nestle

14
  NESTLÉ VENEZUELA S.A (Estudio del entorno del Marketing)

Upload: marlene-araque

Post on 19-Jul-2015

1.030 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Nestle

5/16/2018 Nestle - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/nestle-55ab587d7fe02 1/14

 

 

 

NESTLÉ VENEZUELA S.A(Estudio del entorno del Marketing)

Page 2: Nestle

5/16/2018 Nestle - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/nestle-55ab587d7fe02 2/14

 

 

 

INTEGRANTES:

Altuve Pérez, María Gardenia C.I 18.798.061

Duran Rodríguez, Dervis Jesús C.I 16.654.211

Méndez Vivas, Kaileen Natali C.I 18.579.167

Mora Morales, María Vianney C.I 18.577.554

Sánchez Zerpa, Ana Yamily C.I 19.592.853

Page 3: Nestle

5/16/2018 Nestle - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/nestle-55ab587d7fe02 3/14

 

 

 NESTLÉ VENEZUELA S.A

MICROENTORNO

 Nestlé es una empresa que con el pasar de los años se ha posicionado en los altos nivelesdel mercado al cual pertenece, convirtiéndose en una empresa líder y altamentecompetitiva, centrada principalmente en el consumidor pues adecúa sus productos y deseoslocales en más de cien países en la que se encuentra distribuida.

Desde que en 1867 Henri Nestlé desarrolló la primera harina lacteada para bebés y salvó lavida de un recién nacido, Nestlé se ha esforzado por construir una empresa basada ensólidos valores y principios humanos.

 Nestlé es una Empresa Humana que responde concretamente a las necesidades individuales

de los seres humanos en el mundo entero, poniendo especial énfasis en el bienestar de susconsumidores y de sus empleados, lo cual se refleja en su actitud y en su sentido de laresponsabilidad hacia la gente. El objetivo de Nestlé es incrementar las ventas y lasganancias pero, al mismo tiempo, aumentar el nivel y la calidad de vida para todos en todoslos lugares en los que es activa.

Así mismo, Nestlé está convencida de que son las personas las que forjan su prosperidad yde que nada puede lograrse sin su apoyo y energía, lo que hace que su activo más preciadosean las personas. El involucramiento de la gente en todos los niveles comienza con lainformación adecuada sobre las actividades de la Compañía y sobre los aspectos específicosde su trabajo. Gracias a una comunicación abierta y a una cooperación activa, todos debencontribuir a mejoras que incrementen los resultados y el desarrollo personal.

 Nestlé aspira a crear valor sostenible a largo plazo respondiendo de forma fiable a lasnecesidades de nutrición, disfrute y alta calidad del consumidor.

Esta buena estructura y buen valor sostenible de ser una empresa humana ha sido posiblegracias a la implementación de los llamados Principios Corporativos Empresariales de

 Nestlé publicados por primera vez como documento en 1998, existiendo desde la creaciónde la organización a nivel mundial.

Page 4: Nestle

5/16/2018 Nestle - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/nestle-55ab587d7fe02 4/14

 

 

 

Principios Corporativos Empresariales de Nestlé

•  El objetivo de negocio de Nestlé, y por tanto de la dirección y de los empleados a todo

nivel, es fabricar y comercializar los productos de la Empresa de tal manera que aporten unvalor duradero y sostenible para los accionistas, los empleados, los consumidores, los

 proveedores y clientes y para las numerosas economías nacionales en el seno de las cuales Nestlé ejerce sus actividades.

•   Nestlé no es partidaria de obtener beneficios a corto plazo a expensas de sacrificar la prosperidad del desarrollo empresarial a largo plazo; sin embargo, reconoce la necesidad degenerar saludables beneficios cada año que le permitan asegurar el apoyo de los accionistas,los mercados financieros y financiar sus inversiones.

•   Nestlé reconoce que sus consumidores tienen un sincero y legítimo interés por la conducta,las creencias y actuaciones de la Empresa, más allá de las marcas en las que depositan suconfianza, y que la Empresa no existiría sin estos consumidores.

•   Nestlé está convencida que, en general, las leyes representan la mejor garantía de conductaresponsable. No obstante entiende que, en ciertos ámbitos, una orientación complementaria

 para sus empleados, presentada en forma de principios voluntarios de manejo, asegura elcumplimiento de las normas más exigentes en toda la organización.

•   Nestlé es consciente que el éxito de una empresa es el reflejo de la profesionalidad, elcomportamiento y la actitud responsable de las personas que la componen. Por lo tanto, lacontratación de las personas adecuadas, su formación contìnua y un buen desarrollo

 profesional son factores primor diales.

Misión

La misión de Nestlé Venezuela S.A. es generar la preferencia, satisfacción y confianza delconsumidor, proporcionando productos alimenticios en todos los momentos de su vida,

 basados en un crecimiento rentable y sostenido, en beneficio de accionistas, empleados y

relacionados.

Valores

•  Fuerte compromiso con productos y marcas de calidad.•  Respeto de otras culturas y tradiciones.•  Relaciones personales basadas en la confianza y el respeto mutuo.•  Alto nivel de tolerancia frente a las ideas y opiniones de los demás.

Page 5: Nestle

5/16/2018 Nestle - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/nestle-55ab587d7fe02 5/14

 

 

 •  Enfoque más pragmático de los negocios.•  Apertura y curiosidad frente a futuras tendencias tecnológicas dinámicas.•  Orgullo de contribuir a la reputación y los resultados de la Compañía.•  Lealtad a la Compañía e identificación con ella.

Teniendo en cuenta los principios, la misión y los valores de NESTLÉ, queda totalmenteimplícito que esta organización tiene claro lo que quiere y hacia dónde pretende ir, pues seencuentra bien establecida y presenta algo que muchas empresas aún no tienen claro “loimportante no es sólo producir por producir y obtener ganancia, sino mantener un mercadode consumidores alegres y conformes que puedan identificarse con la empresa y sus

 productos”, todo esto es posible con el capital humano que posee, bien calificado y preparado para producir con conciencia de recursos y de la manera más agradable, haciendode Nestlé un segundo hogar.

Por otro lado a parte de conseguir lealtad y confiabilidad por parte de toda la organización, para que una empresa de alimentos pueda funcionar hasta lograr la venta, esta debe poseer 

los mejores canales de distribución y por supuesto los mejores y más rentables proveedores para la producción. Nestlé por su parte, se ha encargado de conseguir medios uorganizaciones distribuidoras que les permita llegar hasta los lugares más lejanos delterritorio nacional y así dar a conocer sus productos. Por ejemplo en Venezuela existe unaempresa que distribuye de manera rápida y eficiente como lo es MILACA y esta se vale desus medios y otras organizaciones para cumplir eficientemente con su papel distribuidor,como por ejemplo DISURCA (Distribuidora del Sur) en Mérida. Los canales dedistribución son puntos claves, pues si no llegan los productos a su destino en el tiempodeseado, los consumidores manifestaran su descontento y crearía tensión para venta de losmismos y en consecuencia el consumo será menor.

Page 6: Nestle

5/16/2018 Nestle - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/nestle-55ab587d7fe02 6/14

 

 

Estudio del ambiente de mercado

ENTORNO DEMOGRÁFICO

Con el pasar de los años Venezuela ha venido creciendo aceleradamente y actualmentesegún el Instituto Nacional de Estadística (INE) cuenta con una población deaproximadamente 28.384.132 habitantes, de los cuales más del 50% se encuentran enedades comprendidas entre 0 y 45 años de edad, proporcional entre hombres y mujeres.(Hombres, 14.235.351; Mujeres, 14.148.781). Siendo un aumento significativo respecto alcenso realizado en el 2001 por el INE el cual arrojó como resultado 22.621.500 habitantes.

En Venezuela, la proporción de población joven con respecto a la población total, sigue

 

siendo muy numerosa, aunque tiene tendencia a disminuir, como resultado del lento aunquecontinuado proceso de disminución de la natalidad motivado, a su vez, por el descenso dela tasa de fertilidad (las mujeres tienen menos hijos a medida que pasan los años).

Se espera entonces que con este rápido crecimiento la población vaya aumentando año trasaño, llegando según proyecciones estadísticas realizadas por el INE a una poblaciónaproximada de 31 millones para el 2015, lo que implicaría para NESTLÉ y para cualquier empresa productora de alimentos un aumento significativo en su demanda y por consiguiente en su volumen de producción para la satisfacción adecuada de la misma.

Es por tal razón que resulta satisfactorio para NESTLÉ seguir posicionada en los primeroslugares del mercado, en cuanto a su fácil y rápida adaptación a las exigencias de losconsumidores y el crecimiento en cantidad de los mismos. Es así como se asegura que enalgunos años más esta organización podría abarcar la mayoría de los mercados con

 productos cada vez más innovadores, como lo ha venido haciendo por muchos años enVenezuela, con productos que van desde la alimentación infantil con Nestum hasta losalimentos para mascotas con Purina.

Quizás sea necesario, la inclusión de un sector que aunque resulte pequeño en comparacióncon aquel que va de 0 a 45 años de edad, es también satisfactorio para la población y susmismos consumidores, tal como lo es el mercado de las personas mayores a los 50 añosquienes requieren un poco más de cuidados alimenticios con productos que incluyanvitaminas, calcio o simplemente bajo en azúcar para aquél mercado que lo requiera, no solode los mayores de 50 años sino para aquellos en general que por ejemplo resultan ser diabéticos.

César Mora Contr…, 22/12/09 10:4

Comentario: Yelaumentodelatasade

mortalidad,ahoratardamosmásenmorir…

Page 7: Nestle

5/16/2018 Nestle - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/nestle-55ab587d7fe02 7/14

 

 

Son muchos los mercados que podría abarcar una empresa de alimentación tan grande y bien establecida como lo es NESTLÉ, siempre y cuando esta logre siempre adaptarse a suscambios inesperados en los gustos, brindando la mayor calidad posible, tal y como lo hahecho en sus años de servicio en nuestro país.

ENTORNO ECONÓMICO

El más grave problema que padece hoy nuestra economía es la inflación, la mayor deAmérica Latina y una de las más altas del mundo.

El Índice Nacional de Precios concluyó en el 2009 en 25,1%, lo que convirtió a Venezuela

 

en el país con la mayor tasa de inflación de la región por cuarto año consecutivo

El gobierno estableció la noche del viernes un tipo de cambio dual diseñado para ayudar aincrementar los ingresos del gobierno por la venta del petróleo y que procura contrarrestar 

la galopante inflación al fijar un dólar más barato para rubros básicos como los alimentos.

El bolívar, que se cotizaba oficialmente a unos 2,15 por dólar, a partir de ahora tendrá dostipos de cambio en función del uso: 2,60 por dólar para las transacciones consideradascomo prioritarias por el gobierno, como la importación de alimentos y salud, y 4,30 por dólar para otras transacciones.

El tipo de cambio de 2,60 por dólar será destinado a las transacciones relacionadas con losrubros del sector alimentario, salud, maquinaria y equipos para el desarrollo económico,ciencia y tecnología, así como libros y útiles escolares.

Es importante tener en cuenta, que en gobiernos anteriores los resultados de estos cambios,trajeron como consecuencia el aumento en proporciones altísimas de la inflación en nuestro

 país. Por ejemplo en 1989, cuando el primer programa de ajustes del ex presidente CarlosAndrés Pérez, la inflación llegó al 84%, luego la agenda Venezuela que aplicó Caldera lainflación llegó cerca del 100%. Estos antecedentes inflacionarios producto de los cambiosno dan mucha esperanza para lo que pretende el gobierno que es conseguir mayoresrecursos pero dejando a la población con menos poder adquisitivo, disminuyendo así suconsumo.

Este tipo de cambio aunque en cuestiones de alimentos no debería afectar, es importantedestacar que el mismo ha causado cambios corruptos en los precios, pues son muchas las

César Mora Contr…, 22/12/09 10:4

Comentario: Seríabuenoademáscompa

comohasidolatendenciaenlosúltimosañ

aumentado,hadisminuido?

Page 8: Nestle

5/16/2018 Nestle - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/nestle-55ab587d7fe02 8/14

 

 

organizaciones que adoptaron esa posición poco conciente e incrementaron masivamentelos precios ya establecidos, siendo sancionados con el cierre por Indepabis.

Por otra parte, aunque este cambio no pareciera afectar a NESTLÉ, indirectamente si lohace, pues este cambio resulta de una decisión tomada por el gobierno para aumentar los

ingresos en nuestro país, pero a su vez está creando menos poder adquisitivo de la población lo que quizás llevaría a una disminución de la demanda de los productos queofrece la empresa, ocasionando así menor producción y por supuesto menores utilidades.

Quizás en un futuro la organización deberá buscar medidas y adaptarse a los cambios queestablezca el gobierno y todas aquellas políticas que cada día parecieran derrumbar nuestraeconomía, como por ejemplo una oportunidad no muy lejana para NESTLÉ podría ser crear una micro, pequeña o mediana empresa en el territorio nacional con los mismos principioscorporativos y de producción pero de manera reducida, incluyendo algunos cambios quelegalmente se establecen, con el fin de poder incluirse dentro de los planes definanciamiento que otorga el Estado a estas organizaciones buscando proveerlos derecursos y así alcanzar sus objetivos.

Estos planes son simples estrategias que establece el gobierno para obtener más recursos,mayor aceptación empresarial y dar oportunidades de empleo, producción y desarrollo en el

 país.

ENTORNO TECNOLÓGICO

La tecnología en Venezuela ha venido evolucionando constantemente con el pasar deltiempo, cada vez son más los sistemas computarizados o de producción que adquierennuestras empresas para ganarse a los mercados y satisfacer en mayor proporción a susconsumidores.

Particularmente, NESTLE VENEZUELA S.A, se encuentra siempre en constanteinnovación en sus sistemas de producción, administración, dirección y control de susactividades diarias, una actitud razonable debido a que produce alimentos, muchos de

 primera necesidad como la leche, y que mientras más rápido, efectivo y de calidad sean sus productos mayor será el apoyo, la satisfacción y la participación del gran número deconsumidores que posee en la actualidad.

Por ejemplo, actualmente en el marco de su plan estratégico multianual, Nestlé Venezuela,y con una inversión superior a 3 millones de dólares, inauguró sus nuevas instalaciones de

Page 9: Nestle

5/16/2018 Nestle - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/nestle-55ab587d7fe02 9/14

 

 

 producción en su planta de El Tocuyo, Estado Lara, incorporando en ésta un nuevo proceso para la producción de latas bajo las normas ISO, el cual genera un mayor nivel dehermeticidad en los recipientes e incrementa la satisfacción al consumidor, pues facilita laapertura del producto y su posterior conservación al incorporar tapas plásticas. Las latasISO responden a las normas internacionales, lo que permitirá competir con mayor 

eficiencia en los mercados de exportación. Estamos en capacidad de producir 8 millones delatas por año".

En lo que respecta al área de cereales, la tecnología de Nestlé aportó un nuevo sistema defabricación basado en la hidrólisis enzimática de los carbohidratos, que propicia la mejor asimilación del alimento en el organismo.

Incorporaron elementos para facilitar la digestión y, de esta forma, otorgar al consumidor alimentación, nutrición, salud y bienestar, conforme a nuestra premisa mundial de goodfood, good life.

Esto pone muy claro que Nestlé busca los mejores métodos para lograr siempre lasatisfacción de sus consumidores, incluyendo con constancia y acierto nuevas tecnologías

que le lleven a tal fin, y es así como debería continuar laborando durante los años que están por venir, pensando siempre en la excelencia y la calidad.

ENTORNO CULTURAL

Es difícil hablar en Venezuela de un solo tipo de cultura, pues esta resulta ser muy variadadependiendo de las regiones y medios en los que la sociedad se desenvuelve a diario.

La cultura venezolana es una mezcla de diversas culturas del mundo, pues la sociedad seadapta con facilidad a las culturas, valores y creencias según otros países quizás más

desarrollados que la propia Venezuela.

La sociedad venezolana y muchas sociedades a nivel mundial, se hacen sensibles ante la presencia de obras sociales, donaciones, aportes, entre otros, para organizaciones pequeñasy con falta de ayuda para surgir. Esto es lo que actualmente se denomina la“Responsabilidad Social”.

Todas las organizaciones están en el deber de cumplir con la responsabilidad social,ayudando a otros con donaciones corporativas y a su vez les permite prosperar comosociedad organizada dentro de un mercado que espera siempre ser fiel ante una

Page 10: Nestle

5/16/2018 Nestle - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/nestle-55ab587d7fe02 10/14

 

 

organización con valores no solo organizacionales o corporativos, sino valores personalesllenos de crecimiento mutuo de empresa-sociedad, logrando una imagen pública más

 positiva.

 Nestlé se rige por su principio de responsabilidad social corporativo, buscando dar ayuda en

muchos casos a hospitales con donaciones de sus productos para quienes resultan másnecesitados.

Este principio ha sido bien desarrollado por Nestlé a nivel mundial y seguir con esaresponsabilidad con la sociedad, ya sean comunidades o empresas particulares, sería lamanera más correcta de seguir aumentando su demanda y manteniendo contentos a susconsumidores, creando una cultura bien vista y de fácil adaptación para todos en general.

La responsabilidad social no es más que una oportunidad de mantenerse como líder en elmercado, creando competencia no solo productiva, sino competencia social que conseguridad siempre les llevará al éxito, ya que “sin la sociedad no hay empresa”.

ENTORNO POLÍTICO

En nuestro país se han visto cambios en la estructura política de unos años para acá.

 

Hay tres grandes programas dentro del sistema político venezolano, el programa Liberal delsiglo XIX, el Positivista de principios del siglo XX y el Democrático que hasta ahora es elque esta vigente, claro que con algunos cambios a lo largo de su desarrollo.

Entre algunos de los más resaltantes se encuentran: el Gomecismo, López Contreras yMedina, El Golpe de Estado de 1945, el Trienio Adeco y la Dictadura de Pérez Jiménez loscuales pertenecen al programa positivista donde el pueblo debía obedecer y seguir a loshombres fuertes. Según éste programa el pueblo no estaba preparado para las libertades,tenía que ser guiados por los que estaban preparados para mandar.

Podemos decir que hay un cuarto período desde 1998 para acá, caracterizado por lo opuestoa las reglas anteriores, pues ha existido una obsesión por el conflicto y un no al consenso.Donde se busco la destrucción de los partidos políticos y hubo una reestructuracióninstitucional, donde no se distinguía lo que se quería cambiar ni como se iba a hacer.

El destruir lo que se hereda de gobiernos anteriores no es nuevo, como también el no haber separado desde un principio lo militar de lo civil, nos acostumbramos a que las cachuchas

César Mora Contr…, 22/12/09 10:4

Comentario: Nohayproblemaenesteca

elcopy&paste,peroesnecesariocitarlasf

ademásesconvenientesóloincluiraquello

realmentesearelevanteparaloquequerem

Page 11: Nestle

5/16/2018 Nestle - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/nestle-55ab587d7fe02 11/14

 

 

mandaran desde la Capitanía General. Regresa el positivismo, ¡el pueblo no está preparado para nada, los militares si!

Este sistema político o programa como lo llaman algunos, ha causado algunosinconvenientes en el surgir de nuestro país, la creación de un gran número de leyes que

regulan absolutamente todo ha causado cierto descontento para la población, pero así comoexiste el descontentos, muchos comentan o asumen que el nuevo sistema implantado desdela creación de la constitución en 1999, es un sistema diferente, innovador pero con susdefectos como cualquiera de los que ha pasado por nuestro país, aunque es clave destacar que no haber separado lo militar de lo civil ha causado en gran parte lo que vivimos hoy endía, pues el exceso de poder y la exclusión de las libertades lo hace diferente de lademocracia que cualquier país desea vivir.

A pesar de los descontentos y las diversas maneras de ver las cosas podemos decir queVenezuela posee un sistema político determinado por sus leyes, con la concentración de lamayoría de los poderes pero aún con muchas libertades y cuya elección es directa. Cuentacon una constitución bien establecida y escogida por el pueblo y un poder legislativoregulador de los decretos que emanan del Estado.

Las leyes en Venezuela regulan desde lo social, geográfico hasta lo económico y político.

Por lo cual podemos decir que todas las industrias, comercios y cualquier actividadeconómica se encuentran reguladas por las normativas que establece el Estado para sucorrecto funcionamiento.

Particularmente, Nestlé como cualquier organización se encuentra regida por algunasinstituciones y leyes, entre las que podemos destacar:

•  La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y el Código de Comercioen las cuales especifican primordialmente que se les es permitido como persona

 jurídica y todos los parámetros para laborar de manera lícita en nuestro país.•

  La Ley Orgánica de Trabajo donde se establecen los derechos y deberes de lostrabajadores y del patrono para lograr una relación laboral eficiente entre ambos,incluyendo salarios, horas extras, jornada laboral permitida, prestaciones sociales yde todo lo que disfrutan ambos por pertenecer a la organización.

•  Ley del Impuesto sobre la Renta, Código Orgánico Tributario.•  El Ministerio de Sanidad y Desarrollo Social (MSDS).•  El Instituto para la Defensa del Consumidor.•  La Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo.•  Convenios con la Organización Internacional del Trabajo (OIT).•  Organización Mundial de la Salud.

Page 12: Nestle

5/16/2018 Nestle - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/nestle-55ab587d7fe02 12/14

 

 

Y todo aquello que establezca el Estado, en cuanto a organizaciones privadas que laborendentro del territorio nacional.

Podemos decir entonces que Venezuela en cuanto a leyes y normativas se encuentra biendotada, Nestlé por ser una empresa productora de alimentos goza de algunos beneficios,

aunque cae sobre ella cualquier reglamento o ley de tipo privado.

 Nestlé ha respondido eficientemente a todo lo que el Estado ha creado en los últimos años yes así como han logrado permanecer en los primeros puestos competitivos del mercado.

Los cambios políticos son muy inciertos, pero con una buena organización y planificaciónla organización es y ha sido capaz de enfrentar desde los momentos más armoniosos del

 país, hasta las crisis más difíciles en el pasar de los años.

ENTORNO NATURAL

En Venezuela y en el mundo entero, cada día nos preocupa más el cuidado de nuestra tierra,la conservación de los suelos, el consumo de agua, electricidad, entre otros, para procurar conservar nuestro medio ambiente que cada vez resulta más dañado y destruido por elhombre y el uso de productos por parte de las empresas productoras.

 Nestlé particularmente en los últimos años se ha encargado de impartir charlascorrespondientes a la responsabilidad social, referentes a la conservación del medioambiente.

Es importante que Nestlé con los medios que posee y los recursos naturales propios denuestro país, pueda creas técnicas adecuadas de empaquetado de los productos que producey a través de sus campañas publicitarias tomar en cuenta que los consumidores consideranla ecología como parte fundamental y es una manera de dar ejemplo a quienes consumenlos productos Nestlé en nuestro país y a nivel mundial.

Análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas)

Page 13: Nestle

5/16/2018 Nestle - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/nestle-55ab587d7fe02 13/14

 

 

 

FORTALEZAS (internamente)

•  Canales de distribución rápidos y seguros por todo el territorio nacional.•  Trabajo en equipo por parte de todos quienes integran Nestlé Venezuela S.A,

gracias a una buena relación entre empleados y su cultura organizacional.•  Valores, misión y principios bien establecidos, que generan confianza y lealtad por 

 parte de los trabajadores.•  Producción rápida, confiable y siempre en beneficio de los consumidores y la

satisfacción de sus necesidades.•   Nestlé cuenta con los medios y recursos necesarios para lograr sus metas y objetivos

organizacionales.•  Rápida y fácil adaptación a la evolución de la tecnología.

OPORTUNIDADES (externamente)

•  Lograr mantener su posicionamiento en el mercado con la ayuda de estudiosconstantes del mismo, relacionando gusto y calidad.

•  Abarcar necesidades de otros segmentos del mercado, como lo son los ancianos o personas mayores, diabéticas, entre otros.

•  Conseguir siempre las mejores tecnologías tomando en cuenta la comunicación yrelación de otras empresas Nestlé a nivel mundial.

•  Establecer medios de contingencia para posibles crisis políticas, económicas osociales, como convenios con el Estado u otras organizaciones, que en estos casos

 pueda apoyar de manera financiera si la empresa lo requiere.•  Conseguir alcanzar los precios más bajos en el mercado, manteniendo su calidad y

su imagen ante los consumidores por medio de las políticas del Estado, las cualessiempre serán más rentables, como por ejemplo lograr incluirse en los

financiamientos que otorga el Estado para las pequeñas y medianas empresas a nivelnacional, creando quizás pequeñas empresas con los mismos fines y los mismos

 productos, pero de menor tamaño.•  Crear planes sociales que puedan rescatar todos aquellos valores culturales que con

el tiempo se han ido perdiendo, buscando a su vez conocer desde cerca a losconsumidores con posibles actividades recreacionales para los niños, ancianos y

 personas en general, contribuyendo así con la Responsabilidad Social que debecumplir como organización en nuestro país.

•  Crear planes de concientización para la conservación del medio ambiente.

Page 14: Nestle

5/16/2018 Nestle - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/nestle-55ab587d7fe02 14/14

 

 

 

DEBILIDADES (internamente)

•   No llega a cubrir todos los mercados posibles, creando descontento y actitud dediscriminación por parte de aquellos consumidores que desean consumir productos

 Nestlé pero por sus condiciones de edad o de salud no pueden hacerlo. •  Ha cubierto algunos mercados quizás olvidados por otras empresas de competencia,

 pero existe la falta de variabilidad en los productos con iguales características.•  Poca información sobre sus medidas ecológicas. 

AMENAZAS (externamente)

•  Incertidumbre e inestabilidad macroeconómica del país.•  Exceso de competencia de precios con otras organizaciones del mismo rubro.•  Establecimiento de leyes, políticas y normativas a nivel gubernamental para las

empresas privadas, con decisiones de aplicación inmediata.•  Alza de los costos de producción debido a políticas económicas y cambiarias poco

estables.•  Cambios climáticos que puedan afectar los centros de producción.

Calificación:17puntos

Másprofundidadenalgunosaspectosdelanalísisdelentorno.Buentrabajo.