nic 16

7
Resumen Analítico. NIC 16. Modelo de Revaluación La entidad podrá elegir el modelo de revaluación como política contable para medir o valorar un elemento del Inmovilizado Materia. Modelo de Revaluación Debe ser contabilizado a su valor revaluado, que viene dado por su valor razonable en el momento de la revaluación, menos la depreciación acumulada practicada posteriormente y el importe acumulado de las pérdidas por deterioro. Frecuencia de la Revaluación Dependerá de los cambios que experimenten los valores razonables. Cuando el valor razonable del activo revaluado difiera significativamente de su importe en libros, será necesaria una nueva revaluación. Se debe tener en cuenta: NIC 16. Modelo de Revaluación

Upload: aure-brito

Post on 19-Dec-2015

4 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

resumen de la NIC16

TRANSCRIPT

NIC 16. Modelo de Revaluacin

Resumen Analtico. NIC 16. Modelo de Revaluacin

La entidad podr elegir el modelo de revaluacin como poltica contable para medir o valorar un elemento del Inmovilizado Materia.

Modelo de Revaluacin

Debe ser contabilizado a su valor revaluado, que viene dado por su valor razonable en el momento de la revaluacin, menos la depreciacin acumulada practicada posteriormente y el importe acumulado de las prdidas por deterioro.

Frecuencia de la Revaluacin

Depender de los cambios que experimenten los valores razonables. Cuando el valor razonable del activo revaluado difiera significativamente de su importe en libros, ser necesaria una nueva revaluacin.

Se debe tener en cuenta:

Experimentan cambios significativos y voltiles en su valor razonable, por lo que necesitarn revaluaciones anuales. Revaluaciones frecuentes sern innecesarias para elementos de propiedades, planta y equipo con variaciones insignificantes en su valor razonable. Para stos, pueden ser suficientes revaluaciones hechas cada tres o cinco aos.

Tratamiento de la depreciacin acumulada en Revaluaciones

Reexpresada proporcionalmente al cambio en el importe en libros bruto del activo, de manera que el importe en libros del mismo despus de la revaluacin sea igual a su importe revaluado. Eliminada contra el Importe en libros bruto del activo, de manera que lo que se reexpresa es el valor neto resultante, hasta alcanzar el importe revalorizado del activo.

Revaluacin obligatoria de todos los elementos de una misma clase

Si se revala un elemento de propiedades, planta y equipo, se Revaluarn tambin todos los elementos que pertenezcan a la misma clase de activos.

1. Cuando se incremente el importe en libros de un activo como consecuencia de una revalorizacin, tal aumento se llevar directamente a una cuenta de reservas de revalorizacin, dentro del patrimonio neto.2. No obstante, el incremento se reconocer en el resultado del ejercicio en la medida en que suponga una reversin de una disminucin por devaluacin del mismo activo, que fue reconocida previamente en resultados.3. Cuando se reduzca el importe en libros de un activo como consecuencia de una revalorizacin, tal disminucin se reconocer en el resultado del ejercicio. 4. No obstante, la disminucin ser cargada directamente al patrimonio neto contra cualquier reserva de revalorizacin reconocida previamente en relacin con el mismo activo, en la medida que tal disminucin no exceda el saldo de la citada cuenta de reserva de revalorizacin.

Disposicin del excedente de revaluacin

1. Podr ser transferido directamente a la cuenta de ganancias retenidas, cuando se produzca la baja en cuentas del activo. Esto podra implicar la transferencia total del supervit cuando la entidad se desapropie del activo.2. Parte del supervit podra transferirse a medida que el activo fuera utilizado por la entidad. En ese caso, el importe del supervit transferido sera igual a la diferencia entre la depreciacin calculada segn el valor revaluado del activo y la calculada segn su costo original.

Conceptos Bsicos

Perito Valuador

Es la persona que, poseyendo determinados conocimientos cientficos, artsticos, tcnicos o prcticos, informa, bajo juramento, al juez sobre puntos litigiosos en cuanto se relacionan con su especial saber o experiencia. Estima, cuantifica y valora los bienes, servicios, derechos y obligaciones que se sometan a su consideracin, por nombramiento privado o por mandato de autoridad competente.

Funciones:

Est facultado para estimar, cuantificar y valorar bienes, servicios, derechos y obligaciones, de cualquier clase o naturaleza, incluso aquellos que necesiten reconocimiento especial por su particularidad, que se sometan a su consideracin por nombramiento privado o por mandato de autoridad competente. Es obligacin del valuador determinar, describir y definir la expresin de valor adecuada. Toda vez que existen diferentes expresiones de valor, cada una de las cuales tiene validez en la conclusin final dependiendo del trabajo de valuacin solicitado, es obligacin del valuador establecer cual de estas es la adecuada al caso particular. Es obligacin del valuador determinar los resultados numricos adecuados y aplicables con el grado de exactitud que exige el propsito mismo de la valuacin. Es obligacin del valuador evitar dar un resultado numrico falso. Obviamente el valuador tiene la obligacin de evitar informar una cantidad falsa. Es obligacin del valuador ejercer de manera tica. Obligacin del valuador hacia su cliente. Es estregar un trabajo completo, sin error y oportunamente, con resultados independientes de los deseos o anhelos del cliente, de otras.

Tasaciones

La palabra tasacin designa a aquella determinacin del precio o del valor que ostenta algo, ya sea un objeto, un bien inmueble, o cualquier otro bien material plausible de ostentar un valor. En el especfico mbito de las finanzas, la tasacin o la valuacin o valoracin, resulta ser el nombre con el cual se denomina al proceso a partir del cual se estima el valor que presenta un activo, como ser: empresas, marcas, acciones, entre otros, o en su defecto un pasivo (la deuda de una empresa).

Avalos

Se define como una estimacin y opinin imparcial de valor de un bien, debidamente identificado y en una fecha determinada. Conjunto de operaciones a travs de las que es posible llegar a un justo precio en unidades monetarias de un determinado bien activo aplicando disciplinas tcnicas y econmicas, a partir de sus caractersticas fsicas, su ubicacin, su uso y de una investigacin y anlisis de mercado, en una fecha dada y para un fin determinado.

Peritaje

Consiste en la investigacin de las pruebas materiales y otros objetos que se obtienen durante la investigacin de una causa penal y se lleva a cabo en la forma procesal que viene establecida en la ley, a instancia del instructor, el fiscal o el tribunal y que es ejecutado por aquellas personas que posean conocimientos especiales en una rama de la ciencia, el arte, la tcnica o prcticos y como resultado final brinda conclusiones fundamentales a las preguntas que le son formuladas, surgidas durante la fase de instruccin o preparatoria o durante la fase del juicio oral. Es el examen y estudio que realiza el perito sobre el problema encomendado para luego entregar su informe o dictamen pericial con sujecin a lo dispuesto por la ley.