objetivos del aprestamiento

6
i. OBJETIVOS DEL APRESTAMIENTO Objetivo General Conocer los fundamentos teóricos del aprestamiento en el nivel de educación primaria, especialmente en los estudiantes del III ciclo, que permita en los niños y niñas un conjunto de experiencias organizadas y el desarrollo de habilidades y destrezas.. Objetivos Específicos Precisar que el desarrollo del Aprestamiento en el nivel de educación primaria - tercer ciclo tiene Fundamentos Filosóficos, Psicológicos y Pedagógicos. Analizar las Teorías del aprendizaje relacionadas con el aprestamiento afín de determinar su aplicación en el proceso de construcción del aprendizaje del niño y niña del tercer ciclo Determinar la importancia del aprestamiento en el área de comunicación a partir de habilidades y destrezas que debe vivenciar el niño y niña del III ciclo de educación primaria para su mejor aprendizaje. Determinar la importancia del aprestamiento en el área de matemática a partir de habilidades y destrezas que debe vivenciar el niño y niña del III ciclo de educación primaria para su mejor aprendizaje. 2.

Upload: lourdes-castaneda-solorzano

Post on 27-Sep-2015

11 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Objetivos Del Aprestamiento

TRANSCRIPT

i. OBJETIVOS DEL APRESTAMIENTO Objetivo General Conocer los fundamentos tericos del aprestamiento en el nivel de educacin primaria, especialmente en los estudiantes del III ciclo, que permita en los nios y nias un conjunto de experiencias organizadas y el desarrollo de habilidades y destrezas..Objetivos Especficos Precisar que el desarrollo del Aprestamiento en el nivel de educacin primaria - tercer ciclo tiene Fundamentos Filosficos, Psicolgicos y Pedaggicos. Analizar las Teoras del aprendizaje relacionadas con el aprestamiento afn de determinar su aplicacin en el proceso de construccin del aprendizaje del nio y nia del tercer ciclo Determinar la importancia del aprestamiento en el rea de comunicacin a partir de habilidades y destrezas que debe vivenciar el nio y nia del III ciclo de educacin primaria para su mejor aprendizaje. Determinar la importancia del aprestamiento en el rea de matemtica a partir de habilidades y destrezas que debe vivenciar el nio y nia del III ciclo de educacin primaria para su mejor aprendizaje.2. 3. Caracterstica del aprestamientoLa etapa del aprestamiento abarca las primeras semanas del nio en la escuela, sus primeras experiencias como escolar del primer grado. Aunque el contenido de esta etapa favorece al desarrollo de habilidades en diferentes reas del conocimiento que contribuirn a que el nio pueda realizar con mayor facilidad y xito las actividades derivadas de los programas de los diferentes asignaturas en el primer grado, su objetivo esencial consiste es lograr que el nio que ingresa por primera vez a la escuela comience a sentir la alegra y satisfaccin de ser un escolar, establezca armoniosas y agradables relaciones con sus compaeros de grupo y se familiarice con el rgimen de la vida escolar.

1.1. APRESTAMIENTO ESCOLAR

REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

1. Abbagnano, N. (1990). Historia de la pedagoga. (s.e.) Mxico: FCE.2. Acevedo, J. (2004). Reflexiones sobre las finalidades de la enseanza de las ciencias: Educacin cientfica para la ciudadana. Revista Eureka sobre Enseanza y Divulgacin de las Ciencias, (en lnea). Disponible en: http://www.apac-eureka.org/revista/Larevista.htm recuperado el (2-febrero - 2014).3. Acevedo, J. (2006). Modelos de relaciones entre ciencia y tecnologa: un anlisis social e histrico. Revista Eureka sobre Enseanza y Divulgacin de las Ciencias, (en lnea). Disponible en http://www.apaceureka.org/revista/Larevista.htm. recuperado el (2-febrero - 2014).4. Adam, F. (1977). Andragoga. Ciencia de la educacin de adultos. Universidad Experimental Simn Bolvar. Caracas. Venezuela. 5. Ander-Egg, E. (2004). Mtodos y tcnicas de investigacin social (1a ed.) Argentina: Lumen.6. lvarez C. (1982). El trabajo metodolgico y su relacin con el trabajo docente, con el trabajo cientfico-tcnico y con el sistema de superacin de los cuadros cientfico-pedaggicos. Revista Internacional. Educacin Superior Contempornea. La Habana. Cuba7. vila, R. (2007). Fundamentos de Pedagoga. Hacia una conjuncin del saber pedaggico. (s.e.) Colombia: Magisterio.8. Blazquez, F. y otros (1986). Pedagoga general. (2a ed.) Espaa: Anaya S.A.9. Crislogo A. (2004) Moderno Diccionario Pedaggico. (1a ed.) . Per: Abedul10. Delors, J. (1996) La educacin encierra un tesoro. (1a ed.) Espaa: Santillana.11. Escolano, A. (l978) Las Ciencias de la Educacin. Reflexiones sobre algunos problemas epistemolgicos. . (1a ed.) Espaa: Sgueme.12. Ferriere, A. (1968).La escuela Activa a la hora actual. (1a ed.) Argentina: Losada. 13. Flores, F. (2009). Introduccin al Estilo APA: Citas y Referencias (6 ed.). Espaa: Conrado.14. Fullat, O. (1992). Conceptos bsicos en la pedagoga (3 ed.) Espaa: CEAC.15. Gttler, J. (2007). Pedagoga sistemtica. (2 Ed.) Espaa: Herder.

16. Guzmn, M. (2007).Filosofa de la Educacin. (en lnea). Disponible en: www.universidadabierta.edu.mix/Biblio/G/GuzmanRayo_Filoedu.htm Recuperado el (5/02/2014)17. Kilpatrick, W. (1968). Ideas Pedaggicas del siglo XX. (1a ed.) Argentina: Losada.18. Mialaret, G. (1981). Ciencias de la educacin. (1996). (2 Ed) Espaa: Olkoston.19. Nassif, R (1996). Pedagoga general (s.e.) Argentina: Kapelusz.20. Oconnor, J. (1996). PNL para formadores. (2 Ed.) Espaa: Uranaa. 21. Orbegoso V., Enrique J. (1988) Qu y cmo investigar en Pedagoga y Ciencias de la Educacin. s/e. Per22. Pinto M., (2001). Epistemologa: Problemas y respuestas en las Ciencias Sociales. El Caso en Amrica Latina.( s.e.) Espaa: UCB. 23. Real Academia Espaola. (1992). Diccionario de la lengua espaola (21a ed.). Madrid: Espasa Calpe.24. Rodrguez, S. Pedagoga BuenasTareas.com. (en lnea). Disponible en: http://www.buenastareas.com/ensayos/Pedagogia-Simon-Rodriguez/487410.html Recuperado ( 01, febrero 2014)25. Snchez R., y Huaranga R., (1999) Ensayo de Epistemologa educativa: El constructivismo pedaggico. (3a. ed.). Per: San Marcos,26. Saavedra R. (2001). (compilador), Diccionario de Pedagoga, Mxico:Trillas.27. Sanvisens, Alejandro. (1984) Introduccin a la Pedagoga (1 ed). Espaa: Barcanova.28. Suchodolsky, B. (1971). Tratado de pedagoga general. (1 ed). Espaa: Pennsula,