embaucador saliendo delcolmado y allí se le tira encima una mujer emba-razada, con un niño pequeñito prendido de sufalda, y le entrega una lata de leche.
Las plumas y los espejitos se alejan y se adentranal tránsito nuevamente.

Sabrina Hernández Batlle
30 • Obras premiadas 2011
Esa noche volvía a soñar, esta vez veía plumas yespejitos con caras diferentes, cambiando sin control,me veía a mí misma, tratando de atrapar desesperada-mente las plumas que el viento iba arrancando violen-tamente del sombrero, mientras los espejitos caían consorprendente estruendo haciéndose añicos.
Cada rostro ondeando sus propias carencias.
Sabrina Hernández Batlle
Nació en Santo Domingo un día de junio de un año específico.En esa misma ciudad, residió en Arroyo Hondo en los tiempos enque este era un sector suburbano, lo que alentó su amor por losespacios abiertos y la vida tranquila. Al concluir la escuela secun-daria estudió Ingeniería de Sistemas en el Instituto Tecnológicode Santo Domingo (INTEC), donde además realizó una maestríaen Alta Gerencia.
Laboró diez años en el Banco Nacional de la Vivienda y desdehace once trabaja en el Departamento de Sistemas y Tecnologíaen el Banco Central de la República Dominicana. Es madre detres hijos hermosos: Sarah Patricia, Felipe Arturo y Daniela Ma-rina, quienes se constituyen en la razón de su vida; vive con ellosy su esposo, el arquitecto Marcos A. Blonda en Santo Domingo.

Entre plumas y espejitos
Obras premiadas 2011 • 31
�Tercer premio
Las muletas de mi vidaRaysa Kelly Gómez
El sonido del reloj era constante, señalando eltranscurrir del tiempo, marcando las 7:00 am.
Me senté en la cama, la noche anterior había sidodifícil, dura, agobiante, además de mi ya habitualinsomnio, el dolor de la pierna derecha era insopor-table, hacía mucho tiempo que no me molestaba deesa forma, no me faltaron ganas de despegármela yponerla a un lado de la cama para poder dormir porlo menos unas pocas horas, con una mala nocheencima, súper cansada y con dolor de cabeza, melevanté y me asomé por la ventana, para ver cómoestaba el día, era lluvioso y fresco de esos que te danganas de acurrucarte y no hacer nada, tengo que ad-mitir que esos días realmente me encantan, pero tam-bién, me ponen un poco nostálgica y melancólica,fui al cuarto de baño, me duché y cepillé los dien-tes, después de pensarlo un rato decidí volverme a

Raysa Kelly Gómez
32 • Obras premiadas 2011
poner el pijama, cogí una novela y me senté en lagalería de la casa a leer un rato, mientras leía, levan-té mis ojos para ver la lluvia caer, hubo un momentoen que mi mente empezó a divagar y dio un salto alpasado, involuntariamente me pase la mano por lapierna y como en trance, volví a una época llena deinocencia y alegrías, cuando el niño era realmenteniño, no un adulto pequeño, como les llaman ac-tualmente o un pre-adolescente lleno de complejose inseguridades como los fabrican ahora.
Ahí estaba yo, una niña de nueve años, f laca ydesaliñada con toda la ingenuidad de la edad enmis ojos, estaba en el parque que esta al cruzar lacalle, frente a mi casa, jugaba y brincaba con las san-dalias en las manos, para que no se me fueran aromper, saltaba y corría, como si ese fuera mi únicopropósito en la vida. Estaba yo con mi mejor amiga,Flora.
—Flora, Flora, ven a ver este hongo al lado deeste tronco, es rojo y está lleno de hoyos.
—No hay hongos rojos con hoyos, esa es una casade mosca.
—¿Quién te dijo eso?—Me lo dijo mi hermana Ada y ella es mayor, así
que ella lo sabe todo.—Bueno, si Ada lo dice…—Mira, vamos a pisarla y así matamos las mos-
cas que viven dentro.

Las muletas de mi vida
Obras premiadas 2011 • 33
—La verdad, no me llama la atención matar mos-cas asquerosas, mejor vamos al culo e’ la vaca –asíle llamábamos a una lomita casi al final del parque–a buscar huesitos de iguanas.
—Está bien vamos.Con la algarabía propia de la edad y recolectando
inclusive ramitas que para nuestros ojos infantileseran huesitos, así seguimos la tarde entera, corrien-do y brincando hasta que llego la hora de entrar a lacasa, estaba a punto de oscurecer, me fui a bañar yluego a ver televisión hasta la hora de la cena, paraluego de terminar, ver más televisión, las tareas lashacía en recreo en la escuela, para poder jugar a misanchas cuando llegara a casa.
—Loty, ven a cenar –me llamaba mi hermana Liz.—Voy.Me levanté de frente de la televisión para buscar
la cena, luego con el plato en la mano volví a sentar-me, para seguir viéndola hasta la hora de dormir, yotenía ventajas sobre mis hermanos porque a pesarde que era la más joven de mi casa, como sufría deinsomnio desde muy pequeña, me permitían dor-mir mucho más tarde que a ellos.
Recuerdo que ese día me fui a acostar cerca de lamedianoche la luz de la habitación de mi hermanoseguía prendida, pensé, volvió a quedarse dormidocon la luz encendida, ya todas mis hermanas esta-ban dormidas hacía un buen rato, me acosté con mi

Raysa Kelly Gómez
34 • Obras premiadas 2011
hermana mayor, en esos días dormía con ella en sucama, porque mi hermana Liz seguía mojando lacama y la ponían a dormir sola, así que dormíamosdos y dos y ella por su problema de vejiga dormíasola en una camita.
Ya tenía casi una hora acostada y el dolor de cabe-za no me permitía dormir, cada vez era más fuerte.
—Loty, ¿qué sucede?, deja de moverte tanto.—Myra, me duele mucho la cabeza, siento que se
me va a explotar.—Levántate, tomate una aspirina y duérmete.Me levante y tropecé, con unos zapatos que esta-
ban en el suelo, no encontraba donde se prendía laluz, no veía nada, luego encontré el interruptor y laencendí, me fui a la cocina agarrándome por la pa-red del pasillo, porque la verdad era que seguía sinver nada. Llegue tanteando hasta la nevera, me tomela pastilla y volví a la cama. Pero el dolor de cabezano se me quito, al contrario se iba intensificando amedida que pasaba el tiempo, ahora sentía todo ellado derecho del cuerpo entumecido y empecé allorar, mi hermana se volvió a despertar, iba a pe-learme cuando me vio la mano derecha morada, seasusto.
—Loty, ¿qué tienes?, tu mano está rara, Loty, ¿quésucede?
—No aguanto la cabeza, siento que está cada vezmás grande y la verdad es que no veo nada, y ya no

Las muletas de mi vida
Obras premiadas 2011 • 35
siento el lado derecho de mi cuerpo –le decía hi-peando por el llanto. Me estoy muriendo por peda-zo, me voy a morir.
—¡Dios mío, mamá, mamá, mamáaaaaaa! –gritó atodo pulmón.
—¿Qué pasa?—Es Loty, esta morada.Mi mamá y mi papá se levantaron corriendo y
fueron al cuarto donde estábamos acostadas.—¿Qué pasa? –dijo mi papá.—No siento el lado derecho de mi cuerpo, me
estoy muriendo por pedazos, ya no veo –decía yoentre lágrimas.
—Le diste una aspirina.—Sí, se tomó una.—Hoy es sábado, hasta el lunes no podemos lle-
varla al médico, ¿hay acetominofén?—Creo que sí.—Dale dos y que trate de dormir.Luego de darme los calmantes, dije que me sen-
tía mejor, pensé que podían enojarse si seguía llo-rando y despertarlos de madrugada, así que estabaasustada y dije que estaba bien, para que se fueranacostar, pero la verdad es que me seguía doliendoigual.
Al otro día cuando me levanté no aguantaba eldolor del lado derecho y caminaba arrastrando lapierna, lo peor era que empezaba a cojear de forma

Raysa Kelly Gómez
36 • Obras premiadas 2011
muy evidente. La vecina le preguntó a mi madre alverme cojeando qué me pasaba, mi mamá le contóy la vecina le dijo que lo más seguro era que yo ha-bía pisado un trabajo de brujería. Mi mamá se asus-tó a horrores porque la vecina decía que era expertaen eso, así que averiguó dónde había un brujo y ellunes temprano me arrastraba hasta la consulta deaquel curioso, como ella le llamaba.
Mientras esperábamos nuestro turno, mi corazónestaba a mil por hora, estaba muy asustada, cuandonos tocó pasar, entramos a una habitación llena decuadros de santos, velas, medallas y crucifijos col-gados en las paredes. El llamado brujo era un viejocon un sin fin de olores que, además de asustarme,me producían un malestar en el estómago y mareos;me miró y casi salgo corriendo, me agarré al brazode mi mamá, tenía la boca seca y un nudo en laboca del estómago, pegué un brinquito cuando memiró y dijo:
—¿Qué tiene la niña? –pregunto hablando de unaforma muy rara, como si no supiera mucho hablarespañol o fuera media lengua.
—Tiene un dolor en la pierna y cojea mucho.—Déjame verla.Empezó a ensalmarme la pierna con un ungüento
muy caliente y de un olor rarísimo, mientras másmasajeaba más me dolía la pierna, masajeaba ymasajeaba murmurando letanías extrañas.

Las muletas de mi vida
Obras premiadas 2011 • 37
—¿Ya se siente mejor la niña? –preguntó.—Dile, mi hija, cómo te sientes.—Me duele mucho –respondí.—Sí, es que estamos empezando. Tendrá que
traerla el miércoles de nuevo.—Pues está bien, usted es el que sabe –respon-
dió mi mamá.Vi que le pagaba al señor y nos marchábamos para
volver el miércoles próximo a la misma agonía. Mien-tras, mi pierna seguía doliendo igual y mi cojera cadavez más notable. Así seguimos visitando ese lugardurante semanas, mi pobre madre buscando dineroen todas partes y yo cada vez peor, estaba tanadolorida y asustada que cuando el viejo me pre-guntaba si se me había calmado el dolor decía quesí, para que me dejara de masajear la pierna, la ver-dad es que sentía tanto dolor y miedo que llorabapara que no me llevaran a ese lugar, luego de doce-nas de viajes y un dineral botado. Una vecina quevivía en los edificios de al lado (un ángel para mí) ledijo a mi mamá que me llevara al hospital para niños,el Angelita. Después de hablarlo con mi papá, mimamá me levantó temprano ese lunes y nos pusimosen camino para el Angelita, allí me mandaron hacertodo tipo de análisis, desde análisis para la punta delpelo, hasta análisis para las uñas de los pies.
El doctor, demasiado joven para mi gusto, aun-que, muy simpático, después de miles de análisis y

Raysa Kelly Gómez
38 • Obras premiadas 2011
una sola radiografía, determinó que tenía un líquidoen la pierna derecha, me recetó un tratamiento de18 inyecciones, yo estaba tan agujereada, que si be-bía agua se me salía por los hoyos que me hacían lasagujas de las inyecciones. Luego de muchos puyonesy cientos de viajes al hospital, el sabio doctor deter-minó que la única solución era operarme la piernapara sacarme el líquido; mi madre tomó dinero pres-tado y todo estaba dispuesto para la operación elpróximo mes cuando otra vecina (otro ángel), le dijoa mi madre que en el Centro de Rehabilitación ha-bían unos alemanes que eran fisiatras y estarían aquípor algunos meses, que probara allá antes de ope-rarme y arriesgarse a que me dañaran la pierna.
Mi madre volvió a alistarme temprano en lunes(ahora entiendo por qué no soporto los lunes) y pa-sando la crujía de las guaguas, llegamos a Rehabili-tación. Eran varios médicos entre ellos había undominicano, un norteamericano, un mexicano y dosalemanes. El médico que me chequeó, creo que eraalemán porque hablaba rarísimo, me mandó haceruna tomografía, una radiografía y un electroencefa-lograma.
—¿Qué te sientes bonita? –me preguntaba el doc-tor dominicano que estaba con ellos.
—Me duele mucho la pierna.—¿Te duele otra parte del cuerpo, además de la
pierna?

Las muletas de mi vida
Obras premiadas 2011 • 39
—Pues ya no me duele la cabeza, pero me moles-ta un poco mi brazo derecho.
—Vamos a ver. Me revisó el brazo y me puso unalucecita bien molestosa en los ojos y en los oídos.
—¿Solamente te dolía o sentías otras molestias?–preguntó.
—Pues doctor, me estaba muriendo por pedazos,pero no me creyeron.
—¿Y qué pedazos se te murieron?—Primero la cabeza se me creció como una pe-
lota, luego me quede cieguita y oía un pito en losoídos.
—¿En los dos o solo en uno?—En uno.—¿En cuál?—En este –respondí señalando el derecho.—Y luego, ¿qué más?—El brazo se me cayó y la pierna parecía que se
reventaba.—Ya, y nadie quería creerte.—Me decían que nadie se muere por pedazos.—Pues, yo te creo.—Por fin alguien me cree, pero ya no están tan
muertos.—No ya no están tan muertos y te prometo que te
los reviviremos enteros.—¿Y se me va a quitar todo el dolor?—Te prometo que se irá definitivamente el dolor.

Raysa Kelly Gómez
40 • Obras premiadas 2011
Sonreí con una sonrisa de oreja a oreja. Dos díasdespués me llevaban a una habitación blanca a to-marme las medidas para hacerme un cinturón y paraver mi estatura, no sé para qué, pero bueno. Le dije-ron a mi madre que para el próximo lunes todo esta-ría listo (seguimos con los lunes).
Cuando llego el día mi mamá y yo fuimos a Reha-bilitación y me hicieron conocer a una serie de per-sonas que trabajaban allí y que le faltaban un brazo ouna pierna, no entendía por qué el paseo, hasta quellegamos a una habitación donde habían muchos equi-pos y aparatos, me sentaron en una mesa y me do-blaron la pierna derecha para atrás, como cosa demagia el dolor de la pierna se calmó. Luego me mi-dieron unas muletas y no entendía nada. Luego mepusieron un cinturón blanco y me halaron la piernaderecha para atrás y la amarraron con el cinturónque se cerraba en la cintura con una hebilla, peroque tenía un tiro que subía por la espalda atravesabael pecho y se pegaba a la parte delante de la cintura ypor abajo le salía otra correa que parecía un estribode montar a caballo y fue ahí donde amarraron lapierna. Seguía sin entender nada. Luego trajeron unpar de muletas y fue cuando comencé a entender yempecé a llorar y decía que no, que mi pierna no, noquería que me la cortaran, estaba asustadísima, nosabía si me la cortarían o qué harían con ella, luego eldoctor me explicó que no pensaban cortármela, que

Las muletas de mi vida
Obras premiadas 2011 • 41
usaría las muletas y que me chequearían cada ciertotiempo para ver cómo iba progresando, debí sentir-me mejor, pero luego de tres meses de ir diario abrujos y hospitales, no era así, entre en dos piernas,chuecas pero dos piernas, ahora salía con tres y dosde ellas eran de palo, sentía que no era un cambiomuy justo. Así salimos de Rehabilitación, no tenía-mos dinero para pagar un taxi, imagínate con la seriede préstamos que tuvieron que hacer y con el sueldode un marino que apenas alcanzaba para mantenerla familia. Así que debíamos caminar desde Rehabili-tación hasta la Peña Battle a pie, eso hacen comocinco o seis cuadras y yo usando muletas por prime-ra vez. Salí de Rehabilitación llorando y llegué a casallorando, cansada y adolorida, todos los vecinos fue-ron a consolarme y a decime que era para mí bien,pero yo seguía inconsolable.
—Mi hija, es para tu bien –decía mi mamá.—Si es tan bueno, ¿por qué todos ustedes no usan
muletas?, además me duelen las manos y los brazos.—Porque no estás acostumbrada, pero luego te
acostumbrarás.—No quiero acostumbrarme. Quiero correr en el
parque y con esto ya no puedo.No paraba de llorar.—Pero ya no te duele hermanita –me decía Liz–,
y cuando te quiten el aparato caminarás como an-tes, ya verás.

Raysa Kelly Gómez
42 • Obras premiadas 2011
Pasó el tiempo y con él se aproximaba el nuevoaño escolar. Mi mamá me hizo una mochila especialde una tela verde para poder ir a la escuela, así ha-bíamos decidido que iría as a la escuela, era eso odejar los estudios por un tiempo, así que le dije amamá que iría a la escuela, el primer día de clasesfue el más difícil todos me miraban como un bichoraro y otros se acercaban a mí a preguntarme quéhabía pasado.
—Mis niños, bienvenidos a un nuevo año esco-lar. Los que están con nosotros desde hace años yasaben cómo funciona todo aquí, a los nuevos, bien-venidos y por favor traten de ubicarse lo antes posi-bles, a los que tuvieron problemas de conducta enaños anteriores, tienen un nuevo chance una opor-tunidad de cambiar.
—Profe, ¿y los que siempre nos portamos bien,ahora podemos portarnos mal y no se nos tomaráen cuenta?
—Eso quisieran, pero no. Quiero hablarles sobresu compañera Loty. Como están viendo, en las va-caciones sufrió un pequeño accidente y tiene unaparato que no tenía el año pasado, así que por fa-vor, tengan cuidado alrededor de ella, no la vayan atumbar con su corredera. Bueno saquen el libro delectura…
En recreo estaban todos a mi alrededor preguntán-dome qué me había pasado, ¿te duele?, ¿cómo fue?,

Las muletas de mi vida
Obras premiadas 2011 • 43
estaba todo de locos. Con el tiempo se acostumbra-ron, algunos me trataban bien y otros no tanto.
—¡Coja del diablo, quítate del medio!—¡No me digas así!—¡Entonces quítate del medio que estorbas!—Se dice permiso.—¿Permiso de qué? ¡Yo lo que te puedo meter el
pie para que te caigas!Eso me pasaba en la escuela casi diario y por mi
casa, muchas veces era peor.—Ahí viene la coja, vamos a escondernos y a
halarle las muletas.Su diversión favorita era cuando iba a comprar hue-
vos y un litro de leche, por varias ocasiones estuve apunto de cortarme con los vidrios cuando caía enci-ma de la botella. Siempre que me tumbaban me que-daba en el piso, hasta que alguien me ayudara a parar.
—¡Estos muchachos del demonio! Ven linda, dé-jame ayudarte. El gordo Leónidas, el del colmado,el pobre, siempre le tocaba recoger lo que yo dejabacaer y volvía a despacharme sin cobrarme de nue-vo, si eso seguía así, iba a quebrar conmigo.
Llegaba a casa llena de desperdicios y cascaro-nes de huevo, mi hermano me peleaba porque no lepegaba un muletazo al que se pusiera conmigo.
—Le das con la muleta y le rompes la cabeza ycuando los papás vengan a averiguar se les dice porqué le rompiste la cabeza.

Raysa Kelly Gómez
44 • Obras premiadas 2011
—Es que son tres y son más grandes que yo.—Dime quiénes son y les romperé la cara –ha-
blaba mi hermano.—Nada de romper la cara de nadie, quedamos
en que ella aprendería a defenderse sola, ustedesno estarán siempre con ella –objetaba mi madre.
—Si mamá, pero es un abuso. Ellos lo hacen por-que no se les ha hecho nada –decía mi hermano.
—Yo creo que hay que darles un susto –decía Liz.—Lo que hay es que ir a su casa y decírselo a sus
papás –hablaba Myra.—¿Para qué, si los padres son los primeros
apoyadores? –comentaba Gachi.—Si, un día El Mono se peleó a los puños con
otro en la escuela y le abollaron un ojo y cuando llegoa la casa, el papá le dijo que si se volvía a dejar dar, leiba a partir la cara de una tabaná –comentaba Kira.
—Por eso, ella debe aprender a defenderse sola,para que la dejen en paz –decía mi madre.
—Pero mientras tanto, va a llegar abollá todos losdías –comentaba mi hermano. Pues es hora de en-señarte a defenderte –sonreía con mucha picardía,como si estuviera tramando algo.
Tres semanas después en el parque con Flora,jugábamos a la comida, moliendo ladrillos con unapiedra y echándolo en un cuenco de coco.
—Flora, pásame ese pedazo de cáscara de cocopara cogerla de cuchara.

Las muletas de mi vida
Obras premiadas 2011 • 45
—Toma, dame ese pedacito de ladrillo.—Oye ¿y si majamos caliche y lo ligamos?—¡Qué chulo! Mírate las manos las tienes rojísimas.Estábamos muy entretenidas machacando todo
tipo de piedra que encontrábamos cuando aparecióEl Mono.
—¿Qué hacen enanas?—¡Qué te importa! –dijo Flora.—¡Dátela de gallito, para ponerte en tu sitio!—¡Déjanos en paz!—¡Mira, la cojita se le salió lo pendeja!—¡No le digas así y métete con alguien de tu ta-
maño, animal !El Mono se disgustó y empezó a halarnos de los
moños y a pisar todos los cuencos. Para ser sincera,no sé de dónde me salió, pero me puse roja comoun tomate, levanté la mano y le solté una galleta quele pinté la mano rojita en la mejilla. En ese momen-to los otros chicos iban llegando y vieron todo, en-tonces empezaron a burlarse de él, se puso furioso ysalió corriendo. La verdad esa fue la última vez queEl Mono se metió conmigo, de ahí en adelante cuan-do nos chocábamos por ahí, yo levantaba la cabezay lo miraba directamente a los ojos y el inmediata-mente bajaba la de él y se iba.
Después de eso decidí dejar de llorar, no impor-ta cuánto me tumbaran, siempre me volvía a levan-tar, empecé a aprender a usar las muletas, hacer

Raysa Kelly Gómez
46 • Obras premiadas 2011
malabares con ellas, a brincar tarea y jugar pelota,la usaba de silla entre dos block y de escalera recos-tada de la pared, echaba carreras con los demás ysiempre ganaba yo, ellos solo tenían dos piernas,yo tres, volví a sonreír todo el tiempo y aprendí adefenderme.
En ese momento sonó el teléfono, salí del trancey volví a la realidad, me levanté a cogerlo, llamadaequivocada. Me volví a sentar, sonreí, la verdad esque hay sucesos en la vida que te forman el carácter,que te marcan, yo aprendí a ser feliz, con todo y misdefectos, a estar todos los días agradecida por unavida llena de tristezas, alegrías, cosas maravillosas,cosas simples, dulces, amargas, la verdad nadie dijoque la vida sería justa, pero sé, que será todo unreto tratar de vivirla.
Pasé media vida entre hospitales, medicinas, bru-jos y doctores, uso tacones, bailo, corro, practicoyoga, todavía cojeo un poco, pero ahora tengo la se-guridad de que cuando me muera moriré entera, noserá por pedazos y sobre la promesa de que me qui-tarían definitivamente el dolor de la pierna, en esesentido me estafaron.

Las muletas de mi vida
Obras premiadas 2011 • 47
Raisa Kelly Gómez
Nació el 3 de marzo en Santo Domingo. Realizó sus estudiosprimarios y secundarios en la escuela Fray Ramón Pané, en LosJardines del Norte.
Cursó doce cuatrimestres de Ingeniería de Sistemas en la Uni-versidad Dominicana O & M, mientras que en la UniversidadAutónoma de Santo Domingo cursó cinco semestres de Psicolo-gía Infantil, cuatro semestres de Lenguas Modernas y tres semes-tres de Bibliotecología.
A muy temprana edad trabajó en el área de informática de laBiblioteca República Dominicana, donde estuvo por tres años,luego pasó a Tecnología + Costumbres, laborando allí como maes-tra de informática, y siendo una de las profesoras principales deesta entidad se inició un programa de asesoría de informática acolegios tales como Primaria Montessori, Lux Mundi, Sapienthiay Saint Patrick entre otros.
En la actualidad se desempeña como técnico auxiliar 2 - Divi-sión Mesa de Servicio del Dpto. de Sistemas y Tecnología.

Raysa Kelly Gómez
48 • Obras premiadas 2011

Entre plumas y espejitos
Obras premiadas 2011 • 49
�Primera mención de honor
El silencio de NinaDenisse Francine Comarazamy Figueroa
Llamaba, gritaba, mas no la escuchaban. «¿Quépasará?», pensaba Nina sentada en su pequeña
habitación, en medio de una soledad abrumadora yen la claridad del día que la envolvía y le recordabasu inmenso dolor tras la pérdida de su esposo.
Nina y Lilo eran una pareja legendaria en el en-sanche Honduras, ella originaria de Licey al Medioy el de Higüey, crecieron cada uno en aquellos cam-pos de inicios del siglo XX, donde la frescura, el ver-dor, la paz y el amor era lo que primaba.
Estudiaron y se formaron en el magisterio en susrespectivas ciudades. Años después en La Romanase conocerían y luego de un romance como pocos yun corto cortejo contrajeron nupcias en San Pedrode Macorís en 1946.

Denisse Francine Comarazamy Figueroa
50 • Obras premiadas 2011
La vida que les siguió estuvo llena de bendicio-nes. Fueron maestros de hombres y mujeres que hoyen día son prominentes personalidades de la socie-dad, aun así, su felicidad no era completa.
—No podremos tener hijos, el doctor me lo acabade confirmar –le planteó Nina a Lilo una fría y tristenoche que ref lejaba tal cual su sentir.
—No importa, contamos el uno con el otro, ade-más, Dios nos ha dado la dicha de trabajar conjóvenes que se han convertido en nuestros hijos,–tranquilizó Lilo a su amada esposa.
Con el paso de los años ambos fueron escalan-do posiciones en el ambiente laboral, sin embargo,seguían viviendo humildemente en aquella casitaen el ensanche, donde se asentaron al mudarse ala capital. Su hogar era pequeño, de sólo dos habi-taciones, una sala acogedora y la grata compañíade Titón, su gato. Esta casa se había convertidoen su nido de amor y en su gran fortaleza, al quedespués de largas jornadas de clases llegaban adescansar.
Aquel vacío emocional se fue llenando lentamen-te, ahora eran felices, contaban con el apoyo incon-dicional de sus sobrinos y de los hijos de éstos y lastertulias y reuniones familiares no se dejaban espe-rar. En los alrededores todos los admiraban: «amo-res como el de esos dos ya no los hay», decían unosvecinos; otros proclamaban: Ojalá mi esposo y yo

El silencio de Nina
Obras premiadas 2011 • 51
llegar a esa edad con las muestras de cariño y deternura que Nina y Lilo se profesan mutuamente».
Toda la comunidad coincidía en que al momentode faltar uno de ellos, el otro no soportaría la soledady pronto le seguiría sus pasos. Sólo el tiempo demos-traría qué tan profética resultaría esa afirmación.
Lilo enfermó. Ya no era el mismo, las pequeñascosas del diario vivir se le olvidaban, Nina hacía unesfuerzo sobrehumano para ayudarlo, siempre im-pulsada por su amor hacia él.
Una sobrina muy preocupada le comentó: «Nina,cuidado si Lilo está perdiendo la memoria».
—¡No, no es eso, él se acuerda muy bien de todo,los medicamentos nos ayudarán, ya verás! – le res-pondía ella con un halo de esperanza en su voz.
Pero todos los esfuerzos fueron en vano, la enfer-medad le fue minando sus capacidades, hasta elpunto en que ya no reconocía a su querida Nina.
Día y noche ella se sentaba a su lado y le hablaba,le recordaba aquellos momentos que vivieron jun-tos llenos de felicidad. Muchas veces lloraba en unrincón de la casa y oraba: «Señor, por favor, de-vuélvemelo». Pero aun cuando su fe se mantuvo in-quebrantable a través de ese proceso, su adoradoLilo murió una tranquila mañana de invierno. Eldolor era tan inmenso que no fue capaz de soltaruna lágrima, había muerto parte de su alma, su cora-zón jamás volvería a estar completo.

Denisse Francine Comarazamy Figueroa
52 • Obras premiadas 2011
Su vida cambiaría para siempre. Sentada en elviejo sillón que usaba Lilo, fijaba su mirada en elhorizonte y aferraba sus frágiles manos en los brazosdel mismo, intentó hablar, mas no le salían las pala-bras, no se preocupó, no le dio importancia. «¿Ha-blar? ¿Para qué? ¿Con quién?», pensaba.
En la noche concilió el sueño, pero no la tranqui-lidad de corazón y espíritu.
—¡Tía Nina! ¡Despierta!, ¿Me escuchas? –le espe-taba una de sus sobrinas. Ella abrió los ojos, perono respondió.
—¡Tía Nina!, ¿Qué te pasa? ¿Por qué no hablas?–decía otra sobrina, y aun seguía sin respuesta.
Poco a poco se acercaron los demás familiares yquisieron interrogarla.
—¡Nina, háblanos! –le gritaban, pero todo seguía igual.—Estoy bien, no se preocupen, sólo Dios conoce
el dolor en mi corazón, no se preocupen –respon-dió e inmediatamente se percató del asombro dequienes la rodeaban; sin embargo, no entiende yvuelve y dice:
—Estoy mejor, gracias. Pero siguen sin entender-la, entonces grita:
—¿Qué pasa, no me escuchan?Sus sobrinos y demás familiares cambian la cara,
unos salen de la habitación para que ella no los veallorar. En ese momento Nina entiende, no la escuchanporque no le sale la voz, sólo estaba en su interior,

El silencio de Nina
Obras premiadas 2011 • 53
en su cabeza. Esos sonidos extraños que pensaballegaban del patio trasero que colinda con su habi-tación, no eran más que su voz, su nueva voz. Susojos penetraban la mirada de cada uno de los quela acompañaban tratando de expresar todo lo quesu boca se negaba a decir.
—Tía Nina, tranquila, llamaremos a un doctor,no te preocupes, descansa –le decían los familiares,intentando no alterarla. Sin embargo todos sabíanque algo estaba muy mal.
Fue perdiendo poco a poco el habla. El mismodía de la muerte de Lilo, no sólo lo perdió a él, tam-bién su voz. No se le encontró explicación médica,muchos aun hoy no entienden como unas horas an-tes hablaba perfectamente e instantes después úni-camente emitía extraños sonidos guturales.
Aprendió a comunicarse escribiendo en una pe-queña pizarra que le regalaron. Y así vivió el restode sus días, con el recuerdo vivo de su amado Lilo ycon la certeza de que pronto se encontrarían.
Cada vez que le preguntaban «Tía, ¿cómo te sien-tes? ¿Necesitas algo?», con las manos temblorosastomaba su pizarra y escribía: «Estoy bien, doy gra-cias a Dios por la vida y por ustedes», y así murió,feliz por haber sido maestra, tía, por haber encon-trado su compañero de vida en Lilo y por haberloamado intensamente hasta el punto de quedar parasiempre en silencio.

Denisse Francine Comarazamy Figueroa
54 • Obras premiadas 2011
Denisse Francine Comarazamy Figueroa
Vine al mundo un jueves 16 de enero a las 11:40 a.m., en Maya-güez, Puerto Rico, acompañada de mi hermana gemela. Mis pa-dres, Daniel y Mercedes, ambos dominicanos, cuyas raíces vienende San Pedro de Macorís, vivían desde hace unos años allí. Al pocotiempo, junto a ellos y mis tres hermanos, Aura, Tania y Danielvine a residir a República Dominicana, donde nació mi hermanomenor, Juan. Desde entonces soy dominicana de corazón. Estu-dié en el colegio San Judas Tadeo y mis estudios superiores losrealicé en el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC).Desde el 1995 laboro en el Departamento de Comunicaciones delBanco Central de la República Dominicana.
Mi afinidad por la escritura y las artes en general viene de miabuelo, Francisco, quien cada verano nos entregaba dos librosque debíamos leer. Y de mis padres, que en cada excursión quehacíamos como familia, al regresar nos pedían una breve narra-ción sobre la misma, tipo cuento. Desde entonces no he dejadode escribir, algunos han sido publicados, la gran mayoría no, peroes mi gran pasión. En el año 2010 me atreví a participar en elConcurso de Arte y Literatura del Banco Central y fue en mi se-gundo año concursando que recibí una mención de honor por elcuento «El silencio de Nina». Esto me ha inspirado a seguir estemaravilloso camino de la escritura, tratando de prepararme me-jor en la categoría cuento.

El silencio de Nina
Obras premiadas 2011 • 55
Pintura�

Nércido Melanio Vargas
56 • Obras premiadas 2011

El último acto
Obras premiadas 2011 • 57
Primer premio
Las mandarinasCándida V. Laureano de Mejía
�

Nércido Melanio Vargas
58 • Obras premiadas 2011
Cándida V. Laureano de Mejía
Nació en la ciudad de Moca en el año 1950. Realizó sus estu-dios en la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, dondeobtuvo el título de Licenciada en Contabilidad. Comenzó a labo-rar en el Departamento de Contabilidad del Banco Central de laRepública Dominicana en 1986.
Su desarrollo por las artes se inició al ser pensionada en el año1998, ya que pudo disponer de tiempo para participar en los cursosy talleres auspiciados por el Plan Cultural del Fondo de Jubila-ciones y Pensiones del Banco Central, impartidos por los profe-sores Miriam Meriño, Jorge Checo, Germán Ricardo y NancyFamilia, entre otros.
Hasta el momento, ha participado en distintos eventos, entrelos que se cuentan la Colectiva Club del Banco Central (2001-2004), la Primera Colectiva de Jubilados y Pensionados del Ban-co Central (2005), el Concurso de Arte y Literatura del BancoCentral (2006) donde obtuvo el primer y tercer lugar en la catego-ría pintura. Actualmente continúa sus estudios con los profesoresmencionados en la Casa del Jubilado.

El último acto
Obras premiadas 2011 • 59
Segundo premio
CarboneraMayra Arvelo Hoepelman
�

Nércido Melanio Vargas
60 • Obras premiadas 2011
Mayra Arvelo Hoepelman
Nació en Santo Domingo, República Dominicana, el 13 demarzo de 1949. Trabajó en el Banco Central desde el año 1977, en elDepartamento de Sistemas y Tecnología, llegando a ser encargadade la Unidad de Digitación. Desde el año 2000, después de 23 añosde labor en la institución, fue pensionada. Actualmente es miem-bro del coro del Banco, al cual pertenece desde sus inicios.
Desde el año 2001 participa en el Programa de Bienestar So-cial de Jubilaciones y Pensiones, donde ha aprendido tres de lastécnicas más importantes en pintura: acuarela, acrílica y óleo,siendo sus profesores Miriam Miniño, Germán Ricardo y JorgeCheco. Ha obtenido el primer premio en el concurso de los talle-res ocupacionales, así como menciones de honor, en el año 2001;tambien obtuvo el tercer premio en el Concurso de Arte y Litera-tura del año 2005.

El último acto
Obras premiadas 2011 • 61
Tercer premio
CalabazasCándida V. Laureano de Mejía
�

Nércido Melanio Vargas
62 • Obras premiadas 2011

El último acto
Obras premiadas 2011 • 63
Mención de honor
Jugando con la vidaMaritza Balbuena Alvarado
�

Nércido Melanio Vargas
64 • Obras premiadas 2011
Maritza Balbuena Alvarado
Nació en Río San Juan. Después de realizar sus estudios pri-marios y secundarios se trasladó a la ciudad de Santo Domingodonde obtuvo el título de Secretaria Ejecutiva en el InstitutoDominicano Gregg. Posteriormente cursó estudios especializa-dos en la Ohio State University. Ha realizado cursos de pinturacon los profesores Dancy Melo, Sonia Canto, Katia Samillán yGermán Ricardo, entre otros.
Actualmente es pensionada del Banco Central, donde laborópor espacio de catorce años sirviendo en diferentes áreas. Ade-más de la pintura, disfruta de las artes manuales, la natación y susratos libres los llena con la lectura y la música.

El último acto
Obras premiadas 2011 • 65
Dibujo�

Nércido Melanio Vargas
66 • Obras premiadas 2011

El último acto
Obras premiadas 2011 • 67
Primer premio
Unos sí, unos noHilda Andreína Santos de Rosario
�

Fausto Rodríguez Gómez
68 • Obras premiadas 2011
Hilda Andreína Santos de Rosario
Nació en Cotuí, provincia Sánchez Ramírez, el 30 de noviem-bre de 1951. Egresada de la Universidad Autónoma de SantoDomingo en Ingeniería Química, con especialidad en Tecnologíade Alimentos. Inició sus labores en ingenios azucareros, plantasde alimentos locales y en 1982 ingresó al INDOTEC, departa-mento del Banco Central, donde laboró por 20 años, hasta serpensionada desempeñando el puesto de encargada de la Divisiónde Tecnología de Alimentos.
Tras su retiro, inició su participación en los cursos de capaci-tación que se imparten en la Casa del Pensionado, donde nace enella el amor por el dibujo y la pintura, tomando clases con losprofesores Germán Ricardo y Jorge Checo, entre otros.
Participó en el Concurso Anual de Arte y Literatura del BancoCentral, versión 2011, donde ganó el primer lugar en la categoríaDibujo. También participó en la Primera Exposición Colectivade Jubilados del Banco Central 2012.

La voz sin rostro
Obras premiadas 2011 • 69
Segundo premio
HerenciasJuan Pérez Hernández
�

Nércido Melanio Vargas
70 • Obras premiadas 2011
Juan Pérez Hernández
Nació en la ciudad de San Felipe de Puerto Plata el 20 deseptiembre de 1975. Residiendo en la ciudad de Santo Domingodesde muy temprana edad y con gran inquietud por las artes, sedestaca entre los estudiantes y maestros de la Escuela Primaria«Madame Germán Ricour de Pellerano», donde terminó sus es-tudios de bachillerato en el año 1994.
Se destacó en trabajos independientes tanto en dibujo comoen pintura y luego ingresó al Museo del Dibujo Contemporáneodirigido por la Sra. Mildred Canahuate.
Ingresó al Banco Central el 4 de abril de 2011, y ese mismo añoparticipó en el Concurso Anual de Arte y Literatura de la institu-ción, donde ganó el segundo lugar en mención Dibujo.

El último acto
Obras premiadas 2011 • 71
Tercer premio
Acordeón melódicoRosa Khoury
�

Fausto Rodríguez Gómez
72 • Obras premiadas 2011
Rosa Khoury
Nació en Santiago de los Caballeros, República Dominicana,un 8 de septiembre. Realizó estudios sociales en las universidadesPontificia Católica Madre y Maestra (PUCMM) y Tecnológica deSantiago, y un magister en Administración Pública en el recintoSanto Tomás de Aquino de la PUCMM en Santo Domingo.
Laboró durante 27 años en el sector público dominicano, ini-ciando en 1979 en el Consejo Nacional para la Niñez (CONANI),luego en la Oficina Nacional de Administración de Personal (ONAP)y por último, en el Departamento de Recursos Humanos del BancoCentral de la República Dominicana (BCRD). Terminó sus laboresen 2005 (jubilada) en la oficina regional del BCRD en Santiago.
Recibió las primeras orientaciones en las artes plásticas con elmaestro Reynaldo Castellanos (Bottin), a través de la motivaciónrecibida en el Programa de Bienestar Social del Departamento deJubilaciones y Pensiones de nuestro Banco Central.
Participó por primera vez en el Concurso de Arte y Literatura enel año 2011, obteniendo el tercer premio en la categoría dibujo.

La voz sin rostro
Obras premiadas 2011 • 73
Primera mención de honor
SobreviviendoAmelia Ortiz Rey
�

Fausto Rodríguez Gómez
74 • Obras premiadas 2011
Amelia Ortiz Rey
Nació en la ciudad de Santo Domingo, capital de RepúblicaDominicana, en el año 1976. Ingresó al Luis Muñoz Rivera en el1996, donde hizo un Secretariado Ejecutivo Bilingüe; dos añosdespués ingresó a la Pontificia Universidad Católica Madre yMaestra donde estudió Administración de Empresas. Es madrede Isabella Ortiz.
Ingresó al Departamento Administrativo del Banco Central enel 2004. Actualmente labora en el Departamento de Sistemas yTecnologías en la coordinación interna con los usuarios del Ban-co Central que participan en determinado proyecto y que utilizanel Sistema Bancario en Línea y con las instituciones financieras delsector público y privado, control, monitoreo y transferencia de lasremisiones de informaciones (SBL) a la base de datos del BancoCentral, entrena a los usuarios, operadores y personal del soportey es Security Officer de SWIFT (SSO).
Participó por primera vez en el Concurso de Arte y Literaturaen el 2007, obteniendo una mención de honor en fotografía.

La voz sin rostro
Obras premiadas 2011 • 75
Segunda mención de honor
Programando la jugadaManuel A. Concepción
�

Nércido Melanio Vargas
76 • Obras premiadas 2011
Manuel A. Concepción
Hijo de padres educadores, nació en Loma de Cabrera, pro-vincia de Dajabón el 12 de diciembre de 1947. Desde adolescentese inclinó por el dibujo, afianzando estos conocimientos en el año1961 tanto en los estudios secundarios como en la Escuela deBellas Artes, donde recibió clases de Guillo Pérez.
Su llegada a la ciudad de Santo Domingo en 1963 interrumpiósus estudios de dibujo y 45 años más tarde, ya jubilado por elBanco Central, se interesó nuevamente por la pintura en la es-cuela del profesor Guillo Pérez. Concluido el programa de estu-dios en esta escuela, participó en su primera exposición colectiva«Unidos por una pasión», en el año 2007.
En 1975 concluyó los estudios de Licenciatura en Contabili-dad, en la Universidad Autonoma de Santo Domingo.
Inició sus labores en el Banco Central en 1968 ocupando dife-rentes posiciones ejecutivas, siendo la última subgerente de laOficina Regional de Santiago.
Los programas desarrollados por el Banco Central en beneficiode los jubilados le han permitido una mayor amplitud y compren-sión del arte, ¿y por qué no?, despertar iniciativas que le compro-metan a él y a sus compañeros jubilados a producir obras conesmero y dedicación permanente.
Para el señor Concepción, a pesar de sus 64 años, el dibujo espasión, creatividad, imaginación y atrevimiento, y actualmente lededica tiempo completo a esta area de las artes plásticas.

El último acto
Obras premiadas 2011 • 77
Fotografía�

Fausto Rodríguez Gómez
78 • Obras premiadas 2011

La voz sin rostro
Obras premiadas 2011 • 79
Primer premio
InmaculadaSabrina Hernández Batlle
�

Nércido Melanio Vargas
80 • Obras premiadas 2011

El último acto
Obras premiadas 2011 • 81
Segundo premio
Cuesta arribaSabrina Hernández Batlle
�

Nércido Melanio Vargas
82 • Obras premiadas 2011

El último acto
Obras premiadas 2011 • 83
Tercer premio
El tapa pincheRafael V. Ravelo Peña
�

Fausto Rodríguez Gómez
84 • Obras premiadas 2011
Rafael V. Ravelo Peña
Nació en La Romana el 23 de octubre de 1960, justo en lafecha de aniversario del Banco Central. Es licenciado en Conta-bilidad e ingresó a la institución el 26 de agosto de 1985. Actual-mente es pensionado.
Su interés por la fotografía nace cuando recibe de regalo su pri-mera cámara fotográfica Minolta, serie X-730, e inicia su primercurso de fotografía en el Museo de Historia y Geografía (1991). Con-tinúa desarrollando habilidades cuando ingresa a la Casa Fotográ-fica Wilfredo García. Es miembro fundador del Foto-Club WilfredoGarcía y desde entonces ha participado en varias colectivas, la pri-mera en Casa de Teatro (1996), luego en la Central de Arte Noveau(1998), nuevamente en Casa de Teatro (2000), donde se realizó unapreselección para participar, a escala internacional, en exposicio-nes en el Caribe, Roma y otras ciudades; y finalmente, en una co-lectiva en el Festival Internacional del Caribe (Cuba, 2002).
Ha sido galardonado en el Concurso de Arte y LiteraturaBancentral, obteniendo dos primeros lugares (2001 y 2005), un se-gundo lugar (2001), un tercer lugar (2002) y una mención de honor(2002).

La voz sin rostro
Obras premiadas 2011 • 85
Primera mención de honor
Seria labor U.S.A.Rafael V. Ravelo Peña
�

Nércido Melanio Vargas
86 • Obras premiadas 2011

El último acto
Obras premiadas 2011 • 87
Segunda mención de honor
Melodías tristesde una historia sin contar
Sabrina Hernández Batlle
�

Nércido Melanio Vargas
88 • Obras premiadas 2011

El último acto
Obras premiadas 2011 • 89
Tercera mención de honor
Biliguer el carboneroNathalie Moquete Villar
�

Nércido Melanio Vargas
90 • Obras premiadas 2011
Nathalie Moquete Villar
Nací en San Jose de Ocoa, pero fui criada en la capital en unrinconcito de la Zona Colonial, donde cursé mis primeros estu-dios primarios. Desde muy pequeña me gustaba realizar cursosde manualidades, dibujo, etc. Realicé varios cursos técnicos, in-cluyendo inglés. Ingresé a la UASD en donde me gradué de Ad-ministración de Empresas e inmediatamente obtuve beca paraestudiar maestría la cual elegí realizar en el país, en APEC, gra-duándome en Gerencia y Productividad. En la actualidad perte-nezco al Departamento de Emisión y Custodia en donde laborodesde junio de 2008.

El último acto
Obras premiadas 2011 • 91
Cuarta mención de honor
SalvavidasAmelia Ortiz Rey
�


El último acto
Obras premiadas 2011 • 93
Ganadores del Concurso Anualde Arte y Literaturadel Banco Central
de la República Dominicana

Ganadores del Concurso Anual de Arte y Literatura
94 • Obras premiadas 2011
Año Categoría Obra
2010 Cuento ¿Por qué será? Eunic2010 Cuento Una vía Sabrin2010 Cuento Zurciendo la esperanza Ariadn2010 Cuento El encuentro Rafae2010 Cuento El último acto Nércid2010 Cuento Cocoteco Marib2010 Pintura Villa Altagracia Ariadn2010 Pintura Esperando por el agua Sonia2010 Pintura La casa de doña Mecho Gerald2010 Pintura Paisaje colonial dominicano Ariadn2010 Pintura Reflejos nuestros Luis E2010 Dibujo Mary Gaby Maritz2010 Dibujo El viejo Suly Teresa2010 Dibujo Sendero Ameli2010 Dibujo Impotencia en el desastre Maritz2010 Fotografía Abandono antes del inicio Maria2010 Fotografía Libertad Ana A2010 Fotografía Los trapitos al sol Ameli2010 Fotografía Flores de papel Ana A2010 Fotografía Lingote Ameli2010 Fotografía Bailando Cibao adentro Juan E2010 Fotografía Camuflaje Sergio2010 Fotografía La excepción de Platón Roseil2010 Fotografía ¡¡¡En marcha!!! Rafae2010 Fotografía ¿Por qué? María2010 Fotografía Mirando al este María2009 Cuento Herencia desconocida Julio G2009 Cuento Arenas movedizas Marib2009 Cuento Y quizás después vendremos Ariadn2009 Cuento La nube Sabrin2009 Cuento El amor no ve Ellen 2009 Cuento La fuente Rafae

del Banco Central de la República Dominicana
Obras premiadas 2011 • 95
Autor Galardón
Eunice Durán de Vásquez Primer premioSabrina Hernández Batlle Segundo premioAriadna Adames Rojas Tercer premioRafael Eduardo Cintrón Díaz Primera mención de honorNércido Melanio Vargas Segunda mención de honorMaribel Ramírez Peralta Tercera mención de honorAriadna Adames Rojas Primer premioSonia Angélica Pereyra Ariza Segundo premioGeraldo A. Pimentel Ramírez Tercer premioAriadna Adames Rojas Primera mención de honorLuis Enrique Corniel Segunda mención de honorMaritza Balbuena Alvarado Primer premioTeresa Calderón Cabral Segundo premioAmelia Ortiz Rey Tercer premioMaritza Balbuena Alvarado Mención de honorMarianela del C. Matos Pichardo Primer premioAna Alexandra Pérez de Montás Segundo premioAmelia Ortiz Rey Tercer premioAna Alexandra Pérez de Montás Primera mención de honorAmelia Ortiz Rey Segunda mención de honorJuan Elidio Estévez Hurtado Tercera mención de honorSergio Salvador Sánchez Díaz Cuarta mención de honorRoseily Karina Dájer Cruz Quinta mención de honorRafael Virgilio Ravelo Peña Sexta mención de HonorMaría del Carmen Cassá Calzada Séptima mención de honorMaría del Carmen Cassá Calzada Octava mención de honorJulio G. Andújar Scheker Primer premioMaribel Ramírez Peralta Segundo premioAriadna Adames Rojas Tercer premioSabrina Hernández Batlle Primera mención de honorEllen Pérez Ducy Segunda mención de honorRafael Eduardo Cintrón Díaz Tercera mención de honor

Ganadores del Concurso Anual de Arte y Literatura
96 • Obras premiadas 2011
2009 Cuento La voz sin rostro Fausto2009 Cuento Que no queden huellas Teresa2009 Cuento Como almas en pena Nércid2009 Pintura Masa de pan Mayra2009 Pintura Yolero Ariadn2009 Pintura Paja, tierra y cal Gerald2009 Pintura Naranjas en flor Ana C2009 Pintura Fresa, mora y cramberry Cándi2009 Pintura Las escobas Mayra2009 Dibujo Los trastos de la abuela Gerald2009 Dibujo Las piezas del lápiz Meiby2009 Dibujo Bodegón Ariadn2009 Fotografía Reggazetón Sabrin2009 Fotografía Misterio Luis F2009 Fotografía Reflejo Teresa2009 Fotografía Sosiego Ameli2009 Fotografía Inocencia Segio 2009 Fotografía Bella entre las bellas Sheyla2009 Fotografía Definitivamente… no con los pies
sobre la tierra Saskia2008 Cuento Sin bolitas azules la tarde es otra cosa Ariadn2008 Cuento Rodolfo Teresa2008 Cuento Los hombres no lloran Luis A2008 Cuento Locura, aquel tiempo de tristeza Ariadn2008 Cuento Un gato como regalo Luis F2008 Cuento Que viva el toro Máxim2008 Cuento Hoy Rafae2008 Cuento Sísifa Ellen 2008 Cuento Anorexius tremis Patric2008 Cuento El mechón Nércid2008 Pintura Zanahoria Cándi2008 Pintura Bodegón de luz Ariadn
Año Categoría Obra

del Banco Central de la República Dominicana
Obras premiadas 2011 • 97
Fausto Rodríguez Gómez Cuarta mención de honorTeresa Calderón Cabral Quinta mención de honorNércido Melanio Vargas Sexta mención de honorMayra Alt. Arvelo Hoepelman Primer premioAriadna Adames Rojas Segundo premioGeraldo A. Pimentel Ramírez Tercer premioAna Celina Fondeur Cernuda Primera mención de honorCándida V. Laureano de Mejía Segunda mención de honorMayra Alt. Arvelo Hoepelman Terceramención de honorGeraldo A. Pimentel Ramírez Primer premioMeiby Yahaira Ng. Rijo Segundo premioAriadna Adames Rojas Tercer premioSabrina Hernández Batlle Primer premioLuis Francisco M. Guerrero Álvarez Segundo premioTeresa Calderón Cabral Tercer premioAmelia Ortiz Rey Primera mención de honorSegio Sánchez Segunda mención de honorSheyla C. Hernández Concepción Tercera mención de honor
esSaskia Hendrickje Astwood de Peña Cuarta mención de honor
a cosa Ariadna Adames Rojas Primer premioTeresa Calderón Cabral Segundo premioLuis Antonio Sánchez Cavallo Tercer premioAriadna Adames Rojas Primera mención de honorLuis Fco. Córdova Vásquez Segunda mención de honorMáximo Mendoza Tercera mención de honorRafael Eduardo Cintrón Díaz Cuarta mención de honorEllen Pérez Ducy Quinta mención de honorPatricia Carolina Landolfi Sexta mención de honorNércido Melanio Vargas Séptima mención de honorCándida V. Laureano de Mejía Primer premioAriadna Adames Rojas Segundo premio
Autor Galardón

Ganadores del Concurso Anual de Arte y Literatura
98 • Obras premiadas 2011
2008 Pintura Bodegón en sepia Teresa2008 Pintura Los tulipanes Cándi2008 Pintura El Ozama camina por Guachupita Gerald2008 Pintura Amapolas en el campo de Francia Ana C2008 Pintura Ternura Maritz2008 Dibujo Flor de loto Juan E2008 Dibujo Mañana campesina Gerald2008 Dibujo La barquita Ysabe2008 Dibujo Algunas manzanas Ysabe2008 Fotografía El colorao Alejan2008 Fotografía Zupia Sabrin2008 Fotografía Sin aplausos por favor Alfred2008 Fotografía Alfarero en creación Rafae2007 Cuento La estufa Teresa2007 Cuento Pensar en Sandra Luis F2007 Cuento Sangre fría, sangre azul Ariadn2007 Cuento La muerte de Clemencia Luis R2007 Pintura La casa de los manglares Gerald2007 Pintura Abstracto I Maritz2007 Pintura El mantel verde Silvan2007 Pintura Carbonero Mayra2007 Pintura Casa de madera Ariadn2007 Pintura Los molinos en el Ozama Robin2007 Pintura Hortensias azules Silvan2007 Fotografía A través del tiempo Sheyla2007 Fotografía La devoción del pueblo Caroli2007 Fotografía Devota Rafae2007 Fotografía Juanchito soñador Saskia2007 Fotografía La cura del hipo Ameli2006 Cuento Reencuentro Luis S2006 Cuento Solo un sueño Nércid2006 Cuento Manabao Ellen
Año Categoría Obra

del Banco Central de la República Dominicana
Obras premiadas 2011 • 99
Teresa Calderón Cabral Tercer premioCándida V. Laureano de Mejía Primera mención de honor
ita Geraldo A. Pimentel Ramírez Segunda mención de honoria Ana Celina Fondeur Cernuda Tercera mención de honor
Maritza Balbuena Alvarado Cuarta mención de honorJuan Elidio Estévez Hurtado Primer premioGeraldo A. Pimentel Ramírez Segundo premioYsabel Yrene Lora Ramírez Tercer premioYsabel Yrene Lora Ramírez Mención de honorAlejandro Guzmán Ieromazzo Primer premioSabrina Hernández Batlle Segundo premioAlfredo Antonio Gell Gómez Tercer premioRafael Virgilio Ravelo Peña Segunda mención de honorTeresa Calderón Cabral Primer premioLuis Fco. Córdova Vásquez Segundo premioAriadna Adames Rojas Tercer premioLuis Rafael Santana Santana Mención de honorGeraldo A. Pimentel Ramírez Primer pimer premioMaritza Balbuena Alvarado Segundo primer premioSilvana Bichi de Melo Segundo premioMayra Alt. Arvelo Hoepelman Tercer premioAriadna Adames Rojas Segundo tercer premioRobinson Antonio Peña Pérez Primera mención de honorSilvana Bichi de Melo Segunda mención de honorSheyla C. Hernández Concepción Primer premioCarolina Ramos de Marranzini Segundo premioRafael Virgilio Ravelo Peña Segundo segundo premioSaskia Hendrickje Astwood de Peña Tercer premioAmelia Ortiz Rey Mención de honorLuis Sánchez Cavallo Primer premioNércido Melanio Vargas Segundo premioEllen Pérez Ducy Tercer premio
Autor Galardón

Ganadores del Concurso Anual de Arte y Literatura
100 • Obras premiadas 2011
2006 Pintura Vendedor de tomates Cándi2006 Pintura Reflejo de nuestro amor Ledys2006 Pintura Habichuelas Cándi2006 Pintura El fogón de mi abuela Gerald2006 Dibujo América es mujer, la naturaleza es mujer Patria2006 Dibujo Naturaleza muerta Ledys2006 Fotografía Mesa redonda Sheyla2006 Fotografía Huellas en las dunas Ledys2006 Fotografía Verde que te quiero verde Anabe2006 Fotografía Manos laboriosas Anabe2006 Fotografía Flora y fauna Luis M2005 Cuento Que veinte años no es nada Julio G2005 Cuento El regreso Sarah2005 Cuento Sorpresa apasionada Rolan2005 Cuento La decisión de Carmen Luis A2005 Pintura Paila sabrosa Marce2005 Pintura Bodegón romántico Ledys2005 Pintura Bodegón cubismo en transparencia Ledys2005 Pintura Pesadumbre Mayra2005 Pintura Ruina dominicana Rosa M2005 Fotografía Jean Pierre Rafae2005 Fotografía Lo amargo de lo dulce Anabe2005 Fotografía Descansando Sheyla2005 Fotografía Reflejos de una imagen Sheyla2002 Cuento El último viernes Juan M2002 Cuento La última caja de don Ico Henry2002 Cuento La Europa de mis euros Josefin2002 Cuento El asco Juan M2002 Dibujo Bodegones y flores José P2002 Dibujo Maternidad Vladim2002 Pintura Cambita III Marce2002 Pintura Ilusión Gerald
Año Categoría Obra

del Banco Central de la República Dominicana
Obras premiadas 2011 • 101
Cándida Laureano de Mejía Primer premioLedys Miriam Rivera de Velázquez Segundo premioCándida Laureano de Mejía Primer tercer premioGeraldo A. Pimentel Ramírez Segundo tercer premio
mujer Patria M. Román G. Primer premioLedys Miriam Rivera de Velázquez Segundo premioSheyla C. Hernández Concepción Primer premioLedys Miriam Rivera de Velázquez Segundo premioAnabelle Linares Tercer premioAnabelle Linares Primera mención de honorLuis Manuel Ferreras Segunda mención de honorJulio G. Andújar Scheker Primer premioSarah Maribel Pérez Dominici Segundo premioRolando Nicolás Bodden Peguero Tercer premioLuis Antonio Sánchez Cavallo Mención de honorMarcela Pérez de Martí Primer premioLedys Miriam Rivera de Velázquez Segundo primer premio
ncia Ledys Miriam Rivera de Velázquez Segundo premioMayra Alt. Arvelo Hoepelman Tercer PremioRosa María Ureña Cordero Segundo tercer premioRafael Virgilio Ravelo Peña Primer premioAnabelle Linares Segundo premioSheyla C. Hernández Concepción Segundo segundo premioSheyla C. Hernández Concepción Tercer premioJuan Manuel Prida Busto Primer premioHenry Almonte Diloné Segundo premioJosefina Rosa Durán Tercer premioJuan Manuel Prida Busto Mención de honorJosé Polanco Santana Primer premioVladimir Bretón Méndez Segundo premioMarcela Pérez de Martí Primer premioGeraldo A. Pimentel Ramírez Segundo premio
Autor Galardón

Ganadores del Concurso Anual de Arte y Literatura
102 • Obras premiadas 2011
2002 Pintura Esparcimiento Vladim2002 Pintura El hindú Ivonn2002 Pintura Labrantío Gerald2002 Fotografía Oval Rosa E2002 Fotografía Crepúsculo sobre el Lago Enriquillo José P2002 Fotografía ...atándose al atabal Rafae2002 Fotografía Pepa de granada en limbo Rafae2001 Cuento Dos cuentos Henry2001 Cuento Frente a la nada, dedos de ruina Juan M2001 Cuento El primer encuentro Juan M2001 Cuento Solo lo hice una vez Rolan2001 Cuento Resplandor Mirth2001 Pintura Plenitud Vladim2001 Pintura El coquero Gerald2001 Pintura Margaritas en mi ventana Ana C2001 Pintura Chavón Maritz2001 Pintura Quinceañera de raza negra Marce2001 Fotografía Lago azul Rafae2001 Fotografía Paisaje de palmeras Rafae2001 Fotografía Expresión de carnaval José C2001 Fotografía Rostro de carnaval Pedro2001 Fotografía Ve y lleva la paz Domi2000 Cuento Venganza Henry2000 Cuento Amores de fin de año Luis R2000 Cuento Desvelo Elsa R2000 Cuento El extraño hombre oscuro Luis Jo2000 Pintura Sobrevivencia Gerald2000 Pintura Sueño de juventud Sarah2000 Pintura Cambita I Marce2000 Pintura Pórtico a la paz Dinor2000 Pintura Puente de Azua María2000 Pintura Frutas y vinos Yoland
Año Categoría Obra

del Banco Central de la República Dominicana
Obras premiadas 2011 • 103
Vladimir Bretón Méndez Tercer premioIvonne Cecilia Guerrero Gómez Tercer premioGeraldo A. Pimentel Ramírez Mención de honorRosa E. Canahuate Primer premio
uillo José Polanco Santana Segundo premioRafael Virgilio Ravelo Peña Tercer premioRafael Virgilio Ravelo Peña Mención de honorHenry Almonte Diloné Primer premio
a Juan Manuel Prida Busto Segundo premioJuan Manuel Prida Busto Tercer premioRolando Nicolás Bodden Peguero Primera mención de honorMirtha Celeste Disla Díaz Segunda mención de honorVladimir A. Bretón Méndez Primer premioGeraldo A. Pimentel Ramírez Segundo premioAna Celina Fondeur Cernuda Tercer premioMaritza Balbuena Alvarado Primera mención de honorMarcela Pérez de Martí Segunda mención de honorRafael V. Ravelo Peña Primer premioRafael V. Ravelo Peña Primer segundo premioJosé C. Polanco Santana Segundo segundo premioPedro Antonio Fernández Primer tercer premioDomingo de la Cruz Segundo tercer premioHenry Almonte Diloné Primer premioLuis R. Santos Lora Segundo premioElsa Ramírez Tercer premioLuis José Bourget Tercer premioGeraldo A. Pimentel Ramírez Primer premioSarah Perelló Cruz Segundo premioMarcela Pérez de Martí Segundo premioDinorah Baéz de Pérez Tercer premioMaría Mercedes Cubilete Rodríguez Mención de honorYolanda Esteban de León Mención de honor
Autor Galardón

Ganadores del Concurso Anual de Arte y Literatura
104 • Obras premiadas 2011
2000 Fotografía Banco Central y la globalización Pedro2000 Fotografía Fe y esperanza Rafae2000 Fotografía Reflejos Rafae2000 Fotografía Vestigios de un sueño sobre la
playa de Juanillo Domi2000 Fotografía ¿Naturaleza? Cynth2000 Fotografía Debajo del marco José P2000 Fotografía Crepúsculo antillano Juan E1999 Cuento Diagnóstico Henry1999 Cuento Huída Milagr1999 Cuento Intimidades Mirta 1999 Poesía Milenium Henry1999 Escultura La Juana Feder1999 Escultura Mi luz que no llegó Leonc1999 Escultura Bouquet de girasoles para las heroinas
de Ojo de Agua Domi1999 Escultura Arcoiris de formas Domi1999 Pintura La barca abandonada Gerald1999 Pintura Lo nuestro Rosa M1999 Pintura Autorretrato II Robin1999 Pintura Natutraleza desnuda Dinor1999 Pintura Bodegón de frutas Yoland1999 Pintura Cayenas Ana C1998 Cuento Resurrexo Henry1998 Cuento Ambigüedad Mirth1998 Cuento La imagen de tu corazón Elvis S1998 Pintura El gallero Marce1998 Pintura Nostalgia campesina Robin1998 Pintura Bodegón Maire1998 Pintura Bodegón de naranjas Robin1998 Pintura Casita de campo I Gerald1998 Pintura Evolución del arte José A
Año Categoría Obra

del Banco Central de la República Dominicana
Obras premiadas 2011 • 105
Pedro Antonio Fernández Pérez Primer premioRafael Virgilio Ravelo Peña Primer premioRafael Virgilio Ravelo Peña Segundo premio
Domingo de la Cruz Tercer premioCynthia Alexandra Valenzuela Acosta Mención de honorJosé Polanco Santana Mención de honorJuan E. Estévez Hurtado Mención de honorHenry Almonte Diloné Primer premioMilagros Ramírez Segundo premioMirta Disla Tercer premioHenry Almonte Diloné Segundo premioFederico Antonio Pérez M. Primer premioLeoncio Nicolás Rijo Meléndez Segundo premio
roinasDomingo de la Cruz Tercer premioDomingo de la Cruz Mención de honorGeraldo A. Pimentel Ramírez Primer premioRosa María Ureña Cordero Segundo primer premioRobinson Antonio Peña Pérez Segundo premioDinorah Báez de Pérez Primet tercer premioYolanda Esteban de López Segundo tercer premioAna Celina Fondeur Cernuda Mención de honorHenry Almonte Diloné Primer premioMirtha Celeste Disla Díaz Segundo premioElvis Soto Batista Tercer premioMarcela Pérez de Martí Primer premioRobinson Ant. Peña Pérez Segundo primer premioMairena Molina Primer segundo premioRobinson Ant. Peña Pérez Segundo segundo premioGeraldo A. Pimentel Ramírez Primer tercer premioJosé Alberto Jiménez Segundo tercer premio
Autor Galardón

Ganadores del Concurso Anual de Arte y Literatura
106 • Obras premiadas 2011
Año Categoría Obra
1998 Pintura El paraje Marce1998 Pintura La espera Emilia1998 Pintura Bodegón en pastel Ana C1998 Escultura Primavera fecunda Domi1998 Escultura El muro de Berlín Domi1998 Escultura Sacrificio Feder1997 Cuento Al filo del destiempo Juan M1997 Cuento Sueños enmarcados Juan M1997 Cuento Y en la tarde, también recoge azucenas Luis Jo1997 Cuento La conclusión de Velaldorso Soto Ramó1997 Cuento Holocausto Mirth1997 Poesía El fuego de la última rosa votiva Luis Jo1997 Poesía Mar y tierra Henry1997 Pintura Sopera Marce1997 Pintura Investigación taína José A1997 Pintura Limones Merce1997 Pintura Sombra Maritz1997 Pintura Punking Cruxifiction Franc1997 Pintura Picardía senil Ana C1997 Pintura Eclipse Cynth1997 Escultura Colapso Franc1997 Escultura Residuo Feder1997 Escultura ¿Sin idea? Cynth1996 Cuento La nueva era Luis Jo1996 Cuento Réquiem Henry1996 Cuento El esqueleto en el armario de la
abuela Lucía Fabio1996 Cuento El sueño de Elena Pedro1996 Cuento Un encuentro feliz Eduar1996 Poesía Complicaciones en el tiempo Migue1996 Poesía Serpiente de la noche Luis Jo

del Banco Central de la República Dominicana
Obras premiadas 2011 • 107
Autor Galardón
Marcela Pérez de Martí Primera mención de honorEmilia Linares Segunda mención de honorAna Celina Fondeur Cernuda Tercera mención de honorDomingo de la Cruz Primer lugarDomingo de la Cruz Segundo premioFederico M. Peña M. Tercer premioJuan Manuel Prida Busto Primer premioJuan Manuel Prida Busto Primer segundo premio
ucenas Luis José Bourget García Segundo segundo premioo Ramón Echavarría Primer tercer premio
Mirtha Celeste Disla Díaz Segundo tercer premioLuis José Bourget García Primer premioHenry Almonte Diloné Mención de honorMarcela Pérez de Martí Primer premioJosé A. Jiménez Segundo premioMercedes Pérez Uribe Tercer premioMaritza Balbuena Alvarado Primera mención de honorFrancisco De la Mota Sánchez Segunda mención de honorAna Celina Fondeur Cernuda Tercera mención de honorCynthia Valenzuela Cuarta mención de honorFrancisco De la Mota Sánchez Primer premioFederico Peña Martínez Segundo premioCynthia Valenzuela Tercer premioLuis José Bourget García Primer premioHenry Almonte Diloné Segundo premio
Fabiola M. Herrera de Valdez Tercer premioPedro Julián Atiles Nin Primera mención de honorEduardo Rodríguez P. Segunda mención de honorMiguel J. Escala Primer premioLuis José Bourget García Segundo premio

Ganadores del Concurso Anual de Arte y Literatura
108 • Obras premiadas 2011
Año Categoría Obra
1996 Poesía Tres poemas: patria, afiliación del ser,timón adentro Octav
1996 Pintura Yolas Emilia1996 Pintura El arreglo Maritz1996 Pintura Jarra taína José A1996 Pintura Desde el balcón Sheyla1996 Pintura Frutos y vegetales dominicanos Martín1996 Escultura ¿Sexo débil? Cynth1996 Escultura Si fueras santo Franc1996 Escultura El adiós Cynth
1995 Cuento Suicidario Henry1995 Cuento Las dagas del deicidio Juan M1995 Cuento Liberación de la tortuga Luis Jo1995 Cuento Ansiedad Ana M1995 Cuento Solo un cuento Mirth1995 Poesía Hermano múltiple Octav1995 Poesía La muerte es el invierno Luis Jo1995 Poesía Procedencia Henry1995 Pintura La mesita Maritz1995 Pintura Día y noche Franc1995 Pintura Bodegón Teresa1995 Pintura Guineos con naranjas Robin1995 Pintura La justicia de Dios vs. la justicia del
hombre Marga1995 Escultura Behique con guayza Migue1995 Escultura Pareja Franc1995 Escultura El retoño Cynth

del Banco Central de la República Dominicana
Obras premiadas 2011 • 109
Autor Galardón
el ser,Octavio Amiama Castro Tercer premioEmilia Linares Primer premioMaritza Balbuena Alvarado Segundo premioJosé Alberto Jiménez Tercer premioSheyla C. Hernández Concepción Primera mención de honorMartín Bolívar Jiménez Segunda mención de honorCynthia Valenzuela Primer premioFrancisco De la Mota Sánchez Segundo premioCynthia Valenzuela Mención de honor
Henry Almonte Diloné Primer premioJuan Manuel Prida Busto Segundo premioLuis José Bourget García Tercer premioAna Maritza Féliz Martínez Primera mención de honorMirtha Celeste Disla Díaz Segunda mención de honorOctavio Amiama Castro Primer premioLuis José Bourget García Segundo premioHenry Almonte Diloné Tercer premioMaritza Balbuena Alvarado Primer premioFrancisco De la Mota Sánchez Segundo premioTeresa Calderón Cabral Tercer premioRobinson Ant. Peña Pérez Primera mención de honor
delMargarita Urbáez Segunda mención de honorMiguel Estrella Gómez Primer premioFrancisco De la Mota Sánchez Segundo premioCynthia Valenzuela Tercer premio

Nércido Melanio Vargas
110 • Obras premiadas 2011

El último acto
Obras premiadas 2011 • 111
Miembros del juradodel Concurso de Arte y Literatura
(1995-2011)
Año 1995
Lic. José Alcántara AlmánzarLic. Laura GilLic. Alberto BassLic. Sócrates Olivo
Año 1996
Lic. José Alcántara AlmánzarLic. Laura GilLic. Alberto BassProf. Aída Bonelly de DíazLic. José del CastilloLic. Miguel Reyes Sánchez
Año 1997
Lic. José Alcántara AlmánzarLic. Laura GilLic. Alberto BassProf. Aída Bonelly de DíazLic. José del CasilloLic. Miguel Reyes Sánchez

Miembros del jurado del Concurso de Arte y Literatura (1995-2011)
112 • Obras premiadas 2011
Año 1998
Lic. José Alcántara AlmánzarLic. Alberto BassProf. Aída Bonnelly de DíazLic. José del CastilloLic. Miguel Reyes SánchezLic. Marianne de Tolentino
Año 1999
Lic. José Alcántara AlmánzarLic. Alberto BassProf. Aída Bonnelly de DíazLic. José del CastilloLic. Miguel Reyes SánchezLic. Marianne de Tolentino
Año 2000
Lic. José Alcántara AlmánzarLic. Alberto BassProf. Aída Bonnelly de DíazLic. José del CastilloLic. Miguel Reyes SánchezLic. Marianne de Tolentino
Año 2001
Lic. José Alcántara AlmánzarLic. Alberto BassProf. Aída Bonnelly de DíazLic. José del CasilloLic. Miguel Reyes SánchezLic. Marianne de Tolentino

Miembros del jurado del Concurso de Arte y Literatura (1995-2011)
Obras premiadas 2011 • 113
Año 2002
Lic. José Alcántara AlmánzarLic. Alberto BassProf. Aída Bonnelly de DíazLic. José del CastilloLic. Miguel Reyes SánchezLic. Marianne de Tolentino
Año 2005
Lic. José Alcántara AlmánzarLic. Alberto BassProf. Aída Bonnelly de DíazLic. Marianne de TolentinoIng. Henry Almonte DilonéLic. Vladimir Velázquez Matos
Año 2006
Lic. José Alcántara AlmánzarLic. Alberto BassProf. Aída Bonnelly de DíazLic. Marianne de TolentinoIng. Henry Almonte DilonéLic. Vladimir Velázquez Matos
Año 2007
Lic. José Alcántara AlmánzarLic. Alberto BassLic. Marianne de TolentinoIng. Henry Almonte DilonéLic. Vladimir Velázquez MatosLic. Ángela Hernández

Miembros del jurado del Concurso de Arte y Literatura (1995-2011)
114 • Obras premiadas 2011
Año 2008
Lic. José Alcántara AlmánzarLic. Alberto BassLic. Marianne de TolentinoIng. Henry Almonte DilonéLic. Vladimir Velázquez MatosLic. Ángela Hernández
Año 2009
Lic. José Alcántara AlmánzarLic. Alberto BassLic. Marianne de TolentinoIng. Henry Almonte DilonéLic. Vladimir Velázquez MatosLic. Ángela Hernández
Año 2010
Lic. José Alcántara AlmánzarLic. Alberto BassLic. Marianne de TolentinoLic. Luis Martín Gómez PereraLic. Vladimir Velázquez MatosLic. Ángela Hernández
Año 2011
Lic. José Alcántara AlmánzarLic. Alberto BassLic. Marianne de TolentinoLic. Luis Martín Gómez PereraLic. Vladimir Velázquez MatosLic. Ángela HernándezLic. Domingo Batista

Miembros del jurado del Concurso de Arte y Literatura (1995-2011)
Obras premiadas 2011 • 115
�
Serie Arte y Literatura
ALCÁNTARA ALMÁNZAR, JOSÉ
Catálogo de la colección del Banco Central(en colaboración con Luis José Bourget)La aventura interior (1ra. Ed. 1997; 2da. Ed. 2008)Pedro Henríquez Ureña : antología mínima (pró-logo, selección y apéndices)
ALMÁNZAR R., ARMANDO
Arquímedes y el Jefe y otros cuentos de la Era(1ra. Ed. 1999; 1ra. reimp. 2008)Concerto grossoThanksgiving Day
ÁLVAREZ, SOLEDAD
De primera intención : ensayos y comentariossobre literatura
AMIAMA CASTRO, OCTAVIO
Xavier Amiama, pintor de la noche de Haití
BLONDA, MÁXIMO AVILÉS
Cuaderno de la infancia (1ra. Ed. 1998; 2da. Ed.2007)
Colección delBanco Central de la República Dominicana

Colección del Banco Central de la República Dominicana
116 • Obras premiadas 2011
BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA DOMINICANA.DEPARTAMENTO CULTURAL (EDITOR)
Dos coloquios sobre la obra de Juan BoschLos tesoros artísticos del Banco Central (catálogo)Pinacoteca (1ra. Ed. 1999; 1ra. reimp. 2001;2da. reimp. 2003; 2da. Ed. 2005; 3ra. Ed. 2009)
BEIRO ÁLVAREZ, LUIS
El criterio ejercido
BERROA, REI
Aproximaciones a la literatura dominicana,1930-1980Aproximaciones a la literatura dominicana,1981-2008
BONNELLY DE DÍAZ, AÍDA
En torno a la música : guía para la apreciaciónmusical
DELMONTE SOÑÉ, JOSÉ E.Alquimias de la ciudad perdida
ESPAILLAT CABRAL, ARNALDO
La tumba vacía
FONT BERNARD, R.A.Crónicas elementales
GARCÍA, JOSÉ ENRIQUE
La palabra en su asiento : análisis poético
GIMBERNARD, JACINTO
Narraciones de vuelta al mundo
HERNÁNDEZ CAAMAÑO, IDA
El amor todos los días
HERNÁNDEZ NÚÑEZ, ÁNGELA
Onirias : poesía e imagen

Colección del Banco Central de la República Dominicana
Obras premiadas 2011 • 117
JORGE MUSTONEN, PABLO
Mar de recuerdos
LEÓN DAVID
Cálamo currente : ensayos sobre cultura, lite-ratura y arte
MACARRULLA, DULCE
Por los lugares del recuerdo
MARTÍNEZ, CRISTIAN
Tureiro, areyto de la tierra y el cielo, mitologíataína
MAESENEER, RITA DE
Seis ensayos sobre narrativa dominicana con-temporánea
MILLER, JEANNETTE
Fredy Miller : realidad y leyenda. Cuentos, poe-mas y otros escritos (Editora)María Ugarte : textos literarios (Editora)Textos sobre arte, literatura e identidad : ensayos
MONTÁS, ONORIO, PEDRO JOSÉ BORRELL Y FRANK MOYA PONS
Arte taíno (1ra. Ed. 1983; 1ra. reimp. 1985;2da. reimp. 1999; 3ra. reimp. 2003; 2da. Ed., 2011)
MORÉ, GUSTAVO L. ET AL.Banco Central : 60 años de historia, arquitec-tura y arte = Central Bank : 60 Years of His-tory, Architecture and Art
MUNNIGH, FIDEL
Huellas del errante
NÚÑEZ, APOLINAR
Seis asedios a la literatura latinoamericana

Colección del Banco Central de la República Dominicana
118 • Obras premiadas 2011
PERDOMO, MIGUEL ANÍBAL
Cornalina
PÉREZ DE CUELLO, CATANA
Sinfonía de ideas en 4 movimientos
PIANTINI MUNNIGH, LUIS MANUEL
Luz encarcelada
PIETRO, GIOVANNI DI
Quince estudios de novelística dominicana
PRIDA BUSTO, JUAN MANUEL
En la luz de la noche
REYES SÁNCHEZ, MIGUEL
Sombreros para un viajero : antología de ensa-yos sobre cultura y literatura
RODRÍGUEZ, NÉSTOR E.Crítica para tiempos de poco fervor
RODRÍGUEZ DEMORIZI, EMILIO
Cartas a Silveria
RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, ARTURO
El sabor de las hormigas : cuentos
RUEDA, MANUEL
Imágenes del dominicanoLas metamorfosis de Makandal(1ra. Ed., 1998; 2da. Ed. 1999)
STANLEY, AVELINO
La novela dominicana 1980-2009 : perfil de sudesarrollo
TOIRAC, LUIS
La hiedra interiorLas ramas del viento

Colección del Banco Central de la República Dominicana
Obras premiadas 2011 • 119
TOLENTINO, MARIANNE DE
Ángel Haché en escenaMi primer museoOtras miradas : obras de arte del Banco Cen-tral de la República DominicanaPieza del mes 2007(en colaboración con Vladimir Velázquez Matos)Pieza del mes 2008-2010(en colaboración con Vladimir Velázquez Matos)
VALDEZ, DIÓGENES
La noche de Jonsok
VALDEZ ALBIZU, HÉCTOR
La cultura en el Banco CentralLa cultura en el Banco Central : discursos2008-2011
VALLEJO DE PAREDES, MARGARITA
Y ALEXANDRA PAREDES DE FERNÁNDEZ
Diccionario de refranes
VELÁZQUEZ MATOS, VLADIMIR
Líneas alternas
VILLANUEVA, RAFAEL
Ensayos sobre música
WINDT, JULIO DE
Testimonios de un director de orquesta. (1ra. Ed.,2000, 2da. Ed. 2007)
ZIMMERMANN DEL CASTILLO, SILVIA
Manuel y la lluvia

Colección del Banco Central de la República Dominicana
120 • Obras premiadas 2011
Serie Bibliografía Económica
BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA DOMINICANA.DEPARTAMENTO CULTURAL (EDITOR)
Bibliografía económica dominicana 1947-1987Bibliografía económica dominicana 1978-1982Bibliografía económica dominicana 1983-1986Bibliografía económica dominicana 1988-1996Bibliografía económica dominicana 1997-1998Bibliografía económica dominicana 1999-2000Bibliografía económica dominicana 2001-2002Bibliografía económica dominicana 1947-2004(CD-ROM)Bibliografía económica dominicana 1947-2004Bibliografía económica dominicana 2005-2006Bibliografía económica dominicana 2007-2008Bibliografía económica dominicana 2009-2010
Serie Ciencias Sociales
ALEMÁN, JOSÉ LUIS
Una interpretación de la política monetaria ybancaria dominicana 1984-1999
BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA DOMINICANA.DEPARTAMENTO CULTURAL (EDITOR)
La independencia nacional : su proceso
BALCÁCER, JUAN DANIEL
Duarte revisitado [1813-2013]. (en colaboracióncon José Chez Checo, Jorge Tena Reyes, Orlan-do Inoa, José Miguel Soto Jiménez)Vicisitudes de Juan Pablo Duarte (2da. Ed. 2011)
BRACHE BATISTA, ANSELMO
Constanza, Maimón y Estero Hondo : testimo-nios e investigación sobre los acontecimientos(3ra. Ed.)

Colección del Banco Central de la República Dominicana
Obras premiadas 2011 • 121
CABRAL DE POLADURA, ATALA
Museo de las Casas Reales : apuntes de un re-corrido 1976-1988
CANAHUATE, MILDRED (EDITORA)Presencia de la cultura precolombina en el artecaribeño contemporáneo (1ra. Ed. 1998; 1ra. re-impresión 2009)
CASTILLO, JOSÉ DEL
Agenda de fin de siglo : crónicas y ensayos
CUELLO NIETO, CÉSAR
La compleja existencia de la tecnología : tecno-logía, ciencia, desarrollo, sociedad y medioam-biente
DEIVE, CARLOS ESTEBAN
Los dominicanos vistos por extranjerosRebeldes y marginados : ensayos históricos
FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE SOCIEDADES CIENTÍFICAS (EDITORES)Culturas aborígenes del Caribe
GARCÍA DE BRENS, LILLIAM
Cultura indígena y educación natural
GAUTIER, MANUEL SALVADOR
El encanto de la arquitectura : papeles sobrerestauración de monumentos y otros temas
GUILIANI CURY, HUGO
Pensamiento y acción de Hugo Guiliani Cury
LANDOLFI, CIRIACO
Evolución cultural dominicana 1844-1899 (2da.Ed. 2012).
LEBRÓN SAVIÑÓN, MARIANO
Cultura y patología

Colección del Banco Central de la República Dominicana
122 • Obras premiadas 2011
LOZANO, WILFREDO
Los trabajadores del capitalismo exportador :mercado de trabajo, economía exportadora ysustitución de importaciones en la RepúblicaDominicana, 1950-1980
PÉREZ BROWN, MARCELLE O.Gascue: jardín urbano (2da. Ed. 2011)
PIANTINI MUNNIGH, LUIS MANUEL
Apuntes de economía y política
PICHARDO MUÑIZ, ARLETTE
12 ensayos de futuro sobre economía y sociedad
POLANCO BRITO, HUGO EDUARDO
Exvotos y «Milagros» del Santuario de Higüey(1ra. Ed. 1984)Exvotos, Promesas y Milagros de la Virgen dela Altagracia (Título a la 2da. Ed. 2010)
PRAZMOWSKI, PETER A., JOSÉ R. SÁNCHEZ-FUNG, AMELIA U. SANTOS PAULINO
(EDITORES)Ensayos sobre macroeconomía en la Repúbli-ca Dominicana y países en vía de desarrolloEssays on Macroeconomics in the DominicanRepublic and Developing Countries
VALDEZ ALBIZU, HÉCTOR
Un camino hacia el desarrollo IUn camino hacia el desarrollo II
VELOZ MAGGIOLO, MARCIO
Antropología portátil
VELOZ MOLINA, FRANCISCO
La Misericordia y sus contornos 1844-1916

Colección del Banco Central de la República Dominicana
Obras premiadas 2011 • 123
Serie Compositores Dominicanos(Música en CD-ROM)
BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA DOMINICANA
Cinco décadas (1ra. Ed. 1998; 2da. Ed. 2008)
BUSTAMANTE, BIENVENIDO
Compositores dominicanos : Bienvenido Bus-tamante. Orquesta Sinfónica Nacional,Julio de Windt (Director)
GERALDES, MARÍA DE FÁTIMA
Compositores dominicanos : música para pia-no (1ra. Ed. 1999; 2da. Ed. 2008)
SÁNCHEZ ACOSTA, MANUEL
Manuel y sus amigos (Agotado)
TAVERAS, JORGE
Contigo (1ra. Ed. 1998; 2da. Ed. 2008)
TRONCOSO, MANUEL
Sígueme
Serie Cuentos Virgilio Díaz Grullón
BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA DOMINICANA
DEPARTAMENTO CULTURAL (EDITOR)Vendimia Primera : Concurso de Cuentos Vir-gilio Díaz Grullón 2001Vendimia Segunda : Concurso de Cuentos Vir-gilio Díaz Grullón 2002

Colección del Banco Central de la República Dominicana
124 • Obras premiadas 2011
Serie Educativa BCRD
ALMONTE DILONÉ, HENRY
¿Qué es el dinero?¿Qué es la inf lación?¿Qué es un Banco Central?
Serie Folletos Educativos
BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA DOMINICANA (EDITOR)Billetes y monedas del siglo XIX e inicios de lareforma monetariaMonedas conmemorativas XXV aniversarioMuseo Numismático y Filatélico
PRIDA BUSTO, JUAN MANUEL
Historia de la moneda : origen y evolución(1ra. Ed. 2002; 1ra. reimpresión, 2011)
Serie Nueva Literatura Económica
BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA DOMINICANA
DEPARTAMENTO CULTURAL (EDITOR)Nueva literatura económica dominicana : pre-mios del Concurso Biblioteca «Juan Pablo Duar-te» 1996Nueva literatura económica dominicana : pre-mios del Concurso Biblioteca «Juan Pablo Duar-te» 1998Nueva literatura económica dominicana : pre-mios del Concurso Biblioteca «Juan Pablo Duar-te» 1999Nueva literatura económica dominicana : pre-mios del Concurso Biblioteca «Juan Pablo Duar-te» 2000

Colección del Banco Central de la República Dominicana
Obras premiadas 2011 • 125
Nueva literatura económica dominicana : pre-mios del Concurso Biblioteca «Juan Pablo Duar-te» 2001Nueva literatura económica dominicana : pre-mios del Concurso Biblioteca «Juan Pablo Duar-te» 2002Nueva literatura económica dominicana : pre-mios del Concurso Biblioteca «Juan Pablo Duar-te» 2003Nueva literatura económica dominicana : pre-mios del Concurso Biblioteca «Juan Pablo Duar-te» 2004Nueva literatura económica dominicana : pre-mios del Concurso Biblioteca «Juan Pablo Duar-te» 2005Nueva literatura económica dominicana : pre-mios del Concurso Biblioteca «Juan Pablo Duar-te» 2006Nueva literatura económica dominicana : pre-mios del Concurso Biblioteca «Juan Pablo Duar-te» 2007Nueva literatura económica dominicana : pre-mios del Concurso Biblioteca «Juan Pablo Duar-te» 2008Nueva literatura económica dominicana : pre-mios del Concurso Biblioteca» Juan PabloDuarte» 2009Nueva literatura económica dominicana : pre-mios del Concurso Biblioteca «Juan Pablo Duar-te» 2010
Serie Numismática y Filatélica
ÁLVAREZ REY, AVELINO
Introducción a la numismática

Colección del Banco Central de la República Dominicana
126 • Obras premiadas 2011
BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA DOMINICANA
DEPARTAMENTO CULTURAL (EDITOR)Billetes dominicanos 1947-2002Catálogo de la Sala FilatélicaCatálogo del Museo Numismático(1ra. Ed. 1997; 2da. Ed. 2003)Exposiciones temporales en el Museo Numis-mático y Filatélico
CIPRIANO DE UTRERA, FRAY
La moneda provincial de la Isla Española (Re-impresión)
MACHADO DE SOSA, SINTHIA
Conozcamos nuestro dineroGráficas del papel moneda en la República Do-minicanaColeccionismo y billetes dominicanos 1947-2008
MUESES, DANILO A.Emisiones postales dominicanas 1865-1965
RAVELO A., OSCAR E.El correo en Santo Domingo : historia docu-mentada (Reimpresión)
Serie Obras Premiadas
BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA DOMINICANA
DEPARTAMENTO CULTURAL (EDITOR)Obras premiadas : primer Concurso de Arte yLiteratura Bancentral 1995Obras premiadas : segundo Concurso de Artey Literatura Bancentral 1996Obras premiadas : tercer Concurso de Arte yLiteratura Bancentral 1997Obras premiadas : cuarto Concurso de Arte yLiteratura Bancentral 1998

Colección del Banco Central de la República Dominicana
Obras premiadas 2011 • 127
Obras premiadas : quinto Concurso de Arte yLiteratura Bancentral 1999Obras premiadas : sexto Concurso de Arte yLiteratura Bancentral 2000Obras premiadas : séptimo Concurso de Arte yLiteratura Bancentral 2001Obras premiadas : octavo Concurso de Arte yLiteratura Bancentral 2002Obras premiadas : noveno Concurso de Arte yLiteratura Bancentral 2005Obras premiadas : décimo Concurso de Arte yLiteratura Bancentral 2006Obras premiadas : decimoprimer Concurso deArte y Literatura Bancentral 2007Obras premiadas : decimosegundo Concursode Arte y Literatura Bancentral 2008Obras premiadas : decimotercer Concurso deArte y Literatura Bancentral 2009Obras premiadas : decimocuarto Concurso deArte y Literatura Bancentral 2010

Colección del Banco Central de la República Dominicana
128 • Obras premiadas 2011
Esta primera edición de 500 ejemplares deObras premiadas. Decimoquinto Concurso deArte y Literatura Bancentral 2011, se terminó
de imprimir en la Subdirección de Impresos yPublicaciones del Departamento Administra-
tivo del Banco Central de la RepúblicaDominicana, en el mes de octubre de 2012.