nif a–7

7
NIF A–7 PRESENTACIÓN Y REVELACIÓN. CALVA VEGA DIANA MARI CASTAÑEDA SILVA KEYLA YEMIMA VILLARREAL FLORES ARACELI ESMERALDA CHAPINGO MÉXICO A 21 DE AGOSTO DE 2015 EQUIPO 7

Upload: esmeralda-villarreal

Post on 14-Dec-2015

14 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Explicación de la norma financiera 7Es importante conocer las normas financieras para evitar tener problemas con las regulaciones contables y financieras

TRANSCRIPT

NIF A–7

PRESENTACIÓN Y REVELACIÓN.

• CALVA VEGA DIANA MARI• CASTAÑEDA SILVA KEYLA YEMIMA• VILLARREAL FLORES ARACELI ESMERALDA

CHAPINGO MÉXICO A 21 DE AGOSTO DE 2015

EQUIPO 7

OBJETIVO.

• Tiene por objeto establecer las normas generales aplicables a la presentación y revelación de la información financiera contenida en los estados financieros y sus notas, de entidades económicas como NEGOCIO EN MARCHA.  

• NO APLICA la información de inicio de concurso mercantil, estado de quiebra, suspensión de actividades o liquidación.

ALCANCE.

• Las disposiciones de esta Norma de Información Financiera son aplicables para todas las entidades que emitan estados financieros en los términos establecidos por la NIF A-3.

“NO APLICAN A INFORMACIÓN DE EMPRESA SOCIALMENTE RESPONSABLE”

Información suficiente

La responsabilidad de rendir información sobre la entidad

económica descansa en su administración:

confiable, relevante, comprensible y

comparable. 

DEBEN APLICAR NIF.

EFETIVO SISTEMA DE

CONTABILIDAD.

EFECTIVO SISTEMA DE

CONTROL INTERNO. 

Los administradores son los responsables

de que la información

financiera sea confiable, relevante,

comprensible y comparable.  

FUNDAMENTOS DE PRESENTACIÓN Y REVELACIÓN. 

EL OCULTAMIENTO Y DISTORSIÓN DELIBERADA DE HECHOS EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA CONSTITUYEN ACTOS PUNIBLES, EN VIRTUD DE QUE INDUCE A LOS USUARIOS GENERALES A ERRORES EN SU INTERPRETACIÓN.

ESTADOS FINANCIEROS Y SUS NOTAS. 

Los estados financieros y sus notas forman un todo, unidad inseparable y

deben de presentarse conjuntamente en todos los casos. 

Es frecuente que los estados financieros requieran de notas, las cuales son explicaciones que amplían el origen y significado de los datos

y cifras que se presentan en dichos estados financieros

Las notas a los estados financieros deben de presentarse siguiendo un orden lógico y consistente, considerando la importancia de la información contenida en ellas, en la medida

que sea práctico.

Los estados financieros deben contener la siguiente información de manera prominente:

El nombre, razón o denominación social de la entidad económica que emite los estados financieros y cualquier cambio en esta información ocurrido con posterioridad a la fecha de los últimos estados financieros anuales emitidos.

La conformación de la entidad económica, es decir, si es una persona física o moral o un grupo de ellas.

La fecha del balance general o del período cubierto por los estados financieros.

La moneda en que se presentan los estados financieros.

Acción de divulgar en estados financieros y sus notas, toda aquella información que

amplíe el origen y significación de los elementos que se

presenten. 

Políticas contables.

LAS POLÍTICAS CONTABLES SON LOS CRITERIOS DE

APLICACIÓN DE LAS NORMAS PARTICULARES, QUE LA ADMINISTRACIÓN

DE UNA ENTIDAD CONSIDERA COMO LOS

MÁS APROPIADOS.

REVELACIÓN.

EL RESUMEN DE LAS POLÍTICAS DEBE DE CONTENER LAS MÁS SIGNIFICATIVAS

ADOPTADAS POR LA ENTIDAD. LA REVELACIÓN DE LAS POLÍTICAS CONTABLES EN LOS ESTADOS FINANCIEROS NO DEBE DE

DUPLICAR DETALLES PRESENTADOS EN ALGUNA OTRA NOTA.

EJEMPLOS DE

POLÍTICAS CONTABLES APLICADAS DE NORMAS PARTICULAR

ES ENTRE OTROS: 

Reconocimiento de la inflación.

Bases de consolidació

n.

Métodos de depreciación.

Valuación de

inventarios.

Valuación y amortización de activos intangibles.

Bases de valuación

de instrument

os financieros.