normas chicago

9

Click here to load reader

Upload: ruben-salazar

Post on 28-Jan-2018

73 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Normas chicago
Page 2: Normas chicago

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Es importante hacer un uso responsable, ético y legal de la información que se utiliza

cuando se elabora un trabajo académico. Al incluir las referencias bibliográficas

identificamos las ideas e información que han sido tomadas de otros autores. Si además

empleas un estilo de cita normalizado se favorece el reconocimiento de la fuente

empleada para que cualquier otra persona pueda localizar esos documentos.

Según Torres Ripa (2013) la elaboración de un trabajo académico o científico requiere de

la inclusión de una bibliografía sistemática y estructurada. En su redacción hay dos

elementos fundamentales:

las citas en el texto: forma de referencia breve entre paréntesis dentro de un

párrafo o añadida como nota a pie de página, al final de un capítulo o del

documento, según dicte el estilo bibliográfico empleado y

las referencias bibliográficas: una nota más extensa y ordenada alfabéticamente al

final del documento o siguiendo una sucesión numérica que corresponde al orden

de citas en el texto, también dependiendo de las normas del estilo utilizado.

Los gestores de citas bibliográficas son herramientas que permiten recopilar bibliogra f ía,

organizarla, comentar o compartirla, utilizarla para la preparación de un manuscrito con

vistas a su publicación o incluso adaptar su estilo a las normas de edición de una

determinada revista científica.

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA CHICAGO

Estilo Chicago

Uno de los estilos de citas bibliográficas más antiguos y más conocidos. El Manual se

publicó por primera vez en 1903 con la intención de unificar los criterios de citas

bibliográficas de los investigadores (Chicago 2010).

Características (Chicago 2010).

El documento debe ser a doble espacio

No utilizar la barra espaciadora o la letra de ubicación para iniciar una nueva línea

Page 3: Normas chicago

No justificar el texto al margen derecho

Las hojas se deben enumerar consecutivamente desde la página del título y se

ubicará en el ángulo superior derecho de la hoja

Las márgenes de 15 pulgadas a cada lado y escritas por una sola cara.

No asignar estilos para lograr diferentes formatos de subtítulos citados en bloque,

sangrías de párrafo, etc.

Si se tienen subtítulos, diferenciarlos visualmente con centrado, negrita,

subrayado, o escribiendo con paréntesis angulares (<>) en el comienzo de cada

subtítulo, según corresponda.

No hacer uso de la barra espaciadora para lograr las sangrías para alinear el texto.

No exceder las 15 páginas escritas en papel blanco bond A4 en letra Arial 12, en

30 líneas y con unos 60 caracteres por línea.

¿COMO CITAR?

El Manual de Estilo de Chicago presenta dos sistemas básicos de documentación:

1. Notas y la Bibliografía

El estilo notas y bibliografía presenta la información bibliográfica a través de las notas a

pie de página y las organiza al final del texto en una bibliografía única y completa.

TIPO DE FUENTE: APLICACIÓN NORMA CHICAGO

Libro de un autor Nota a pie de página: Wendy Doniger, Splitting the

Difference (Chicago: University of Chicago Press, 1999), 65.

Bibliografía: Doniger, Wendy. Splitting the Difference.

Chicago: University of Chicago Press, 1999.

Libro de dos autores Nota a pie de página: Guy Cowlishaw and Robin

Dunbar, Primate Conservation Biology (Chicago: University

of Chicago Press, 2000), 104–7.

Bibliografía: Cowlishaw, Guy, and Robin Dunbar. Primate

Conservation Biology. Chicago: University of Chicago Press,

2000.

Libro de cuatro o

más autores

Nota a pie de página: Edward O. Laumann et al., The Social

Organization of Sexuality: Sexual Practices in the United

States (Chicago: University of Chicago Press, 1994), 262.

Page 4: Normas chicago

Bibliografía: Laumann, Edward O., John H. Gagnon, Robert

T. Michael, and Stuart Michaels. The Social Organization of

Sexuality: Sexual Practices in the United States. Chicago:

University of Chicago Press, 1994.

Libros con editor o

compilador en lugar

de autor

Nota a pie de página: Richmond Lattimore, trans., The Iliad

of Homer (Chicago: University of Chicago Press, 1951), 91–

92.

Bibliografía: Lattimore, Richmond, trans. The Iliad of

Homer. Chicago: University of Chicago Press, 1951.

Capítulo de libro Nota a pie de página: Andrew Wiese, “The House I Live In:

Race, Class, and African American Suburban Dreams in the

Postwar United States”, en The New Suburban History, ed.

Kevin M. Kruse y Thomas J. Sugrue (Chicago: University of

Chicago Press, 2006), 101–2.

Bibliografía: Wiese, Andrew. “The House I Live In: Race,

Class, and African American Suburban Dreams in the

Postwar United States.” En The New Suburban

History, editado por Kevin M. Kruse and Thomas J. Sugrue,

99–119. Chicago: University of Chicago Press, 2006.

Ponencia presentada

en congreso

Nota a pie de página: C. Fraga González, "Carpintería

mudejar: los archipiélagos de Madeira y Canarias", en Actas

del II Simposio Internacional de Mudejarismo: Arte. (Teruel:

Instituto de Estudios Turolenses, 1982), 303-313

Bibliografía: Fraga González, C. "Carpintería mudejar: los

archipiélagos de Madeira y Canarias". En Actas del II

Simposio Internacional de Mudejarismo: Arte, 303-313.

Teruel: Instituto de Estudios Turolenses, 1982.

Artículo de

revista impresa

Nota a pie de página: John Maynard Smith, “The Origin of

Altruism,” Nature 393 (1998): 639.

Bibliografía: Smith, John Maynard. “The Origin of

Altruism.” Nature 393 (1998): 639–40.

Artículo de revista

electrónica

Nota a pie de página: Mark A. Hlatky et al., "Quality-of-Life

and Depressive Symptoms in Postmenopausal Women after

Receiving Hormone Therapy," Journal of the American

Medical Association 287, no. 5 (2002), http://jama.ama-

Page 5: Normas chicago

assn.org/content/287/5/591.short. (Consultado el 27 de marzo

de 2003)

Bibliografía: Hlatky, Mark A., Derek Boothroyd, Eric

Vittinghoff, Penny Sharp, and Mary A. Whooley. "Quality-

of-Life and Depressive Symptoms in Postmenopausal

Women after Receiving Hormone Therapy". Journal of the

American Medical Association 287, no. 5

(2002), http://jama.ama-

assn.org/content/287/5/591.short. (Consultado el 27 de marzo

de 2003)

Libro electrónico Nota a pie de página: Philip B. Kurland and Ralph Lerner,

eds., The Founders’ Constitution (Chicago: University of

Chicago Press, 1987), http://press-

pubs.uchicago.edu/founders/ (Consultado el 27-7-2006)

Bibliografía: Kurland, Philip B., and Ralph Lerner, eds. The

Founders’ Constitution. Chicago: University of Chicago

Press, 1987. http://press-pubs.uchicago.edu/founders/.

También disponible en versión impresa y CD-ROM

Página web Nota a pie de página: Evanston Public Library Board of

Trustees, “Evanston Public Library Strategic Plan, 2000–

2010: A Decade of Outreach,” Evanston Public

Library, http://www.epl.org/staff/strategic-plan-00.php.

Bibliografía: Evanston Public Library Board of Trustees.

“Evanston Public Library Strategic Plan, 2000–2010: A

Decade of Outreach.” Evanston Public

Library. http://www.epl.org/staff/strategic-plan-

00.php (Consultado el 1-6-2014

Datos de

investigación

Bibliografía: Graham Smith, and Graham Smith. “C 16 H 27

N 1 O 1.” Imperial College London, 2010.

doi:10.14469/CH/3710.

Autor: elaboración propia

Fuente: Manual de Estilo Chicago-Deusto (Torres Ripa 2013).

2. Autor - Fecha.

Page 6: Normas chicago

Este estilo presenta la información bibliográfica a través de las notas a pie de página y

las organiza al final del texto en una bibliografía. En el sistema autor-fecha se describen

brevemente las fuentes citadas dentro del texto y entre paréntesis, con el apellido del autor

y la fecha de publicación. Las citas cortas se amplían en una lista final de referencias

donde se ofrece la información bibliográfica completa.

TIPO DE FUENTE: APLICACIÓN NORMA CHICAGO

Libro de un autor Cita dentro del texto: (Doniger 1999, 65)

Bibliografía: Doniger, Wendy. 1999. Splitting the

difference. Chicago: University of Chicago Press.

Libro de dos autores Cita dentro del texto: (Cowlishaw y Dunbar 2000, 104–7)

Bibliografía: Cowlishaw, Guy, y Robin

Dunbar. 2000. Primate conservation biology. Chicago:

University of Chicago Press.

Libro de cuatro o más

autores

Cita dentro del texto: (Laumann et al. 1994, 262)

Bibliografía: Laumann, Edward O., John H. Gagnon,

Robert T. Michael, y Stuart Michaels. 1994. The social

organization of sexuality: Sexual practices in the United

States. Chicago: University of Chicago Press.

Libro con editor o

compilador en lugar de

autor

Cita dentro del texto: (Lattimore 1951, 91–92)

Bibliografía: Lattimore, Richmond, trad. 1951. The Iliad

of Homer. Chicago: University of Chicago Press.

Capítulo de un libro Cita dentro del texto: (Wiese 2006, 101–2)

Bibliografía: Wiese, Andrew. 2006. “The house I live in”:

Race, class, and African American suburban dreams in

the postwar United States. En the new suburban history,

eds. Kevin M. Kruse y Thomas J. Sugrue, 99–119.

Chicago: University of Chicago Press.

Ponencia presentada en

congreso

Cita dentro del texto: (Fraga González 1982, 305)

Bibliografía: Fraga González, C. 1982. "Carpintería

mudejar: los archipiélagos de Madeira y Canarias".

En Actas del II Simposio Internacional de Mudejarismo:

Arte, 303-313. Teruel: Instituto de Estudios Turolense.

Artículo de

revista impresa

Cita dentro del texto: (Smith 1998, 639)

Bibliografía: Smith, John Maynard. 1998. The origin of

altruism. Nature 393: 639–40.

Page 7: Normas chicago

Artículo de revista

electrónica

Cita dentro del texto: (Hlatky et al. 2002)

Bibliografía: Hlatky, Mark A., Derek Boothroyd, Eric

Vittinghoff, Penny Sharp, y Mary A. Whooley. 2002.

Quality-of-life and depressive symptoms in

postmenopausal women after receiving hormone

therapy. Journal of the American Medical

Association 287, num. 5, http://jama.ama-

assn.org/content/287/5/591.short. (Consultado el 27 de

marzo de 2003)

Libro electrónico Cita dentro del texto: (Kurland and Lerner 1987)

Bibliografía: Kurland, Philip B., and Ralph Lerner, eds.

1987. The founders’ Constitution. Chicago: University of

Chicago Press. http://press-pubs.uchicago.edu/founders/.

También disponible en versión impresa y CD-ROM

Página web Cita dentro del texto: (Evanston Public Library Board of

Trustees)

Bibliografía: Evanston Public Library Board of Trustees.

Evanston Public Library strategic plan, 2000–2010: A

decade of outreach. Evanston Public

Library. http://www.epl.org/library/strategic-plan-

00.html.

Autor: elaboración propia

Fuente: Manual de Estilo Chicago-Deusto (Torres Ripa 2013).

La elección entre los dos a menudo depende de la materia y la naturaleza de las fuentes

citadas, ya que cada sistema se ve favorecida por los diferentes grupos de investigado res.

¿Cuándo se aplican?

Usado principalmente en las materias de historia, ciencias sociales, arte, musicología y

literatura.

Tiene dos subestilos (Bolivar 2013).

Chicago Humanities: Sistema utilizado con frecuencia en trabajos de historia,

arte, musicología, etc. para citas a pie de página o al final y bibliografías.

Page 8: Normas chicago

Chicago Autor y fecha: “Sistema utilizado más frecuentemente en ciencias

sociales y ciencias naturales que normalmente se utiliza para citas en contexto.”

EJEMPLOS:

EL IMPUESTO DE VALOR AGREGADO IVA

Es un impuesto donde justamente lo que se estará pagando tiene relación con el valor que

agreguemos a los productos o servicios que hayamos adquirido. El IVA lo paga la

empresa de dos diferentes formas: la primera es a través de sus proveedores y la segund a

mediante las declaraciones periódicas que hace al fisco del impuesto del valor agregado

(Bustos 2007).

El cobro del IVA para una empresa se ejecuta en el momento que una empresa que vende

un producto o servicio, emite la factura correspondiente. Las compañías, en líneas

generales, poseen el derecho de recibir un reembolso del IVA que han pagado a otras

compañías a cambio de facturas, lo que se denomina como crédito fiscal, restándolo del

monto de IVA que cobran a sus clientes (el débito fiscal). La diferencia entre crédito fiscal

y débito fiscal debe ser entregada al fisco (Ricciardi 2008).

Referencias

Bustos, Javier. El Impuesto al Valor Agregado y el Régimen de Facturación en el

Impuesto a la renta. Quito: Cevallos, 2007.

Ricciardi, Mariano. «Análisis de eficiencia en el iva Y una propuesta para eliminar los

impuestos distorsivos.» Eumed, 2008: 15.

CAUSAS DEL IVA

Según Requelme Chinchin (2017) el IV se origina del producto de la transferencia interna

de dominio de los bienes, esto determina la existencia de causas que sustentan el IVA. En

este caso va directamente relacionado al comercio lo que señala que grava las

transferencias de dominio que se cumplan en función de determinados bienes y servicios.

Referencia

Requelme Chinchin, Gilberto. Impacto del incremento de IVA al 14% en la Pymes

ciomercilaes del DMQ. Proyecto de investigacion, Sangolquí: ESPE, 2017.

Page 9: Normas chicago

BIBLIOGRAFÍA

Bolivar, Universidad Andina Simon. Sistema de Citas y referencias: Instructivo para

aplicar el sistema Chicago. Instructivo, Quito: Universidad Andina Simon

Bolivar, 2013.

Chicago, University of. Chicago Manual Citation Style: 16th Ed. Manual de aplicación

, Chicago: University of Chicago, 2010.

Torres Ripa, Javier. Manual de estilo Chicago-Deusto. Madrid: UAM, 2013.