Índice - gob.mx...• electricité de france, la mayor operadora de energía nuclear del mundo,...

16
Reporte sobre comercio e inversión Segunda quincena 16 - 31 de mayo 2013 1. Noticias relevantes Negocios en México Negocios internacionales Economía nacional Economía internacional México en los medios internacionales 2. Panorama internacional Indicadores de producción e ingreso 3. Panorama nacional Indicadores sobre inversión extranjera y comercio internacional Índice 2 12 13

Upload: others

Post on 29-Mar-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Índice - gob.mx...• Electricité de France, la mayor operadora de energía nuclear del mundo, podría cerrar un acuerdo con el gobierno de Reino Unido para construir cuatro reactores

Reporte sobre comercio e inversión Segunda quincena16 - 31 de mayo 2013

1. Noticias relevantes

• NegociosenMéxico• Negociosinternacionales• Economíanacional• Economíainternacional• Méxicoenlosmediosinternacionales

2. Panorama internacional

• Indicadoresdeproduccióneingreso

3. Panorama nacional

• Indicadoressobreinversiónextranjeraycomerciointernacional

Índice

2

12

13

Page 2: Índice - gob.mx...• Electricité de France, la mayor operadora de energía nuclear del mundo, podría cerrar un acuerdo con el gobierno de Reino Unido para construir cuatro reactores

Reporte sobre comercio e inversión Segunda quincena16 - 31 de mayo 2013

Noticias relevantes

NegociosenMéxico

• Aeromar, línea aérea mexicana, firmó un acuerdo con el fabricante francés Aviones de Transporte Re-gional (ATR) para comprar dos aeroplanos turbohélice ATR-72 con los que operará en viajes locales y trayectos cortos por territorio mexicano.

• Nissan inició la producción del modelo Note en su planta de Aguascalientes I, la cual abastecerá tanto al mercado mexicano, como a otros 20 países de América y Latinoamérica. La filial de la automotriz ja-ponesa en México también fabricará el vehículo de carga Chrevrolet City Express para General Motors (GM) en su planta de Morelos, mismo que se venderá en EE.UU. y Canadá.

• Mercedes Benz, marca alemana de automóviles de lujo, evalúa la posibilidad de establecer una planta productora de su modelo Clase A en México, aunque aún no es oficial.

• Robert Bosch, grupo automotriz alemán, invertirá más de 150 millones de dólares en México durante 2013, mismos que destinará a nuevas líneas de producción, incremento de productos y mejorías en la fabricación en sus ocho plantas mexicanas.

• Volvo, armadora sueca, contempla a Nuevo León, Guanajuato y San Luis Potosí como los estados idea-les para instalar su primera planta de vehículos ligeros en América.

• Empresas japonesas, principalmente del sector automotriz, invirtieron 3 mil 099 millones de dólares en México entre 2010 y 2012, de acuerdo con la consultora KPMG.

• Ternium y Nippon Steel invertirán 330 millones de dólares en la construcción de una planta produc-tora de acero –en específico lámina galvanizada para puertas, salpicaduras, toldos y cajuelas de coches– para la industria automotriz mexicana.

• De 200 a 300 proveedores de autopartes se instalarán en México entre 2013 y 2014, lo que elevará las inversiones del sector a 1 mil 500 millones de dólares y el empleo en 30 mil personas, informó la Industria Nacional de Autopartes (INA).

• Superior Industries colocó la primera piedra de su planta número 11 en Chihuahua, México, donde invertirá 135 millones de dólares y creará 650 empleos.

• Mexichem, petroquímica mexicana, fue avalada por la Comisión Federal de Comercio de EE.UU. para adquirir el 100% de los activos de resinas especiales de policloruro de vinilo (PVC) de la empresa PolyOne.

• Univar, distribuidor mundial de productos químicos industriales y especializados, compró a la empresa mexicana Quimicompuestos por un monto no revelado.

• IENova podría competir en la próxima fase de la mayor red de ductos de gas natural entre México y EE.UU. Hoy la unidad mexicana de la estadounidense Sempra Energy cuenta con inversiones por 1 mil 500 millones de dólares en proyectos en el país.

• Las empresas afiliadas a la Cámara Minera de México (CAMIMEX) contemplan una inversión de unos 8 mil 145 millones de dólares en 2013, 6.5% más que en 2012.

Not

icia

s re

leva

nte

s

2

Page 3: Índice - gob.mx...• Electricité de France, la mayor operadora de energía nuclear del mundo, podría cerrar un acuerdo con el gobierno de Reino Unido para construir cuatro reactores

Reporte sobre comercio e inversión Segunda quincena16 - 31 de mayo 2013

Not

icia

s re

leva

nte

s

3

• Chesapeake Gold Corp., minera de capital canadiense y estadounidense, invertirá 4 mil 358 millones de dólares para construir la mina de oro Metates, en Canelas, Durango.

• Lowe’s, el segundo minorista global dedicado a la construcción y decoración de hogares y negocios, invirtió 25 millones de dólares en la apertura de su tercera tienda en Monterrey, Nuevo León, y la sexta en México.

• LG Electronics México lanzó su nueva televisión inteligente 3D con tecnología inalámbrica que facilita la conexión entre televisores y computadoras sin necesidad de cables o acceso a Internet. Con 60 pul-gadas, la nueva pantalla se vende a 65 mil pesos.

• Tracfone, filial de América Móvil en EE.UU., adquirió a la operadora Start Wireless, que compra servicios de las telefónicas y ofrece planes de voz, mensajes y datos de telefonía celular, incluyendo prepago, por un monto no revelado.

• Ericsson inauguró un nuevo complejo industrial en Querétaro como complemento a la operación de su Centro Global de Servicios de la Ciudad de México.

• YouthSpark, iniciativa de Microsoft que busca acercar a jóvenes a la educación, el empleo y a la labor emprendedora, apoyará a 17.1 millones de jóvenes mexicanos en los próximos seis años.

• El Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) y el gobierno de Quintana Roo invertirán 6 millones de dólares en el desarrollo del primer parque de tecnologías de la informa-ción (TI) en la entidad.

• El Instituto Superior para el Desarrollo de Internet (ISDI) inyectará 12 millones de pesos en México para iniciar una maestría en Negocios Digitales. El posgrado permitirá a los directores generales de las principales empresas relacionadas con la tecnología en el país dar clases directamente a los alumnos.

• Gehrlicher Solar, operador alemán de sistemas fotovoltaicos, ingresó al mercado mexicano para aliar-se con desarrolladores locales, clientes comerciales y dependencias gubernamentales, y crear sistemas fotovoltaicos de alto rendimiento.

• Amat Escalante, cineasta mexicano autor de la cinta Heli, fue premiado como el Mejor director durante la 66 edición del Festival de Cannes en Francia.

• Unilever México prevé ejercer una inversión de 500 millones de dólares en innovación y nuevos nego-cios en México entre 2011 y 2015.

• Coppel, cadena de tiendas departamentales de México, planea invertir cerca de 1 mil 500 millones de pesos en la apertura de 70 tiendas en el país durante 2013.

• Nestlé inauguró la ampliación de su fábrica de café soluble en Toluca, Estado de México, con una in-versión superior a 110 millones de dólares, y la creación de más de seis mil empleos indirectos y 900 en su operación.

• Tresmontes Lucchetti, empresa del sector de alimentos, contempla construir instalaciones propias en el parque industrial Centro Logístico Jalisco, para lo cual prevé una inversión inicial de 40 millones de dólares.

Page 4: Índice - gob.mx...• Electricité de France, la mayor operadora de energía nuclear del mundo, podría cerrar un acuerdo con el gobierno de Reino Unido para construir cuatro reactores

Reporte sobre comercio e inversión Segunda quincena16 - 31 de mayo 2013

Not

icia

s re

leva

nte

s

4

Negociosinternacionales

• Audi, fabricante automotriz alemán, invertirá 11 mil millones de euros hasta 2015 en la expansión de su red productiva y en el desarrollo de nuevos modelos y tecnologías.

• Fiat, fabricante de automóviles italiano, estudia la posibilidad de trasladar su sede de Turín, Italia, a EE.UU., tras concluir la fusión con su socio estadounidense Chrysler.

• La ferroviaria Kansas City Southern de México (KCSM) invertirá 130 millones de dólares en 2013 en proyectos de infraestructura, para ampliar capacidades, tecnología y equipo.

• PDVSA recibirá una línea de crédito renovable por 1 mil millones de dólares del proveedor de servicios petroleros de EE.UU., Schlumberger, para proyectos de desarrollo en la Faja del Orinoco. La petrolera es-tatal venezolana recién recibió un préstamo por 2 mil millones de dólares de la también estadouniden-se Chevron, para elevar en 19% la producción de su proyecto conjunto Petroboscán, en el estado Zulia.

• Electricité de France, la mayor operadora de energía nuclear del mundo, podría cerrar un acuerdo con el gobierno de Reino Unido para construir cuatro reactores nucleares por unos 19 mil 400 millones de dólares.

• Indura, filial sudamericana del proveedor estadounidense de gases atmosféricos y equipos Air Pro-ducts, invertirá más de 15 millones de dólares en Chile para construir una planta en Antofagasta y ex-pandir la capacidad de su fábrica de Graneros.

• Alsea abrió un restaurante PF Chang’s en Bogotá, Colombia, el local más grande de la cadena de co-mida china en Latinoamérica. El grupo mexicano también planea invertir unos 340 millones de pesos para elevar sus unidades del restaurante de comida casual California Pizza Kitchen de 11 actuales a 30 en 2018.

• Philip Morris, fabricante de cigarrillos de EE.UU., adquirirá el 20% que no posee de su unidad mexicana a Grupo Carso, por unos 700 millones de dólares.

• Coca-Cola Femsa (KOF), embotelladora de la marca de refrescos más famosa del mundo, colocará certificados bursátiles por un valor total de 7 mil 500 millones de pesos en el mercado de capitales mexicano.

• Boehringer Ingelheim, farmacéutica de origen alemán, destinará 60 millones de pesos a la investiga-ción en México durante 2013.

• Crate & Barrel, empresa estadounidense de muebles y accesorios para el hogar, invertirá cerca de 32 millones de pesos para abrir tres tiendas en México durante 2013.

• BBVA Bancomer y Bancomext planean lanzar un crédito cercano a 1 millón de dólares para las pe-queñas y medianas empresas (pymes) mexicanas, principalmente exportadoras, entre julio y agosto de 2013.

• El Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM) otorgará 1 mil 400 millones de pesos en garantías crediticias para la banca comercial, lo que permitirá generar una derrama de 58 mil millones de pesos en créditos a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) mexicanas.

Page 5: Índice - gob.mx...• Electricité de France, la mayor operadora de energía nuclear del mundo, podría cerrar un acuerdo con el gobierno de Reino Unido para construir cuatro reactores

Reporte sobre comercio e inversión Segunda quincena16 - 31 de mayo 2013

Not

icia

s re

leva

nte

s

5

Economíanacional

• El Producto Interno Bruto (PIB) de México creció 0.8% en términos reales y a tasa anual durante el primer trimestre de 2013. Por su parte, el Producto Interno Bruto nominal (PIBN) a precios de mercado se situó en 15.451 mil millones de pesos, 3% más que en 2012, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

• La economía de México crecerá 3.1% en 2013, de acuerdo con estimaciones del grupo de estudios económicos BBVA Research. Los pronósticos del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) indican una expansión de 3.3%, mientras que los de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) su-gieren un aumento de 3.9%.

• El valor de las exportaciones mexicanas de mercancías sumó 32 mil 863 millones de dólares en abril de 2013, y las exportaciones totales crecieron 6.4% anual, gracias a un avance de 7.7% en los envíos no petroleros y a una baja de 1.7% en los petroleros, según datos del INEGI.

• Yahoo comprará a la red social Tumblr por 1 mil 100 millones de dólares en efectivo, aunque la pla-taforma, que sirve para compartir desde noticias hasta videos y fotos, seguirá operando de manera independiente.

• DirecTV, Time Warner Cable y Yahoo analizan comprar el sitio web de videos Hulu, cuyos dueños incluyen a Walt Disney, News Corp. y Comcast.

• Deutsche Telekom negocia la compra de GTS, proveedor polaco de banda ancha óptica y servicios de voz y datos, por unos 600 millones de euros. El gigante alemán de telecomunicaciones también podría hacerse del 40% de la división checa de T-Mobile, puesta en venta por la firma de capital privado Mid Europa Partners.

• FASA, cadena chilena de farmacias del grupo mexicano Casa Saba, planea una recapitalización de 375 millones de dólares.

• Actavis, farmacéutica de EE.UU., acordó comprar a su rival Warner Chilcott, cuya sede corporativa está en Dublín, Irlanda, por unos 5 mil millones de dólares en acciones.

• Valeant, farmacéutica canadiense, comprará a Bausch & Lomb, fabricante estadounidense de produc-tos y medicamentos para los ojos, por casi 9 mil millones de dólares.

• AstraZeneca, farmacéutica británica, comprará a la estadounidense Omthera, que fabrica medicinas con aceites de pescado para combatir los triglicéridos asociados a problemas cardíacos, por 443 millo-nes de dólares.

• Club Med, operador francés de resorts, estudiará la oferta de compra de sus mayores accionistas, la firma francesa de capital privado AXA y el conglomerado chino Fosun, que lo valoran en 719 millones de dólares.

• Banco Santander adquirirá el 20% de Bank of Beijing Consumer Finance Company por casi 48 millones de dólares, tras recibir autorización de la Comisión de Regulación Bancaria de China.

• Bankia, institución financiera española, venderá su filial en EE.UU., el City National Bank de Miami, Flori-da, al banco chileno BCI por casi 883 millones de dólares.

Page 6: Índice - gob.mx...• Electricité de France, la mayor operadora de energía nuclear del mundo, podría cerrar un acuerdo con el gobierno de Reino Unido para construir cuatro reactores

Reporte sobre comercio e inversión Segunda quincena16 - 31 de mayo 2013

Not

icia

s re

leva

nte

s

6

• México captó 4 mil 988 millones de dólares de Inversión Extranjera Directa (IED) entre enero y marzo de 2013, 14% más que en 2012. Dicha cifra es la más alta para un primer trimestre desde 2007 y supera en 22% el promedio de las cifras preliminares para cada primer trimestre en los últimos cinco años, según estimaciones preliminares de la Secretaría de Economía (SE).

• México fue el país latinoamericano que más invirtió en el extranjero en 2012, al colocar 25 mil 597 millones de dólares al exterior, según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

• La inversión de los empresarios mexicanos al exterior sumó 3 mil 708 millones de dólares durante el primer trimestre de 2013, la cuarta más elevada en los últimos 13 años para ese periodo, informó el Banco de México (Banxico).

• Las reservas internacionales de México crecieron en 572 millones de dólares del 20 al 24 de mayo de 2013, con lo que su saldo se ubicó en 167 mil 488 millones de dólares, informó Banxico.

• México y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) firmarán un Convenio Marco de Coopera-ción para promover y establecer un piso de protección social en el país.

• El personal ocupado en la industria manufacturera de México creció 2% en marzo de 2013, res-pecto a igual mes de 2012, con lo que sumó 37 meses con incrementos a tasa anual, informó el INEGI.

• En abril de 2013 se crearon 66 mil 894 empleos formales en México, lo que lleva el total de los primeros cuatro meses del año a 285 mil 930 plazas nuevas, informó la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).

• La tasa de desempleo en México se ubicó en 5% durante marzo de 2013, y se mantuvo como la cuarta más baja entre los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Eco-nómicos (OCDE).

• El presidente Enrique Peña Nieto presentó el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, el cual contiene 31 objetivos, 118 estrategias y 818 líneas de acción, y por primera vez incluye indicadores para medir las grandes metas de México.

• El gobierno federal creó por decreto presidencial el Comité Nacional de Productividad, que estará encabezado por el secretario de Hacienda, y cuyo fin será proponer estrategias, políticas y acciones en materia de productividad y empleo.

• Reino Unido buscará duplicar el intercambio comercial con México entre 2013 y 2015, lo que implicaría un comercio anual bilateral de 7 mil millones de dólares, reveló el Ministerio de Relaciones Exteriores del país británico.

• Suiza fue el primer socio comercial de México en 2012, entre los estados de la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC), al registrar 2 mil 300 de millones de dólares y contabilizar 89% del comercio total con la Asociación.

• México y Panamá negociarán un tratado de libre comercio (TLC) para diversificar sus exportacio-nes, incentivar el comercio recíproco y multiplicar la inversión.

Page 7: Índice - gob.mx...• Electricité de France, la mayor operadora de energía nuclear del mundo, podría cerrar un acuerdo con el gobierno de Reino Unido para construir cuatro reactores

Reporte sobre comercio e inversión Segunda quincena16 - 31 de mayo 2013

Not

icia

s re

leva

nte

s

7

• La producción de automóviles en México creció 15.6% interanual en abril de 2013, al ensamblarse 238 mil 766 vehículos, mientras que las exportaciones subieron 2.8%, al enviarse 185 mil 548 unidades, dijo la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).

• México captará una inversión de 8 mil millones de dólares en el sector minero en 2013, según estimaciones de la SE.

• México y EE.UU. han invertido más de 1 mil millones de dólares en infraestructura fronteriza, especí-ficamente en el programa multianual Frontera del Siglo XXI.

• La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) y la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI) arrancaron el Programa Piloto de Vivienda Vertical Digna y Sustentable, el cual contará con 500 millones de pesos de subsidios para la adquisición de vivienda nueva vertical de tres, cuatro o más niveles.

• En 2012 se solicitaron permisos para instalar 1 mil 073 megavatios (MW) de electricidad en México, ocho veces más que los 118 MW pedidos en 2002, según datos de la Comisión Reguladora de Energía (CRE).

• México cuenta con 64 mil 312 MW de capacidad instalada para la generación de energía eléctrica, de los cuales 14 mil 357 MW provienen de fuentes renovables, según estimaciones de ProMéxico, con datos de la CRE y la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

• El gobierno federal es el consumidor más grande de tecnologías de la información y comunica-ción (TIC) en México, ya que representa el 33% de las ventas de las empresas tecnológicas, informó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

• La inversión en el sector de las telecomunicaciones en México se ubica en 42 mil 700 millones de pesos anuales, cifra que podría aumentar a 128 mil millones de pesos en cinco años con ayuda de las reformas estructurales, dijo el Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

• El Índice de Producción del Sector Telecomunicaciones (ITEL) creció 12.5% en el primer trimestre de 2013, comparado con el mismo periodo de 2012, informó la Comisión Federal de Telecomunicacio-nes (COFETEL).

• Tijuana se convirtió en la primera ciudad de México –y de toda Latinoamérica– en aplicar el apagón analógico e iniciar el encendido digital en la televisión abierta.

• México se ubicó como el décimo país para invertir en investigación y desarrollo en 2013, indicó un estudio de la consultora International Business Review (IBR) de Grant Thornton.

• Baja California fue sede de 84 producciones fílmicas en 2012, entre cortometrajes, largometrajes, videos musicales, programas de televisión y documentales, cuya derrama económica superó los 23 mi-llones de dólares, informó la Secretaría de Turismo (SECTUR) de la entidad.

• México exportó 873.5 millones de dólares en productos farmacéuticos durante el primer trimes-tre de 2013, 5.6% más que en 2012. El valor de dichos envíos fue de 437.3 millones de dólares, 1.3% más que en el mismo periodo del año pasado, según Banxico.

Page 8: Índice - gob.mx...• Electricité de France, la mayor operadora de energía nuclear del mundo, podría cerrar un acuerdo con el gobierno de Reino Unido para construir cuatro reactores

Reporte sobre comercio e inversión Segunda quincena16 - 31 de mayo 2013

• México envió a El Salvador el primer paquete de medicamentos genéricos nacionales que entrará a otro país con el registro sanitario de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS).

• El sector minorista mexicano es el duodécimo mercado más grande del mundo con 365 mil millones de dólares en ventas, de acuerdo con la consultora Accenture.

• México es el segundo país latinoamericano más atractivo para la IED en agroindustria; en los úl-timos seis años ha captado 18 mil 143.3 millones de dólares, 38% del total de la región, detalló la CEPAL.

• México y Japón implementarán una estrategia de cooperación integral en materia pesquera, que comprenderá el intercambio de información sobre instrumentos y estrategias de impulso al consumo de productos pesqueros, informó la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA).

• Las exportaciones mexicanas de café se incrementaron 4.4% en abril de 2013, comparado con el mismo periodo de 2012, a 387 mil 867 sacos de 60 kilos, según datos de la Asociación Mexicana de la Cadena Productiva del Café (AMECAFE).

• El Indicador Trimestral del Producto Interno Bruto Turístico (ITPIBT) avanzó 4% anual en el cuar-to trimestre de 2012, según datos del INEGI.

• El Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) invertirá en 2013 cerca de 4 millones de dólares para promover a México como destino de negocios en el mundo.

• La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO-SERVYTUR) y la Junta de Gobierno de la Cámara de Comercio Latina de EE.UU. (CAMACOL), firmaron un convenio para impulsar la competitividad de servicios, las inversiones, el turismo y el comercio exterior entre ambas naciones.

Economíainternacional

• El mercado mundial de dispositivos médicos para el corazón alcanzará un valor de 12 mil 300 millones de dólares en 2015, con un crecimiento de 11% en los últimos cinco años. Norteamérica, en particular EE.UU., tendrá el 40% de las ventas y Europa el 25%.

• El PIB de los países miembro de la OCDE creció 0.4% en el primer trimestre de 2013, tras el nulo avance del mismo en el último trimestre de 2012.

• La balanza comercial internacional de la eurozona registró un superávit de 22.9 mil millones de euros en marzo de 2013, 12.8 millones más que en febrero pasado, informó la oficina estadística comu-nitaria, Eurostat.

• El Fondo Monetario Internacional (FMI) recortó su pronóstico de crecimiento para China en 2013 a un 7.75% desde un 8%, y citó como causa a la debilidad en la economía mundial y en las exportaciones.

• China tuvo un intercambio comercial de 12 mil 400 millones de dólares con Nueva Zelandia en abril de 2013, con lo que pronto podría suplantar a Australia como el primer socio comercial del país insular de Oceanía.

Not

icia

s re

leva

nte

s

8

Page 9: Índice - gob.mx...• Electricité de France, la mayor operadora de energía nuclear del mundo, podría cerrar un acuerdo con el gobierno de Reino Unido para construir cuatro reactores

Reporte sobre comercio e inversión Segunda quincena16 - 31 de mayo 2013

• Japón se mantuvo como el mayor acreedor del mundo en 2012, con activos externos netos por 296.3 mil millones de yenes, 12% más que en 2011.

• Japón invertirá 2 mil millones de dólares en proyectos energéticos y mineros en África, mediante prés-tamos directos, suscripción de emisiones de deuda y participaciones en proyectos de crudo, gas natu-ral, carbón y minerales en los próximos cinco años.

• EE.UU. construirá una terminal de exportación de gas natural de 10 mil millones de dólares en Texas, desde donde proveerá a los mercados internacionales.

• El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de EE.UU. se contrajo 0.4% en abril de 2013, el mayor de-clive desde diciembre de 2008, informó el Departamento de Trabajo estadounidense.

• La tasa del desempleo urbano promedio en Latinoamérica podría bajar hasta 0.2 puntos porcen-tuales y ubicarse en un rango de 6.4% a 6.2% en 2013, el más bajo de las últimas décadas, de acuerdo con un informe de la CEPAL y la OIT.

• La Alianza del Pacífico, conformada por México, Colombia, Chile y Perú, se convirtió en la octava eco-nomía mundial y en la séptima receptora de IED con cuatro mil 286 proyectos y una participación de 3.2% en inversiones globales, informó Proexport Colombia.

• Chile registró un alza desestacionalizada de 4.1% en su economía durante el primer trimestre de 2013, frente a igual mes de 2012. Lo anterior representó una desaceleración frente al crecimiento de 5.7% del cuarto trimestre de 2012, informó el banco central.

• Colombia experimentó una contracción de 11.5% en su sector manufacturero en marzo de 2013, fren-te a igual mes de 2012, la señal más reciente de la desaceleración de su economía. El PIB del país creció 4% en 2012 frente a 6.6% en 2011.

• Perú exoneró a los ciudadanos de México, Chile y Colombia del requisito de la visa de negocios para estimular la libre circulación de personas entre las naciones miembros de la Alianza del Pacífico.

• Las exportaciones petroleras de Ecuador cayeron 4% interanual en el primer trimestre de 2013, a 3 mil 380 millones de dólares, indicó el banco central.

• Costa Rica entrará a la Alianza del Pacífico, conformada por México, Perú, Chile y Colombia, tras cumplir con los requisitos exigidos para su ingreso.

• Cuba iniciará pruebas en La Habana para introducir progresivamente la televisión digital en la isla, para lo cual utilizará metodología y equipos donados por China, informó el Ministerio de Comunicaciones.

Méxicoenlosmediosinternacionales

“Funcionario mexicano promueve negocios en Chicago”, Chicago Tribune, 15/05/2013Durante una visita a Chicago, el secretario de Desarrollo Económico del Distrito Federal, Salomón Cherto-rivski, dijo a líderes empresariales y funcionarios locales que su país está listo para crecer económicamente y dispuesto a hacerlo a través de alianzas con compañías del estado. “Muchas estrellas se han alineado hoy en México”, dijo Chertorivski en una entrevista. “Quiero difundir el mensaje de que México es un gran lugar para invertir”.

Not

icia

s re

leva

nte

s

9

Page 10: Índice - gob.mx...• Electricité de France, la mayor operadora de energía nuclear del mundo, podría cerrar un acuerdo con el gobierno de Reino Unido para construir cuatro reactores

Reporte sobre comercio e inversión Segunda quincena16 - 31 de mayo 2013

“Inversiones en México benefician a fabricantes automotrices de Japón”, Financial Times, 16/05/2013Fabricantes japoneses de automóviles han inyectado dinero en México durante los últimos años. Limitados por los mayores costos de producción causados por la debilidad del yen, muchos han establecido líneas de producción en México, atraídos por el bajo costo de la mano de obra y el fácil acceso al mercado de Norteamérica. De hecho, sus operaciones mexicanas son tan modernas y económicas que GM, el principal fabricante automotriz de EE.UU., se acercó a Nissan para ayudarle a construir camionetas de carga y vender-las en EE.UU. y Canadá.

“Tresmontes Lucchetti compra terreno en México y planea construir instalaciones propias”, El Mercurio, 16/05/2013El valor de la compra del terreno asciende a 2.5 millones de dólares y la empresa contempla una inversión inicial de 40 millones de dólares en sus fábricas.

“México adopta plan quinquenal de desarrollo social y económico”, Xinhua, 20/05/2013“México tiene la oportunidad histórica de lanzar una transformación nacional”, dijo el presidente Enrique Peña Nieto en un evento para anunciar el plan, en donde agregó que por primera ocasión, el gobierno ha elaborado un plan de desarrollo que incluye la evaluación periódica de su progreso.

“México y Alemania prometen promover el turismo”, Xinhua, 22/05/2013México y Alemania se comprometieron a promover el turismo bilateral, la conectividad aérea y el flujo de visitantes, dijo la SECTUR en un comunicado. Alemania es el cuarto mayor mercado turístico europeo para México, detrás de Reino Unido, España y Francia, de acuerdo con el Sistema Integral de Operación Migrato-ria (SIOM). El número de visitantes alemanes a México en 2012 alcanzó los 172 mil 841 turistas, 4.7% más a nivel interanual.

“México dice que la inversión en la industria minera podría crecer un poco hasta el 2018”, Reuters, 22/05/2013México considera que la inversión total en minería entre 2013 y 2018 será por lo menos de 25 mil millones de dólares, y se mantendrá estable o aumentará ligeramente con respecto a los seis años anteriores.

“Vestas gana pedido de turbina de 155MW de IENova en México”, Bloomberg, 23/05/2013El pedido es por 47 turbinas V112 de 3.3MW, una nueva variante que es 10% más potente que el modelo estándar, Aarhus. Se instalarán en el parque eólico Energía Sierra Juárez en Baja California, con las primeras entregas planeadas para el tercer trimestre de 2014. La planta iniciará operaciones en el primer trimestre de 2015.

“Inversionistas impulsan IED en México, reducen acciones”, Reuters, 24/05/2013Un impulso saludable a la IED en el primer trimestre de 2013 resaltó la confianza en la segunda economía de Latinoamérica, aun cuando los flujos de inversión en acciones y bonos del país se moderaron, mostraron datos del banco central. La IED sumó 4.99 mil millones de dólares en el primer trimestre de 2013 tras tocar terreno negativo en el cuarto trimestre de 2012, la primera vez desde que inició la recopilación de datos en 1995.

“México renueva su atractivo para la inversión extranjera”, Wall Street Journal, 27/05/2013La IED en México se encamina a registrar un salto importante este año y en los años venideros, conforme las multinacionales aprovechan las ventajas tributarias y comerciales que el país ofrece. La SE de México divulgó la semana pasada su cálculo preliminar para la IED en el primer trimestre, que casi llegó a los 5 mil millones de dólares y anotó un alza de 14% frente al mismo periodo del año previo. Se trata del mejor resul-tado trimestral desde 2007. El organismo también revisó al alza las cifras de 2012, que estuvieron por debajo de las expectativas, para dejarlas en cerca de 13 mil 400 millones de dólares.

Not

icia

s re

leva

nte

s

10

Page 11: Índice - gob.mx...• Electricité de France, la mayor operadora de energía nuclear del mundo, podría cerrar un acuerdo con el gobierno de Reino Unido para construir cuatro reactores

Reporte sobre comercio e inversión Segunda quincena16 - 31 de mayo 2013

Not

icia

s re

leva

nte

s

11

“Amat Escalante gana el premio al mejor director en Festival de Cannes”, Xinhua, 27/05/2013El mexicano Amat Escalante fue premiado como el mejor director durante el Festival de Cine de Cannes.

“Firmas dicen que la seguridad en México está mejorando o se mantiene igual–encuesta”, Reuters, 28/05/2013La mayoría de las firmas nacionales o extranjeras en México dicen que la seguridad en el país ha mejora-do o al menos se ha mantenido sin cambios desde el año pasado, y casi la mitad esperan una mejoría en los próximos cinco años, de acuerdo con una encuesta realizada por la Cámara Americana de Comercio (AMCHAM) de México. El estudio arrojó que el 42% de los 531 encuestados dijeron que la seguridad había mejorado.

“México como nodo estratégico para la innovación”, MIT Technology Review, 29/05/2013México es un nodo estratégico para la concreción de proyectos innovadores en el sector automotriz, ae-roespacial, en servicios de TI o biotecnología, entre otros. Es poco común que se sepa que el diseño y manu-factura del tren de Minnesota (EE.UU.), que transporta a más de 30 mil pasajeros diarios, proceden de Méxi-co. Lo mismo sucede con la transmisión de un Hummer militar o de un Corvette, que también se diseñan y fabrican en este país. Asimismo, el proceso de manufactura del acero en el mundo se desarrolló en México.

Page 12: Índice - gob.mx...• Electricité de France, la mayor operadora de energía nuclear del mundo, podría cerrar un acuerdo con el gobierno de Reino Unido para construir cuatro reactores

Reporte sobre comercio e inversión Segunda quincena16 - 31 de mayo 2013

Indicadoresdeproduccióneingreso

• De acuerdo con los valores de producción publicados por el Fondo Monetario Internacional (FMI), Es-tados Unidos, China y Japón ocupan las primeras tres posiciones entre las economías más grandes del mundo.

• México ocupa el lugar 14, al superar ligeramente a Corea del Sur y por arriba de Indonesia, Turquía, Paí-ses Bajos, Arabia Saudita y Suiza.

Tabla1.PIByPIBpercápitadelas20economíasmásgrandesdelmundo2012

Tabla2.EconomíasconmayorPIBpercápita2012

*A precios corrientes. *A precios corrientes.Fuente: FMI, abril 2013. Fuente: FMI, abril 2013.

País Dólares* Posición

Luxemburgo

Qatar

Noruega

Suiza

Australia

E. Árabes Unidos

Dinamarca

Suecia

Canadá

Singapur

Estados Unidos

Austria

Japón

Países Bajos

Finlandia

Irlanda

Kuwait

Bélgica

Islandia

Brunéi D.

107,206

99,731

99,462

79,033

67,723

64,840

56,202

55,158

52,232

51,162

49,922

47,083

46,736

46,142

46,098

45,888

45,824

43,686

41,739

41,703

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

País(mmd)*

PIBDólares*

PIB per cápitaPosición Posición

Estados Unidos

China

Japón

Alemania

Francia

Reino Unido

Brasil

Rusia

Italia

India

Canadá

Australia

España

México

Corea del Sur

Indonesia

Turquía

Países Bajos

A. Saudita

Suiza

15,685

8,227

5,964

3,401

2,609

2,441

2,396

2,022

2,014

1,825

1,819

1,542

1,352

1,177

1,156

878

794

773

727

632

49,922

6,076

46,736

41,513

41,141

38,589

12,079

14,247

33,115

1,492

52,232

67,723

29,289

10,247

23,113

3,592

10,609

46,142

25,085

79,033

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

11

87

13

21

22

23

58

48

26

142

9

5

28

66

34

113

63

14

30

4P

anor

ama

inte

rnac

ion

al

12

Panorama internacional

Page 13: Índice - gob.mx...• Electricité de France, la mayor operadora de energía nuclear del mundo, podría cerrar un acuerdo con el gobierno de Reino Unido para construir cuatro reactores

Reporte sobre comercio e inversión Segunda quincena16 - 31 de mayo 2013

Tabla3.InversiónExtranjeraDirectaporlugardeorigen(millonesdedólares)

Fuente: Secretaría de Economía (SE).

Países

TotalAmérica del NorteEstados UnidosCanadáUnión EuropeaPaíses BajosEspañaAlemaniaLuxemburgoReino UnidoFranciaSueciaBélgicaIrlandaItaliaDinamarcaFinlandiaAustriaOtros países U.E.Resto de países

2007 2008 2009 2010 2011 2012

31,53413,33612,802

53414,677

6,6355,416

648540607232

36233

814888475512

3,521

27,64614,46811,362

3,1079,9781,8794,873

657337

1,394206

869796

10976793258

3,200

16,5118,9297,2801,6496,2772,2522,550

59189371267

12337113

312450

-1233

1,305

21,8647,3335,7641,569

12,9318,9351,866

352391632147376

419470

-1324-118

1,600

21,60311,76010,952

8096,4952,6473,475

382145

-1,051245

43157268115116

6-6

-463,348

13,4318,3327,0611,2722,428

891-1,320

800885268384180

36

166122

51720

2,671

4,9882,6472,445

2021,643

286339618

566970

16800

1619

003

698

100%53.1%49.0%

4.0%32.9%

5.7%6.8%

12.4%1.1%1.4%1.4%3.4%0.0%0.0%0.3%0.4%0.0%0.0%0.1%

14.0%

137,57766,80657,665

9,14154,42923,52417,201

3,5152,5422,2891,551

900867658554432212

8697

16,342

100%48.6%41.9%

6.6%39.6%17.1%12.5%

2.6%1.8%1.7%1.1%0.7%0.6%0.5%0.4%0.3%0.2%0.1%0.1%

11.9%

% Part.(1er. trim.)

2013

(1er. trim.)2013

2007-(1er. trim.)

2013

% Part. 2007-(1er. trim.)

2013

• Durante el primer trimestre de 2013, los principales países proveedores de IED hacia México fueron Estados Unidos con 2 mil 445 millones de dólares (49.0% del total), Alemania con 618 millones de dólares (12.4%) y Japón con 570 millones de dólares (11.4%).

• Asimismo, destacaron España con 339 millones de dólares (6.8%), Países Bajos con 286 millones de dólares (5.7%) y Canadá con 202 millones de dólares (4.0%).

Pan

oram

a n

acio

nal

13

Panorama nacional

Tabla4.InversiónExtranjeraDirectaporsector(millonesdedólares)

Fuente: SE.

Sector

Total

2007

31,534144

1,636578

2,43813,762

1,663-273303

6,5221,777

4130

9233925

2671,274

44

2008

27,64655

4,752483856

8,1802,037

3351,5036,4141,834

4990

604169

26-15

-14759

2009

16,51136

76259

8625,9151,572

12170

2,5341,204

2850

2,8902

175

11273

2010

21,86491

1,2367

10312,468

2,780268203

1,8601,380

254-30655

75

31434112

2011

21,60328

1,066-219

2,0879,9022,188

-961,2812,4861,045

702156

6543

85706116

2012

13,43162

673131

1,4267,0642,723

433495

-2,718892711

21299

233-2

1,10581

4,9885

14754

1093,240

905100

-62

83200

028

10

-39824

100%0.1%3.0%1.1%2.2%

65.0%18.1%

2.0%-0.1%0.0%1.7%4.0%0.0%0.6%0.0%0.0%

-0.1%2.0%0.5%

137,577419

10,2721,0947,880

60,53313,867

7793,948

17,1018,2163,064

1465,465

224111369

3,582508

100%0.3%7.5%0.8%5.7%

44.0%10.1%

0.6%2.9%

12.4%6.0%2.2%0.1%4.0%0.2%0.1%0.3%2.6%0.4%

Agr., gan., aprovechamiento forestal, pesca y cazaMineríaElectricidad, agua y suministro de gasConstrucciónIndustrias manufacturerasComercioTransportes, correos y almacenamientoInformación en medios masivosServ. �nancieros y de segurosServ. inm. y de alquiler de bienes muebles e int.Serv. profesionales, cientí�cos y técnicosDirección de corporativos y empresasServ. de apoyo a los neg., y manejo de desechos Servicios educativosServ. de salud y de asistencia socialServ. de esparcimiento cult. y dep., y otros serv. rec.Servs. de aloj. temp. y de prep. de alim. y bebidasOtros servicios excepto actividades del gobierno

% Part.(1er. trim.)

2013

(1er. trim.)2013

2007-(1er. trim.)

2013

% Part. 2007-(1er. trim.)

2013

Page 14: Índice - gob.mx...• Electricité de France, la mayor operadora de energía nuclear del mundo, podría cerrar un acuerdo con el gobierno de Reino Unido para construir cuatro reactores

Reporte sobre comercio e inversión Segunda quincena16 - 31 de mayo 2013

Cifras revisadas.* Enero-diciembre de 2012, excluyendo productos petroleros.Fuente: Banxico, Global Trade Atlas (GTA).

Tabla6.ExportacionesdeMéxicoporpaísdestino(millonesdedólares)

• Las ventas dirigidas a Estados Unidos representaron 78.1% de las exportaciones totales mexicanas du-rante los primeros tres meses de 2013, al sumar 68 mil 906 millones de dólares.

Cifras oportunas.S.S., sin significado.Fuente: Banco de México (Banxico).

Tabla5.Comerciointernacional(millonesdedólares)

Principales 3 productos de exportación* (4 dígitos)País destino

Estados UnidosCanadáEspañaChinaAlemaniaColombiaBrasilIndiaJapónChilePaíses BajosVenezuelaArgentinaReino UnidoGuatemala

%Part.

Ene.-Mar.2013 Posición

123456789

101112131415

Automóviles de turismo, autopartes y computadoras.Televisores, automóviles de turismo y autopartes.Partes para motor, pescado congelado y ácidos policarboxílicos.Automóviles de turismo, ácidos policarboxílicos y autopartes.Minerales de cobre, automóviles de turismo y teléfonos.Tractores, automóviles de turismo y televisores.Automóviles de turismo, autopartes y computadoras.Teléfonos, minerales de plomo y polímeros de cloruro de vinilo.Teléfonos, carne de puerco y plata.Oro, teléfonos y computadoras.Televisores, vehículos de transporte y automóviles de turismo.Medicamentos, maíz y poliacetales.Automóviles de turismo, teléfonos y preparaciones capilares.Teléfonos, computadoras y minerales de molibdeno.Medicamentos, agentes de super�cie orgánicos y televisores.

78.1%2.9%2.2%1.7%1.3%1.2%1.2%0.9%0.6%0.6%0.6%0.5%0.5%0.5%0.5%

68,9062,5501,9291,4821,1281,0971,086

758515493490433423416411

• Las exportaciones mexicanas sumaron 121 mil 188 millones de dólares en el periodo enero-abril de 2013, lo que representó un aumento de 0.6% con respecto al mismo periodo del año anterior.

• Las exportaciones manufactureras aumentaron 2.2% en el periodo de referencia.

Pan

oram

a n

acio

nal

14

32,8634,4603,812

64828,403

1,307427

26,66934,088-1,225-5,685

Abril2013Variables

Exportaciones totalesPetrolerasPetróleo crudoOtrasNo petrolerasAgropecuariasExtractivasManufacturerasImportaciones totalesBalanza comercial totalBalanza comercial sinexportaciones petroleras

Var.Anual

6.4%-1.7%-5.4%28.3%

7.7%16.5%51.6%

6.8%11.8%

S.S.S.S.

Var.Anual

0.6%-8.2%-8.5%-6.0%2.2%3.5%

-3.3%2.2%4.3%

S.S.S.S.

Acum.12 meses

371,38451,34145,385

5,956320,043

11,0654,856

304,122375,798

-4,415-55,756

Ene.-Abr.2013

121,18817,34915,052

2,297103,839

4,5021,481

97,855123,434

-2,247-19,596

Var.Anual

3.1%-10.7%

-9.7%-17.5%

5.7%3.5%8.3%5.7%3.8%

S.S.S.S.

Page 15: Índice - gob.mx...• Electricité de France, la mayor operadora de energía nuclear del mundo, podría cerrar un acuerdo con el gobierno de Reino Unido para construir cuatro reactores

Reporte sobre comercio e inversión Segunda quincena16 - 31 de mayo 2013

• En términos regionales, de enero a marzo de 2013 las ventas dirigidas hacia América del Norte registraron una disminución de 0.6% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Por su parte, las expor-taciones dirigidas hacia América Latina y el Caribe registraron una caída de 13.2% para el mismo periodo.

• En el mismo lapso, las ventas a la Unión Europea reportaron una disminución de 0.1%. Por su parte, las exportaciones dirigidas a Asia aumentaron 1.3% en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Cifras revisadas. Fuente: Banxico.

Tabla7.ExportacionesdeMéxicoporregióndestino(millonesdedólares)

TotalAmérica del Norte Estados Unidos CanadáAmérica Latina y el Caribe Centroamérica América del Sur AntillasEuropa Unión Europea Otros países europeosAsiaÁfricaOceaníaNo identi�cados

Ene.-Mar.2013Región destino % Part.

% Var.Anual

88,233 71,456 68,906

2,550 6,302 1,378 4,304

620 5,902 5,393

509 4,119

153 281

20

100%81.0%78.1%

2.9%7.1%1.6%4.9%0.7%6.7%6.1%0.6%4.7%0.2%0.3%0.0%

100%81.0%78.1%

2.9%7.1%1.6%4.9%0.7%6.7%6.1%0.6%4.7%0.2%0.3%0.0%

-1.6%-0.6%-0.4%-6.9%

-13.2%-4.8%

-18.2%13.0%-1.0%-0.1%-9.3%1.3%

29.9%-0.7%

-74.1%

Fuente: GTA.

Tabla8.Exportacionesmexicanasporsector(millonesdedólares)

SectorFebrero

2013Principales 3 productos de exportación (4 dígitos)

Automotriz

Eq. médico

Eléctrico

Electrónico

Farmacéutico

Químico

Automóviles de turismo, autopartes y vehículos para transp. de merc.

Aparatos e instrumentos de cirugía, de ortopedia y mecanoterapia.

Aparatos de medicina, refrigeradores y congeladores y partes para circuitos eléctricos.

Computadoras, televisores y teléfonos .

Medicamentos, compuestos heterocíclicos con heteroátomos de nitrógeno y antisueros.

Poliacetales, preparaciones capilares y ácidos policarboxílicos.

Var.Anual

6,601

520

2,091

3,852

172

988

Var.Anual

4.5%

2.4%

2.5%

-10.6%

5.5%

5.0%

Ene.-Feb.2013

12,242

961

3,905

7,496

380

1,971

2.1%

1.6%

1.5%

-7.8%

-7.2%

3.1%

• En febrero de 2013, las exportaciones del sector electrónico registraron una caída de 7.8% en compara-ción con el mismo mes del año anterior. Durante este mes, el mayor dinamismo se observó en los secto-res químico, que presentó un crecimiento de 3.1%, y automotriz, con un crecimiento de 2.1%.

• Entre enero y febrero de 2013, el mayor crecimiento lo tuvo el sector farmacéutico, con un incremento de 5.5%.

Pan

oram

a n

acio

nal

15

Page 16: Índice - gob.mx...• Electricité de France, la mayor operadora de energía nuclear del mundo, podría cerrar un acuerdo con el gobierno de Reino Unido para construir cuatro reactores

Reporte sobre comercio e inversión Segunda quincena16 - 31 de mayo 2013

• Dentro de la rama manufacturera, las exportaciones de productos metálicos, maquinaria y equipo su-maron 19 mil 346 millones de dólares en marzo de 2013, lo que representó un aumento de 3.6% respecto al mismo mes del año anterior.

• Las exportaciones de productos metálicos, maquinaria y equipo correspondiente al sector automotriz crecieron 9.7% en marzo de 2013 con respecto al mismo mes del año anterior, al sumar 8 mil 818 mi-llones de dólares.

• Por su parte, las exportaciones de maquinaria y equipo especial para industrias diversas sumaron 3 mil 446 millones de dólares, lo que representó una disminución de 1.3% respecto al mismo mes del año anterior.

Cifras revisadas. Fuente: Banxico.

Tabla9.Exportacionesporramamanufacturera(millonesdedólares)

Rama Marzo2013

Var. Anual

A. Alimentos, bebidas y tabacoB. Textiles, confección y cueroC. Industria de la maderaD. Papel, imprenta e industria editorialE. QuímicaF. Productos de plástico y cauchoG. Fab. de otros productos minerales no metálicosH. SiderurgiaI. MinerometalurgiaJ. Productos metálicos, maquinaria y equipoK. Otras industrias manufactureras

% Part.

1,164672

55138959797293696

1,09419,346

851

4.2%2.7%0.2%0.6%3.8%3.3%1.2%2.7%5.1%

72.9%3.4%

11.0%-1.7%14.5%

-23.6%-3.6%-0.9%2.8%

-1.2%-21.8%

3.6%15.7%

Ene.-Mar. 2013

3,0031,893

145425

2,7322,316

8281,9213,616

51,8882,417

Var.Anual

4.8%2.6%5.7%

-15.7%3.2%4.4%2.3%2.8%

-18.5%1.0%

16.4%

Cifras revisadas. Fuente: Banxico.

Tabla10.Exportacionesdeproductosmetálicos,maquinariayequipo(millonesdedólares)

Sector

1. Para la agricultura y ganadería2. Para otros transportes y comunicaciones

(productos automotrices)3. Maq. y eq. especial para industrias diversas4. Productos metálicos de uso doméstico5. Equipo profesional y cientí�co6. Equipos y aparatos eléctricos y electrónicos7. Aparatos de fotografía óptica y relojería

Marzo2013

908,818

3,446499

1,0235,434

34

Ene.-Mar.2013

26122,854

9,6131,2542,803

15,00894

%Part.

0.5%44.0%

18.5%2.4%5.4%

28.9%0.2%

Var. Anual

33.3%9.7%

-1.3%11.3%10.3%-4.0%1.4%

Var. Anual

29.9%7.2%

-7.8%8.4%4.9%

-3.0%-8.6%

Pan

oram

a n

acio

nal

16