obesidad en mexico - el portal único del …...vigilancia epidemiológica semana 43, 2010 3 consumo...

28
Número 43 Volumen 27 Semana 43 Del 24 al 30 de octubre de 2010 Definición La obesidad, se define como el incremento del peso corporal asociado a un desequilibrio en las proporciones de los diferentes componen- tes del organismo, en la que aumenta fundamentalmente la masa grasa con anormal distribución corporal, se considera hoy en día una enfermedad crónica originada por muchas causas y con numerosas complicaciones. Según su origen, la obesidad se puede clasificar en endógena y exó- gena. La endógena es la menos frecuente de estos dos tipos, pues sólo entre un 5 y un 10% de los obesos la presentan, este tipo de obesidad es debida a problemas provocados a la disfunción de alguna glándula endocrina, como la tiroides (hipotiroidismo), el síndrome de Cushing (glándulas suprarrenales), diabetes mellitus (problemas con la insulina), el síndrome de ovario poliquístico o el hipogonadismo, entre otros, esta es un tipo de obesidad causada por problemas internos, de- bido a ellos las personas no pueden perder peso (incluso lo aumentan) aún llevando una alimentación adecuada y realizando actividad física. En cambio la obesidad exógena es aquella que se debe a un ex- ceso en la alimentación o a determinados hábitos sedentarios, en otras palabras, la obesidad exógena es la más común y no es causada por ninguna enfermedad o alteración propia del organismo, si no que es provocada por los hábitos de cada persona. Este tipo constituye aproxi- madamente entre el 90 y 95% de todos los casos de obesidad, lo que OBESIDAD EN MÉXICO (Primera de tres partes) Casos de notificación inmediata y semanal pág. 6 •Casos por entidad federati- va: enfermedades prevenibles por vacunación pág 7 •Enfermedades infeccio- sas y parasitarias del aparato digestivo pág. 11 •Enfermedades infecciosas del aparato respiratorio pág. 14 • Enfermedades de trasmisión sexual pág. 16 • Enfermedades trasmisibles por vector pág. 17 •Enfermedades zoonóticas pág.19 •Otras enfermedades exantemáticas pág 20 •Enfermedades trasmi- sibles pág. 21 •Enfermedades no trasmisibles pág. 24 • Accidentes pág. 26. FRANCISCO J. MUGICA VELAZQUEZ 1884-1954 Fue uno de los firmantes del Plan de Guadalupe. Su obra político-social más sig- nificativa se encuentra en la redacción de la Constitu- ción de 1917. Su influencia en la expropiación petrolera fue decisiva, el presidente Cárdenas le encargó la re- dacción del "Manifiesto“.

Upload: others

Post on 25-Dec-2019

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: OBESIDAD EN MEXICO - El portal único del …...Vigilancia Epidemiológica Semana 43, 2010 3 consumo de frutas y verduras en un 29.3%. En lo referente a las actividades físicas y/o

Número 43 Volumen 27 Semana 43 Del 24 al 30 de octubre de 2010

DefiniciónLa obesidad, se define como el incremento del peso corporal asociado a un desequilibrio en las proporciones de los diferentes componen-tes del organismo, en la que aumenta fundamentalmente la masa grasa con anormal distribución corporal, se considera hoy en día una enfermedad crónica originada por muchas causas y con numerosas complicaciones.

Según su origen, la obesidad se puede clasificar en endógena y exó-gena. La endógena es la menos frecuente de estos dos tipos, pues sólo entre un 5 y un 10% de los obesos la presentan, este tipo de obesidad es debida a problemas provocados a la disfunción de alguna glándula endocrina, como la tiroides (hipotiroidismo), el síndrome de Cushing (glándulas suprarrenales), diabetes mellitus (problemas con la insulina), el síndrome de ovario poliquístico o el hipogonadismo, entre otros, esta es un tipo de obesidad causada por problemas internos, de-bido a ellos las personas no pueden perder peso (incluso lo aumentan) aún llevando una alimentación adecuada y realizando actividad física.

En cambio la obesidad exógena es aquella que se debe a un ex-ceso en la alimentación o a determinados hábitos sedentarios, en otras palabras, la obesidad exógena es la más común y no es causada por ninguna enfermedad o alteración propia del organismo, si no que es provocada por los hábitos de cada persona. Este tipo constituye aproxi-madamente entre el 90 y 95% de todos los casos de obesidad, lo que

OBESIDAD EN MÉXICO

(Primera de tres partes)

Casos de notificación inmediata y semanal pág. 6 •Casos por entidad federati-va: enfermedades prevenibles por vacunación pág 7 •Enfermedades infeccio-sas y parasitarias del aparato digestivo pág. 11 •Enfermedades infecciosas del aparato respiratorio pág. 14 • Enfermedades de trasmisión sexual pág. 16 •Enfermedades trasmisibles por vector pág. 17 •Enfermedades zoonóticaspág.19 •Otras enfermedades exantemáticas pág 20 •Enfermedades trasmi-sibles pág. 21 •Enfermedades no trasmisibles pág. 24 • Accidentes pág. 26.

FRANCISCO J. MUGICA VELAZQUEZ

1884-1954

Fue uno de los firmantes del Plan de Guadalupe. Su obra político-social más sig-nificativa se encuentra en la redacción de la Constitu-ción de 1917. Su influencia en la expropiación petrolera fue decisiva, el presidente Cárdenas le encargó la re-dacción del "Manifiesto“.

Page 2: OBESIDAD EN MEXICO - El portal único del …...Vigilancia Epidemiológica Semana 43, 2010 3 consumo de frutas y verduras en un 29.3%. En lo referente a las actividades físicas y/o

2 Vigilancia Epidemiológica Semana 43, 2010

significa que la mayoría de personas que la padecen es por un inadecuado régimen de alimentación y/o estilo de vida.

En ocasiones, no se trata únicamente de que haya una alimentación excesiva, si no de que existe una falta de actividad ó ejer-cicio físico y por consiguiente, una falta de gasto de energía.

CausasLa obesidad y las enfermedades crónicas no transmisibles se desarrollan por causas multifactoriales para el individuo y fomen-tadas por una cultura de consumo, con una determinante socioeconómica y por el actual enfoque al entorno de comodidad (generador de obesidad), la cual se carac-teriza para realizar todo trabajo con un mí-nimo esfuerzo, mayor acceso de alimen-tos con bajo contenido de fibra, con alto contenido en sodio, de alta densidad ener-gética, bebidas con alto aporte calórico, un mayor tamaño de porción de alimentos y bebidas, una vida sedentaria propiciada y fomentada por un constante desarrollo tec-nológico, además de una actividad coti-diana hasta cierto punto rutinaria (niveles reducidos de actividad física en el hogar, escuela, trabajo, al utilizar transporte par-ticular, y actividades recreativas que re-quieren bajo gasto energético (juegos electrónicos), etc., además del fomento en el consumo de tabaco y alcohol, lo anterior por datos obtenidos de la encuesta nacio-nal de ingreso y gasto de los hogares.

Desde el punto de vista económico exis-ten dos vertientes por las que se puede desarrollar obesidad. En una situación de pobreza (relación indirecta), la falta de una dieta adecuada en cantidad y calidad, par-ticularmente durante la gestación y los pri-meros dos años de vida lleva al retraso en el crecimiento uterino y postnatal, además se han descrito algunos de los mecanis-mos fisiológicos que se han encontrado, los cuales relacionan el balance positivo de energía con la acumulación de grasa en individuos con desnutrición temprana.

Las alteraciones metabólicas en niños que han sufrido desnutrición se presentan en todos los tejidos órganos, aparatos y sistemas. La mayoría de estas alteracio-nes trabaja para conservar la energía y mantener un metabolismo lento, aun des-pués de la recuperación nutricional.

Un estudio reciente concluyo que los niños con crecimiento restringido duran-te la gestación y los primeros dos años de vida y que posteriormente aumentan rá-pidamente de peso, tienen una mayor probabilidad de desarrollar sobrepeso y obesidad, así como tensión arterial alta, diabetes y enfermedades metabólica y car-diovasculares, demás, algunas deficien-cias de nutrimentos como el zinc, pueden producir retraso en el crecimiento y au-mentar el riesgo de presentar sobrepeso en la edad adulta. Esto se ha determinado por mecanismos fisiológicos en niños que han sufrido desnutrición.

De acuerdo con un estudio realizado por el Instituto Nacional de Salud Pública, con estudiantes de primaria, se encontró que un 50% adquieren un dulce, un 40% com-pra una fritura acompañada de una bebida azucarada y un 2% de los estudiantes eli-gieron una fruta, comprados en la coope-rativa de la escuela en el recreo y en pues-tos de la calle a la hora de la salida de la escuela. Al iniciar la primaria, sólo 5% de los niños presentan sobrepeso de un 25%, pero estos mismos niños de 11 a 12 años de edad al concluir la primaria, tendrán un sobrepeso del 33%.

La importancia de los alimentos in-dustrializados en México fue estudiada en una muestra representativa de más de 100 niños mexicanos de uno a cuatro años de edad, los resultados muestran que estos, aportan 48% de energía, 39% pro-teína, 56% grasa y 44% de hidratos de carbono de una dieta provinente de ali-mentos industrializados, sí ha esto su-mamos que en los últimos 14 años se mostró una disminución en la compra y

Page 3: OBESIDAD EN MEXICO - El portal único del …...Vigilancia Epidemiológica Semana 43, 2010 3 consumo de frutas y verduras en un 29.3%. En lo referente a las actividades físicas y/o

3Vigilancia Epidemiológica Semana 43, 2010

consumo de frutas y verduras en un 29.3%.

En lo referente a las actividades físicasy/o ejercicio, la Encuesta Nacional dela Juventud realizada en el 2005, determi-no que solo un 39.8% de los mexicanos jóvenes (entre los 12 y 30 años de edad) practica actividades físicas (siendo los hombres quienes hacen más ejercicio) y de este casi 40% que practican alguna actividad física 23.6% lo hace diariamen-te, 36.6% tres veces por semana y 32.7% por lo menos una vez por semana. Lo an-terior se refuerza si consideramos que, se-gún información obtenida de la Encuesta Nacional de salud y Nutrición (ENSANUT) 2006, más del 50% de los adolescentes pasa más de dos horas diarias frente a un televisor y de éstos más de una cuarta parte hasta tres horas por día en promedio, esto mismo fomenta la comer-cialización de productos industrializados, el sedentarismo y una ingestión energética inadecuada.

EpidemiologíaSegún la Organización Mundial de la Salud (OMS), se ha determinado por estudios que un 15% de los escolares tienen sobre-peso (tasa de obesidad más alta del mundo), también se encontró un aumento en jóvenes de un 15%, en adultos 30%, tanto en países desarrollados como en países “en Transición Nutricional” (Íbero América y Asia), esto tal vez se debe a un mayor consumo de productos manufactu-rados (comida rápida), consumo de pro-ductos de origen animal y/o cambios en el estilo de vida (sedentarismo).

Aunque la obesidad es una condición clínica individual se ha convertido en un serio problema de salud pública que va en aumento, porque se ha visto que el peso corporal excesivo predispone para varias enfermedades, particularmente cardiovas-culares, de piel, diabetes mellitus tipo 2, apnea del sueño, osteoartritis y/o altera-ción psicológica.

En países desarrollados se ha determi-nado que existe una relación directa en-tre el nivel socioeconómico y la obesidad mientras que en países en desarrollo seha determinado una relación indirecta.

El diagnóstico aunque parece fácil, es de suma importancia realizar una adecua-da historia clínica para indagar sobre as-pectos relevantes tales como; anteceden-tes familiares, peso de los padres, hábitos dietéticos, y conductuales, duración de la obesidad, actitud ante la obesidad, trata-mientos realizados y una historia dietética detallada.

En México la epidemia de obesidad es un problema de gran magnitud en todos los grupos sociales, de edad y género. Experimenta un aumento vectorial que no se tiene registrado en ningún otro país, con mayor prevalencia de obesidad en adultos, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2006. De los datos obtenidos en la ENSANUT 2006, de la población adulta considerada en el 2006 (de 20 años y más), con un total de 65 095 420 personas de ambos géneros, cerca del (70%) 45 566 794 presento obesidad y sobrepe-so (Gráfica 1).

GRÁFICA 1. Población adulta 2006 México

30%

35,77%

34,23%

Sin Problema Mujeres Hombres

FUENTE: Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2006.

Page 4: OBESIDAD EN MEXICO - El portal único del …...Vigilancia Epidemiológica Semana 43, 2010 3 consumo de frutas y verduras en un 29.3%. En lo referente a las actividades físicas y/o

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

80.0

Mujeres conobesidad

Hombres conobesidad

Mujeres consobrepeso

Hombres consobrepeso

4Vigilancia Epidemiológica Semana 43, 2010

que cuanto más aumenten estas medidas, más se estará próximo a la obesidad.

El problema de obesidad y sobrepeso fue muy similar para ambos géneros, con lo que respecta a este grupo de 20 y más años de edad (Gráfica 2).

Cálculo de Obesidad, índice cintura-cadera (ICC). Hasta hace no mucho tiempo el cálculo

internacional de obesidad se establecía por el índice de masa corporal (IMC), en el cual se consideraba que un individuo adul-to presenta obesidad cuando su índice de masa corporal (IMC) es superior a 30 kg/ m², el cual se obtiene como el producto de dividir los kilogramos de peso entre los metros al cuadrado de su estatura (kg/m²), actualmente se considera que es más exacto el índice cintura-cadera (ICC), en el cual se realiza por medio de un cálculo de la proporción entre la medida de la cintura y cadera, para saber si se padece obesi-dad mediante el ICC, se mide la cintura en su parte más estrecha (dejando el abdo-men flojo, no debe contraerse ni contener la respiración), luego se mide la cadera en el área de mayor extensión, el paso sigui-ente es dividir la medida de la cintura por la medida de la cadera, cuando la cifra es superior a 0,8 este resultado ya estáindicando un sobrepeso importante.

GRÁFICA 2. Porcentaje de mujeres y hombres adultos con problemas de

obesidad y sobrepeso, México

Para el género femenino, un total de (33 264 784) habitantes, cerca de un 70%, (23 285 349) presento obesidad y/o so-brepeso, de estos aproximadamente el 33.1% (7 707 450) con obesidad y el restante 66.9% (15 577 898) se encontrócon sobre peso, con respecto al género masculino de un total de 31 830 636, se observó un 31.6% de obesos (7 040 937) y un 68.4% con sobrepeso (15 240 508) de una población total de 22 281 445 personas.

Definición operacional de sobrepeso y obesidad. De acuerdo con la OMS el sobrepeso se define como un exceso de grasa en el or-ganismo y un índice de masa corporal (IMC) mayor a 25 kg/m², y la obesidad se caracteriza igual, solo que el índice de ma-sa corporal en el adulto es mayor de 30 kg/m².

En México, en el ámbito clínico se uti-liza para definir obesidad un punto de corte de IMC de 27 kg/m2 (SSA 1998). Con el índice cintura-cadera (ICC), se ha determi-nado que una medida de la cintura que in-dica sobrepeso es cuando la cintura mide más de 80 cms. mujeres y 90 cms. hom-bres, en algunos casos se toma por en-cima de los 88 cms. mujeres y de 102 cms. hombres, pero se debe tener en cuenta

FUENTE: Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2006

Page 5: OBESIDAD EN MEXICO - El portal único del …...Vigilancia Epidemiológica Semana 43, 2010 3 consumo de frutas y verduras en un 29.3%. En lo referente a las actividades físicas y/o

5Vigilancia Epidemiológica Semana 43, 2010

Notificación de los Eventos Emergentes con Impacto Epidemiológico al 01 800 00 448 00Como apoyo a la Notificación se pone a disposición el teléfono 01 800 00 448 00. Esta vía no sustituye los procedimientos citados en la NOM-017-SSA2-1998, para la Vigilancia Epidemiológica ni a los Manuales específicos. Se entiende por evento epidemiológico de interés: la presencia de brotes; desastres naturales y los ocasionadospor el hombre.

Para consultar por INTERNET este Boletín, la hoja electrónica de la Secretaría de Salud lo pone a su alcance cada semana a través del siguiente web:

http://www.dgepi.salud.gob.mx o http://www.salud.gob.mx/unidades/epide

Nota: El contenido de este artículo es única y exclusivamente responsabilidad de los autoresy no refleja necesariamente la postura de la DGE.

Dr. Daniel Ríos NavaMédico general

Dirección de Información EpidemiológicaDirección General de Epidemiología

Secretaria de Salud

REFERENCIAS:

1. Olaiz-Fernández G, Rivera-Dommarco J, Shamah-Levy T, Rojas R, Villalpando Her-nández S, Her-nández Avila

2. M, Sepúlveda-Amor J. (2006): Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2006. Instituto Nacional de Salud Pública, Cuernavaca, Mé-xico.

3.González-Castell D, González-Cossio T, Barquera S, Rivera JA. (2007): Alimentos In-dustrializados en la dieta de los preescolares mexicanos. Salud Pública de México 49, pp.345-356.

4.Promoción de la Salud (sede web). México: Dirección General de Promoción de la Salud: 2009(Nov. 2009). Matrices de Acciones por Dependencia para la Prevención del Sobre-peso y la Obesidad. Acuerdo

5.Atalah E, Castillo C, Gomez C, Mateluna A, Urteaga C, Castro R, and Riumallo J. (1995): Malnutrition of the pregnant woman: an overestimated problem Rev Med Chil 123, pp. 1531-1538.Bonvecchio A, Safdie M, Monterrubio E, Gust T, Villalpando S, Rivera J. [en prensa] (2008): Overwei-ght and Obesity Trends in Mexican Children 2 to 18 years for age from 1998 to 2006.

6.DGE-SSA. (2006): Dirección General de Epidemiología. Sistema Único de Información Vigilancia Epidemiológica. Secretaría de Salud, México.

7.Florencio TM, Ferreira HS, Franca AP, Cavalcante JC, Sawaya AL. (2001): Obesity and undernutrition in a verylowincome popu-lation in the city of Maceio, northeasternBrazil. Br J Nutr 86, pp. 277-84.

8.Tipos de Obesidad. Médico-guía.com9.Obesidad Endógena y Exógena. Salud Ple-

na.com.10.Lara A. (2004): Reunión nacional de

responsables del adulto y del anciano. Sub-secretaría de Prevención y Protección de la Salud. Secretaría de Salud, México

Page 6: OBESIDAD EN MEXICO - El portal único del …...Vigilancia Epidemiológica Semana 43, 2010 3 consumo de frutas y verduras en un 29.3%. En lo referente a las actividades físicas y/o

CUADRO 1. Casos nuevos de enfermedades de notificación inmediata hasta la semana 43 del 2010

CIE-10ª EN LA MED. EN LA

ENFERMEDAD REV. SEMANA SEM. SEMANA

2010 2010 05-09

Cólera A00 - - - - -

PFA •Menores de 15 años. 5 381 10 6 257

•15 años y mayores. n.a. 82 n.a. n.a. n.a.

•Poliomielitis A80 - - - - -

Difteria A36 - - - - -

Enfermedad febril exantemática 65 3 670 57 21 2 696

•Sarampión B05 - - - - -

Síndrome coqueluchoide 76 1 057 4 2 1 415

•Tos ferina A37 1 151 - - 349

Tétanos neonatal A33 - - - - -

Tétanos A34, A35 4 26 - - 16

Rabia: A82

•Por perro - - - - -

•Por quiróptero y otros - - - - -

Fiebre por Dengue (confirmados) A90 767 17 729 1 363 1 638 36 288

Fiebre Hemorràgica por Dengue: A91, A92.0

•Confirmados 196 4 816 286 520 8 553

•En estudio 454 2 903 n.a. n.a. n.a.

Paludismo por P. falciparum B50 - - - - 1

FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. 2010 Información preliminar . Procesó: DGE.

Los casos de enfermedades prevenibles por vacunación son por semana de inicio.

ENFERMEDAD

SIDA (Diagnosticados en el año)~

Influenza A H1N1~ El total no incluye extranjeros en tránsito por México.

CUADRO 2. Casos nuevos de enfermedades de notificación semanal hasta la semana 42 del 2010

CIE-10ªENFERMEDAD REV.

Hepatitis virales B15-B17.1, B18.2, B19 537 19 198 586 444 19 182

Paludismo por P. vivax B51 19 1 031 66 66 2 414

Tuberculosis respiratoria A15-A16 243 11 889 272 319 13 006

Meningitis tuberculosa A17.0 2 168 1 5 195

FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. 2010 Información preliminar . Procesó: DGE.

* Corresponde a información del cierre oficial.

( - ) : no se presentaron casos en la semana. Simbología n.a. : no aplica

n.d. : información no disponible. n.e. : información no enviada por la entidad federativa.

SEM. SEMANA

EN LAMED.

ACUMULADO ACUMULADO

2009 2009

B20-B24 153

Vigilancia Epidemiológica Semana 43, 2010

CIE-10ª REV. EN LA SEMANA ACUMULADO

3 545

2010 2010

493 269 822 950 24 421 857

93 300 4 930 532 95 930 102 871 4 777 964

Infecciones respiratorias agudasJ00-J06, J20, J21

excepto J02.0, J03.0 642 351 20 898 736

Enfermedades infecciosas intestinales

A01-A03, A04, A05, A06.0-A06.3, A06.9,

A07.0-A07.2, A07.9, A08-A09

20102010

J09 - 2 448

2009 2009*

EN LA

SEMANA

05-09

ACUMULADO ACUMULADO

6

Page 7: OBESIDAD EN MEXICO - El portal único del …...Vigilancia Epidemiológica Semana 43, 2010 3 consumo de frutas y verduras en un 29.3%. En lo referente a las actividades físicas y/o

2009

M F M F

Aguascalientes - - 1 1 - 1 - -

Baja California - 16 6 21 1 1 1 3

Baja California Sur - 1 - - - - - -

Campeche - - - - - 1 - -

Coahuila - 1 1 - - - - -

Colima - - - 1 - - - -

Chiapas - 1 2 2 - 1 - -

Chihuahua - 4 5 9 - - - -

Distrito Federal - 14 10 17 - - - -

Durango - - - 4 - - - -

Guanajuato - 5 2 11 - - - -

Guerrero - 7 2 5 1 1 1 1

Hidalgo - - - 2 1 1 - -

Jalisco - 5 2 8 - 1 - -

México - 3 1 4 - - - -

Michoacán - 1 1 1 - - - 1

Morelos - 4 1 4 - 1 - -

Nayarit - 2 - 3 - - - -

Nuevo León - 2 1 15 - - - -

Oaxaca 1 2 1 10 - - 1 2

Puebla - 5 3 7 - 2 - -

Querétaro - 1 3 14 - - - -

Quintana Roo - - - - - 1 - -

San Luis Potosí - 2 - 3 - - - -

Sinaloa - 2 - 3 - 1 - -

Sonora - 5 3 13 1 1 - -

Tabasco - - 1 4 - 5 - 3

Tamaulipas - 5 - 3 - - - -

Tlaxcala - - - 1 - - - -

Veracruz 1 18 12 27 - 4 - 4

Yucatán - - - 1 - - 1 2

Zacatecas - 2 2 1 - - - -

TOTAL 2 108 60 195 4 22 4 16

FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. 2010 Información preliminar . Procesó: DGE.

Vigilancia Epidemiológica Semana 43, 2010

CUADRO 3. Casos por entidad federativa de Enfermedades Prevenibles

por Vacunación hasta la semana epidemiológica 43; Meningitis Tuberculosa hasta la 42 del 2010

20092010

Acum.Sem.Sem.

Acum.Acum. Acum.

2010

7

Meningitis TuberculosaCIE-10ª REV.

A17.0

TétanosCIE-10ª REV.A34, A35ENTIDAD

FEDERATIVA

Page 8: OBESIDAD EN MEXICO - El portal único del …...Vigilancia Epidemiológica Semana 43, 2010 3 consumo de frutas y verduras en un 29.3%. En lo referente a las actividades físicas y/o

2009

M F M F

Aguascalientes - - - - - - - 4

Baja California - - - - - 3 1 2

Baja California Sur - - - - - - - 1

Campeche - - - - - - - -

Coahuila - - - - - - - 4

Colima - - - - - 1 - -

Chiapas - - - - - 6 2 14

Chihuahua - - - - - - - 11

Distrito Federal - - - - - - - 2

Durango - - - - - 2 - 11

Guanajuato - - - - - - 2 3

Guerrero - - - - - 1 - 1

Hidalgo - - - - - - 1 -

Jalisco - - - - - 14 11 30

México - - - - - 7 17 39

Michoacán - - - - - 1 - 2

Morelos - - - - - - - -

Nayarit - - - - - - - 1

Nuevo León - - - - - 19 22 130

Oaxaca - - - - - 2 1 8

Puebla - - - - - - - -

Querétaro - - - - - - - 1

Quintana Roo - - - - - - - -

San Luis Potosí - - - - - - - -

Sinaloa - - - - - - - 7

Sonora - - - - 1 8 15 49

Tabasco - - - - - - - -

Tamaulipas - - - - - 3 4 20

Tlaxcala - - - - - - - -

Veracruz - - - - - 2 3 3

Yucatán - - - - - 1 - 1

Zacatecas - - - - - - 2 5

TOTAL - - - - 1 70 81 349

FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. 2010 Información preliminar . Procesó: DGE.

Acum.

2010 2010

Acum.Sem.Sem.

Acum.

2009

Acum.

Vigilancia Epidemiológica Semana 43, 2010

CUADRO 3.1 Casos por entidad federativa de Enfermedades Prevenibles

por Vacunación hasta la semana epidemiológica 43 del 2010

8

Tos FerinaCIE-10ª REV.

A37

Tétanos Neonatal CIE-10ª REV.

A33ENTIDADFEDERATIVA

Page 9: OBESIDAD EN MEXICO - El portal único del …...Vigilancia Epidemiológica Semana 43, 2010 3 consumo de frutas y verduras en un 29.3%. En lo referente a las actividades físicas y/o

2009

M F M F

Aguascalientes - - - - 2 45 40 127

Baja California - - 1 6 8 108 124 293

Baja California Sur - 1 - 1 1 17 18 59

Campeche - - - 6 2 32 32 79

Coahuila - - 3 - 2 97 88 106

Colima - 1 1 1 1 17 12 55

Chiapas 1 3 4 2 2 48 50 143

Chihuahua - 1 3 - 12 136 151 280

Distrito Federal - - - 10 11 165 153 370

Durango - - - - - 5 4 21

Guanajuato - 1 - - 4 52 73 272

Guerrero - 2 1 6 5 87 56 167

Hidalgo - - - - 2 28 29 74

Jalisco - 1 2 2 13 200 189 527

México - 2 4 - 7 167 165 410

Michoacán - 1 - - 1 71 72 134

Morelos - 1 - - 3 37 39 80

Nayarit - - 1 2 - 10 15 36

Nuevo León - 3 4 8 4 105 131 384

Oaxaca - 2 - - 3 129 115 257

Puebla - - 1 5 5 86 102 280

Querétaro - - 1 - - 14 5 27

Quintana Roo - 6 1 - 6 67 69 103

San Luis Potosí - - - 3 5 57 46 169

Sinaloa - - 1 - 8 166 132 372

Sonora - - 4 2 3 64 63 170

Tabasco - - 3 1 1 30 16 61

Tamaulipas - 4 11 3 10 87 89 242

Tlaxcala - - - - 1 16 11 54

Veracruz - 2 - 1 6 159 190 444

Yucatán - 1 - 4 - 35 31 65

Zacatecas - 1 - - 1 43 27 118

TOTAL 1 33 46 63 129 2 380 2 337 5 979

FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. 2010 Información preliminar . Procesó: DGE.

Acum.

2010 2010

Acum.Sem.Sem.

Acum.

2009

Acum.

Vigilancia Epidemiológica Semana 43, 2010

CUADRO 3.2 Casos por entidad federativa de Enfermedades Prevenibles

por Vacunación hasta la semana epidemiológica 42 del 2010

9

Rubéola CIE-10ª REV.

B06

Parotiditis InfecciosaCIE-10ª REV.

B26ENTIDADFEDERATIVA

Page 10: OBESIDAD EN MEXICO - El portal único del …...Vigilancia Epidemiológica Semana 43, 2010 3 consumo de frutas y verduras en un 29.3%. En lo referente a las actividades físicas y/o

2009

M F M F

Aguascalientes - 3 3 4 - - - -

Baja California - 12 4 16 - - - -

Baja California Sur - 5 - 1 - - - -

Campeche - 3 1 1 - - - -

Coahuila - 3 2 6 - - - -

Colima - 3 1 6 - - - -

Chiapas 3 16 11 26 - - - -

Chihuahua - 1 - 7 - - - -

Distrito Federal 3 61 21 128 - - - -

Durango - 4 - 4 - - - -

Guanajuato - 11 3 15 - - - -

Guerrero - 7 7 16 - - - -

Hidalgo - 50 10 21 - - - -

Jalisco - 21 14 30 - - 1 -

México 1 48 20 105 - 1 - -

Michoacán - 3 3 24 - - - -

Morelos - 4 1 4 - - - -

Nayarit - 3 1 10 - - - -

Nuevo León - 6 4 8 - - - -

Oaxaca - 3 5 4 - - - -

Puebla - 18 8 17 - - - -

Querétaro - - - 2 - - - -

Quintana Roo 2 10 11 70 - - - -

San Luis Potosí 1 2 1 5 - - - -

Sinaloa 1 28 21 89 - - - -

Sonora 1 4 3 12 - - - -

Tabasco - 3 - 3 - - - -

Tamaulipas 1 4 3 8 - - - -

Tlaxcala 1 7 2 5 - - - 1

Veracruz 3 21 13 41 - - - -

Yucatán 2 20 2 59 - - - -

Zacatecas - 2 2 3 - - - -

TOTAL 19 386 177 750 - 1 1 1

FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. 2010 Información preliminar . Procesó: DGE.

Vigilancia Epidemiológica Semana 43, 2010

CUADRO 3.3 Casos por entidad federativa de Enfermedades Prevenibles

por Vacunación hasta la semana epidemiológica 42 del 2010

20092010

Acum.Sem.Sem.

Acum.Acum. Acum.

2010

10

Hepatitis Aguda Tipo BCIE-10ª REV.

B16

Síndrome de Rubéola CongénitaCIE-10ª REV.

P35.0ENTIDADFEDERATIVA

Page 11: OBESIDAD EN MEXICO - El portal único del …...Vigilancia Epidemiológica Semana 43, 2010 3 consumo de frutas y verduras en un 29.3%. En lo referente a las actividades físicas y/o

2009 2009

M F M F M F

Aguascalientes - - - - 9 53 130 263 56 1 014 1 434 2 617

Baja California - - - - 64 433 975 1 357 37 483 1 214 1 898

Baja California Sur - - - - - 15 36 58 10 114 241 344

Campeche - - - - 11 137 327 308 29 436 877 1 447

Coahuila - - - - 33 786 1 673 2 290 235 2 730 6 934 11 740

Colima - - - - - 21 32 30 6 113 170 268

Chiapas - - - - 49 1 093 2 002 3 226 404 6 473 12 373 19 774

Chihuahua - - - - 48 677 1 972 2 072 110 1 413 3 679 6 326

Distrito Federal - - - - 1 57 77 114 21 345 521 1 088

Durango - - - - 2 30 105 138 - 9 11 4

Guanajuato - - - - 4 28 92 406 8 210 337 4 070

Guerrero - - - - 50 665 1 751 2 283 99 1 266 2 036 2 477

Hidalgo - - - - 5 25 54 74 - 42 68 206

Jalisco - - - - 9 178 288 462 103 1 603 3 048 6 672

México - - - - 17 179 243 348 78 1 177 1 634 2 956

Michoacán - - - - 16 133 272 443 65 913 1 731 3 840

Morelos - - - - 4 89 150 308 7 188 328 937

Nayarit - - - - 1 63 140 231 31 397 717 1 000

Nuevo León - - - - 31 253 721 1 344 30 269 780 1 512

Oaxaca - - - - 17 361 605 997 46 673 1 379 2 251

Puebla - - - - 21 273 462 600 90 1 736 2 877 5 173

Querétaro - - - - 4 45 129 130 11 276 447 766

Quintana Roo - - - - - 33 69 24 92 986 1 992 1 975

San Luis Potosí - - - - 11 180 396 586 14 259 507 795

Sinaloa - - - - 180 2 300 6 218 9 065 104 1 352 3 220 6 530

Sonora - - - - 4 27 43 172 30 403 828 882

Tabasco - - - - 61 1 035 2 361 3 345 258 3 301 6 961 10 506

Tamaulipas - - - - 58 1 073 2 731 4 074 53 850 2 118 3 737

Tlaxcala - - - - 3 61 113 65 15 277 521 650

Veracruz - - - - 59 733 1 530 2 281 289 4 097 8 109 14 334

Yucatán - - - - 2 27 35 87 19 206 323 928

Zacatecas - - - - 54 447 1 248 1 645 46 546 1 087 1 746

TOTAL - - - - 828 11 510 26 980 38 826 2 396 34 157 68 502 119 449

FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. 2010 Información preliminar . Procesó: DGE.

Sem.Sem.Sem.

2010 2010

Acum.Acum.

2009

Vigilancia Epidemiológica Semana 43, 2010

Acum.

CUADRO 4. Casos por entidad federativa de Enfermedades Infecciosas y Parasitarias

del Aparato Digestivo hasta la semana epidemiológica 42; Cólera hasta la 43 del 2010

Acum.

2010

Acum.Acum.

11

CóleraCIE-10ª REV.

A00

Fiebre TifoideaCIE-10ª REV.

A01.0

Paratifoidea y Otras Salmonelosis

CIE-10ª REV.A01.1-A02ENTIDAD

FEDERATIVA

Page 12: OBESIDAD EN MEXICO - El portal único del …...Vigilancia Epidemiológica Semana 43, 2010 3 consumo de frutas y verduras en un 29.3%. En lo referente a las actividades físicas y/o

2009

M F M F

Aguascalientes 2 125 133 207 1 323 46 960 50 896 72 257

Baja California - 12 23 43 1 985 38 614 47 559 79 753

Baja California Sur - 5 13 9 975 10 781 13 041 23 097

Campeche 1 99 97 276 678 20 116 22 269 42 551

Coahuila 1 35 45 133 2 216 64 130 78 129 112 731

Colima - 13 12 8 759 16 564 19 066 30 043

Chiapas 25 488 662 1 170 2 072 63 912 78 498 125 715

Chihuahua 1 37 45 112 3 637 72 311 95 664 145 437

Distrito Federal 1 28 45 601 6 276 139 472 168 501 332 297

Durango 2 43 68 174 1 582 45 134 56 879 90 974

Guanajuato 3 60 91 269 3 505 86 258 96 964 175 015

Guerrero 25 551 964 1 458 2 549 62 192 77 529 131 767

Hidalgo - 57 64 167 1 503 37 600 43 019 79 125

Jalisco 14 171 171 377 4 579 126 968 144 288 273 170

México 9 217 265 535 9 202 220 110 259 103 457 708

Michoacán 1 53 42 137 2 795 75 227 89 255 153 905

Morelos 2 30 36 115 1 179 32 750 39 353 73 026

Nayarit 1 28 40 83 843 30 723 36 485 57 088

Nuevo León - 181 326 146 4 240 92 426 111 770 177 008

Oaxaca 30 618 724 1 819 2 499 74 700 89 817 168 345

Puebla 6 195 287 570 2 725 73 859 93 508 175 635

Querétaro - 30 43 71 819 29 400 35 596 60 966

Quintana Roo 6 25 42 62 947 23 420 28 122 48 398

San Luis Potosí 6 56 75 123 1 819 45 269 53 481 90 706

Sinaloa 24 92 108 190 2 917 58 290 70 091 111 433

Sonora 1 21 49 131 3 167 53 949 63 881 97 247

Tabasco 6 351 430 473 2 005 48 703 56 642 100 123

Tamaulipas - 53 60 135 2 585 57 011 68 963 127 117

Tlaxcala 3 46 51 137 795 19 142 22 267 42 688

Veracruz 10 404 406 1 072 4 284 95 035 119 277 213 758

Yucatán 10 79 102 396 1 414 40 897 47 963 104 449

Zacatecas 2 44 68 165 1 431 37 958 44 988 73 926

TOTAL 192 4 247 5 587 11 364 79 305 1 939 881 2 322 864 4 047 458

FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. 2010 Información preliminar . Procesó: DGE.

Acum.Acum.Sem.

2010

Vigilancia Epidemiológica Semana 43, 2010

CUADRO 4.1 Casos por entidad federativa de Enfermedades Infecciosas y Parasitarias

del Aparato Digestivo hasta la semana epidemiológica 42 del 2010

2010

Sem.Acum.

Acum.

2009

12

ShigelosisCIE-10ª REV.

A03

Infección Intestinal Por Otros Organismos y Las Mal Definidas

CIE-10ª REV.A04, A08-A09ENTIDAD

FEDERATIVA

Page 13: OBESIDAD EN MEXICO - El portal único del …...Vigilancia Epidemiológica Semana 43, 2010 3 consumo de frutas y verduras en un 29.3%. En lo referente a las actividades físicas y/o

2009

M F M F

Aguascalientes 5 139 136 278 1 526 51 003 56 191 80 468

Baja California 58 941 1 047 2 427 2 240 42 020 52 813 89 231

Baja California Sur 10 104 121 303 1 094 12 540 15 214 27 590

Campeche 1 48 79 108 852 24 169 27 391 52 886

Coahuila 49 952 1 203 1 869 2 640 71 394 91 508 135 105

Colima 77 213 288 176 905 18 301 21 231 33 470

Chiapas 29 573 777 1 949 3 388 89 248 116 833 195 690

Chihuahua 29 667 863 1 657 3 936 77 797 105 872 162 298

Distrito Federal 21 413 499 592 6 683 148 704 180 539 356 539

Durango - - 4 25 1 667 47 086 59 460 95 642

Guanajuato 3 48 60 329 3 776 92 167 104 312 194 858

Guerrero 43 949 1 114 1 601 3 586 82 892 104 703 174 819

Hidalgo 1 62 94 31 1 966 46 982 54 962 102 596

Jalisco 144 3 378 3 916 5 785 5 189 140 858 160 946 306 183

México 40 942 1 118 1 559 10 274 241 998 287 613 514 817

Michoacán 1 17 20 140 3 061 80 262 96 070 168 462

Morelos 23 179 274 252 1 396 37 970 46 635 88 428

Nayarit - 9 10 16 981 35 130 42 012 68 816

Nuevo León 55 1 581 1 896 3 944 4 486 97 615 119 049 191 889

Oaxaca 32 826 930 1 658 3 412 92 946 115 083 218 260

Puebla 9 285 405 593 3 417 87 983 113 179 212 731

Querétaro - 131 168 144 925 32 339 39 685 69 431

Quintana Roo 3 49 39 15 1 191 27 537 33 986 57 219

San Luis Potosí 10 444 480 775 2 115 50 744 61 039 103 108

Sinaloa 33 742 781 1 816 3 638 70 444 90 735 148 576

Sonora 4 138 146 380 3 343 57 663 68 611 103 966

Tabasco 11 342 441 658 2 912 66 142 81 611 143 084

Tamaulipas 30 433 460 824 2 889 63 275 79 027 145 777

Tlaxcala 1 48 87 101 906 21 306 25 293 48 700

Veracruz 20 298 385 573 5 462 117 662 151 982 273 205

Yucatán 6 105 113 370 1 784 49 231 58 184 128 698

Zacatecas 8 426 344 836 1 660 42 174 51 181 85 422

TOTAL 756 15 482 18 298 31 784 93 300 2 217 582 2 712 950 4 777 964

FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. 2010 Información preliminar . Procesó: DGE.

Acum.Acum.Sem.Sem.

Vigilancia Epidemiológica Semana 43, 2010

CUADRO 4.2 Casos por entidad federativa de Enfermedades Infecciosas y Parasitarias

del Aparato Digestivo hasta la semana epidemiológica 42 del 2010

2010 2010

Acum.Acum.

2009

13

Intoxicación Alimentaria BacterianaCIE-10ª REV.

A05

Enfermedades Infecciosas IntestinalesCIE-10ª REV.

A01-A03, A04, A05, A06.0-A06.3, A06.9,

A07.0-A07.2, A07.9, A08-A09ENTIDAD

FEDERATIVA

Page 14: OBESIDAD EN MEXICO - El portal único del …...Vigilancia Epidemiológica Semana 43, 2010 3 consumo de frutas y verduras en un 29.3%. En lo referente a las actividades físicas y/o

2009

M F M F

Aguascalientes 1 28 21 35 9 912 172 355 199 991 399 979

Baja California 32 728 341 1 076 10 010 167 184 201 539 514 435

Baja California Sur 3 63 26 115 4 495 57 902 73 400 161 294

Campeche 3 62 23 78 7 870 124 171 140 191 247 648

Coahuila 3 148 93 359 14 503 266 385 328 194 648 190

Colima 1 57 39 82 5 072 85 981 98 624 198 475

Chiapas 17 575 478 846 15 058 232 359 291 455 611 870

Chihuahua 7 261 144 491 20 542 282 556 365 220 792 206

Distrito Federal 9 228 150 373 46 049 701 531 932 713 2 013 293

Durango 2 90 47 135 14 170 187 877 236 763 452 276

Guanajuato 4 116 64 186 33 498 481 463 599 322 1 145 928

Guerrero 6 327 297 903 20 025 285 248 369 982 728 292

Hidalgo - 94 55 193 22 609 291 489 376 667 805 301

Jalisco 14 337 229 620 42 595 557 886 684 783 1 497 295

México 9 227 162 338 69 998 1 022 529 1 327 017 2 848 180

Michoacán 9 119 83 225 27 985 334 541 438 126 836 903

Morelos 4 52 46 109 12 084 149 312 189 398 385 959

Nayarit - 134 87 261 6 221 123 961 146 404 323 204

Nuevo León 17 557 348 939 34 011 462 378 570 903 1 161 537

Oaxaca 8 280 198 614 20 634 305 744 388 609 849 330

Puebla 5 149 135 360 25 236 373 486 487 389 1 089 859

Querétaro - 49 44 107 6 631 160 456 205 281 403 489

Quintana Roo 6 104 95 160 7 676 129 372 150 316 270 650

San Luis Potosí 6 138 86 309 16 673 219 524 272 700 563 744

Sinaloa 11 338 180 585 24 880 311 285 401 044 884 527

Sonora 6 352 159 585 17 411 231 207 283 625 604 315

Tabasco 10 241 144 405 16 256 251 298 319 055 601 461

Tamaulipas 14 409 217 847 19 426 286 668 354 425 759 514

Tlaxcala 1 17 13 29 8 004 109 678 139 558 315 393

Veracruz 28 925 522 1 444 30 493 422 807 550 634 1 274 618

Yucatán 4 61 55 148 18 687 249 521 297 189 540 961

Zacatecas 3 22 20 49 13 637 191 525 248 540 491 731

TOTAL 243 7 288 4 601 13 006 642 351 9 229 679 11 669 057 24 421 857

FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. 2010 Información preliminar . Procesó: DGE.

Acum.

2010

Sem.

2009

Acum.Sem.

Vigilancia Epidemiológica Semana 43, 2010

Acum.Acum.

CUADRO 5. Casos por entidad federativa de Enfermedades Infecciosas

del Aparato Respiratorio hasta la semana epidemiológica 42 del 2010

2010

14

Tuberculosis RespiratoriaCIE-10ª REV.A15-A16

Infecciones Respiratorias AgudasCIE-10ª REV.

J00-J06, J20, J21excepto J02, J03.0ENTIDAD

FEDERATIVA

Page 15: OBESIDAD EN MEXICO - El portal único del …...Vigilancia Epidemiológica Semana 43, 2010 3 consumo de frutas y verduras en un 29.3%. En lo referente a las actividades físicas y/o

2009 2009

M F M F M F

Aguascalientes 34 1 098 1 111 2 642 - 9 8 2 6 103

Baja California 67 2 154 1 831 4 023 - 6 2 1 1 260

Baja California Sur 18 351 329 629 - 4 5 2 2 134

Campeche 27 425 322 581 - 17 15 17 25 39

Coahuila 20 1 668 1 724 2 695 - 15 20 2 1 50

Colima 25 319 367 795 - 3 2 10 16 684

Chiapas 57 1 202 1 182 2 769 - 26 32 72 83 954

Chihuahua 123 2 989 2 892 6 735 - - 2 2 - 139

Distrito Federal 238 4 570 4 448 9 507 - 300 282 37 39 1 276

Durango 75 1 208 1 233 2 889 - 3 3 2 - 426

Guanajuato 105 2 713 2 466 4 558 - 27 28 9 2 198

Guerrero 86 1 403 1 473 2 651 - 4 9 15 9 302

Hidalgo 66 1 245 1 120 2 621 - 37 47 19 10 351

Jalisco 291 5 624 5 940 13 471 - 54 54 22 12 1 082

México 154 2 578 2 618 6 381 - 159 143 10 15 554

Michoacán 77 1 109 1 094 2 364 - 18 15 6 2 473

Morelos 49 827 908 2 499 - 32 31 6 8 86

Nayarit 23 554 453 1 125 - 2 2 4 5 410

Nuevo León 266 6 107 5 895 9 768 - 167 195 103 105 356

Oaxaca 93 1 717 1 655 3 512 - 18 19 41 37 183

Puebla 74 1 790 1 880 5 228 - 21 21 - 2 166

Querétaro 11 728 618 1 373 - 48 43 39 43 142

Quintana Roo 40 823 665 1 517 - 16 16 34 62 29

San Luis Potosí 75 2 152 2 031 3 954 - 57 36 24 31 324

Sinaloa 80 1 253 1 165 2 831 - 6 8 4 2 100

Sonora 245 3 539 3 197 5 401 - 2 5 4 11 314

Tabasco 66 1 295 1 160 1 965 - 56 59 41 45 108

Tamaulipas 91 2 530 2 478 4 477 - 47 51 24 34 152

Tlaxcala 34 337 300 753 - 12 15 2 - 184

Veracruz 102 2 129 2 028 4 171 - 21 37 59 50 362

Yucatán 65 1 037 968 1 855 - 9 12 60 89 265

Zacatecas 50 1 207 1 059 2 349 - 20 15 8 3 206

TOTAL 2 827 58 681 56 610 118 089 - 1 216 1 232 681 750 10 412

FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. 2010 Información preliminar . Procesó: DGE.

Vigilancia Epidemiológica Semana 43, 2010

CUADRO 5.1 Casos por entidad federativa de Enfermedades Infecciosas

del Aparato Respiratorio hasta la semana epidemiológica 42; Influenza hasta la 43 del 2010

20102010 2010

Acum.Sem.Acum.

Sem.Acum.

Acum.Acum.

Neumonías y BronconeumoníasCIE-10ª REV.

J12-J18 excepto J18.2

Influenza (A H1N1)CIE-10ª REV.

J09ENTIDADFEDERATIVA

15

Influenza EstacionalCIE-10ª REV.

J10-J11

Page 16: OBESIDAD EN MEXICO - El portal único del …...Vigilancia Epidemiológica Semana 43, 2010 3 consumo de frutas y verduras en un 29.3%. En lo referente a las actividades físicas y/o

2009 2009

M F M F M F

Aguascalientes - - - - - 26 21 5 - 1 3 1

Baja California - 24 18 40 2 70 140 223 - 31 41 59

Baja California Sur - - - - - 6 6 4 - 2 26 5

Campeche - 1 - - 1 9 7 18 1 10 11 2

Coahuila - - - 2 - 3 15 29 - 6 29 9

Colima - 7 - 2 1 15 18 59 - 4 - 3

Chiapas - - 2 1 2 20 23 64 1 20 26 37

Chihuahua - 6 4 8 2 54 93 173 1 25 28 38

Distrito Federal - - 1 2 2 47 16 39 1 17 2 21

Durango - 1 - 1 - 8 9 36 - 2 - 4

Guanajuato - 7 - 5 4 36 33 39 - 4 4 3

Guerrero - 1 4 2 - 14 17 36 4 25 67 65

Hidalgo - 3 1 - - 22 18 64 - 1 2 5

Jalisco - 2 1 3 3 33 41 61 7 36 61 104

México - 1 1 - 1 29 15 26 1 19 67 21

Michoacán - - - - 1 1 9 30 - 6 8 21

Morelos - - - - - 2 1 8 1 1 7 7

Nayarit - - - - 1 6 9 21 - 3 9 15

Nuevo León 1 3 3 11 1 31 76 119 2 12 9 31

Oaxaca - - 1 - 4 35 20 41 4 22 69 60

Puebla - 1 2 1 - 22 20 44 - 1 3 8

Querétaro - - - 2 - 2 1 7 - - 3 -

Quintana Roo - 1 2 - 4 17 22 48 125 67 155 77

San Luis Potosí - - 2 1 - 6 7 38 1 22 43 52

Sinaloa - 1 2 6 1 59 66 195 1 13 11 31

Sonora - 9 4 11 1 21 84 169 - 8 - 10

Tabasco - - - - - 9 12 20 - 13 35 32

Tamaulipas - - - - - 31 47 105 - 8 34 83

Tlaxcala - - - - 1 9 10 33 1 5 1 6

Veracruz - 1 1 - - 17 20 36 - 10 22 28

Yucatán - 2 - - 2 35 14 66 - 11 8 10

Zacatecas - - - 1 - 4 3 14 - 8 14 11

TOTAL 1 71 49 99 34 699 893 1 870 151 413 798 859

FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. 2010 Información preliminar . Procesó: DGE.

Vigilancia Epidemiológica Semana 43, 2010

Acum.

2010

Acum.

CUADRO 6. Casos por entidad federativa de Enfermedades de Transmisión Sexual

hasta la semana epidemiológica 42 del 2010

2010

Acum.Acum.

20092010

Acum.Acum. Sem.Sem.Sem.

16

Sífilis CongénitaCIE-10ª REV.

A50

Sífilis AdquiridaCIE-10ª REV.A51-A53

Infección Gonocócica Genitourinaria

CIE-10ª REV.A54.0-A54.2ENTIDAD

FEDERATIVA

Page 17: OBESIDAD EN MEXICO - El portal único del …...Vigilancia Epidemiológica Semana 43, 2010 3 consumo de frutas y verduras en un 29.3%. En lo referente a las actividades físicas y/o

2009

Sem. Acum. Acum. Sem. Acum.

Aguascalientes - - - - - -

Baja California - - - - - -

Baja California Sur - - - - - -

Campeche - - - - 2 -

Coahuila - - - - - -

Colima - - - - - -

Chiapas - - - 7 590 982

Chihuahua - - - 2 122 388

Distrito Federal - - - - - -

Durango - - - n.e. 28 25

Guanajuato - - - n.e. - -

Guerrero - - - - - -

Hidalgo - - - - - -

Jalisco - - - - 7 8

México - - - - - -

Michoacán - - - - - -

Morelos - - - - - -

Nayarit - - - 3 49 57

Nuevo León - - - - - -

Oaxaca - - - 1 156 865

Puebla - - - n.e. - -

Querétaro - - - - - -

Quintana Roo - - - 2 7 4

San Luis Potosí - - - - - -

Sinaloa - - - 2 51 59

Sonora - - 1 2 8 18

Tabasco - - - - 11 8

Tamaulipas - - - - - -

Tlaxcala - - - - - -

Veracruz - - - - - -

Yucatán - - - - - -

Zacatecas - - - - - -

TOTAL - - 1 19 1 031 2 414

FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. 2010 Información preliminar . Procesó: DGE.

Vigilancia Epidemiológica Semana 43, 2010

CUADRO 7. Casos por entidad federativa de Enfermedades Transmisibles por Vector, Paludismo

por P. falciparum hasta la semana epidemiológica 43; Paludismo por P. vivax hasta la 42 del 2010

2010

Acum.

2010 2009

17

Paludismo por P. falciparum

CIE-10ª REV.B50

Paludismo porP. vivax

CIE-10ª REV.B51

ENTIDADFEDERATIVA

Page 18: OBESIDAD EN MEXICO - El portal único del …...Vigilancia Epidemiológica Semana 43, 2010 3 consumo de frutas y verduras en un 29.3%. En lo referente a las actividades físicas y/o

CUADRO 7.1. Casos por entidad federativa de Enfermedades Transmisibles por Vector

hasta la semana epidemiológica 43 del 2010

2009

Confirmados

M F Acum. M F

Aguascalientes - - 2 - - - - - -

Baja California - - - - - - - - -

Baja California Sur 72 413 480 209 13 - 23 22 5

Campeche 6 388 395 235 10 - 11 8 27

Coahuila - 17 12 237 - - 1 1 -

Colima 7 341 366 3 166 67 1 74 87 655

Chiapas 5 367 349 2 194 22 4 149 120 1 099

Chihuahua - - - - 1 - - - -

Distrito Federal - - - - - - - - -

Durango - 3 9 213 - - - - 3

Guanajuato - - - 21 2 - - - -

Guerrero 73 1 517 1 642 3 056 693 66 713 542 904

Hidalgo 2 13 29 969 1 - 1 2 36

Jalisco 43 456 502 3 307 106 3 65 54 633

México - 12 19 207 1 - - 1 6

Michoacán 64 459 526 3 498 8 5 19 20 63

Morelos 72 406 563 676 76 4 97 88 127

Nayarit 1 95 122 4 093 520 - 110 92 651

Nuevo León 114 678 942 343 20 9 57 44 41

Oaxaca 29 632 747 1 581 296 47 462 371 155

Puebla 32 450 545 550 19 - 20 7 1

Querétaro - - 1 23 - - - - -

Quintana Roo 2 284 258 417 402 10 286 250 29

San Luis Potosí 9 144 157 2 036 - - 7 - 34

Sinaloa - 198 225 913 86 - 40 37 203

Sonora 113 52 74 147 131 10 13 4 16

Tabasco 8 144 223 3 159 14 - 18 15 457

Tamaulipas 30 168 236 580 190 2 50 40 164

Tlaxcala - - - - - - - - -

Veracruz 32 312 416 3 054 54 5 96 115 2 645

Yucatán 53 712 628 1 404 171 30 307 277 599

Zacatecas - - - - - - - - -

TOTAL 767 8 261 9 468 36 288 2 903 196 2 619 2 197 8 553

FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. 2010 Información preliminar . Procesó: DGE.

Acum.

2010 2009

Acum.

Confirmados

Vigilancia Epidemiológica Semana 43, 2010

Acum.Sem.

ConfirmadosEn Estudio

Acum.Sem.

2010

Confirmados

Fiebre Hemorrágica por DengueCIE-10ª REV.

A91

Fiebre por DengueCIE-10ª REV.

A90

18

ENTIDADFEDERATIVA

Page 19: OBESIDAD EN MEXICO - El portal único del …...Vigilancia Epidemiológica Semana 43, 2010 3 consumo de frutas y verduras en un 29.3%. En lo referente a las actividades físicas y/o

2009 2009 2009

M F M F M F

Aguascalientes - 6 - 11 - - - - - - - - - -

Baja California 1 5 33 26 - 2 3 - - - - - - -

Baja California Sur - 2 1 1 - 2 3 - - - - - - -

Campeche - 2 6 1 - 3 1 - - - - - - -

Coahuila 3 47 73 48 - - 3 1 - - - - - -

Colima - 1 1 2 - 2 2 1 - - - - - -

Chiapas 6 20 31 63 - 10 7 4 - - - - - -

Chihuahua - 34 32 46 - - - - - - - - - -

Distrito Federal - 2 4 8 - - 2 9 - - - - - -

Durango 2 30 21 43 - - - - - - - - - -

Guanajuato 8 146 193 551 - 1 - - - - - - - -

Guerrero - 2 4 20 - 5 6 22 - - - - - -

Hidalgo - 2 2 23 - 8 4 2 - - - - - -

Jalisco 5 58 120 191 - - - 1 - - - - - -

México 2 15 35 44 - - - - - - - - - -

Michoacán 2 45 64 217 - - 1 - - - - - - -

Morelos 3 58 62 29 - 1 - 3 - - - - - -

Nayarit - 2 7 27 - - - - - - - - - -

Nuevo León 1 36 134 114 - - - - - - - - - -

Oaxaca 1 25 17 15 1 2 5 - - - - - - -

Puebla 1 22 30 62 - - - 1 - - - - - -

Querétaro - 3 7 20 - - - - - - - - - -

Quintana Roo 4 12 23 3 1 3 1 2 - - - - - -

San Luis Potosí - 23 54 36 - - - 1 - - - - - -

Sinaloa 1 54 72 65 - 10 12 12 - - - - - -

Sonora 2 116 120 97 2 7 13 2 - - - - - -

Tabasco - 2 7 12 3 10 9 9 - - - - - -

Tamaulipas 2 19 49 39 - 1 1 - - - - - - -

Tlaxcala 2 48 74 51 - - 1 - - - - - - -

Veracruz 1 16 23 38 7 22 16 18 - - - - - -

Yucatán - 4 2 - - 1 - 2 - - - - - -

Zacatecas 1 14 27 60 - - - - - - - - - -

TOTAL 48 871 1 328 1 963 14 90 90 90 - - - - - -

FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. 2010 Información preliminar . Procesó: DGE.& Incluye sólo casos confirmados.

Acum.

20092010

Sem.

2010

Acum.Sem.Acum.

Acum. Acum.

Vigilancia Epidemiológica Semana 43, 2010

Acum.

CUADRO 8. Casos por entidad federativa de Enfermedades Zoonóticas

hasta la semana epidemiológica 42; Rabia y Fiebre del Oeste del Nilo hasta la 43 del 2010

2010

Acum.Acum.Sem.

2010

19

BrucelosisCIE-10ª REV.

A23

LeptospirosisCIE-10ª REV.

A27

Rabia&

CIE-10ª REV.A82ENTIDAD

FEDERATIVA

Fiebre del Oeste del NiloCIE-10ª REV.

A92.3

Page 20: OBESIDAD EN MEXICO - El portal único del …...Vigilancia Epidemiológica Semana 43, 2010 3 consumo de frutas y verduras en un 29.3%. En lo referente a las actividades físicas y/o

2009 2009

M F M F M F

Aguascalientes - 2 - - 124 1 795 1 711 5 359 - 11 11 -

Baja California 5 26 36 89 132 3 943 3 676 7 402 - 72 53 273

Baja California Sur - 2 2 16 17 1 604 1 548 1 910 - 3 4 14

Campeche 1 12 14 12 12 1 047 877 3 779 - 7 12 53

Coahuila 1 29 20 58 99 3 011 2 753 6 315 - 30 18 24

Colima 1 5 5 8 8 1 462 1 394 3 188 - 9 4 3

Chiapas 2 58 62 192 25 1 130 1 157 5 463 - 37 38 2

Chihuahua 11 158 134 390 113 3 998 3 852 12 638 - 18 22 10

Distrito Federal 19 377 312 839 283 7 791 7 511 17 924 - 256 232 420

Durango 1 20 17 79 50 1 362 1 197 3 817 4 16 11 16

Guanajuato 2 15 15 79 130 3 272 3 283 8 568 - 332 317 458

Guerrero - 31 23 148 123 3 966 4 077 8 806 1 17 25 2

Hidalgo - 43 35 107 78 2 472 2 583 5 874 - 78 59 167

Jalisco 13 124 117 507 205 8 276 7 733 18 994 38 134 146 193

México 41 793 698 1 232 399 10 689 10 417 21 281 - 136 106 69

Michoacán 1 29 30 50 51 2 338 2 266 4 949 - 81 80 22

Morelos 1 62 54 319 38 1 603 1 452 3 083 - 37 38 31

Nayarit - 10 6 18 9 1 651 1 656 2 350 - 26 32 61

Nuevo León 3 46 36 151 133 5 047 4 538 11 616 - 65 70 106

Oaxaca 3 101 105 215 78 3 099 3 393 9 188 - 43 23 46

Puebla 2 19 24 51 141 3 397 3 596 9 191 - 17 29 38

Querétaro - 35 39 110 47 1 501 1 523 3 459 - 14 14 16

Quintana Roo 4 20 14 17 33 1 862 1 502 7 615 - 40 29 70

San Luis Potosí 4 43 61 138 91 2 378 2 284 5 109 18 150 154 214

Sinaloa 1 18 12 46 44 3 424 3 272 6 456 - 12 5 18

Sonora 2 15 15 53 46 1 777 1 807 6 729 4 35 36 5

Tabasco - 4 1 7 23 1 510 1 202 5 914 - 50 53 156

Tamaulipas 1 13 20 25 51 4 492 4 167 6 530 - 36 34 41

Tlaxcala 1 43 57 57 56 1 096 1 051 2 137 - 7 8 5

Veracruz 2 17 24 54 117 6 562 6 087 18 699 - 61 44 75

Yucatán 1 17 10 21 21 1 395 1 192 9 627 - 36 36 73

Zacatecas 2 78 62 155 46 1 204 1 249 3 912 - 28 33 15

TOTAL 125 2 265 2 060 5 243 2 823 100 154 96 006 247 882 65 1 894 1 776 2 696

FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. 2010 Información preliminar . Procesó: DGE.

Vigilancia Epidemiológica Semana 43, 2010

Acum.

2010

Acum.

CUADRO 9. Casos por entidad federativa de Otras Enfermedades Exantemáticas

hasta la semana epidemiológica 42; Enfermedad Febril Exantemática hasta la 43 del 2010

2010

Acum.Acum.

20092010

Acum.Acum. Sem.Sem.Sem.

20

EscarlatinaCIE-10ª REV.

A38

VaricelaCIE-10ª REV.

B01

Enfermedad Febril ExantemáticaCIE-10ª REV.

S/CENTIDADFEDERATIVA

Page 21: OBESIDAD EN MEXICO - El portal único del …...Vigilancia Epidemiológica Semana 43, 2010 3 consumo de frutas y verduras en un 29.3%. En lo referente a las actividades físicas y/o

2009 2009

M F M F M

Aguascalientes 12 212 196 238 3 14 10 15 4 13 4

Baja California 3 131 107 247 7 188 118 192 - 74 12

Baja California Sur 2 44 29 203 - 4 2 5 1 19 4

Campeche 2 60 51 72 - 3 1 - 18 52 15

Coahuila 8 130 120 390 1 10 2 36 - 7 3

Colima - 56 33 73 - 7 6 21 - 18 5

Chiapas 7 214 185 405 2 20 22 26 16 188 63

Chihuahua 12 103 107 250 - 203 54 153 2 106 29

Distrito Federal 37 807 617 1 400 6 74 108 244 - 133 11

Durango 3 78 69 122 - 18 12 24 - 24 3

Guanajuato 40 763 638 1 105 - 22 5 18 - 37 3

Guerrero 14 240 222 472 - 20 19 48 38 199 95

Hidalgo 19 558 445 661 - 8 5 22 - 37 7

Jalisco 53 741 594 1 313 5 64 105 151 - 153 32

México 49 684 607 1 127 3 83 128 153 6 369 72

Michoacán 9 164 129 285 - 9 15 48 9 103 18

Morelos 7 134 108 221 - 8 10 10 - 70 20

Nayarit 1 134 125 238 2 11 3 - - 27 6

Nuevo León 8 159 145 334 - 3 2 19 - 66 9

Oaxaca 29 390 323 694 1 13 8 23 4 151 43

Puebla 8 163 171 461 1 21 41 23 8 90 17

Querétaro 1 144 141 463 - 2 2 7 - 12 2

Quintana Roo 2 55 44 148 - 4 8 18 - 62 11

San Luis Potosí 15 234 194 415 1 5 7 6 23 109 36

Sinaloa 13 308 301 698 2 103 65 110 - 69 15

Sonora 9 232 213 757 2 60 42 96 11 77 16

Tabasco 4 141 128 191 - 1 1 3 - 68 17

Tamaulipas 7 75 66 174 3 19 12 49 - 55 12

Tlaxcala 2 88 66 208 1 5 6 7 - 41 13

Veracruz 14 204 196 455 - 26 24 34 8 303 99

Yucatán 2 218 238 707 - 11 21 52 5 88 19

Zacatecas 29 251 207 342 - 4 - 13 - 12 2

TOTAL 421 7 915 6 815 14 869 40 1 043 864 1 626 153 2 832 713

FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. 2010 Información preliminar . Procesó: DGE.& El total no incluye extranjeros en tránsito por México. Casos diagnosticados en el 2010.

Sem. Sem.Acum.

FAcum. Sem.

Vigilancia Epidemiológica Semana 43, 2010

Acum.

CUADRO 10. Casos por entidad federativa de Enfermedades Transmisibles

hasta la semana epidemiológica 42; SIDA hasta la 43 del 2010

2010

Acum.

2010

Acum.

2010

21

Hepatitis Aguda Tipo ACIE-10ª REV.

B15

Hepatitis Aguda Tipo CCIE-10ª REV.

B17.1, B18.2

SIDA&

CIE-10ª REV.B20-B24ENTIDAD

FEDERATIVA

Page 22: OBESIDAD EN MEXICO - El portal único del …...Vigilancia Epidemiológica Semana 43, 2010 3 consumo de frutas y verduras en un 29.3%. En lo referente a las actividades físicas y/o

2009 2009

M F M F M F

Aguascalientes 102 2 201 2 053 3 626 - - - - - 1 1 -

Baja California 68 1 523 2 051 3 658 - 1 1 3 1 47 32 64

Baja California Sur 63 1 053 1 133 2 068 - - - 1 1 5 3 10

Campeche 118 2 413 2 163 4 723 - - - - - 1 - 1

Coahuila 120 3 552 4 498 7 312 - - - - - 2 1 2

Colima 265 5 321 6 173 3 722 - - - - - 3 7 7

Chiapas 267 4 672 5 660 10 915 - - - 5 - - 10 4

Chihuahua 130 1 987 2 478 4 327 - 1 - 2 1 14 12 21

Distrito Federal 802 14 951 20 090 31 720 2 9 7 1 - 49 36 92

Durango 136 2 815 3 663 5 502 - - - - - 2 3 7

Guanajuato 211 3 790 4 817 7 509 - - 1 - 1 10 14 31

Guerrero 538 7 868 10 697 11 022 - - - 1 - 1 4 5

Hidalgo 432 8 790 11 231 20 522 - - 1 - - 6 7 12

Jalisco 451 10 425 12 147 15 404 - - 1 1 - 23 32 34

México 867 15 778 20 636 30 205 - 1 1 4 - 33 28 30

Michoacán 308 6 306 8 508 6 954 - - 1 1 - - 2 8

Morelos 78 1 725 2 035 3 180 - - - - - 1 - 3

Nayarit 59 9 046 11 071 5 031 - - - - - - 2 2

Nuevo León 354 6 646 8 657 16 716 - 1 1 7 - 21 12 96

Oaxaca 619 12 819 15 914 25 374 - 1 - 3 - 8 7 14

Puebla 356 5 200 7 275 12 439 - - - - - 1 - 2

Querétaro 18 1 467 1 852 4 238 - - - - - 1 - 2

Quintana Roo 122 1 778 2 344 4 109 - - - 2 - - 3 2

San Luis Potosí 346 6 275 8 543 8 813 - - - - - 17 12 33

Sinaloa 1 270 13 593 16 297 9 089 - - - 4 - 31 16 66

Sonora 276 4 533 5 207 10 558 - 3 1 - - 16 12 10

Tabasco 252 4 054 4 806 10 841 - 2 1 - - 4 17 3

Tamaulipas 403 6 395 7 971 7 811 - - - - 1 7 18 27

Tlaxcala 88 1 753 2 319 3 651 - - - - - 1 - -

Veracruz 728 12 596 15 927 21 280 - 1 2 1 - 24 29 35

Yucatán 240 3 234 3 773 6 002 - - - - - 1 - -

Zacatecas 164 3 280 4 287 8 089 - - - - - - - 3

TOTAL 10 251 187 839 236 276 326 410 2 20 18 36 5 330 320 626

FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. 2010 Información preliminar . Procesó: DGE.

Sem.

2010 2010

Acum.Acum.

Acum.

2010 2009

Vigilancia Epidemiológica Semana 43, 2010

Acum.

CUADRO 10.1 Casos por entidad federativa de Enfermedades Transmisibles

hasta la semana epidemiológica 42 del 2010

Acum.Sem. Sem.Acum.

22

ConjuntivitisCIE-10ª REV.B30, H10.0

Meningitis MeningocócicaCIE-10ª REV.

A 39.0

MeningitisCIE-10ª REV.G00-G03excepto

A17.0, A39.0ENTIDADFEDERATIVA

Page 23: OBESIDAD EN MEXICO - El portal único del …...Vigilancia Epidemiológica Semana 43, 2010 3 consumo de frutas y verduras en un 29.3%. En lo referente a las actividades físicas y/o

2009

Sem. M F M F M F

Aguascalientes - 2 - - - - - 17 5 23

Baja California - 3 3 - - 4 5 127 71 194

Baja California Sur - 2 - - - - - 26 8 11

Campeche - 1 - - 1 3 3 52 20 35

Coahuila 1 8 4 - - 4 - 10 3 24

Colima - 4 3 1 1 1 - 13 7 29

Chiapas - 8 7 2 3 8 1 105 65 154

Chihuahua - 7 5 - 3 11 1 69 27 137

Distrito Federal - 10 11 7 1 26 13 505 44 762

Durango - 6 5 1 1 2 - 17 11 24

Guanajuato - 17 8 - - 16 3 77 22 86

Guerrero - 4 7 - 2 5 - 59 36 176

Hidalgo - 4 5 13 6 7 - 10 7 18

Jalisco 2 17 13 1 - 30 2 198 64 256

México - 20 19 4 1 38 9 257 62 265

Michoacán - 5 6 - 1 9 1 19 12 51

Morelos - 2 1 1 - 3 - 41 18 67

Nayarit - 4 5 1 2 4 - 13 9 9

Nuevo León - 6 5 1 2 10 2 58 17 186

Oaxaca - 3 1 1 - 9 6 77 50 182

Puebla - 5 11 - 1 5 1 82 22 148

Querétaro 1 6 3 1 - 4 - 46 8 49

Quintana Roo - 3 3 - - 2 2 107 76 123

San Luis Potosí - 9 7 8 5 17 - 30 21 48

Sinaloa - 5 1 1 - 2 2 35 21 45

Sonora - 12 13 2 2 4 3 49 18 63

Tabasco - 6 2 1 1 13 13 80 39 83

Tamaulipas - 6 8 - - 11 1 78 35 215

Tlaxcala - 1 4 - 1 2 3 17 5 26

Veracruz - 14 9 - - 6 20 320 169 557

Yucatán 1 2 1 1 - 1 2 92 18 140

Zacatecas - 6 3 1 - - - 14 4 12

TOTAL 5 208 173 48 34 257 93 2 700 994 4 198

FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. 2010 Información preliminar . Procesó: DGE.

Vigilancia Epidemiológica Semana 43, 2010

CUADRO 10.2 Casos por entidad federativa de Enfermedades Transmisibles

hasta la semana epidemiológica 42; PFA hasta la 43 del 2010

2010

Acum.l5 años y mayores

Acum.

2009

Acum.Sem.

2010

Menores de 15 años Acum.Menores de

15 años Acum.

23

Parálisis Flácida AgudaCIE-10ª REV.

S/C

Infección Asintomática por VIH

CIE-10ª REV.Z21ENTIDAD

FEDERATIVA

Page 24: OBESIDAD EN MEXICO - El portal único del …...Vigilancia Epidemiológica Semana 43, 2010 3 consumo de frutas y verduras en un 29.3%. En lo referente a las actividades físicas y/o

2009

M F M F

Aguascalientes - 7 6 9 - 4 1 4

Baja California - 5 19 40 - 9 13 24

Baja California Sur - - 3 - - 9 4 10

Campeche - 2 5 6 - 24 4 17

Coahuila 1 22 9 13 - 5 3 15

Colima - 1 1 6 2 80 28 84

Chiapas 2 11 28 60 5 108 51 172

Chihuahua 4 29 43 107 2 34 15 39

Distrito Federal 1 4 6 19 - 16 9 25

Durango - - - - - 5 2 2

Guanajuato - 2 4 4 1 47 19 54

Guerrero 4 37 9 9 3 145 56 141

Hidalgo - 3 7 13 1 51 25 65

Jalisco - 38 54 111 6 386 171 716

México - 27 40 36 2 133 45 137

Michoacán 2 4 9 15 - 73 34 192

Morelos - 2 2 12 6 97 32 239

Nayarit 1 1 6 3 1 91 17 176

Nuevo León - 12 13 33 1 16 20 24

Oaxaca - 6 17 35 3 87 27 93

Puebla 1 5 6 28 1 64 19 81

Querétaro - 1 3 4 1 33 26 27

Quintana Roo - 4 2 2 - 17 5 19

San Luis Potosí - 4 6 8 - 19 5 15

Sinaloa 2 22 30 98 2 85 37 149

Sonora - 16 48 78 - 9 7 31

Tabasco - 11 15 32 2 21 9 16

Tamaulipas - 3 20 41 3 44 20 62

Tlaxcala - - 2 6 - 7 6 13

Veracruz - 12 19 17 6 134 52 182

Yucatán - 3 4 2 - 12 6 10

Zacatecas - 6 6 12 - 35 9 48

TOTAL 18 300 442 859 48 1 900 777 2 882

FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. 2010 Información preliminar . Procesó: DGE.

Sem.Acum.

Acum.Sem.

2010 2009

Vigilancia Epidemiológica Semana 43, 2010

CUADRO 11. Casos por entidad federativa de Enfermedades no Transmisibles

hasta la semana epidemiológica 42 del 2010

2010

Acum.Acum.

24

Fiebre Reumática AgudaCIE-10ª REV.

I00-I02

Intoxicación por PlaguicidasCIE-10ª REV.

T60ENTIDADFEDERATIVA

Page 25: OBESIDAD EN MEXICO - El portal único del …...Vigilancia Epidemiológica Semana 43, 2010 3 consumo de frutas y verduras en un 29.3%. En lo referente a las actividades físicas y/o

2009

M F M F

Aguascalientes 24 502 444 846 26 912 954 1 647

Baja California 23 379 330 946 3 53 39 198

Baja California Sur 11 181 113 280 - 24 43 86

Campeche 7 125 94 86 5 31 52 75

Coahuila 16 508 419 731 4 101 147 201

Colima 35 541 377 832 267 5 097 4 111 8 206

Chiapas 12 162 172 314 7 117 169 311

Chihuahua 62 932 773 2 044 12 166 190 379

Distrito Federal 12 342 311 512 4 210 282 396

Durango 20 448 441 1 046 26 3 099 3 184 5 301

Guanajuato 78 1 756 1 613 3 033 549 11 918 14 354 23 136

Guerrero 50 851 781 1 491 1 013 19 260 20 301 37 945

Hidalgo 18 294 217 595 2 59 95 176

Jalisco 192 3 204 2 709 6 864 1 173 22 943 22 089 48 183

México 28 779 647 1 420 212 3 369 3 695 7 619

Michoacán 73 1 387 1 045 2 710 666 13 512 13 851 27 747

Morelos 56 553 599 1 315 635 13 266 13 656 28 078

Nayarit 24 616 369 1 089 213 6 497 5 299 12 971

Nuevo León 19 357 335 1 195 6 71 110 282

Oaxaca 25 558 548 1 195 103 1 952 2 541 4 883

Puebla 23 590 534 1 135 319 6 240 7 315 13 137

Querétaro 16 780 717 1 202 70 1 901 2 345 3 516

Quintana Roo 6 240 220 319 8 59 102 160

San Luis Potosí 13 349 266 718 2 73 137 294

Sinaloa 69 1 752 1 439 2 909 208 3 438 4 148 7 351

Sonora 57 1 467 1 465 3 512 55 1 574 2 346 4 120

Tabasco 5 69 64 167 2 16 35 41

Tamaulipas 18 414 331 811 8 99 159 289

Tlaxcala 9 104 90 203 - 25 29 54

Veracruz 14 567 385 1 182 2 97 124 278

Yucatán 10 180 127 403 2 26 35 36

Zacatecas 23 662 579 1 219 56 1 623 1 768 3 275

TOTAL 1 048 21 649 18 554 42 324 5 658 117 828 123 705 240 371

FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. 2010 Información preliminar . Procesó: DGE.

Acum.Acum.

Acum.Sem. Sem.

2009

Vigilancia Epidemiológica Semana 43, 2010

CUADRO 11.1 Casos por entidad federativa de Enfermedades no Transmisibles

hasta la semana epidemiológica 42 del 2010

2010 2010

Acum.

25

Intoxicación por Animales Venenosos

CIE-10ª REV.T63 (excepto T63.2)

X21, X23, X27

Intoxicación por Veneno de Escorpión

CIE-10ª REV.T63.2, X22ENTIDAD

FEDERATIVA

Page 26: OBESIDAD EN MEXICO - El portal único del …...Vigilancia Epidemiológica Semana 43, 2010 3 consumo de frutas y verduras en un 29.3%. En lo referente a las actividades físicas y/o

2009 2009

M F M F M F

Aguascalientes 23 440 310 805 1 59 34 76 - 10 7 16

Baja California 47 937 651 1 612 1 24 23 70 - 9 8 9

Baja California Sur 15 281 206 488 2 41 26 64 - 10 4 15

Campeche 9 369 279 614 2 32 39 73 - 28 9 45

Coahuila 39 1 441 982 2 013 1 64 54 154 2 19 8 20

Colima 11 263 221 405 - 33 23 51 - 15 8 40

Chiapas 43 836 665 1 691 7 85 80 209 7 133 65 189

Chihuahua 49 1 825 1 390 3 620 7 101 97 268 1 59 27 102

Distrito Federal 202 5 080 4 054 9 927 24 482 580 1 078 3 48 15 30

Durango 27 958 665 1 798 4 83 63 158 1 29 15 40

Guanajuato 84 2 360 1 845 4 006 13 153 151 327 1 71 36 77

Guerrero 60 1 614 1 512 3 158 11 191 210 284 4 62 24 153

Hidalgo 68 1 453 1 291 2 905 2 123 117 250 6 191 50 227

Jalisco 113 3 147 2 054 5 357 11 299 326 738 1 44 26 102

México 249 6 208 5 282 11 808 16 365 505 808 4 94 63 147

Michoacán 65 1 785 1 394 3 192 9 172 190 732 2 41 27 83

Morelos 40 751 572 1 356 5 63 91 168 1 14 9 32

Nayarit 7 494 329 1 044 1 66 77 162 - 18 17 40

Nuevo León 62 1 846 1 410 3 520 8 86 112 294 10 25 27 62

Oaxaca 53 1 580 1 605 3 715 4 122 135 300 15 224 104 366

Puebla 104 2 936 2 593 6 352 11 200 211 472 9 173 86 320

Querétaro 12 537 412 841 1 49 60 80 - 17 16 42

Quintana Roo 25 639 470 1 117 4 70 52 144 - 34 24 69

San Luis Potosí 91 1 645 1 398 3 023 7 149 106 348 10 223 58 372

Sinaloa 21 729 585 1 376 6 93 93 212 - 35 22 55

Sonora 49 1 665 1 189 2 577 6 103 119 171 1 44 31 56

Tabasco 14 450 391 939 3 92 52 103 4 40 64 59

Tamaulipas 42 1 138 1 046 2 377 3 66 94 172 - 53 19 110

Tlaxcala 22 454 471 973 - 22 29 60 1 39 22 40

Veracruz 118 2 470 2 182 5 433 8 231 264 645 9 174 122 318

Yucatán 38 1 120 909 1 868 7 101 144 233 1 38 24 55

Zacatecas 24 596 417 937 3 67 57 124 6 32 26 80

TOTAL 1 826 48 047 38 780 90 847 188 3 887 4 214 9 028 99 2 046 1 063 3 371

FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. 2010 Información preliminar . Procesó: DGE.

Acum.Sem. Acum.Sem. Acum.

Acum.Sem.

Acum.Acum.

Vigilancia Epidemiológica Semana 43, 2010

CUADRO 12. Casos por entidad federativa de Accidentes

hasta la semana epidemiológica 42 del 2010

2010 2010 2010 2009

Mordeduras por PerroCIE-10ª REV.

W54

26

Mordeduraspor Otros Mamíferos

CIE-10ª REV.W55

Mordeduras por SerpienteCIE-10ª REV.

X20ENTIDAD

FEDERATIVA

Page 27: OBESIDAD EN MEXICO - El portal único del …...Vigilancia Epidemiológica Semana 43, 2010 3 consumo de frutas y verduras en un 29.3%. En lo referente a las actividades físicas y/o

Número 43 Volumen 27 Semana 43 Del 24 al 30 de octubre del 2010

Vigilancia Epidemiológica Semana 43, 2010

27

Page 28: OBESIDAD EN MEXICO - El portal único del …...Vigilancia Epidemiológica Semana 43, 2010 3 consumo de frutas y verduras en un 29.3%. En lo referente a las actividades físicas y/o

CONSEJO EDITORIAL

SECRETARÍA DE SALUD

Dr. Miguel Ángel Lezana FernándezDirector General del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades

ISSSTE

Dra. Margarita Blanco Cornejo Subdirectora de Prevención y Protección

de la Salud

IMSS

Dr. Víctor Hugo Borja AburtoTitular de la Coordinación de Vigilancia

Epidemiológica y Apoyo en Contingencias

SECRETARÍA DE LA DEFENSA NACIONAL

General de BrigadaM. C. Víctor Manuel Rico Jaime

Director General de Sanidad Militar

IMSS-OportunidadesLic. Carolina Gómez Vinales

Titular de la Unidad del IMSS-Oportunidades

SECRETARÍA DE MARINASEMAR

Contralmirante S.S.N. M.C. Miguel AngelLópez Campos

Director General Adjunto de Sanidad Naval

PEMEX

Dr. Víctor Manuel Vázquez Zárate Subdirector de Servicios de Salud

COMISIÓN NACIONAL PARA EL DESARROLLO

DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS

Lic. Silvia Merez MendíazEncargada de la Dirección General de

Concertación

DIF

Lic. Gabriela García TreviñoDirectora General de Protección a la Infancia

Para mayor información sobre el contenido de este Boletín,comunicarse a los teléfonos 53 37 16 48 Fax 53 37 17 11

Lada sin costo 01 (800) 00 448 00E-mail: [email protected]

EDITOR

Dr. Hugo López-Gatell Ramírez

COEDITORES

Dra. Sonia B. Fernández Cantón, Biól. José Cruz Rodríguez Martínez, Dr. Fernando Meneses González, Dra. Ethel Palacios Zavala.

Coordinación EDITORIAL

Dr. Eduardo D. Barrón López, Ing. Vicente Cruz Cruz, Dr. Ricardo Cortés Alcalá, Mtro. Juan José Li Ng, Dr. Marcos Rafael Molina Sánchez, Lic. Juan Alonso Ocampo Bautista, C. D. María del Carmen Ojeda Luna, Dra. María del Rocío Sánchez Díaz.

PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN

Dr. Francisco Arzate López, Dr. Ricardo B. Alcalá Oros, Dr. Ezequiel Díaz Pérez, I.S.C. Angel S. Díaz Sánchez, Dr. Lucio Escalera, C. Graciela Guillén Domínguez, Dr. Marco Antonio González García, Dra. María de los Dolores Martínez Mendoza, M. V. Z. María Isabel Martínez Moreno, Lic. en Enfra. Sandra I. Padilla Salcedo, C. Alfredo Reybel Castillo, Lic. en T.S. Marlene Torres Medina.

COORDINACIÓN GENERAL DEL “BOLETÍN Epidemiología”Lic. en Enfra. Martina Sánchez Garay