nugkui; inspiración de las mujeres awajún en el...

92
NUGKUI; INSPIRACIÓN DE LAS MUJERES AWAJÚN EN EL MANEJO DE LA BIODIVERSIDAD PARA SU SEGURIDAD ALIMENTARIA EN EL ALTO MARAÑÓN NUGKUI; INSPIRACIÓN DE LAS MUJERES AWAJÚN EN EL MANEJO DE LA BIODIVERSIDAD PARA SU SEGURIDAD ALIMENTARIA EN EL ALTO MARAÑÓN

Upload: leminh

Post on 24-Sep-2018

216 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • NUGKUI; INspIracIN de las mUjeres awajN eN el maNejo de la

    bIodIversIdad para sU seGUrIdad alImeNtarIa eN el alto maraN

    NUGKUI; INspIracIN de las mUjeres awajN eN el maNejo de la

    bIodIversIdad para sU seGUrIdad alImeNtarIa eN el alto maraN

  • Fidel Torres Guevara

    NUGKUI; INspIracIN de las mUjeres awajN eN el maNejo de la

    bIodIversIdad para sU seGUrIdad alImeNtarIa eN el alto maraN

  • NUGKUI; INspIracIN de las mUjeres awajN eN el maNejo de la bIodIversIdad para sU seGUrIdad alImeNtarIa eN el alto maraN

    Elaboracin: Fidel Torres Guevara

    Edicin SAIPE, con ilustraciones y traduccin de Gerardo Petsain

    500 ejemplares

    Marzo del 2013

    Diseo e impresin:

    Sonimagenes del Per

  • recoNocImIeNto

    A las mujeres Awajn, en reconocimiento a su invalorable servicio a las generaciones actuales y futu-ras del Per y de la humanidad por proteger, conservar y domesticar la biodiversidad de los bosques tropicales hmedos y el legado de los conocimiento que nos otorgan para ello como una oportu-nidad an vigente para construir nuestro desarrollo autnomo y digno desde los territorios de las culturas indgenas de nuestro pas.

    MUJERES NUGKUI COMUNIDAD SECTORIsabel Paati Dusigkug Kunchin ImazaCelinda Sejekam Tsamach Shimutas ImazaTeolinda Matias Samaren Yupikusa ImazaFlorinda Yagkikat Wamputsag San Ramn ImazaJulia Kayap Nugkaim San Rafael ImazaGelina Mashian Betekash Paantam NievaAmelia Wampush Wampagkit Sumpa NievaElena Yampis Vctor Chigkan NievaMarcia Kinin Artemio Najagkus NievaLindaura Huanci Pua Yuwientsa NievaJulia Shunti Toledo Yahuahua MaranAmelia Aujtukai Tukup Tsamajain MaranAdelaida Valverde Arvalo Chingamar MaranWilma Jaamanch Kantuash Washuentsa MaranRebeca Mayan Tsamajain Ebrn MaranPatricia Peas Daichap Pagata CenepaOlinda Sukut Ariwa San Antonio CenepaDelia Kayap Tsamajain Tutino CenepaSilvia Ayui Autukai Saasa CenepaGeovanna Juwep Puanchin Mamayakim Cenepa

    A SAIPE por su decidida labor de fomento del desarrollo de las capacidades humanas basado en el respeto de la cultura Awajn y consolidacin de su identidad en su proceso de integracin equitativa a la sociedad peruana y mundial.

    A la Ing. Marlene Castillo ex-Directora Ejecutiva de SAIPE por haber gestionado la ejecucin de este estudio.

  • aGradecImIeNtos

    Al Padre Carlos Diharce Aguirre sj, por su escrupuloso trabajo correctivo y aportes en la terminologa taxonmica como en la Awajn, que han contribuido al rigor cientfico y

    cultural del documento.

    A Mara Teresa Valverde, Mujer Nugkui y su contribucin a este estudio por sus enseanzas en la conservacin y manejo de biodiversidad.

    A Eduardo Ismio, por su permanente asesora a la comprensin de la cultura Awajn.

    A Gerardo Petsain, por su valioso aporte a la visualizacin artstica de la cultura de la conservacin de la biodiversidad Awajn.

  • 9

    NdIce

    INtrodUccIN 11

    I Uso sosteNIble del bosqUe de los pUeblos awajN 13

    I.1. Gestin comunal para la conservacin y uso sostenible del bosque. 13

    I.2. La mujer en el buen vivir del pueblo Awajn. 15

    I.3. Agrobiodiversidad de la chacra familiar Awajn. 15

    I.4. La mujer en la chacra awajn, agricultura de convivencia con el bosque. 16

    II cUltUra del maNejo y coNservacIN de la bIodIversIdad de las socIedades awajN.

    17

    II.1. Las Culturas y sus Mitos 17

    II.2. Mujeres inspiradas en el Mito Nugkui. 17

    II.3. La adquisicin del conocimiento de las mujeres Awajn. 19

    II.4. Influencia de los Clanes Awajn en la seguridad alimentaria. 19

    II.5. La familia y la chacra agrobiodiversidad. 20

    II.6. Reciprocidad (relacionamiento y minga). 20

    II.7. Impacto de la educacin formal en la educacin familiar del manejo de la biodiversidad.

    20

    III prctIcas de coNservacIN y Uso de la bIodIversIdad por las mUjeres awajN.

    21

    III.1. La chacra Awajn integrada al bosque. 21

    III.2. Las semillas: manejo, renovacin e intercambio. 23

    III.3. Domesticacin de especies. 25

    III.4. Prcticas tradicionales en Peligro. 26

    Iv aGrobIodIversIdad, seGUrIdad alImeNtarIa y NUtrIcIN. 27

    IV.1. Cultivos de la base alimentaria de la familia Awajn. 28

    IV.2. Nutricin en base a la composicin qumica de los cultivos alimenticios. 49

    IV.3. Biodisponibilidad de los nutrientes 55

    IV.4. Formas de uso de la agrobiodiversidad. 56

    IV.5. Proceso de domesticacin, nuevos aportes de la sociedad awajn a la humanidad

    66

    v poteNcIal de la evIdeNcIa NUGKUI 68

    vI refereNcIas bIblIoGrfIcas 69

    aNeXos 71

  • 11

    El manejo y uso de la biodiversidad del bosque tropical hmedo para desarrollar una agricultu-ra integrada a este ecosistema y proveer seguri-dad alimentaria a las sociedades agrcolas de las culturas Awajn bajo la conduccin de la mujer inspirada en el mito Nugkui que gua los valores, da sentido de vida y les permite interpretar su experiencia social desde estas acciones, consti-tuye el tema del presente estudio realizado en las Comunidades del Cenepa y Nieva del depar-tamento de Amazonas.

    El contexto en que se desarrolla el rol de la mu-jer Nugkui es el de la sociedad a la que pertenece con sus tradiciones y mundo significativo, el cual est dominado por el rol de los Clanes y Comuni-dades en el ordenamiento y organizacin social. Una sociedad cuya cultura se ensambla en torno a la agricultura y como unidad reproductiva de la familia: La Chacra.

    Esta cultura y economa sustentada en la agri-cultura tiene como responsable fundamental para hacerla viable a la mujer, quien tiene la responsabilidad de conducir prctica e intelec-tualmente la chacra, que cumple su misin bajo las relaciones armoniosas de esposo y esposa, complementadas con igualmente armoniosas vinculaciones entre familias, Clanes y Comuni-dad. Para la sociedad Awajn los Clanes repre-sentan las unidades sociales de organizacin y control desde los cuales se valora el rol de la mujer en la construccin del bienestar comn y el buen vivir basado en la seguridad alimen-taria.

    Este rol estratgico de la mujer Awajn se inspi-ra en el mito Nugkui desde el cual se construyen los valores y motivaciones para el conocimiento y accin de manejo, conservacin y utilizacin sostenible de la biodiversidad representado en la chacra familiar. Conocimiento que se genera, transmite y acumula de abuelas a madres y a hi-jas en una red de intercambio entre hermanas, vecinas y mujeres de otros clanes y Comunida-

    des. Intercambio que tiene su mayor expresin en el intercambio de semillas.

    La chacra Awajn es un sistema integrado al bosque y no destructor de su paisaje, por lo que la composicin de los alimentos que pro-vee sostiene la dieta de las familias y determina la cantidad y calidad de la nutricin de las mu-jeres, hombres y nios. Por tanto, la seguridad alimentaria que ha diseado esta sociedad se basa en la oferta nutritiva del bosque y en la seleccin y domesticacin que han realizado de especies clave para que todas las personas tengan en todo momento acceso a suficientes alimentos inocuos y nutritivos para satisfacer sus necesidades alimenticias, a fin de llevar una vida activa y sana.

    Basado en el anlisis realizado sobre la nutricin que provee la agrobiodiversidad de las chacras inspiradas en Nugkui, se puede afirmar que las familias Awajn logran su seguridad alimentaria, ya que ellas representan una cultura ancestral que ha vivido y desarrollado en la Amazonia vi-viendo sana y activamente en l.

    La mujer Nugkui no slo domina los conoci-mientos del manejo de semillas, agrotecnia de los cultivos, cosecha y su almacenamiento, sino adems, su utilizacin para diferentes fines, para lo cual ha experimentado y comprobado las estructuras vegetales que son las verdadera-mente tiles para las funciones que le asigna y ha determinado las diferentes formas de prepa-racin de las estructuras en dosis y frecuencia de consumo de las plantas seleccionadas para lograr la mxima eficiencia y eficacia de la utili-zacin de cada vegetal conocido.

    A la luz del anlisis cuantitativo de la composicin de los alimentos clave que conforman la dieta diaria de una familia promedio, compuesta por yuca y pltano, como eje central complementado por frutas permanentes (papaya, cocona, caa de azcar) y otros alimentos importantes de con-

    INtrodUccIN

  • NUGKUI; INspIracIN de las mUjeres awajN eN el maNejo de la bIodIversIdad para sU seGUrIdad alImeNtarIa eN el alto maraN

    12

    sumo peridico. Estas evidencias hacen que se pueda observar cmo esta sociedad agraria ha desarrollado una cultura alimentaria adaptada a las condiciones ambientales y de oferta nutricio-nal de las especies nativas del bosque tropical h-medo eligiendo especies que tienen la capacidad de producir todo el ao, de consumo directo y que no requieren de sistemas de almacenamien-to complejo. Frente al costo de la baja cantidad de protenas y nutrientes que poseen la yuca y el pltano, permanentemente disponibles, la estra-tegia adaptativa es conseguir dichos nutrientes mediante su consumo o ingestin masiva obte-niendo de ellos suficiente cantidad de protena, minerales y vitaminas para obtener una estruc-tura alimentaria suficiente que se complementa con otras especies de alto contenido nutritivo, pero disponibles solo en determinados periodos del ao. A ell0, le integran el importante rol de frutas clave como cocona, papaya y caa de az-car, que tambin estn disponibles durante todo el ao y se complementan con cacao, camote, pijuayo y maz, conformando sistema alimenta-rio que cumple con los estndares nutricionales recomendados. Esta estrategia alimentaria que compensa la baja calidad con la cantidad y lo per-

    manente con lo peridico, les permite lograr una nutricin deseable para llevar una vida sana y ac-tiva.

    Los antiguos habitantes de lo que hoy es el Per iniciaron su agricultura hace aproxima-damente 8.000 aos. Desde entonces hasta 1532, domesticaron 180 especies vegetales alimenticias, medicinales y de diversas uti-lidades (Lapea, 2007). Podra decirse que crearon una especie til cada 45 aos. Desde la conquista hasta nuestros das han pasado 479 aos y no se ha vuelto a domesticar una sola. El fenmeno de la domesticacin, es el elemento fundamental de todo un conjunto de sistemas de trabajo al que globalmente lla-mamos agricultura, en torno al cual se cons-truyen los significados de vida de las culturas agrarias como la Amaznica. Las mujeres Nu-gkui estn en permanente proceso de domes-ticacin de especies del bosque y representan un enorme potencial de conocimientos alta-mente valorados por la nueva era de la biotec-nologa, con lo cual no solo podrn posicionar mejor a su cultura y sociedad, sino adems, es-tn brindando una nueva oportunidad al Per y a la alimentacin de la humanidad.

  • 13

    El bosque amaznico constituye la base natu-ral, social y espiritual de los Pueblos Indgenas. El bosque y el Pueblo Indgena son hermanos y constituyen una unidad en la cultura Awajn.

    En el mundo indgena amaznico, las condiciones del medio ambiente han generado relaciones de dependencia entre las personas y la naturaleza, relaciones fundamentales para su sobrevivencia. En la selva en particular, las condiciones del me-dio hacen que una vida individual sea imposible y limitan a la vez un enfoque productivista ya que el hombre nunca ha tenido el control y dominio de la naturaleza. La armona de su cosmovisin indgena con esta realidad, se explica en el hecho de que no han desarrollado un enfoque produc-tivista y asocian directamente su productividad a sus necesidades bsicas, sin el afn de acumula-cin, pero con un gran conocimiento, habilidades y sabidura en la manera de responder a sus nece-sidades vitales con lo que les ofrece la naturaleza (Castillo, M. 2009).

    Actualmente se constata una prdida progresi-va de conocimiento y de prcticas relacionadas a la conservacin y uso del bosque, tales como las referidas a la identificacin y clasificacin de las especies vegetales asociadas al tratamiento de problemas de salud, as como de las tcnicas de su manipulacin y procesamiento en la pre-paracin de los remedios. Con ello se ha debili-tado tambin el conocimiento de los consejos, mitos y tradiciones con los que se educan desde nios en la relacin respetuosa con el bosque.

    Los portadores principales de las tradiciones edu-cativas para conocer y respetar al bosque eran los Muun yacha (Sabio Mayor) y los waisjam (Maes-tros) dentro de su respectivo clan, que junto con los abuelos, tos y padres varones enseaban en

    el quehacer diario a los jvenes a conocer el mon-te como tambin utilizarlo; de la misma manera como las abuelas y madres a las hijas, a cultivar la chacra. Cada Clan familiar era responsable de cuidar y sostener el bosque, con enseanzas de su experiencia y rituales, pero esta educacin fa-miliar fue delegada poco a poco a los Apu y maes-tros de la Escuela.

    Estos Muun yacha presentes en todos los ros ya no tienen la fuerza que tenan antes de la for-macin de las Comunidades. Ellos se encargaban de la enseanza de los jvenes para la buena ad-ministracin, uso selectivo y la conservacin del bosque, de las quebradas y ros. Formaban a los nios y jvenes en su visin, valores de respeto y de verdad (Castillo, M. 2009).

    I.1. GestIN comUNal para la coNservacIN y Uso sosteNIble del bosqUe.Se trata de agricultura eficiente bajo las condi-ciones de la variabilidad del bosque. Las familias que originalmente dependan de las decisiones de los clanes en la ocupacin y manejo del terri-torio, actualmente dependen de la Comunidad, y por tanto, su reproduccin material depende del rea territorial reconocida como rea comu-nal. Esto ha puesto un lmite al aprovechamien-to sostenible de lo que ofrece el bosque y al crecimiento del asentamiento poblacional res-petuoso con el bosque y su cultura.

    Los encargados de controlar que se cuide el bos-que son ahora el Apu (cuidado del bosque, de la pesca, da las rdenes para organizar la pesca) y la Asamblea Comunal que controla las activida-

    I. Uso sosteNIble del bosqUe por los pUeblos awajN

  • NUGKUI; INspIracIN de las mUjeres awajN eN el maNejo de la bIodIversIdad para sU seGUrIdad alImeNtarIa eN el alto maraN

    14

    Ubicacin de las comUnidades awajUn en el departamento de amazonas, provincia condorcanqUi

    Ampam Wejin, Digenes. 2007. Visin Awajn para el Desarrollo Sostenible en Distrito del Cenepa. Organizacin de Desarrollo de las Comunidades Fronterizas del Cenepa.

  • 15

    I. Uso sosteNIble del bosqUe por los pUeblos awajN

    des en el bosque, a las que se ha incorporado una institucin externa que ejerce una impor-tante influencia en los procesos culturales y las consecuentes nuevas formas de actuacin, la Escuela.

    El establecimiento de procesos sostenibles de gestin comunal y familiar en la conservacin y uso productivo del bosque requiere fomentar relaciones respetuosas de la cultura y autono-ma organizativa del Pueblo Awajun, de tal modo que las innovaciones propuestas -organizativas, productivas, educativas- y nuevas experiencias integradas, se adapten y adopten, inscritas en las determinaciones culturales de su organiza-cin comunal.

    I.2. la mUjer eN el bUeN vIvIr del pUeblo awajN.Bikut significa Baikua, que da vida a la persona, es el espritu de Buen Vivir.

    La visin de BIKUT: Formar nios y nias Awajn con una cultura propia, con justicia de valor, ma-nejando dos idiomas perfectamente, competiti-vo, industrioso frente a la demanda hacia el co-nocimiento de occidente. En la cultura Awajn, el nio y la nia no eran castigados con maltrato fsico; el nio y la nia crecieron con mucha dis-ciplina, respeto y amor, con mando vocacional (chichabai). Adolescente dedicaba a tomar plan-tas maestras por obligacin de sus padres. Las nias vivan con el consejo de muun yacha. Nia indgena era valorada con mucha altura. No mal-trataban a la madre, ni fsica, ni sicolgicamente (Antuash Chigkim, citado por Castillo 2009).

    Hacer realidad el Buen Vivir con el bosque exige que en la toma de decisiones y en la distribucin de los recursos, en los diferentes niveles (Fami-lia/Clan, Comunidad, Organizacin, Municipali-dad, Gobierno Regional y Nacional) se priorice (CEPPAW. 2012):

    y La proteccin de las nacientes y de las aguas. Especialmente NO deforestar ni contaminar el bosque virgen en las cabe-ceras de cuencas.

    y Concientizacin y apoyo a la poblacin para la reconversin de purmas imitando el bosque natural, con reforestacin ma-

    derable, frutales y cobertura vegetal con leguminosas.

    y Aplicacin del sistema agroforestal en las Comunidades Awajn incorporando abo-nos verdes y cultivos de rotacin.

    y Crianza de animales menores domsticos, apicultura y piscigranjas como parte del sistema agroforestal.

    y Asociacin de cultivos para el consumo, medicinales y de venta para satisfacer sus necesidades bsicas.

    y Reconocimiento de la mujer Awajn, ba-sada en el mito de Nugkui, como base fundamental del Buen Vivir, especialmen-te en la conservacin de la biodiversidad para la alimentacin, salud y educacin de las actuales y futuras generaciones.

    El anlisis detallado del papel de la mujer en los mitos explican su situacin en la cultura Awajn. La conduccin de la chacra bajo responsabilidad de la mujer y el hombre encargado de abrir el es-pacio necesario en el bosque para que en l, ella cultive las plantas; y d a la tierra su fertilidad, implica que se le ha concedido el poder de la dis-ponibilidad permanente de alimentos de buena calidad y suficiente cantidad. La mujer represen-ta el bien humano a resguardar y proteger de la Comunidad, valor que los hombres consideran como un hecho indiscutible de su cultura. La fa-milia y particularmente la madre ser la encar-gada a cuidar de su intimidad an despus de su matrimonio a travs de la obligatoria residencia matrilocal (Chumap, y Garca-Rendueles. 1979).

    I.3. aGrodIversIdad de la chacra famIlIar awajN.Los pueblos indgenas amaznicos recurren a los recursos naturales del bosque para susten-tar su alimentacin. Tanto del bosque como de los ros, consiguen los elementos necesarios para su subsistencia estableciendo relaciones de respeto y cuidado con este entorno. En su evolucin estos pueblos reunidos en Comuni-dades han integrado la agricultura en su siste-ma de vida. Basado en uno de sus mitos funda-mentales, Nugkui como espritu de la tierra que provee las semillas de los alimentos a las muje-res a quienes responsabiliza por su cuidado y multiplicacin. En la cultura Awajn las mujeres

  • NUGKUI; INspIracIN de las mUjeres awajN eN el maNejo de la bIodIversIdad para sU seGUrIdad alImeNtarIa eN el alto maraN

    16

    tienen el rol del cuidado de la chacra. Son las mujeres las portadoras de una gran acumula-cin de conocimientos sobre el uso de la abun-dante diversidad vegetal que ofrece el bosque como experiencia vivencial en la bsqueda de obtener productos que satisfagan las necesi-dades de nutricin y cuidados de la salud de la familia (Quintana, C. 2012). Diversidad que se visualiza en las chacras familiares en distintos grados, pero que en conjunto conforman una compleja relacin de especies y variedades ma-nejadas en ellas (Tabla 1).

    I.4. la chacra awajN, aGrIcUltUra de coNvIveNcIa coN el bosqUe.Las caractersticas ambientales de la Amazonia de suelos frgiles y lluvias intensas durante la mayor parte del ao, hace que la agricultura de reas definidas con cultivos definidos, no sea viable por su vulnerabilidad a dichas condicio-nes. Ante ello, la mejor forma de adaptacin

    es la de chacras con diversos cultivos nativos arreglados de manera similar como lo es en el bosque.

    Las mujeres Awajn tienen bajo su responsabili-dad la conduccin de la chacra que representa el eje de la seguridad alimentaria familiar con una importante inversin de tiempo en la divisin de roles familiares. Son las mujeres quienes aportan el principal sustento alimenticio de la familia ba-sado en el suministro diario de alimentos como la yuca y el pltano con otra diversidad peridi-camente disponible durante el ao como; man, pijuayo, camote y sachapapa o kegke, los que son complementados con frutales clave de apor-te mineral y energtico como cocona, papaya y caa de azcar diariamente consumidos, y otros de gran aporte vitamnico como el aguaje. Esta dieta bsica de volmenes significativos en su in-gestin anual se complementa con otras fuentes de protena de gran calidad como el SURI y pro-ductos de caza y pesca que proveen el varn y la mujer. Sin embargo, estas actividades son ocasio-nales y de baja escala (Barriga, P. 2011).

  • 17

    II.1. las cUltUras y sUs mItosLa cultura est formada por las creencias que se tienen, las historias que se cuentan, las cosas que se saben, el idioma que se habla, las fiestas que se festejan. Sentir pertenecer al mundo que rodea, a sus montaas, lagunas y bosques, se-gn donde viva, pensando que se forma un mis-mo mundo con las plantas que se cultivan y las plantas del monte, con los animales que se cran y animales del monte, conforman la cultura de un pueblo (Monroe, J y F. Arenas. 2002).

    Los mitos forman parte del sistema de creencias de una cultura o de una comunidad, la cual los considera historias verdaderas. Cuanto mayor nmero de mitos y mayor complejidad tiene una mitologa, mayor es el desarrollo de las creen-cias de una comunidad. La mitologa sustenta la cosmovisin de un pueblo.

    El mito es una historia sagrada que narra un acontecimiento sucedido durante un tiempo primigenio, en el que el mundo no tena an su forma actual. Los acontecimientos de la natura-leza que se repiten peridicamente se explican como consecuencia de los sucesos narrados en el mito. Pero, no todos los mitos se refieren a un tiempo primero, tambin pueden abordar su-cesos acontecidos despus del origen, pero que destacan por su importancia y por los cambios que trajeron. El mito tiene vida en el sentido de proporcionar modelos de conducta humana y conferir por eso mismo significacin y valor a la existencia (Mircea Eliade. 1999).

    El crucial rol de la mujer en el sostenimiento ali-mentario de la familia Awajn, no slo implica mayores responsabilidades y esfuerzos fsicos

    asumidos por las mujeres, que no tienen reco-nocimiento explcito en la sociedad Awajn, sino un gran despliegue de conocimientos y ap-titudes intelectuales que requiere este tipo de agricultura de adaptacin al bosque y aprove-chamiento de su diversidad que representa una Agricultura de Alta Cultura.

    La chacra awajn es un sistema complejo en el que mujeres que tienen buena dedicacin en ella pueden registrar hasta 15 cultivos distintos como ncleo base y se pueden registrar ms de cuarenta alimenticios y doce medicinales (Quin-tana, C. 2012). Sistema que implica un inicio y proceso de diversificacin que requiere de una dotacin inicial y un mecanismo de suministro e intercambio de semillas que progresivamente la mujer va construyendo.

    Detrs de cada chacra existe una trama de nego-ciacin social; la existencia de una planta en ella es el resultado de visitas a la chacra de otra mujer, de invertir tiempo ayudando a la otra mujer en su chacra como medio de recibir la tecnologa del uso y manejo de esa planta. Finalmente las plan-tas son buscadas y seleccionadas segn las nece-sidades de cada familia, haciendo de la gestin del tiempo un arte, en una agenda de intensivo trabajo de la mujer Awajn (Castillo, M. 2011).

    II.2. mUjeres INspIradas eN el mIto NUGKUI.Los mitos representan medios de comunicacin a travs de los cuales una sociedad moviliza los valores que dan sentido a sus vidas y les permite encontrar significado a sus experiencias cotidianas en el cumplimiento de sus propsitos y del sentir-se en bienestar como grupo. Siendo la Awajn una

    II. cUltUra del maNejo y coNservacIN de la bIodIversIdad de las socIedades awajN

  • NUGKUI; INspIracIN de las mUjeres awajN eN el maNejo de la bIodIversIdad para sU seGUrIdad alImeNtarIa eN el alto maraN

    18

    sociedad organizada en funcin a sus estrategias de vinculacin y adaptacin al bosque tropical llu-vioso, el manejo y control de la biodiversidad es el conocimiento fundamental para tomar decisiones que garanticen su seguridad alimentaria.

    El mito de Nugkui vive en el pensamiento de las mujeres Awajn, representa un modelo y las inspira para continuar la tradicin de manejo y conservacin de la diversidad vegetal y su per-manente proceso de domesticacin de especies como estrategia de continua bsqueda de alter-nativas de adaptacin al bosque.

    El estmulo a esta tradicin femenina ha permiti-do visualizar la estructura alimenticia actual de la familia Awajn a partir de la composicin de cul-tivos de las chacras de veintin mujeres lideresas inspiradas en el mito Nugkui1 en las que por con-senso de los resultados mostrados se observa una estructura bsica de diez cultivos fundamen-tales: yuca, pltano, pijuayo, sancu, camote, caa de azcar, sachapapa, aguaje, cacao y pituca; acompaados de tres frutas: cocona, papaya y pia. A ello acompaan dos especies medicinales frecuentemente usadas: ajengibre y piripiri; pri-mera con diez variedades y la segunda con cinco.

    1 Concurso de Mujeres Nugkui basado en la diversidad de las chacras en veinte Comunidades promovido por el Proyecto Nugkui.

    exposicin del mito nUgkUi por mUjer conservadora

    delia kayap y amelia wampUsh, destacadas mUjeres nUgkUi

    mUjeres en encUentro nUgkUi (comUnidad de tUtino)

  • 19

    I. Uso sosteNIble del bosqUe por los pUeblos awajN

    II.3. la adqUIsIcIN del coNocImIeNto de las mUjeres awajN.Este conocimiento sobre la ubicacin de las es-pecies importantes en el bosque, las especies de mayor importancia a ser cultivadas en la chacra, el manejo de las semillas, los momen-tos de siembra, ubicacin de la chacra y con-servacin de las semillas, son conocimientos transmitidos de abuelas a madres y a hijas, que adems se complementa con el permanente in-tercambio de semillas entre mujeres del mismo clan, entre clanes y entre Comunidades, con-formando una red o circuito de permanentes interacciones entre mujeres que mantienen las reservas y amplan nuevas posibilidades de uso de la diversidad del bosque como tambin la introduccin de nuevas especies provenientes de otros agroecosistemas que consideran im-portantes para incrementar la variedad de sus opciones alimenticias, como lo son el pltano, la caa de azcar, la naranja, el limn, el araz, la pia, etc.

    Desde nias, las mujeres Awajn son educadas por sus madres en el manejo de los cultivos es-pecialmente de yuca, preparacin de alimentos y masato, cultivos de hortalizas y frutos de la chacra; adems de cmo diversificarla y reno-varla permanentemente. Las mujeres aprenden a distinguir y usar para diferentes fines hasta 20 variedades de yuca y 12 variedades de pltano, diferentes variedades de camote. Cultivos que adems son sembrados en diferentes sitios se-gn la calidad del suelo y momento del ao.

    Esta acumulacin de conocimientos expresados en la existencia de chacras altamente diversifi-cadas tambin revela la presencia de mujeres de alta especializacin que superan al comn, conservando y manejando hasta 120 tipos de plantas cultivadas que las constituyen en mu-jeres referentes de su cultura y portadoras del conocimiento fundamental de su seguridad ali-mentaria, evidencia que ha sido registrada por estudios realizados por Quintana (2012).

    Detrs de la riqueza gentica del huerto de cada mujer destacada por su variedad de espe-cies, se encuentra una riqueza en relaciones so-ciales, no slo al interior de su familia ampliada en la comunidad donde vive, sino tambin en-tre familias de otras comunidades. Este hecho

    muestra que el intercambio de diversidad est relacionado directamente a un tipo de ACTIVO CULTURAL que es movilizado por la mujer (SAI-PE; 2011).

    II.4. INflUeNcIa de los claNes awajN eN la seGUrIdad alImeNtarIa.El clan familiar es la organizacin bsica an-cestral de los Pueblos Awajn. Las decisiones de los jefes guerreros del clan se ejercan en el rea del territorio ancestral que mantenan bajo control y cuya extensin fluctuaba segn alianzas matrimoniales y conflictos tnicos. Decisiones que abarcaban la conservacin y el usufructo del respectivo bosque amaznico.

    Los clanes como sistema de relaciones familia-res en la defensa territorial y base del control social, tambin representan la red de interac-ciones de conocimientos entre sus miembros que le da identidad a la Comunidad y reconoce, como unidad social, la importancia estratgica de los conocimientos de sus mujeres en el con-trol y manejo de la biodiversidad que garantiza su seguridad alimentaria.

    Generalmente, los clanes bajo acuerdo se han distribuido reas del territorio comunal, no ne-cesariamente contiguas, dejando reas comu-nales bajo control de la Comunidad. Al interior de esas reas del clan se han distribuido reas para las familias del clan, tampoco necesaria-mente contiguas. Estas reas, por lo general, son de diferentes aptitudes: agrcola, forestal y agro-forestal, en pocos casos para la ganadera, asegurando siempre acceso a alguna fuente de agua (ro, quebrada, cocha).

    Con la aparicin de las primeras escuelas y las primeras vas de penetracin, comenz el pro-ceso de asentamiento poblacional de los clanes familiares, lo que desde la dcada del setenta adopt la forma de Comunidades Nativas, en el marco de la aplicacin de la Ley General de Comunidades Campesinas y Nativas (Castillo, M. 2009).Estos nuevos factores, educacin y patrn de asentamiento poblacional, tendrn repercusiones importantes en el componente cultural de la conservacin y manejo de la biodi-versidad.

  • NUGKUI; INspIracIN de las mUjeres awajN eN el maNejo de la bIodIversIdad para sU seGUrIdad alImeNtarIa eN el alto maraN

    20

    II.5. la famIlIa y la chacra bIodIversa.La reconstruccin del significado del mensaje Nugkui en la mujer Awajn se cumple en el mo-mento en que forma su propia familia. Es el mo-mento en que para poner en prctica lo apren-dido, lo har en base a la chacra que prepare su esposo, en este espacio sembrar las semillas que le ha entregado su familia directa por va materna y las que pueda conseguir de otros fa-miliares y de aqullas con las que mantiene rela-ciones armoniosas de mutua colaboracin.

    Segn la opinin de hombres y mujeres Awajn, una buena chacra depende de la capacidad de trabajo y conocimientos de la mujer, pero tam-bin de la armoniosa relacin con su esposo en la creacin de una buena chacra y la buena re-lacin con su entorno familiar para la provisin de aquello que no posee y el intercambio que le permita diversificar.

    II.6. recIprocIdad.Las relaciones de reciprocidad representan un factor importante en la diversidad de la chacra familiar. La diversificacin de la chacra deman-da un gran esfuerzo que generalmente supera a la familia individual para las labores de siem-bra, deshierbo, cosecha, lo que demanda la in-tegracin de fuerza adicional, que slo es posi-ble lograrlo mediante las MINGAS como la red social que fortalece el espritu de unidad de los Clanes y Comunidades.

    La minga es la expresin de la armona comunal, de sus clanes y familias mediante la prestacin de fuerzas (IPAMUK). Es la forma de enfrentar el gran desafo de la agricultura en la selva ama-znica a travs de la accin colectiva. Una fami-lia con una chacra altamente diversificada no slo es manifestacin de su gran laboriosidad, sino tambin de su contribucin en las mingas, de las que tambin es beneficiaria, dependiendo de su nivel de participacin.

    Pero la minga es mucho ms que el simple in-tercambio de fuerzas, la minga existe antes que

    las comunidades. Es una institucin familiar tra-dicional, que asume y ampla la comunidad, en la que participan las familias, donde los grupos de mujeres intercambian opiniones, impresiones, saberes y experiencias, y como expresin mxi-ma de ello, las semillas.

    II.7. Impacto de la edUcacIN formal eN la edUcacIN famIlIar del maNejo de la bIodIversIdad.La cultura Awajn ha construido un sistema de valores y significados con los cuales dan sentido a su vida y contenido al sentimiento de bienes-tar. Sistema de creencias que les son tiles para resolver los problemas que el ambiente les pre-senta, ante lo cual responden con sus formas organizativas, tradiciones y conocimientos ne-cesarios, a partir de los cuales toman sus deci-siones (Samaja, J. 2000).

    Nios y nias reciben la formacin educativa ba-sada en la cultura de sus padres y de la Comuni-dad a la que pertenecen, pero en su proceso de vinculacin a los mercados comerciales y al siste-ma educativo del Estado la cultura Awajn est siendo impactada en sus componentes clave.

    La educacin supuestamente gratuita, ha gene-rado la necesidad de dinero en las familias para sostener los gastos de matrcula, materiales, vestimenta y otros requerimientos de la escue-la, obligando a la bsqueda de ingresos moneta-rios, que encuentra como opcin la divisin de la chacra para destinarle reas de monocultivo como el cacao y banano.

    En la cultura Awajn el DEKAMU representa el conocimiento profundo de la selva que los pa-dres procuran entregar a los hijos; el dekashbau es aquello que se desconoce y hay que estudiar: representa la educacin formal del Estado (Com. Pers. E. Ismio). Pero esta educacin, al desco-nocer e ignorar los saberes Awajn, desvaloriza su cultura y desautoriza a los padres en la forma-cin de valores y afianzamiento de su identidad.

  • 21

    otra gran riqueza de relaciones sociales al inte-rior de la familia, el clan y la comunidad movi-lizados por la mujer, lo que se manifiesta en la riqueza gentica de la chacra (SAIPE, 2011).

    De la misma manera en que la sociedad Awajn ha sido impactada por contacto con la sociedad moderna, tambin lo ha sido su sistema de con-servacin y distribucin de agrodiversidad. SAI-PE est contribuyendo en la reconstruccin de interacciones que equilibren las diferencias cada vez ms grandes que se han ido estableciendo entre mujeres de Comunidades con alta diversi-dad y otras con escasa.

    III. prctIcas de coNservacIN y Uso de la bIodIversIdad por las mUjeres awajN

    III.1. la chacra awajN INteGrada al bosqUe.En las culturas andinas y amaznicas la chacra es el espacio donde la naturaleza se re-crea y don-de la familia garantiza la seguridad alimentaria (Revilla, L. 2006). El manejo de la agrobiodiversi-dad en la chacra Awajn significa su integracin al bosque, es decir, el manejo de una agrobiodi-versidad basada en las especies del bosque tro-pical hmedo amaznico, para lo cual, la gran dotacin de conocimientos requeridos se con-centra en la mujer Awajn. Conocimientos que se forjan, intercambian y transmiten a partir de

    CHACRA NUGKUI-AmelIA WAmpUSH (AbAjO) mUjeR NUGKUI CONSeRVADORA, COmUNIDAD SUmpA-NIeVA

  • NUGKUI; INspIracIN de las mUjeres awajN eN el maNejo de la bIodIversIdad para sU seGUrIdad alImeNtarIa eN el alto maraN

    22

    CHACRA NUGKUI-DelIA KAyAp (AbAjO) mUjeR NUGKUI CONSeRVADORA, COmUNIDAD TUTINO CeNepA

    CHACRA NUGKUI-TeReSA VAlVeRDe, RO NIeVA

  • 23

    III. prctIcas de coNservacIN y Uso de la bIodIversIdad por las mUjeres awajN.

    mUjeR NUGKUI AWAjN

    III.2. las semIllas: maNejo, reNovacIN e INtercambIo.Los principales cultivos de la chacra que asegu-ran la alimentacin familiar durante el ao son: la yuca, el pltano, camote, sachapapa, pituca, man, cacao y maz; complementados por frutas como aguaje, cocona, papaya, caa de azcar y pijuayo.

    La mujer awajn obtiene la dotacin bsica de semillas de su familia, a travs de su madre y abuela. Los cultivos principales que se encuen-tran en la chacra de la madre representan el almacn del que la hija tomar muestras para su multiplicacin en la suya propia. Bajo las condiciones del bosque tropical lluvioso las especies cultivadas: Yuca (Manihot sculenta), pltano (Mussa paradisiaca), sanku (Xanthoso-ma sp, Familia Arecaceae, rizoma comestible), Sachapapa o Kegke (Dioscorea trfida, Fam. Dioscoreacea, tubrculo comestible) y Pituca (Xanthosoma especie, Fam. Aracea, races co-mestibles) tienen la ventaja de reproducirse vegetativamente y de conservarse en su sitio

    de crecimiento en el campo, por lo que la dis-ponibilidad de semilla tambin es permanente y de fcil multiplicacin. El otro grupo, de espe-cies cultivadas como frijol, caigua, man, maz, etc. cuyas semillas requieren periodos de alma-cenamiento fuera de su sitio de crecimiento, son colocadas por encima del calor y humo del fogn de la cocina, colgando del techo para su proteccin contra roedores e insectos, y las se-millas de leguminosas son recubiertas con ce-niza para evitar ataques de hongos e insectos.

    En una chacra bien manejada por una mujer, las plantas se renuevan plantndose nuevos esque-jes (semillas) de aquellas que son cosechadas in-tensivamente, resembrando aquellos individuos que la mujer observa que tienen mejor produc-cin, calidad y sanidad.

    La madre muestra a las hijas la ubicacin en la chacra de los individuos ms vigorosos de cada cultivo y de las distintas variedades de un mis-mo cultivo, como en la yuca, camote, pltano, y pituca. Esta dotacin representa el ncleo prin-cipal de la primera chacra que cultivar la hija

  • NUGKUI; INspIracIN de las mUjeres awajN eN el maNejo de la bIodIversIdad para sU seGUrIdad alImeNtarIa eN el alto maraN

    24

    con su propia familia. Aquellas especies que no posea, las consigue a partir de donaciones que reciba de familiares y vecinos.

    INtercambIo de semIllasDurante la vida til de la chacra y su diversifica-cin, la mujer intercambia semillas con su en-torno relativamente cercano y ocasionalmente lejano.

    El primer caso ocurre cuando:

    a) La mujer interesada en nuevas especies o variedades participa de una minga junto con su esposo, colaborando con la mujer

    del anfitrin para solicitarle la provisin de las semillas de su inters.

    b) La mujer busca nuevas plantas medicina-les que no posee para curar a sus familia-res.

    c) Cuando la mujer quiere reactivar o reno-var su chacra recurriendo a la dotacin de su madre, hermanas y vecinas.

    El segundo caso ocurre, cuando una mujer viaja a regiones distantes llevando consigo el propsito de colectar la semilla de aquella especie que pue-da integrar a su chacra para diversificarla. Lo que se verifica en la presencia de especies introduci-das como limn, mandarina, naranja o arroz, etc.

    INTeRCAmbIO De SemIllAS eNTRe mUjeReS NUGKUI

  • 25

    III. prctIcas de coNservacIN y Uso de la bIodIversIdad por las mUjeres awajN.

    mUjeReS NUGKUI ReTORNAN A SUS CHACRAS CON SemIllAS TRAS HAbeR ReCIbIDO VARIeDADeS qUe NO pOSeAN, pRODUCTO Del INTeRCAmbIO.

    III.3. domestIcacIN de especIes: ajaKmamU.Un aspecto muy importante del rol de las mu-jeres Awajn en la seguridad alimentaria de la familia y la Comunidad, es que no slo detentan el conocimiento de la agrobiodiversidad here-dada por va materna, sino que generan nuevos conocimientos a travs del proceso de domesti-cacin de nuevas especies integradas a la chacra provenientes del bosque.

    Tratndose de especies arbreas, implica prime-ro un pensamiento estratgico de agricultura, debido a que la mujer, al llevar semillas de espe-cies silvestres a su chacra, no est esperando una cosecha inmediata, sino un resultado de largo plazo, que est mediado por la siembra de semi-llas, de las cuales algunas se adaptarn a las con-diciones de la chacra. En segundo lugar implica, una expectativa que involucra generaciones de la familia, que tal vez sea aprovechada por la ge-neracin que no sembr la especie, como sucede con algunas que fructifican a los 35 aos. En ello consiste la imitacin de la chacra Awajn al bos-que, en que en ella desarrollan especies de ciclo corto de cosecha permanente, junto a otras es-pecies de ciclo anual y otras en decenios. De esta manera hay un componente de las chacras que sigue los ciclos de la familia.

    En el proceso de domesticacin, la madre Awajn involucra a los hijos en la siembra de

    semillas pensando en el futuro familiar, sin priorizar necesariamente el consumo inme-diato. El tiempo que puedan tomar algunas especies arbreas y de palmeras para fructifi-car no es motivo para desestimarlas en su in-tegracin a la chacra (domesticarla), la madre comunica a los hijos, especialmente a las hijas, el carcter de futuro que significa formar una chacra.

    El proceso de domesticacin es parte del inter-cambio de semillas como tambin de la activi-dad exploratoria de las mujeres en el bosque en su constante bsqueda de nuevas especies de que servirse. Aquellas especies que son tradas del bosque en forma de esquejes o semillas, se instalan en almcigos o en diferentes sectores de la chacra y se inicia un proceso de seleccin, inicialmente por el vigor de la planta para insta-larse en el nuevo terreno y posteriormente por la capacidad de la planta por producir la estruc-tura de inters: tamao, color y forma comes-tible; finalmente por su calidad en el momento de su preparacin.

    El incremento de la poblacin est incidiendo en el incremento de la domesticacin. Al hacer-se menos abundantes las especies que recolec-taban en el bosque se genera la necesidad de tener acceso a ellas desde sus chacras, lo que exige el esfuerzo de traslado, instalacin, cuida-do y seleccin de los mejores individuos en su adaptacin y calidad culinaria.

  • NUGKUI; INspIracIN de las mUjeres awajN eN el maNejo de la bIodIversIdad para sU seGUrIdad alImeNtarIa eN el alto maraN

    26

    III.4. prctIcas tradIcIoNales ImportaNtes de la cUltUra awajN.Existen prcticas ancestrales vinculadas a la conservacin y manejo de la biodiversidad aso-ciadas a la cultura organizativa, habitacional y de vinculacin familiar. As, la diversidad de es-pecies alimenticias cultivadas, como tambin de las que usan directamente del bosque, re-presenta un conocimiento patrimonio del Clan al que pertenece cada mujer Nugkui. Los clanes familiares son la expresin de un sistema de re-laciones de confianza, a travs del cual se cons-truyen dilogos en los que se comparte y refuer-za la importancia del intercambio, reciprocidad y cuidado mutuo entre miembros al asegurarse de una diversidad suficiente que garantiza la seguridad alimentaria del clan. El compartir fa-miliarmente los conocimientos en una cultura predominantemente oral, es un medio para fijar en el pensamiento individual conceptos, valores e informacin clave que posee el colectivo para mantener la provisin de alimentos en cantidad

    y calidad, como tambin de las especies con las cuales conservan y remedian su salud.

    La cocina de una familia Awajn se caracteriza por la presencia del fogn, que a la vez de fuen-te de calor para la preparacin de alimentos, sus efectos son usados en la conservacin de ciertas semillas, que bajo las condiciones de alta humedad ambiental, requieren periodos de al-macenamiento prolongado, ante lo cual resulta fundamental la generacin de una condicin de baja humedad y ausencia de insectos. Estas con-diciones las provee el espacio que las familias acondicionan por encima del fogn, cuyo calor y humo crean las condiciones mencionadas para la proteccin de las semillas por periodos largos hasta su siembra.

    Otra tradicin importante en la siembra de las se-millas es la oracin cantada ANEN, como ritual de condicionamiento al acto de la siembra para que la planta sea vigorosa y d buena produccin, de la misma manera como en la sociedad andina se hace pago a la tierra para que la cosecha sea abundante.

  • 27

    La existencia de las Comunidades indgenas andino amaznicas, tiene como eje a la chacra, que es el lugar de encuentro ritual de las colec-tividades donde construyen el sentido y signi-ficado de sus roles con la diversidad natural y sus deidades para la obtencin de los alimen-tos vitales que reproduzcan materialmente a sus sociedades.

    La AGROBIODIVERSIDAD representa la variedad y variabilidad de animales, plantas y microrga-nismos de la tierra que resultan de la interaccin con los sistemas de manejo y prcticas emplea-das por las sociedades agrcolas para reprodu-cirse material y socialmente. En esta interaccin se crean conocimientos que orientan la observa-cin, seleccin, adaptacin, tecnologas, y estra-tegias de manejo y conservacin de los recursos que aseguran el bienestar nutricional y la salud. Conocimientos que a su vez se intercambian, en-riquecen y mejoran en la interaccin con otras unidades sociales (Machuca, N. 2005; Cuba, A. et al. 2006), construyendo las culturas que los identifica y une.

    La seguridad de la alimentacin de las socieda-des Awajn se sustenta en el rol de las mujeres como promotoras de la biodiversidad, agricul-toras, usuarias del bosque, protectoras de las semillas y difusoras de los conocimientos, usos, tcnicas, procesamiento y domesticacin para el bienestar nutricional y salud de sus familias, como provisin permanente de alimentos du-rante todo el ao, en base a sus estrategias de integracin ecolgica de la chacra con el bos-que, diversficacin, rotacin y domesticacin de especies. Dinmica que es expresin concreta

    de la definicin que FAO le da a la seguridad ali-mentaria: Existe seguridad alimentaria cuando todas las personas tienen en todo momento ac-ceso fsico y econmico a suficientes alimentos inocuos y nutritivos para satisfacer sus necesi-dades alimenticias y sus preferencias en cuanto a los alimentos, a fin de llevar una vida activa y sana (FAO, 1996).

    Segn el INEI (2012) el porcentaje de desnutri-cin crnica infantil (menores de 5 aos) en el departamento de Amazonas es del 27% mien-tras que el promedio nacional es del 19.5%. Esto significa un severo dficit de ingestin diaria de energa, protena, carbohidratos, grasas, fibras, vitaminas y minerales que re-quieren estos nios por la carencia estacional de carne y lcteos en su dieta. Esta afirmacin generalizada, especialmente dirigida hacia las sociedades rurales, no distingue las peculia-ridades de las sociedades indgenas, para las cuales el eje de su cultura es la alimentacin y sus estrategias nutricionales se basan en los vegetales. Es por esta razn que dichos indicadores descalifican a estas sociedades e inducen a la mentalidad discriminatoria de su cultura, que precisamente se fundamenta en la seguridad de su alimentacin como aspecto principal de su bienestar.

    esta visin deformada de la nutricin, centrada en la ingestin de protenas por carne y de ve-getales introducidos, es la misma que sealaba que la nutricin en el antiguo Per fue desba-lanceada desde los enfoques de los europeos que intentaron interpretarla (Antunez de Ma-yolo, S. 2011).

    vI. aGrobIodIversIdad, seGUrIdad alImeNtarIa y NUtrIcIN

  • NUGKUI; INspIracIN de las mUjeres awajN eN el maNejo de la bIodIversIdad para sU seGUrIdad alImeNtarIa eN el alto maraN

    28

    Iv.1. cUltIvos de la base alImeNtarIa de la famIlIa awajN A partir del registro proveniente de las muje-res Nugkui representantes de 20 Comunidades Awajn se puede verificar un ncleo principal de aproximadamente 73 especies, 55 de las cuales tienen identificacin taxonmica en la ciencia, pertenecientes a 25 familias botnicas (Tabla 1)

    El conjunto de estas especies representa la frac-cin principal de la reserva disponible de espe-cies vegetales destinadas a la alimentacin y cuidado de la salud que garantizan la seguridad alimentaria en trminos de nutricin y sanidad y representa la diversidad de los jardines o huer-tos de germoplasma de la Comunidad en manos de mujeres Nugkui.

    DIVeRSIDAD De AlImeNTOS DISpONIbleS eN lA COmUNIDAD SUmpA (SeTIembRe)

    DIVeRSIDAD De eSpeCIeS AlImeNTICIAS eN lA COCINA De lA mUjeR NUGKUI

    Caracterstica de la mayora de estas especies seleccionadas por las mujeres es que poseen frutos comestibles de consumo directo espe-cialmente de la familia Arecaceae, de las cua-les tambin se consumen las estructuras vege-tativas (chonta) a manera de verduras. Entre los frutales, el Pampa o pltano es el ms intensamente consumido en su forma cruda y preferentemente cocido. De otra parte, lo estn, aqullas de estructuras subterrneas como races, bulbos o rizomas, que tienen la propiedad de conservarse durante un tiempo relativamente largo dentro del suelo sin ser crtica su oportunidad de cosecha, como es la yuca, a la que permanentemente se le cose-cha durante el ao. Otras especies se cultivan en temporadas especficas, como la sachapa-pa, man, camote, zapallo, cacao, chiqui, dale-dale, maz, etc.

  • 29

    vI. aGrobIodIversIdad, seGUrIdad alImeNtarIa y NUtrIcIN.

    tabla 1. especies vegetales que componen la agrobiodiversidad de la chacra nugkui

    nombre awajn nombre especie Familia

    1 ACHU Aguaje Mauritia flexuosa Arecaceae

    2 AJENJIBRE Zingiber officinale Zingiberaceae

    3 AKAGNUM Theobroma bicolor Esterculaceae

    4 APAI Sachamango Protium sp. Lecitidaceae

    5 ARAZ Psidium acutangulum Mirtaceas

    6 BAKAU Cacao Theobroma cacao Sterculaceae

    7 BAT Chambira Astrocaryum chambira Arecaceae

    8 PAGAT Caa de azcar Saccharum officinarum Poaceae

    9 CHAPI Yarina Phytelephas sp. Arecaceae

    10 CHIKI Marantha ruiziana Marantaceae

    11 CHIMI Cerecita Perebea xanthochyma Moraceae

    12 DABAU Ahipa Pachyrrhizus ahipa Fabaceae

    13 DALEDALE Calathea allouia Marantacea

    14 DAUM Lechecaspi Couma macrocarpa Apocinaceae

    15 DUSE Man Arachis hipogea Fabaceae

    16 EEP Anthurium sspp Araceae

    17 GUABA Inga edulis Mimosaceae

    18 IDAUK Camote Ipomea batata Convolvulacea

    19 INAK Chop Gustavia sp Lecitidaceae

    20 IPAK Achiote Bixa orellana Bixaceae

    21 KAIP Sacha ajo Petiveria alliacea Fitolacaceae

    22 KEGKE Sacha papa Dioscorea trifida Dioscoreaceae

    23 KUGKUK Oenocarpus bataua Arecaceae

    24 KUKUCH Cocona Solanum sp. Solanaceae

    25 KUMPIA Renealmia alpina Zingiberaceae

    26 KUNCHAI Dacryodes sp Burseraceae

    27 KUWAKISH Scheelea butyraceae Arecaceae

    28 MAMA Yuca Manihot esculenta Euphorbiaceae

    29 MUNCHI Passiflora cirrhipes Passifloraceae

    30 NAAM Caryodendrum grandiflorum Euforbiaceae

    31 NAMUK Calabaza Sicana odorifera Cucurbitaceae

    32 PAU Zapote Quararibea cordata Bombacaceae

    33 PIRIPIRI Cyperus sspp Ciperaceae

    34 PITU rbol del pan Artocarpus altilis Moraceae

    35 PITUK Pituca Xanthosoma sp Araceae

  • NUGKUI; INspIracIN de las mUjeres awajN eN el maNejo de la bIodIversIdad para sU seGUrIdad alImeNtarIa eN el alto maraN

    30

    nombre awajn nombre especie Familia

    36 PUMPUNA Bombonaje Carludovica palmata Ciclanteaceae

    37 SACHA CULANTRO Eryngium sspp Apiaceae

    38 SAGKU o HUITINA Xanthosoma sp Arceae

    39 SAK Euterpe oleraceae Arecaceae

    40 SAMPI (SHIMBILLO) Pithecellobium laetum Mimosaceae

    41 SHAGKUINA Pseudolmedia macrophyla Moraceae

    42 SHAWI Guayaba Psidium guayava Mirtaceae

    43 SHIMPI Oenocarpus mapora Arecaceae

    44 SHUWIYA O SHUIYA Uvilla Pourouma bicolor Cecropiaceae

    45 SUWAA Huito Plukenetia volubilis Euforbiaceae

    46 TAUCH Lacmellea oblongata Apocinaceae

    47 TIMU Barbasco Lonchocarpus urucu Fabaceae

    48 BAIKUA To Brugmansia arborea Solanaceae

    49 TSEMANTSEN Matelea rivularis Asclepiadaceae

    50 TUNTUAM Iriartea deltoidea Arecaceae

    51 UJUSHNUM Sangre de Grado Croton draconoides Euforbiaceae

    52 UWN Huicongo Astrocarium huicungo Arecaceae

    53 UYAI Pijuayo Guilielma gasipaes Arecaceae

    54 WAKAM Huacambo Theobroma bicolor Esterculaceae

    55 WAMPU Ficus sp Moraceae

    56 YAAS Caimito Pouteria caimito Sapotaceae

    57 YUNKINA Simira rubescens Rubiaceae

    58 YUWI Zapallo Cucurbita maxima Cucurbitaceae

  • 31

    vI. aGrobIodIversIdad, seGUrIdad alImeNtarIa y NUtrIcIN.

    descrIpcIN de las especIes maNejadas por las mUjeres NUGKUI

    bakaU (cacao)

    Theobroma cacao

    Familia Sterculaceae

    Especie arbrea

    achU (aguaje)

    Mauritia flexuosa

    Familia Arecaceae

    Frutos amarillos y rojos

    Altura aproximada 10 m

    Su tallo se consume como chonta (ensalada)

    En su interior desarrolla el Suri

    akagnUm

    Theobroma sp.

    Familia Esterculaceae

    Especie arbrea

    Fruto comestible

    apai o sachamango

    Protium sp.

    Familia Lecitidaceae

    Especie arbrea de 6 m de alto

    Fruto comestible.

    En proceso de domesticacin

  • NUGKUI; INspIracIN de las mUjeres awajN eN el maNejo de la bIodIversIdad para sU seGUrIdad alImeNtarIa eN el alto maraN

    32

    ajagke o Ujagke (Ua de gato)

    Especie herbcea

    Uso medicinal (tallo)

    araz

    Psidium acutangulum

    Familia Mirtaceas

    Especie arbrea

    Fruto comestible

    Uyai (pijuayo)

    Guilielma gasipaes

    Familia Arecaceae

    Palmera: 15 a 20 m de altura

    Fruto comestible color amarillo o rojo

    El tallo (chonta) se consume como verdura.

    Se usa tambin para la construccin

    bat (chambira)

    Astrocaryum chambira

    Familia Arecaceae

    Palmera

    Fruto comestible

  • 33

    vI. aGrobIodIversIdad, seGUrIdad alImeNtarIa y NUtrIcIN.

    yaas (caimito)

    Pouteria caimito

    Familia Sapotaceae

    Especie arbrea de 15 a 30 m de altura

    Fruto comestible

    chakan

    Liana rastrera (bejuco)

    Se consume el agua que brota de su tallo

    chapi (yarina)

    Phytelephas sp.

    Familia Arecaceae

    Palmera de 4 a 12 m de altura

    Fruto comestible

    Hojas para techar

    chiki

    Marantha ruiziana

    Familia Marantaceae

    Especie herbcea

    Rizomas comestibles

  • NUGKUI; INspIracIN de las mUjeres awajN eN el maNejo de la bIodIversIdad para sU seGUrIdad alImeNtarIa eN el alto maraN

    34

    chimi (cerecita)

    Perebea xanthochyma

    Familia Moraceae

    Especie arbrea : 8 m de altura

    Fruto comestible color rojizo

    dabaU

    Pachyrrhizus ahipa

    Familia Fabaceae

    Especie herbcea

    Bulbo comestible

    daledale

    Calathea allouia

    Familia Marantacea

    Especie herbcea

    Races tuberosas alimenticias

    daUm (leche caspi)

    Couma macrocarpa

    Familia Apocinaceae

    Especie arbrea : 20 a 40 m

    Fruto comestible dulce.

  • 35

    vI. aGrobIodIversIdad, seGUrIdad alImeNtarIa y NUtrIcIN.

    dUse (mani)

    Arachis hipogea

    Familia Fabaceae

    Especie arbustiva

    Semillas comestibles

    eep

    Anthurium sspp

    Familia Araceae

    Especie herbcea

    Se consume como verdura

    esem (cayampa)

    Hongo comestible

    gUaba

    Inga edulis

    Familia Mimosaceae

    Especie arbrea : 3 a 5 m de altura

    Fruto: Vaina con semillas comestibles

  • NUGKUI; INspIracIN de las mUjeres awajN eN el maNejo de la bIodIversIdad para sU seGUrIdad alImeNtarIa eN el alto maraN

    36

    idaUk (camote)

    Ipomea batata

    Familia Convolvulacea

    Especie herbcea de races comestibles.

    inak (chop)

    Gustavia sp

    Familia Lecitidaceae

    Especie arbrea de frutos comestibles

    ipak (achiote)

    Bixa orellana

    Familia Bixaceae

    Arbusto de 3 a 5 m de alto

    Uso culinario, medicinal y ornamental.

    kaip (sacha ajo)

    Petiveria alliacea

    Familia Fitolacaceae

    Arbusto

    Uso culinario y medicinal.

  • 37

    vI. aGrobIodIversIdad, seGUrIdad alImeNtarIa y NUtrIcIN.

    kegke (sacha papa)

    Dioscorea trifida

    Familia Dioscoreaceae

    Especie herbcea trepadora

    Tubrculos subterrneos comestibles (cocidos)

    kUgkUk

    Oenocarpus bataua

    Familia Arecaceae

    Palmera: 15 m

    Fruto comestible

    kUkUch (cocona)

    Solanum sp.

    Familia Solanaceae

    Arbusto de 1.0 a 2.5 m de alto

    Frutos comestibles

    kUmpia

    Renealmia alpina

    Familia Zingiberaceae

    Hierba Silvestre y cultivada

    Frutos comestibles

    Uso como tinte el color rojo de los frutos

  • NUGKUI; INspIracIN de las mUjeres awajN eN el maNejo de la bIodIversIdad para sU seGUrIdad alImeNtarIa eN el alto maraN

    38

    kUnchai

    Dacryodes sp

    Familia Burseraceae

    rbol de 8 m de altura

    Fruto comestible

    kUpat

    Palmera

    Madera para lanzas y para construccin

    kUshikam

    Especie arbrea

    Theobroma sp

    Familia Esterculaceae

    Fruto comestible.

    kUwakish

    Scheelea butyraceae

    Familia Arecaceae

    Palmera

    Fruto comestible

  • 39

    vI. aGrobIodIversIdad, seGUrIdad alImeNtarIa y NUtrIcIN.

    mama (yuca)

    Manihot esculenta

    Familia Euphorbiaceae

    Arbusto de races comestibles

    manchUp

    Especie herbcea

    Rizomas comestibles

    mijikU

    Especie arbrea

    Fruto comestible

    mUnchi

    Passiflora cirrhipes

    Familia Passifloraceae

    Liana trepadora silvestre

    Fruto comestible

  • NUGKUI; INspIracIN de las mUjeres awajN eN el maNejo de la bIodIversIdad para sU seGUrIdad alImeNtarIa eN el alto maraN

    40

    naam

    Caryodendrum grandiflorum

    Familia Euforbiaceae

    rbol de 15 m de altura

    Fruto comestible

    namUk (calabaza)

    Sicana odorifera

    Familia Cucurbitaceae

    Frutos similares a los zapallos y consumidos de manera similar

    paU (zapote)

    Quararibea cordata

    Familia Bombacaceae

    Especie arbrea : 15 m de altura

    Frutos comestibles color rojizo

    piripiri

    Varias especies de la familia Ciperaceae

    Con propiedades medicinales

  • 41

    vI. aGrobIodIversIdad, seGUrIdad alImeNtarIa y NUtrIcIN.

    pitU (rbol del pan)

    Artocarpus altilis

    Familia Moraceae

    rbol introdicido de la Polinesia

    Semillas comestibles

    Hojas y latex del tronco para uso medicinal

    pitUk (pituca)

    Xanthosoma sp

    Familia Araceae

    Especie herbcea

    Races comestibles

    pUmpUna (bombonaje)

    Carludovica palmata

    Familia Ciclantaceae

    Semi domesticada

    Se usa su fibra para artesana y su chonta es comestible.

    Tambin sirve para techar

    sagkU o hUitina

    Xanthosoma sp

    Familia Arceae

    Hierba de rizomas comestibles (cocidos)

  • NUGKUI; INspIracIN de las mUjeres awajN eN el maNejo de la bIodIversIdad para sU seGUrIdad alImeNtarIa eN el alto maraN

    42

    sak

    Euterpe oleraceae

    Familia Arecaceae

    Palmera de hasta 20 m de altura

    Pulpa del fruto comestible en jugos.

    El centro del tallo se consume como chonta en ensaladas.

    shagkUina

    Pseudolmedia macrophyla

    Familia Moraceae

    rbol de frutos comestibles

    shawi (guayaba)

    Psidium guayava

    Familia Mirtaceae

    Arbol de 2 a 3 m de altura

    Fruto comestible.

    shawin

    rbol de 2 a 3 m de altura

    Frutos comestibles

  • 43

    vI. aGrobIodIversIdad, seGUrIdad alImeNtarIa y NUtrIcIN.

    sampi (shimbillo)

    Pithecellobium laetum

    Familia Mimosaceae

    Arbol de 8 m de altura

    Fruto comestible

    shimpi

    Oenocarpus mapora

    Familia Arecaceae

    Palmera de 8 m de altura

    Fruto comestible en jugo (chapo)

    Sirve tambin para construccin

    shishim

    Especie arbrea

    Fruto de uso medicinal

    shUwiya o shUiya (Uvilla)

    Pourouma bicolor

    Familia Cecropiaceae

    Especie arbrea

    Fruto de consume directo crudo.

  • NUGKUI; INspIracIN de las mUjeres awajN eN el maNejo de la bIodIversIdad para sU seGUrIdad alImeNtarIa eN el alto maraN

    44

    sUwa (huito)

    Plukenetia volubilis

    Familia Euforbiaceae

    Fruto comestible

    Su tinte se usa como ornamental y medicinal.

    taUch

    Lacmellea oblongata

    Familia Apocinaceae

    Especie arbrea de 3 m de altura

    Frutos comestibles

    tawaip

    Liana de crecimiento rastrero

    Su corteza se usa como medicinal y cosmtico

    timU (barbasco)

    Lonchocarpus urucu

    Familia Fabaceae

    Hierba txica para la pesca

  • 45

    vI. aGrobIodIversIdad, seGUrIdad alImeNtarIa y NUtrIcIN.

    to (Floripondio)

    Brugmansia arborea

    Familia Solanaceae

    Arbusto

    Uso medicinal y mgico

    tsemantsen

    Matelea rivularis

    Familia Asclepiadaceae

    Hierba usada como verdura comestible

    tUmpU

    Especie herbcea de crecimiento rastrero

    Su fruto se consume crudo

    tUnchim

    Especie herbcea de hojas comestibles

  • NUGKUI; INspIracIN de las mUjeres awajN eN el maNejo de la bIodIversIdad para sU seGUrIdad alImeNtarIa eN el alto maraN

    46

    tUntUam

    Iriartea deltoidea

    Familia Arecaceae

    Palmera de 12 m de altura

    Se consume el centro del tallo como chonta

    Se usa tambin su tallo para la construccin

    Ugkamay

    Hierba comestible

    UgkUch

    Especie herbcea.

    Sus hojas son comestibles

    UjU

    Especie herbcea enredadera.

    Rizoma comestible en forma cocida

  • 47

    vI. aGrobIodIversIdad, seGUrIdad alImeNtarIa y NUtrIcIN.

    UjUshnUm (sangre de grado)

    Croton draconoides

    Familia Euforbiaceae

    rbol Silvestre

    Su ltex es de uso medicinal amplio.

    Uwn

    Astrocarium huicungo

    Familia Arecaceae

    Palmera de hasta 4 m de altura

    Fruto comestible y cogollo como palmito

    Especie en estado silvestre

    wakam (huacambo)

    Theobroma bicolor

    Familia Esterculaceae

    Especie arbrea

    Frutos comestibles

    wampU

    Ficus sp

    Familia Moraceae

    Especie arbrea

    Uso medicinal como antihelmntico

  • NUGKUI; INspIracIN de las mUjeres awajN eN el maNejo de la bIodIversIdad para sU seGUrIdad alImeNtarIa eN el alto maraN

    48

    yamakai

    Arbusto

    Sus hojas se usan para tinte textil color violeta

    yUnUgmUn

    Especie arbrea

    Sus frutos tienen efecto medicinal

    yUnkina

    Simira rubescens

    Familia Rubiaceae

    Especie arbrea Silvestre

    Se usa para la construccin y artesanas

    yUwi (zapallo)

    Cucurbita maxima

    Familia Cucurbitaceae

    Hierba rastrera de fruto comestible

    pampa (pltano)

    Mussa paradisiaca

    Familia Musaceae

    Las comunidades Awajn manejan cerca de 16 ecotipos de pltano.

  • 49

    vI. aGrobIodIversIdad, seGUrIdad alImeNtarIa y NUtrIcIN.

    Iv.2. NUtrIcIN eN base a la composIcIN de los cUltIvos de la chacra awajNA pesar de la gran diversidad de especies bajo el dominio del conocimiento de las mujeres para la nutricin familiar, son 15 las especies que consti-tuyen la la estructura bsica de alimentacin de las familias Awajn.

    Son alimentos que las familias tienen mayor dispo-nibilidad durante el ao, y en cantidades suficien-

    tes. Pltano y yuca, una fruto y una raz, acompa-ados de tres frutales (cocona, papaya y caa de azcar) constituyen la estructura bsica de la die-ta diaria de las familias (Tabla 2). Especies como el man y la sachapapa se consumen en determina-dos meses, pero representan un importante apor-te a la nutricin. Un caso especial es el man como poderosa fuente de protenas que se consume masivamente durante 90 das al ao. Igualmente es el caso del maz en su aporte proteico o el pijua-yo y zapallo en su aporte vitamnico.

    tabla 2. cantidad de alimentos consumidos con mayor frecuencia por las familias awajun durante el ao

    prodUcto dias de consumo/aokg cons /

    diakg cons /

    aokg cons /ao/pers

    kg cons /dia/pers

    g cons /dia/pers

    Pltano 365 8.1 2956.5 493 1.35 1350.00

    Yuca 365 10 3650 608 1.67 1666.67

    Mani 90 1 90 15 0.04 41.10

    sachapapa 60 15 900 150 0.41 410.96

    Zapallo 30 2 60 10 0.03 27.40

    Cacao 24 5 120 20 0.05 54.79

    Camote 24 2 48 8 0.02 21.92

    Pijuayo 24 0.2 4.8 1 0.00 2.19

    Maz 15 10 150 25 0.07 68.49

    TOTAL 7979.3 1329.9 3.6 3643.5

    FRUTA

    Cocona 365 1 365 61 0.17 166.67

    Papaya 365 4 1460 243 0.67 666.67

    Caa de azucar 365 0.5 182.5 30 0.08 83.33

    Aguaje 90 10 900 150 0.41 410.96

    Palta 60 1 60 10 0.03 27.40

    Pia 30 3 90 15 0.04 41.10

    TOTAL 3057.5 510 1.40 1396.12

    elaboracin del autor a partir de talleres con mujeres Nugkui y tcnicos Awajn

    Existe la persistente apreciacin acerca del esta-do de desnutricin en el que viven las sociedades Awajn por la baja ingestin de protena animal. Se dice esto, siendo estas sociedades capaces de conservar ms de 70 especies vegetales di-rectamente vinculadas a la salud y alimentacin.

    Si la conservacin y manejo de la biodiversidad es expresin de una agricultura de ALTA CULTU-RA, la afirmacin de desnutricin responde a un enfoque distorsionado de la cultura occidental, que sustenta su nutricin en una dieta carnvora y lctea.

  • NUGKUI; INspIracIN de las mUjeres awajN eN el maNejo de la bIodIversIdad para sU seGUrIdad alImeNtarIa eN el alto maraN

    50

    Se trata de sociedades que han construido una cultura nutricional adaptada a la disponibilidad de biodiversidad que ofrece el bosque tropical lluvioso. Si por seguridad alimentaria entende-mos la condicin en que todas las personas tie-nen en todo momento acceso fsico y econmico a suficientes alimentos inocuos y nutritivos para satisfacer sus necesidades alimenticias y sus pre-ferencias en cuanto a los alimentos, a fin de llevar una vida activa y sana, se puede afirmar que las familias Awajn lo cumplen, ya que constituyen una cultura ancestral que ha vivido y desarrolla-do en la Amazonia viviendo sana y activamente en l.

    La dieta Awajn basada en pltano y yuca es subvalorada por la mentalidad existente -aque-lla forma de sobreentender sin detenerse a pensar- acerca de que son alimentos solamen-te ricos en carbohidratos. Sin embargo, bajo el examen de la composicin de estos alimentos en su aporte protenico, calrico, vitamnico y mineral, si bien son bajos para cada unidad de peso (100 gramos de alimento) frente a otros alimentos y la carne con sus derivados, la estra-tegia cultural Awajn lo ha compensado signi-ficativamente y con exceso, mediante la inges-tin masiva de estos dos alimentos, como se puede observar al comparar los valores de las tablas 2, 3 y 5.

    La estructura alimentaria identificada de ra-ces, granos, tubrculos y frutas en conjunto contienen todos los requerimientos de pro-tenas, carbohidratos, vitaminas y minerales recomendados para una nutricin apropiada como se puede observar comparando las ta-blas 3, 4 y 5 y que igualan o superan en com-posicin a componentes vegetales o animales considerados como referentes nutricionales en el saber comn (Tablas 3 y 4). Muchos de los alimentos de la dieta Awajn estn estig-matizados como de baja calidad, como la yuca, que es casi desconocida en su contenido de vitamina C y el pltano como importante su-ministro de vitamina A en su forma de Retinol (que es la ms importante). Pero por el gran volumen de ingestin de stos, resultan en im-portantes fuentes de los principales minerales (Calcio, fsforo, hierro), vitaminas (A en forma de retinol y C), como de aminocidos esencia-les (Tiamina, Riboflavina, y Niacina) (Tabla 5) que en gran parte satisfacen los requerimien-tos de los estndares de nutricin.

    En base a las expresiones de las mujeres con-servadoras y su verificacin con tcnicos y ex-pertos locales Awajn, en una familia de seis miembros en promedio, cada uno puede ingerir 1.3 kg/da de pltano y 1.7 kg/da de yuca desde el desayuno a la cena. Con estos volmenes la persona puede ingerir cantidades de protenas similares a los ingeridos por las carnes e igualar y superar en carbohidratos, vitaminas y minerales a los estndares establecidos como Ingesta Die-ttica Diaria Recomendada (Hidalgo, M.I. 2009) (Tablas 5 y 6). A ello, se integra la ingestin de alimentos que aunque se consumen en deter-minadas pocas del ao, representan grandes fuentes nutricionales que se adicionan, sea por la concentracin de nutrientes por unidad de volumen, como el man y maz; o por la gran can-tidad que de ellos se consume por da, como la sachapapa, camote, zapallo y pijuayo.

    La estrategia alimentaria Awajn obliga a des-ligarse de los prejuicios culturales sobre los ali-mentos, como en el caso del man que supera significativamente en contenido de protena (27 g/100 gramos de alimento) a las carnes de pescado (jurel como el ms proteico) y de res que contienen 19.7 y 21.3 g/100 g de alimento respectivamente, adems de ser una importan-te fuente de vitamina A (retinol) y riboflavina. El cacao, aporta gran cantidad de protena, calcio, fsforo y hierro, que supera a sus referentes en dichos elementos, como la leche, pescado y car-ne, adems de contribuir en Tiamina, slo supe-rado por la soya. El camote c0ntribuye con sig-nificativas cantidades de vitamina A y Tiamina, igualmente slo superado por la soya. El pijuayo es conocido por su contribucin con retinol (Vit. A) y especialmente de Rioboflavina (Tabla 3 y 4).

    Otro grupo discriminado en la valoracin de la nutricin Awajn son los frutales. En el Ante o Amazonia del Per prehispnico tambin se ha registrado la gran importancia de los frutales en la alimentacin, tanto los silvestres como los se-midomesticados en los alrededores de las aldeas para facilidad de su disponibilidad, como para el traslado al realizar otras actividades como pesca y caza (Antnez de Mayolo, S. 2011). La cocona, papaya y la caa de azcar, por estar disponibles todo el ao constituyen el refuerzo fundamental de la dieta Awajn. Estos frutales proveen im-portantes c antidades de minerales, vitaminas y aminocidos, que en el caso de la Cocona aporta significativamente en hierro y en el importante

  • 51

    vI. aGrobIodIversIdad, seGUrIdad alImeNtarIa y NUtrIcIN.

    aminocido Niacina igualado solamente por la soya. La papaya representa una fuente de vita-mina C tres veces mayor que el limn; la caa de azcar en Calcio y el aguaje que tiene el mayor aporte de Retinol (Vit A) de todos los vegetales, solamente superado por la zanahoria.

    Un hecho que s puede establecerse como fac-tor limitante, es que el efecto de la cantidad como mecanismo compensador de la calidad, no se aplica para los nios de etapas tempranas de 0 a 3 aos, que no logran sus demandas nutri-cionales, ya que no pueden consumir cantidades masivas de pltano ni yuca. Sin embargo, puede encontrarse otra compensacin en la prolonga-da lactacin materna y la alimentacin especial que recibe la madre gestante con significativas cantidades de Suri como fuente importante de protena animal. Este dficit inicial podra te-ner efectos en la estatura. Pero, ms all de la validez de las cifras, clculos aritmticos y expli-caciones de interacciones bioqumicas, existe un hecho evidente a la luz del desempeo real de un(a) poblador(a) Awajn, que es la gran capaci-dad de trabajo, esfuerzo fsico, reflejos, resisten-cia y capacidades intelectuales, que les permiten comprender y resolver los desafos que la selva tropical les impone, de la que han hecho su te-rritorio donde construyen su sociedad y cultura.

    En sntesis, A la luz del anlisis cuantitativo de la composicin de los alimentos clave que con-

    forman la dieta diaria de una familia promedio, compuesta por yuca, pltano, cocona, papaya y caa de azcar, se puede observar cmo esta sociedad agraria ha desarrollado una cultura ali-mentaria adaptada a las condiciones ambientales y de oferta nutricional de las especies nativas del bosque tropical hmedo, eligiendo especies que tienen la capacidad de producir todo el ao, de fcil consumo y que no requieren de sistemas de almacenamiento complejo.

    Frente al costo de la baja cantidad de protenas y nutrientes que poseen la yuca y el pltano por unidad de peso (100 g) pero que estn perma-nentemente disponibles; la estrategia adaptati-va es conseguir dichos nutrientes mediante su consumo o ingestin masiva obteniendo de ellos suficiente cantidad de protena, minerales y vi-taminas para lograr una nutricin bsica que se complementa con otras especies de alto conte-nido nutritivo disponibles en distintos periodos del ao. A ell0, le integran el importante rol de la gran variedad de frutas que conocen entre las que el aguaje y el cacao son los de mayor volu-men, complementados con otros cultivos como el camote y maz, conformando una estructura alimentaria que cumple con los estndares nu-tricionales recomendados. Esta estrategia ali-mentaria que compensa la baja calidad con la cantidad y lo permanente con lo peridico, les permite lograr una nutricin deseable para lle-var una vida sana y activa.

  • NUGKUI; INspIracIN de las mUjeres awajN eN el maNejo de la bIodIversIdad para sU seGUrIdad alImeNtarIa eN el alto maraN

    52

    tabla 3. contenido (en cada 100 g de alimento) de proteina, carbohirdratos, minerales y vitaminas de los alimentos bsicos de las familias awajn.

    prodUcto proteina g carbohid

    g calcio

    mgFsforo

    mghierro

    mgretinol

    ug vit a ugtiamina

    mgriboflav

    mgniacina

    mgvit c mg

    Pltano 1.20 36.80 10.00 35.00 0.70 100.00 45.00 0.06 0.17 0.53 3.40

    Yuca 0.50 36.40 26.00 60.00 0.20 31.00 1.00 0.02 0.02 0.53 22.70

    Mani 27.10 36.80 10.00 35.00 0.70 100.00 45.00 0.06 0.17 0.53 3.40

    sachapapa 2.70 23.50 3.00 30.00 0.70 0.00 7.00 0.03 0.03 0.44 3.10

    Zapallo 0.70 6.40 26.00 17.00 0.60 154.00 68.00 0.03 0.04 0.40 5.70

    Cacao 12.00 34.70 106.00 537.00 3.60 2.00 0.00 0.17 0.14 1.70 3.00

    Camote 1.20 27.60 41.00 31.00 0.80 39.00 709.00 0.10 0.05 0.63 10.00

    Pijuayo 2.60 41.00 27.00 47.00 1.00 140.00 0.05 0.28 1.38 22.60

    Maz 3.30 27.80 8.00 113.00 0.80 0.00 0.00 0.14 0.07 1.44 4.80

    FRUTA

    Cocona 0.90 9.20 16.00 30.00 1.50 23.00 0.06 0.10 2.25 4.50

    Papaya 0.40 8,2 23.00 14.00 0.30 63.00 55.00 0.03 0.07 0.41 47.70

    Caa de azucar 83.90 46.00 2.00 3.20 0.02 0.03 0.16 1.30

    Aguaje 2.30 18.10 74.00 27.00 0.70 706.00 0.12 0.17 0.30 0.00

    Palta 1.70 5.60 30.00 67.00 0.60 7.00 7.00 0.03 0.10 1.82 6.80

    Pia 0.40 9.80 10.00 5.00 0.40 7.00 3.00 0.04 0.06 0.27 19.90

    Fuente: ministerio de Salud2

    tabla 4. alimentos referenciales en altos contenidos de proteinas, carbohidratos, vitaminas y minerales

    prodUcto proteina g carbohid

    g calcio

    mgFsforo

    mghierro

    mgretinol

    ugvit a ug

    tiamina mg

    riboflav mg

    niacina mg

    vit c mg

    Huacatay sin tallo 5,0 8,8 412 79 8,70 426,00 0,06 0,27 1,47 17,10

    Zanahoria amarilla sin cscara

    0,6 9,2 33 16 0,50 1 696,00 841,0 0,04 0,04 0,18 17,40

    Limn, jugo de 0,5 9,7 18 14 0,50 1,0 0,03 0,03 0,11 44,20

    Naranja P.C. 0,6 10,1 23 51 0,20 7,00 11,0 0,09 0,04 0,36 92,30

    Camarones frescos P.C.

    17,8 0,9 117 263 0,10 54,0 0,02 0,13 1,40 5,20

    Pescado jurel, fresco crudo

    19,7 0,1 593 390 1,70 0,01 0,08 2,10 2,90

    Res, pulpa de carne de

    21,3 0,0 16 208 3,40 0,0 0,03 0,13 6,82 0,00

    Leche fresca de vaca

    3,1 4,9 106 94 1,30 28,00 28,0 0,05 0,20 0,12 0,50

    Frijol soya 28,2 35,7 314 759 8,30 5,00 0,0 0,73 0,41 2,60 6,00

    Chancaca 0,0 83,9 46 2 3,20 0,0 0,00 0,11 0,08 0,00

    2 (*)Instituto Nacional de Salud (Per). 2009. Tablas peruanas de composicin de alimentos / Elaborado por Mara Reyes Garca; Ivn Gmez-Snchez Prieto; Cecilia Espinoza Barrientos; Fernando Bravo Rebatta y Lizette Ganoza Morn. 8. ed. -- Lima: Ministerio de Salud, Instituto Nacional de Salud, 2009. 64 p.

  • 53

    vI. aGrobIodIversIdad, seGUrIdad alImeNtarIa y NUtrIcIN.

    tabla 5. cantidad de protenas, carbohidratos, vitaminas y minerales ingeridos diariamente en la dieta awajn durante el ao

    prodUctodas de

    consumo /ao

    g consumo /dia/pers

    (*)

    proteina g

    carbohid g

    calcio mg

    Fsforo mg

    hierro mg

    retinol ug

    vit a ug

    tiamina mg

    riboflav mg

    niacina mg

    vit c mg

    Pltano 365 1,350.00 16.20 496.8 135.00 472.50 9.45 1,350.00 607.50 0.81 2.30 7.16 45.90

    Yuca 365 1,666.67 8.33 606.6 433.33 1,000.00 3.33 516.67 16.67 0.33 0.33 8.83 378.33

    Man 90 41.10 11.14 15.12 4.11 14.38 0.29 41.10 18.49 0.02 0.07 0.22 1.40

    Sachapapa 60 410.10 11.10 96.58 12.33 123.29 2.88 0.00 28.77 0.12 0.12 1.81 12.74

    Maz 15 68.49 2.26 19.04 5.48 77.40 0.55 0.00 0.00 0.10 0.05 0.99 3.29

    Cacao 24 54.79 6.58 19.01 58.08 294.25 1.97 1.10 0.00 0.09 0.08 0.93 1.64

    Zapallo 30 27.40 0.19 1.75 7.12 4.66 0.16 42.19 18.63 0.01 0.01 0.11 1.56

    Camote 24 21.92 0.26 6.05 8.99 6.79 0.18 8.55 155.40 0.02 0.01 0.14 2.19

    Pijuayo 24 2.19 0.06 0.90 0.59 1.03 0.02 3.07 0.00 0.01 0.50

    FRUTA

    Cocona 365 166.67 1.50 15.33 26.67 50.00 2.50 38.33 0.00 0.10 0.17 3.75 7.50

    Papaya 365 666.67 2.67 153.33 93.33 2.00 420.00 366.67 0.20 0.47 2.73 318.00

    Caa azcar 365 83.33 0.00 69.92 38.33 1.67 2.67 0.00 0.00 0.02 0.03 0.13 1.08

    Aguaje 90 410.96 9.45 74.38 304.11 110.96 2.88 2,901.37 0.00 0.49 0.70 1.23 0.00

    Palta 60 27.40 0.47 1.53 8.22 18.36 0.16 1.92 1.92 0.01 0.03 0.50 1.86

    Pia 30 41.10 0.16 4.03 4.11 2.05 0.16 2.88 1.23 0.02 0.02 0.11 8.18

    tabla 6. ingesta diettica diaria recomendada (*)

    edad proteina g carbohid

    g calcio

    mgFsforo

    mghierro

    mgretinol

    (vit a) ugtiamina

    mgriboflav

    mgniacina

    mg vit c mg

    1 a 3 13.00 45 a 65 500.00 460.00 7.00 400.00 0.50 0.50 8.00 15.00

    4 a 8 19.00 46 a 65 800.00 500.00 10.00 500.00 0.60 0.80 8.00 25.00

    9 a 13 34.00 47 a 65 1,300.00 1,250.00 11.00 500.00 0.90 0.90 12.00 45.00

    Embarazo 71.00 175.00 1,300.00 1,250.00 27.00 750.00 1.40 1.40 18.00 80.00

    (*) Hidalgo Vicario, m.I y m. Gemes Hidalgo . 2009. Nutricin en la edad preescolar, escolar y adolescente. en: pediatria Integral 2007;XI(4):347-362.

  • NUGKUI; INspIracIN de las mUjeres awajN eN el maNejo de la bIodIversIdad para sU seGUrIdad alImeNtarIa eN el alto maraN

    54

    tabl

    a 7.

    Fun

    cion

    es d

    e lo

    s co

    mpu

    esto

    s nu

    tric

    iona

    les

    fund

    amen

    tale

    s de

    los

    alim

    ento

    s de

    las

    fam

    ilias

    aw

    ajun

    prod

    ucto

    prot

    eina

    ca

    rboh

    id

    calc

    io

    Fsf

    oro

    hier

    ro

    retin

    ol

    vit a

    ti

    amin

    a ri

    bofla

    v ni

    acin

    a vi

    t c

    Co

    nstit

    uyen

    la

    estru

    ctur

    a de

    l or

    gani

    smo.

    Ca

    si to

    dos

    los

    proc

    esos

    bi

    olg

    icos

    de

    pend

    en d

    e su

    pre

    senc

    ia

    o ac

    tivid

    ad.

    Son

    prot

    eina

    s:

    las

    enzim

    as,

    horm

    onas

    , he

    mog

    lobi

    na,

    col

    geno

    , re-

    cept

    ores

    , ac-

    tina,

    mio

    sina

    , an

    ticue

    rpos

    .

    Apor

    tan

    la e

    nerg

    a

    inm

    edia

    ta a

    la

    s c

    lula

    s;

    man

    tiene

    n la

    ac

    tivid

    ad d

    e lo

    s m

    scu

    los,

    la

    tem

    pera

    tura

    co

    rpor

    al, l

    a pr

    esi

    n ar

    te-

    rial,

    el c

    orre

    cto

    func

    iona

    mie

    n-to

    del

    inte

    stin

    o y

    la a

    ctiv

    idad

    de

    las

    neur

    o-na

    s.Ta

    mbi

    n

    prop

    orci

    onan

    en

    erg

    a de

    re

    serv

    a.

    Ayud

    a a

    form

    ar y

    man

    -te

    ner d

    ient

    es y

    hu

    esos

    san

    os.

    la c

    ontra

    cci

    n y

    rela

    jaci

    n d

    e la

    mus

    cula

    tura

    lis

    a.

    Ayud

    a a

    la

    estru

    ctur

    a de

    hue

    sos

    y di

    ente

    s - M

    etab

    olis

    mo

    de la

    ene

    rga

    - A

    ctiv

    aci

    n de

    la

    s re

    acci

    ones

    de

    l met

    abo-

    lism

    o - T

    amp

    n in

    trace

    lula

    r y

    extra

    celu

    lar.-

    Es

    truct

    ura

    y fu

    nci

    n de

    la

    mem

    bran

    a ce

    lula

    r

    Resp

    onsa

    ble

    del t

    rans

    port

    e y

    alm

    ace-

    nam

    ient

    o de

    ox

    igen

    o a

    trav

    s de

    la

    hem

    oglo

    bina

    y

    mio

    hem

    oglo

    -bi

    na. E

    lem

    ento

    cl

    ave

    de

    la c

    aden

    a el

    ectrn

    ica

    mito

    cond

    rial

    del m

    etab

    olis

    -m

    o en

    erg

    tico

    y pa

    rtic

    ipa

    en

    la s

    inte

    sis

    de

    ADN.

    Form

    a de

    Vi

    tam

    ina

    A.

    Espe

    cial

    men

    -te

    gen

    era

    pigm

    ento

    s ne

    cesa

    rios

    para

    el f

    unci

    o-na

    mie

    nto

    de la

    re

    tina.

    Ayud

    a m

    an-

    tene

    r la

    piel

    sa

    na,d

    ient

    es,

    esqu

    elet

    o,

    tejid

    o bl

    ando

    , m

    embr

    anas

    m

    ucos

    as y

    pi

    el.

    vita

    min

    a B1

    . Im

    port

    ante

    en

    el m

    etab

    o-lis

    mo

    de

    carb

    ohid

    rato

    s pa

    ra p

    rodu

    -ci

    r ene

    rga

    . Es

    enci

    al p

    ara

    el c

    reci

    mie

    nto

    y de

    sarr

    ollo

    , fu

    ncio

    nam

    ien-

    to d

    el c

    oraz

    n,

    sist

    ema

    nerv

    ioso

    y

    dige

    stiv

    o

    vita

    min

    a B2

    . Ne

    cesa

    ria p

    ara

    la in

    tegr

    idad

    de

    la p

    iel,

    las

    muc

    osas

    y d

    e fo

    rma

    espe

    cial

    pa

    ra la

    cr

    nea.

    Su

    pre

    senc

    ia

    se h

    ace

    ms

    ne

    cesa

    ria

    cuan

    tas

    ms

    ca

    lora

    s in

    cor-

    pore

    la d

    ieta

    Vit.

    B3; e

    s fu

    n-da

    men

    tal p

    ara

    el c

    reci

    mie

    nto.

    M

    antie

    ne

    al S

    iste

    ma

    Nerv

    ioso

    , me-

    jora

    el s

    iste

    ma

    circ

    ulat

    orio

    , re

    stau

    ra e

    l AD

    N.

    Ayud

    a al

    de

    sarr

    ollo

    de

    dien

    tes

    y en

    -c

    as, h

    ueso

    s,

    cart

    lago

    s, a

    la

    abso

    rci

    n de

    l hi

    erro

    y o

    tras

    vita

    min

    as, a

    l cr

    ecim

    ient

    o y

    met

    abol

    izaci

    n

    de g

    rasa

    s, la

    ci

    catri

    zaci

    n

    de h

    erid

    as.

  • 55

    vI. aGrobIodIversIdad, seGUrIdad alImeNtarIa y NUtrIcIN.

    Iv.3. bIodIspoNIbIlIdad de los NUtrIeNtes.Una de las apreciaciones frecuentes hacia las sociedades indgenas es su deprimido estado nutricional que descalifica sus conocimientos de la naturaleza para servirse de ella, como para domesticarla y construir un sistema alimentario que asegura su nutricin y salud para enfrentar los desafos de la Amazona para vivir en ella. La crtica principal a las dietas basadas en vegetales es que elementos micronutrientes fundamenta-les existentes en ellos, no estn realmente dis-ponibles para su asimilacin, es decir, que no estn biodisponibles; por tanto se sustenta la exigencia del consumo de carne y/o de suple-mentos minerales producidos por la industria farmacutica.

    Por biodisponibilidad se entiende la proporcin del nutriente contenido en el alimento que el cuerpo digiere, absorbe y utiliza en sus funcio-nes fisiolgicas. Cuando consumimos un alimen-to o una bebida, los nutrientes que contiene se liberan, pasan al torrente sanguneo y son trans-portados hasta sus respectivos destinos finales. Sin embargo, no todos los nutrientes son inte-grados en la misma cantidad o proporcin a la contenida en cada alimento, es decir, su biodis-ponibilidad es diferente. Comprender la biodis-ponibilidad de los nutrientes ayuda a optimizar la alimentacin y poder determinar los reque-rimientos convenientes de cada alimento para lograr una nutricin que permita llevar una vida activa y sana. Una comprensin presente en la diversificacin alimentaria de la cultura Awajn que combina intensamente alimentos fuentes de macronutrientes con un gran espectro de aquellos que proporcionan micronutrientes.

    La biodisponibilidad de un nutriente se rige por factores externos e internos. Los primeros es-tn bsicamente representados por la naturale-za del alimento y las formas qumicas de los nu-trientes que contiene; mientras que los internos se representan por el sexo, la edad, el estado nutricional y la etapa de la vida (Ej. Embarazo). De otra parte, la biodisponibilidad de macro-nutrientes (carbohidratos, protenas y grasas) suele ser muy elevada, llegando a superar el 90% de la cantidad de alimento consumido. Sin em-bargo, en el caso de micronutrientes, como las vitaminas, minerales y los fitoqumicos activos (flavonoides o carotenoides) hay grandes dife-

    rencias en la proporcin en que se absorben y se utilizan.

    El rol de los micronutrientes es altamente sig-nificativo en sus repercusiones en la salud de la persona, y un caso notable de ello es la biodis-ponibilidad del hierro. La deficiencia de Fe conti-na siendo uno de los principales problemas de salud pblica asociados a la nutricin, especial-mente en los pases en vas de desarrollo don-de las dietas tienen bajo contenido de Fe-Hem y alto aporte de Fe-No Hem. Este ltimo tiene una biodisponibilidad que usualmente es baja, debido a que est afectada por los inhibidores presentes en las dietas ricas en productos de origen vegetal y pobres en carnes (Gaitn, D. et al. 2006).

    bIodIspoNIbIlIdad de hIerro eN UNa dIeta basada eN veGetalesLa deficiencia de hierro es una de las deficien-cias nutricionales ms frecuentes y de mayor significacin en la Salud Publica. Durante los primeros aos de vida, esta deficiencia nutri-cional afecta el desarrollo cognitivo de los in-dividuos, debilita el sistema inmunolgico y en la edad adulta, disminuye la capacidad produc-tiva (Brito, G. 2006); adems, en las mujeres embarazadas, se ha asociado la deficiencia del mineral con el riesgo de tener nios con bajo peso al nacer y de muerte materna durante el parto y el puerperio, dato relevante, si se tiene en cuenta que el 40% de las mujeres en los pa-ses en vas de desarrollo sufre de anemia ferro-pnica (Gaitn, D. et al. 2006).

    En la dieta humana el Fe se encuentra como hierro hemnico (Fe-Hem) en las carnes, o como hierro no hemnico (Fe-No Hem) en los alimen-tos de origen vegetal, las sales minerales y algu-nos alimentos de origen animal como la leche, y los huevos. El Fe-No Hem es la mayor fuente del mineral en la dieta de las poblaciones de los pases en vas de desarrollo. El Fe-Hem se ha-lla en las carnes (rojas y blancas) y la sangre. A pesar del alto contenido de Fe-No Hem de los alimentos, su biodisponibilidad vara desde me-nos del 1% hasta un 20%, esto se debe a que otros nutrientes de la dieta pueden aumentar o dismi-nuir la eficiencia con la cual es solubilizado y/o reducido por el pH gstrico.

  • NUGKUI; INspIracIN de las mUjeres awajN eN el maNejo de la bIodIversIdad para sU seGUrIdad alImeNtarIa eN el alto maraN

    56

    El cido ascrbico (AA) o vitamina C tiene la cua-lidad de favorecer la biodisponibilidad del Fe y su efecto se atribuye a la capacidad que tiene para reducir el Fe-No Hem y mantener su solubilidad a pH alto, por lo tanto, aumentan la cantidad de Fe digerible en el intestino. De otra parte, est claramente establecido que las estrategias para mejorar el estado nutricional del Fe tengan ma-yor efectividad cuando se realiza complementa-cin del metal y de vitamina A. (Op.cit). Esto es precisamente lo que consigue la dieta Awajn con su estrategia de consumo de alimentos ri-cos en Vitamina C como la papaya y del consumo masivo de la yuca.

    Iv