nuevo realismo-el dominio de lo real

7
HISTORIA DEL ARTE CONTEMPORÁNEO APUNTE N El dominio de lo real: El Nuevo Realismo Francés Apunte tomado del capítulo 9 del libro El arte del siglo XX en sus exposiciones. 1945-1995 de Anna Maria Guasch. Barcelona. Ediciones del Serbal, 1997. En el marco de la selección francesa de la Primer Bienal de París presentada en el Museo de Arte Moderno de la Ville de París (octubre de 1959), se mostraron por primera vez conjuntamente los monocromos de Yves Klein, las máquinas de pintar- la Méta-matic n° 17- de Jean Tinguely y la Palissade des Emplacementes Réservés, de Raymond Hains. En estos trabajos el crítico Pierre Restany avistó un común denominador: la apropiación de lo real ligada a un fenómeno cuantitativo de expresión que en el caso de Y. Klein se manifestaba en la impregnación por el color puro, en el de J. Tingueley en la animación mecánica y en el de Hains en la selección de carteles desgarrados. Tinguely con su Meta-matic en París.

Upload: mariano-fiore

Post on 15-Nov-2015

8 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

los nuevos realistas franceses- piere restany

TRANSCRIPT

HISTORIA DEL ARTE CONTEMPORNEO

APUNTE N El dominio de lo real: El Nuevo Realismo FrancsApunte tomado del captulo 9 del libro El arte del siglo XX en sus exposiciones. 1945-1995 de Anna Maria Guasch. Barcelona. Ediciones del Serbal, 1997.En el marco de la seleccin francesa de la Primer Bienal de Pars presentada en el Museo de Arte Moderno de la Ville de Pars (octubre de 1959), se mostraron por primera vez conjuntamente los monocromos de Yves Klein, las mquinas de pintar- la Mta-matic n 17- de Jean Tinguely y la Palissade des Emplacementes Rservs, de Raymond Hains. En estos trabajos el crtico Pierre Restany avist un comn denominador: la apropiacin de lo real ligada a un fenmeno cuantitativo de expresin que en el caso de Y. Klein se manifestaba en la impregnacin por el color puro, en el de J. Tingueley en la animacin mecnica y en el de Hains en la seleccin de carteles desgarrados.

Tinguely con su Meta-matic en Pars.

Fue este gesto de apropiacin de la realidad del mundo moderno, en sintona con los postulados neodads norteamericanos, la que inspir los contenidos del primer manifiesto del Nuevo Realismo que el propio P. Restany public el 16 de abril de 1960 en Miln, paso previo a la exposicin que el mes siguiente tuvo lugar en la galera Apollinaire de la misma ciudad y en la que participaron Arman, R. Hains, Y. Klein, J. Tinguely y los affichistes Villegl y F. Dufrne, artistas que venan exponiendo individualmente en Pars desde 1954.

Hasta aquel entonces, una de las muestras ms paradigmticas de este nuevo estado de cosas haba sido Le Vide, exposicin de pintura inmaterial que Yves Klein present en 1958 en la galera Iris Clert de Pars, subtitulndola la especializacin de la sensibilidad del estado de primeras materias en sensibilidad pictrica estabilizada. Tras sus intentos de ir ms all del color (monocromos) y de la propia pintura, Y. Klein se enfrent con el espacio fsico de la galera que desnud y repint de blanco, para as convertirlo, segn palabras de Restany en un cierto reino de sensibilidad pictrica inmaterial. A esta muestra, sucedieron otros de gran poder revulsivo como las Mta-Matic (1959), mquinas de dibujar y pintar de J. Tinguely, con las que su autor quera manifestar su actitud crtica respecto a la abstraccin lrica, y Le Plein (1960) celebrada por Arman en la Galera Iris Clert que en su lgica cuantitativa llen el espacio de sta, del suelo al techo, de toda clase de materiales de desperdicio en forma de acumulaciones. Y. Klein- Antropometra- 1960.

Arman-Acumulacin- 1961

Con estos antecedentes, el grupo del Nuevo Realismo no se constituy hasta el 27de octubre de 1960 en el domicilio parisiense de (14 rue Campagne Premier) de Y. Klein. Lo constituyeron Arman, F. Dufrene, R. Hains, Y. Klein, M. Raysse, D. Spoerri, J. Tinguely, Villegl y P. Restany, los cuales firmaron nueve ejemplares de la declaracin constitutiva Nouveau Ralisme = Nouvelles aproches perceptives du rel, basada en la creencia de que la ciudad y el paisaje de la civilizacin humana eran los modelos a seguir para un nuevo tipo de realismo, el Nuevo Realismo. No estuvieron presentes en la cita fundacional ni Csar ni M. Rotella, los cuales, sin embargo, participaron en las posteriores actividades de grupo, al que ms tarde se unira Nikki de Saint-Phalle, Grard Deschamps y, finalmente, Christo. Villegle- Le femme- 1966-

La deuda a Marcel Duchamp y al potencial expresivo de los ready made, un ready made que ha dejado de ser la cumbre de lo negativo para convertirse en la base del nuevo vocabulario expresivo, se puso de manifiesto en la primera exposicin del grupo, A Quarante Degrs au-des-sus de Dada (1961), con motivo de la cual P. Restany public un segundo manifiesto abogado por una anexin pura y escueta de los elementos de la realidad en estado bruto.

Segn Restany, el mito dad haba sobrevivido a los excesos del tachismo (informalista), haciendo desvanecer las ltimas ilusiones en cuanto a la pintura de caballete y al monopolio de los medios de expresin tradicionales, es decir, de la pintura y la escultura. Frente a la esclerosis de los lenguajes establecidos, los nuevos realistas consideraban el mundo como un gran cuadro, como una obra fundamental de la que se retomaban fragmentos dotados de significados universales. Sin embargo la filiacin directa con Duchamp establecida por Restany, fue criticada duramente por algunos de los artistas, principalmente por Y. Klein, para quien esta filiacin le pereci abusiva.

El Nuevo Realismo reuna de esta manera a la generacin de artistas pos-informalistas que se aglutinaron en tres clanes; el de Pars: R. Hains, Villegle y F. Dufrne, el de Niza: Y. Klein, Arman y M. Raysse, y el de los suizos: Tinguely, D. Spoerry y N. de Sain-Phalle. En los aos inmediatamente posteriores a la configuracin del grupo, la mayora de los componentes participaron de un buen nmero de exposiciones, en ocasiones solos y en otras enfrentados con los artistas pop norteamericanos. En este ltimo caso, hay que destacar las muestras celebradas en los aos 1961-1962: Le Nouveau Ralisme a Paris et a New York, en la galera Rive Droite de Pars, The Art of Assemblage, en el MOMA de Nueva York y The New Realist, en la galera Sidney Janis de Nueva York, muestras en las que los nuevos realistas aparecieron ante la crtica como la seccin francesa de un arte internacional, el arte del folclore urbano, en el que el neodad y el pop norteamericanos acabaron asumiendo un mayor protagonismo, confirmado entre otros hechos por la disolucin del grupo francs, por la irrupcin y rpido reconocimiento de los artistas norteamericanos en las distintas galera de Pars, as como por la concesin del Gran Premio de la Bienal de Venecia de 1964 a R. Rauschemberg.En la muestra Le Nouveau Ralisme a Paris et a New York, P. Restany dice en el catlogo, que ya no hay que hablar de representacin, sino simplemente de presentacin de la naturaleza moderna: El lugar comn, el elemento de deshecho y el objeto en serie son arrancados de la nada o al reino de la inercia desde la contingencia: el nuevo artista los hace suyos y les confiere plena vocacin significante. Este reconocimiento de la autonoma del objeto exterior no slo pona en cuestin el concepto de obra de arte, sino que planteaba el problema de la influencia de los objetos sobre el psiquismo individual, perspectiva desde la cual haba que valorar las confluencias y diferencias entre el arte practicado por los artistas de Nueva York por los de Pars. As, sigue argumentando P. Restany, mientras los norteamericanos aparecen ms rigurosos en su lgica, ms precisos en su presentacin y ms directamente apropiativos en sus gestos, los europeos se muestran ms abiertos a la tentacin surrealista. A partir de tales diferencias, la respuestas frente al comn rechazo de las poticas informales y gestuales, no fue la misma en uno y otro lado del Atlntico: para los norteamericanos, ms deudores de los ready made, el recurso al objeto y a la presentacin del mismo se dio con una mayor dosis de ambigedad y con una voluntad ms esteticista, ms elaborada plsticamente. En cambio, los nuevos realistas franceses, asqueados de los excesos del tachismo y cansados del humor naturalista de del art brut recuperaron la realidad sociolgica por absoluta necesidad de aire puro y no para respirar el incienso de un nuevo culto.

D. Spoerri- Pepas hongrois, tableau-pige- 1963. Assemblage.Entre los nuevos realistas, que Restany en el catlogo defini como naturalistas de un gnero especial, el del mundo de un producto estndar, el de los cubos de basura, el del cartel, destacaron los dcollages de R. Hains, las acumulaciones de objetos de Arman, las compresiones de metal de Csar, los monocromos de Y. Klein, propuestas que manifestaban claramente el nuevo culto a la cantidad: Que el artista recurra a lo cuantitativo, esttico o dinmico, aritmtico, fsico o espacio-temporal, siempre comporta la manifestacin de un exceso de poder del hombre frente a lo real.

Las ltimas presencias colectivas de los nuevos realistas franceses tuvieron lugar en 1963, ao en el que con motivo de la exposicin Les Nouveaux Ralistes, presentada en el marco del Segundo Festival del Nuevo Realismo, P. Restany public el tercer y ltimo manifiesto. En l, Restany reconoci que la muerte de Y. Klein, acaecida en 1962 haba marcado el fin de una aventura colectiva en la elaboracin de la cual l haba contribuido en gran manera, y concluy que: mucho ms que un grupo y mejor que un estilo, el Nuevo Realismo europeo aparece ahora como una tendencia abierta.

Christo-Le Diable-1963.