no. 51 / issn 0864-1609 / aÑo xxxvii / cierre. 7:00 … del 24...operario de máquina de...

8
Síganos en: http://www.tribuna.cu @TribunaHabana Tribuna de la Habana ÓRGANO DEL COMITÉ PROVINCIAL DEL PARTIDO LA HABANA 24 DE DICIEMBRE DE 2017 / AÑO 59 DE LA REVOLUCIÓN No. 51 / ISSN 0864-1609 / AÑO XXXVII / CIERRE. 7:00 p.m. / 20 CTVOS. C on el concierto 88 de Silvio Rodríguez, esta vez, en la popular barriada de Cayo Hueso, en el municipio de Centro Habana, se inició la jornada Cubava, como parte de las propuestas culturales y artísticas organizadas en la capital para celebrar el aniversario 59 del Triunfo de la Revolución. Cientos de habaneros disfrutaron este viernes del último concierto de Silvio en el 2017, quien estuvo acompañado nuevamente por los músicos Niurka González (flauta y clarinete), Jorge Aragón (piano), Jorge Reyes (contrabajo), Emilio Vega (vibráfono y percusión) y Oliver Valdés (batería y percusión), jun- to a la popular Orquesta Aragón. Otras propuestas en el programa de festividades por el advenimiento del nuevo año, incluye presen- taciones especiales de artistas de las Agencia Cuba- na del Rap, del Rock así como de agrupaciones de música popular bailable y tradicional, entre otras. Como se ha hecho habitual diversas son las opcio- nes del sector del comercio y la gastronomía, donde sobresalen las reservaciones de cenas que oferta la red de instalaciones de la Empresa Restaurantes Ha- bana, así como los menús especiales de almuerzo y comida que ofrece por estos días el Sistema de Aten- ción a la Familia (SAF). El Parque Lenin y el Zoológico Nacional son una bue- na opción, con actividades infantiles amenizadas por magos, payasos, juegos de participación para los pe- queñines de la casa. (Más información en las páginas 7 y 8). MARTA JIMÉNEZ SÁNCHEZ FOTO: JORGE LUIS SÁNCHEZ RIVERA E l impacto positivo de la titánica la- bor para garantizar el suministro directo y estable del agua —en ciclos de menos de tres días—, a comuni- dades habaneras afectadas durante años, definen la esencia del Programa Esfuerzo Decisivo, concebido en la búsqueda de soluciones a problemas acuciantes expuestos por la población y envejecidos como planteamientos reiterados. La intervención de Leonel Díaz Her- nández, director general de Aguas de La Habana, en la sesión del Pleno Pro- vincial del Partido hizo un resumen de la gestión de los trabajadores de esa entidad en obras que trascienden como ejemplo y entre las cuales citó la restauración de las conductoras que estallaron en la Cuenca Sur, Coscullue- la, el restablecimiento de los aliviade- ros en el Malecón habanero (tiempo récord de 21 días, calculadas para tres meses, mínimo). Puso de ejemplo, el agradecimien- to de la población por la disponibili- dad del servicio de abastecimiento a repartos donde antes se llegaba con pipas o la disminución del tiempo de entrega en municipios como Boye- ros; La Lisa, Cerro, Guanabacoa, San Miguel del Padrón, La Habana del Este, Playa y más reciente en el Con- sejo Popular Príncipe de Plaza de la Revolución, por citar algunos entre los más críticos. No obstante, quedan cuestiones pendientes como el asun- to del vertimiento de aguas negras en zonas donde colapsaron las redes hidrosanitarias y alcantarillados de la ciudad. Los resultados del trabajo sostenido por la empresa Aguas de La Habana, en labores conjuntas con empresas como Gecons (del Ministerio de la Construcción) y Gecal (del Gobierno en La Habana) posibilitará beneficiar a más de un millón de personas cada día, mientras que después del último día del año, nadie deberá esperar 72 horas para recibir el vital líquido, salvo por situaciones excepcionales como averías o consecuencias del paso de un meteoro, tal como sucedió des- pués del huracán Irma. Mercedes López Acea, miembro del Buró Político, y secretaria Primera del Comité Provincial del Partido, acotó en sus intervenciones la necesidad de integrarse en tareas compartidas en la busca de respuestas a los planteamien- tos del pueblo. Destacó las experiencias vividas en visitas realizadas por cuadros del Partido a barrios y personas afecta- das debido a problemas no resueltos y que ahora han tenido una solución y el agradecimiento expresado por quienes son escuchados y ratifican su confianza en los trabajadores de Aguas de La Ha- bana “que mantienen su compromiso con el pueblo” y se convierte en ejem- plo para las empresas de capital mixto. El Pleno también dio una mirada al tema de la Economía donde López Acea, enfatizó en la necesidad de po- tencializar las producciones de la In- dustria Local y, especialmente, el incre- mento de la fabricación de módulos de viviendas tipo Sandino, así como la proyección de nuevos asentamientos en espacios disponibles de la capital, estudiados y aprobados por la Direc- ción Provincial de Planificación Física. Se abordaron aspectos relacionados con las inversiones en los sectores de la Educación y Salud, especialmente en este último destacó el trabajo en el Pabellón Camilo Cienfuegos del Hos- pital Clínico Quirúrgico Docente Salva- dor Allende, en el cual se concluyeron 10 salones quirúrgicos, 46 camas para servicios intensivos y otras 150 en fun- ción de ingresos. El tema de los suministros a los agro- mercados permitió valorar el aporte de las provincias Artemisa y Mayabe- que, así como el trabajo de los pro- ductores habaneros, para garantizar determinada presencia de hortalizas, vegetales y cárnicos; mientras se res- tablecen las áreas afectadas por el hu- racán y las lluvias posteriores al paso de Irma. “El problema no cesa cuando se le dice al pueblo que determinado reclamo no tiene solución y continúa siendo responsabilidad su atención. Hemos logrado dar respuesta a plan- teamientos de varios años. Esta debe ser la enseñanza y el método”, señaló. La Primera Secretaria del Comité Provincial del Partido, hizo un reco- nocimiento al pueblo habanero por su respuesta al enfrentar momentos complejos como las labores de re- cuperación después del meteoro y a todos los organismos y empresas es- tatales que contribuyen a superar las dificultades y mejorar, gradualmente, los resultados que permitan elevar la calidad de vida de la población. El pueblo habanero que este año de- mostró como siempre su compromiso con Fidel, Raúl y la Revolución en mar- cha indetenible en la construcción y consolidación de nuestro Socialismo. RAÚL SAN MIGUEL FOTO: ROLY MONTALVÁN Silvio desbordó Cayo Hueso PLENO DEL PARTIDO Cuando el agua regresa a la vida

Upload: ngomien

Post on 29-Jun-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: No. 51 / ISSN 0864-1609 / AÑO XXXVII / CIERRE. 7:00 … DEL 24...Operario de Máquina de Herramienta C (374.00) y B (385.00). El régimen de trabajo es de lunes a viernes, en caso

Síganos en:

http://www.tribuna.cu

@TribunaHabana

Tribuna de la Habana

ÓRGANO DEL COMITÉ PROVINCIAL DEL PARTIDO

LA HABANA 24 DE DICIEMBRE DE 2017 / AÑO 59 DE LA REVOLUCIÓNNo. 51 / ISSN 0864-1609 / AÑO XXXVII / CIERRE. 7:00 p.m. / 20 CTVOS.

Con el concierto 88 de Silvio Rodríguez, esta vez, en la popular barriada de Cayo Hueso, en

el municipio de Centro Habana, se inició la jornada Cubava, como parte de las propuestas culturales y artísticas organizadas en la capital para celebrar el aniversario 59 del Triunfo de la Revolución.

Cientos de habaneros disfrutaron este viernes del último concierto de Silvio en el 2017, quien estuvo acompañado nuevamente por los músicos Niurka González (fl auta y clarinete), Jorge Aragón (piano), Jorge Reyes (contrabajo), Emilio Vega (vibráfono y percusión) y Oliver Valdés (batería y percusión), jun-to a la popular Orquesta Aragón.

Otras propuestas en el programa de festividades por el advenimiento del nuevo año, incluye presen-taciones especiales de artistas de las Agencia Cuba-na del Rap, del Rock así como de agrupaciones de música popular bailable y tradicional, entre otras.

Como se ha hecho habitual diversas son las opcio-nes del sector del comercio y la gastronomía, donde sobresalen las reservaciones de cenas que oferta la red de instalaciones de la Empresa Restaurantes Ha-bana, así como los menús especiales de almuerzo y comida que ofrece por estos días el Sistema de Aten-ción a la Familia (SAF).

El Parque Lenin y el Zoológico Nacional son una bue-na opción, con actividades infantiles amenizadas por magos, payasos, juegos de participación para los pe-queñines de la casa. (Más información en las páginas 7 y 8).

MARTA JIMÉNEZ SÁNCHEZFOTO: JORGE LUIS SÁNCHEZ RIVERA

El impacto positivo de la titánica la-bor para garantizar el suministro

directo y estable del agua —en ciclos de menos de tres días—, a comuni-dades habaneras afectadas durante años, defi nen la esencia del Programa Esfuerzo Decisivo, concebido en la búsqueda de soluciones a problemas acuciantes expuestos por la población y envejecidos como planteamientos reiterados.

La intervención de Leonel Díaz Her-nández, director general de Aguas de La Habana, en la sesión del Pleno Pro-vincial del Partido hizo un resumen de la gestión de los trabajadores de esa entidad en obras que trascienden como ejemplo y entre las cuales citó la restauración de las conductoras que estallaron en la Cuenca Sur, Coscullue-la, el restablecimiento de los aliviade-ros en el Malecón habanero (tiempo récord de 21 días, calculadas para tres meses, mínimo).

Puso de ejemplo, el agradecimien-to de la población por la disponibili-dad del servicio de abastecimiento a repartos donde antes se llegaba con pipas o la disminución del tiempo de entrega en municipios como Boye-ros; La Lisa, Cerro, Guanabacoa, San Miguel del Padrón, La Habana del Este, Playa y más reciente en el Con-sejo Popular Príncipe de Plaza de la Revolución, por citar algunos entre los más críticos. No obstante, quedan cuestiones pendientes como el asun-to del vertimiento de aguas negras en zonas donde colapsaron las redes hidrosanitarias y alcantarillados de la ciudad.

Los resultados del trabajo sostenido por la empresa Aguas de La Habana, en labores conjuntas con empresas como Gecons (del Ministerio de la Construcción) y Gecal (del Gobierno en La Habana) posibilitará benefi ciar a más de un millón de personas cada día, mientras que después del último día del año, nadie deberá esperar 72 horas para recibir el vital líquido, salvo por situaciones excepcionales como averías o consecuencias del paso de un meteoro, tal como sucedió des-pués del huracán Irma.

Mercedes López Acea, miembro del Buró Político, y secretaria Primera del Comité Provincial del Partido, acotó en sus intervenciones la necesidad de integrarse en tareas compartidas en la busca de respuestas a los planteamien-tos del pueblo. Destacó las experiencias vividas en visitas realizadas por cuadros del Partido a barrios y personas afecta-das debido a problemas no resueltos y que ahora han tenido una solución y el agradecimiento expresado por quienes son escuchados y ratifi can su confi anza en los trabajadores de Aguas de La Ha-bana “que mantienen su compromiso con el pueblo” y se convierte en ejem-plo para las empresas de capital mixto.

El Pleno también dio una mirada al tema de la Economía donde López Acea, enfatizó en la necesidad de po-tencializar las producciones de la In-dustria Local y, especialmente, el incre-mento de la fabricación de módulos de viviendas tipo Sandino, así como la proyección de nuevos asentamientos en espacios disponibles de la capital, estudiados y aprobados por la Direc-ción Provincial de Planifi cación Física.

Se abordaron aspectos relacionados con las inversiones en los sectores de la Educación y Salud, especialmente en este último destacó el trabajo en el Pabellón Camilo Cienfuegos del Hos-pital Clínico Quirúrgico Docente Salva-dor Allende, en el cual se concluyeron 10 salones quirúrgicos, 46 camas para

servicios intensivos y otras 150 en fun-ción de ingresos.

El tema de los suministros a los agro-mercados permitió valorar el aporte de las provincias Artemisa y Mayabe-que, así como el trabajo de los pro-ductores habaneros, para garantizar determinada presencia de hortalizas, vegetales y cárnicos; mientras se res-tablecen las áreas afectadas por el hu-racán y las lluvias posteriores al paso de Irma. “El problema no cesa cuando se le dice al pueblo que determinado reclamo no tiene solución y continúa siendo responsabilidad su atención. Hemos logrado dar respuesta a plan-teamientos de varios años. Esta debe ser la enseñanza y el método”, señaló.

La Primera Secretaria del Comité Provincial del Partido, hizo un reco-nocimiento al pueblo habanero por su respuesta al enfrentar momentos complejos como las labores de re-cuperación después del meteoro y a todos los organismos y empresas es-tatales que contribuyen a superar las difi cultades y mejorar, gradualmente, los resultados que permitan elevar la calidad de vida de la población. El pueblo habanero que este año de-mostró como siempre su compromiso con Fidel, Raúl y la Revolución en mar-cha indetenible en la construcción y consolidación de nuestro Socialismo.

RAÚL SAN MIGUELFOTO: ROLY MONTALVÁN

Silvio desbordó Cayo Hueso

PLENO DEL PARTIDO

Cuando el agua regresa a la vida

Page 2: No. 51 / ISSN 0864-1609 / AÑO XXXVII / CIERRE. 7:00 … DEL 24...Operario de Máquina de Herramienta C (374.00) y B (385.00). El régimen de trabajo es de lunes a viernes, en caso

Empresa Provincial de Comercio. La Habana; teléfonos: 7 861-1164y 7863-3468 (alimentos) y 7862-2929 (no alimenticios)

http: www.tribuna.cu/ofertas_laborales

La Empresa de Proyectos de Obras de Arquitectura No.2 del Osde Gedic Micons, sita en calle N, No. 269 entre 21 y 23, Plaza de la Revolución, necesita cubrir las siguientes plazas con personal de las especialidades de Arquitectura, Hidráu-lica, Civil Automática y Mecánica, para los cargos de Espe-cialista A, B y C de Proyecto e Ingeniería, con los siguientes salarios: 705.00 pesos, 645.00 y 630.00 respectivamente, te-ner conocimiento de AutoCAD y Revit y experiencia en la actividad de proyectos. Los candidatos deben presentar co-pia certificada del título y currículo. La Empresa aplica pago por resultado, estimulación y estipendio de almuerzo. El horario laboral es de 7:30 a.m. a 5:00 p.m., de lunes a jueves y los viernes hasta las 4:00 p.m. Los sábados no se trabajan.Para más información contactar con Yelenis Asaron, directo-ra de Capital Humano, por los teléfonos 7832-8003 y 7836-1703. Recibimos personalmente a los interesados en los ho-rarios de oficina antes mencionados.

La Empresa de Mantenimiento del Petróleo (Empet) nece-sita cubrir las siguientes plazas: Especialista A en Normali-zación, Metrología y Control de la Calidad, nivel superior. Especialista B en Gestión Económica. Asesor B Jurídico. Especialista B en Ahorro y Uso Racional de la Energía. Las plazas anteriormente mencionadas tendrán un salario de 541.00 pesos. Soldadores A y B (454.74 y 428.74 respecti-vamente). Paileros Industrial A y B para la Construcción (466.74 y 454.74 respectivamente). Operador C de Grúa de Izaje y Movimiento de Tierra (431.74). Chofer Operador A de Grúa Camión (466.74). Mecánico A Automotor (449.50). Operador de Compresores (419.74). Operador de Monta-cargas (431.74). Chofer A y B (454.74 y 437.74 respectiva-mente). Operario de Máquina de Herramienta C (374.00) y B (385.00). El régimen de trabajo es de lunes a viernes, en caso de los operarios se incluyen sábados alternos y exis-te transporte obrero. Los interesados podrán dirigirse a la Empresa sita en carretera Santa María del Rosario km 4 ½, Guanabacoa. La Habana, a la Dirección de Capital Humano en los horarios de 7:30 a.m. a 3:30 p.m. de lunes a viernes o comunicarse por los teléfonos: 7797-3038 y 7797-0056 extenciones 102, 120 y 121, con Leila, Clara, Yasnen, Yisel, Osvaldo o Yanelis. Se aplica sistema de pago por resultados.

Programa de productos para la semana:

Pollo (1.75 libra para consumidores mayores de 14 años, dietas médicas según dietario y pollo 11 onzas para niños de 0 a 13 años): Concluir San Miguel, Plaza y La Habana del Este, distribuir Boyeros.Picadillo de res para niños (1 libra por consumidor): Concluir Boyeros y Arroyo Naranjo. Distribuir San Miguel y Cotorro.Picadillo condimentado (½ libra por consumidor): Concluir Marianao, distribuir Regla y La Habana Vieja.Mortadella (½ libra por consumidor): Concluir Diez de Octubre y Playa. Distribuir Cotorro.Huevos (5 por consumidor y dietas médicas según corresponda la norma de la dieta): Concluir La Habana Vieja, Playa, Marianao y La Lisa. Distribuir Boyeros.Se informa a la población como adelanto para el mes de enero a partir del día 24 de diciembre en la red de Bodegas y Supermercados, los siguientes productos por consumidor:Arroz (7 libras); granos (10 onzas) precio de venta 0.80 centavos; azúcar refi no (3 libras); azúcar cruda (1 libra); aceite (½ libra); compota (13 cajitas) para niños de 0 a 2 años, 11 meses y 29 días (se adquieren hasta el último día del propio mes que cumple 3 años).

Domingo Diciembre 24 / 2017

DEL DOMINGO 24 AL SÁBADO 30

DOMINGO / 24

2:00 El tiempo y la memoria. 2:05 Coordenadas. 2:10 Canal Habana Deportes. 5:00 Latinos.5:30 Libre acceso (r). 6:00 Entre manos.6:30 Noticiero Enlace. 6:45 Verde Habana.7:00 Todo pop. 7:30 Plataforma Habana. 8:00 NTV. 8:30 Cine +: Contratiempo. España. (thriller). Match point. Reino Unido (drama). 11:55 Coordenadas. 12:00 Despedida del canal. LUNES / 25

4:00 El tiempo y la memoria. 4:05 Coordenadas. 4:10 Revista Hola Habana. 5:00 Entre manos (r). 5:30 Habana Noticiario. 6:00 Tuttu. 6:15 Cuentos clásicos animados. 6:30 Pinta bien. 7:00 Ve y mira (cinemateca). 7:30 La peña de Piña (r). 8:00 NTV. 8:30 Música sí. 9:30 Breves estaciones.10:00 Novela: Tarde lo conocí (Cap.41).10:45 Habana Noticiario. 11:15 Serie: Manhunt: Unabomber (Cap.2) 1ra. Temporada.12:10 Coordenadas. 12:15 Despedida del canal.MARTES / 26

4:00 El tiempo y la memoria. 4:05 Coordenadas. 4:10 Revista Hola Habana. 5:00 La jugada perfecta. 5:30 Habana Noticiario. 6:00. Cuenta verde limón. 6:30 Equipo 009. 6:45 Ánima. 7:30 Todo pop (r).8:00 NTV. 8:30 Saludarte. 8:45 Secuencia.9:00 Música del mundo (r). 9:30 Triángulo de la confi anza. 10:00 Novela: Tarde lo conocí (Cap.42). 10:45 Habana Noticiario. 11:15 Serie: Manhunt: Unabomber (Cap.3) 1ra. Temporada.12:05 Coordenadas. 12:10 Despedida del canal.MIÉRCOLES / 27

4:00 El tiempo y la memoria. 4:05 Coordenadas. 4:10 Revista Hola Habana. 5:00 Gen habanero (r). 5:15 Verde Habana (r). 5:30 Habana Noticiario.6:00 Pipepa y Pirolo. 6:30 Cinecito en TV.7:00 Plataforma Habana (r). 7:30 Ritmo clip.8:00 NTV. 8:30 Libre acceso. 9:00 Donde va la Habana. 9:15 Habana Noticiario (r). 9:45 Cinema Habana: Síndrome de Berlín. Australia. (thriller). 11:50 Coordenadas. 11:55 Despedida del canal.JUEVES / 28

4:00 El tiempo y la memoria. 4:05 Coordenadas. 4:10 Revista Hola Habana. 5:00 Saludarte (r).5:15 Secuencia (r). 5:30 Habana Noticiario.6:00 Cuentos clásicos animados. 6:15 Cazadoresde cuentos. 6:45 Ánima. 7:30 Papel en blanco.8:00 NTV. 8:30 Recorriendo la vía. 8:45 Travesía.9:00 Banda sonora. 9:30 En buen cubano.10:00 Novela: Tarde lo conocí (Cap.43).10:45 Habana Noticiario. 11:15 Serie: Manhunt: Unabomber (Cap.4) 1ra. Temporada.11:55 Coordenadas. 12:00 Despedida del canal.VIERNES / 29

4:00 El tiempo y la memoria. 4:05 Coordenadas. 4:10 Revista Hola Habana. 5:00 Donde va la Habana (r). 5:15 Travesía (r). 5:30 Habana Noticiario.6:00 Tiene que ver. 7:45 Animados cubanos.8:00 NTV. 8:30 D´Diseño. 8:45 Gen Habanero.9:00 Música del mundo. 9:30 Papel en blanco (r). 10:00 Novela: Tarde lo conocí (Cap.44). 10:45 Habana Noticiario. 11:15 Serie: Manhunt: Unabomber (Cap.5) 1ra. Temporada.11:55 Coordenadas. 12:00 Despedida del canal.SÁBADO / 30

4:00 El tiempo y la memoria. 4:05 Coordenadas. 4:10 Cazadores de cuentos (r). 4:40 Conexión 15. 5:15 Banda sonora juvenil. 5:45 La peña de Piña. 6:15 Música sí (r). 7:15 Recorriendo la vía (r).7:30 La jugada perfecta (r). 8:00 NTV. 8:30 Ritmo clip (r). 9:00 X Distante. Serie: Shingeki no Kyojin (Cap.4). 11:55 Coordenadas. 12:00 Despedida del canal.

La Dirección General de Transporte Provincial La Habana, informa a la población y en particular a la comunidad El Rincón de Guanabo en La Habana del Este, que como parte de las acciones de reordenamiento del transporte, pero sobre todo para buscar una solución a esta comunidad que se vio afectada en el servicio de transportación por problemas relacionados con la seguridad vial en el lugar, se ha decidido la apertura de una nueva ruta de ómnibus que entrará en servicio a partir de hoy domingo 24 de diciembre, que vinculará a Guanabo con el municipio de Santa Cruz del Norte, en Mayabeque y poder así dar servicio a esta comunidad.Esta ruta se identifica con el número A63 y su itinerario será el siguiente: calle 17 en Peñas Alta, calle 21, Vía Blanca, calle 4ta. en Santa Cruz hasta la terminal de ómnibus y en su retorno utilizará las mismas vías. Las paradas coinciden con el servicio de transporte que se realiza por la provincia de Mayabeque, donde se incluye El Rincón y Brisas del Mar. Reiterar que la mencionada ruta no es para dar solución a la movilidad del municipio de Santa Cruz del Norte, aunque tributa a ello, sino para poder garantizar la movilidad de la comunidad El Rincón y mejorar el enlace con Brisas del Mar.

La Empresa Aguas de La Habana informa a los usuarios residentes en el este de la ciudad, que debido a la realización de trabajos de mante-nimiento y reparaciones en las conductoras y líneas eléctricas que alimentan a la fuente de abasto El Gato, será necesario interrumpir el bombeo de agua el próximo día martes 26

de diciembre en el horario comprendido entre las 6:00 a.m. y las

6:00 p.m.

Por este motivo se verá afectado el servicio de agua en las siguientes zonas y repartos:San Miguel del Padrón: Se verá afectado el servicio a los repartos, Jacomino, Parcialmente Afán, Luyanó Moderno, Juanelo, California, María Cristina, La Rosalía, Monterrey, Dolores, Rocafort y Núñez. La Habana del Este: en el reparto Alamar en los consejos Este y Playa parcialmente, además de forma parcial el reparto Camilo Cienfue-gos y la Villa Panamericana. Cotorro: en los repartos Santa María del Rosario y el centro del Cotorro. Regla: la zona baja del municipio.Se exhorta a la población y objetivos económicos afectados que tomen todas las medidas de ahorro necesarias con el propósito de minimizar las afectaciones. Una vez terminados los trabajos de man-tenimiento y reparaciones, se restablecerá el servicio de agua pau-latinamente en sus horarios normales. Aguas de La Habana ofrece disculpas a los usuarios afectados por las molestias causadas.

Afectaciones Reordenamiento del transportepara El Rincón de Guanabo

La Unión de Historiadores de Cuba realizó un taller-homenaje en ocasión del aniversario 105 del natalicio de su presidente-fundador Julio le Riverend Brusone, destacado historiador y economista, auspiciado por el Instituto de Historia de Cuba, la Sociedad Económica de Amigos del País, la Cátedra de Historia Económica Gloria García de la Unhic y la ANEC de La Habana. La doctora Mildred de la Torre hizo un recuento de la larga trayectoria del prominente historiador, quien ocupó cargos como el de viceministro de Educación General y Especial del Ministerio de Educación, vicepresidente de la Asociación de Amistad Cubano-Soviética, representante permanente de Cuba ante la Unesco, así como director de la Biblioteca Nacional José Martí.El trovador Silvio Rodríguez y el dúo Darías desde el arte, con amor, también homenajearon a quien marcó pautas, tanto en el campo de la Historia Económica como en el de la Historia Regional de Cuba.

NATACHA SÁNCHEZ HERNÁNDEZ

Trayectoria prominente

de Le Riverend OFERTA LABORAL

Page 3: No. 51 / ISSN 0864-1609 / AÑO XXXVII / CIERRE. 7:00 … DEL 24...Operario de Máquina de Herramienta C (374.00) y B (385.00). El régimen de trabajo es de lunes a viernes, en caso

Orlando de la Nuez, presidente del CDR No. 9, en Humboldt

e/ Infanta y Hospital, municipio de Centro Habana, escribe solici-tando “ayuda en busca de que se resuelva el caso de tupición y ver-

timientos de aguas albañales (…) en la esquina de Humboldt y Hos-pital y colateralmente, tres casos de Zika en la cuadra.

“Con el huracán Irma el mar pe-netró en nuestra zona provocan-do diversos daños. Luego que las aguas tomaron su nivel, a causa de las tupiciones en el sistema de tragantes en la mencionada es-quina permaneció una laguna de agua de mar y lluvia combinadas.

“Con mucho esfuerzo de los tra-bajadores encargados de esa ac-tividad, la situación se recuperó

pero con las lluvias que continua-ron volvió a concentrarse el agua en esa esquina, incluso impidien-do el paso peatonal por las aceras.

“En mi condición de presidente del CDR realicé diferentes gestio-nes con las autoridades corres-pondientes y aún se mantiene el gigante charco de aguas verdes, constituido un foco para todo tipo de vectores”.EL CASCABEL AL POLLO:

¿QUIÉN SE LO PONE?

De calle E, No. 15859 apto. 30 e/ 6 y 8, Alturas de La Habana, muni-cipio de Boyeros, escribe Rosalina Ramos Hernández para expresar “su molestia y preocupación con

un tema que además de recurren-te, es sensible (…).

“Hace unos días (…), entró el pollo normado para la población y el de dietas médicas al merca-do donde me corresponde ad-quirir los productos alimentarios. A los dos días, fui a buscarlo y el pollo se había acabado y estaban reportando los datos de los con-sumidores que se quedaron sin él. Es increíble que en menos de 48 horas se hubiera terminado, que supuestamente está repor-tado desde el mes anterior. ¿Na-die sabe la cantidad de consumi-dores que somos? ¿Nadie sabe cuántas dietas médicas hay en

este mercado?”, se pregunta Ra-mos Hernández.

“Casualmente en el local radica la zona y según el administrador esto se debe al mal pesaje de las cajas de pollo porque vienen congeladas. Nadie me sabe de-cir cuándo me darán el que me corresponde; sin embargo, me informan que todavía deben el faltante del mes anterior (…). Lo curioso es que en la puerta del mercado lo venden liberado a 20 pesos la libra. ¿Ese no tiene fal-tante ni está congelado?”.

Las preguntas están sobre la mesa, esperamos sean respondi-das y que Ramos Hernández se sienta satisfecha con ellas.

En espera

Domingo Diciembre 24 / 2017

A CARGO DE MARCIA RÍ[email protected]

Nada indicaba que iba a pegarle a su mujer, los vecinos, en cambio, dijeron

después que sus palabras dolían tanto o más que un puño en pleno rostro. Es criterio erróneamente generalizadoque la violencia contra la mujer tiene lugar solo cuando esta es golpeadapor algún miembro masculino desu familia.

Existe otra intimidación silenciosa que escapa a las reuniones entre parientes, convocadas para analizar o discutir algún asunto problemático dentro de lo que nuestra constitución socialista denomina “célula fundamental de la sociedad”. La violencia psicológica se ejerce sin que sea preciso utilizar ni tan siquiera palabras denigrantes u ofensivas, porque puede darse en el hecho de descalifi car un proyecto de vida, identifi cado como útil y enriquecedor de la personalidad femenina.

La Federación de Mujeres Cubanas, la FMC de Vilma Espín, junto a Fidel, cimentaron la arrancada de una hermosa carrera por la dignidad sin menoscabo de género, orientación sexual, edad, clases sociales o raza.

Algunos especialistas del patio en el tema afi rman que, se trata de un fenómeno casi “invisible”, a partir del enorme empuje de nosotras como activas constructoras de la Revolución. Ese principio de igualdad, consignado en la Carta Magna cubana, no impide, sin embargo, reconocer que estampas de discriminación y violencia contra la mujer todavía perduran.

Puede darse por ejemplo, cuando un puesto laboral requiere una “buena apariencia” en detrimento del talento o la profesionalidad, o en las frases soeces que cualquier transeúnte se permite “regalarnos” por esa lógica callejera del halago. Se da, además, en las tareas domésticas no compartidas, sobrecargando a las mujeres trabajadoras, y haciendo más monótona y deslucida la cotidianeidad de las llamadas amas de casa.

Para afrontar este asunto que no debería ser califi cado de menor, se impone un ejercicio mayor de la comunidad, de conjunto con la Casa de Orientación a la Mujer y la Familia. Pero principalmente nos cabe a nosotras convencernos de que hemos tomado las riendas.

MARÍA VICTORIA VALDÉS RODDA

Redimensiónde un asunto mayor

Lo dijo con tal tono de urgencia que me hizo detener el paso y

prestar absoluta atención.Al otro lado de la acera, en este

mediodía de incipiente invierno, una escolar de Secundaria Básica camina junto a otro compañerito por una empinada calle del Vedado capitalino. Conversan, ríen de alguna ocurrencia, mientras degustan sendos cucuruchos de maní y churros.

—¡No hagas eso!—, implora ella. El amigo, tras fi nalizar su golosina,

lanza el papel a la calle, con total despreocupación.

Acto seguido se escucha el argumento capaz de hacerlo refl exionar.

—Recuerda lo que siempre nos dice la profe Rosa, que no podemos dañar al medio ambiente—, remarca la jovencita.

Callado, se le ve entonces recoger la envoltura y desviarse unos pasos adelante, justo hasta el depósito de basura más próximo, donde fi nalmente la coloca.

A modo de broma ella aplaude, y anuncia:—Bravo, Carlitos, mereces un beso, acabas de hacer un gran aporte.

—¿Y el tuyo…, dónde metiste el tuyo?—, interroga el compañerito, intentando hurgar entre sus manos.

—Míralo aquí, yo lo eché en mi mochila para botarlo cuando llegue a la casa, ¿viste…?

¡Sirvió!, espeta él. Y se les ve alejarse, entre risas, bromas, y un mediodía agradecido tras una noble acción.

LISSETTEMARTÍN

Montarse en la Lanchita siemprefue motivo de júbilo. Recuerdo

largas conversaciones con mis amigossobre la década de los años 90, en los cuales el paseo marítimo era la alternativa de muchos ante el aburrimiento. Hasta para los pobladores de Regla, elegirla era algo dichoso, como si al navegar olvidaran la difícil realidad de apretarse en el segundo escalónde la guagua.

Todo cambió con la reorganización de las rutas de la zona Este de La Habana. El ultramarino pueblo sufrió

la desaparición en sus calles de la 16, pero sintió alivio momentáneo con la incorporación de las nuevas A32, A17 y A49.

A pesar de los benefi cios de las nuevas rutas, el problema radica en que se dirigen hacia la Virgen del Camino y no recorren la Avenida del Puerto ni llegan hasta el Parque de la Fraternidad como la antigua ruta 16, la cual contribuía a disminuir el gran fl ujo de personas que monta el P15. Es aquí donde la Lanchita juega un papel esencial.

Ahora, el Muelle está abarrotado de personas necesitadas de cruzar la Bahía; incluso dentro de la embarcación,

hombres y mujeres disputan el espacio con sus bicicletas. Donde siempre hubo espacio, ahora se hacen enormes colas para permitir un número restringido de pasajeros.

Por estos días incluso ha vuelto la llamada “guagua-lancha”, debido a la rotura de una de las tres embarcaciones habituales.

Vale destacar que Regla es un municipio por el cual no pasan ruteros, taxis estatales ni guaguas con pasaje de un peso. Entonces, si las alternativas son pocas, ¿será tan difícil acoplarlas a las necesidades de sus pobladores, y no a la inversa?

Del otro lado…, ReglaCHELSEADEL SOL

Al mediodía

Page 4: No. 51 / ISSN 0864-1609 / AÑO XXXVII / CIERRE. 7:00 … DEL 24...Operario de Máquina de Herramienta C (374.00) y B (385.00). El régimen de trabajo es de lunes a viernes, en caso

NAYAREN RODRÍGUEZ SOCARRÁSFOTOS: OILDA MON

El Instituto de Planifi cación Fí-sica —entidad encargada del

ordenamiento territorial, urba-nismo, del diseño y la arquitec-tura—, tuvo positivos resultados en la capital en el casi fi nalizado 2017.

“Ha sido un año importante pues hemos estado inmersos en las tareas de la recuperación tras el paso del huracán Irma. Con-tribuimos en la recuperación del Malecón habanero y en la direc-ción de los vertederos de La Ha-bana; incluso, se creó uno nuevo en menos de 48 horas para dar respuesta a la gran cantidad de árboles recogidos en 100 y Boye-ros”, explicó Juan Miguel Herrera Miranda, director provincial de Planifi cación Física en La Habana.

Fueron evaluados los daños de las viviendas y la aprobación de nuevas áreas para la construc-ción, en Guanabo, por ejemplo teniendo en cuenta lo dispuesto

por el Decreto Ley No. 212: ges-tión de la zona costera, precisó, quien agregó que recién conclu-yó la actualización del Plan Ge-neral de Ordenamiento de La Ha-bana (PGOU), instrumento rector del ordenamiento en la capital.

La Dirección Provincial de Pla-nifi cación Física asegura que se han realizado también planes a menor escala: Plan Especial de Ordenamiento de las Playas del Este durante el verano, Plan Ge-neral de Ordenamiento de la Cuenca Almendares-Vento, Estu-dio de Desarrollo del Aeropuerto Internacional José Martí así como también haber terminado la ac-tualización de las Regulaciones Urbanas de la Provincia y los 15 territorios.

Unido a estas labores, la vice-presidencia de Construcción y Vivienda del Consejo de la Ad-ministración Provincial destacó que, se han entregado a núcleos familiares albergados y a otros que vivían en edifi cios críticos, 1 082 domicilios; por otro lado, se es-

tima cumplir el Plan 2017 de los subprogramas de rehabilitación y conservación de viviendas, re-paración integral de edifi cios y de ciudadelas.

Resolver los problemas al pue-blo continúa siendo el principal interés de esta institución, que labora en la erradicación de trá-mites fuera de término y en el perfeccionamiento de mecanis-mos de control para mejorar el servicio.

Este año se inició en la capital, en el municipio de Plaza de la Re-volución, la experiencia de emitir el certifi co catastral y para 2018 se planea extenderlo al municipio de Playa. Juan Miguel Herrera re-vela que antes no existía levanta-miento de los inmuebles urbanos y, por tanto, no se conocían ni sus medidas ni sus datos, que es jus-tamente el inventario que se reali-za con el catastro y evita una serie de trámites.

De igual manera, está garantiza-da la continuidad profesional tras la graduación del primer grupo de técnicos medios de Planifi cación Fí-sica de la capital. “Estos 33 jóvenes, que durante cuatro años han cursa-do la carrera, se incorporarán al sis-tema que durante mucho tiempo adoleció de un personal preparado en esta área y, además, iniciamos el curso para trabajadores; lo que per-mite, que los empleados actuales se preparen y mejorar los servicios que brindamos al pueblo”, conclu-yó Juan Miguel Herrera.

Domingo Diciembre 24 / 2017

RAQUEL SIERRAFOTOS: RAQUEL SIERRA Y JORGE L. SÁNCHEZ RIVERA

Las favorables condiciones del tiempo para la agricultura en el primer semestre

de 2017 se tradujeron en alimentos con se-llo Hecho en La Habana en los destinos que el sector tiene como prioridad: escuelas, círculos, hospitales, hogares maternos y de ancianos.

Sin embargo, “a partir de las inclemencias del huracán Irma y las lluvias posteriores, nos atrasamos un poco en la campaña de frío, por suerte fue en el inicio de la cam-paña pero ya al cierre de noviembre, pudi-mos ponernos al día en la preparación de tierras y las siembras”, declaró a Tribuna de

La Habana Julio Martínez, delegado de la agricultura en el territorio.

En la primera quincena de diciembre, dijo, comenzamos las producciones de cultivos de ciclo corto, gracias a la labor del campe-sinado, trabajadores y cooperativistas. “He-mos tenido una intensa faena en octubre y noviembre para garantizar las hortalizas de

fi n de año, lechuga, acelga, y el tomate que es un complemento de lo que recibimos de Artemisa y Mayabeque. Muy a pesar de los daños de Irma, al cierre de este año la ciudad cumplirá los planes contratados en cultivos varios, la leche y la carne”, expresó el directivo.

Un informe de la Delegación Provincial del sector indica que 2017 debe concluir con 164 300 toneladas de viandas, granos, hor-talizas, cítricos y frutales, lo que representa un 6 % de crecimiento, mientras la carne y leche quedarían al 101 y 94 %, respectiva-mente, de lo previsto. El próximo año 2018, se avizora nuevamente de dedicación.

“Desde la actual campaña de frío, trabaja-mos ya para el año 2018, porque gran parte de lo que se ha sembrado lo cosecharemos a partir de enero. Con mayor preparación, la ciudad ha incrementado en un 11 % la leche con destino a la industria contratada a los productores, se debe crecer en los cul-tivos varios y la carne, pues hemos recibido ayuda con recursos y las semillas necesarias para lograr las producciones planifi cadas”, dijo el delegado de la agricultura.

Entre las prioridades estuvo el perfec-cionamiento del sector por considerarse trascendental en la aplicación de los Linea-mientos de la política económica y social del Partido y la Revolución. Para ello, se trabaja por fortalecer en las nueve delega-ciones municipales la misión de implantar y controlar la aplicación de 11 funciones estales específi cas en el escenario agrope-cuario capitalino, con el fi n de elevar los niveles de producción para satisfacer la de-manda creciente de la población.

De acuerdo con Martínez, sin llegar a sa-tisfacer todos los reclamos y con apenas el 0,4 % de la superfi cie agrícola del país, la agricultura de La Habana abastece hoy en-tre 18 y 20 % de lo que se consume en la ciudad.

MÁS QUE CAMBIAR EL LOOK

Con el propósito de abastecer los alimentos de la canasta básica a cada uno de los habi-tantes de la ciudad, el sector del comercio y la gastronomía desarrolló en 2017 un proceso de cambio de imagen de parte de su red. En la etapa, concluyó la reparación de 176 unidades —74 del comercio y 102 de la gastronomía—, como parte de un programa previsto hasta el 2019, que persigue llegar al aniversario 500 de la Ciudad con mejores condiciones e imagen para la prestación de servicios a la población.

Así, hoy tienen mejor cara El Cochinito, El Bosque, Las Ruinas y el Anfi teatro del Parque Lenin, las heladerías Coppelia y la Word, entre otros, y se recuperaron cinco grandes plazas en los municipios de Marianao, Guanabacoa, Cerro, Arroyo Naranjo y Diez de Octubre. Como es habitual, la población demanda que ese me-jor look y estado físico se mantengan y estén acompañados de productos variados, estabili-dad en los suministros y calidad en la atención.

Según el informe de la Unión de Empre-sas del Comercio y la Gastronomía, para la pasada etapa veraniega, se logró elevar la disponibilidad técnica de los equipos de los parques temáticos Mariposa, de la Empresa Provincial Parque Lenin; Isla del Coco y el Parque Tecnológico Hola Ola, de la Empresa Provincial Recreatur. El sector del comercio y la gastronomía dio respal-do gastronómico y comercial a las activi-dades programadas para el verano, en el este y oeste de La Habana. No faltó apoyo en la recuperación tras el huracán Irma. Al rescate de unidades y productos en las zo-nas afectadas y la entrega de ayuda a las personas damnifi cadas. Al margen de cum-plimientos en los indicadores económicos, el sector está siempre bajo la mirada críti-ca de la población, que demanda siempre niveles superiores de control y calidad de productos y servicios.

Dar más

Intensa labor en octubre y noviembre por

garantizar las hortalizas de fi n de año.

Hoy tienen mejor cara Las Ruinas, del Parque Lenin.

Juan Miguel Herrera Miranda, director

provincial de Planifi cación Física en La

Habana.

Planifi car en benefi cio del pueblo

Reparación del Malecón

habanero tras el paso del

huracán Irma.

Page 5: No. 51 / ISSN 0864-1609 / AÑO XXXVII / CIERRE. 7:00 … DEL 24...Operario de Máquina de Herramienta C (374.00) y B (385.00). El régimen de trabajo es de lunes a viernes, en caso

Domingo Diciembre 24 / 2017

OSCAR ÁLVAREZ DELGADOFOTO: JOYME CUAN

Al fondo de la Universidad de las Ciencias de la Cultura Físi-

ca y el Deporte Manuel Fajardo, en un antiguo edifi cio en desuso, na-cen la Escuela Ramal del Deporte y la nueva sede de Cubadeportes. Esas edifi caciones forman parte de la segunda fase de la reanimación de las instalaciones deportivas, y sobre las cuales la dirección del Inder mantiene, cada viernes, un chequeo constante.

En la segunda quincena de di-ciembre Tribuna de La Habana

tomó parte en el recorrido y pu-dimos apreciar la calidad de la edifi cación que van a compartir la Escuela Ramal y Cubadepor-tes, primera parada de un largo periplo.

Antonio Becali, presidente del Inder, expresó: “Cubadeportes es la empresa comercializadora para el deporte cubano, donde se tra-tan los temas de la contratación y la colaboración cubana en el exterior, clave para el futuro de nuestro movimiento deportivo.

“En la planta baja estará la Es-cuela Ramal del Deporte Cuba-no, cuyo objetivo fundamental es la formación continua del profesional de la cultura física y la actualización de cuadros y di-

rectivos de nuestro organismo. Igualmente, consideramos va a ser muy importante en la prepa-ración de los periodistas para los venideros Juegos Centroameri-canos”, aseguró.

La Escuela contará con dos aulas capaces de acoger hasta 30 alum-nos cada una, además de un salón de conferencia para 60 personas y un laboratorio de computación, con alrededor de 20 capacida-des. Aquí cada detalle se tiene en cuenta. Desde el vestíbulo, hasta el salón de reuniones.

SEGUNDA PARADA: SANTIAGO

DE LAS VEGAS

En la Escuela Nacional de Hoc-key de Santiago de las Vegas al momento de nuestra visita traba-jaban en el cambio de 40 de las 96 luminarias de las torres del campo de juego, también en las gradas, la colocación de falsos techos, el área del comedor y la terminación de los baños. Como parte de la exigencia en la calidad se realizan pruebas a la pintura que se va a aplicar en las torres de hormigón. A esas acciones suman el proyec-to de paisajismo exterior, al cual van a incorporarle la reconstruc-ción de una parada de ómnibus.

El presidente del Inder comen-tó: “Una vez concluidas estas inversiones vamos a contar con

una Escuela de hockey de primer mundo, en un deporte donde so-mos los actuales campeones Cen-troamericanos en ambos sexos”.DE PUNTA A PUNTA

En el velódromo Reynaldo Paseiro, en el municipio de La Habana del Este, y el Estadio Latinoamericano, en el municipio del Cerro, también se acometen acciones construc-tivas. En el primero de ellos está previsto el cercado perimetral, y se trabaja en el socio administrativo,

las habitaciones de los atletas, la sala de recreación y los comedo-res. Igualmente se van a realizar trabajos en la pista de ciclismo.

La base para la colocación de una pizarra electrónica de 22.80 metros de largo, por 16 metros de alto, y un peso de 80 toneladas en el Coloso del Cerro, llama por es-tos días la atención de vecinos y transeúntes. En el recorrido por el Latinoamericano descubrimos otra nueva buena para los amantes del béisbol en Cuba, dentro de poco

nuestros equipos de pelota conta-rán con un moderno gimnasio de fuerza. El propósito es inaugurarlo para la preparación de aquel que tome parte en la Serie del Caribe.

Se trata de una obra ingeniera muy grande. Es bueno señalar que en ella tenemos el apoyo del Partido y el Gobierno de la capital, aseveró Be-cali. “Además, en esta segunda fase de reconstrucción de instalaciones deportivas vamos a estrenar un sa-lón de historia del deporte cubano, con muchos de sus murales en 3D”.

Renovación imprescindible

“Yo quiero que la ley primera de nuestra República sea el culto de los cubanos a la dignidad

plena del hombre”.José Martí

TEXTO Y FOTO: CHELSEA DEL SOL

El trabajo es esencial para el óptimo fun-cionamiento de la sociedad. Construir

cada quien su futuro basado en el esfuerzo de madrugar para llegar a tiempo, propo-nerse metas para destacar o superarse cada día es, sencillamente, reconfortante.

Pero, ¡cuánto más satisfactoria es la sen-sación del deber cumplido a sabiendas de conquistar alguna sonrisa, de haber sido útil! Tal es el caso del proyecto de peluque-ría comunitaria de Hortensia Palacios, el cual tiene como pilar su carácter esencial-mente humanista.

Surgido el 4 de septiembre de 2014, com-bina la docencia con la práctica y se espe-cializa en el tratamiento de los cabellos afro, aunque también oferta servicio de tinte, decoloración, corte, desrizado en frío y caliente, peinado, manicura, extensiones y tejido de trenzas.

“Es un sueño hecho realidad poder ense-ñar este ofi cio a diferentes generaciones —comenta su creadora—. Nuestro prin-cipio es el deber social y el poder ayudar, desde lo que sabemos hacer, a quienes no tienen posibilidades”.

“Los llamados maratones son espacios de trabajo comunitario donde abrimos la peluquería una vez por semana de manera gratuita en el barrio, aunque también va-mos a hogares de ancianos y otros lugares, en diferentes municipios, donde existan

personas con poco poder adquisitivo”, co-menta Hortensia.

Su sede, en Ayuntamiento entre Conill y Tulipán, en el municipio de Plaza de la Re-volución, abrirá sus puertas en enero para recibir a los interesados en el próximo cur-

so de adiestramiento, el cual comenzará en el mes de marzo.

“Pueden venir todos sin limitaciones de sexo, edad o algún otro tipo de condi-ción. Por ejemplo, este curso tenemos por primera vez un alumno sordomudo, Abel, quien viene con su mamá y ella le traduce la clase en lenguaje de señas”, añade.

En ocasión de conmemorarse este 27 de diciembre el Día del peluquero y el barbe-ro, Hortensia y sus alumnos se trasladaron hacia la Casa de abuelos La Merced, en el municipio de La Habana Vieja, donde ofre-cieron sus servicios de manera gratuita.

“No es la primera vez que vienen. Yo soy casi nueva en este Hogar, porque vengo desde junio, pero los recuerdo porque son muy agradables”, aseguró Juana Caridad Rodríguez, jubilada.

“Son experiencias maravillosas y nos per-miten benefi ciar a quienes se ven limitados a ir a salones de belleza por el precio actual de estos. Es válido destacar que esta inicia-tiva la hacemos con recursos propios, o sea, ponemos al servicio de la comunidad tan-to nuestros objetos y equipos personales como los elementos de terminación (tinte, laca, champú…) pero vale la pena”, asegu-ra Hortensia mientras escucha a una de las ancianas, Irma Pérez, de 81 años, decir: “Los jubilados no tenemos dinero para pagar esto”. Ella la mira, sonríe y responde: “Pero nos tienen a nosotros”.

Las obras para la colocación de la pizarra del Latinoamericano.

Tijera en mano, sonrisa al frenteHortensia supervisa las labores.

Page 6: No. 51 / ISSN 0864-1609 / AÑO XXXVII / CIERRE. 7:00 … DEL 24...Operario de Máquina de Herramienta C (374.00) y B (385.00). El régimen de trabajo es de lunes a viernes, en caso

Domingo Diciembre 24 / 2017

OSCAR ÁLVAREZ DELGADOFOTO: ROLY MONTALVÁN

Una fi esta del pueblo fue este verano y los trabajadores del deporte no

se quedaron atrás, al realizar 9 545 ac-tividades en La Habana, la mayoría en las comunidades y, en las cuales, parti-ciparon más de un millón y medio de capitalinos; incluso, en las programa-das en los Círculos Sociales y en el Re-cinto Ferial ExpoCuba. A la realización de planes de la calle y festivales recrea-tivos, en los Consejos Populares, se su-maron las acciones deportivas por el aniversario 56 de la creación del Inder, el 23 de febrero, y los festivales Fitcuba y Habanabaila, en saludo al 19 de no-viembre, día de la Cultura Física.

La capital cuenta con 143 atletas de-clarados de perspectivas inmediatas por las comisiones nacionales en 32 de los 35 deportes, que se practican en el territorio. La Habana recuperó la supre-macía nacional en la categoría Pioneril, ganando un total de 6 deportes. En la 53 edición de los Juegos Escolares se obtuvo, nuevamente, el primer lugar con 10 primeros puestos en la catego-ría Escolar, nueve en la Juvenil e igual cifra en la de Mayores. Más del 85 % de

los eventos del país se realizaron en esta provincia incluyendo 47 citas interna-cionales, 85 nacionales y 766 locales.

La atención a la población incluye a 578 círculos de abuelos, con una matrí-cula de 18182 miembros. Durante el pe-ríodo, se realizaron 20 carreras centra-les, con una participación de 1 000 812 personas, sobresaliendo las del munici-pio de Diez de Octubre y el Marabana.

Entre los megaeventos y competen-cias efectuados este año, destacan el Festival de Gimnasia Aeróbica, Com-posiciones Gimnásticas Deportivas, La Pasión de la calle, Levantamiento de Potencia y Saltando con Alegría, los cuales tuvieron gran aceptación.

De los 1 250 atletas matriculados en la Eide Mártires de Barbados, 112 han sido declarados de perspectiva inme-diata (por su alto rendimiento para ser incluidos en los equipos nacionales de sus respectivas disciplinas). En cuanto al nivel de superación, se dieron impor-tantes pasos, de los cuales La Epef Ma-nuel Fajardo, con 14 sedes municipales, y una matrícula general de 1 996 estu-diantes, ocupó un sitio destacado. Las sedes municipales consolidan su traba-jo en aspectos como la calidad de las

áreas deportivas, el completamiento de la estructura de dirección y el claustro de profesores.

La ciudad cuenta con 318 máster en ciencias, de ellos 302 relacionados con la Cultura Física y el Deporte y 16 en Medicina Deportiva. A ellos, se agre-gan, 40 especialistas —graduados en el ejercicio de la profesión— y 20 de es-tos, de las especialidades médicas apli-cadas al deporte. Además, se realizaron defensas de Doctorados en Ciencias de la Cultura Física.UN PASO ADELANTE

La reparación de instalaciones deporti-vas resulta imprescindible para el desarro-llo de los atletas y la práctica de ejercicios de la población en general. El programa Esfuerzo Decisivo, incluyó un total de 120 restauraciones. Pero más allá de esas ci-fras, está la emoción brindada a sus par-ciales por los capitalinos en un año donde los más jóvenes, demostraron constituir un relevo seguro que empuja con fuerza. Sino, ¿cómo catalogar lo hecho por Jor-dan A. Díaz Fortín, de triple salto y Jordan Octavio Concepción Rojas, de voleibol de sala, presentes entre los deportistas más destacados del país en el año? Y ello, por solo poner un botón de muestra.

Botón de muestra

Ellos descollaron durante 2017A la hora del recuento anual, en esta ciudad atlética se hace difícil elegir a quienes más aportaron al

bien ganado prestigio del deporte habanero. Atletas, árbitros, profesores de educación física y activistas contribuyeron de manera decisiva a cosechar buenos resultados en lides nacionales e internacionales.El año fi naliza y los últimos días de diciembre son oportunos para honrar a los más relevantes.

JUAN CARLOS TEUMA DÍAZFOTOS: ROBERTO MOREJÓN, ABEL ROJAS BARALLOBRE Y FIVB

LOS 10 MÁS DESTACADOS1. Cristian Nápoles Urria, atletismo.2. Jorge Moisés Campos Díaz, tenis de mesa.3. Sulian de la C. Matienzo Linares, voleibol4. Alejandro Enrique Valdés Tobier, lucha libre.5. Armando Martínez Rabit, boxeo.6. Tony García Acuña, patinaje.7. Yorbert Sánchez Sayas, béisbol.8. Michel González Castro, triatlón.9. Baurelis Caridad Torres Alverdi, kárate.10. Leslie Amat Álvarez, triatlón.

TAMBIÉN SOBRESALIERON…Equipo: Selección de boxeo de La HabanaDeporte colectivo: baloncesto.Deporte individual: lucha.Actividades especiales: Luis Carlos García Rodríguez,

dominio del balón.Atleta discapacitado: Juan Castillo Estévez, natación.Profesor de educación física: Yaneisy Hidalgo García

(municipio de Playa).Árbitro internacional: Alejandro Barrientos Martínez,

boxeo.Árbitro nacional: Odalis Martínez Benett, atletismo.Activista deportivo: Amed Labrador Crespo, fútbol

(municipio de La Lisa).Mención especial: Erick Hernández Sánchez, dominio

del balón.

LOS 10 ATLETAS JUVENILESMÁS DISTINGUIDOS

1. Díaz Fortún, atletismo.2. Yunay Rodríguez Rodríguez, canotaje.3. Javier O. Concepción Rojas, voleibol.4. Yordano Suárez Santiusti, esgrima.5. Anisley García Navarro, clavados.6. Zoila C. Valdés Castillo, nado sincronizado.7. Eliannis Armenteros Gelabert, baloncesto.8. Elianni Cámara Rodríguez, pentatlón moderno.9. Cristian Ricardo Méndez, natación.10. Yandry Romero Clark, fútbol.

Atleta femenina de deporte individual: Marina de la Caridad

Rodríguez Mitján, levantamiento de pesas.

Atleta masculino de deporte colectivo: Nivaldo Nadhir Díaz,

voleibol de playa.

Atleta femenina de deporte colectivo: Lidiannis Echevarría

Benítez, voleibol de playa.

Atleta masculino de deporte individual: Oscar Pino Hinds,

lucha grecorromana.

CUARTETO DE LUJO

Page 7: No. 51 / ISSN 0864-1609 / AÑO XXXVII / CIERRE. 7:00 … DEL 24...Operario de Máquina de Herramienta C (374.00) y B (385.00). El régimen de trabajo es de lunes a viernes, en caso

Domingo Diciembre 24 / 2017

TEXTO Y FOTO: MIGUEL MORET

Soberano cual canto sarcástico a la falsa moralidad; lúdico en su recorrido desde la

taberna hasta el atrio, exaltando la existencia, sus vicisitudes y placeres más cotidianos, ale-jada de lo épico o la mística, irrumpiendo con su alegato de la vida humana y su compleja dialéctica, llegó Carmina Burana al gran Teatro de La Habana Alicia Alonso.

Esta superproducción —encabezada por Danza Contemporánea de Cuba y acompaña-da por la orquesta Sinfónica Nacional, el Coro Nacional de Cuba, Coro Infantil y los solistas Milagros de los Ángeles, Ulises Aquino y Ha-rold López Roche— sedujo con arte total las noches de la Ciudad Maravilla.

La cardinal sinfonía basada en la cantata es-cénica de Carl Orff , esculpió escenario para los cuerpos y la construcción de imágenes. Los actantes, en su versátil e insaciable danza, de-tuvieron el tiempo para deconstruir pasado, presente y futuro: Desde las altamente expre-sivas escenas corales hasta los soliloquios y parejas coreográfi cas donde el movimiento cobra signifi cancia auténtica y vital, el gesto cotidiano ilustrado y ritualizado, es cómplice del aire, la madera…, todos los elementos es-cénicos nutren una poética que salta las pare-des del espejismo.

La iluminación habitó cada sentido, extra-yendo la emoción necesaria en cada poro de esta obra, gracias al diseño de luces de Eric Grass que desempeñó un rol protagónico, desterrando la oscuridad y melancolía del

alma. Así también se explica el vestuario que Vladimir Cuenca ideó para la puesta y llenó de quimera los cuerpos, completando la utopía hecha realidad como resultado de esta expe-riencia.

Con la batuta de maestros de la talla y exce-lencia de Enrique Pérez Mesa, Digna Guerra y bajo la dirección general de Miguel Iglesias, la coreografía del joven George Céspedes puede catalogarse de magnífi ca para esta obra que demostró la vitalidad de la cultu-ra nacional cual epílogo del año. Las voces

e instrumentos se unieron al reinterpretar cantos gorlianos nacidos en la pura voz del hombre, contar en matices sonoras sus in-quietudes sobre los tiempos que vive y la crí-tica a la sociedad y sus mecanismos de poder y dominación.

Carmina Burana prueba cómo el buen arte es capaz de ramifi carse en la mente y el espí-ritu de los hombres, sobreviviendo de forma atemporal, pero misteriosamente tangibles: reinados, magia y religión, guerras, para trans-mutar su esencia en la vida misma.

NATHALIE MESA SÁNCHEZFOTO: JORGE LUIS SÁNCHEZ RIVERA

Las zapatillas de Sadaise Arencibia y Raúl Abreu —bailarines del Ballet Nacional de

Cuba— danzaron el pas de deux (paso de dos) de la obra Giselle, en el Teatro Principal de Ca-magüey, a propósito del aniversario 50 de esta compañía.

Resultó una interpretación memorable. Am-bos bailarines capitalinos danzaron ante los ojos del público camagüeyano que quedó ins-pirado ante una de las escenas más románticas de lo clásico.

Con vestuario de Salvador Fernández y co-reografía de Alicia Alonso sobre la original de Jean Coralli y Jules Perrot, el más famoso de los ballets románticos estuvo a los pies de dos grandes intérpretes: ella, que parecía fl otar; él, piedra fi rme que la seguía en cada movimiento.

La música de Adolphe Adam ocupó un elemen-to importante para la concreción de la danza dramatúrgica y le dio vida al performance.

Acompañaron la función de la noche el Ballet Contemporáneo de Camagüey, con la obra Guajira del coreógrafo Pedro Ruiz y La fi lle mal Gardée protagonizada por los homenajeados: los bailarines del Ballet de esta provincia.

Los aplausos fueron el mayor obsequio de los asistentes ante cada paso, cada vuelta y estilo de los virtuosos danzantes. Se demostró que el ballet es uno. Viajó la danza capitalina para ho-menajear y celebrar a una compañía que, bajo la dirección de Regina María Balaguer, ha inspi-rado a muchos.

La Cultura cubana es solo una. Las zapatillas de los habaneros Arencibia y Abreu evocan el agua fresca que brota de las tinajas agramonti-nas. Danzaron juntos La Habana y Camagüey.

Zapatillas de La Habana en Camagüey

LECTURAPARA TI

“Habana, Habana si bastara una canción para devolverte todo lo

que el tiempo te quitó”. Carlos Varela

Un canto lleno de nostalgia como quien mira un viejo álbum de fotos, pero sobre todo, una declaración de amor, es La Habana desapare-cida, publicado por Ediciones Boloña del prematuramente fallecido arquitecto Francis-co Bedoya Pereda. Esta obra de signifi cativa envergadura abre sus páginas con palabras del Doctor Eusebio Leal, y a forma de prólogo panegírico las palabras de los arquitec-tos Juan Luis Morales y Ores-tes M. del Castillo. Este ejemplar transita por espacios urbanos, construc-ciones militares, civiles y re-ligiosas. Tras una investiga-ción exhaustiva que Bedoya iniciase en Cuba y continuara en España, el lector encon-trará un texto pertrechado con pesquisadas cronologías aclaratorias y elaborados di-bujos de notable maestría. Emergerán lugares como La Plaza Vieja, El Oratorio de San Felipe Neri, el Castillo de la Real Fuerza y otros que no co-rrieron con la suerte de tras-cender en el tiempo como El Teatro Principal ubicado en el extremo norte de la Alameda de Paula; El Mercado de Co-lón demolido en 1952, don-de se edifi có luego el Museo Nacional de Bellas Artes, o El Cementerio General, también conocido como Cementerio de Espada del que solo queda un trozo de muro en la calle Aramburu. Nos muestra ex-plícitamente la evolución de sitios y edifi caciones simbóli-cas de la ciudad.Obras de arte como estas nos vuelven a nuestros orígenes más tangibles, muestran las heridas que causan los hom-bres y el tiempo, el valor de no olvidar de dónde venimos para saber a dónde ir.

VÍCTOR GONZÁLEZ

CARMINA BURANA

Transmutar su esenciaen la vida misma

YOEL RODRÍGUEZ TEJEDA

Varias propuestas recreati-vas para la familia prepara

La Habana con el propósito de celebrar el aniversario 59 del Triunfo de la Revolución Cu-bana. Desde el 25 y hasta el 29 de diciembre tendrán lugar conciertos y presentaciones especiales entre las cuales se anuncian: Cuentas claras, Ron con kola, Primera Base, Miel con Limón, Luces Verdes, Vieja

Escuela, Odelkys Revé y su gru-po, Los Papines, Pancho Amat y su Cabildo del Son, Mulata Son y muchos más que incluyen los espacios habituales como: El Parque de La Herradura en el municipio de San Miguel del Padrón; la intersección de 202 y 51 en el municipio de La Lisa; el Parque Santiago de las Vegas en el municipio de Boyeros; la Calle Ancha en Alamar, municipio de La Habana del Este; el anfi teatro de Casablanca en el municipio

de Regla; el reparto Eléctrico en el municipio de Arroyo Naranjo y los parques Trillo y 9 de abril, en los municipios de Centro Haba-na y el Cotorro, respectivamente.

El cine Yara, desde las 6:00 p.m. acogerá la Esquina del Jazz. Los días 25 y 26, en Prado y Neptuno se presentarán las orquestas Barbarito Diez, Amé-rica, la Sublime y La Orquesta Aragón.

Los habituales bailables por el Triunfo de la Revolución re-gresarán este Primero de Enero, con agrupaciones de primer ni-vel donde los habaneros podrán

bailar, a partir de las 10:00 p.m., al compás de Pupy y los que Son Son, Habana de Primera, Elito Revé y su Charangón, Anacaona, Manolito Simonet y su Trabuco.

Celia Alonso Navarro, subdi-rectora provincial de Cultura, señaló que esta será “una re-creación sana y culta, donde los capitalinos podrán disfrutar además de otras propuestas en los complejos culturales como En Guayabera, 31 y 2 y el boule-var 66, así como variadas activi-dades comunitarias en plazas y parques para el disfrute de toda la familia”.

Bailables en familia

Page 8: No. 51 / ISSN 0864-1609 / AÑO XXXVII / CIERRE. 7:00 … DEL 24...Operario de Máquina de Herramienta C (374.00) y B (385.00). El régimen de trabajo es de lunes a viernes, en caso

Directora: Marta Jiménez Sánchez. Subdirector: Raúl San Miguel Ponce de León. J’ de Información: Chelsea del Sol. J’ de Redacción: Yoel Rodríguez Tejeda. J’ de Redacción Digital: Aniely Pérez Hernández. Diseño: Michell Brizuela Zulueta y Olga Rodríguez Valdés. Administrador: Carlos Robaina Núñez. Redacción: Territorial y General Suárez, Plaza de la Revolución.Teléfono: 7881-9487. Correo electrónico: [email protected] Código Postal

10698. Impreso: UEB Gráfi ca de La Habana. Empresa de Periódicos. Fundado el 7 de octubre de 1980.

EN LA HABANA

Casa Museo Oswaldo Guayasa-mín: fue fundada el 18 de enero de 1992 y se encuentra ubica-da en el municipio de La Haba-na Vieja. Durante el proceso de restauración del inmueble, que devolvió su esplendor a la ca-sona erigida en el siglo XVIII, se encontraron pinturas murales, tesoros de la arquitectura colo-nial cubana. Posee tres salas de exposición permanente donde se honra y salvaguarda la memo-ria del pintor de Iberoamérica. En ellas se exhiben objetos persona-les del creador y obras originales donadas a la nación cubana. Se pueden apreciar también piezas del arte popular latinoamericano y objetos que datan del siglo XIX.TÉ DE LLANTÉN

Cuatro o cinco hojas de llantén, un litro de agua, miel. Limpie muy bien las hojas y luego cór-telas en trocitos bien pequeños. Agréguelos a un litro de agua y hiérvalos durante 10 minutos, deje reposar y luego cuélela. Adicione miel. Es expectorante, cicatrizante, desinfectante, diuré-tico. Favorece la coagulación de heridas.PARA REJUVENECERCÉLULAS HUMANAS

Un grupo de investigadores de las universidades de Exeter y de Brighton (Reino Unido) han en-contrado una fórmula para reju-venecer a las células senescentes humanas y conseguir que estas vuelvan a dividirse. La investiga-dora Eva Latorre expresó: “Cuan-do vi algunas de las células en la placa de cultivo rejuveneciéndo-se, no lo podía creer”. La investi-gación se basa en los hallazgos preliminares que mostraron que los genes conocidos como de “factor de empalme”, cruciales para el pleno funcionamiento del organismo, se desactivan a medida que envejecemos. Aho-ra los científi cos han hallado una manera de reiniciar esta función mediante una intervención quí-mica. El método podría cambiar la manera en que nos hacemos mayores y dar la oportunidad de experimentar menos degenera-ción durante el proceso de enve-jecimiento.

Fuentes: Ecured, Plantas Medi-cinales y Russia Today.

EVALUNAILUSTRACIONES: F. BLANCO

Para despedir un año y recibir otroRAQUEL SIERRAFOTO: OILDA MON

Diversas son las ofertas que ha preparado el sector del Comercio y la Gastronomía

habanera para festejar un nuevo aniversario del Triunfo de la Revolución. Las reservaciones de cenas se podrán hacer el 24 de diciembre para recibir el servicio el 25 y los días 28, 29 y 30, para disfrutar el 31 y primero de enero.

La Empresa Restaurantes Habana brindará cenas los días 24, 25 y 31 de diciembre, con variados menús elaborados a partir de pollo, cerdos mamones (para llevar: Cochinito, El Encanto y Castillo de Jagua), pavo (Rancho Luna, Centro Vasco, Club 21 y Castillo de Jagua), lechón asado (Cochinito y Castillo de Jagua); conejo (El Conejito), arroces y ofertas marineras. Los centros donde se realizarán cenas serán Bulerías, El Encanto, Mónaco, Castillo de Jagua, Centro Vasco, El Cochinito, El Conejito, Emperador, Encanto, Romanita, Rancho Luna, Sofía, Mandarín y Pío de L. Podrá disfrutarse la comida italiana en: El Bosque, Doña Rosina, Montecatini, La Romanita, Mónaco y El Encanto. Incluye unidades que brindarán servicios integrales: pizzas especiales y familiares, lasañas, cremas y espaguetis; comida criolla a base de cerdo, ahumados, embutidos y carne de res; pollo troceado; pescados y mariscos; arroces combinados, cocteles de frutas, jugos y refrescos naturales, helado, frutas en mermeladas o con queso; bebidas y refrescos.

Esta red estará conformada por El Lisboa (Playa), 23 y 12, Rodeo, Cinecittá y La Pelota (Plaza); El Italiano (Centro Habana); Prado 264 (La Habana Vieja); El Yayo (Regla); La Rotonda, Altamar y La Napolitana (La Habana del Este); El Colonial (Guanabacoa); El Uruguayo y El Terry (San Miguel del Padrón); La Flor de Tamarindo (Diez de Octubre); Pizza Bola y La Suprema (Cerro), El Anfi teatro y El Turín (Marianao), La Placita y Los Siboneyes (La Lisa); Ranchón Mulgoba, Stromboly y El Caribeño (Boyeros); La Siciliana (Arroyo Naranjo); El Oasis, Doña Iris y El Hotelito (Cotorro).

En algunas unidades las personas podrán reservar pizzas para llevar. En Playa: Lisboa y El Recreo; Plaza: El Milán, Buona Sera, Cinecittá y El Viajero; Centro Habana: El Italiano; La Habana Vieja: Prado 264 y Vía Venetto; La Habana del Este: Almares y Altamar; Guanabacoa: El Bambino; San Miguel: El Pío lindo; Diez de Octubre: La Romana, Nápoles y El Fiore; Cerro: Pizza Bola, Maravilla y Armada; Marianao: El Turín, Boyeros: Stromboly, Vesubio y Wajay; Arroyo: La Siciliana, La Estrella y El Galeón y Cotorro: La Góndola.

Se podrá reservar en: Rumba Palace, 19 y 44 y El Biltmore (Playa); Calzada y F, Terraza de M, La Antigua Chiquita, El Rodeo y El Viso (Plaza); Las Avenidas y La Reina (Centro Habana); Complejo Viñales, Escabeche, La República

y Prado 264 (La Habana Vieja); Las Américas y El Yayo (Regla); Siboney, La Rotonda, 1990, 2da. y F, La Pampa, 5ta. Avenida, El Bélic, Mar y Sol, San Bernaldo, Los Aliados y Playa Libre (La Habana del Este); El Colonial, La Ceiba y El Parador (Guabanacoa); El Uruguayo, El Terry, La Pista, La Feria y La Tabernita (San Miguel del Padrón); Sorrento, Don Pancho, El Asia y Salón León (Diez de Octubre); La Esquina de Tejas (Cerro); El Anfi teatro, La Moderna (Marianao); Ranchón Ceiba, La Placita y Los Siboneyes (La Lisa); 23 de Agosto, Rincón Criollo, El Paso, Rancho Luna, El Caribeño, Pizzería Wajay y Stromboly (Boyeros), El Progreso y Café Colón (Arroyo Naranjo); El Caturra, El Hotelito y Cuatro Vías (Cotorro), El Rodeo y El Viso.

SISTEMA DE ATENCIÓN A LA FAMILIA

El Sistema de Atención a la Familia (SAF) tendrá menús especiales de almuerzo y comida para los días 24, 25 y 31 de diciembre y 1ro. y 2 de enero de 2017, que incluyen arroces, viandas, frijoles, ensaladas y platos elaborados con pollo, cerdo, res y hamburguesas. El 24 se celebrarán cumpleaños colectivos.

UNA BUENA OPCIÓN

El Parque Lenin propone cenas para los días 24, 31 de diciembre y 1ro. de enero con cerdo mamón (para llevar) en Las Ruinas, Dragón, Las Majaguas y La Ceiba; pavo: Las Majaguas, La Ceiba, Casa 1740, Dragón, Rodeo, La Faralla, Casa Amistad, Servi Auto y Las Ruinas; lechón asado y pollo para llevar: Las Ruinas, La Faralla, Casa Amistad, Serví Auto, Dragón, Las Majaguas, La Ceiba; Rodeo, El Vaquero y Casa 1740; pizzas Los Jagueyes y Galápago de Oro. Las cenas serán en Las Ruinas, La Faralla, Casa Amistad, Dragón, Rodeo, El Vaquero, Las Majaguas, La Ceiba, Casa 1740 y Servi Auto.

Podrán adquirirse módulos de cenas para llevar destinados a ocho y 12 personas, con ofertas de cerdo, lomo ahumado, pollo, pierna y cerdo asados, arroces, viandas, ensaladas y bebidas.

PARQUES INFANTILES

Y CENTROS NOCTURNOS

Los viernes, sábados y domingos, en los parques infantiles, se realizarán actividades infantiles amenizadas por magos, payasos, juegos de participación. Los Complejos Recreativos organizarán actividades destinadas a diferentes edades, bailables con música grabada y presentaciones de solistas y grupos de pequeños formatos.

Los cabarets y centros nocturnos ofrecerán tres tipos de servicio: de 10:00 a.m. a 3:00 p.m. Se anuncia la disposición de reservaciones de empresas, centros universitarios y estudiantiles; de 4:00 p.m. a 8:00 p.m. Estas instalaciones abrirán al público con diversas actividades y de 9:00 p.m. a 2:00 a.m. ofrecerán sus espectáculos habituales.

REGALOS Y OTRAS OPCIONES

Una red de 46 Mercados Ideales ofertará cestas de regalos con diversos productos y precios a partir de los 50 pesos CUP. La Empresa Provincial de Alojamiento tendrá también cenas para llevar y consumir, actividades diurnas y nocturnas para huéspedes en sus villas Cuquine, Chicola, Teresita, Casa Blanca, Laberinto, La Palma y El Cocal; las casas Los Pinos, Fina, Flora, Carmen, Eva y Mirador; los hotelitos Vento, Ulloa, La Casona, Ocho Vías y Boyeros y el restaurante El Ranchito.

En esta ocasión, la entidad introduce una nueva modalidad con diferentes opciones para los estudiantes universitarios: El pasadía, en Río Cristal y Villa Cuquine, con un precio por persona de 30.00 pesos que incluye bufet y almuerzo. Se estrena también el servicio de alojamiento por un fi n de semana en las villas La Palma y El Cocal, con un precio de 50.00 pesos con desayuno, almuerzo y cena, así como servicio de restaurante, previa reservación, en Río Cristal, con un precio de 100 pesos por mesa.