nov2005 pedro pablo kuczynski presidente del consejo de ministros observaciones del poder ejecutivo...

36
NOV2005 NOV2005 PEDRO PABLO KUCZYNSKI PEDRO PABLO KUCZYNSKI Presidente del Consejo de Ministros Presidente del Consejo de Ministros OBSERVACIONES DEL PODER EJECUTIVO A LOS DICTÁMENES DE LOS PROYECTOS DE LEY DE PRESUPUESTO, DE EQUILIBRIO FINANCIERO Y DE ENDEUDAMIENTO

Upload: ruben-paul

Post on 11-Apr-2015

108 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: NOV2005 PEDRO PABLO KUCZYNSKI Presidente del Consejo de Ministros OBSERVACIONES DEL PODER EJECUTIVO A LOS DICTÁMENES DE LOS PROYECTOS DE LEY DE PRESUPUESTO,

NOV2005NOV2005

PEDRO PABLO KUCZYNSKIPEDRO PABLO KUCZYNSKI

Presidente del Consejo de MinistrosPresidente del Consejo de Ministros

OBSERVACIONES DEL PODER EJECUTIVO A LOS DICTÁMENES DE LOS PROYECTOS DE LEY DE PRESUPUESTO, DE EQUILIBRIO FINANCIERO Y DE ENDEUDAMIENTO

Page 2: NOV2005 PEDRO PABLO KUCZYNSKI Presidente del Consejo de Ministros OBSERVACIONES DEL PODER EJECUTIVO A LOS DICTÁMENES DE LOS PROYECTOS DE LEY DE PRESUPUESTO,

2

CONTENIDO

I. El Proyecto de Presupuesto. Comentarios Generales.

II. Los cambios del Dictamen de Mayoría.

III. El Presupuesto del Poder Judicial.IV. Observaciones e implicancias.V. Conclusión.

Page 3: NOV2005 PEDRO PABLO KUCZYNSKI Presidente del Consejo de Ministros OBSERVACIONES DEL PODER EJECUTIVO A LOS DICTÁMENES DE LOS PROYECTOS DE LEY DE PRESUPUESTO,

3

I. EL PROYECTO DE PRESUPUESTO. COMENTARIOS GENERALES.

Page 4: NOV2005 PEDRO PABLO KUCZYNSKI Presidente del Consejo de Ministros OBSERVACIONES DEL PODER EJECUTIVO A LOS DICTÁMENES DE LOS PROYECTOS DE LEY DE PRESUPUESTO,

Los ingresos son de S/. 50,692 millones financiados principalmente con Recursos Ordinarios por S/. 34,343 millones y Operaciones Oficiales de Crédito con S/. 6,194 millones.Los gastos ascienden a S/. 50,692 millones y están destinados S/.32,205 a Gasto Corriente, S/.7,294 a Gasto de Capital y Servicio de Deuda S/. 11,193 millones.

Recursos Ordinarios 34.343 Gasto Corriente 32.205Canon, Sobrecanon y Regalias 2.184 Personal y Obligaciones 14.186Participación en rentas de aduanas 208 Obligaciones Prevision. 7.646Contribuciones a Fondos 1.485 Bienes y Servicios 6.850Fondo de Compensación Municipal 2.138 Otros Gastos Ctes 3.381Recursos Directamente Recaudados 3.996 Reserva 142Recursos por Operaciones Oficiales 6.194 Gastos Capital 7.294 Externo 2.696 Inversión 6.549 Interno 3.498 Inv. Financiera 225Donaciones y Transferencias 144 Otros G.Cap. 520

Servicio Deuda 11.193 Intereses 5.799 Amortización 5.394

TOTAL 50.692 TOTAL 50.692

GASTOS INGRESOS Millones S/. Millones S/.

INGRESOS QUE FINANCIAN LOS GASTOS

=

EQUILIBRIO FINANCIERO SECTOR PÚBLICO EQUILIBRIO FINANCIERO SECTOR PÚBLICO 20062006

4

Page 5: NOV2005 PEDRO PABLO KUCZYNSKI Presidente del Consejo de Ministros OBSERVACIONES DEL PODER EJECUTIVO A LOS DICTÁMENES DE LOS PROYECTOS DE LEY DE PRESUPUESTO,

Determinar los montos máximos, condiciones y requisitos de las operaciones de endeudamiento externo e interno, que podrá acordar o garantizar el gobierno nacional.

Endeudamiento externo hasta us$ 908 millones de dólares de acuerdo a lo siguiente:

Sectores económicos y sociales us$ 628 millones dólares. Defensa nacional y orden interno us$ 30 millones de dólares. Apoyo a la balanza de pagos us$ 250 millones dólares.

Endeudamiento interno hasta s/. 2,456 millones de soles (emisión de bonos hasta por s/. 2,356 millones).

Considera us$ 200 millones de dólares, para gobiernos regionales y locales, orientados a proyectos de sectores económicos y sociales.

OBJETIVOS DEL PRESUPUESTOOBJETIVOS DEL PRESUPUESTO

5

Page 6: NOV2005 PEDRO PABLO KUCZYNSKI Presidente del Consejo de Ministros OBSERVACIONES DEL PODER EJECUTIVO A LOS DICTÁMENES DE LOS PROYECTOS DE LEY DE PRESUPUESTO,

El stock de la deuda asciende a US$ 29,927 millones que representa el 40.4% del PBI, y refleja una disminución US$ 1,009 millones. (Esta compuesta por deuda externa que representa al 31.8% del PBI y deuda interna que representa el 8.6% del PBI).

DEUDA PÚBLICA 1998 – JUN. 2005DEUDA PÚBLICA 1998 – JUN. 2005

STOCK DE LA DEUDA PUBLICA(Millones de US $)

Fuente: Dirección General de Crédito Público Banco Central de Reserva del Perú 1/ Información del 2005 – al mes de junio

Deuda Deuda TotalAños Externa Interna1998 19,562 3,847 19,562

1999 19,500 4,815 24,315

2000 19,205 5,044 24,249

2001 18,967 5,790 24,757

2002 20,715 5,787 26,502

2003 22,768 6,128 28,896

2004 24,466 6,470 30,936

2005 1/ 23,574 6,353 29,927DISMINUYEUSs$1,009

6

Page 7: NOV2005 PEDRO PABLO KUCZYNSKI Presidente del Consejo de Ministros OBSERVACIONES DEL PODER EJECUTIVO A LOS DICTÁMENES DE LOS PROYECTOS DE LEY DE PRESUPUESTO,

INGRESOS DEL PRESUPUESTO 2005 - INGRESOS DEL PRESUPUESTO 2005 - 20062006(En millones de nuevos soles) (En millones de nuevos soles)

2005 2006 CONTRIB. % Var. %

Mill. S/. Mill. S/. 2006 2006/2005

Recursos Ordinarios 30,860 34,343 67.7% 11.3%Canon, Sobrecanon y Regalías 1,156 2,184 4.3% 86.9%Participación en rentas de aduanas 190 208 0.4% 9.5%Contribuciones a fondos 1,417 1,485 2.9% 4.8%Fondo de Compensación Municipal 1,934 2,138 4.2% 10.5%Recursos Directamente Recaudados 3,829 3,996 7.9% 4.4%Recursos por Operaciones Oficiales 9,593 6,194 12.2% -35.4%- Externo 7,502 2,696 5.3% -64.1%- Interno 2,091 3,498 6.9% 67.3%Donaciones y Transferencias 138 144 0.3% 4.3%

Total 49,117 50,692 100% 3.2%

FUENTES DE FINANCIAMIENTO

Los ingresos del año fiscal 2006 han crecido en 3.2% con respecto al año anterior. Siendo los recursos ordinarios el más representativo 67.7% del total. Seguido de los Recursos por Operaciones Oficiales 12.2% conforme al cuadro.Los Recursos Ordinarios sustentan el 67.7% del presupuesto y depende menos del ahorro externo en 64.1%

7

Page 8: NOV2005 PEDRO PABLO KUCZYNSKI Presidente del Consejo de Ministros OBSERVACIONES DEL PODER EJECUTIVO A LOS DICTÁMENES DE LOS PROYECTOS DE LEY DE PRESUPUESTO,

GASTOS DEL PRESUPUESTO 2005 –GASTOS DEL PRESUPUESTO 2005 –2006,2006,(En millones de nuevos soles) (En millones de nuevos soles)

Año 2005 Año 2006Millones S/. Millones S/.

Gasto Corriente 29.550 32.205 2.655 9,0% Personal y Obligaciones 13.283 14.186 903 6,8% Obligaciones Prevision. 7.183 7.646 463 6,4% Bienes y Servicios 6.216 6.850 634 10,2% Otros Gastos Ctes 2.868 3.381 513 17,9% Reserva - 142 142 0,0%Gasto Capital 6.395 7.294 899 14,1% Inversión 5.684 6.549 865 15,2% Inv. Financiera 246 225 -21 -8,6% Otros G.Cap. 465 520 55 11,8%Servicio de Deuda 13.172 11.193 -1.979 -15,0% Intereses 5.193 5.799 606 11,7% Amortización 7.979 5.394 -2.585 -32,4%

Total 49.117 50.692 1.575 3,2%

DETALLE Diferencia Var. %

El Gasto es de S/. 50 692 millones, mayor en S/. 1 575 millones que el año anterior. Los Gastos Corrientes ascienden a S/. 32 205 millones, comprende pago de personal, pensiones, adquisición de bienes y servicios, subvenciones entre otros. Los Gastos de Capital representan S/. 7 294 millones, en ejecución de estudios, obras, equipamiento de infraestructura y los Servicios Deuda asciende a S/. 11 193 millones

8

Page 9: NOV2005 PEDRO PABLO KUCZYNSKI Presidente del Consejo de Ministros OBSERVACIONES DEL PODER EJECUTIVO A LOS DICTÁMENES DE LOS PROYECTOS DE LEY DE PRESUPUESTO,

9

Por ejemplo, la estructura de los recursos se ha Descentralizado....

FUENTE: MEF

GASTO NO FINANCIERO NI PREVISIONAL 2003 2004 2005 2006

GOBIERNO NACIONAL 71.0 67.6 67.1 64.6GOBIERNOS REGIONALES 20.0 21.7 22.5 22.8GOBIERNOS LOCALES 8.0 13.4 10.4 12.6

GASTOS DE CAPITAL 2003 2004 2005 2006

GOBIERNO NACIONAL 80.5 53.7 58.6 49.6GOBIERNOS REGIONALES 6.5 11.7 13.6 14.9GOBIERNOS LOCALES 13.0 34.6 27.7 35.5

Estructura Porcentual del Presupuesto Público

Page 10: NOV2005 PEDRO PABLO KUCZYNSKI Presidente del Consejo de Ministros OBSERVACIONES DEL PODER EJECUTIVO A LOS DICTÁMENES DE LOS PROYECTOS DE LEY DE PRESUPUESTO,

10

II. EL DICTAMEN EN MAYORÍA DE LA COMISIÓN DE PRESUPUESTO

Page 11: NOV2005 PEDRO PABLO KUCZYNSKI Presidente del Consejo de Ministros OBSERVACIONES DEL PODER EJECUTIVO A LOS DICTÁMENES DE LOS PROYECTOS DE LEY DE PRESUPUESTO,

11

Los dictámenes introducen dos cambios fundamentales, que a nuestro entender distorsionan la coherencia del proyecto del Ejecutivo.

1. Cambia la composición del Presupuesto, asignando

recursos a gastos que dificilmente se podrán realizar en

los montos presupuestados.

2. En la práctica está reduciendo a casi nada la Reserva de

Contingencia, dejando a la economía inerme frente a

shocks adversos, externos o internos.

Page 12: NOV2005 PEDRO PABLO KUCZYNSKI Presidente del Consejo de Ministros OBSERVACIONES DEL PODER EJECUTIVO A LOS DICTÁMENES DE LOS PROYECTOS DE LEY DE PRESUPUESTO,

12

III. EL PRESUPUESTO DEL PODER JUDICIAL (UNA VISIÓN PANORÁMICA)

Page 13: NOV2005 PEDRO PABLO KUCZYNSKI Presidente del Consejo de Ministros OBSERVACIONES DEL PODER EJECUTIVO A LOS DICTÁMENES DE LOS PROYECTOS DE LEY DE PRESUPUESTO,

13

En los últimos años, el Poder Judicial ha incrementado su presupuesto en 78% aproximadamente

300

350

400

450

500

550

600

650

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Presupuesto del Poder Judicial por la fuente Recursos Ordinarios 1998 – 2006Millones de Nuevos Soles

Fuente: Dirección Nacional del Presupuesto Público.

Page 14: NOV2005 PEDRO PABLO KUCZYNSKI Presidente del Consejo de Ministros OBSERVACIONES DEL PODER EJECUTIVO A LOS DICTÁMENES DE LOS PROYECTOS DE LEY DE PRESUPUESTO,

14

El Presupuesto del Poder Judicial

Durante similar período la inflación acumulada fue apenas 28 %, elevando los recursos del Poder Judicial en 42%, en términos reales.

A pesar que la presión tributaria es menor a la obtenida en el año 1997 y que los ingresos tributarios reales crecieron sólo 22%, el país ha hecho el esfuerzo de mejorar de manera sustancial la asignación de recursos del Poder Judicial.

Resumiendo, los recursos asignados al Poder Judicial se han duplicado, en términos reales, respecto al crecimiento de los Ingresos Públicos.

Page 15: NOV2005 PEDRO PABLO KUCZYNSKI Presidente del Consejo de Ministros OBSERVACIONES DEL PODER EJECUTIVO A LOS DICTÁMENES DE LOS PROYECTOS DE LEY DE PRESUPUESTO,

15

¿Qué dice la Resolución del Tribunal Constitucional del 27 de Octubre del 2005?

El TC mediante sentencia de fecha 31.12.2004 declaró fundada la demanda del Poder Judicial, en lo referente a su competencia de presentar su proyecto de presupuesto al Poder Ejecutivo para su posterior sustentación ante el Congreso de la República.

Sin embargo, el TC no sólo declaró fundada la demanda sino que a su vez estableció ciertos requisitos para la formulación de su presupuesto.

Mediante sentencia de fecha 27.10.2005, el TC ha declarado Infundada la solicitud del Poder Judicial para que el Ejecutivo envíe al Legislativo el Proyecto del Presupuesto del Poder Judicial sin modificaciones por no cumplir las obligaciones que fueron establecidas en la sentencia inicial de fecha 31.12.2004.

Page 16: NOV2005 PEDRO PABLO KUCZYNSKI Presidente del Consejo de Ministros OBSERVACIONES DEL PODER EJECUTIVO A LOS DICTÁMENES DE LOS PROYECTOS DE LEY DE PRESUPUESTO,

16

IV. OBSERVACIONES SOBRE LOS CAMBIOS DE LA COMISIÓN DE PRESUPUESTO.

Page 17: NOV2005 PEDRO PABLO KUCZYNSKI Presidente del Consejo de Ministros OBSERVACIONES DEL PODER EJECUTIVO A LOS DICTÁMENES DE LOS PROYECTOS DE LEY DE PRESUPUESTO,

17

1. Reasignación de Recursos.

La Comisión de Presupuesto del Congreso estaría reasignando recursos hasta por 177 millones de Soles, para lo cual se reducen los gastos en bienes y servicios y la reserva de contingencia.

Antes de hacer cualquier reasignación de recursos se requiere evaluar si los impactos en eficiencia, calidad y bienestar de los ciudadanos son superiores respecto a la versión original enviada por el Poder Ejecutivo.

Por ejemplo, se deben definir prioridades claras destinadas a evitar la pérdida de capacidades humanas desde la primera infancia.

Page 18: NOV2005 PEDRO PABLO KUCZYNSKI Presidente del Consejo de Ministros OBSERVACIONES DEL PODER EJECUTIVO A LOS DICTÁMENES DE LOS PROYECTOS DE LEY DE PRESUPUESTO,

18

Esta reasignación pone en riesgo el funcionamiento del Sector Público...

Gastos adicionales 177.0Transportes y Comunicaciones 69.5Poder Judicial 50.0Vivienda, Construcción y Saneamiento 36.1Energía y Minas 10.0Gobiernos Regionales 9.9Defensa 1.5

Gastos recortados 177.0Bienes y Servicios 110.0Reserva de Contingencia 67.0

Redistribución de RecursosMillones de Nuevos Soles

Carretera Ayacucho – San Francisco (S/. 50 Millones) 72% del total

Denominado “recorte de Consultorías”

Page 19: NOV2005 PEDRO PABLO KUCZYNSKI Presidente del Consejo de Ministros OBSERVACIONES DEL PODER EJECUTIVO A LOS DICTÁMENES DE LOS PROYECTOS DE LEY DE PRESUPUESTO,

19

Esta redistribución tiene al menos dos severos problemas:

1. De los 30 proyectos de inversión pública favorecidos, apenas 13 cuentan con estudios de factibilidad y han sido declarados viables (S/.34 millones). Los demás proyectos se encuentran apenas en etapa de formulación o, en algunos casos, ni siquiera existen. Por lo tanto los recursos asignados no podrían ser devengados.

Gastos que no se podrían ejecutar

Page 20: NOV2005 PEDRO PABLO KUCZYNSKI Presidente del Consejo de Ministros OBSERVACIONES DEL PODER EJECUTIVO A LOS DICTÁMENES DE LOS PROYECTOS DE LEY DE PRESUPUESTO,

20

2. El recorte en bienes y servicios se concentra en la reducción de servicios especializados imprescindibles para el correcto funcionamiento del Sector Público.

Bienes y Servicios 110.0Ministerio de Economía 42.9Agricultura 15.1Transportes y Comunicaciones 10.2Educación 8.3Mujer y Desarrollo Social 8.2PCM 7.2Salud 6.8Otros 11.3

Recortes que pueden generar ineficiencia en la Administración Pública

Page 21: NOV2005 PEDRO PABLO KUCZYNSKI Presidente del Consejo de Ministros OBSERVACIONES DEL PODER EJECUTIVO A LOS DICTÁMENES DE LOS PROYECTOS DE LEY DE PRESUPUESTO,

21

Principales actividades afectadas por este recorte...

Contratos con clasificadoras de riesgos, Bloomberg y Reuters.

Auditorías de los préstamos del BID, Banco Mundial y CAF.

Planilla Gerencial de los Gobiernos Regionales. Administración del programa PL-480. ONP: Servicio de atención al pensionista, digitación de

expedientes, calificación de documentos.

Ministerio de Economía y Finanzas

Page 22: NOV2005 PEDRO PABLO KUCZYNSKI Presidente del Consejo de Ministros OBSERVACIONES DEL PODER EJECUTIVO A LOS DICTÁMENES DE LOS PROYECTOS DE LEY DE PRESUPUESTO,

22

Principales actividades afectadas por este recorte...

Fortalecimiento de las capacidades regionales. Agencias agrarias a nivel regional y local y

sistemas de información. Programa de compensación a productos

sensibles, requerido para el TLC Defensas judiciales del MINAG.

Ministerio de Agricultura

Page 23: NOV2005 PEDRO PABLO KUCZYNSKI Presidente del Consejo de Ministros OBSERVACIONES DEL PODER EJECUTIVO A LOS DICTÁMENES DE LOS PROYECTOS DE LEY DE PRESUPUESTO,

23

Principales actividades afectadas por este recorte...

Programa de Conservación de la Red Vial Nacional.

Programa de mejora de grado de la transitabilidad de la Red Vial Departamental.

Programa de seguridad Aérea. Entre los principales incluye la planilla de la Dirección General de Aeronaútica Civil (personal administrativo e inspectores)

Ministerio de Transportes y Comunicaciones

Page 24: NOV2005 PEDRO PABLO KUCZYNSKI Presidente del Consejo de Ministros OBSERVACIONES DEL PODER EJECUTIVO A LOS DICTÁMENES DE LOS PROYECTOS DE LEY DE PRESUPUESTO,

24

Principales actividades afectadas por este recorte...

Sistemas de administración e informática Diseño curricular Plan Huascarán

Ministerio de Educación

Page 25: NOV2005 PEDRO PABLO KUCZYNSKI Presidente del Consejo de Ministros OBSERVACIONES DEL PODER EJECUTIVO A LOS DICTÁMENES DE LOS PROYECTOS DE LEY DE PRESUPUESTO,

25

Principales actividades afectadas por este recorte...

Auditorías de control. Consultorías del MIMDES en descentralización

de programas sociales, violencia sexual, etc. Asesoría legal de FONCODES Alta Dirección de la PCM, órganos de línea

indispensable para el funcionamiento de la institución.

Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social

Page 26: NOV2005 PEDRO PABLO KUCZYNSKI Presidente del Consejo de Ministros OBSERVACIONES DEL PODER EJECUTIVO A LOS DICTÁMENES DE LOS PROYECTOS DE LEY DE PRESUPUESTO,

26

Principales actividades afectadas por este recorte...

Alta Dirección de la PCM, órganos de línea indispensable para el funcionamiento de la institución.

Plan piloto de compras corporativas. Consultorías referidas al tema de modernización

del Estado.

Presidencia del Consejo de Ministros

Page 27: NOV2005 PEDRO PABLO KUCZYNSKI Presidente del Consejo de Ministros OBSERVACIONES DEL PODER EJECUTIVO A LOS DICTÁMENES DE LOS PROYECTOS DE LEY DE PRESUPUESTO,

27

Principales actividades afectadas por este recorte...

Control de calidad del Banco de Sangre. Capacitación en prevención de enfermedades

transmisibles. Estudios en el pabellón de quemados del Hospital

del Niño. Supervisión de alimentos que distribuye el

PRONAA, desayunos escolares, PROMAR, etc.

Ministerio de Salud

Page 28: NOV2005 PEDRO PABLO KUCZYNSKI Presidente del Consejo de Ministros OBSERVACIONES DEL PODER EJECUTIVO A LOS DICTÁMENES DE LOS PROYECTOS DE LEY DE PRESUPUESTO,

28

Principales actividades afectadas por este recorte...

INPE: auditorias y servicios de notarios. Ministerio de Comercio: asesores para la

negociación del TLC y auditorias. Ministerio de Vivienda: base de datos

habitacional, peritajes y liquidaciones de obras.

Otros

Page 29: NOV2005 PEDRO PABLO KUCZYNSKI Presidente del Consejo de Ministros OBSERVACIONES DEL PODER EJECUTIVO A LOS DICTÁMENES DE LOS PROYECTOS DE LEY DE PRESUPUESTO,

29

2. Virtual desaparición de la Reserva de Contingencia

Este punto es muy peligroso, pues la Reserva de Contingencia es un fondo que permite afrontar eventos inesperados, que son por naturaleza impredecibles.

El dictámen considera un recorte de S/. 67 millones a la reserva de contingencia prevista por el Ejecutivo.

Además de ello, se estima que el Congreso aumentaría su presupuesto institucional con cargo a este fondo.

Con ello, la reserva quedaría virtualmente eliminada.

Page 30: NOV2005 PEDRO PABLO KUCZYNSKI Presidente del Consejo de Ministros OBSERVACIONES DEL PODER EJECUTIVO A LOS DICTÁMENES DE LOS PROYECTOS DE LEY DE PRESUPUESTO,

30

Virtual Desaparición de la Reserva de Contingencia(Millones de Nuevos Soles)

*/ Requeridos para financiar al Consejo Superior del Empleo, CEPLAN y las Universidades de Moquegua, José María Arguedas yTecnológica del Sur.

Proyecto del Ejecutivo 142 Menos: asignaciones de la Comisión de Presupuesto 67 Menos: asignación del Congreso de La República 23 Menos: destinados */ 15

Reserva de Contingencia 37

Page 31: NOV2005 PEDRO PABLO KUCZYNSKI Presidente del Consejo de Ministros OBSERVACIONES DEL PODER EJECUTIVO A LOS DICTÁMENES DE LOS PROYECTOS DE LEY DE PRESUPUESTO,

31

Debe notarse que esto es extremadamente grave, en un país pequeño, con una geografía díficil y una historia de desastres naturales que requieren atención inmediata.

Además la coyuntura actual de aumentos de los precios del petróleo, de las tasas de interés internacionales y desequilibrios en las grandes economías puede degenerar en shocks adversos, como los que ya antes ha afrontado la economía peruana.

Por si esto fuera poco, el país entra a un proceso electoral, que inevitablemente determina un aumento de la incertidumbre, que podría requerir la intervención estabilizadora de las autoridades.

Consecuencias de la Virtual Desaparición de la Reserva de Contingencia

Page 32: NOV2005 PEDRO PABLO KUCZYNSKI Presidente del Consejo de Ministros OBSERVACIONES DEL PODER EJECUTIVO A LOS DICTÁMENES DE LOS PROYECTOS DE LEY DE PRESUPUESTO,

32

Finalmente, debe notarse que se han generado ya compromisos y obligaciones ineludibles que tendrán efectos en la ejecución presupuestal del próximo año: gastos como la homologación de los maestros, aumentos a policías y militares, etc, así como medidas de reducción de ingresos, como el ISC a los combustibles.

En este escenario, una adecuada reserva de contingencia que permita afrontar la eventualidad de cualquiera de estos choques o bien maniobrar frente a los compromisos ya asumidos, es vital para mantener el principio central de consolidación de la posición fiscal, a través del cuiál se favorecen el crecimiento y empleo adecuado.

Consecuencias de la Virtual Desaparición de la Reserva de Contingencia

Page 33: NOV2005 PEDRO PABLO KUCZYNSKI Presidente del Consejo de Ministros OBSERVACIONES DEL PODER EJECUTIVO A LOS DICTÁMENES DE LOS PROYECTOS DE LEY DE PRESUPUESTO,

33

V. CONCLUSIONES.

Page 34: NOV2005 PEDRO PABLO KUCZYNSKI Presidente del Consejo de Ministros OBSERVACIONES DEL PODER EJECUTIVO A LOS DICTÁMENES DE LOS PROYECTOS DE LEY DE PRESUPUESTO,

34

Creemos que la propuesta de la Comisión de Presupuesto puede generar problemas graves al funcionamiento de la Administración Pública. Por ello, consideramos necesario que se implementen a la brevedad un grupo de trabajo orientado a encontrar un equilibrio entre las propuestas del Congreso y las del Poder Ejecutivo.

Page 35: NOV2005 PEDRO PABLO KUCZYNSKI Presidente del Consejo de Ministros OBSERVACIONES DEL PODER EJECUTIVO A LOS DICTÁMENES DE LOS PROYECTOS DE LEY DE PRESUPUESTO,

35

Muchas gracias….

Page 36: NOV2005 PEDRO PABLO KUCZYNSKI Presidente del Consejo de Ministros OBSERVACIONES DEL PODER EJECUTIVO A LOS DICTÁMENES DE LOS PROYECTOS DE LEY DE PRESUPUESTO,

NOV2005NOV2005

PEDRO PABLO KUCZYNSKIPEDRO PABLO KUCZYNSKI

Presidente del Consejo de MinistrosPresidente del Consejo de Ministros

OBSERVACIONES DEL PODER EJECUTIVO A LOS DICTÁMENES DE LOS PROYECTOS DE LEY DE PRESUPUESTO, DE EQUILIBRIO FINANCIERO Y DE ENDEUDAMIENTO