nueva generacion marzo 1

2
ujic Marzo 1 - 2011 QUE DIOS TE BENDIGA POR SIEMPRE MUJER Dinámicas para campamentos El Día Internacional de la Mujer, originalmente llamado Día Internacional de la Mujer Trabajadora, celebrado el día 8 de marzo y está reconocido por la Organización de las Naciones Unidas, ONU. En este día se conmemora la lucha de la mujer por su participación, en pie de igualdad con el hombre, en la sociedad y en su desarrollo integro como persona. Es fiesta nacional en algunos países. ¿QUIÉN ES LA MUJER? Un ser humano, creado por Dios, pura y preciosa, con un propósito, con una personalidad femenina, con necesidades, con impulsos y deseos, con la capacidad de ir más allá de ella misma, con cualidades espirituales, con un valor incalculable. ¿QUÉ DICE DIOS ACERCA DE TI MUJER? Hecha a la imagen de Dios. Géne. 1:27, 5:1,2. Formada por Él, en el vientre de tu madre. Sal. 139:13-16 Persona por la cual Cristo murió. Rom. 5:8. Templo del Espíritu Santo. 1 Cor. 6:19. Creada para gloria de Dios. Is. 43:7. Creada para grandes cosas. Ef. 2:10. El Valor de una mujer es: El gozo de saber que Dios nos ha creado con la mentalidad de auto gobernarnos en todos los roles de la mujer, la belleza de la respuesta emocional al amor y al dolor, la fuerza de seguir lo que tiene valor, de soportar lo que es necesario y de dejar de lado lo que no es para nosotras, el gozo de ser madres si traemos o no hijos al mundo, la paz de aceptarnos a nosotras mismas como ciudadanas no de segunda clase sino de primera, y la seguridad de saber que somos hijas del Dios altísimo quien nos ama y nos cuida y con quien viviremos eternamente. PROVERBIOS 31.10 y 30. 1. Capturar la Bandera: Materiales: Banderines del color de cada equipo – Cinta de colores – grapadora y grapas. Descripción: Divide al grupo en dos equipos separados por una línea al centro. El objetivo es que los miembros de cada equipo crucen al área enemiga y arranquen la bandera del equipo contrario. Ellos deberán evitar ser tocados por los jugadores del otro equipo. Si alguien es tocado, se quedará congelado hasta que algún compañero de su equipo lo toque y pueda regresar a su zona. El equipo que captura la bandera y regresa a salvo a su lado gana. 2. El Dragón Esquiva el Golpe: Materiales: Balones de Volleyball ( el número se adecua ala cantidad de personas.) Descripción: Divide al grupo en equipos de cuatro. Luego escoge a un equipo para que sea el primer dragón. Que los muchachos se formen y se tomen de la cintura del compañero de enfrente. Los otros equipo se unen para formar un gran círculo alrededor del dragón. Ellos lanzarán una bola para tratar de golpear a la última persona del dragón por debajo de la cintura. Cuando lo consigan, él o ella saldrá del dragón, se unirá al círculo e intentarán darle a la siguiente persona del dragón. Continuarán así hasta que haya sólo una persona y que también sea golpeada. 3. Quítale la Cola al Dragón: Materiales: Pañuelos para cada equipo. Descripción: Separa al grupo en dos. Haz que formen dos filas tomando de la cintura al de enfrente como una larga cadena. Coloca un trapo o pañuelo en la bolsa trasera del último de cada fila. La meta es lograr que la primera persona de una fila obtenga el pañuelo de la otra en tanto que esa hilera trata de evitarlo. 4. Voleyball al Agua: Materiales: Una net – bombas llenas con agua – un pito – sacos o paños. Descripción: Necesitas muchos globos llenos de agua, toallas y una red de voleibol. Se forman dos o más equipos de ocho parejas cada uno y se forman por parejas, es decir, que cada equipo va a tener cuatro parejas, las cuales sujetaran una toalla por las puntas. Se colocan en posición de voleibol (dos parejas adelante y dos parejas atrás). Elijan por suerte que equipo comienza, deben colocar un globo sobre la toalla e impulsarlo para lanzarlo y el otro equipo no debe dejarlo caer y debe lanzarlo de nuevo al equipo contrario. Si un equipo deja caer el globo y no lo atrapa con la toalla, es un punto a favor del otro equipo, al final gana quien tenga el mayor puntaje. CONSEJO PASTORAL NACIONAL UNIÓN JUVENIL IMITADORES DE CRISTO “UJIC”

Upload: nueva-generacion-ujic

Post on 05-Aug-2015

117 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Nueva generacion marzo 1

ujicMarzo 1 - 2011

QUE DIOS TE BENDIGA POR SIEMPRE MUJER

Dinámicas para campamentos

El Día Internacional de la Mujer, originalmente llamado Día Internacional de la Mujer Trabajadora, celebrado el día 8 de marzo y está reconocido por la Organización de las Naciones Unidas, ONU. En este día se conmemora la lucha de la mujer por su participación, en pie de igualdad con el hombre, en la sociedad y en su desarrollo integro como persona. Es fiesta nacional en algunos países.¿QUIÉN ES LA MUJER? Un ser humano, creado por Dios, pura y preciosa, con un propósito, con una personalidad femenina, con necesidades, con impulsos y deseos, con la capacidad de ir más allá de ella misma, con cualidades espirituales, con un valor incalculable.¿QUÉ DICE DIOS ACERCA DE TI MUJER? Hecha a la imagen de Dios. Géne. 1:27, 5:1,2.Formada por Él, en el vientre de tu madre. Sal. 139:13-16Persona por la cual Cristo murió. Rom. 5:8.Templo del Espíritu Santo. 1 Cor. 6:19.Creada para gloria de Dios. Is. 43:7.Creada para grandes cosas. Ef. 2:10.El Valor de una mujer es: El gozo de saber que Dios nos ha creado con la mentalidad de auto gobernarnos en todos los roles de la mujer, la belleza de la respuesta emocional al amor y al dolor, la fuerza de seguir lo que tiene valor, de soportar lo que es necesario y de dejar de lado lo que no es para nosotras, el gozo de ser madres si traemos o no hijos al mundo, la paz de aceptarnos a nosotras mismas como ciudadanas no de segunda clase sino de primera, y la seguridad de saber que somos hijas del Dios altísimo quien nos ama y nos cuida y con quien viviremos eternamente. PROVERBIOS 31.10 y 30.

1. Capturar la Bandera: Materiales: Banderines del color de cada equipo – Cinta de colores – grapadora y grapas. Descripción:Divide al grupo en dos equipos separados por una línea al centro. El objetivo es que los miembros de cada equipo crucen al área enemiga y arranquen la bandera del equipo contrario. Ellos deberán evitar ser tocados por los jugadores del otro equipo. Si alguien es tocado, se quedará congelado hasta que algún compañero de su equipo lo toque y pueda regresar a su zona. El equipo que captura la bandera y regresa a salvo a su lado gana.

2. El Dragón Esquiva el Golpe: Materiales:Balones de Volleyball ( el número se adecua ala cantidad de personas.) Descripción:Divide al grupo en equipos de cuatro. Luego escoge a un equipo para que sea el primer dragón. Que los muchachos se formen y se tomen de la cintura del compañero de enfrente. Los otros equipo se unen para formar un gran círculo alrededor del dragón. Ellos lanzarán una bola para tratar de golpear a la última persona del dragón por debajo de la cintura. Cuando lo consigan, él o ella saldrá del dragón, se unirá al círculo e intentarán darle a la siguiente persona del dragón. Continuarán así hasta que haya sólo una persona y que también sea golpeada.

3. Quítale la Cola al Dragón:  Materiales: Pañuelos para cada equipo. Descripción: Separa al grupo en dos. Haz que formen dos filas tomando de la cintura al de enfrente como una larga cadena. Coloca un trapo o pañuelo en la bolsa trasera del último de cada fila. La meta es lograr que la primera persona de una fila obtenga el pañuelo de la otra en tanto que esa hilera trata de evitarlo.

4. Voleyball al Agua: Materiales: Una net – bombas llenas con agua – un pito – sacos o paños. Descripción: Necesitas muchos globos llenos de agua, toallas y una red de voleibol. Se forman dos o más equipos de ocho parejas cada uno y se forman por parejas, es decir, que cada equipo va a tener cuatro parejas, las cuales sujetaran una toalla por las puntas. Se colocan en posición de voleibol (dos parejas adelante y dos parejas atrás). Elijan por suerte que equipo comienza, deben colocar un globo sobre la toalla e impulsarlo para lanzarlo y el otro equipo no debe dejarlo caer y debe lanzarlo de nuevo al equipo contrario. Si un equipo deja caer el globo y no lo atrapa con la toalla, es un punto a favor del otro equipo, al final gana quien tenga el mayor puntaje.

CONSEJO PASTORAL NACIONALUNIÓN JUVENIL IMITADORES DE CRISTO “UJIC”

Page 2: Nueva generacion marzo 1

QUE NADIE TE DESPRECIE POR SER JOVEN“Ninguno tenga en poco tu juventud sino se ejemplo de todos los creyentes

en Palabra, conducta, amor, fe y pureza” (1Timoteo 4:12, RV)

Ninguno tenga en poco tu juventud, es decir, que nadie te desprecie por ser joven. Una de las dificultades que debía superar Timoteo sería el hecho de ser joven. Timoteo debía demostrar que la juventud es un modelo a seguir en el camino hacia la construcción de un nuevo modelo de comunidad. Para esto se precisa ser un TUPOS¨Se TUPOS de todos los creyentes¨

Del griego τ υ π ο ζ: modelo, ejemplo, patrón, figura, imagen, cicatriz, marca

En un mundo de adultos y ancianos donde lo joven significaba debilidad, incapacidad, insensatez, traición e insolencia, Pablo le insiste a Timoteo que debe ser una figura, un modelo, un patrón, una imagen a seguir. Debe constituirse en una potencialidad ética, intelectual, afectiva, espiritual y honesta que podría ser un aporte importante en la construcción de una comunidad nueva donde no hubiera discriminación y donde todos sean uno. El testimonio de Timoteo iba a ser importante en la construcción de un mundo nuevo. Es la reafirmación de la capacidad ética y de liderazgo que puede tiene la juventud en la construcción de nuevas realidades. En este sentido, se rescata la capacidad de aportar a la identidad de otros y otras (todos los creyentes) en tanto modelo social y cultural. ¨Se TUPOS (ejemplo) en LOGO

Del griego λογω : mensaje enseñanza, proclamación, palabra, idea.

Se refiere a las capacidades intelectuales que tiene el joven y que puede desplegar. Es la capacidad para la exhortación, la enseñanza, la proclamación, el diálogo fecundo, el pensamiento. Es el reconocimiento y el rescate de un valor fundamental del ser humano como lo es la capacidad intelectual y el conocimiento que solo era un valor otorgado al adulto. El gran peligro del joven en una sociedad de adultos es confinarse a no crear, a no pensar, y dejar que otros y otras piensen por él o por ella. La invitación es a ser un pensador o fracasará en su tarea de ser ejemplo de todos los creyentes en palabra, en mensaje, en creatividad. Ser ejemplo en palabra es ser un aventurero en el pensamiento durante la vida juvenil y durante toda la vida.¨Se TUPOS (ejemplo) en conducta¨

del griego αναστροφη: modo de vida-comportamiento-conducta

En este sentido se puede evocar la conducta escandalosa de Jesús, y el llamado del apóstol Pablo en romanos 12:1-2 de una conducta no conformable a este siglo. El llamado ético que hace el apóstol Pablo a Timoteo tiene que ver con un modo de vida o comportamiento totalmente nuevo y transformado. No se trata de dejar de ser excluido y oprimido para convertirse en opresor, se trata de una metamorfosis total que inaugura tiempos nuevos. ¨Se TUPOS (ejemplo) en Amor

del griego α γ α π η: amor fraternalEl Apóstol Pablo dice a los Corintios que si yo hablase lenguas humanas y angelicales y no tengo Amor de nada me sirve. Si repartiese mi hacienda y la doy a los pobres y no tengo amor, de nada me sirve. El amor fraternal o ágape crea UNIÓN SOCIAL El mundo es un campo de batalla con dientes y garras, y el pecado ha roto la Unión social, la hermandad que debía existir entre unos y otros. El amor fraternal es uno de los ingredientes mas importantes de la gracia cristiana porque es capaz de poner la vida por el hermano, por la hermana para crear de los dos un solo y nuevo hombre y hacer posible la paz. Efesios (2:14 -21)

Por: Gamaliel LugoObispo – Presidente de la UEPV