neoliberalismo

6
Económico , Sociocultural , Político AGUILERA CARMONA KAREN NEOLIVERALISMO

Upload: edwin-eduardo-aguilera

Post on 19-Dec-2015

219 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

corriente económica y política inspirada y responsable del resurgimiento de las ideas asociadas al liberalismo clásico o primer liberalismo desde las décadas de 1970 y 1980.

TRANSCRIPT

Page 1: NEOLIBERALISMO

Económico , Sociocultural , Político

AGUILERA CARMONA KAREN

NEOLIVERALISMO

Page 2: NEOLIBERALISMO

¿Qué ES EL NEOLIBERALISMO?ES UNA POLITICA ECONIMICA,

UN MODELO QUE SIRVE PARA ENCARAR LA CRISIS DEL SISTEMA CAPITALISTA

Page 3: NEOLIBERALISMO

EN MEXICO SE COMENSO A APLICAR EN EL SEXENIO DE MIGUEL DE LA MADRID CONTINUO ASTA LA FECHS DEL SEXENIO DE ENRIQUE PEÑA NIETO EL NEOLIBERALISMO SE ACOMPAÑO DE LA IDEOLOGIA NEOLIBERAL QUE JUSTIFICO ESTA POLITICA ECONOMICA EN ASPECTO SOCIAL,POLITICOS Y CULTURALES

Page 4: NEOLIBERALISMO

EL NEOLIVERALISMO A NIVEL ECONOMICO

El neoliberalismo se caracteriza por la utilización de un mercado libre que según dicho modelo actúa como una institución perfecta capaz de generar por si misma un crecimiento armónico y equilibrado ,con la condición de que no se intervenga en el

Busca disminuir el costo del trabajo o lograr mayores niveles de explotación mediante los bajos salarios

La desaparición de los derechos laborales

La restricción del gasto social del estado en salud ( educación servicio de agua , luz etc)

Fomenta la privatización de las empresas publicas generando un negocio para las empresas privadas que compran al estado

Page 5: NEOLIBERALISMO

A nivel sociocultural

Genera políticas educativas que buscan hacer de la educación un negocio y que fomentan la desigualdad social

Disminuye el acceso ala educación , tener el crecimiento de los bachilleratos , y de la enseñanza superior publica .

Transformar los valores de la sociedad fomentando el individualismo la competencia

Page 6: NEOLIBERALISMO

A nivel político Fomenta democracia tuteladas

Los estados nación ales se convierten el en vehículo para los importantes cambios

El estado deja de ser mediador entre los capitalistas y los trabajadores favorecidos los intereses de la burguesía