nic 11

Upload: soraya-suarez

Post on 07-Jul-2015

416 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

NIC N 11 - Contratos de construccin1. ObjetivoEl objetivo de la presente norma es establecer criterios para el reconocimiento de los ingresos y costos asociados a las actividades de construccin, teniendo presente que en estas actividades es usual que la fecha de inicio y trmino del contrato de construccin correspondan a ejercicios diferentes.

Resumen ejecutivoLa presente norma, modificada en 1993, rige a partir del 1 de enero de 1995 y sustituye a la anterior NIC N 11 - Tratamiento contable de los contratos de construccin, que fue aprobada en el ao 1979. Dada la particularidad de la actividad econmica de este tipo de negocios, se hizo necesaria la emisin de una norma que unificara los diversos criterios contables existentes; esta es la norma que resumimos ahora. Las variaciones en el trabajo contratado, los reclamos y pagos de incentivos, en la medida en que sea probable que den lugar a ingresos y cuando puedan ser confiablemente valuadas. Los ingresos por contratos son valuados al valor real de las contraprestaciones recibidas o por recibir. La valuacin de dichos ingresos por contratos es afectada por una variedad de incertidumbres que dependen del resultado de los hechos futuros. Las estimaciones realizadas necesitan continuamente ser revisadas cuando los hechos suceden y las incertidumbres se solucionan. En conclusin, el monto de los ingresos por contratos puede aumentar o disminuir de un periodo al siguiente por: a) Un contratista y un cliente pueden acordar variaciones o reclamos que aumentan o disminuyen en un periodo posterior a aquel en que inicialmente se acord el contrato. b) El monto de los ingresos acordados en un contrato a precio fijo, puede aumentar como resultado de las clusulas de costos escalonados. c) El monto de los ingresos por contrato puede disminuir como resultado de las multas que surjan por demoras ocasionadas por el contratista en la terminacin del contrato. d) Cuando un contrato a precio fijo implica un precio fijo por unidad de rendimiento, los ingresos aumentan en tanto el nmero de unidades se incrementa. Cambios en el alcance del trabajo Una variacin es una instruccin dada por el cliente para un cambio en el alcance del trabajo que debe ser realizado segn el contrato, pudiendo conducir a un aumento o a una disminucin de los ingresos. Se incluye una variacin en los ingresos por contrato cuando: a) Es probable que el cliente apruebe la variacin y el monto de los ingresos que resulten de dicha variacin. b) El monto de los ingresos pueda ser valuado confiablemente. Demoras o errores ocasionados por clientes Un reclamo es el monto que el contratista busca cobrar al cliente u otra parte interesada

2. AlcanceLa presente norma deber aplicarse para la contabilizacin de los contratos de construccin que realicen los contratistas.

3. DefinicionesContratos de construccin.- Es un contrato especficamente negociado para la construccin de un bien o combinacin de bienes que estn estrechamente interrelacionados o que estn interdependientes en trminos de sus planos, tecnologa y funcin o uso final. La presente norma establece dos tipos de contratos: a) Contratos de precio fijo.- Es donde el contratista conviene un precio o tasa fija para el contrato, sujeto a clusulas de costos escalonados. b) Contratos a base de costos ms honorarios.- Es donde el contratista recibe el reembolso de los costos incurridos de acuerdo al contrato, ms un porcentaje de estos o un honorario fijo.

4. Ingresos por contratosEste tipo de contrato debe comprender: - El monto inicial de ingresos, convenido en el contrato.

NICs AL DAcomo el reembolso de costos no incluidos en el precio del contrato. Por ejemplo, dicho reclamo puede surgir: ante demoras ocasionadas por el cliente, errores en las especificaciones o en los diseos y variaciones en discusin en el trabajo contratado. Por consiguiente, los reclamos solo se incluyen en los ingresos por contrato cuando: a) Las negociaciones han alcanzado una etapa avanzada donde probablemente el cliente acepte el reclamo. b) El monto, que es probable que sea aceptado por el cliente, pueda valuarse confiablemente. Incentivos Los pagos de incentivos son montos adicionales pagados al contratista si las normas de rendimiento especificadas se cumplen o se superan. Los pagos de incentivos se incluyen en los ingresos por contrato cuando: a) El contrato est suficientemente avanzado, y sea probable que las normas de rendimiento especificadas se cumplan o se superen. b) El monto de pago del incentivo pueda valuarse confiablemente. excluyen de los costos de un contrato de construccin, incluyendo: - Costos generales de administracin cuyo reembolso no est especificado en el contrato. - Costos de ventas. - Costos de investigacin y desarrollo para los cuales no se especifique el reembolso en el contrato. - Depreciacin de la maquinaria y equipo ocioso que no se usen en un determinado contrato. Reconocimiento de ingresos y gastos del contrato Este reconocimiento se da, cuando el resultado del contrato de construccin puede ser estimado confiablemente, los ingresos y los costos asociados con el mismo debern ser reconocidos como tales durante la etapa de avance de la actividad contratada a la fecha del balance general. Este mtodo provee informacin til sobre el avance de la actividad del contrato y su ejecucin durante un periodo. Por el porcentaje del mtodo de avance del trabajo, los ingresos se reconocen como tales en el estado de ganancias y prdidas de los periodos contables en los cuales se realiza el trabajo. Los costos del contrato generalmente se reconocen como gastos en el estado de prdidas y ganancias de los periodos contables en los cuales se realiza el trabajo relacionado con dichos costos. Sin embargo, cualquier exceso previsto en los costos totales sobre los ingresos totales del contrato se reconocen inmediatamente como gastos. Incertidumbre en relacin con los ingresos El resultado de un contrato de construccin puede estimarse confiablemente solo cuando sea probable que los beneficios econmicos asociados con el contrato fluyan a favor de la empresa. No obstante, cuando haya duda relacionada al cobro de un monto ya incluido en los ingresos, y ya reconocido en el estado de ganancias y prdidas, el importe incobrable o la cantidad con respecto a la cual su recuperacin ha dejado de ser probable, se reconoce como un gasto antes que como un ajuste al monto de los ingresos. La empresa por lo general est en condiciones de hacer estimaciones confiables cuando est de acuerdo que el contrato establezca lo siguiente: - Que se hagan valer los derechos de cada una de las partes respecto al bien que va a ser construido. - La contraprestacin que se ha considerado. - La forma y trminos de liquidacin. Costos que se reconocen como gastos Los costos del contrato cuya recuperacin no sea probable se reconocen inmediatamente como gastos. A continuacin daremos ejemplos de circunstancias en las cuales la recuperacin de costos incurridos no es probable que ocurra y en las cuales pueda necesitarse que sean reconocidos inmediatamente como un gasto: - Contratos que no estn totalmente vigentes, es decir, que su validez est seriamente en discusin. - Contratos cuyo cumplimiento est sujeto al resultado de un litigio o legislacin pendiente. - Contratos relacionados con bienes inmuebles que probablemente sean prohibidos o expropiados. - Contratos en los que el cliente no puede cumplir con sus obligaciones. - Contratos en los que el contratista no pueda terminar el contrato o cumplir con sus obligaciones contractuales. Cambios en las estimaciones El porcentaje del mtodo de avance del trabajo se aplica sobre una base acumulativa por cada periodo contable a las estimaciones corrientes de los ingresos y costos del contrato. Por lo tanto, el efecto de un cambio en la estimacin de los ingresos o costos del contrato, o el efecto de un cambio en la estimacin del resultado de un contrato, se registra como un cambio en la estimacin contable.

6. Tipos de contratoPodemos reconocer dos tipos de contratos: a) Contrato a precio fijo.- Es cuando el resultado puede ser estimado confiablemente, pero primero se tiene que haber cumplido con todas las condiciones siguientes: - Que los ingresos totales provenientes del contrato puedan valorarse confiablemente. - Cuando sea probable que los beneficios econmicos asociados con el contrato fluirn a favor de empresa. - Cuando tanto los costos para terminar el contrato as como el estado de cumplimiento del mismo a la fecha del balance general puedan ser valuados confiablemente. - Que los costos atribuibles al contrato puedan ser identificados claramente y valuados confiablemente, de manera que los costos reales incurridos puedan compararse con las estimaciones anteriores. b) Contrato a base de costos ms honorarios.- El contratista recibe el reembolso de los costos incurridos de acuerdo al contrato ms un porcentaje de estos o un honorario. Es cuando el resultado puede ser estimado confiablemente, y cuando se han cumplido todas las condiciones siguientes: - Probabilidad de que todos los beneficios econmicos asociados con el contrato fluyan a favor de la empresa. - Los costos atribuibles al contrato, sean o no especficamente reembolsables, pueden identificarse claramente y valuarse confiablemente.

5. Costos del contratoLos costos en que el contratista incurre antes de la firma del contrato se tratan generalmente como gastos del periodo en que se realizan. Aclarando, que si tales costos pueden identificarse por separado y existe una clara indicacin que el contrato se llevar a cabo, estos se pueden tratar como aplicables al contrato y se difieren. Los costos en los que incurre la empresa que efecta contratos puede dividirse en: a) Costos que se relacionan directamente a un contrato especfico - Costos de mano de obra en el lugar donde se efecta la construccin, incluyendo supervisin de la obra. - Costos de los materiales usados en la construccin. - Depreciacin de maquinaria y equipo usados en el contrato. - Costos de traslado de maquinaria, equipo y materiales hacia y desde el sitio indicado en el contrato. - Costos de contratacin de planta y equipo. - Costos de asistencia y diseo tcnico que estn directamente relacionados con el contrato. - Costos estimados de rectificacin y garanta del trabajo, incluyendo costos de garantas previstas. - Reclamos de terceros. b) Costos que pueden ser atribuibles a la actividad del contrato en general Estos costos pueden ser asignados a contratos especficos e incluyen: - Seguros. - Costos de diseo y asistencia tcnica no directamente relacionados con un contrato especfico. - Gastos generales de la construccin. c) Costos no atribuidos a la actividad contratada Los costos que no puedan ser atribuidos a la actividad contratada o no puedan ser asignados a un contrato se

7. Mtodo de avance de trabajoEl reconocimiento de ingresos y gastos de un contrato de construccin en relacin con el estado de su cumplimiento, es a menudo conocido como porcentaje del mtodo de avance de trabajo. Por este mtodo, los ingresos son concordados con los costos incurridos para alcanzar la etapa de terminacin, dando lugar al reporte de ingresos, gastos y utilidades que pueden atribuirse a la proporcin del trabajo terminado.

CASO

PRCTICO

10 Caja y bancos 104 Cuentas corrientes * Registro de los pagos por el avance de la obra. ---------------- x -----------------

580,000

49 Ganancias diferidas 491 Ventas diferidas 70 Ventas 705 Ingreso por valorizaciones

680,000 1500,000

La constructora Drako ha celebrado un contrato de construccin, el cual se ha estimado que durar 5 aos. Los importes recibidos como pago a cuenta en el ao 1, por parte de su cliente ascienden a la suma de S/. 680,000 (sin incluir IGV). De igual modo, los desembolsos realizados para efectuar la obra ascienden a la suma de S/. 580,000. La contabilizacin de estos cobros y pagos fueron los siguientes (para fines didcticos no estamos considerando el IGV):TRAT CONTABLE TRATAMIENTO CONTABLE ---------------- 1 ----------------10 Caja y bancos 680,000 104 Cuentas corrientes 49 Ganancias diferidas 491 Ventas diferidas * Registro de las cobranzas por la valorizacin de la obra. ---------------- 2 ----------------91 Costos del ejercicio 580,000 91x Diversas cuentas de costos 680,000

Al culminar el ao 1, se ha determinado que el grado de avance de la obra es del 30% de un proyecto que se estima acumular las siguientes cifras luego de cinco aos: Total ingresos S/. 5'000,000 Total costos S/. 2'000,000 Como al finalizar el ao 1 el avance es del 30% significa que se han devengado las siguientes cifras: Ingresos: S/. 5'000,000 x 30% = S/. 1'500,000 Costos: S/. 2'000,000 x 30% = S/. 600,000 Con lo que al finalizar el ao 1 se deben realizar los siguientes asientos de ajuste contable:---------------- 3 ----------------16 Otras cuentas por cobrar 820,000 169 Otras cuentas por cobrar

* Contabilizacin de ingresos devengados segn el grado de avance en el ao 1. ---------------- 4 ----------------90 Costo de construccin 600,000 901 Costo del ejercicio 46 Cuentas por pagar diversas 469 Otras cuentas por pagar 91 Costos del ejercicio 91x Diversas cuentas de costos * Contabilizacin de los costos devengados en el ao 1, calculados segn el grado de avance de las obras. ---------------- x ----------------20,000 580,000

Recordemos que los asientos contables siempre sern una propuesta, una manera tcnica de registrar las operaciones; formas de hacerlo sern posiblemente muchas, pero lo que no podemos dejar de reconocer es el efecto final, registrar los resultados del ejercicio segn el grado de avance de las obras.