nutricion pueblos indigenas

Upload: ruben-dario-jurado

Post on 06-Jul-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Nutricion Pueblos Indigenas

    1/36

  • 8/18/2019 Nutricion Pueblos Indigenas

    2/36

  • 8/18/2019 Nutricion Pueblos Indigenas

    3/36

    ÍndiceÍndice

    Experiencias de gestión y buenas prácticas en

    la implementación del proyecto

    Mejoramiento de laNutrición en Poblaciones

    Indígenas de la CAN

      Abreviaturas ....................................................................................................................... 2  Resumen ejecutivo ............................................................................................................. 3  Introducción ........................................................................................................................ 5

    I. Enfoque y desafíos en materia de seguridad alimentaria de los Pueblos Indígenas .... 61.1. Importancia de los aspectos sociales en la CAN ..................................................... 71.2. Programa Andino de Seguridad Alimentaria y Nutricional para  Nacionalidades y Pueblos Indígenas ........................................................................ 91.3. ¿Seguridad alimentaria o soberanía alimentaria?1 4 El enfoque de interculturalidad 10

  • 8/18/2019 Nutricion Pueblos Indigenas

    4/36

  • 8/18/2019 Nutricion Pueblos Indigenas

    5/36

    asistencia técnica para la instalación y cuidado de las tecnologías de producción. Esta metodología generaconfianza y credibilidad respecto a las propuestas, retroalimenta a los funcionarios y profesionales quelaboran en el Estado en materia de las culturas ancestrales, y genera un mercado local de asistencia técnicaal brindar a los promotores la posibilidad de continuar aplicando los conocimientos aprendidos ofertando

    sus servicios de asistencia a las familias que requieran su aporte para el cuidado de sus activos (huertos familiares, cuyes, gallinas de postura, huertos de plantas medicinales, entre otros).

    En los cuatro países, se han obtenido los siguientes productos:

    •  Diagnósticos participativos de la situación alimentaria y nutricional de las comunidades indígenas;informes de prácticas y sistemas de producción, preparación y consumo de alimentos; e, informesde los sistemas de medicina ancestral y tradicional identificados en las comunidades.

    •  Propuestas para el mejoramiento de la nutrición diseñadas con participación de las comunidadesindígenas.

    •  Compromiso de comunidades indígenas y gobiernos locales para implementar las propuestas demejoramiento de la nutrición.

    •  Modelo de gestión del proyecto consensuado, basado en Comités de Gestión Local qu e consideranla participación de representantes de las organizaciones comunales y de instituciones del Estado.

    •  Buenas prácticas validadas y con resultados en el corto plazo, que posibilitan su réplica por partede los gobiernos subnacionales en otras comunidades campesinas y pueblos indígenas y brindanlineamientos para las políticas públicas nacionales de seguridad o soberanía alimentaria.

    Un factor de éxito del proyecto ha sido la selección de los equipos de asistencia técnica, puesto quelos profesionales contratados provienen de las zonas de intervención (Bolivia, Ecuador y Perú) o tienenexperiencia previa de trabajo en ellas (Colombia), y están familiarizados con la cultura local.

    Otros desafíos que ha planteado el proyecto a los equipos técnicos son los que se derivan de lapobreza, que ha obligando a las poblaciones indígenas a migrar temporalmente, los factores climáticos

    adversos que se presentan en las localidades seleccionadas y la breve duración de la etapa deimplementación.

    El proyecto ha contribuido a las estrategias nacionales en materia de articulación para enfrentar lainseguridad alimentaria: Hambre Cero en Bolivia, Unidos en Colombia, Acción Nutrición en Ecuador yCRECER en Perú, con un valor agregado como es la asistencia técnica, que permite afinar tecnologías ydar seguimiento intensivo a las familias en la fase de implementación de las propuestas.

    A nivel de las instituciones públicas, este proceso ha tenido mayor repercusión en Bolivia y Ecuador,que pusieron en marcha estrategias de soberanía alimentaria. En Perú y en Colombia el énfasis de losgobiernos se orientaba más al acceso de alimentos, mediante programas sociales de distribución dealimentos, los cuales si bien logran paliar las situaciones de vulnerabilidad de las familias no suelenincluir componentes de desarrollo de capacidades productivas que les permitan generar condicionespropias para no depender del asistencialismo y de los vaivenes de las políticas económicas.

    El proyecto ha permitido verificar que las intervenciones tienen que ser integrales y articuladas nosólo desde la normativa, sino también durante la implementación, con el concurso de diversas entidadesy programas en las comunidades. Esto evita duplicidades en las inversiones y permite articular losesfuerzos que se realizan en los países en materia de educación, salud, nutrición y desarrollo agrícola.La propuesta del proyecto se ha orientado a lograr sinergias con (y entre) programas públicos y losdistintos niveles de gobierno para intervenir en comunidades indígenas con un enfoque intercultural.Con relación a este aspecto, el funcionamiento de comités de gestión local, que articulan a nivel verticaly horizontal en las comunidades es un factor de éxito que el proyecto ha validado.

    Es importante resaltar el hecho de que se ha considerado a las comunidades, líderes y autoridades

    locales, desde la formulación de las propuestas y se ha comprometido a las comunidades en el rescatede sus saberes ancestrales. El proyecto ha buscado poner el tema de seguridad y soberanía alimentariaen las agendas públicas de las entidades gubernamentales, gobiernos locales y Ministerios de los PaísesMiembros a partir de diagnósticos específicos y propuestas concretas.

    I 4 I Mejoramiento de la Nutrición en Poblaciones Indígenas de la CAN I

    IntroducciónLos países andinos asignan una alta importancia al tema de la Seguridad

    Alimentaria; es decir, a la puesta en marcha de estrategias que logren promoverque todas las personas tengan en todo momento acceso físico y económicoa suficientes alimentos inocuos y nutritivos para satisfacer sus necesidadesalimenticias y sus preferencias en cuanto a los alimentos, a fin de llevar una vidaactiva y sana.

    A pesar de los avances obtenidos en los países andinos en materia de reducci ónde los niveles de subnutrición y desnutrición infantil, mediante la inversión derecursos y esfuerzos de parte de programas públicos y proyectos apoyadospor la cooperación internacional, en las poblaciones indígenas persisten altosíndices de desnutrición y pobreza, muy superiores a los promedios nacionales.La población indígena habita generalmente en zonas rurales y se dedica a cultivosde subsistencia, en pequeñas parcelas de baja calidad productiva. Muchosmigran en busca de empleos temporales, en condiciones laborales precarias queno les aseguran ingresos suficientes para adquirir alimentos complementariosque les permitan cubrir sus requerimientos nutricionales.

    En el marco del Programa Andino de Seguridad Alimentaria y Nutricional paraNacionalidades y Pueblos Indígenas (SAPI), los gobiernos nacionales, junto conla Secretaría General de la CAN (SGCAN), ejecutaron el Proyecto “Mejoramientode la nutrición en poblaciones indígenas de la Comunidad Andina”, como unproyecto piloto que incide en la recuperación de las prácticas agroalimentariasancestrales, la implementación de tecnologías que contribuyan a mejorar la

    dieta alimenticia y la construcción de un modelo de gestión que involucre elcompromiso de los diferentes niveles de gobierno (articulación vertical) y de losactores locales públicos y privados en las comunidades (articulación horizontal).

    La presente publicación presenta la experiencia desarrollada con la comunidadindígena originaria Guaraní, de Huirasay, de la Región del Chaco en Bolivia;el pueblo indígena Chimila, en el Departamento de Magdalena en Colombia;las comunidades indígenas de Rumicorral y Ambrosio Laso del Cantón Colta,Provincia de Chimborazo de Ecuador y l as comunidades campesinas de San Pablode Occo y Parco Alto, situadas en el Distrito de Anchonga, en el Departamentode Huancavelica de Perú.

    En la primera parte se presenta el marco conceptual y se examinan dos enfoquesde especial interés para el diseño de políticas públicas regionales y locales parapoblaciones indígenas: a) la soberanía alimentaria y b) la interculturalidad. Lasegunda sección presenta el proyecto, sus objetivos, estrategias, el modelo degestión y sus etapas.

    La tercera sección presenta el estado de situación de las comunidadesindígenas participantes y en la cuarta se exponen las propuestas que fueronelaboradas como parte del proyecto.

    En la quinta sección se presentan las experiencias desarrolladas por el proyecto

    en cada país. Por último, en la sexta sección se examinan los aprendizajes delproyecto, en la perspectiva de las buenas prácticas desarrolladas, de manerade contribuir al diseño de políticas y programas públicos de disminución de lainseguridad alimentaria en las poblaciones indígenas de los países andinos.

    Introducción

    I Mejoramiento de la Nutrición en Poblaciones Indígenas de la CAN I

  • 8/18/2019 Nutricion Pueblos Indigenas

    6/36

    Parte I Parte IEnfoque y Desafíos en materia de Seguridad Alimentaria Enfoque y Desafíos en materia de Seguridad Alimentaria

    I Mejoramiento de la Nutrición en Poblaciones Indígenas de la CAN I

    1.1 Importancia de los aspectos sociales en la CAN

    I. Enfoque y Desafíos en materiade Seguridad Alimentaria delos Pueblos Indígenas

    El Acuerdo de Cartagena establece como uno de sus propósitos alcanzar un ma-yor grado de seguridad alimentaria subregional y dispone una serie de accionespara dicho objetivo. En el 2003, la Comunidad Andina (CAN), mediante la Decisión553, expedida en el marco del XIV Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exte-riores, estableció los Lineamientos del Plan Integrado de Desarrollo Social (PIDS).Éste fue aprobado en septiembre del año 2004, mediante la Decisión 601, tras h a-

    berse creado el Consejo Andino de Ministros de Desarrollo Social como espacio decoordinación e impulso del PIDS. La aprobación del PIDS constituye el primer hitode importancia en la vida del Programa Andino de Seguridad Alimentaria y Nutri-cional para Nacionalidades y Pueblos Indígenas y, sin duda alguna, el antecedentemás importante del mismo.

    De otro lado, desde mayo de 2009 seimplementando el “Proyecto de Apoyo a hesión Económica y Social en la ComuAndina” (CESCAN),con el objetivo decontribuir al fortale-cimiento de los Paí-ses Miembros y de laSGCAN en el diseñode una política regio-nal de cohesión eco-

    nómica y social y dedesarrollo territorial.

    La Unión Europeadefine la cohesión so-cial como “la capaci-dad de una sociedadde asegurar el bien-estar de todos susmiembros, minimi-zando disparidadesy evitando la polari-zación. Una sociedadcohesionada consisteen una comunidad deindividuos libres quese apoyan en la bús-queda de estos obje-tivos comunes bajo medios democráticos

    1 CEPAL. Cohesión social. Inclusión y sentido de pertenencia en América Latina y el Caribe. Enero 2007.

    El Plan Integrado de Desarrollo Socialpostula un conjunto de objetivos socialesgenerales, sectoriales y transversales que seplasman en propuestas de líneas de acción,programas, proyectos y actividades concre-tas. Los objetivos se refieren al empleo y de-rechos laborales, la salud, la nutrición, la edu-cación, la cultura, la reducción de asimetríasterritoriales -en el ámbito rural y en su relacióncon lo urbano, y en las zonas de frontera- y elaprovechamiento sostenible de los recursos

    naturales renovables. Recogen explícitamen-te los Objetivos de Desarrollo del Milenio ylos amplían, así como los postulados previa-mente en la Cumbre Social de 1995.

    Para el desarrollo de los lineamientos queestablece el PIDS, con apoyo de la FAO seejecutó el Proyecto “Estrategia e instrumen-tos para mejorar la seguridad alimentaria enlos países de la Comunidad Andina”, uno decuyos resultados fue la propuesta de Estrate-gia Regional de Seguridad Alimentaria y linea-mientos para las estrategias nacionales, que fue aprobada en octubre del 200 4. En noviem-bre del 2006 se realizó una consulta técnicaregional con el PMA, UNICEF, entre otras ins-tituciones, en la cual se estableció como metala erradicación de la desnutrición infantil en laComunidad Andina al 2015.

    I 6

    La aprobacPIDS constel primer hiimportanciadel ProgramSeguridad Ay NutricionNacionalidaPueblos Ind

  • 8/18/2019 Nutricion Pueblos Indigenas

    7/36

    Parte I Parte I

    I 8

    Enfoque y Desafíos en materia de Seguridad Alimentaria

    I Mejoramiento de la Nutrición en Pob laciones Indígenas de la CAN I I Mejoramiento de la Nutrición en Pob laciones Indígenas de la CAN I

    2 CAN. CESCAN, Estrategia andina de cohesión económica y social (EACES). Documento interno preliminar.3 Tironi, Eugenio y Bernardo Sorj. Cohesión social: una visión desde América Latina. Universidad Católica de Chile - Centro Edels

    tein de Investigaciones Sociales. 2007.4 Citado por Varillas, Walter. Alcances y desafíos de la cohesión social en América Latina. Documento de trabajo elaborado en base

    a: Cohesión social en Iberoamérica algunas asignaturas pendientes. En: Pensamiento Iberoamericano-Sumarios-Número 1 5 Informe de Sistematización Programa SAPI. CAN, Setiembre 2010.

    En América Latina, los recurrentes conflic-tos sociales, las demandas de la poblaciónindígena y de las comunidades campesinas,y las opciones políticas que han recibido elapoyo de la población, las cuales han puestoatención en la inclusión social, enfatizan enel hecho de que el crecimiento económicono disminuye la desigualdad social, fenóme-no que afecta a este continente más que aotros. La CEPAL considera que el debate so-bre el término cohesión social cobra especialinterés porque dialoga con las nociones deintegración y ciudadanía, equidad y justicia,que en los países andinos se ven permanente-

    mente retadas por los problemas crónicos dela región: Altos índices de pobreza, asimetríasterritoriales, discriminación, exclusión socialy débil ejercicio de la ciudadanía, lo que con-lleva a “una baja identidad andina, la desva-lorización o desconocimiento de las ventajasdel ser ciudadano andino. Es decir, de un es-caso sentido de pertenencia”. 2

    En el marco de una iniciativa conjunta dePNUD, CEPAL y CIEPLAN para desarrollar “unconcepto y un programa de cohesión socialapropiado a la evolución histórica y estadoactual de las sociedades de América Latinaque fortalezca los valores y prácticas demo-cráticas como forma de resolver conflictossociales y avanzar en el bien común”, Tironi

    y Sjorg (2007) la definieron “provisoriamen-te como la capacidad dinámica de una socie-dad democrática para absorber el cambio yel conflicto social mediante una estructuralegitima de distribución de sus recursos ma-teriales y simbólicos, tanto a nivel socioeco-nómico (bienestar), sociopolítico (derechos) ysociocultural (reconocimiento), a través de laacción combinada de mecanismos de asigna-ción como el Estado, el mercado, la familia, lasociedad civil y las redes comunitarias”. 3 

    Los autores sostienen que no podría con-siderarse como su principio o fundamento al

    Estado, como en el modelo europeo, o a lasociedad civil, como en el caso norteameri-cano, y proponen, a manera de hipótesis, queen América Latina “la cohesión social estaríabasada principalmente en los planos de lacultura y la reciprocidad, articuladas en ins-tituciones tan diversas como la comunidad,el mestizaje, la religiosidad, las relaciones fa-miliares y vinculadas con formas de organiza-ción políticas tan diversas como el patronaz-go, el caciquismo, el populismo”. 4

    Este enfoque enfatiza que la cohesión so-cial es un fenómeno multidimensional que re-quiere una aproximación multidisciplinaria einvolucra indicadores sociales, políticos, eco-nómicos y culturales.

    1.2 Programa Andino de Seguridad Alimentaria yNutricional para Nacionalidades y Pueblos Indígenas

    En este marco, la CAN está impulsando el“Programa Andino de Seguridad Alimentariay Nutricional para Nacionalidades y PueblosIndígenas”, al cual contribuye el proyecto “Me- joramiento de la Nutrición en Poblaciones In-dígenas de la Comunidad Andina” que viene

    siendo ejecutado por la Secretaría General dela CAN, los gobiernos nacionales y comités degestión local.

    El “Programa Andino de Seguridad Ali-mentaria y Nutricional para Nacionalidades yPueblos Indígenas” (SAPI), tiene cuatro com-ponentes:•  Red de Seguridad Alimentaria y Nutricional

    de los Pueblos Indígenas de la Región An-dina.

    •  Políticas, planes y proyectos subregionalesde seguridad alimentaria y nutricional.

    •  Proyectos piloto establecidos para recupe-rar y difundir en la Comunidad Andina, co-nocimientos y prácticas tradicionales de sis-temas y modos de producción, preparación,conservación y consumo de alimentos.

    •  Programas de capacitación e intercambiode experiencias, que permitan crear condi-ciones de inter-aprendizaje.

    El proyecto que se presenta en este docu-mento ha contribuido a avanzar en los tres últi-mos componentes, con las experiencias pilotoque se han desarrollado en las comunidadesseleccionadas, que incluyen capacitación e in-tercambio de experiencias así como incidenciaen políticas y planes en los países en cuatroniveles: Local, regional, nacional y supranacio-nal. En la etapa de cierre del proyecto, el énfa-sis se ha puesto en la incidencia en políticas yplanes a nivel local y regional, como estrategiapara la sostenibilidad de los logros obtenidosy su posible réplica a otras comunidades indí-genas de su jurisdicción.

    De otro lado, la SGCAN ha impulsado el com-ponente de RED SAPI, a partir de mecanismosde información y comunicación denominados

    eCAN’s de Seguridad Alimentaria para Pobla-ciones Indígenas, a través de los cuales sedifunde y comparte información relacionadoscon el Programa y vinculados al tema de laSAPI.

    En la Red participan los representantes delos países ante el Grupo Ad Hoc de SeguridadAlimentaria para poblacionesIndígenas y otros actores re-levantes. Esta RED debe cons-tituirse sobre la base de losactores que se capacitan y conlos que se pueda hacer efecti-va la incidencia en políticas yplanes.5  Para avanzar en esteproceso se han realizado con-sultorías orientadas a identificarindicadores de vulnerabilidadsocioeconómica de los paí-ses de la Comunidad Andina,que están disponibles en loseCAN’s.

    Asimismo, en mayo del 2011 se inició el Di-plomado sobre Políticas, Estrategias y Accio-nes de Seguridad y Soberanía Alimentaria, di-rigido a decisores públicos, líderes indígenas yrepresentantes de comunidades de los cuatropaíses de la Comunidad Andina. El Diploma-do se dicta bajo la modalidad de educación adistancia, en el marco del Programa de Segu-ridad Alimentaria para Poblaciones Indígenas,y forma parte de las actividades contempladaspara el Año Andino de la Integración Social. ElDiplomado, es desarrollado por la SGCAN yla Universidad Andina Simón Bolívar (UASB)-Sucre, con el apoyo de la Agencia Española deCooperación Internacional para el Desarrollo(AECID). Con este Diplomado se busca contri-buir a la formación y capacitación de decisorespúblicos, líderes de organizaciones indígenasoriginarias campesinas o representantes co-munitarios que deban tomar decisiones sobrepolíticas de seguridad y soberanía alimentariay nutricional.

    La cohesiónsocial es un

    fenómenomultidimensionalque requiere una

    aproximaciónmultidisciplinaria

    e involucraindicadores

    sociales,políticos,

    económicos yculturales La Cimpel “AndSegAlimNutNacy PuIndícuael pMN

  • 8/18/2019 Nutricion Pueblos Indigenas

    8/36

    Parte I Parte I

    I 10

    Enfoque y Desafíos en materia de Seguridad Alimentaria Enfoque y Desafíos en materia de Seguridad Alimentaria

    I Mejoramiento de la Nutrición en Pob laciones Indígenas de la CAN I I Mejoramiento de la Nutrición en Pob laciones Indígenas de la CAN I

    Seguridad alimentaria y sobera-nía alimentaria son dos conceptosque en los últimos años han cobra-do preeminencia en los debatestanto académicos como políticos,

    cuando se piensa en los desafíosdel desarrollo rural sostenible paraerradicar la pobreza extrema y elhambre.

    De acuerdo a las normas inter-nacionales de derechos humanos,todo ser humano tiene derecho ano padecer hambre, a una alimen-tación adecuada y a alimentarse encondiciones de dignidad. Por segu-ridad alimentaria “se entiende la si-tuación en la que un individuo, una

     familia, una comunidad, un territorio o un país,disponen en todo momento de la capacidadpara acceder a los medios –tangibles e intan-gibles- que les permiten satisfacer adecuada-mente sus necesidades nutricionales”. Así, la

    seguridad alimentaria, tal como ha sido defi-nida por la FAO, se centra en la disponibilidadde alimentos: “Existe seguridad alimentariacuando todas las personas tienen en todo mo-mento, acceso físico y económico a suficientesalimentos inocuos y nutritivos para satisfacersus necesidades alimentarias”. 6

    No obstante, cuando se trata de pueblosindígenas, por su histórica situación de exclu-sión y la precariedad de sus vínculos con elmercado, el concepto de seguridad alimenta-ria se torna más amplio e implica diseñar pro-gramas de soberanía alimentaria, que incluyanmúltiples aspectos para facilitar la realizaciónde su derecho a la alimentación, tales como:

      “…el acceso y la utilización de los activos productivos, principalmente tie- rra, agua y biodiversidad; la valoración y mejoramiento de los sistemas produc-tivos campesinos e indígenas; la opti-

     mización de la diversidad de la ofertaecológica; el respeto, rescate y perfec-cionamiento de las prácticas agroeco- lógicas ancestral es; la preservación de las identidades de los pueblos; la cons-trucción de nuevas instituciones para ladiversificación productiva y el intercam- bio con acceso a merca dos de precios justos; la conservación de la diversidad genética y ecológica… y el desarrollo de las capacidades locales para satisfacer sus neces idades básicas de alimento s, productos procesados, conservados ydistribuidos localmente, y culturalmen-te demandados”. 7

    El concepto de soberanía alimentaria fuedesarrollado por Vía Campesina y llevado

    al debate público con ocasión de la CumbreMundial de la Alimentación en 1996. Desdeentonces, dicho concepto se ha convertido enun tema mayor del debate agrario internacio-nal, inclusive en el seno de las instancias delas Naciones Unidas.

    “La soberanía alimentaria es el De- recho de los pueblos, de sus Países ouniones de Estados a definir su políti-ca agraria y alimentaria, sin dumping frente a países t erceros. E l derecho de los campes inos a producir alimentos yel derecho de los consumidores a po-der decidir lo que quieren consumir y,cómo y quién se lo produce”.8 

    1.3 ¿Seguridad alimentaria o soberanía alimentaria?La soberanía alimentaria es la facultad de las

    naciones y los pueblos para definir sus propiaspolíticas de acuerdo a objetivos de desarro-llo sostenible y seguridad alimentaria, respe-tando sus culturas y sistemas de gestión. Elloimplica considerar la interdependencia de lasdimensiones de producción, transformación,comercialización, consumo y salud, en el siste-ma alimentario tal como es concebido desde laperspectiva indígena.

    Mientras el concepto de seguridad alimenta-ria se centra en la capacidad de los Estados deasegurar el acceso de sus habitantes al mínimocalórico y proteico necesarios para garantizar lanutrición adecuada de su población, al margen

    de donde provengan los alimentos y de cómose produzcan, el concepto de soberanía alimen-taria remite a la capacidad de la población paraproducir autónomamente alimentos y nutrien-tes de calidad y en cantidad suficiente para ase-gurar su desarrollo sano y sostenible.

    De otro lado, la SGCAN está impulsando laelaboración de una Estrategia Andina de Cohe-sión Social, en cuyas consideraciones se señala

    que “la asunción plena del carácter multiétni-co y pluricultural de las sociedades andinas yel desarrollo de una identidad común andina yuna cultura de integración, aparecen como te-mas prioritarios para el desarrollo del sentidode pertenencia que requiere la cohesión social”.

    La SGCAN promueve la revaloración delaporte de los pueblos originarios de la regiónandina y amazónica, cuyas prácticas cultura-les tradicionales, conocimientos y relacionescon respecto a los sistemas de alimentacióntradicional fueron eficaces para asegurar su

    soberanía alimentaria por siglos. Debido aque en las últimas décadas dicho equilibrio seha vuelto cada vez más precario, por la pérdi-da de esos conocimientos, el debilitamientode sus formas organizativas y de representa-ción, la creciente tendencia al trabajo asalaria-do en condiciones precarias, la adquisición deproductos poco nutritivos, entre otros facto-res. las comunidades indígenas requieren quesus saberes acumulados sobre el cultivo dela tierra y la relación sostenible con la natura-leza sean reconocidos, revalorados y protegi-dos para que su soberanía alimentaria puedeser restaurada, como requisito básico para nocontinuar con el círculo de reproducción dela pobreza y pobreza extrema que los afecta.

    En tanto la problemática de la seguridadalimentaria en poblaciones indígenas requie-re de esfuerzos adicionales, que combinenestratégicamente prácticas de superación de

    1.4 El enfoque de interculturalidad

    la inseguridad alimentaria y de atención espe-cializada de los saberes y conocimientos delas comunidades indígenas, se tiene el con-vencimiento de que la implementación de laspropuestas que actualmente viene realizándo-se en las comunidades indígenas de la CAN

    requiere de esfuerzos complementarios queayuden a mejorar la prácticas de capacitaciónintercultural para el rescate y desarrollo deestrategias sostenibles de seguridad alimen-taria y nutricional.

    6 Documento Informativo del Programa Andino de Seguridad Alimentaria y Nutricional para Nacionalidades y Pueblos Indígenas”.CAN, 2008.

    7 Documento del Proyecto “Mejoramiento de la nutrición en poblaciones indígenas de la Comunidad Andina”.8 Vía campesina. Memorias de la Cumbre Mundial de la Alimentación en 1996. Citado en el Informe Final de Corporación Razón

    Social que ejecutó el proyecto en Colombia.

    Existeseguridad

    alimentariacuando todas

    las personastienen, en

    todo momento,acceso físicoy económicoa suficientes

    alimentos

    Lacoinresuacsode

    y sonare

  • 8/18/2019 Nutricion Pueblos Indigenas

    9/36

    Parte II Propuesta de la Comunidad Andina

    I Mejoramiento de la Nutrición en Poblaciones Indígenas de la CAN I

    Parte I

    I 12

    Enfoque y Desafíos en materia de Seguridad Alimentaria

    I Mejoramiento de la Nutrición en Poblaciones Indígenas de la CAN I

    Como señala Benites, “la interculturalidades la relación de respeto y valoración entreculturas. No es un simple contacto, es estable-cer una relación positiva en igualdad de con-diciones. Ser intercultural involucra conocertodos los aspectos de la cultura: Cosmovisión,conocimientos, técnicas y valores, lengua y

     formas propias de comunicación, formas deorganización social, de trabajar, de celebrar,de convivir. Es aprender de los otros y enseñarmi cultura a los otros.”9

    Es decir, como anota Bermejo, “no se tratasimplemente de reconocer, descubrir o toleraral otro... Tampoco se trata de esencializar iden-tidades o entenderlas como adscripciones ét-nicas inamovibles. Más bien, se trata de impul-sar activamente procesos de intercambio que,por medio de mediaciones sociales, políticas ycomunicativas, permitan construir espacios deencuentro, diálogo y asociación entre seres ysaberes, sentidos y prácticas distintas.” 10

    De otro lado, las intervenciones intercultu-rales se orientan a preservar la diversidad cul-tural, la coexistencia de todas las culturas pero,como señala Solís, no se puede dejar de consi-derar que se trata de relaciones en las que aúnse registran desigualdades y conflictos:

    “La globalización ha catapultado laconveniencia de la interculturalidadcomo conducta de los seres humanos…Si bien pareciera que nos dirigimos hacia un mundo de interculturalidad plena, tal vez con todas las culturasdel mundo en contacto; avizoramos, sin embargo, que no todas las culturas ahora existentes tienen la misma posi- bilidad de ser co mponentes permanen-tes en la relación intercultural, ya que algunas están condenadas a la desapa- rición debido a las relaciones desigua- les entre las sociedades respectivas, en las que se generan etnocentrismo, ra-cismo, etnocidio, genocidio, o falta de autoestima.” 11

    Cabe señalar que el progresivo reconoci-miento de la identidad cultural de los pueblosindígenas por parte de los Estados, aunquelento y no exento de conflictos, se va afir-mando como un factor movilizador, pues estáasociado al incremento de la autoestima y a labúsqueda del reconocimiento de sus derechossociales y económicos así como del respeto asus valores, creencias, prácticas ancestrales ya la participación política. De ahí que al colo-car la identidad cultural como uno de los ejescentrales de intervenciones que procuran elbienestar de las comunidades, se logra obte-ner altos niveles de compromiso de las pobla-ciones involucradas para la puesta en prácticade las propuestas, que incluyen un diálogo conalternativas tecnológicas cuya implantaciónrespeta sus concepciones sobre el territorio y

    la naturaleza.

    9 Benites, Teodosio. Perú: Interculturalidad y cosmovisión indígena. En: www.servindi.org/10 Bermejo, Saúl. La interculturalidad en Perú: proyecto por construir. En: www.aula Intercultural.org/11 Solís, Gustavo. Interculturalidad: encuentros y desencuentros en el Perú. En www.interculturalidad.org

    Lasintervencionesinterculturales

    se orientana preservar

    la diversidadcultural

    II. Propuesta de la CAN pamejoramiento de la Nut

    en Poblaciones Indígena

  • 8/18/2019 Nutricion Pueblos Indigenas

    10/36

    Parte II Parte II

    I 14

    Propuesta de la Comunidad Andina Propuesta de la Comunidad Andina

    I Mejoramiento de la Nutrición en Pob laciones Indígenas de la CAN I I Mejoramiento de la Nutrición en Pob laciones Indígenas de la CAN I

    2.1 Objetivos del proyecto

    El objetivo general del proyecto “Mejoramiento de la Nutrición en Poblaciones In-dígenas de la Comunidad Andina - MNPI” ha sido “promover la seguridad alimentariaen poblaciones indígenas, a través del rescate y valoración de los sistemas culturalesde producción y consumo de alimentos de los pueblos indígenas, buscando el acceso asuficientes alimentos inocuos y nutritivos, y de la protección de los recursos naturales

    en sus territorios, respetando sus conocimientos y prácticas ancestrales”.

    El proyecto se ha realizado con el apoyo financierode la Unión Europea. Su implementación se inició enel mes de abril de año 2009 y ha concluido en julio del2011, con un proceso de transferencia que incluye lasistematización de las buenas prácticas y la difusiónde las lecciones aprendidas, incluyendo la presentepublicación.

    Los beneficiarios de esta iniciativa son las familiasde comunidades indígenas y las instituciones guber-namentales de los países andinos, responsables de la formulación y ejecución de políticas y programas deseguridad alimentaria y nutricional. Así, el proyectose ha basado en una estrategia integral que abarcala incidencia en políticas públicas para visibilizar lasituación de los pueblos indígenas y responder con

    estrategias eficaces a sus necesidades específicas, yel desarrollo de capacidades en las familias indígenaspara la producción diversificada de alimentos (bási-camente hortalizas y animales menores) y el mejora-miento de sus prácticas de consumo, higiene y cuida-do de la salud.

    Los objetivos específicos del proyecto fueron lossiguientes:• Mejorar los niveles de nutrición en las pobla-

    ciones indígenas seleccionadas con base en supropia producción de alimentos y el acceso a losrecursos naturales necesarios para producirlos.

    • Fortalecer modelos interculturales de consumo,salud, educación y estilos de vida saludables enlos Países Miembros de la Comunidad Andina.

    • Valorar el concepto de soberanía alimentaria delos pueblos y nacionalidades indígenas, teniendo

    en cuenta sus dinámicas e intereses en cada país,el manejo sustentable de los ecosistemas y la de- fensa de la biodiversidad.

    Diagrama 1:Mejoramiento de la Nutrición en Poblaciones Indígenas de la CAN

    Contribuir a la superación de la pobreza, la inequidad y la exclusión social de los Pueblos y NIndígenas de la Subregión Andina, y al desarrollo de modelos de interculturalidad alrededor de

    costumbres alimenticias de la población

    Promover la seguridad alimentaria en poblaciones indígenas, a través del rescate y valoración dculturales de producción y consumo de alimentos de los pueblos indígenas, buscando el acces

    alimentos inocuos y nutritivos y la protección de los recursos naturales en sus territorios, re

    conocimientos y prácticas ancestrales.

    Mejorar los niveles de nutrición enlas poblaciones indígenas selec-cionadas con base en su propia

    producción de alimentos y elacceso a los recursos naturales

    necesarios para producirlos.

    Se ha logrado recuperar y difundiren la CAN conocimientos y

    prácticas tradicionales de produc-ción, conservación, preparación yconsumo de alimentos adecuados

    nutricionalmente, que actual-mente subsisten de manera

    precaria.

    Se han ejecutado programas decapacitación, apoyo técnico y

    educación rural dirigidos a rescatar,intercambiar y perfeccionar prácti-

    cas y saberes acumulados enmateria de seguridad alimentaria,

    que permitan generar mayoreshabilidades y destrezas entre los

    pueblos y comunidades indígenas.

    Se ha logrado mede nutrición de g

    vulnerables, ejecución de acctos de segurida

    nutricional diseñapación de las Na

    Pueblos In

    Fortalecer modelos interculturalesde consumo, salud, educación yestilos de vida saludables en los

    Países Miembros de la ComunidadAndina.

    Valorar el concepalimentaria de nacionalidade

    considerando sintereses en cadasustentable de lo

    la defensa de la

    Finalidad

    Obj. General

    Obj. Específico

    Resultados

     Fuente: Materiales de Tra

    Para alcanzar los resultados esperados, lospaíses andinos coinciden en establecer que lasuperación de la desnutrición debe ser asu-mida con una mirada multisectorial y que nose sustente sólo en la transformación de la

    producción agrícola y pecuaria, tomando encuenta el desarrollo de capacidades en losdistintos niveles de gobierno y en la sociedadcivil. Ello implica apoyar varios procesos, en-tre los que resaltan:

    •  Un enfoque ascendente y de planificación participativa.•  El fomento de la identidad cultural.•  La valoración y mejoramiento de los sistemas productivos campesi-

    nos e indígenas.•  El fomento del rescate de saberes y perfeccionamiento de las prácti-

    cas agroecológicas ancestrales. así como a la innovación tecnológica.•  El acceso a activos productivos (tierra, agua y biodiversidad).•  La diversificación productiva y el intercambio con acceso a mercados

    de precios justos.•  El desarrollo de capacidades locales mediante la formación de promo-

    tores indígenas.•  La gestión local en coordinación con la política nacional.•  La orientación de la intervención hacia resultados tangibles, visibles

    en periodos relativamente breves de tiempo, para promover la apro-piación de la propuesta por las familias y por sus efectos demostrati-vos que permitirían replicar la experiencia en otras comunidades.

    El proyecto MNPI buscópromover la seguridadalimentaria en poblacionesindígenas, a través del rescate

    y valoración de los sistemasculturales de producción yconsumo de alimentos de lospueblos indígenas

  • 8/18/2019 Nutricion Pueblos Indigenas

    11/36

    Parte II Parte II

    I 16

    Propuesta de la Comunidad Andina Propuesta de la Comunidad Andina

    I Mejoramiento de la Nutrición en Pob laciones Indígenas de la CAN I I Mejoramiento de la Nutrición en Pob laciones Indígenas de la CAN I

    La apuesta delproyecto descansa

    en los prediosfamiliares en loque respecta a

    la instalación delos activos y su

    cuidado

    2.2 El modelo de intervención

    Desde su diseño, el proyecto se propusoimplementar un modelo intercultural y en elproceso identificó experiencias exitosas que

    han sido incorporadas en la etapa de diseñode propuestas. Una experiencia significativaes el programa denominado “Sierra Producti-va”, que consiste en un paquete integral de 18tecnologías de bajo costo que se ofrece a las familias en situación de pobreza para mejorarsus ingresos y situación alimentaria, que fuevalidada por el Instituto para una AlternativaAgraria (IAA) en el Cusco.

    En las comunidades seleccionadas para eje-cutar el proyecto se eligieron conjuntamente conla población, un conjunto de tecnologías vincu-ladas a la seguridad alimentaria, básicamenteel cultivo de hortalizas y la crianza de cuyes ygallinas para incrementar la disponibilidad dealimentos de las familias y fomentar el consu-mo de verduras y proteínas, especialmente en

    niños menores de cinco años, madres gestantesy adultos mayores, sin excluir a los otros miem-bros de la familia. En algunas comunidades sehan aplicado otras tecnologías complementarias

    importantes para la reducción de la desnutrición,como cocinas mejoradas, instalaciones sanita-rias en escuelas para el fomento de prácticas de

    higiene en los niños, huertos de plantas medi-cinales ancestrales para la recuperación de lossaberes tradicionales, pastos cultivados.

    La apuesta del proyecto descansa en lospredios familiares en lo que respecta a la insta-lación de los activos y su cuidado, y su estra-tegia metodológica se basa en un modelo decapacitación con promotores locales que sonseleccionados por las comunidades, quienesreciben capacitación por parte del proyecto yrealizan las réplicas y visitas de seguimiento alas familias.

    De otro lado, el proyecto incorporó un com-ponente de reforzamiento de la institucionali-dad local para generar un Comité de GestiónAlimentaria, responsable de dar seguimiento a

    la implementación del Proyecto y de generarcompromisos en los niveles subnacionales degobierno para su sostenibilidad y posibles ré-plicas del Proyecto MNPI.

    2.3 El modelo de gestión del proyecto

    2.3.1 Los Grupos Ad Hoc

    En el marco del Programa Andino de Se-guridad Alimentaria para los Pueblos Indíge-nas, en el cual se inscribe el proyecto, se haconformado el Grupo Ad Hoc de Seguridad

    Alimentaria para Poblaciones Indígenas dela CAN, instancia que se reúne mensual-mente. La Secretaria Técnica está a cargode la SGCAN.

    Los representantes del Grupo Ad Hoc SAPIhan promovido en sus países Grupos Ah HocSAPI nacionales. Así, el modelo de gestióndel proyecto ha articulado un mecanismo quevincula los niveles locales con los nacionalesy con el nivel subregional.

    A diferencia de otros Grupos Ad Hoc con-vocados por la CAN, enéstos se consideró laparticipación de repre-sentantes de los pue-blos indígenas, pero

    en la práctica ésta hasido irregular. Un fac-tor que contribuye aexplicar esta situaciónes el énfasis que algu-nas organizaciones in-dígenas colocan en lareivindicación de otrosderechos, como, porejemplo, los vinculadosa la preservación delmedio ambiente frente

    a empresas extractivas y la regularización desu derecho a la tierra.

    A nivel nacional, se promovió el Grupo Ad

    Hoc nacional, que tuvo como responsabilidadseleccionar a las Comunidades Indígenas,aprobar los Términos de Referencia, propo-ner las entidades consultoras y aprobar losinformes de asistencia técnica.

    La Secretaría General de la Comunidad An-dina desempeña un importante rol en la con-vocatoria a las reuniones, elabora documen-tos de discusión y promueve el debate conespecialistas, para avanzar en la formulaciónde políticas y programas para este segmentopoblacional.

    Diagrama 2:Modelo de Gestión

    NivelSubregional

    NivelNacional

    NL

    Grupo Ad HocSubregional

    SAPI   S   G   C   A   N

       U   n   i   d   a   d   E   j   e   c   u   t   o   r   a

    Grupo Ad HocSAPI Bolivia

    ComitéHu

    Grupo Ad HocSAPI Colombia

    ComitéPueblo

    Grupo Ad HocSAPI Ecuador

    Comité

    Grupo Ad HocSAPI Perú

    ComitéAn

    SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

     Fuente: Materiales de Trab

  • 8/18/2019 Nutricion Pueblos Indigenas

    12/36

    Parte II Parte II

    I 18

    Propuesta de la Comunidad Andina Propuesta de la Comunidad Andina

    I Mejoramiento de la Nutrición en Pob laciones Indígenas de la CAN I I Mejoramiento de la Nutrición en Pob laciones Indígenas de la CAN I

     Fuente: Materiales de Trabajo del Proyecto MNPI 

    2.3.2 Los Comités de Gestión Local

    El desarrollo del Proyecto se ha basado enla conformación de Comités de Gestión Localen las comunidades, los que se crearon parala etapa de implementación, luego de la se-lección de las comunidades y de la elabora-ción de diagnósticos y propuestas específicaspara cada comunidad. Los Comités de Ges-tión Local han favorecido la articulación de los

    niveles nacional, provincial / regional, local /distrital y comunal en cada país.

    Localidad/Comunidad

    Conformación y funcionamiento de losComités de Gestión Local

    Huirasay - Huacareta - Bolivia Representante Regional de la CI Guaraní.Facilitador: MDRT

    Pueblo Chimila – Magdalena - Colombia.Gobernador del Pueblo Chimila.

    Facilitador: Ministerio de Protección Social

    Colta - EcuadorAlcalde de Colta

    Facilitador: Estrategia INTI

    Anchonga – Huancavelica- Perú Alcalde de AnchongaFacilitador: CRESAN

    Presidente

    A nivel provincial / regional, han formadoparte de los comités de gestión delegados delComité Regional de la Comunidad IndígenaGuaraní en Bolivia, la Gobernación de Magda-lena y el Instituto de Bienestar Familiar en Co-lombia, los Ministerios Sociales de Ecuador, yel Consejo Regional de Seguridad Alimentariade Huancavelica, Perú.

    En los Comités de Gestión Local han parti-cipado también representantes de los nivelesnacionales de los gobiernos, como el Ministeriode Desarrollo Rural y Tierras de Bolivia, el Mi-nisterio de Protección Social de Colombia, enEcuador representan tes del Ministerio de De-sarrollo Urbano y Vivienda, Ministerio de SaludPública, Ministerio de Educación, Instituto delNiño y la Familia, Ministerio de Agricultura, Ga-nadería, Acuacultura y Pesca y Programa AcciónNutrición y en Perú el Ministerio de Agricultura,el Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social, elMinisterio de Salud y el Ministerio de Educación.

    Esta estrategia de conformación de ins-tancias de gestión y articulación ha sido cla-

    ve para asegurar la viabilidad política de laspropuestas y su sostenibilidad en el tiempo,habiéndose logrado compromisos para laasunción por parte de los Ministerios de lasacciones de asistencia técnica y seguimien-to, así como de los gobiernos sub naciona-les para la continuidad de su apoyo político,por ejemplo para el traslado de semillas que

    puedan proporcionar los ministerios en eta-pas posteriores, para lo que se requiere fa-cilidades de transporte. Debe señalarse eneste punto que las zonas de intervenciónpresentan condiciones climáticas adversaspara la sostenibilidad, como sequías o inun-daciones, y son de difícil acceso, careciendode vías de transporte adecuadas.

    Cabe destacar que en los Comités hanparticipado dos representantes de cada co-munidad, elegidos democráticamente, cuyorol ha sido fundamental para generar la con- fianza de la s fa milias respecto a la propues-ta y promover la continuidad de los saberestradicionales revalorados y las tecnologías,prácticas y hábitos aprendidos.

    La presidencia de los Comités de Ges-tión Local, estuvo a cargo de un Represen-tante Regional del la Comunidad Indígenade Guaraní en Bolivia; del Gobernador delPueblo Chimila en Colombia; del Alcaldedel Cantón Colta en Ecuador; y del Alcaldede la Municipalidad Distrital de Anchonga,en el caso de Perú. Es importante destacar

    que los comités de gestión local han reali-zado el seguimiento a los equipos técnicos

    y sus presidentes sonlos responsables deemitir la conformi-dad de los informesque los consultoresremiten a la SGCAN.

    Los Comités deGestión Local

    han favorecidola articulaciónde los niveles

    nacional,provincial /

    regional, local

     / distri tal ycomunal encada país

    En los Comités de Gestión Local hanparticipado también representanteslos niveles nacionales

  • 8/18/2019 Nutricion Pueblos Indigenas

    13/36

    Parte II Parte II

    I 20

    Propuesta de la Comunidad Andina Propuesta de la Comunidad Andina

    I Mejoramiento de la Nutrición en Pob laciones Indígenas de la CAN I I Mejoramiento de la Nutrición en Pob laciones Indígenas de la CAN I

    El proyecto ha transitado por tres etapas:

    La selección de las comunidades de intervención fue adoptada por lasinstituciones nacionales responsables del Grupo Ad Hoc nacional, en acuer-do con los gobiernos subnacionales, en función de los niveles de desnutri-ción existentes en los territorios indígenas. Un segundo criterio empleado fue la presencia de instancias estatales, aunque en el proceso de seleccióneste criterio fue desestimado puesto que se verificó que precisamente es enlas comunidades indígenas dónde ha habido menor presencia estatal.

    Finalmente, fueron seleccionadas las siguientes comunidades:•  Comunidad indígena originaria Guaraní de Huirasay, ubicada en la Re-gión del Chaco en el Municipio de Huacareta, Provincia Hernando Siles,Chuquisaca, Bolivia.

    •  Comunidades indígenas del Pueblo Chimila, Departamento de Magdale-na, Colombia.

    •  Las comunidades indígenas Rumicorral y Ambrosio Laso del Cantón Col-ta, Provincia de Chimborazo, Ecuador.

    •  Las comunidades campesinas de San Pablo de Occo y Parco Alto, ubica-das en el distrito de Anchonga, Provincia de Angaraes, Huancavelica, Perú.

    En estas comunidades, el propósito de este proyecto piloto ha sido iden-tificar y poner en marcha buenas prácticas de seguridad alimentaria conpoblaciones indígenas que puedan ser replicadas por los países andinos enotros territorios y contribuyan a la formulación de políticas públicas de segu-ridad alimentaria para las poblaciones indígenas.

    Etapa 2) Diagnósticos y propuestas de asistencia técnica

    2.4 Etapas del proyecto

    Etapa 1) Selección de las comunidades de intervención

     Fuente: Materiales de Trabajo del Proyecto MNPI 

    Diagrama 3:Ruta Estratégica del Proyecto

    Implementación dePropuestas para mejorarla situación nutricional

    Intercambios deExperiencias

    Evaluación ySistematización

    del Proyecto

       I   I   I

       E   t   a   p   a

       I   I   E   t   a   p   a

       I   E   t   a   p   a

    DiagnósticoAlimentarioNutricional

    Selección de Comunidades

    Propuestas paraMejorar la nutrición

    Diagnóstico de prácticas de producción,preparación y consumo

    de alimentos

    Identificar y promoverla utilización de medicina

    ancestral quecontribuyan

    al mejoramientode la nutrición

    12 CAN. Documento de Trabajo SG/GAH.SAPI/XVII/dt 2. 24 de julio de 2010. A.2. Elaborado por la SGCAN en base al Informe de Consultoría“Proceso metodológico para la identificación de los indicadores de vulnerabilidad socioeconómica y resultados obtenidos”, elaboradapor MVI Social, financiado por AECID.

    El propóproyectsido ideponer ebuenas de segualimentpoblaciindígenpuedan

    replicadpaíses a

    Cabe destacar queen los Comités han

    participado dosrepresentantes de

    cada comunidad,elegidos

    democráticamente

    En esa etapa se realizaron tres investigaciones:a)  Diagnóstico alimentario nutricional.b)  Diagnóstico de prácticas de producción, preparación y consumo de ali-

    mentos.c)  Identificación de prácticas de medicina ancestral que contribuyan al me-

     joramiento de la nutrición.

    Para el desarrollo de los diagnósticos la SGCAN conjuntamente con losrepresentantes de los países en el Grupo Ad Hoc de Seguridad Alimentariapara Poblaciones Indígenas establecieron los contenidos básicos de la infor-mación requerida, toda vez que las estadísticas nacionales por lo general nopresentan los datos relativos a la desnutrición desagregados a nivel de co-munidad, a la vez que la identificación de la población indígena no se realizacon criterios estandarizados. En Bolivia, Colombia y Ecuador se toma comobase la autodefinición y el idioma, mientras que en Perú la lengua materna.De otro lado, las publicaciones institucionales sólo muestran información

    relativa a la distribución de la población indígena por área geográfica y gru-pos de edad y en los países andinos son escasos los censos o encuestasespecializadas sobre las poblaciones indígenas.12

  • 8/18/2019 Nutricion Pueblos Indigenas

    14/36

    Parte II Parte II

    I 22

    Propuesta de la Comunidad Andina Propuesta de la Comunidad Andina

    I Mejoramiento de la Nutrición en Pob laciones Indígenas de la CAN I I Mejoramiento de la Nutrición en Pob laciones Indígenas de la CAN I

    El diagnóstico alimentario nutricional se conci-bió bajo el enfoque participativo en tanto quedademostrado que proyectos de desarrollo o parti-cularmente proyectos de nutrición tienden a sermás efectivos y sostenibles cuando se garantiza laparticipación plena de la comunidad. El procesode diagnóstico participativo sirve para13:

    •  Hacer tomar conciencia tanto a la comunidadcomo a los agentes de desarrollo de aspectos

    relacionados con la alimentación y nutrición.•  Promover la participación de diferentes gru-pos comunitarios (en particular mujeres, per-sonas indigentes, jóvenes).

    •  Proporcionar una base para la planificación de ac-tividades inherentes a la alimentación y nutrición.

    •  Recolectar datos que puedan proporcionaruna base para el sistema de seguimiento yevaluación.

    •  Contribuir a dar mayor poder a los actores dela comunidad.

    •  Proponer modelos de intervención y/o pro-yectos productivos, orientados a mejorar laalimentación y nutrición de las comunidadesbeneficiarias.

    13 FAO. Guía para Proyectos Participativos de Nutrición. 1994. 14 Con el apoyo de AECID.

    La propuesta metodológica elaborada por laSGCAN para la realización de los diagnósticos con-sideró la medición de los consumos de alimentos,de manera de contar con información de la adecua-ción energética y proteica, mediante la técnica delrecordatorio de 24 horas, aplicada a una muestra dehogares. Asimismo, mediciones antropométricasde peso y talla, según edad y sexo, a una muestrarepresentativa de niños menores de cinco años delas comunidades.

    Tomando como base los hallazgos de los diag-nósticos se elaboraron propuestas de modelos deintervención intercultural para el mejoramiento dela alimentación y nutrición, uno para cada comu-nidad, que fueron diseñadas con participación dela población y validadas con los diferentes actorespolíticos y sociales involucrados con la problemá-tica de la seguridad alimentaria y nutricional dedichas comunidades.

    Para la formulación de las propuestas de in-tervención se determinó la necesidad de que in-cluyan el análisis de los marcos normativos insti-tucionales de seguridad alimentaria y nutricionalpara pueblos indígenas, en los niveles nacionales,regionales y locales, así como por lo menos lossiguientes contenidos:

    •  Razones por las que se eligió la propuesta, in-dicando su consistencia y vinculación con laspolíticas y programas de Seguridad Alimentariay Nutricional nacionales, regionales y locales.

    •  Análisis de la pertinencia de la propuesta en elmarco del contexto local (político, productivo,económico, social y cultural).

    •  Identificación de los problemas que se aborda-rá, indicando la gravedad, magnitud y/o impor-tancia para la población indígena que justifiquela intervención, estableciendo claramente lascausas críticas del problema que serán atendi-das con la propuesta.

    •  Identificación de oportunidades y capacidadespara abordar el problema propuesto.

    Etapa 3) Implementación de la asistencia técnica

    Esta fase se inició en Diciembre del 2010 yha culminado en julio del 2011. Comenzó conla conformación de Comités de Gestión Ali-mentaria Nutricional, de nivel local, y la con-tratación de los Equipos de Asistencia Técnicapara la ejecución de las actividades de sensi-bilización, capacitación, adquisición de mate-riales e insumos para la instalación de tecno-logías de apoyo a la seguridad alimentaria yasistencia técnica y seguimiento.

    En esta etapa se realizó una pasantía y dos

    intercambios de experiencias con delegacio-nes de los cuatro países en los que participa-ron líderes comunales, autoridades locales yregionales y autoridades del sector agrario decada país.

    La pasantía se llevó a cabo en Cusco 14,Perú, para conocer la experiencia de “SierraProductiva” en los distritos de Sangarará (Pro-vincia de Acomayo) y Pampamarca y Yanaoca(Provincia de Canas). La experiencia de SierraProductiva ha mostrado que con tecnologíasencilla y eficiente, y voluntad de cambio delas familias, se puede generar procesos soste-nibles de seguridad y soberanía alimentaria ynutricional en poblaciones indígenas, sobre labase de los conocimientos ancestrales de pro-ducción, preparación y consumo de alimentos

    locales. En esta experiencia se determinó laadopción de este modelo para la intervenciónen las Comunidades Indígenas.

    Los intercambios de experiencias se realiza-ron en el Cantón Colta, Ecuador, y en el Depar-tamento del Magdalena, Colombia, respectiva-mente para compartir los avances y desafíosdel proyecto en estos países.

    Adicionalmente, se contrató una consultoríacon la finalidad de brindar asistencia técnica alos Comités de Gestión Alimentaria Nutricionaly a los equipos técnicos involucrados en la im-plementación del proyecto. Esta consultoría,a cargo de dos expertos del Programa Sierra

    Productiva, incluyó la visita de campo a cadauna de las comunidades para observar losprincipales resultados, compartir la experien-cia de Sierra Productiva y proponer mejoras alas propuestas, de ser necesario, a fin de quese afine la capacitación intercultural.

    Al culminar el proyecto, se desarrollaroneventos de presentación de resultados en loscuatro países, con la finalidad de acompañar lasuscripción de compromisos de parte de losgobiernos nacionales y subnacionales, que seempezaron a gestar con antelación, por inicia-tiva de los Comités de Gestión en cada país,para coadyuvar a la sostenibilidad de las in-tervenciones desarrolladas así como a su po-sible réplica en otras comunidades indígenas.Los compromisos que fueron asumidos en los

    eventos de presentación de resultados se des-criben en el capítulo que examina la sostenibi-lidad de la experiencia en cada país.

    Tomando como base los hallazgos de losdiagnósticos se elaboraron propuestas de modelosde intervención intercultural para el mejoramientode la alimentación y nutrición

    P III P IIISi ió d l C id d I dí Si ió d l C id d I dí

  • 8/18/2019 Nutricion Pueblos Indigenas

    15/36

    Parte III Parte IIISituación de las Comunidades Indígenas Situación de las Comunidades Indígenas

    I Mejoramiento de la Nutrición en Pob laciones Indígenas de la CAN I I Mejoramiento de la Nutrición en Pob laciones Indígenas de la CAN I

    El Cuadro 1 presenta la información correspon-diente a la población indígena de los cuatro paísesde la Comunidad Andina. Esta población se encuen-tra representada por los pueblos y nacionalidadesindígenas originarios de cada uno de los países. En

    Bolivia existen 32 pueblos indígenas, en donde sedistinguen 18 pueblos y 14 nacionalidades indígenas.En Colombia se identifican 102 pueblos indígenas (87de los cuales están reconocidos). En Ecuador, el cen-so del 2001 identificó 13 nacionalidades indígenas,y en relación a los pueblos indígenas además de los15 reconocidos por el CODENPE, fue empadronadapoblación de otros 22 pueblos indígenas. En el Perúla información disponible indica la presencia de 72grupos étnicos, de los cuales 7 se encuentran ubi-cados en el área andina y 65 en la zona amazónica. 15

    3.1 Población indígena

    15 CAN. Documento de Trabajo SG/GAH.SAPI/XVII/dt 2. 24 de julio de 2010. A.2

    Cuadro 1: Población Total y Población Indígena de los Países de la CAN

    INDICADOR POBLACION BOLIVIA COLOMBIA ECUADOR P

    POBLACION

    Nacional 8,274,325 41,468,384 12,156,608 28,

    Indígena 4,133,138 1,392,623 830,418 4,2

    % Población Indígena /

    Población total50.0% 3.0% 5.9%

    POBLACION

    URBANA

    Nacional 5,165,230 31,510,379 7,431,355 20,

    Indígena 1,857,342 298,275 149,832

    POBLACION RURALNacional 3,109,095 9,958,005 4,725,253 6,6

    Indígena 2,275,796 1,094,348 680,586

    POBLACION

    INDIGENA POR

    GRUPOS DE EDAD

    Menos de 5 años 11.5% 14.6% 13.9%

    05-14 años 17.3% 24.9% 26.7%

    15-29 años 25.7% 26.2% 25.9% 2

    30-64 años 37.8% 29.0% 27.4% 4

    65 a más 7.7% 5.2% 6.1%

    Año de referencia 2001 2005 2001

    Fuente

    INEC. Censo

    de Población y

    Vivienda

    DANE. Censo

    General

    INEC. Censo

    de Población y

    Vivienda

    INE

    de P

    V Fuente: CAN. Documento de Trabajo SG/GAH.SAPI/XVII/dt 2. 24 de julio de

    I 24

    III.Situación de lasComunidades Indígenas

    Parte III Parte IIISituación de las Comunidades Indígenas Situación de las Comunidades Indígenas

  • 8/18/2019 Nutricion Pueblos Indigenas

    16/36

    Parte III Parte III

    I 26

    Situación de las Comunidades Indígenas Situación de las Comunidades Indígenas

    I Mejoramiento de la Nutrición en Pob laciones Indígenas de la CAN I I Mejoramiento de la Nutrición en Pob laciones Indígenas de la CAN I

    16 FAO. El Estado de la Inseguridad Alimentaria en el Mundo. 1999, p.11. Citado en CAN - UE, Proyecto “Mejoramiento de la nutrición enpoblaciones indígenas de la Comunidad Andina”, 2008.

    17 FAO. El Estado de la Inseguridad Alimentaria en el Mundo. 1999, p.11. Citado en CAN - UE, Proyecto “Mejoramiento de la nutrición enpoblaciones indígenas de la Comunidad Andina”, 2008.

    18 Diagnóstico de la seguridad alimentaria y nutricional: San José de Parco Pariaclla y San Pablo de Occo, elaborado por Juan Escobar.Nov, 2009.

    19 Corporación Razón Social. Informe Final del Proyecto, junio 2011.

    Las comunidades seleccionadas presen-tan índices de subnutrición y desnutricióninfantil muy elevados, superiores a los pro-medios nacionales. De acuerdo a la FAO, seconsidera que existe subnutrición cuando laingesta de alimentos no cubre las necesida-des energéticas básicas de forma continua,mientras que la desnutrición es el estado pa-tológico resultante de una dieta deficiente enuno o varios nutrientes esenciales o de unamala asimilación de los alimentos.16

    Cabe señalar que cuando se formuló elproyecto, la información sobre desnutricióncrónica infantil en poblaciones indígenas noestaba actualizada. Los datos eran del 2000en el caso de Ecuador y Perú (50% y 48% res-pectivamente) y del 2003 en Bolivia (43,5%).En el caso de Colombia no se disponía de esedato. Dichas tasas prácticamente duplicabanlos promedios nacionales (26% en Ecuador;25,4% en Perú y 26,5% en Bolivia).17 

    Al iniciarse el proyecto, en 2009, en las

    comunidades seleccionadas en Perú se ha-lló un 50% de niños menores de cinco añoscon desnutrición crónica, es decir, con baja

    Las zonas de intervención seleccionadaspor el proyecto corresponden a dos entornosgeográficos y climáticos diferentes. En Boliviay Colombia están localizadas en el Chaco yen la sabana tropical seca de la región caribedel noreste colombiano, respectivamente, ypresentan un clima tropical, mientras que enEcuador y Perú son comunidades altoandinas,de sierra, en las que predominan las bajas tem-peraturas. En los cuatro países, son comunida-des rurales y su principal actividad productivaes la agricultura, principalmente de autoconsu-mo. En las zonas altoandinas de sierra los cul-tivos principales son papa y habas, mientrasque en Bolivia maíz y frijol y en Colombia layuca y en menor medida maíz y frijol.

    El Cuadro 2 muestra algunas particularida-des de las comunidades seleccionadas por elproyecto en materia de disponibilidad de ali-mentos. Como se puede observar, el caso dePerú en cuanto a tenencia de tierras plantea

    3.2 Desnutrición crónica infantil 3.3 Disponibilidad de alimentos

    talla en relación a su edad. En San José deParco Pariacclla 55% y en San Pablo de Occo48%.18 En la comunidad de Ambrosio Laso,Ecuador, el 48% de los niños presentabadesnutrición crónica. Es decir, en una déca-da ésta no se había reducido. En Huirasay,Bolivia, la situación era más favorable que laque se encontró para los pueblos indígenasen el 2003, en casi 10 puntos porcentualesmenos (34,8%).

    En el caso del pueblo Chimila, ubicado enel Departamento de Magdalena, Colombiaque actualmente se hacen llamar Ette Ennaka(en su lengua Ette Taara, que significa “Serindígena”), no existe información censal ofi-cial y se presenta además constante movili-dad entre los resguardos. Por ello se realizóuna toma antropométrica a menores de ceroa seis años en los resguardos de Issa Oris-tunna, específicamente en los asentamientosIssa Oristunna y Ette Butteriya, que revelóque en el primer asentamiento la desnutri-ción crónica afecta al 60% de los niños y

    27% se encuentra en riesgo, y en el segundoasentamiento el 64,6% evidencia riesgo y re-traso en talla.19

    desafíos en materia de sobepuesto que el 65% de las famunidades de intervención cude 1 hectárea. Al respecto, de la comunidad de Rumicorrzo, Ecuador, en una reunión crelató su experiencia cuando dad de conocer los resultadSierra Productiva durante la zada por la SGCAN a una prodel Cuzco. Y les comentó a de su comunidad:

    “Me dio pesar que lo ros peruanos tuviera n ta rras, algunos sólo 1 hect áconté, cuando regresé,  han construi do… ni sistetenían y ahora están más sotros tenemos más ti erracómo no vamos a podertambién.” 

    Cuadro 2: Disponibili dad de Alimentos

    IndicadoresComunidad Indígena

    Huirasay – Huacareta- Bolivia

    Comunidad Indígenade l os Chimila -

    Colombia

    ComunidadesRumicorral y

    Ambrosio Laso –Chimborazo - Ecuador

    SanPariade O– Hu

    Principal actividad

    productivaAgricultura Agricultura Agricultura

    Principales Productos que

    se producenMaíz y Frijol Yuca y maíz Papa y habas Papa

    Tenencia de Tier ras 1.5 – 8 Ha/familia 5 Has/Familia1 a 5 Has/Fam. (50% de

    población)

    Me

    (6

    RiegoNo disponen de sistemas

    de riego

    No disponen de sistemas

    de riego

    100% dispone de agua

    de riego

    No dis

    Destino de la Producción

    Semilla 1.3% 3% 5.00%

    Mercado 10.40% 4% 20.00%Autoconsumo 83.90% 80% 62%

    Trueque 4.40% 13.00% N

     Fuente: Elaboración SGCAN/ C

    Las comunidadesseleccionadaspresentan índicesde subnutrición ydesnutrición infantilmuy elevados,superiores alos promediosnacionales

    Parte III Parte IIISituación de las Comunidades Indígenas Situación de las Comunidades Indígenas

  • 8/18/2019 Nutricion Pueblos Indigenas

    17/36

    Parte III Parte III

    I 28

    Situación de las Comunidades Indígenas Situación de las Comunidades Indígenas

    I Mejoramiento de la Nutrición en Pob laciones Indígenas de la CAN I I Mejoramiento de la Nutrición en Pob laciones Indígenas de la CAN I

    De otro lado, si bien en el cuadro se observaque las familias que forman parte del puebloChimila disponen de 5 Has, en la práctica des-tinan sólo 1 Ha. para su unidad de producción,

    denominada roza.

    “La unidad productiva de los Ette En- naka en Issa O ristunna es la roza, estees el lugar de producción de aproxima-damente una hectárea de tierra a travésdel sistema rotativo de socola, tumba yquema en veranillo. Según el Plan deVida Ette Ennaka (2000), se siembra convarios productos, principalmente yuca, maíz y ahuyama, en menor escala, fru-tales (melón, patilla, papaya), tubérculos(ñame, batata), leguminosas (guandúlo frijol de árbol) cuando el terreno está listo y se acerca la época de lluvia. Se- gún lo expresado por la comunidad, son pocas las familias que tienen roza en lascaracterísticas que eso representa. Los

    El Cuadro 3 muestra los bajos ingresos de las familias, siendo lascomunidades de Ecuador las que se encuentran en mejor situacióncon relación a este indicador.

    3.4 Acceso a alimentos

    Chimila, la caza también era impolos “animales de monte” han desen el resguardo sólo cuentan con(pozo o zanja llena de agua) en el ces mínima.

    Llama la atención que en el casoChimila sólo disponen de los aliproducen (los productos que comínimos), mientras que en los otses se dispone de apoyo de progrles para disminuir la desnutrición final del proyecto, los Ch imilas corecibir algunas donaciones de alimla situación de pérdida de sus cosionada por inundaciones.

    La escasa diversificación de la producciónagrícola en las comunidades y los nivelesde pobreza, son enfrentados con migracio-nes temporales para obtener ingresos, losmismos que se destinan a la adquisición deproductos de bajo contenido nutricional, bási-camente carbohidratos. En el caso de los pue-blos indígenas de Bolivia, la escasa disponibi-lidad de alimentos se trata de complementarcon actividades de caza y pesca, en un con-texto en el cual estos recursos presentan altosniveles de depredación, no registrándose el fenómeno de mi graciones temporales por lasconsiderables distancias que separan la co-munidad de zonas de producción que deman-dan mano de obra estacional. Para el pueblo

    Cuadro 3: Acceso a Alimentos

    Indicadores Comunidad IndígenaHuirasay – Huacareta- Bolivia

    Comunidad Indígenade los Chimila -Colombia

    Comunidades

    Rumicorral yAmbrosio Laso –Chimborazo - Ecuador

    San Jos

    Pariaccllade Occo – Huanca

    Ingreso Promedio 30 Dólares/ Mes[1] 25 Dólares/ Mes[1] 1 92 Dó lar es/ me s 5 0 d ól

    Fuentes de Ingreso

    • Venta de productos

    • Trabajo temporal

    como jornaleros

    • Trabajo asalariado

    en las haciendas

    vecinas

    • Venta de productos

    • Trabajo temporal en

    la ciudad

    • Venta de

    • Trabajo t

    ciudade

    Alimentos que

    disponen

    • Producidos

    • Comprados

    • Programas sociales

    • Producidos   • Producidos

    • Comprados

    • Programas sociales

    • Producid

    • Comprad

    • Program

    Estrategia para

    enfrentar la Inseguridad

    Alimentaria

    • Caza

    • Pesca

    • Migración temporal

    • Pesca

    • Caza

    • Migración Temporal   • Migració

     Fuente Elaboración SGCAN/ CESCA

    20 Informe final del proyecto.

    Las familias queforman parte del puebloChimila disponen desólo 1 Ha. para suunidad de producción,denominada roza

     análisis permitieron determinar que ge- neralmente se están cultivando una odos especies (yuca o maíz) y aproxima-damente un 65% de las familias desa-

     rrollan esta práctica; un pequeño grupode familias cría ganado y animales me- nores para el consumo como carnero,chivo, cerdo, gallina y res; pero estos suelen pastar libremente, invadiendo los cultivos y dañando el sembrado, estodesestimula la producción. Para garan-tizar su sustento diario la mayoría de la población, se dedica a otras actividadeseconómicas.” 20

    Finalmente, sólo las comunidades se-leccionadas en Ecuador disponen de sis-temas de riego. En los otros tres países,las épocas de lluvia y de sequía influyende manera importante en la disponibili-dad de alimentos por parte de las comu-nidades indígenas.

    Parte III Parte IIISituación de las Comunidades Indígenas Situación de las Comunidades Indígenas

  • 8/18/2019 Nutricion Pueblos Indigenas

    18/36

    Parte III Parte III

    I 30

    Situación de las Comunidades Indígenas Situación de las Comunidades Indígenas

    I Mejoramiento de la Nutrición en Pob laciones Indígenas de la CAN I I Mejoramiento de la Nutrición en Pob laciones Indígenas de la CAN I

    El Cuadro 4 muestra que la base de la alimen-tación en estas comunidades indígenas son losalimentos ricos en carbohidratos y pobres enproteínas. En Bolivia, la comunidad indígena deHuirasay consume maíz y frijol, también frutales,para cuyo cultivo disponen de un clima que fa-vorece la producción de naranja, mandarina, li-mones, limas y pomelos, aunque estos cultivosse realizan en menores extensiones de terreno.

    “Un aspecto que llama la atención esque la zona tiene las condiciones óptimas

    de suelos para producir cualquier pro-ducto agrícola, incluyendo frutas como la papaya, banana, mango, entre otros pro-ductos que tienen buen sabor. La falta deconocimiento y los inadecuados hábitos alimenticios hacen que la gente del lugar, sólo se aboque a producir productos agrí-colas tradicionales, como es el caso del maíz, frijol, ají, maní; estos dos últimos más van al mercado, pues resulta ser una fuente de ingresos adicionales”.21

    Los Chimila, con los ingresos que percibencomo peones en las haciendas ganaderas ve-cinas, adquieren algunos productos para lacanasta familiar, generalmente arroz y fideos.También consumen parte de su producción pe-cuaria de especies menores, aunque la mayor

    parte de ella así como la de ganado vacuno sedestina casi de manera exclusiva a los merca-dos locales.

    3.5 Consumo de alimentos

     “Para la gran mayoría de los Chimi- la, no e xiste dieta alimenticia. Se pre- senta un consumo cotidiano de yuca y con menor frecuencia de productosderivados del maíz, en una o dos ra-ciones diarias acompañadas de aguade panela (Chancaca) o simplemente agua. No existe una dieta especial para niños, mujeres gestantes o ancianos,todos sin excepción participan de unaolla común”.22

    En Ecuador, la población de las comunida-des seleccionadas basa su consumo en papay habas y, al igual que en los demás países,con los escasos ingresos que obtienen, sue-len adquirir fideos. En general, los patronesde consumo tienden a preferir productos sinvalor nutritivo.

    En las comunidades de Huancavelica, losprincipales componentes de los platos localesson cereales y tubérculos y los complemen-tos son leguminosas, hortalizas y carnes enmenor proporción. La sopa de morón (ceba-da tostada y molida) y el guiso de habas sonlas preparaciones más habituales, tambiénla sopa de fideos. “La evaluación del aportede nutrientes de la dieta y la comparación deéstos con los requerimientos nos indican que

    la dieta es deficiente en términos de aportecalórico, proteico y de lípidos… es una dietahipercarbonada”. 23

    21 Informe final del proyecto.22 Escobar, Juan. Diagnóstico “Prácticas de producción, distribución, preparación y consumo de alimentos”. Enero 2010.23 Documento del proyecto de intervención en Huancavelica.

    Cuadro 4: Consumo de Alimentos

    IndicadoresComunidad Indígena

    Huirasay – Huacareta- Bolivia

    Comunidad Indígenade los Chimila -

    Colombia

    ComunidadesRumicorral y

    Ambrosio Laso –Chimborazo - Ecuador

    San JPariaccde Occ– Huan

    No. de Comidas por

    día3 co mi da s/ dí a 1 a 2 r ac io ne s p or dí a 2 a 3 r ac io ne s/ dí a 2 a 3 r

    Base de la

    Alimentación

    • Alimentos ricos en

    carbohidratos y

    pobres en proteínas

    • Alimentos ricos en

    carbohidratos y

    pobres en proteínas

    • Alimentos ricos en

    carbohidratos y

    pobres en proteínas

    • Alime

    carbo

    pobre

    Dietas especiales para

    niños y ablactantes

    • No acostumbran   • No acostumbran

    • Todos comen de una

    sola olla.

    • Los niños y niñas

    se alimentan

    principalmente en los

    Centros de Cuidado

    Diario Infantil y en la

    Escuela. 

    • Adec

    los pr

    famili

    Calidad de la dieta

    • Mayor calidad en

    tiempo de cosecha,

    • Mayor calidad en

    tiempo de cosecha,

    •  Mayor calidad en

    tiempo de cosecha,

    incluyen carnes

    • Mayo

    tiemp

    Practicas de higiene

    en el consumo de

    alimentos

    • No acostumbran   • No acostumbran   • Es una práctica

    común

    • No ac

       Fuente: Elaboración SGCAN/ CES

    En general, la dieta es de mejor calidad en

    épocas de cosecha, mientras que en la fase desiembra se padece más hambre. Debe resaltar-se que los niños de las comunidades indígenasde Ecuador son los únicos que disponen dedietas especiales para su adecuado desarrollomediante el suministro de productos que se

    preparan y consumen en los centros de cuida-

    do diurno y en las escuelas. En las otras comu-nidades donde intervino el proyecto los niñosconsumen lo que se prepara para la familia.De otro lado, con excepción de Ecuador, las familias n o practican hábitos de higiene en lapreparación y consumo de alimentos.

    Parte III Parte IIISituación de las Comunidades Indígenas Situación de las Comunidades Indígenas

  • 8/18/2019 Nutricion Pueblos Indigenas

    19/36

    I 32

    g g

    I Mejoramiento de la Nutrición en Pob laciones Indígenas de la CAN I I Mejoramiento de la Nutrición en Pob laciones Indígenas de la CAN I

    La medicina tradicional abarca una ampliavariedad de terapias. En algunos casos sedenomina medicina «alternativa» o «comple-mentaria». La medicina tradicional se vieneutilizando desde hace miles de años, y hancontribuido enormemente a la salud humana,en particular como proveedores de atenciónprimaria de salud al nivel de la comunidad.

    En las comunidades indígenas se recono-ce la existencia de una persona, al interior delas comunidades, con conocimientos y pode-res especiales, encargada de atender a los en- fermos y curar sus enfermedade s, el que tienedistintas denominaciones, siendo el más en-contrado el de curandero.

    Una práctica generalizada en las comuni-dades indígenas es el aspecto ceremonial dela sanación, que es bastante reservado al inte-rior de las comunidades indígenas, lo que esparte importante del proceso de curación y esconsiderada sensible y delicada.

    Hay conocimientos y creencias que secomplementan, como el conocimiento deluso específico de cada planta para cada tipode enfermedad, pero también hay creenciascomo que el insomnio es producido por la se-paración del cuerpo y el espíritu.

    3.6 Prácticas de medicina tradicional

    Para los Chimilas el Dios Yao pone la plantadonde debe estar y que así mismo recibe delDios Yao sus poderes curativos, sus creen-cias espirituales no contemplan la siembra otraslado de plantas medicinales para su usoposterior, a diferencia de las comunidades deBolivia, Ecuador y Perú, que sí destinan unaárea dentro de sus huertos para la siembra deplantas medicinales.

    En el Cuadro 5, se muestra una síntesis delas principales plantas medicinales, prácticas decuración y agentes responsables del mismo.

    Cuadro 5: Prácticas de Medicina Tradicional

    Indicadores

    Comunidad Indígena

    Huirasay – Huacareta- Bolivia

    Comunidad Indígena

    de l os Chimila -Colombia

    Comunidades

    Rumicorral yAmbrosio Laso –Chimborazo - Ecuador

    San Jo

    Pariaccllde Occo– Huanca

    Plantas Medicinales

    • Cabeza de negro

    • Cardo Santo

    • Floripondio

    • Leche leche

    • Matico

    • Paico

    • Poleo

    • Sábila

    • Tabaco

    • Orégano

    • Jwajwa iitiga

    • Hoja de Guandul

    • Cerbatana

    • Sangregao

    • Sábila

    • Solitario

    Rudgsnakaruña

    • Raíz de carnaci

    • Guarumo

    • Balsamina

    • Siete Yagas

    • Llantén,

    • Pelo de choclo,

    • Linaza,

    • Berros,

    • Jícama,

    • Achogcha,

    • Caballo chupa,

    • Zambo,

    • Tuna,

    • Taraxaco,

    • Patacunyuyu,

    • Lengua de vaca,

    • Granadilla,

    • Calaguala

    • Marco

    • Manca

    • Llantén

    • Ortiga

    • Romero

    • Anís

    • Diente d

    • Muña

    • Ajenjo

    • Verbena

    Prácticas de medicina

    tradicional

    • Sesiones de sanación

    • Parto Vertical

    • Ceremonias para

    expulsar maleficios

    • Oración con hierbas.

    • Sanación con tabaco.

    • Curación con hierbas

    • Parto vertical

    • Pasada

    • Pasada

    • Sesión

    • Sesión

    • Rezos c

    • Pasada

    Agentes responsables

    de la curación

    • Curanderos

    • Parteras

    • Médico tradicional

    • Parteras

    • Parteras

    • Curandero

    • Hierbateros

    • Shamanes,

    • Curande

    • huesero

    • Hierber

    • Chamán

    • Parteras

     Fuente: Elaboración SGCAN/ CESCAUna práctica

    generalizada enlas comunidades

    indígenas es elaspecto ceremonial

    de la sanación

    Parte IV Parte IVPropuestas de Asistencia Técnica Propuestas de Asistencia Técnica

  • 8/18/2019 Nutricion Pueblos Indigenas

    20/36

    I Mejoramiento de la Nutrición en Pob laciones Indígenas de la CAN I I Mejoramiento de la Nutrición en Pob laciones Indígenas de la CAN I

    IV. Propuestas de  Asistencia Técnica

    En los cuatro países, el proyecto apoyó laimplementación de las propuestas de accióncon la participación de autoridades y pobla-ción indígena, a partir de la presentación delos resultados de los diagnósticos y de lasparticularidades de cada localidad, comple-mentado con los aportes de la propuesta delModelo de “Sierra Productiva” que se conocióen la pasantía al Cuzco realizada en Noviem-bre del 2010. Al haber sido éste un procesoparticipativo y basado en la demanda de lascomunidades, se logró importantes niveles decompromiso de parte de autoridades públicasy líderes comunales para la implementaciónde tecnologías que permitan ampliar la dispo-nibilidad de alimentos. Este proceso de diseñoparticipativo es uno de los factores que ha per-mitido obtener resultados positivos en el cortoperiodo de tiempo que ha durado la etapa deintervención directa, la cual en la práctica hasido de seis meses y ha tenido como factorexterno limitante problemas climáticos que re-trasaron el inicio de las actividades de siembra.

    En segundo lugar, el proyecto solicitó quelas propuestas se sustenten en un modelo deintervención intercultural, como elemento cla-ve para promover el rescate de los saberestradicionales de alimentación y salud, fomen-tar el compromiso de instituciones públicas ylos distintos niveles de gobierno y promoverla aceptación e interés por las tecnologías deseguridad alimentaria que constituyeron laoferta del proyecto.

    La metodología de ejecución se basó enla capacitación de promotores seleccionadosen las mismas comunidades, que reciben losrecursos proporcionados por el proyecto ycapacitación intensiva, lo que les permite po-ner en práctica la propuesta, lograr un efectodemostrativo ante los demás miembros de las

    comunidades y acompañarlos con réplicas yvisitas de asistencia técnica para la instalacióny cuidado de los activos proporcionados.

    4.1 Marco metodológico común

    Es la denominada metodología de capacita-ción “De campesino a campesino”, que ha sidovalidada por diversos proyectos de promocióndel desarrollo rural puesto que:•  Favorece la confianza de la población bene-

     ficiaria.•  Se desarrolla en el idioma local.•  Se enmarca y respeta las prácticas cotidia-

    nas y costumbres de las comunidades.•  Es eminentemente práctica.

    “La gente muy poco sabe escribir y leer, y casi no comprende lo que escri- be. Por ello la metodología fue hacer los trabajos en grupos, con una buena participación para aplicar el aprendiza- je “haciendo”; y que básicamente se basa en el entorno familiar”.24

    •  Coadyuva a la sostenibilidad de las activida-des en razón de que los promotores localespueden brindar asistencia técnica a las fami-lias, sobre las tecnologías que se han puestoen marcha, una vez culminado un proyecto.

    “La interculturalidad se fomenta mediante el intercambio de saberes y

    conocimientos ancestrales y moder- nos motivados por los Yachachiq (que significa “quien lleva el conocimien-to”), que son pequeños productorescampesinos, líderes tecnológicos, queconducen un proceso de capacitación por interaprendizaje con el método de“aprender haciendo”. Los Yachachiqcapacitan predicando con el ejemplo. Facilitan intercambio de saberes, ha-ciendo que quienes tienen experien-cias para diverso tipo de soluciones, las expresen y así amplíen los conoci- mientos de todos… En este interapren-der, hacemos un proceso de adoptartecnologías de alta productividad en pequeños espacios y luego hacemosuna reconversión para adaptar a dise-

     ños rústicos que puedan ser accesibles a familias campesinas de escaso niveleconómico.25

    24 Informe final del proyecto en Huacareta, Bolivia.25 Informe final del proyecto en Anchonga, Perú.

    El sopro

    suunintintcoclaproreslostradey s

    I 34

    Parte IV Parte IVPropuestas de Asistencia Técnica Propuestas de Asistencia Técnica

  • 8/18/2019 Nutricion Pueblos Indigenas

    21/36

    I 36 I Mejoramiento de la Nutrición en Pob laciones Indígenas de la CAN I I Mejoramiento de la Nutrición en Pob laciones Indígenas de la CAN I

    En tercer lugar, el proyecto propuso quelas intervenciones en cada país contribu-yan a fortalecer la institucionalidad local ylas políticas y programas públicos de salud,alimentación y nutrición de los diferentesniveles de gobierno. El Cuadro 6 muestra el

    Cuadro 6: Institucionalidad y programas de asistencia

    Indicadores

    ComunidadIndígena

    Huirasay –Huacareta -Bolivia

    ComunidadIndígena de

    los Chimila -Colombia

    ComunidadesRumicorral y Ambrosio

    Laso – Chimborazo -Ecuador

    San José de ParcoPariacclla y San

    Pablo de Occo– Anchonga –Huancavelica - Perú

    Instituciones

    y/o programas

    de Asistencia

    Alimentaria

    CIPCA, NOR SUD,

    ADRA, CIES,

    Prefectura, HAM

    Huacareta

    Acción Social

    Ministerio de la

    Protección Social

    • PANN 2000

    • Programa de

    Maternidad Gratuito

    • Programa de

    Alimentación Escolar

    • Programa Aliméntate

    Ecuador

    • Estrategia INTI

    •  SISVAN Sistema

    Integrado de Vigilancia

    Alimentaria Nutricional

    • PIM Programa Integrado

    de Micronutrientes

    • Programa Rescate

    Infantil

    •  PEAN Programa de

    Educación AlimentariaNutricional

    • Comisión Provincial de

    Nutrición

    • Vaso de leche

    •  Comedor popular

    •  Sub-programa

    infantil

    • S ub programa pre-

    escolar

    •  JUNTOS

     Fuente: Elaboración SGCAN 

     Fuente: Materiales de Trabajo del Proyecto MNPI 

    A partir de este marcometodológico o estrategiade intervención, en cada paísse desarrollaron procesosde selección de propuestastécnicas, que presentaronobjetivos específicos en fun-ción de la realidad de sus co-munidades y de las priorida-des que fueron identificadas

    en la segunda etapa con lasmismas comunidades.

    mapa de instituciones y programas socialespresentes en los ámbitos de intervención, re-saltando el avance de Ecuador que se mani- fiesta en una mayor pre sencia de progr amasgubernamentales y el alto nivel de coordina-ción entre éstos.

    Fortalecimiento Institucional

    Capacitación Intercultural

    Implementación de tecnologías para

    mejorar la disponibilidad de alimentos

       D

       i   m   e   n   s   i   o   n   e   s   d   e   l   a   s

       P   r   o   p   u   e   s   t   a   s   d   e

       I   m   p   l   e   m   e   n   t   a   c   i    ó   n

    Bolivia•  Mejorar y diversificar la producción agropecuaria destinada a la alimentac

     familiar, con nuevas prácticas basadas en el inter cambio cultural del conomiento.

    •  Apoyar a las familias con infraestructura básica que garantice la preparació

    manejo de los alimentos, cautelando su salud.•  Promover la lactancia materna y la alimentación balanceada de madres y niñ

    de la comunidad, a través del mejoramiento de la producción.•  Fortalecer las capacidades locales en cuanto al conocimiento y uso de med

    nas ancestrales.

    Colombia•  Fomentar la lactancia materna y la alimentación saludable en los menores

    cinco años.•  Recuperar y fomentar las prácticas tradicionales de preparación y conservac

    de alimentos de la comunidad.•  Instalar parcelas demostrativas de cultivos asociados bajo la técnica cultu

    Chimila de “Los tres bolillos”.•  Fortalecer la institucionalidad local y departamental para determinar un prog

    ma alimentario y nutricional que contribuya a proteger la seguridad alimentadel pueblo Chimila.

    Ecuador•  Promover la aplicación de un Modelo Intercultural en las comunidades q

    aporte al mejoramiento de los procesos e iniciativas públicas, comunitarias familiares de salud, nutrici ón y seguridad alimentaria.

    •  Fortalecer los sistemas de producción ancestral comunitaria y familiar, pmejorar la dieta diaria de las familias y de los niños/as.

    •  Implementar un programa de capacitación que considere el mejoramiento la infraestructura y el equipamiento básico de alimentación escolar y cuidadiario de ni