nuevo tema 08

Upload: pol-labelle

Post on 05-Jul-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 Nuevo Tema 08

    1/16

    HISTORIA CONTEMPORÁNEA UNED CURSO 2008/2009

    TEMA 8 - LOS CAMBIOS SOCIOECONÓMICOS: LAINDUSTRIALIZACIÓN Y EL TRIUNFO DE LA CIVILIZACIÓNBURGUESA

    1. PERVIVENCIAS Y CAMBIOS EN LA ECONOMÍA AGRARIA

    1 El campo, entre la tradición y la adaptación. En general,mantenimientodelpredominio de la población rural sobre la urbana, aunque conpérdida paulatinadelprotagonismo socialdel campo y progresiva supeditaciónde laagricultura alaeconomía industrial. Hay, no obstante,gran diversidad de situaciones agrarias,coexistiendo laagricultura tradicional, orientada a lasubsistenciay renuente a lainnovación, con laexplotación agrícolade tipo capitalistaorientada almercado y

    con tendencia a laespecialización.

    2 Las transformaciones agrarias: larevolución liberalen elcampo. Los cambiosafectaron a laestructura de la propiedad de la tierra,a las relaciones socialesen laagricultura, a lossistemas y técnicas de cultivo y a lamentalidad propietaria. Perolaprofundidad de lareforma agraria liberal-con sus procesos dedesamortización,desvinculación yprivatización de tierras y la abolición de la servidumbrecampesina- dependió de la correlación de fuerzas y resistencias al cambio que sedaba en cada país, generando resultados muy dispares; en unos casos,reparto delatifundios entre campesinos medianos y pequeños; en otros,reforzamientode la

    gran propiedad.

    Capitalismo industrial y burguesía son, pues,dos palabras claves que pueden servirparadefinir elperfil socioeconómico de toda unaépoca, a la que se ha dado en llamaralta edad contemporánea. Es precisamente en este marco de referencia donde cabeinsertar losprocesos de cambio que aquí estudiaremos, es decir, la modernización delasociedad occidental, con todos los fenómenos a ella asociados-crecimientodemográfico, transformaciones agrarias, industrialización,revolución de lostransportes, innovaciones tecnológicas, urbanización, implantación de nuevosvalores y formas de vida, etc,- así como la formación de una economía mundo bajo el

    dominio de unos cuantos países industrializados.

    En el centro de todos esos cambios estuvo laRevolución Industrial.Sus implicacionesauténticamente revolucionarias estánfuera de toda duda, por cuanto supuso unaalteración sustancialde los fundamentos sobre los que reposaba la relacióndelhombre con la naturaleza y con sus semejantes. Iniciada enInglaterra en los últimosdecenios delsiglo XVIIIyexpandida de forma desigual a laEuropa continental yotras pocas zonas del mundo, su núcleo fundamental lo constituyó la aplicación de una

    serie de innovaciones técnicas que sustituyeron la habilidad manual por la máquinaypor la energía inanimada, aumentando enormemente la capacidad de obtención y

    TEMA 5. ESPAÑA: GUERRA Y REVOLUCIÓN 1

  • 8/16/2019 Nuevo Tema 08

    2/16

    HISTORIA CONTEMPORÁNEA UNED CURSO 2008/2009

    transformación de materias primasy propiciando la implantación de unnuevosistema de producción : lafábrica,quesustituyó alantiguo taller artesanal.

    Esta revolución tecnológicase vio acompañadade otros procesos detransformaciónsocioeconómica que actuaron simultáneamente, implicándose unos con otros en unainterrelación de causa-efecto. La revolución demográfica,al permitir el crecimientodela población, contribuyó al espectacular incremento de la demanda, a la creación deuna reserva de mano de obra barata, aldesarrollo de la urbanización y a lacolonización de nuevas tierrasa través de la emigración transoceánica. La revoluciónagrícola,alconvertir la tierra en objeto de comercio ytransformar la explotaciónagraria, trajo consigo un notable incremento de la productividad agrícola,permitiendo que la agricultura desempeñara funciones básicas en laindustrialización: producción de alimentos para unapoblación enexpansión,mercado para elconsumodeproductos industriales, creación deexcedentes de mano

    de obra yformación de capitales susceptibles de ser transferidos aotras actividadesproductivas.

    La revolución de los transportes, en fin, la mejora sustancialmente en losmedios decomunicación eintercambio,acercó los centros productoresa losconsumidores,posibilitando la articulación de losmercados nacionales, la especializacióngeográfica de la producción, la apertura de vastas regiones al comercio y laprogresivaunificación del mundo.

    Donde quiera que se implantó la revolución industrial desencadenó un conjunto de

    cambios en la estructura económica y social. La agricultura y el campo fueroncediendo terreno a favor de laindustria y la ciudad. La tierra perdió su protagonismoante la primacía del capital. Los antiguos estamentos dieron paso anuevas clasessociales, en particular a lasburguesías emergentes y alproletariado industrial. Eltrabajo independiente retrocedió frente a laexpansión del trabajo asalariado. Fue, endefinitiva, el mecanismo que propició el paso de una economía moderna, asentadasobre la industria, que pasó a ser elparámetro básico paramedir elcrecimientoeconómico.

    2. LA CONSAGRACIÓN DE LA ECONOMÍA INDUSTRIAL EN

    INGLATERRA

    1 La preparación del camino: las precondiciones de la revolución industrial. En la In-glaterra del siglo XVIIIse daban lascondiciones previas para la industrialización:un mercado nacionalde base monetaria, gracias al debilitamiento del régimenseñorial, la generalización del putting-out system y laexpansión del comerciocolonial; unaestructura social dinámica, estimuladora de la iniciativa individual,por elcreciente protagonismo de los pequeños empresarios, y una nación establey con ambición de dominio mundial, con instituciones políticas sólidas y unaacción de gobierno encaminada a laobtencióndelbeneficio. 

    TEMA 5. ESPAÑA: GUERRA Y REVOLUCIÓN 2

  • 8/16/2019 Nuevo Tema 08

    3/16

    HISTORIA CONTEMPORÁNEA UNED CURSO 2008/2009

    2 La activación del mecanismo revolucionario: la interacción de los procesos detransformación. La revolución demográfica propició elcrecimiento de lapoblación, debido a la disminución de la mortalidad y elaumento ysostenimiento posterior de la natalidad,resultado de la desaparición de las crisisdemográficas y la mejora de la calidad de vida. La revolución agrícola, por suparte,incrementó la producción y la productividad agrarias, gracias a latransformación de laestructurade lapropiedad de latierra(Enclosure Acts, 1760-1830) y lasmejoras introducidasen los métodosde cultivo. A ello se sumó el creci-miento de los medios de transporte (puertos, carreteras y canales) que favoreció elcomercio interior.

    3 Los motores de la revolución: la aplicación de innovaciones técnicasa la industria.Elprimer impulso tuvo lugar en la industria debienes de consumo, siendo elalgodón laprimera industria revolucionaria gracias al crecimiento de lademanda

    externa (monopolio británico de ultramar) y surápida mecanización (en el tejido,de la lanzadera volante al telar mecánico; en el hilado, de laWater-frame a la

    aplicación del vapor). Laconsolidación posterior llegó con las industrias demedios de producción, alaumentarse la capacidad productiva de lasiderurgiaconmejores técnicas (máquina de vapor, laminado y pudelaje) y desarrollarse laminería del carbón por el incremento de la demanda (urbanización). Ello facilitó elinvento más importante de la revolución industrial, elferrocarril, cuya enormedemanda de hierro y carbón consolidó el.

    4 El “modelo” británico de industrialización: eltriunfodel liberalismo clásico. La

    industrialización británica, basada en la autofinanciación industrial, se caracterizópor el protagonismo del empresario individual, con exaltación de lafigura del

     burgués emprendedor; laconfianza plenaen las fuerzas del mercado para lograr elcrecimiento económico(laissez faire a rajatabla), y la adopción del librecambio enlos intercambios comerciales después de unafase inicial de proteccionismo.

    Ladiversidadde lasrealidades socieconómicas de la Europa preindustrialcondicio-nó, en gran medida, elmomento del cambio y los ritmosa que éste se ajustó en losdiferentes países. En su primer estadio, durante lasúltimas décadas del siglo XVIII yprimer tercio del XIX, la revolución industrial tuvo por único escenarioaInglaterra.

    Unproceso gradual detransformaciones de susestructuras económicas, sociales ymentales había situado a ese país en inmejorables condiciones para convertirse en laavanzadilla revolucionaria.

    Hacia 1750 Inglaterra tenía ya constituido un mercado nacionaldebase monetariayunaclase media de pequeños empresarios, comerciantes y artesanos cualificados.Así, laacumulación previa de capitales, la autofinanciación industrialy unalegislación favorable a lamovilidad de recursos bastaron para promover y poner enfuncionamiento las sencillas innovaciones, de carácter empírico, que se requerían enestafase paleotécnica del maquinismo. Y todo ello se producía en una nación donde

    TEMA 5. ESPAÑA: GUERRA Y REVOLUCIÓN 3

  • 8/16/2019 Nuevo Tema 08

    4/16

    HISTORIA CONTEMPORÁNEA UNED CURSO 2008/2009

    dominabaelespíritu de empresay la búsqueda del beneficio, lanueva mentalidadburguesa que se había impuesto a los viejos patrones feudales.

    Mientras Inglaterra, avanzaba conpaso firmehacia suconversión en unaeconomíaindustrial, e imponía suhegemonía en el mundo a través delcomercio ultramarino(simple cuestión deventajas comparativas), el continente europeo tenía seriasdificultades para coger el tren de la industrialización. Poderososobstáculosestructurales, dada lafragmentación de mercadosy el mayor arraigo deseñoríos ygremios, y la incidencia de unascoyunturassalpicadas decontinuas revolucionespolíticas y guerras- lasguerras de la Revolución y elImperio-le habían situado endesventaja frente al ímpetu británico, aunque a la larga esas mismas revoluciones yguerras servían para remover las caducas estructuras del Antiguo Régimen.

    Si en elsiglo XVIII iba a celebrarse una carrerapara iniciar la Revolución Industrial,

    sólo hubo en realidad un corredor que se adelantara. Había ungran avance industrialycomercial, impulsado por los ministrosy funcionarios inteligentes y nada cándidosen el aspecto económico de cada monarquía ilustrada europea,desde Portugal hastaRusia, todos los cuales sentían tantapreocupación por el desarrollo económico comola que pueden sentir los gobernantes de hoy. Algunos pequeños estados y regionesalcanzaban una industrialización verdaderamente impresionante como, por ejemplo,Sajonia y el obispado de Lieja.Pero parece claro que incluso antes de la revolución,Gran Bretaña iba yamuy por delante de suprincipal competidora potencial encuanto aproducción per capitaycomercio.

    Pero las condiciones legales se dejaban sentir mucho enGran Bretaña, en donde habíapasado más de un siglodesde que el primer reyfue procesadoen debida forma y eje-cutado por su pueblo, y desde que elbeneficio privado y el desarrollo económicohabían sidoaceptados como losobjetivos supremos de la política gubernamental.Para fines prácticos, laúnica solución revolucionaria británica para el problemaagrario ya había sido encontrada. Unpuñado de terratenientes de mentalidadcomercial monopolizaba casi la tierra, que era cultivada por que a su vez empleaban agentes sin tierras o propietarios de pequeñísimas parcelas.

    Losarrendamientos rústicos eran numerosísimos y los productos de las granjasdominaban los mercados; lamanufacturase habíadifundido hacía tiempo por elcampo no feudal. Laagricultura estabapreparada, pues, para cumplir sus tres fun-ciones fundamentales en unaera de industrialización:

    • aumentar la producción y la productividad para alimentar a unapoblación no agraria en rápido y creciente aumento;

    • proporcionar un vasto y ascendente cupo de potenciales reclutas paralas ciudades y las industrias, y

    • suministrar un mecanismo para la acumulación de capital utilizable

    por los sectores más modernos de la economía. 

    TEMA 5. ESPAÑA: GUERRA Y REVOLUCIÓN 4

  • 8/16/2019 Nuevo Tema 08

    5/16

    HISTORIA CONTEMPORÁNEA UNED CURSO 2008/2009

    Una vez queGran Bretañaempezó a industrializarse,otros paísesempezaron adis-frutar de los rápidos beneficiosde larápida expansión económica estimulada por lavanguardiade la Revolución industrialmente 1789 y 1848Europa y América se vieroninundadas deexpertos máquinas de vapor, maquinaria algodoneraeinversiones decapital, todo ellobritánico.

    TEMA 5. ESPAÑA: GUERRA Y REVOLUCIÓN 5

  • 8/16/2019 Nuevo Tema 08

    6/16

    HISTORIA CONTEMPORÁNEA UNED CURSO 2008/2009

    3. LOS PRIMEROS AVANCES DE LA INDUSTRIALIZACIÓN EN ELCONTINENTE

    1 El retraso continental, una cuestión de estructuras y coyunturas. Laindustrialización europea se vio dificultada por elpeso de las viejas estructuras(supervivencia decontroles yreglamentaciones, fragmentacióndemercados,dispersión de recursos, elevadoscostes de transporte, distribución muy desigualde rentas y riquezas, despreciohacia las actividades mercantiles), así como por laincidenciade las revolucionesy lasguerras a corto plazo (pérdidas humanas,destrucciones de capital, inseguridad social, inestabilidad política).

    2 Los comienzos de la “emulación continental”: el establecimiento de las bases. Lasrevoluciones sirvieron para remover los obstáculos que frenaban la libertad

    económica aleliminar el régimen señorial y los gremios. Otros factores queincidieron en el despuntar industrial fueron lapresión de la demanda (crecimientodemográfico), la lucha contra el des-fase tecnológico (importación de técnicos yequipos, difusión de técnicas),elcambio de actitud ante los negocios y, de formadecisiva, launificación de los mercados nacionales, favorecida por laconstrucciónde las redes ferroviarias yotros fenómenos particulares, como la independenciade Bélgica, la formación del Zollverein alemán o la apertura delRhina lanavegación. 

    3 El salto hacia adelante: la era del ferrocarril y el espectacular crecimiento

    económico. El avance de la industrialización hubo de esperar alboom económicodeltercer cuartodel siglo XIX,propiciado por la revolución de los transportes(con elferrocarril, el barco de vapor y el telégrafo eléctrico como tríadarevolucionaria) y la existencia de un marco económico más favorable a laexpansión de los negocios (estabilidad monetaria, adopción dellibrecambio,liberalización de la empresa privada,desarrollo de la banca, etc,) El resultado fuela plena consolidación de laeconomía industrialenGran Bretaña, el desarrollo dela banca, etc.). El resultado fue laplena consolidación de la economía industrialenGran Bretaña, el desarrollo de la industrialización enFrancia, Alemania, Bélgicay Estados Unidos y losprimeros pasos dados en la misma dirección en los paísesde industrialización tardía:Rusia, Escandinavia, el Imperio de los Habsburgo y laEuropa Mediterránea, a la par que otros espacios se abrían a la “economía mundo”capitalista.

    4 La peculiaridad de la industrialización continental: la financiación externa. Laindustrialización continental, al partir con retraso y sin tanta acumulación previade capital, necesitó de impulsos externosque reforzarán la iniciativa individual,

     jugando un papel decisivoel Estado (inversiones industriales, estímulos indirectos,formación y difusión de tecnología, participación en la creación de las redes

    ferroviarias y preocupación por la unificación de los mercados) y labanca(participación en empresas industriales y satisfacción de necesidades crediticias).

    TEMA 5. ESPAÑA: GUERRA Y REVOLUCIÓN 6

  • 8/16/2019 Nuevo Tema 08

    7/16

    HISTORIA CONTEMPORÁNEA UNED CURSO 2008/2009

    Pero larevolución industrial no fue un fenómeno uniformeni se produjo de formahomogénea. Sólounos pocos países y zonas del planeta se industrializaron, y nisiquiera allí la revolución llegó a penetrar hasta el último rincón. Una gran parte de la

    humanidad-Asia, África, gran parte de América- seguía teniendo economíastradicionales. En laszonas oriental, nórdica y mediterránea de Europa apenas se dieron

    los primeros pasos modernizadores, y hasta bien entrado el siglo XIX sus sociedadesestaban más cerca de los siglos pasados que de la nueva era industrial, prueba de locual fue la persistencia de laservidumbre campesina en amplias zonas aleste delElba.

    Incluso en las partes industrializadas de Europa persistierondurante largo tiempotécnicas,sistemas de producción yactividades tradicionales. En las ciudades, elproductor artesanal sobrevivió pese al ímpetu industrial, y no todo el paisaje urbano

    estaba dominado por el humo de las chimeneas y el hierro de las fábricas y almacenes.En los campos europeos, sobre todo, pese a que la agricultura orientada hacia el

    mercado ganaba cada vez más terreno, se mantenía un amplio sector tradicional donde

    los campesinos seguían usando los viejos aperos de la labranza, practicando el uso

    comunal de antaño y produciendo para el autoconsumo familiar.

    Pese a tanta persistencia del Antiguo Régimen y los límites tan estrechos que tenía laindustrialización,apenas unas pocas regiones(sólo las zonas aisladas y desconocidasdel planeta)quedaron al margen de la revolución industrial. Y es que ésta contenía ensí misma un germen revolucionario de tal magnitud que sus efectos repercutieron en

    toda la economía mundial. Al final de ese largoproceso de transformaciones, y através deltransporte, el comercio y el dinero,la economía se internacionalizó y elmundo se unificó bajo el capitalismo. 

    Sólo en la década de1830, y especialmente a partir de 1840, empezaron a darse signosinequívocos de que la industrialización comenzaba a salir de su inicialreducto isleño.La primera zona afectada fue la fachada noroccidental del Continente europeo, sobretodo Bélgica y Francia, más en contacto con Gran Bretaña, y en menor medida de laAlemania de Zollverein y losEstados Unidos del Norte, donde la industria sentó

     bases para un futuro desarrollo. Se inició entonces la emulación continentalde las

    técnicas y procedimientos que tantosbeneficios habían dado a los empresariosingleses.

    No obstante, ante la insuficiencia decapitalespara afrontar las fuertes inversionesque requerían losnuevos equipos, laindustria del continentenecesitó recurrir a lafinanciación complementaria del Estado, cuyos gobiernos se decidieron a apoyardecididamente la empresa industrial comoopción estratégica vital para consolidar elpoder de la nación, así como a través de la banca,que se implicó más en el procesoindustrializador.

    En cualquier caso, hacia 1850 la distancia que separaba a Inglaterradelresto de suscompetidores era todavía abismal. Con una industrialización sólida a partir de una

    TEMA 5. ESPAÑA: GUERRA Y REVOLUCIÓN 7

  • 8/16/2019 Nuevo Tema 08

    8/16

    HISTORIA CONTEMPORÁNEA UNED CURSO 2008/2009

    secuencia transformadora que pasó de las industrias de bienes de consumo (elalgodón, un subproducto del comercio colonial), a las de medios de producción (elcarbón y el hierro, gracias al ferrocarril),Inglaterrase había convertido en el tallerdelmundo y laúnica economía industrializada. A la postre, fue elproductode laindustrialización británicael que sirvió parpropagar la revolución, iniciándose elacortamiento de las distancias entre Inglaterra y sus seguidores,una carrera que yahabía dado sus frutos hacia 1870,pese a que Gran Bretaña continuaba siendo el líderindustrial por excelencia, y Londres el centro financiero y comercial del mundo.

    La extensión de la industrialización se produjo durante laera del ferrocarril, que co-noció uncrecimiento económico sin precedentes, disparándose todos los índices deproducción, comercio y consumo. El ferrocarril, resultado de la asociación del raíl dehierro y la máquina de vapor, desempeñó undoble papel en la industrialización. Poruna parte, creó las condiciones para el desarrollo económico (unificación de mercados

    nacionales, articulación de espacios económicos especializados, movilidad de mano deobra); por la otra, fue unfactor de desarrollo económico en sí mismo, con unefectomultiplicador sobre elconjunto de la economía (demandó industria metalúrgica,propició la construcción de obras públicas, creó empleo, estimuló el consumo).

    Laestabilidad monetaria, con lamultiplicación de los medios de pago y eldesarrollodel sistema crediticio; laextensión del librecambio en las relaciones económicasinternacionales, y la liberalización de los mercados de trabajo y capitales también

    contribuyeron aestimular el crecimiento e hicieron pensar queel mundo seencaminaba hacia elprogreso ininterrumpido.

    4. EL DESTINO DE LOS GRUPOS SOCIALES Y LAS VÍCTIMAS DELCAMBIO

    1 Hacia una nueva sociedad: del privilegio a la desigualdad. De las ruinas de la viejasociedad estamental, de carácter cerrado y fundamentada en la existencia del

    privilegio, y a través de variados procesos de cambio que afectaron a todos los

    grupos sociales, se configuróuna nueva sociedad y basada en la desigual posesiónde la riqueza, en la queperdurará la influencia aristocrática pese a la imposiciónprogresiva de los valores burgueses.

    2 La adaptación de la vieja aristocracia. Laabolición del régimen señorial y lareforma agraria, con grandes diferencias según los países, provocarán de formageneral la perdidadelpoder y riquezade la noblezay de laIglesia, si bien la viejaaristocracia conservará un elevado protagonismo social y se adaptará fácilmente ala nueva sociedad burguesa, fundiéndose en muchos casos con la alta burguesía delos negocios para dar lugar auna nueva oligarquía de poder.

    3 El ascenso de las nuevas burguesías. Las transformaciones económicasfavorecerán, también con grandes diferencias nacionales, laimparable progresiónde las burguesías, a partir de las nuevas posibilidades que ofrecen las “carreras

    TEMA 5. ESPAÑA: GUERRA Y REVOLUCIÓN 8

  • 8/16/2019 Nuevo Tema 08

    9/16

    HISTORIA CONTEMPORÁNEA UNED CURSO 2008/2009

    abiertas al talento”, como los negocios y la administración. Los grupos burgueses,

    no obstante, tenderán a diferenciarse según niveles de vida e intereses: la altaburguesía, en sintonía con la nobleza terrateniente; la burguesía media, plagadade notables procedentes del comercio, la industriao lasprofesiones liberales, y lapequeña burguesía,cuyos miembros afrontaron los cambios con distinta suerte.

    4 Las víctimas rurales del cambio: los campesinos sin tierra. La revolución legaldelasestructuras agrariasse cobró sus principales víctimas entre loslabradorespropietariosy, sobre todo, los jornaleros sin tierras, queperdieron las seguridadestradicionales que disfrutaban bajo el Antiguo Régimen (ayudas señoriales, uso de

     bienes comunales, etc.) y en muchos casos se vieronabocados a emigrar a la ciudadpara mitigar la pobreza extrema.

    5 La formación de la clase obrera. El creciente proceso de asalarización del trabajo

    artesanal y campesino corrió paralelo con elsurgimiento delproletariadoindustrial, dando lugar así alnacimiento de unaclase obrera que sufrió eldramade la adaptación a un nuevo ritmo de trabajo- marcado por elreloj, laespecialización de las funciones productivas, y el rígido control de lasoperaciones laborales-, y soportó unasduras condiciones de trabajo en lasfábricas y de vida en los suburbios urbanos, si bien la concentración fabrilconvivió duramente mucho tiempo con las formas tradicionales deproducciónmanufacturera.

    Aunque la industrializaciónva a producirenormes transformacionesen lasociedad

    británica como el crecimiento de la llamada clase burguesa,o eléxodo ruralproductode la revolución agraria, sin embargo quizá los dos fenómenos sociales más dignos deestudio sean elespectacular crecimiento demográficoy el nacimiento de una nuevamasiva clase trabajadora formada por los obreros de las nuevas industrias.

    La industrialización va a provocar uncrecimiento de la población sin precedentesenla historia de la humanidad conocido como la Revolución Demográfica. Los cambiosen la industria, la agricultura y los transportes produjeron un aumento espectacular de

    la riqueza (que se traduce fundamentalmente en una mejor alimentación) que se reflejó

    en un crecimiento notable de la población que servirá para multiplicar los habitantes de

    Europa en muy pocos años e incluso para poblar con emigrantes otros continentes.

    La disminuciónde algunas de las más temibles epidemias que habían azotado Europadurante siglos,ciertas mejoras sanitarias e higiénicas(como el descubrimiento de laprimera vacuna por el doctor Edward Jenner en 1796 que protegía contra la viruela), ysobre todo, una mejor alimentación con el fin de las crisis de subsistencia, están entre

    las causas de ese crecimiento demográfico. Esteaumento de la población fuerte ysostenido explica elenorme crecimiento de las ciudades británicasa lo largo de lossiglos XVIII y XIX.

    TEMA 5. ESPAÑA: GUERRA Y REVOLUCIÓN 9

  • 8/16/2019 Nuevo Tema 08

    10/16

    HISTORIA CONTEMPORÁNEA UNED CURSO 2008/2009

    Pero el progreso también tuvo su otra cara de la moneda: ladesigualdad. En el seno delas sociedades industriales, eléxito económico de los ganadores(grandes propietariosy hombres de negocios, las burguesías en general) fue parejo aldramahumano de losperdedores (c ampesinos y artesanos, particularmente el proletariado industrial). En suprimera etapa, la industrialización tendió a agrandar lasdiferencias entre clasessociales, a la par que provocabaprofundas mutaciones en lavieja estructura de poderde lasociedad preindustrial. 

    Con elcrecimiento urbanoy la concentración industrial, losviejos problemas demarginación social adquirieron unanueva dimensión, cuando no surgieron otrosnuevos:desarraigo social de los emigrados, hacinamiento en suburbios y arrabalesobreros,duras e insalubres condiciones de trabajo y de vida,explotación masiva demujeres y niños en las fábricas, alcoholismo y prostitución asociados a ladesesperación. Cobró protagonismo entonces la cuestión social, es decir, el pauperismo

    como nuevo fenómeno de la sociedad industrial y la necesidad de contar con unalegislación laboral que atenuara sus efectos más dramáticos.

    5. EL DESPERTAR REIVINDICATIVO DEL CUARTO ESTADO : ENTRE LAREBELDÍA, LA ASOCIACIÓN Y LA LUCHA POLÍTICA

    1 El nacimiento de la cuestión social: la preocupación por la condición obrera y elpauperismo social impulsa lasprimeras acciones filantrópicas (Owen) yreglamentaciones laborales (sobre el trabajo infantil y femenino), a la par quesefuerza a los campesinos a emigrar y trabajar con un salario de miseria (en

    Inglaterra, la ley de pobres de 1834).

    2 La formación de la conciencia obrera: de la destrucción de máquinas a laluchapolítica. Hasta 1820, dominaron las reacciones primarias, siendo elludismo laprimera respuesta de rebeldía que ofrecieron los artesanos y obreros industriales

    cuanto todavía tenían prohibida las asociaciones. Entre1820 y 1848, en cambio,hay que situar losorígenes del movimiento obrero: enInglaterra, inicios delsindicalismo y primera experiencia de participación en un movimiento político (el

    Cartismo); en el continente , persistencia de motines revueltas de tipopreindustrial, formulación de los socialismos utópicosy primeros ensayosinternacionalistas.Sólo después de 1848, con lamadurez de los planteamientosteóricos, llegaría la formación de losmovimientos obreros nacionales y elinternacionalismo.

    Este tema rebasa ampliamente los límites cronológicos de la unidad didáctica en la que

    se inserta. El motivo es obvio: los cambios socioeconómicos que se operan en lahistoria sonprocesos de largo alcance, difíciles de circunscribir a unas fechasdeterminadas y cuyo estudio conviene abordar con una perspectiva global. Si estosuele ser así de modo general,más lo es en el caso del período que transcurre entrefinales del siglo XVIII y 1870, en el que, junto a la persistencia de las economíascampesinas típicas delAntiguo Régimen, se asiste a laprogresiva implantación del

    TEMA 5. ESPAÑA: GUERRA Y REVOLUCIÓN 10

  • 8/16/2019 Nuevo Tema 08

    11/16

    HISTORIA CONTEMPORÁNEA UNED CURSO 2008/2009

    capitalismo como sistema económico predominante y al ascenso de la burguesíacomo clase social hegemónica.

    Sin entrar en el conocidodebatede si la industrialización mejoró o empeoró las con-diciones de vida de los trabajadores, si que puede intentarse describir las situacionesen al que vivían estos obreros, que puede calificarse en general comomuy mala, asícomo suscondiciones laboraleshabría que describirlas comoespantosas: fábricassucias, húmedas, oscuras, poco ventiladas y ruidosas (condiciones causadas por lapresencia en ellas de las máquinas de vapor y por lanula preocupación de lospatrones por las condiciones laborales de sus empleados).

    En estasfábricas poco sanas y peligrosas era habitualque sus obreros pasasen dedoce a catorce horas diarias, trabajándose incluso sábados en jornada completa, ydomingos hasta mediodía. La concentración de obreros en las fábricas es la que hace

    posible que estos trabajadorestomen conciencia de su situación y vean que medianteacciones colectivas podrían tratar de mejorar sus condiciones de vida.

    El factory system se encuentra por tanto en el origen del movimiento obrero. Laindustrialización impulsó también eltrabajo de mujeres y niños de muy corta edad,pues si antes en muchos oficiosla fuerzadel trabajador era unfactor clave, ahora lafuerza la realizan las máquinas.Los empresarios fomentaron el trabajo infantil yfemenino porquemujeres y niños recibían salarios dos y tres veces inferiores a los delos hombres. Los niños fueron empleados en la industria siderúrgica: durante elsigloXVIII no hubo normas que regulasen el empleo infantil.

    Para hacerse una idea de las dimensiones alcanzadas por esta explotación basta con citar la

    existencia de una ley del parlamento británicoque en 1833 (The Factory Act, 1833) dejaba lajornada laboral de los niños de nueve a trece añosen “sólo“nueve horas diarias, y de trecea dieciocho años el trabajo estaba fijado en diez horas y media (la jornada duraba para ellos

    doce horas, pero con hora y media reservada para las comidas). Todavía en 1.891, una ley

    que pretendía luchar contra abusos en la explotación infantil se limitó a elevar la edad

    mínima de trabajo de los diez a los once años.

    Aunque desde los inicios de la industrialización se registra una notable oposición de

    los obreros artesanos a la introducción de máquinas, las primeras formas de propuesta

    obrera se detectan en Gran Bretaña en la segunda década del siglo XIX cuando surge elconocido Movimiento Ludita.

    Hay que recordar que la legislación británica (leyes aprobadas en 1799 y 1800)prohibía de una forma terminante la formación de asociaciones obreras,pues seconsideraba que estas asociaciones chocaban con el espíritu del liberalismo económico:

    debía se el mercado quien fijase los salarios y no la presión de los sindicatos.

    Pero a pesar de estos obstáculos legales surgierondiversas formas de asociacionismoobrero sostenidas por las cuotas que pagaban los trabajadores y que pretendían, ante

    todo, ofrecer protección para los asociados en caso de accidentes o enfermedad.Apartir de 1.824 las leyes británicas autorizan el asociacionismo obreroque darán

    TEMA 5. ESPAÑA: GUERRA Y REVOLUCIÓN 11

  • 8/16/2019 Nuevo Tema 08

    12/16

    HISTORIA CONTEMPORÁNEA UNED CURSO 2008/2009

    origen a lo que podemos considerar los primeros sindicatos de obreros, las llamadas

    Trade Unions en las que, en principio se unían los trabajadores conun mismo oficio enuna localidad.

    En los años treinta esasasociaciones profesionales y locales se irán uniendo entre síhasta formarenormes asociacionesque a mediados del siglo agrupaban a cientos demiles de obreros británicos de todos los oficios. La huelga, lanegociación colectivapacífica y, cuando lo permitan las leyes electorales, la participación en política, seránlos instrumentos de los que se valdrá el sindicalismo británico para mejorar las

    condiciones de vida de los trabajadores.

    Este temprano desarrollo del sindicalismo enGran Bretaña es el causante probable-mente del escaso éxito que tendrán las nuevas ideologías obreras revolucionarias (elmarxismo y el anarquismo) que están naciendo a mediados del siglo XIX. Cuando

    Marx (líder del socialismo) y Bakunin (líder anarquista) funden la AsociaciónInternacional de Trabajadores (A.I.T) en Londres, ésta tendrá un éxito importante enpaíses como Francia y Alemania, mientras que en Gran Bretaña ( país donde se fundó)

    nunca pudo competir con lasTrade Unions. 

    En cuanto a las formas de lucha de la clase obrera,en un primer momento dominaronlas reacciones primarias de rebeldía como el luddismo, pero pronto comenzó a cobrarcada vez más fuerza, primero en Inglaterra y luego en el Continente, la protesta

    consciente y organizada del proletariado y la formulación de propuestas de

    emancipación social (socialismos utópicos, marxismo, anarquismo ) estrechamente

    vinculadas al desarrollode unmovimiento obrero que a partir de 1848 adquirió unperfil internacionalista.

    Por otra parte, con el desarrollo delcapitalismo industrial también aumentaron lasdiferencias entre lospaíses europeos comoconsecuencia deldesigual ritmo eintensidad que tomaba la revolución industrial en cada uno de ellos. Lasdisparidades provocadas por el crecimiento económico entre los países de

    industrialización tardía produjeron alteraciones en la balanza del poderinternacional.Por último, el intercambio desigual estuvo en la base del sistema deeconomía mundo, de tal forma quela expansión de los países industrializados sobre

    las áreas sin industrializar aumentó las distancias entre regiones ricas y regionespobres.A partir de 1870, este tipo de desigualdad condujo a una ola de dominaciónimperial sin precedentes en la historia.

    GLOSARIO

    • Sistema doméstico: los trabajadores, en muchos casos campesinos que sededicaban a estas actividades textiles durante los meses en los que escasean las

    labores agrarias, recibían las materias primas de un intermediario, trabajaban en su

    casa (donde no era muy complicado tener una rueca para hilar o un telar donde

    TEMA 5. ESPAÑA: GUERRA Y REVOLUCIÓN 12

  • 8/16/2019 Nuevo Tema 08

    13/16

    HISTORIA CONTEMPORÁNEA UNED CURSO 2008/2009

    tejer) y devolvían los artículos manufacturados al intermediario que les pagaba por

    el trabajo realizado.

    • Estamentos: grupo social típico del Antiguo Régimen basado en las diferencias jurídicas, lo que comportaba una enorme desigualdad social entre los miembros de

    los distintos grupos o estamentos. Tradicionalmente se distinguían tres estamentos:la nobleza, el clero (privilegiados) y el tercer estado (el pueblo). Los estamentosprivilegiados eran muy cerrados, y estaba claro que se pertenecía a ellos porherencia (la nobleza hereditaria). El gobierno, los cargos judiciales, los mandos delejército y los altos cargos eclesiásticos estaban generalmente reservados a quienes

    pertenecían a la nobleza. El estamento es, por tanto característico de una sociedadcuyo rasgo fundamental es la desigualdad ante la ley.

    • Monarquía liberal: sistema político que, a diferencia de la monarquía absoluta enla cual el rey dispone de todos los poderes y ningún organismo limita su autoridad

    los poderes del monarca se ven recortados por la existencia de un Parlamentoelegido por votación y por la publicación de una Constitución cuyas disposiciones

    legales se encuentran por encima de los poderes reales.Las revoluciones sucedidasen Gran Bretaña en el siglo XVII,la sucedida en Francia en 1789 y las que se daránen otros países europeos en los siglosXIX y XX instalarán en buena parte deEuropa este sistema de gobierno.

    • Factory System: Con eldesarrollo de máquinascada vez más complejas, grandes,costosas y necesitadas de fuentes de energía masivas como corrientes de agua o ,posteriormente, la máquina de vapor comenzó el principio del fin delSistema

    Doméstico. Para rentabilizar esas máquinas resultaba más barato concentrar bajoun mismo techo (la fábrica) a muchos obreros. Comienza la época de las grandesfactoríasque, con sus chimeneas humeantes y sus masas de obreros trabajandosimbolizan la industrialización. Crece la importancia del empresario, eldueño delcapital que aumenta su controlsobre la producción, sobre las jornadas y ritmosde trabajo, las técnicas utilizadas, las inversiones...

    • Crisis de subsistencia: desequilibrio económico periódico que sacudía a laspoblaciones a causa de la irregularidad de las cosechas. Cuando se producía una

    mala cosecha inmediatamente se iniciaba una sucesión de acontecimientos: escasez

    de alimentos, subida de precios y hambre.La consecuencia final era un aumentoespectacular de la mortalidadque en unos pocos mesespodía terminar con elcrecimiento de la población de varios años. Estas crisis son características de laépoca preindustrial.

    • Liberalismo económico: teoría economía cuyo presupuesto fundamental es que lalibertad a la hora de producir e intercambiar bienes es la base del desarrolloeconómico. El liberalismo económico. El liberalismo económico tal como lo definióAdam Smith en su obraLa riqueza de las naciones (1776) considera inconvenientecualquier intervención del Estado en asuntos económicos. Es la teoría del laissez-faire: los gobiernos no deben intervenir ni para regular la labor de los empresarios,

    no fijar aranceles para el comercio exterior, ni regular las relaciones entre obreros y

    empresarios...Es una teoría que cree en la bondad del individualismo: todo

    TEMA 5. ESPAÑA: GUERRA Y REVOLUCIÓN 13

  • 8/16/2019 Nuevo Tema 08

    14/16

    HISTORIA CONTEMPORÁNEA UNED CURSO 2008/2009

    hombre quetrata de satisfacer sus deseos de riqueza, si es dejado en completalibertad por parte del estado en esta tarea, acaba por contribuir al provecho detoda la sociedad. Es la mano invisible del mercado la que conduce a la máscorrecta utilización de nuestros recursos materiales para conseguir el máximabienestar social.

    • Rotación de cultivos: técnica agrícola que se basa en la alternancia entre loscultivos plantados de una año a otro como medio de conservación del suelo.

    Normalmente conllevaba que una parte de la tierra se dejaba en descanso

    (barbecho). En el siglo XVIII se ensaya con rotaciones de cultivo que permiten un

    aprovechamiento intensivo: donde antes se dejaban tierras en barbecho ahora sesiembran leguminosas, que aportan nitrógeno a la tierra que en años posteriores se

    sembrará de cereal. Algunos de estos cultivos en rotación no producen para el

    consumo humano directo (como la alfalfa o los nabos), pero sirven para

    incrementar la producción ganadera: la carne, la leche o la mantequilla serán

    pronto asequibles para el conjunto de la población.

    • Revolución Demográfica: se entiende porrevolución demográfica el enormecambio sufrido por la humanidad desde el siglo XVIII, cuando tras miles de añosde un crecimiento muy lento, inferior la 0,1% anual y sometido además a constantes

    retrocesos (guerras, epidemias, catástrofes) la población humana empezó a crecer a

    ritmos hasta veinte veces más rápido que lo había hecho hasta entonces y , además ,

    de forma sostenida. Los progresos en el conocimiento científico, la agricultura, la

    industria y la medicina, entre otros factores hicieron posible ese crecimiento que

    llevó a la población mundial a pasar de poco más de 500 millones en el año 1700, a

    2500 millones en 1950. En apenas tres siglos la población del mundo se quintuplicó.

    • La spinning jenny, máquina de hilar que permite el manejo de varios husos, lo quemultiplica la capacidad de hilado del trabajador. Es un invento del inglés JamesHargreaves, quien la patentó en 1764. Sigue siendo una máquina que utiliza laenergía humana pero mucho más productivamente : antes el trabajador movía la

    rueda para accionar un sólo huso. Ahora con el mismo esfuerzo el hilo se va

    enrollando en numerosos husos que pueden apreciarse en la parte inferior de la

    ilustración.

    • La water frame debe ser considerada como un invento que supone un enorme saltocualitativo. Hasta entonces las máquinas de hilar ( como la spinning jenny ) se

    limitaban a ser una versión mejorada de los antiguos tornos de hilar: necesitaban la

    fuerza humana como energía y la presencia de un trabajador muy especializado.

    Arkwright consideró la utilización de caballos para mover su máquina hasta que en1771 se decidió por crear una factoría en Cromford aprovechando la corriente del

    río. Una gran fábrica llena de máquinas hilado-ras movidas por energía hidráulica

    que requerían mano de obra no muy especializada: un sistema que se extenderápor toda la geografía británica y que se utilizará en otras actividades textiles y

    pronto, la invención de una maquinaria que precisa enormes cantidades de energía

    la que llevará a la industria a concentrarse en grandes fábricas ( factory system).

    TEMA 5. ESPAÑA: GUERRA Y REVOLUCIÓN 14

  • 8/16/2019 Nuevo Tema 08

    15/16

    HISTORIA CONTEMPORÁNEA UNED CURSO 2008/2009

    • Barbecho: se trata deuna antigua práctica agraria que consistía en dejar una partede las tierras de labor sin cultivar. El campesino dividía su propiedad en variashojas e iba rotando en ellas los cultivos y el trozo que se dejaba sin sembrar ( “en

     barbecho”). Es típico de unaagricultura poco productiva y que no disponía ni deabonos orgánicos por la escasa cantidad de ganado disponible ni de fertilizantes de

    otro tipo. En tierras profundas y fértiles de otro tipo. En tierras profundas y fértilesla tierra solía estar un año en descanso, en tierras menos fértiles el barbecho podía

    durar dos o más años en la rotación. Su eliminación con lautilización masiva deabonos es uno de los rasgos básicos de la llamada revolución agraria.

    • La máquina de vapor supone elmayor logro tecnológico del siglo XVIII y es lapiedra angular del desarrollo de la revolución industrial en Gran Bretaña. Ya en

    1705 el inventorThomas Newcomen patentó un modelo de máquina de vapor para bombear el agua que se infliltraba en las explotaciones mineras. Se trataba de un

    simple cilindro en el que se introducía vapor de agua que impulsaba el pistón hacia

    abajo .El hecho de tener que enfriar y calentar el cilindro para cada movimientohacía que la máquina deNewcomen fuese muy ineciente y solo tuviese éxito paraachicar agua en las minas de carbón donde el combustible era casi gratis. A partir

    de 1763 James Watt, introducirá importantísimas mejoras como añadir uncondensador separado del cilindro que evitaba las enormes pérdidas de energía de

    la máquina de Newcomen. En los años siguientesWattintroducirá numerosasinnovaciones en sus patentes destacando entre estas la adición de un cigüeñalyuna ruedapara conseguir un movimiento rotatorio que posibilitará su aplicaciónen lasfábricas, el ferrocarril y la navegación en los últimos años del siglo XVIII ylos primeros del XIX. A mediados del siglo XIX la potencia de trabajo instalada en

    forma de máquinas de vapor era ya, en Gran Bretaña, superior a la fuerza humanade todos los obreros británicos. Se había entrado de lleno en la era de lamecanización.

    • Ludismo o Movimiento Ludita: Nombre que deriva de un personaje real oinventado un obrero,Ned Ludd, cabecilla de este movimiento de protesta que secanalizaba hacia ladestrucción de la maquinaria , y que pronto se extenderá porvarios condados de Inglaterra donde la industria textil se había convertido en la

    principal manufactura.

    • Movimiento Cartista. Supone una versión más organizada del movimiento obreroy que se desarrolla entre 1837ymediados del siglo XIX. Debe su nombre a ladenominadaCarta del Pueblo, documento que llegó a conseguir lafirma decientos de miles de obreros y que era una petición elevada al Parlamento en la quese pedía elSufragio Universal, el voto secreto, la igualdad en el valor de los

    votos... En definitiva revelaba el deseo de democratización del sistema políticobritánico, el movimiento obrero desea ahí, mediante la presentación de leyes en elParlamento mejorar las condiciones de vida de los obreros industriales.Desde

    mediados de siglo el movimiento irá perdiendo fuerza progresivamente, aunque

    paradójicamente, en años posteriores, elParlamento Británico adoptará la mayorparte de las peticiones recogidas en la carta del Pueblo.

    BIBLIOGRAFIA:

    TEMA 5. ESPAÑA: GUERRA Y REVOLUCIÓN 15

  • 8/16/2019 Nuevo Tema 08

    16/16

    HISTORIA CONTEMPORÁNEA UNED CURSO 2008/2009

    Morales, Victor. Historia Universal Contemporánea. Ed. Ceura.

    Hobsbawm, Eric.La Era de la Revolución, 1789-1848. Ed. Crítica. Colección libros de Historia

    Página del Ministerio de Educación y Ciencia de la Revolución Industrial:

    http://www.cnide.mecd.es/eos/MaterialesEducativos/bachillerato/historia/rev-

    industrial/index. htm

    TEMA 5. ESPAÑA: GUERRA Y REVOLUCIÓN 16