noviembre 2004 iii seminario taller internacional desastres, prevenciÓn, mitigaciÓn, tecnologÍas,...

10
Noviembre 2004 III SEMINARIO TALLER INTERNACIONAL DESASTRES, PREVENCIÓN, MITIGACIÓN, TECNOLOGÍAS, GESTIÓN Y EDUCACIÓN I P N Fercia Angulo Fernández Leticia González Álvarez Myriam de la Parra Arellano

Upload: rosario-infante

Post on 11-Apr-2015

119 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Noviembre 2004 III SEMINARIO TALLER INTERNACIONAL DESASTRES, PREVENCIÓN, MITIGACIÓN, TECNOLOGÍAS, GESTIÓN Y EDUCACIÓN I P N Fercia Angulo Fernández Leticia

Noviembre 2004

III SEMINARIO TALLER INTERNACIONAL DESASTRES, PREVENCIÓN, MITIGACIÓN,

TECNOLOGÍAS, GESTIÓN Y EDUCACIÓNI P N

Fercia Angulo FernándezLeticia González ÁlvarezMyriam de la Parra Arellano

Page 2: Noviembre 2004 III SEMINARIO TALLER INTERNACIONAL DESASTRES, PREVENCIÓN, MITIGACIÓN, TECNOLOGÍAS, GESTIÓN Y EDUCACIÓN I P N Fercia Angulo Fernández Leticia

ENFOQUES TEÓRICOS PARA EL ESTUDIO

SOCIAL DE LOS DESASTRES

Page 3: Noviembre 2004 III SEMINARIO TALLER INTERNACIONAL DESASTRES, PREVENCIÓN, MITIGACIÓN, TECNOLOGÍAS, GESTIÓN Y EDUCACIÓN I P N Fercia Angulo Fernández Leticia

FENÓMENO NATURAL

AGENTE ACTIVODEL DESASTRE

VISIÓNVISIÓN

TECNOCRÁTICATECNOCRÁTICA

Page 4: Noviembre 2004 III SEMINARIO TALLER INTERNACIONAL DESASTRES, PREVENCIÓN, MITIGACIÓN, TECNOLOGÍAS, GESTIÓN Y EDUCACIÓN I P N Fercia Angulo Fernández Leticia

ENFOQUE ENFOQUE ESTRUCTURAL-FUNCIONALISTAESTRUCTURAL-FUNCIONALISTA

- MONOGRAFIAS Y ARTÍCULOS SOBRE DESASTRES

- ÉNFASIS EN LA NATURALEZA DEL COMPORTAMIENTO HUMANO

- SURGIMIENTO DE INSTITUCIONES ESPECIALIZADAS

- ANÁLISIS DE LA CONDUCTA COLECTIVA

- DESPUES DE LA II GUERRA MUNDIAL

- SIEMPRE SE PARTE DEL MOMENTO DETONANTE DEL

DESASTRE y EL POSTDESASTRE

- LA AMENAZA JUEGA EL PAPEL PRINCIPAL: DISRUPTOR DE

LA NORMALIDAD y EQUILIBRIO SOCIAL

Page 5: Noviembre 2004 III SEMINARIO TALLER INTERNACIONAL DESASTRES, PREVENCIÓN, MITIGACIÓN, TECNOLOGÍAS, GESTIÓN Y EDUCACIÓN I P N Fercia Angulo Fernández Leticia

ENFOQUEENFOQUE ALTERNATIVOALTERNATIVO

- SON PROCESOS QUE SE DESARROLLAN EN UN ANTES, DURANTE y DESPUÉS

- LA AMENAZA PUEDE DETONAR UNA SITUACIÓN PREVIAMENTE CRÍTICA

- EL RIESGO ES UNA CONSTRUCCIÓN SOCIAL

- LA VULNERABILIDAD ES UNA CONDICIÓN SOCIAL CON CARACTERISTICAS ESPECÍFICAS

Page 6: Noviembre 2004 III SEMINARIO TALLER INTERNACIONAL DESASTRES, PREVENCIÓN, MITIGACIÓN, TECNOLOGÍAS, GESTIÓN Y EDUCACIÓN I P N Fercia Angulo Fernández Leticia

ENFOQUEENFOQUE ALTERNATIVOALTERNATIVO

“LOS DESASTRES NO SON NATURALES”

LOS DESASTRES SON PROCESOS

“RESULTANTES DE CONDICIONES CRíTICAS PREEXISTENTES

EN LAS CUALES SE PRESENTAN DETERMINADAS AMENAZAS,

LA MAGNITUD DE LAS VULNERABILIDADES SOCIALES,

CULTURALES y ECONÓMICAS ACUMULADAS, ASOCIADAS

CON LA PRESENCIA DE UNA AMENAZA SEVERA, DA COMO

RESULTADO DESASTRES REALES” LA RED.

Page 7: Noviembre 2004 III SEMINARIO TALLER INTERNACIONAL DESASTRES, PREVENCIÓN, MITIGACIÓN, TECNOLOGÍAS, GESTIÓN Y EDUCACIÓN I P N Fercia Angulo Fernández Leticia

Historia y Desastres

Los desastres como procesos resultan objeto de interés para la historia y por lo tanto pueden ser analizados desde una

perspectiva histórica.

Page 8: Noviembre 2004 III SEMINARIO TALLER INTERNACIONAL DESASTRES, PREVENCIÓN, MITIGACIÓN, TECNOLOGÍAS, GESTIÓN Y EDUCACIÓN I P N Fercia Angulo Fernández Leticia

1 2 3

CAUSAS DE FONDO PRESIONES DINÁMICAS

CONDICIONES INSEGURAS

DESASTRES AMENAZAS

Acceso limitado a PoderEstructurasRecursos

IdeologíasSistemas políticosSistemas económicos

Falta de Instituciones localesEntrenamientoHabilidades apropiadasLibertad de prensaNormas éticas en la vida pública

MacrofuerzasRápido crecimiento de poblaciónRápida urbanizaciónGastos en armasDeforestaciónDesmejora en la producción del suelo

Ambiente físico frágilLocalizaciones peligrosasEdificios e infraestructura sin protección

Frágil economía focalSusbsistencias en riesgoBajos niveles de ingresosSociedad VulnerableGrupos especiales en riesgoFalta de instituciones locales

Acciones públicasFalta de preparación para el desastresPredominio de enfermedades endémicas

RIESGO=Amenaza +Vulnerabilidad

TerremotoVientos fuertes (ciclones huracanes)InundacionesErupción volcánicaDeslizamientoSequíaVirus y pestes

PROGRESIÓN DE LA VULNERABILIDAD

Page 9: Noviembre 2004 III SEMINARIO TALLER INTERNACIONAL DESASTRES, PREVENCIÓN, MITIGACIÓN, TECNOLOGÍAS, GESTIÓN Y EDUCACIÓN I P N Fercia Angulo Fernández Leticia

1 2 3

CAUSAS DE FONDO PRESIONES DINÁMICAS

CONDICIONES INSEGURAS

DESASTRES AMENAZAS

IdeologíasSistemas políticos: conquista militar y espiritual, lograr un cambio radical e imponer un nuevo orden y religión.Sistemas económicos: proliferación de ranchos y haciendas, nuevas formas de economía, al igual que la ganadería.

MacrofuerzasRápido crecimiento de poblaciónRápida urbanizaciónAcelerado cambio ecológicoPastoreo sin discriminaciónDeforestaciónExplotación sistemática y enérgica de recursosExpansión de cultivos

Ambiente físico frágilTierras excesivamente erosionadasEdificios e inapropiadosSuelo blandoDesecación de manantiales Frágil economía focalSusbsistencias en riesgo: desplazamiento de las antiguas tradiciones económicasBajos niveles de ingresos: principalmente los indígenas que eran esclavos, peones, etc.Sociedad VulnerableGrupos especiales en riesgo: los pobres, indígenas principalmenteAcciones públicasFalta de preparación para el desastres: obras hidráulicas insuficientes e indadecuadasPredominio de enfermedades endémicas

RIESGO=amenaza+vulnerabilidad

LLUVIAS INCESANTES

INUNDACIÓN

LA INUNDACIÓN DE 1629: PROGRESIÓN DE LA VULNERABILIDAD

Page 10: Noviembre 2004 III SEMINARIO TALLER INTERNACIONAL DESASTRES, PREVENCIÓN, MITIGACIÓN, TECNOLOGÍAS, GESTIÓN Y EDUCACIÓN I P N Fercia Angulo Fernández Leticia

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN!

Fercia Angulo:[email protected]

Leticia González:[email protected]

Myriam de la Parrra:[email protected]

www.desenredando.org