nomenclatura de los alcanos

3
Nomenclatura de Alcanos Alcanos: compuestos formados por la unión de átomos de carbono e hidrogeno mediante enlaces sencillos. En el sistema IUPAC de nomenclatura un nombre está formado con tres partes: prefijos, principal y sufijos. Los prefijos indican los sustituyentes de la molécula, el sufijo indica el grupo funcional de la molécula y la parte principal el número de carbonos que posee. Los alcanos se pueden nombrar siguiendo 7 reglas: 1. Determinar el número de carbono de cadena más larga llamada cadena principal del alcano. No siempre es la cadena horizontal . El nombre del alcano se termina en el nombre de la cadena principal y va precedido por los sustituyentes. Ejemplo: C H 3 1 CH 2 2 CH 3 CH 2 4 CH 2 5 CH 3 6 CH 3 C H 3 1 CH 2 2 CH 2 3 CH 4 CH 2  CH 3 C H 2 5 CH 2 6 C H 3 7  Hexano Heptano 2. Los sustituyentes se nombran cambiando la terminación "ano" del alcano del cual derivan por "-il". En el nombre del alcano, los sustituyentes preceden al nombre de la cadena principal y se acompañan de un localizador que indica su posición dentro de la cadena principal. La numeración de la cadena principal se realiza de modo que al sustituyente se le asigne el número más bajo posible. Ejemplo: C H 3 1 CH 2 2 CH 2 3 CH 4 CH 2  CH 3 C H 2 5 CH 2 6 C H 3 7  C H 3 1 CH 2 2 CH 3 CH 2 4 CH 2 5 CH 3 6 CH 3  Nombre: 4-etilheptano Nombre: 3-metilhexano  

Upload: omar-molaya

Post on 07-Mar-2016

15 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Nomenclatura de Los Alcanos

TRANSCRIPT

7/21/2019 Nomenclatura de Los Alcanos

http://slidepdf.com/reader/full/nomenclatura-de-los-alcanos 1/3

Nomenclatura de Alcanos 

Alcanos: compuestos formados por la unión de átomos de carbono e

hidrogeno mediante enlaces sencillos. 

En el sistema IUPAC de nomenclatura un nombre está formado con tres

partes: prefijos, principal y sufijos. 

Los prefijos  indican los sustituyentes de la molécula, el sufijo  indica el

grupo funcional de la molécula y la parte principal el número de carbonos que

posee. Los alcanos se pueden nombrar siguiendo 7 reglas: 

1. Determinar el número de carbono de cadena más larga llamada cadena

principal del alcano. No siempre es la cadena horizontal. El nombre del

alcano se termina en el nombre de la cadena principal y va precedido por

los sustituyentes. Ejemplo: 

CH31

CH22

CH3

CH24

CH25

CH36

CH3

CH31

CH22

CH23

CH4

CH2   CH3

CH25

CH26

CH37

 

Hexano Heptano 

2. Los sustituyentes se nombran cambiando la terminación "ano" del alcano

del cual derivan por "-il". En el nombre del alcano, los sustituyentes

preceden al nombre de la cadena principal y se acompañan de un

localizador que indica su posición dentro de la cadena principal. La

numeración de la cadena principal se realiza de modo que al sustituyente

se le asigne el número más bajo posible. Ejemplo:

CH31

CH22

CH23

CH4

CH2   CH3

CH25

CH26

CH37  

CH31

CH22

CH3

CH24

CH25

CH36

CH3 

Nombre: 4-etilheptano Nombre: 3-metilhexano 

7/21/2019 Nomenclatura de Los Alcanos

http://slidepdf.com/reader/full/nomenclatura-de-los-alcanos 2/3

3. Si tenemos varios sustituyentes se ordenan alfabéticamente precedido por

los localizadores. La numeración de la cadena principal se realiza para que

los sustituyentes en conjunto tengan los menores localizadores. Si varios

sustituyentes son iguales se emplean los prefijos di, tri, tetra, lenta, hexa

y su sucesión  para indicar el número de veces que aparece como

sustituyente. Los localizadores se separan por comas (,) y deben haber

tantos como sustituyentes. Ejemplo: 

CH31

CH22

CH3

CH4

CH25

CH6

CH7

CH28

CH29

CH310

CH3

CH2

CH3

CH3

CH2

CH3

 

Nombre: 4,7-dietil-3,6-dimetildecano. 

CH5

CH24

CH3

CH2

CH3

1

CH3

CH3

CH2

6

CH2

7

CH3

8

CH2CH3

 

Nombre: 5-etil-2,3-dimetiloctano 

4. Sin al numerar la cadena principal por ambos extremos, nos encontramos

a la misma distancia con los primeros sustituyentes, nos fijamos en los

demás sustituyentes  y numeramos para que tomen los menores

localizadores. Ejemplo: 

CH3

CH4

CH5

CH26

CH7

CH22

CH31

CH28

CH39

CH3

CH2

CH2

CH3

CH2

CH3

CH2

CH3

9 Carbonos   9 Carbonos

3,4,5,73,5,6,7

Nombre: 5,7-dietil-3-metil-4-propilnonano 

7/21/2019 Nomenclatura de Los Alcanos

http://slidepdf.com/reader/full/nomenclatura-de-los-alcanos 3/3

5. Si al numerar en ambas direcciones se obtienen los mismos localizadores,

se asigna el localizador más bajo al sustituyente  que va primero en

orden alfabético. 

13 Carbonos   13 Carbonos

CH3

CH24

CH5

CH26

CH27

CH22

CH31

CH28

CH9

CH2

CH210

CH11

CH212

CH313

CH3

CH2

CH3

CH2

CH2

CH3

CH3

3,5,9,11

3,5,9,11

etil

metil

Nombre: 3,5-dietil-11-metil-9-propiltridecano 

6. Si dos o más cadenas tienen igual longitud, se toma como principal la

que tiene mayor número de sustituyentes. 

9 Carbonos   9 Carbonos

CH7

CH26

CH25

CH24

CH23

CH2

CH31

CH28

CH39

CH2CH3   CH3

3,8

2,7 

Nombre: 7-etil-2-metilnonano 

7. Existen algunos sustituyentes con nombres comunes aceptados por la

IUPAC aunque se recomienda el uso de la nomenclatura sistemática. 

Los nombres sistemáticos de estos compuestos se obtienen numerando

la cadena comienza por el carbono que se une a la cadena principal. Elnombre del sustituyente se forma con el nombre de la cadena más larga

terminada en "ilo", anteponiendo el nombre con los sustituyentes que

tenga dicha cadena secundaria, ordenados alfabéticamente. 

CH3   CH

CH3

CH3

CH3   C

CH3

CH3

CH3

CH3   C

CH3

C

H2CH3

CH3

 

Isopropilo Tertbutilo Isobutilo