nuevo modelo kischnerista

Upload: robertoemilios

Post on 06-Jul-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Nuevo Modelo Kischnerista

    1/4

    El “sentido común” del modeloPor Arturo Trinelli *

    Luego del contundente triunfo electoral de Cristina Kirchner, losdebates en torno del futuro económico se dividieron en dosgrandes grupos. Por un lado, quienes defienden el modelo yllaman a profundizarlo. Por otro lado, los detractores entiendenque el considerado “modelo es contingente y circunstancial.!eclaman, por lo tanto, pol"ticas estructurales de largo plazo.#ste debate pone de manifiesto ciertos interrogantes$ %a qu& sellama “modelo' %#(iste un denominador com)n entre aquellos

    modelos que la historia económica argentina reconoce, m*s all*de las caracter"sticas de cada uno y de los diferentes conte(tosdonde tuvieron plena vigencia'

     + grandes rasgos, podr"a decirse que hay dos indicadoresesenciales que diferencian un modelo de otro$ la manera en quese origina el e(cedente, y cómo luego se distribuye socialmente.#sto est* muy vinculado a los marcos teóricos en los cuales los

    modelos anteriores estuvieron referenciados, que lesproporcionaron legitimidad y sustento.

    Concluidas las guerras civiles, la consolidación del #stadonacional encontró en el modelo agroe(portador la forma deinsertarse en el comercio internacional, entre -- y /0. 1obrela base de la división internacional del traba2o y el liberalismoeconómico, +rgentina se especializó en la producción dematerias primas agropecuarias. #sta doctrina le asignaba al

    mercado la capacidad de organizar la vida social de maneraeficiente, considerando que las regulaciones estatales del mundoeconómico constitu"an una grave interferencia. 3icha idea sebasaba en la concepción del mercado como una entidadautorregulada, con fundamento en el principio de subsidiariedady antecedente teórico en la obra de +dam 1mith. La posición delfilósofo y economista escoc&s refle2aba el nacienteindividualismo burgu&s del siglo 454 y reaccionaba contra los

    1

  • 8/17/2019 Nuevo Modelo Kischnerista

    2/4

    monopolios estatales de su &poca, abogando por un “#stado6meramente7 gendarme.

     + partir de la crisis del 80 y luego de la 1egunda 9uerra

    :undial, +rgentina inicia un proceso de industrialización porsustitución de importaciones 65157, consolidado durante elperonismo. 3urante ese per"odo, la creación de nuevas agenciasestatales que regulaban la producción, la reforma del sistemaimpositivo, el control del cambio o la reorganización bancaria,marcaron un formato novedoso en cuanto a la participacióneconómica estatal. #stos cambios encontraban parte delsustento teórico en los traba2os de ;ohn :aynard Keynes y su

    idea de fomentar la demanda agregada para alentar el traba2o yla producción, asignando un papel fundamental a las empresasestatales y al gasto p)blico. #l “#stado de bienestar era el granpromotor del desarrollo económico.

    Con el golpe del 8os 8- y especialmente durante los 8/,con reformas que, mediante la venta de activos p)blicos yapreciación cambiaria, terminaron por desmantelar laindustrialización alcanzada en la etapa anterior y, profundizandoel esquema de endeudamiento, desembocó en la crisis del ?.#l neoliberalismo y las ideas del Consenso de @ashington dabansustento teórico a la concepción de “#stado m"nimo y renovadalegitimidad al avance del sector “privado eficiente sobre lo

    “estatal corrupto.Los modelos anteriores, a diferencia del actual, tuvieron unavigencia apro(imada de m*s de dos d&cadas. 1u influencia alargo plazo pudo ser analizada por lo potente de susinstrumentos o por la e(tendida duración de sus pol"ticaseconómicas$ A a>os para el modelo agroe(portador y casi 0para el financiero. 1in dudas, encontraron en las teor"aseconómicas vigentes una garant"a de sustentabilidad para definir 

    modos de acumulación, esferas de vinculación entre

    2

  • 8/17/2019 Nuevo Modelo Kischnerista

    3/4

    p)blicoBprivado y, sobre todo, para reconfigurar el rol del #stado.#n otros t&rminos, tales teor"as complementaron la construcciónde un “sentido com)n que dio legitimidad a esas definicionespol"ticas.

     +hora bien, %el irchnerismo ha impuesto un nuevo modelo'%#s su lógica de acumulación relativamente novedosa' Por lopronto, cabr"a afirmar que los modelos anteriores 6puramenteliberal, monopólicamente estatal o crudamente financiero7 notienen cabida en forma pura en la actualidad. Duien quiera volver a los a>os 8?, 8A u 8- encontrar* l"mites constitucionales yteóricos. %#s suficiente entonces para fundar un nuevo modelo'

    Eal vez sea prematuro para determinarlo, pero podr"a pensarseque, efectivamente, hoy el crecimiento y la distribución social dele(cedente económico se fundamentan sobre criterios distintos amodelos anteriores. La especulación financiera no tiene elprivilegio de anta>o, el esfuerzo est* puesto en la consolidacióndel capital productivo y la renta e(traordinaria del sectoragropecuario es utilizada para financiar el d&ficit de esta nuevaetapa de industrialización.

    Las caracter"sticas del crecimiento argentino se e(ponen enbase a la producción y el traba2o, al constante incentivo a lademanda y al consumo, la inclusión social, el reconocimiento dederechos y el desendeudamiento e(terno. #l horizonteestrat&gico es institucionalizar estos cambios a nivel regional.3esde la Fnasur se est* traba2ando en ese sentido, como lacreación de un banco de desarrollo que financie proyectos

    regionales, la desdolarización del comercio intrarregional y lasustitución de importaciones.

    Guevos esquemas de conceptualización que refuercen la ideadel “cambio de &poca, como la construcción de un renovadolengua2e que supere las antinomias de otros tiempos y act)esobre la cultura pol"tica, ser*n pasos fundamentales en laconsolidación de una nueva etapa

    H Politólogo e integrante de CliceE y La graG maKro.

    3

  • 8/17/2019 Nuevo Modelo Kischnerista

    4/4

    4