“no existen puras magnitudes observables... “...es la teoría la que decide lo que se puede...

16
“no existen puras magnitudes observables... “ ...es la teoría la que decide lo que se puede observar” “entonces lo que observamos no es la naturaleza misma, sino la impuesta por nuestra manera de plantear las preguntas” A. Einstein A. Einstein y Heisenberg Physics and Philosophy, Harper, New

Upload: pancho-florida

Post on 28-Jan-2016

217 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: “no existen puras magnitudes observables... “...es la teoría la que decide lo que se puede observar” “entonces lo que observamos no es la naturaleza misma,

“no existen puras magnitudes

observables...“ ...es la teoría la que

decide lo que se puede observar”

“entonces lo que observamos no es

la naturaleza misma, sino la impuesta por

nuestra manera de plantear las preguntas”

A. EinsteinA. Einstein y Heisenberg Physics and Philosophy, Harper, New York,

1958.

Page 2: “no existen puras magnitudes observables... “...es la teoría la que decide lo que se puede observar” “entonces lo que observamos no es la naturaleza misma,

historiacontexto socio cultural, político, económico...

SujetoIntra-subjetivo

SujetoInter-subjetivo

Ámbitos de la Subjetividad

psiquiatríaspsiquiatríaspsicologíaspsicologías

psicología psicología familiar, grupal familiar, grupal

o parejao pareja

psicología social, psicología social, trabajo social, trabajo social,

sociologíasociología

filosofíafilosofíaantropología antropología

economíaeconomía educacióneducación

políticapolítica

derechoderecho

Trans - subjetivo

Page 3: “no existen puras magnitudes observables... “...es la teoría la que decide lo que se puede observar” “entonces lo que observamos no es la naturaleza misma,

s

MULTIDISCIPLINA

D D

DD

Page 4: “no existen puras magnitudes observables... “...es la teoría la que decide lo que se puede observar” “entonces lo que observamos no es la naturaleza misma,

S

INTERDISCIPLINA

DDD

D MARCO DE REPRESENTACIONE

SCOMUNES

Page 5: “no existen puras magnitudes observables... “...es la teoría la que decide lo que se puede observar” “entonces lo que observamos no es la naturaleza misma,

S

SEMIÓTICA

TRANSDISCIPLINA

F(X)F(X)F(X)

F(X)

ESTRATEGIAS

SITUACIÓN ESPECÍFICA+

CONCEPTUALIZACIÓN DEL PROBLEMA+

NIVELES DE ANÁLISIS

Page 6: “no existen puras magnitudes observables... “...es la teoría la que decide lo que se puede observar” “entonces lo que observamos no es la naturaleza misma,

S

SEMIÓTICA

Abodaje grupal – espacio de producción colectiva

SS

S

S

S

S

S

Page 7: “no existen puras magnitudes observables... “...es la teoría la que decide lo que se puede observar” “entonces lo que observamos no es la naturaleza misma,

ABORDAJE INTERDISCIPLINARIO

ASPECTOS EPISTEMOLÓGICOS

• Marco de representaciones comunes

CONCEPCIÓN DE SALUD

• dinámica y contextualizada

DISPOSITIVO

• actores y sus disciplinas

Page 8: “no existen puras magnitudes observables... “...es la teoría la que decide lo que se puede observar” “entonces lo que observamos no es la naturaleza misma,

ASPECTOS EPISTEMOLÓGICOS

Desde el análisis de los campos de poder, la ciencia, la tecnología, los textos y los contenidos de actividades desaparecen,Cuando se habla de efectos de verdad en la deconstrucción de discursos, los anteriores revelan gran ingenuidad

Juan Samaja

Desde las ciencias naturales las sociedades, los sujetos y los discursos no existen,

Page 9: “no existen puras magnitudes observables... “...es la teoría la que decide lo que se puede observar” “entonces lo que observamos no es la naturaleza misma,

CONCEPCIÓN DE SALUD Y DIAGNÓSTICO

sincrónico

diacrónico

situaciónestructura

enfermedad

Page 10: “no existen puras magnitudes observables... “...es la teoría la que decide lo que se puede observar” “entonces lo que observamos no es la naturaleza misma,

ENFOQUES INTEGRADORES DE LA SALUD

“las relaciones que permiten pensar conjuntamente al individuo y su comunidad”

E. Galende“máximo bienestar posible en cada momento histórico producto de la interacción permanente de transformación recíproca entre el sujeto y su realidad” A. Stolkiner

OMS: individual, ideal (utópica), basada en juicios de valor, ignora la naturaleza conflictiva sujeto/sociedad, concepción ontológica de enfermedad e ignora la naturaleza conflictiva de la relación sujeto/sociedad L. Weistein

Page 11: “no existen puras magnitudes observables... “...es la teoría la que decide lo que se puede observar” “entonces lo que observamos no es la naturaleza misma,

ENFOQUES INTEGRADORES DE LA SALUD

la pertinencia y adecuación de las reacciones- la flexibilidad en la adaptación hasta los límites de una vida digna de ser vivida- el consenso social- circunstancias generales (disponibilidad de satisfactores) subsistencia, protección, afecto, entendimiento, participación, ocio, creatividad, identidad, libertad y trascendencia.

L. Ricón

Page 12: “no existen puras magnitudes observables... “...es la teoría la que decide lo que se puede observar” “entonces lo que observamos no es la naturaleza misma,

Capacidad vital

Capacidad de goce

Comunicación

Creatividad

Autocrítica

Crítica de la realidad

Autonomía

Solidaridad

Capacidades prospectivas e integrativas LUIS WEISTEIN

Concepción de salud

Colectiva y ecológica

Menos adaptativa y mas creativa

Contemplativa de lo cualitativo

Inserta históricamente

Enfermedad dentro de la dimensión de la salud

Parte del proceso colectivo de cambio de las estructuras

Page 13: “no existen puras magnitudes observables... “...es la teoría la que decide lo que se puede observar” “entonces lo que observamos no es la naturaleza misma,

DISPOSITIVO, ACTORES y DISCIPLINAS

• disciplina da cuenta de una parte del problema

• saberse atravesado y no solo portador de la disciplina (saber y campo de poder)

• participar de los espacios de contrastación de discursos

•el equipo es un grupo y como tal debe tener espacios de desarrollo

Page 14: “no existen puras magnitudes observables... “...es la teoría la que decide lo que se puede observar” “entonces lo que observamos no es la naturaleza misma,

Terapias biológicas

- Revierte formas de “colapso” del aparato psíquico- Atenúa síntomas que obstruyen otras intervenciones- Alivia a corto plazo

- Ligada a una concepción de salud individual y homeostática- Atenúa reacciones transformadoras de las estructuras - Usadas en dispositivos de control social

Page 15: “no existen puras magnitudes observables... “...es la teoría la que decide lo que se puede observar” “entonces lo que observamos no es la naturaleza misma,

Disciplinas de la Psique

- habilitan el discurso del inconsciente, la historicidad y los significantes- rescata la Singularidad, Identidad y el discurso del Otro en la escucha- no alivia la angustia reencausando su potencial transformador

- “suaviza” los dispositivos de control social sin transformarlos- reproduce sutilmente el modelo de saber poder médico-paciente- aborda todos los problemas aunque no se ajusten al modelo teórico que las sostiene

Page 16: “no existen puras magnitudes observables... “...es la teoría la que decide lo que se puede observar” “entonces lo que observamos no es la naturaleza misma,

- participa de estructuras de control social- intervenciones asistencialistas- análisis abstracto de los campos de poder

Intervención Social

- Favorece la transformación de las estructuras

- Provee recursos y restituye vínculos, necesarios para otras intervenciones - Nexo con el ámbito, legal, interinstitucional, (propicia el trabajo en ‘red’)