Índice dossier de medidas de estrategia de política ...€¦ · ley orgánica 4/2012, de 28 de...

36

Upload: others

Post on 28-May-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Índice Dossier de medidas de estrategia de política ...€¦ · Ley Orgánica 4/2012, de 28 de septiembre, por la que se modifica la LO 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria
Page 2: Índice Dossier de medidas de estrategia de política ...€¦ · Ley Orgánica 4/2012, de 28 de septiembre, por la que se modifica la LO 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria

Índice Dossier de medidas de estrategia de política económica

Índice de contenido

1. Consolidación Fiscal.............................................................................................................................................................................3

1.1. Mejora de la gobernanza económica: mayor control y disciplina...................................................................................................................31.2. Ajustes en gasto: Compromiso de las AA.PP. Con el objetivo de déficit........................................................................................................51.3.1. Ajustes en ingresos: reformas impositivas................................................................................................................................................. 81.3.2. Ajustes en ingresos: Lucha contra el fraude fiscal y laboral.....................................................................................................................12

2. Reforma Financiera.............................................................................................................................................................................14

2.1. Saneamiento y Refuerzo del Sector Financiero .........................................................................................................................................142.2. Reestructuración y resolución de entidades de crédito...............................................................................................................................162.3. Medidas específicas de protección del consumidor....................................................................................................................................18

3. Reformas Estructurales......................................................................................................................................................................19

3.1. Reforma laboral y de las políticas de empleo.............................................................................................................................................. 193.2. Plan de emprendedores.............................................................................................................................................................................. 223.3. Reforma del sector público: garantía de los servicios públicos...................................................................................................................243.4. Garantía del sistema de pensiones............................................................................................................................................................. 263.5. Reforma educativa...................................................................................................................................................................................... 273.6. Reforma energética..................................................................................................................................................................................... 283.7. Liberalización del sector servicios............................................................................................................................................................... 303.8. Potenciación del sector del turismo............................................................................................................................................................. 313.9. Apoyo a la internacionalización y al sector exterior.....................................................................................................................................323.10. Liberalización de las telecomunicaciones................................................................................................................................................. 333.11. Dinamización del Sector del Transporte.................................................................................................................................................... 343.12. Protección del medio ambiente................................................................................................................................................................. 353.13. Seguridad Jurídica.................................................................................................................................................................................... 36

Nota: Este dossier recoge las reformas aprobadas por el Gobierno de España y publicadas en el Boletín Oficial del Estado.

Page 3: Índice Dossier de medidas de estrategia de política ...€¦ · Ley Orgánica 4/2012, de 28 de septiembre, por la que se modifica la LO 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria

1. Consolidación Fiscal1.1. Mejora de la gobernanza económica: mayor control y disciplina

● Reforma constitucional para incluir los principios de estabilidad presupuestaria y estabilidad financiera

➔ Reforma del artículo 135 de la Constitución Española, de 27 de septiembre de 2011.

● Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera, con límites de gasto, mecanismos de control el instrumentos coercitivos, para todas las AA. PP.

➔ Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera

Tiene como objetivos: garantizar la sostenibilidad presupuestaria de todas las administraciones públicas; fortalecer la confianza en la estabilidad de la economía española, y reforzar los compromisos de España con la Unión Europea

➔ Ley Orgánica 4/2012, de 28 de septiembre, por la que se modifica la LO 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera.

Esta Ley modifica la Ley Orgánica 2/2012, para la instrumentación de las medidas de apoyo a la financiación de las comunidades autónomas y entidades locales, tales como los anticipos de tesorería de los recursos del sistema de financiación, la denominada línea ICO-Comunidades autónomas, o el Plan de Pago a Proveedores

● Plan de pago a proveedores: transparencia de las cuentas públicas y reducción de la morosidad

➔ Real Decreto Ley 4/2012, de 24 de febrero, por el que se determinan obligaciones de información y procedimientos necesarios para establecer un mecanismo de financiación para el pago a los proveedores de las entidades locales.

Este Real Decreto-Ley posibilita la creación de un mecanismo de financiación a entidades locales para el pago a proveedores, así como el otorgamiento del aval del Estado en futuros mecanismos de financiación de todas las administraciones públicas.

Pag -3-Dirección General de Política EconómicaConsejería de Economía y Hacienda

Page 4: Índice Dossier de medidas de estrategia de política ...€¦ · Ley Orgánica 4/2012, de 28 de septiembre, por la que se modifica la LO 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria

➔ Real Decreto Ley 7/2012, de 9 de marzo, por el crea el Fondo para la financiación de los pagos a proveedores.

Este Real Decreto-Ley permite empezar a cobrar las deudas pendientes en el mes de mayo de 2012. Se podrá aplicar este mecanismo también a los pagos pendientes de las comunidades autónomas y permitirá una reestructuración ordenada de la deuda comercial de comunidades y ayuntamientos.

➔ Resolución de 8 de marzo de 2012, del Congreso de los Diputados, por la que se ordena la publicación del Acuerdo de convalidación del Real Decreto Ley 4/2012, de 24 de febrero, por el que se determinan obligaciones de información y procedimientos necesarios para establecer un mecanismo de financiación para el pago a los proveedores de las entidades locales.

● Fondo de liquidez de las CC.AA., asociado al cumplimiento de compromisos fiscales, financieros y de priorización de sus pagos

➔ Real Decreto Ley 21/2012, de 13 de julio, de medidas de liquidez de las administraciones públicas y en el ámbito financiero.

Este Real Decreto-Ley contempla la creación de un “Mecanismo de Financiación Territorial”, que consiste en un fondo que prestará a las comunidades autónomas, con objeto de cubrir sus necesidades de liquidez, y que será financiado por el tesoro.

Pag -4-Dirección General de Política EconómicaConsejería de Economía y Hacienda

Page 5: Índice Dossier de medidas de estrategia de política ...€¦ · Ley Orgánica 4/2012, de 28 de septiembre, por la que se modifica la LO 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria

1.2. Ajustes en gasto: Compromiso de las AA.PP. Con el objetivo de déficit

Administración General del Estado

● Reducción de gasto de personal y otros gastos corrientes

➔ Ley 2/2012, de 29 de junio, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2012

➔ Real Decreto-ley 20/2012, de 13 de julio, de medidas para garantizar la estabilidad presupuestaria y de fomento de la competitividad

Ajustes en la función pública: limitación de la oferta de empleo público (OEP), ampliación del horario laboral, amortización de vacantes, reducción de vacaciones y días de permiso, etc. En el Estado los gastos de personal activo en 2012 ascendieron a 15.448 M€, lo que supuso un ahorro de 1.174 M€ respecto a 2011. Ahorro del gasto en alquileres. Reducción del gasto en publicaciones, publicidad y comunicación institucional. El Parque Móvil del Estado contempla una reducción sustancial, del 66%, en el número de coches oficiales para altos cargos, y un cambio en los criterios de utilización, bajo los principios de austeridad y eficiencia. Los PGE 2012 contenían una reducción de los gastos corrientes en bienes y servicios del 5,8% respecto a 2011.

● Plan de Gestión del Patrimonio Inmobiliario

➔ Real Decreto-ley 20/2012, de 13 de julio, de medidas para garantizar la estabilidad presupuestaria y de fomento de la competitividad

Pag -5-Dirección General de Política EconómicaConsejería de Economía y Hacienda

Page 6: Índice Dossier de medidas de estrategia de política ...€¦ · Ley Orgánica 4/2012, de 28 de septiembre, por la que se modifica la LO 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria

● Reestructuración del Sector Público Empresarial y Fundacional estatal.

➔ Real Decreto 451/2012, de 5 de marzo, por el que se regula el régimen retributivo de los máximos responsables y directivos en el sector público empresarial y otras entidades.

Este Real Decreto establece que a la hora de determinar las retribuciones salariales las entidades públicas se clasificarán atendiendo a diferentes criterios.Este acuerdo determina la supresión, desinversión o agilización de la liquidación de un total de ochenta sociedades mercantiles

➔ Orden HAP/583/2012, de 20 de marzo, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 16 de marzo de 2012, por el que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 16 de marzo de 2012, por el que se aprueba el plan de reestructuración y racionalización del sector público empresarial y fundacional estatal.

● Reducción de la financiación de los partidos políticos

➔ Ley 2/2012, de 29 de junio, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2012

El ahorro alcanzado en 2012 asciende a 17M€

➔ Ley Orgánica 5/2012, de 22 de octubre, de reforma de la Ley Orgánica 8/2007, de 4 de julio, sobre financiación de los partidos políticos.

Reduce las subvenciones a partidos políticos en un 20%

Pag -6-Dirección General de Política EconómicaConsejería de Economía y Hacienda

Page 7: Índice Dossier de medidas de estrategia de política ...€¦ · Ley Orgánica 4/2012, de 28 de septiembre, por la que se modifica la LO 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria

Comunidades Autónomas:

● Todas las CC.AA. Han aprobado sus Planes Económico-Financieros con medidas de consolidación fiscal para cumplir con el objetivo del déficit.

➔ Orden HAP/2105/2012, de 1 de octubre, por la que se desarrollan las obligaciones de suministro de información previstas en la Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril

➔ Planes económico-financieros de reequilibrio 2012-2014 de las Comunidades Autónomas de régimen común

La Secretaría del Consejo de Política Fiscal y Financiera, en aplicación del artículo 23.5 de la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera, publica en la página web del Consejo de Política Fiscal y Financiera los Planes económico-financieros de reequilibrio 2012-2014 de las Comunidades Autónomas de régimen común, cuyas medidas han sido valoradas por el Pleno del Consejo de Política Fiscal y Financiera celebrado el 17 de mayo de 2012

Entidades Locales:

● Las EE.LL. También han adoptado sus Planes de Ajuste, que implican tanto la reducción de gastos como el incremento de ingresos.

➔ Real Decreto-ley 4/2012, de 24 de febrero, por el que se determinan obligaciones de información y procedimientos necesarios para establecer un mecanismo de financiación para el pago a los proveedores de las entidades locales.

➔ Orden HAP/537/2012, de 9 de marzo, por la que se aprueban el modelo de certificado individual, el modelo para su solicitud y el modelo de plan de ajuste, previstos en el Real Decreto-ley 4/2012, de 24 de febrero, por el que se determinan obligaciones de información y procedimientos necesarios para establecer un mecanismo de financiación para el pago a los proveedores de las entidades locales.

Pag -7-Dirección General de Política EconómicaConsejería de Economía y Hacienda

Page 8: Índice Dossier de medidas de estrategia de política ...€¦ · Ley Orgánica 4/2012, de 28 de septiembre, por la que se modifica la LO 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria

1.3.1. Ajustes en ingresos: reformas impositivas

● Elevación del tipo general del IVA del 18% al 21% y del tipo reducido del 8% al 10%. algunos bienes y servicios se reclasifican y pasan a tributar al nuevo tipo general.

➔ Real Decreto-Ley 20/2012 de 13 de julio, de medidas para garantizar la estabilidad presupuestaria y de fomento de la competitividad.

Se elevan los tipos impositivos general y reducido del IVA, que pasan del 18% y 8% al 21 y 10%, respectivamente. A resultas de esta modificación, también se incorpora un cambio en los tipos del régimen especial de recargo de equivalencia, que pasan del 4 y 1% al 5,2 y 1,4%, por ese orden, y en las compensaciones del régimen especial de la agricultura, ganadería y pesca, que pasan del 10 y 8,5% al 12 y 10,5%, respectivamente. Dicha subida de tipos se ve acompañada con otras medidas adicionales por las que determinados productos y servicios pasan a tributar a un tipo impositivo distinto.

● Establecimiento de un gravamen complementario, temporal y progresivo a la cuota íntegra del IRPF de hasta un 7%. Se eleva temporalmente, del 15% al 21%, la retención por rendimientos de actividades profesionales.

➔ Real Decreto-Ley 20/2011, de 30 de diciembre, de medidas urgentes en materia presupuestaria, tributaria y financiera para la corrección del déficit público

➔ Real Decreto 20/2012, de 13 de julio, de medidas para garantizar la estabilidad presupuestaria y de fomento de la competitividad.

Establecimiento de un gravamen complementario, temporal y progresivo a la cuota íntegra estatal del IRPF, incrementándose en el resultado de aplicar a la base liquidable general tipos marginales que oscilan entre le 0,75% para las rentas más bajas hasta un 7% para las superiores a 300.000,20€. Se eleva temporalmente, del 15% al 21%, la retención por rendimientos de actividades profesionales.

Pag -8-Dirección General de Política EconómicaConsejería de Economía y Hacienda

Page 9: Índice Dossier de medidas de estrategia de política ...€¦ · Ley Orgánica 4/2012, de 28 de septiembre, por la que se modifica la LO 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria

● Amplia reforma del Impuesto sobre Sociedades que evita grandes diferencias en el tipo efectivo.

➔ Real Decreto-Ley 12/2012, de 30 de marzo, por el que se introducen diversas medidas tributarias y administrativas dirigidas a la reducción del déficit público

Mediante esta norma se adoptan medidas en el ámbito del Impuesto sobre Sociedades y del Impuesto sobre las labores del Tabaco, así como para dotar de mayor autonomía financiera a los ayuntamientos, en el Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana.

● Incremento en el Impuesto Especial sobre las Labores del Tabaco.

➔ Real Decreto-Ley 12/2012, de 30 de marzo, por el que se introducen diversas medidas tributarias y administrativas dirigidas a la reducción del déficit público

Mediante esta norma se adoptan medidas en el ámbito del Impuesto sobre Sociedades y del Impuesto sobre las labores del Tabaco, así como para dotar de mayor autonomía financiera a los ayuntamientos, en el Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana.

Se modifica el tipo de los cigarrillos y se amplía la definición de la picadura de liar para establecer una distribución más equilibrada.

➔ Real Decreto 20/2012, de 13 de julio, de medidas para garantizar la estabilidad presupuestaria y de fomento de la competitividad

Se introduce un tipo único para cigarros y cigarritos y se eleva el tipo único aplicable a la picadura para liar.

➔ Ley 16/2012, de 27 de diciembre, por la que se adoptan diversas medidas tributarias dirigidas a la consolidación de las finanzas públicas y al impulso de la actividad económica.

Incremento del impuesto mínimo que recae sobre el tabaco. Con efectos desde enero de 2013

Pag -9-Dirección General de Política EconómicaConsejería de Economía y Hacienda

Page 10: Índice Dossier de medidas de estrategia de política ...€¦ · Ley Orgánica 4/2012, de 28 de septiembre, por la que se modifica la LO 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria

● Aumento de la tributación local sobre bienes raíces, respecto a las viviendas de mayor valor y los terrenos urbanos.

➔ Real Decreto-Ley 12/2012, de 30 de marzo, por el que se introducen diversas medidas tributarias y administrativas dirigidas a la reducción del déficit público

Mediante esta norma se adoptan medidas en el ámbito del Impuesto sobre Sociedades y del Impuesto sobre las labores del Tabaco, así como para dotar de mayor autonomía financiera a los ayuntamientos, en el Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana.

● Definición de una nueva fiscalidad para la sostenibilidad energética.

➔ Ley 15/2012, de 27 de diciembre, de medidas fiscales para la sostenibilidad energética

El objetivo de esta ley es armonizar el sistema fiscal español con un uso más eficiente respetuoso con el medio ambiente la sostenibilidad, en línea con los principios básicos que rigen la política fiscal, energética y ambiental de la Unión Europea. Además, esta Ley se centra en el problema del déficit tarifario (desajuste entre ingresos procedentes de las tarifas y peajes de suministro y acceso a las redes o distribución, respecto a los costes reconocidos de las actividades y costes regulados del sistema eléctrico), uno de los más importantes que tiene actualmente el sistema eléctrico en España. Crea tres nuevos impuestos: el impuesto sobre el valor de la producción de la energía eléctrica, el impuesto sobre la producción de combustible nuclear gastado y residuos radioactivos resultantes de la generación de energía nucleoeléctrica y el impuesto sobre el almacenamiento de combustible nuclear gastado y residuos radioactivos en instalaciones centralizadas. En vigor desde enero de 2013.

Pag -10-Dirección General de Política EconómicaConsejería de Economía y Hacienda

Page 11: Índice Dossier de medidas de estrategia de política ...€¦ · Ley Orgánica 4/2012, de 28 de septiembre, por la que se modifica la LO 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria

● Revisión de la tributación por IRPF, para incrementar la equidad y eficiencia del impuesto: ajuste de la tributación por plusvalías obtenidas a corto plazo, eliminación de la deducción por compra de vivienda, eliminación de la exención de los premios de Loterías y Apuestas del Estado

➔ Real Decreto-ley 20/2012, de 13 de julio, de medidas para garantizar la estabilidad presupuestaria y de fomento de la competitividad.

Se suprime la compensación fiscal por deducción en el IRPF por la adquisición de vivienda habitual adquirida con anterioridad a 20 de enero de 2006. Se suprime la deducción por inversión en vivienda habitual para nuevos compradores a partir de 1 de enero de 2013. con ello se elimina una fuente de distorsión en el mercado de la vivienda.

➔ Ley 16/2012, de 27 de diciembre, por la que se adoptan diversas medidas tributarias dirigidas a la consolidación de las finanzas públicas y al impulso de la actividad económica.

La evolución de los ingresos públicos ha requerido la adopción de medidas adicionales que refuercen estos, complementando las anteriores para fijar las bases de la recuperación económica. Crea un gravamen especial del 20% para los premios de loterías. Se modifica la base imponible del ahorro, para incluir únicamente las ganancias y pérdidas patrimoniales derivadas de la transmisión de elementos patrimoniales que hubieran permanecido en el patrimonio del contribuyente durante más de un año. Por tanto, se incluirán en la base general las que hubieran permanecido menos de un año. Se flexibilizan los criterios específicos que permiten la aplicación del régimen fiscal especial de arrendamiento de viviendas. Se modifican determinados aspectos de la regulación aplicable a las Sociedades Anónimas Cotizadas de Inversión en el Mercado Inmobiliario, las conocidas como SOCIMI. En particular, se adopta un esquema de neutralidad fiscal, al eliminar la tributación de estas sociedades y trasladarla al socio, y se establece la posibilidad de que estas entidades coticen en un sistema multilateral de negociación, como MAB, proporcionando mayor transparencia y liquidez al sector. En vigor desde el 1 de enero de 2013.

● Impuesto sobre Sociedades: reforma del régimen de amortización

➔ Ley 16/2012, de 27 de diciembre, por la que se adoptan diversas medidas tributarias dirigidas a la consolidación de las finanzas públicas y al impulso de la actividad económica.

La evolución de los ingresos públicos ha requerido la adopción de medidas adicionales que refuercen estos, complementando las anteriores para fijar las bases de la recuperación económica.

Pag -11-Dirección General de Política EconómicaConsejería de Economía y Hacienda

Page 12: Índice Dossier de medidas de estrategia de política ...€¦ · Ley Orgánica 4/2012, de 28 de septiembre, por la que se modifica la LO 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria

1.3.2. Ajustes en ingresos: Lucha contra el fraude fiscal y laboral

● El refuerzo de las actuaciones de inspección y control. En 2012

➔ Resolución de 24 de febrero de 2012, de la Dirección General de la Agencia Estatal de Administración Tributaria, por la que se aprueban las directrices generales del Plan Anual de Control Tributario y Aduanero de 2012

● Ley de Prevención y Lucha contra el Fraude Fiscal: Refuerza la capacidad recaudatoria de la Agencia Tributaria e incorpora medidas novedosas como la limitación del pago en efectivo en operaciones a 2.500€.

➔ Ley 7/2012, de 29 de octubre, de modificación de la normativa tributaria y presupuestaria y de adecuación de la normativa financiera para la intensificación de las actuaciones en la prevención y lucha contra el fraude

Presenta modificaciones en la limitación de pagos en efectivo, el IRPF, el IVA y la Ley General Tributaria

● El Plan de Lucha contra el empleo irregular y el fraude a la Seguridad Social ha logrado un incremento de la afloración de fraude relativo a prestaciones por desempleo, en los ocho primeros meses del año, de un 30% en el caso de empresas y de más de un 47% en el caso de trabajadores individuales.

➔ Ley 13/2012, de 26 de diciembre, de lucha contra el empleo irregular y el fraude a la Seguridad Social.

Pretende impulsar el afloramiento del empleo irregular, evitar el fraude de ley de las prestaciones por desempleo, aflorar posibles situaciones fraudulentas y combatir los supuestos de aplicación indebida de bonificaciones o reducciones de cotizaciones empresariales a la Seguridad Social.

Pag -12-Dirección General de Política EconómicaConsejería de Economía y Hacienda

Page 13: Índice Dossier de medidas de estrategia de política ...€¦ · Ley Orgánica 4/2012, de 28 de septiembre, por la que se modifica la LO 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria

● Modificación del Código Penal: Incorporará un tipo agravado para delitos fiscales y contra la seguridad social

➔ Ley Orgánica 7/2012, de 27 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del código Penal en materia de transparencia y lucha contra el fraude fiscal y en la Seguridad Social.

Los criterios inspiradores de esta reforma se pueden resumir en dos: mejorar la eficacia de los instrumentos de control de los ingresos y del gasto público y aprobar las reformas necesarias en los sectores económicos afectados por la crisis.

Pag -13-Dirección General de Política EconómicaConsejería de Economía y Hacienda

Page 14: Índice Dossier de medidas de estrategia de política ...€¦ · Ley Orgánica 4/2012, de 28 de septiembre, por la que se modifica la LO 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria

2. Reforma Financiera2.1. Saneamiento y Refuerzo del Sector Financiero

● Saneamiento de los activos inmobiliarios. 54.000 M€ en provisiones. Incremento de capital a través del mercado o con el apoyo financiero del FROB presentando un plan de reestructuración.

● Límite de retribuciones e indemnizaciones a los directivos de entidades con ayudas públicas

➔ Real Decreto-ley 18/2012, de 11 de mayo, sobre saneamiento y venta de los activos inmobiliarios del sector financiero

Derogado por la Ley 8/2012

➔ Ley 8/2012, de 30 de octubre, sobre saneamiento y venta de los activos inmobiliarios del sector financiero

Deroga el Real Decreto-Ley 18/2012, sobre saneamiento y venta de los activos inmobiliarios del sector financiero

➔ Real Decreto-Ley 2/2012, de 3 de febrero, de saneamiento del sector financiero

El Título I contiene las medidas relativas al saneamiento del sector financiero, articulando nuevos requerimientos de provisiones y capital adicionales orientados exclusivamente a la cobertura del deterioro en los balances bancarios ocasionados por los activos vinculados a la actividad inmobiliaria. El Título II realiza ajustes en la regulación sobre reestructuración bancaria y reforzamiento de los recursos propios de las entidades de crédito, para facilitar el papel el FROB ante el nuevo contexto regulatorio. El Título III contempla una serie de modificaciones en el régimen jurídico de las cajas de ahorro.

➔ Orden ECC/1762/2012, de 3 de agosto, por la que se desarrolla el artículo 5 del Real Decreto-ley 2/2012, de 3 de febrero, de saneamiento del sector financiero, en materia de remuneraciones en las entidades que reciban apoyo financiero público para su saneamiento o reestructuración.

Pag -14-Dirección General de Política EconómicaConsejería de Economía y Hacienda

Page 15: Índice Dossier de medidas de estrategia de política ...€¦ · Ley Orgánica 4/2012, de 28 de septiembre, por la que se modifica la LO 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria

● Refuerzo de las provisiones de activos inmobiliarios no problemáticos: 28.000 M€

➔ Real Decreto-ley 2/2012, de 3 de febrero, sobre saneamiento del sector financiero

➔ Real Decreto-ley 18/2012, de 11 de mayo, sobre saneamiento y venta de los activos inmobiliarios del sector financiero

Derogado por la Ley 8/2012

➔ Ley 8/2012, de 30 de octubre, sobre saneamiento y venta de los activos inmobiliarios del sector financiero

Deroga el Real Decreto-Ley 18/2012, sobre saneamiento y venta de los activos inmobiliarios del sector financiero

● Obligación de poner en marcha vehículos para la gestión de activos inmobiliarios reales

➔ Real Decreto-Ley 18/2012, de 11 de mayo, sobre saneamiento y venta de los activos inmobiliarios del sector financiero.

Eleva la provisión genérica de la cartera de créditos y activos inmobiliarios no problemáticos de la banca (123.000 M€), lo que supondrá en torno a 30.000 millones de euros de nuevas dotaciones que tendrán que realizarse antes del 31 de diciembre de este año 2012

Pag -15-Dirección General de Política EconómicaConsejería de Economía y Hacienda

Page 16: Índice Dossier de medidas de estrategia de política ...€¦ · Ley Orgánica 4/2012, de 28 de septiembre, por la que se modifica la LO 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria

2.2. Reestructuración y resolución de entidades de crédito

● Acuerdo para la puesta en marcha del mecanismo de financiación para la banca (100.000 M€) con la firma de un Memorando de entendimiento

➔ Memorando de Entendimiento sobre condiciones de Política Sectorial Financiera, hecho en Bruselas y Madrid el 23 de julio de 2012, y Acuerdo Marco de Asistencia Financiera, hecho en Madrid y Luxemburgo el 24 de julio de 2012.

● Ejercicio de valoración independiente del sistema financiero.

El 28 de septiembre de 2012, la auditoría independiente, llevada a cabo por la consultora Oliver Wyman, cifra las necesidades de capital del sistema bancario español en 55.900 M€

● Regulación y Constitución de la Sociedad de Gestión de Activos (SAREB), encargada de la gestión de los activos problemáticos que deban serle transferidos por las entidades de crédito.

➔ Real Decreto-Ley 24/2012, de 31 de agosto, de reestructuración y resolución de entidades de crédito.

Esta norma acoge gran parte de las recomendaciones incluidas en la propuesta de Directiva del 6 de junio, que establece un marco para el rescate y la resolución de entidades de crédito y empresas de servicios de inversión.

➔ Ley 9/2012, de 14 de noviembre, de reestructuración y resolución de entidades de crédito.

Convalida el Real Decreto-Ley 24/2012. Regula los procesos de actuación temprana, reestructuración y resolución de entidades de crédito y establece el régimen jurídico del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria.

Pag -16-Dirección General de Política EconómicaConsejería de Economía y Hacienda

Page 17: Índice Dossier de medidas de estrategia de política ...€¦ · Ley Orgánica 4/2012, de 28 de septiembre, por la que se modifica la LO 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria

➔ Real Decreto-Ley 1559/2012, por el que se establece el régimen jurídico de las sociedades de gestión de activos

Permitirá poner en marcha la sociedad de Gestión de Activos procedentes de la Reestructuración Bancaria (SAREB) el 1 de diciembre, una de las condiciones establecidas en el Memorando de entendimiento firmado el 23 de julio.

● Traspaso de activos inmobiliarios a la SAREB desde las entidades financieras receptoras de ayudas.

➔ Ley 9/2012, de 14 de noviembre, de reestructuración y resolución de entidades de crédito.

Convalida el Real Decreto-Ley 24/2012. Regula los procesos de actuación temprana, reestructuración y resolución de entidades de crédito y establece el régimen jurídico del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria, así como la forma en la que se realizará el traspaso de activos a la SAREB

▪ Recapitalización y puesta en marcha de los planes de reestructuración • Grupo 1 (entidades nacionalizadas): Aprobación por la Comisión Europea de los planes de reestructuración el 28 de noviembre

de 2012 y traspaso de activos el 31 de diciembre.• Grupo 2 (que necesitan ayudas públicas para recapitalizarse): Aprobación de los planes de reestructuración por parte de la

Comisión europea el 31 de diciembre de 2012. Próximamente se procederá al traspaso de los activos inmobiliarios. • Grupo 3: Han conseguido recapitalizarse por sus propios medios

● Reducción adicional de retribuciones e indemnizaciones a los directivos (500.000 €)

➔ Real Decreto-Ley 1559/2012, por el que se establece el régimen jurídico de las sociedades de gestión de activos

Establece el régimen jurídico de las sociedades de gestión de activos en el marco de los acuerdos con las instituciones europeas para la recapitalización del sistema bancario español mediante el programa de asistencia financiera.

Pag -17-Dirección General de Política EconómicaConsejería de Economía y Hacienda

Page 18: Índice Dossier de medidas de estrategia de política ...€¦ · Ley Orgánica 4/2012, de 28 de septiembre, por la que se modifica la LO 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria

2.3. Medidas específicas de protección del consumidor

● Protección a los pequeños ahorradores: Se exigirá un 50% de inversores profesionales y una cuantía mínima de 100.000€ (25.000€ si es una sociedad cotizada) para los productos híbridos.

➔ Real Decreto-Ley 24/2012, de 31 de agosto, de reestructuración y resolución de entidades de crédito.

Esta norma acoge gran parte de las recomendaciones incluidas en la propuesta de Directiva del 6 de junio, que establece un marco para el rescate y la resolución de entidades de crédito y empresas de servicios de inversión. En su Disposición Adicional Decimotercera establece un régimen de protección para los pequeños ahorradores.

● Protección a deudores hipotecarios sin recursos y Código de Buenas Prácticas.

➔ Real Decreto-ley 27/2012, de 15 de noviembre, de medidas urgentes para reforzar la protección a los deudores hipotecarios

Este Real Decreto Ley contiene dos medidas clave para atender a los colectivos de mayor vulnerabilidad. Estas medidas son por una parte la paralización durante dos años de los alzamientos y la creación urgente de un Fondo Social de Viviendas.

➔ Real Decreto-ley 6/2012, de 9 de marzo, de medidas urgentes de protección de deudores hipotecarios sin recursos.

Este Real Decreto determina las medidas necesarias con el fin de reestructurar la deuda hipotecaria de las personas que tienen dificultades para atender al pago de la hipoteca y los mecanismos de flexibilidad de su ejecución.

Pag -18-Dirección General de Política EconómicaConsejería de Economía y Hacienda

Page 19: Índice Dossier de medidas de estrategia de política ...€¦ · Ley Orgánica 4/2012, de 28 de septiembre, por la que se modifica la LO 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria

3. Reformas Estructurales3.1. Reforma laboral y de las políticas de empleo

● II Acuerdo de los agentes sociales para el empleo y la Negociación Colectiva 2012, 2013 y 2014: los salarios no deberán exceder el crecimiento del 0,5% en 2012, y del 0,6% en 2013, con una cláusula de revisión ligada por primera vez a la inflación europea.

➔ Resolución de 30 de enero de 2012, de la Dirección General de Empleo, por la que se registra y publica el II Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva 2012, 2013 y 2014

➔ Real Decreto 1362, de 27 de septiembre, por el que se regula la Comisión Consultiva Nacional de Convenios Colectivos

Se limita la vigencia del convenio colectivo una vez finalizada su duración inicialmente pactada. La llamada “ultractividad” del convenio queda fijada en 1 año. Se dota de nuevas funciones a la Comisión consultiva Nacional de Convenios Colectivos para que pueda actuar como órgano de arbitraje y solución última ante las discrepancias entre empresas y representantes de los trabajadores en materia de inaplicación del convenio colectivo (“descuelgues”)

Esta Comisión también será competente respecto a controversias que afecten a una sola Comunidad Autónoma, si en dicha Comunidad Autónoma no se ha creado un órgano equivalente.

● Reforma integral del mercado laboral

➔ Ley 3/2012, de 6 de julio, de medidas urgentes para la reforma del mercado laboral.

➔ Real Decreto-Ley 3/2012, de 10 de febrero, de medidas urgentes para la reforma del mercado laboral.

Pag -19-Dirección General de Política EconómicaConsejería de Economía y Hacienda

Page 20: Índice Dossier de medidas de estrategia de política ...€¦ · Ley Orgánica 4/2012, de 28 de septiembre, por la que se modifica la LO 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria

➔ Resolución de 8 de marzo 2012, del Congreso de los Diputados, por la que se ordena la publicación del acuerdo de convalidación del Real Decreto-Ley 3/2012, de 10 de febrero, de medidas urgentes para la reforma del mercado laboral.

➔ Real Decreto 1489/2012, de 29 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento de los procedimientos de despido colectivo y suspensión de contratos y reducción de jornada.

Se regulan los procedimientos de despido colectivo y de suspensiones de contrato y reducciones de jornada por causas económicas, con garantías de celeridad para las empresas y con garantías para los derechos de consulta de los representantes de los trabajadores. En los procedimientos de despidos colectivos se introducen incentivos para que las partes pacten medidas que reduzcan el número de despedidos y se determinan las obligaciones empresariales dirigidas a la reinserción laboral de los trabajadores despedidos.Se regulan incentivos, a través de bonificaciones a la Seguridad Social, para que las empresas tiendan a una mayor utilización de las suspensiones de contrato y reducciones de jornada.

➔ Real Decreto-Ley 23/2012, de 24 de agosto, por el que se prorroga el programa de recualificación profesional de las personas que agoten su protección por desempleo.

Impulso de la flexibilidad interna como alternativa a la destrucción de empleo y potenciación de la movilidad en la empresa.Modernización de la negociación colectiva, para hacerla más equilibrada y cercana a las necesidades productivas, otorgando

prioridad aplicativa al convenio de empresa.Fomento de la empleabilidad de los trabajadores:colaboración de las agencias de colocación con los Servicios Públicos de empleo,

e intensificación del derecho de los trabajadores a la formación.Fomento de la creación de empleo y reducción de la dualidad laboral: nuevo contrato indefinido de apoyo a los emprendedores;

prohibición del encadenamiento de contratos temporales; potenciación el contrato a tiempo parcial, regulación del teletrabajo.Favorecimiento de la eficiencia del mercado de trabajo:Racionalización de los costes de despido y simplificación del régimen de

despidos colectivos e individuales por causas económicas.Impulso de la formación profesional para fomentar el empleo juvenil, a través del desarrollo del contrato para la formación y el

aprendizaje y el establecimiento de las bases para la implantación de un sistema de formación profesional dual mediante la estrecha colaboración entre sistema educativo y las empresas.

Desarrollo normativo del procedimiento de medidas de carácter colectivo, incluyendo los desincentivos a las medidas colectivas que incluyan a trabajadores de más edad.

Pag -20-Dirección General de Política EconómicaConsejería de Economía y Hacienda

Page 21: Índice Dossier de medidas de estrategia de política ...€¦ · Ley Orgánica 4/2012, de 28 de septiembre, por la que se modifica la LO 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria

● Reforma de las políticas de empleo

➔ Resolución de 24 de julio de 2012, de la Secretaría de Estado de Empleo, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 6 de julio de 2012, por el que se aprueba el Plan Anual de Política de Empleo para 2012.

Instrumento de coordinación de las políticas activas de empleo entre las CC.AA. y de evaluación de las actuaciones, que se tendrá en cuenta para el reparto de fondos.

Racionalización global del sistema de bonificaciones a la contratación. El plan anual de empleo fija los objetivos prioritarios de las políticas de empleo y establece la coordinación entre los distintos

servicios públicos competentes: el servicio estatal y los servicios autonómicos. El plan de 2012 estableció, como novedad, indicadores para conocer el grado de cumplimiento de los objetivos establecidos y la evaluación de las acciones desarrolladas. Los objetivos y medidas prioritarias del plan de 2013 se establecerán a partir de los objetivos de las EE 2020 y de la evaluación programada en 2012. Tales resultados condicionarán la distribución de fondos entre las CCAA para desarrollar políticas activas.

➔ Real Decreto-ley 20/2012, de 13 de julio, de medidas para garantizar la estabilidad presupuestaria y de fomento de la competitividad.

Reducción de los colectivos a los cuales se dirigen los incentivos económicos para fomentar la contratación laboral. Se busca así destinar de forma eficiente los recursos públicos en aquellos colectivos con mayores problemas de inserción laboral. Jóvenes, discapacitados y desempleados de larga duración mayores de 45 años.

Pag -21-Dirección General de Política EconómicaConsejería de Economía y Hacienda

Page 22: Índice Dossier de medidas de estrategia de política ...€¦ · Ley Orgánica 4/2012, de 28 de septiembre, por la que se modifica la LO 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria

3.2. Plan de emprendedores

● Implantación del Plan de Pago a Proveedores

➔ Real Decreto-Ley 4/2012, de 24 de febrero, por el que se determinan obligaciones de información y procedimientos necesarios para establecer un mecanismo de financiación para el pago a los proveedores de las entidades locales

➔ Real Decreto-Ley 7/2012, de 9 de marzo, por el que se crea el Fondo para la Financiación de los Pagos a Proveedores.

Inyección de liquidez de 27.000 M€, que ha beneficiado a 29.108 proveedores de CC.AA., y 114.935 proveedores de entidades locales, de los cuales el 99% son PYMEs y autónomos.

● Creación del Contrato de Apoyo a los Emprendedores en el marco de la Ley de Reforma Laboral. Se han firmado 56.656 contratos.

➔ Ley 3/2012, de 6 de julio, de medidas urgentes para la reforma del mercado laboral.

➔ Real Decreto-Ley 3/2012, de 10 de febrero, de medidas urgentes para la reforma del mercado laboral.

➔ Resolución de 8 de marzo 2012, del Congreso de los Diputados, por la que se ordena la publicación del acuerdo de convalidación del Real Decreto-Ley 2012, de 10 de febrero, de medidas urgentes para la reforma del mercado laboral.

Pag -22-Dirección General de Política EconómicaConsejería de Economía y Hacienda

Page 23: Índice Dossier de medidas de estrategia de política ...€¦ · Ley Orgánica 4/2012, de 28 de septiembre, por la que se modifica la LO 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria

➔ Real Decreto-Ley 23/2012, de 24 de agosto, por el que se prorroga el programa de recualificación profesional de las personas que agoten su protección por desempleo.

Deducciones fiscales:– Deducción fiscal de 3.000€ por la contratación del primer trabajador (<30 años)– Deducción fiscal del 50% de la prestación por desempleo de los trabajadores contratados duranteun año. El trabajador puede recibir, además, el 25% de la prestaciónIncentivos fiscales y de Seguridad Social:– Bonificación de hasta 3.600€ por contratación de jóvenes parados (16-30 años)– Bonificación de hasta 4.500€ por contratación de parados de larga duración (>45 años)

● Obligación de incorporar un objetivo cuantificado de incremento de crédito a familias y PYMES en los proyectos de integración de entidades de crédito, como requisito establecido en la primera fase de la reforma del sistema financiero.

➔ Real Decreto-Ley 20/2012, de 3 de febrero, de saneamiento del sector financiero

➔ Real Decreto-Ley 18/2012, de 11 de mayo, sobre saneamiento y venta de los activos inmobiliarios del sector financiero

➔ Ley 8/2012, de 30 de octubre, sobre saneamiento y venta delos activos inmobiliarios del sector financiero

● Ampliación y mejora de las líneas ICO para 2012, incrementando la dotación hasta 22.000M€

➔ Acuerdo del Consejo de Ministros de 16 de marzo de 2012

Pag -23-Dirección General de Política EconómicaConsejería de Economía y Hacienda

Page 24: Índice Dossier de medidas de estrategia de política ...€¦ · Ley Orgánica 4/2012, de 28 de septiembre, por la que se modifica la LO 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria

3.3. Reforma del sector público: garantía de los servicios públicos

● Medidas para racionalizar el gasto sanitario y garantizar la calidad de las prestaciones y servicios.

➔ Real Decreto-ley 16/2012, de 20 de abril, de medidas urgentes para garantizar la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud y mejorar la calidad y seguridad de sus prestaciones.

Racionalización del acceso a los servicios sanitarios.Unificación de una cartera básica de servicios, común a todas las CCAA.Reducción del gasto en medicamentos: Nuevo modelo de aportaciones de los usuarios en función de la renta, actualización del Nomenclátor, potenciación de los genéricos, adecuación del número de dosis de los envases.Eficiencia en el gasto sanitario: Plataforma de Compras Centralizadas (ahorro de 37M€ en vacunas).

● Medidas para racionalizar el gasto en educación, salvaguardando su cobertura y calidad.

➔ Real Decreto-ley 14/2012, de 20 de abril, de medidas urgentes de racionalización del gasto público en el ámbito educativo.

Incremento del número de alumnos por aula en educación no universitaria (aumento del 20% sobre el máximo de 25 alumnos en Primaria y 30 en secundaria).Modificaciones en el régimen del profesorado, en cuanto a horas lectivas y bajas laborales.Racionalización de la oferta educativa en Bachillerato, FP y educación universitaria.Revisión del sistema de matrículas universitarias para acercar su precio al coste real y la inclusión de criterios de resultados académicos.Redefinición del sistema de becas, para incorporar estímulos al rendimiento.

Pag -24-Dirección General de Política EconómicaConsejería de Economía y Hacienda

Page 25: Índice Dossier de medidas de estrategia de política ...€¦ · Ley Orgánica 4/2012, de 28 de septiembre, por la que se modifica la LO 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria

● Medidas para asegurar la viabilidad del sistema de atención a la dependencia.

➔ Real Decreto-ley 20/2012, de 13 de julio, de medidas para garantizar la estabilidad presupuestaria y de fomento de la competitividad.

Simplificación del baremo y adecuación de servicios y prestaciones a las necesidades de dependencia.Revisión de la prestación económica para cuidados en el entorno familiar.Adecuación de la aportación del usuario a su capacidad económica, con criterios comunes en todo el territorio.

● Reforma de la Ley General de Comunicación Audiovisual para que las CCAA puedan elegir el modo de gestión del servicio público de televisión, incluida su privatización.

➔ Ley 6/2012, de 1 de agosto, de modificación de la Ley 7/2010, de 31 de marzo, General de la Comunicación Audiovisual, para flexibilizar los modos de gestión de los servicios públicos de comunicación audiovisual autonómicos.

Pag -25-Dirección General de Política EconómicaConsejería de Economía y Hacienda

Page 26: Índice Dossier de medidas de estrategia de política ...€¦ · Ley Orgánica 4/2012, de 28 de septiembre, por la que se modifica la LO 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria

3.4. Garantía del sistema de pensiones

● Incremento del carácter progresivo de las contribuciones a la Seguridad Social.

➔ Real Decreto-ley 20/2012, de 13 de julio, de medidas para garantizar la estabilidad presupuestaria y de fomento de la competitividad.

Este Real Decreto-ley en materia de Seguridad Social incluye medidas para la simplificación y mejora de su régimen de gestión que afectan directamente al sistema de pensiones incrementando el carácter progresivo de las contribuciones. Para ello equipara los conceptos computables a efectos de cotizaciones con el sistema de seguridad social y modifica (incrementando) el límite máximo de los conceptos excluidos de la cotización.

Pag -26-Dirección General de Política EconómicaConsejería de Economía y Hacienda

Page 27: Índice Dossier de medidas de estrategia de política ...€¦ · Ley Orgánica 4/2012, de 28 de septiembre, por la que se modifica la LO 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria

3.5. Reforma educativa

● Elaboración del anteproyecto de Ley Orgánica para la mejora de la calidad educativa: reforma integral del sistema educativo para reducir el abandono educativo temprano, favorecer la capacitación y la empleabilidad, y objetivar la evaluación de los centros educativos.

➔ Proyecto de Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa

● Reforma de la formación profesional, para el establecimiento de las bases de un nuevo modelo dual, mediante el cual los estudiantes puedan combinar la formación teórica en un centro académico y la práctica en un puesto de trabajo remunerado.

➔ Ley 3/2013, de 6 de julio, de Medidas Urgentes para la Reforma del Mercado Laboral

Esta ley, en su artículo 2 desarrolla el contrato de formación y el aprendizaje y establece las bases para la formación profesional dual

Pag -27-Dirección General de Política EconómicaConsejería de Economía y Hacienda

Page 28: Índice Dossier de medidas de estrategia de política ...€¦ · Ley Orgánica 4/2012, de 28 de septiembre, por la que se modifica la LO 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria

3.6. Reforma energética

● Adopción de medidas urgentes para contener el déficit tarifario acumulado, que alcanzó en 2011 los 24.000 M€.

➔ Real Decreto-ley 1/2012, de 27 de enero, por el que se procede a la suspensión de los procedimientos de preasignación de retribución y a la supresión de los incentivos económicos para nuevas instalaciones de producción de energía eléctrica a partir de cogeneración, fuentes de energía renovables y residuos

Se suspenden temporalmente los procedimientos de preasignación de retribución y se suprimen, también temporalmente, los incentivos económicos para nuevas instalaciones de producción de energía eléctrica a partir de cogeneración, fuentes de energía renovable y residuos. La medida no afectará a las instalaciones en marcha ni a aquellas ya inscritas en los prerregistros.

➔ Real Decreto-Ley 13/2012, de 30 de marzo por el que se transponen directivas en materia de mercados interiores de electricidad y gas y en materia de comunicaciones electrónicas, y por el que se adoptan medidas para la corrección de las desviaciones por desajustes entre los costes e ingresos de los sectores eléctrico y gasista.

Se recortan los costes en el sistema eléctrico y gasista de manera que se racionalicen las diferentes partidas y los peajes de acceso sean suficientes para satisfacer los costes de las actividades reguladas, teniendo en cuenta el límite de déficit ex-ante previsto para el ejercicio 2012

➔ Orden IET/843/2012, de 25 de abril. por la que se establecen los peajes de acceso a partir de 1 de abril de 2012 y determinadas tarifas y primas de las instalaciones del régimen especial.

Incremento de las tarifas eléctricas desde el 1 de abril, consecuencia de la aplicación de pronunciamientos judiciales.

➔ Real Decreto-Ley 20/2012, de 13 de julio, de medidas para garantizar la estabilidad presupuestaria y de fomento de la competitividad

Pag -28-Dirección General de Política EconómicaConsejería de Economía y Hacienda

Page 29: Índice Dossier de medidas de estrategia de política ...€¦ · Ley Orgánica 4/2012, de 28 de septiembre, por la que se modifica la LO 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria

➔ Real Decreto-Ley 29/2012, de 28 de diciembre de mejora de gestión y protección social en el Sistema Especial para Empleados de Hogar y otras medidas de carácter económico y social

Los desajustes temporales de liquidaciones del sistema eléctrico tendrán la consideración de déficit de ingresos, que generará derechos de cobro que podrán ser cedidos por sus titulares al Fondo de Titulización del Déficit del Sistema Eléctrico, y ello con carácter adicional a los 1.500 millones de euros de déficit ya reconocido.

➔ Construcción de un Almacén Temporal Centralizado de residuos nucleares y un centro tecnológico

➔ Resolución de 18 de enero de 2012, de la Secretaría de Estado de Energía, por la que se publica el Acuerdo de Consejo de Ministros de 30 de diciembre de 2011, por el que se aprueba la designación del emplazamiento del Almacén Temporal Centralizado de combustible nuclear gastado y residuos de alta actividad y su Centro Tecnológico Asociado.

➔ Aprobación de la Ley de Medidas Fiscales para la Sostenibilidad Energética.

➔ Ley 15/2012, de 27 de diciembre, de medidas fiscales para la sostenibilidad energética.

Pag -29-Dirección General de Política EconómicaConsejería de Economía y Hacienda

Page 30: Índice Dossier de medidas de estrategia de política ...€¦ · Ley Orgánica 4/2012, de 28 de septiembre, por la que se modifica la LO 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria

3.7. Liberalización del sector servicios

● Puesta en marcha de un Programa Normativo para mejorar la eficiencia del sector del Comercio Minorista, para aportar mayor flexibilidad, agilidad y capacidad de competencia en el desarrollo de estas actividades: eliminación de las licencias de apertura al comercio minorista para locales de hasta 300 m2. Sustitución de las licencias municipales previas de apertura y actividad por una declaración responsable. Liberalización de horarios comerciales y de actividades

➔ Real Decreto-Ley 19/2012, de 25 de mayo , de medidas urgentes de liberalización del comercio y de determinados servicios.

➔ Ley 12/12, de 26 de diciembre de medidas urgentes de liberalización del comercio y de determinados servicios.

Eliminación de las licencias municipales de apertura y obras menores, para establecimientos cuya superficie no supere los 300 m2.

➔ Real Decreto-Ley 20/2012, de 13 de julio, de medidas para garantizar la estabilidad presupuestaria y de fomento de la competitividad

Se aumenta el número mínimo de horas de apertura comercial en días laborables, de domingos y festivos de apertura. Se amplían los supuestos con plena libertad horaria ( establecimientos con menos de 300 m 2,, nuevas zonas de gran afluencia turística), en todo el territorio nacional.

➔ Ley 5/2012, de 6 de julio, de mediación en asuntos civiles y mercantiles.

En línea con la reforma de los servicios profesionales, se están racionalizando los requisitos exigibles para el ejercicio de determinadas profesiones reguladas.

Pag -30-Dirección General de Política EconómicaConsejería de Economía y Hacienda

Page 31: Índice Dossier de medidas de estrategia de política ...€¦ · Ley Orgánica 4/2012, de 28 de septiembre, por la que se modifica la LO 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria

3.8. Potenciación del sector del turismo

● Plan Nacional e Integral de Turismo para el periodo 2012-2015 persigue incrementar la actividad turística y su rentabilidad; generar empleo de calidad; impulsar la unidad de mercado mediante el desarrollo de un marco normativo común; mejorar la cohesión y notoriedad de la marca España, y potenciar la colaboración entre el sector público y privado.

● Refuerzo de la seguridad jurídica en el marco del sector, con la mejora de la regulación e los contratos de aprovechamiento por turno de bienes de uso turístico (multipropiedad), incrementando la protección de los consumidores.

➔ Ley 4/2012, de 6 de julio, de contratos de aprovechamiento por turno de bienes de uso turístico, de adquisición de productos vacacionales de larga duración, de reventa y de intercambio y normas tributarias.

Pag -31-Dirección General de Política EconómicaConsejería de Economía y Hacienda

Page 32: Índice Dossier de medidas de estrategia de política ...€¦ · Ley Orgánica 4/2012, de 28 de septiembre, por la que se modifica la LO 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria

3.9. Apoyo a la internacionalización y al sector exterior

● Medidas para estimular el crecimiento de las exportaciones y el comercio exterior

➔ Real Decreto 20/2012, de 13 de julio, de medidas para garantizar la estabilidad presupuestaria y de fomento de la competitividad.

Este Real Decreto modifica el seguro de Crédito a la Exportación e inicia la privatización de la Compañía Española del Seguro de Crédito a la Exportación (CESCE). También hace más atractiva la concesión de crédito a la exportación para las entidades financieras, puesto que crea instrumentos que le proporcionan liquidez a este tipo de créditos.

● La integración de Invest in Spain, que es la Sociedad Estatal para la Promoción y Atracción de las Inversiones Exteriores , en el Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX)

➔ Orden HAP/583/2012, de 20 de marzo, por el que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 16 de marzo de 2012, por el que se aprueba el plan de reestructuración y racionalización del sector público empresarial y fundacional estatal, en su anexo 4

● Creación del Alto Comisionado para la Marca España con el que se pretende fortalecer el prestigio de nuestro país en el exterior y favorecer la proyección de nuestras empresas.

➔ Real Decreto 998/2012, de 28 de junio, por el que se crea el Alto Comisionado del Gobierno para la Marca España y se modifica el Real Decreto 1412/2000, de 21 de julio, de creación del Consejo de Política Exterior.

Pag -32-Dirección General de Política EconómicaConsejería de Economía y Hacienda

Page 33: Índice Dossier de medidas de estrategia de política ...€¦ · Ley Orgánica 4/2012, de 28 de septiembre, por la que se modifica la LO 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria

3.10. Liberalización de las telecomunicaciones

● Plan de Impulso de la TDT y de la innovación tecnológica, mediante el que se facilita el despliegue de nuevas redes de telefonía móvil de 4G, a partir de enero de 2014. Se reordena, con su acuerdo, el sector de la televisión.

Con fecha 24 de agosto de 2012 se ha publicado el Plan que regulará el Dividendo Digital y próximamente se espera publicar un Decreto que regule dicho dividendo digital, así como el espectro de la TDT y la innovación tecnológica

● Incorporación al ordenamiento jurídico español del marco regulador europeo en materia de comunicaciones electrónicas de 2009.

➔ Real Decreto-ley 13/2012, de 30 de marzo, por el que se transponen directivas en materia de mercados interiores de electricidad y gas y en materia de comunicaciones electrónicas, y por el que se adoptan medidas para la corrección de las desviaciones por desajustes entre los costes e ingresos de los sectores eléctrico y gasista.

Pag -33-Dirección General de Política EconómicaConsejería de Economía y Hacienda

Page 34: Índice Dossier de medidas de estrategia de política ...€¦ · Ley Orgánica 4/2012, de 28 de septiembre, por la que se modifica la LO 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria

3.11. Dinamización del Sector del Transporte

● Presentación del Plan de Infraestructuras, Transporte y Vivienda (PITVI) 2012-2024, para potenciar el mantenimiento de las infraestructuras existentes, garantizar la movilidad en condiciones de calidad y ayudar a superar las desigualdades territoriales de la actual red de infraestructuras y fomentar la regeneración urbana y el alquiler de vivienda

Pag -34-Dirección General de Política EconómicaConsejería de Economía y Hacienda

Page 35: Índice Dossier de medidas de estrategia de política ...€¦ · Ley Orgánica 4/2012, de 28 de septiembre, por la que se modifica la LO 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria

3.12. Protección del medio ambiente

● Aprobación de medidas urgentes en materia de medio ambiente.

➔ Ley 11/2012, de 19 de diciembre, de medidas urgentes en materia de medio ambiente.

Esta ley, a través de la aprobación de medidas urgentes en materia de Medio Ambiente, para la simplificación y agilización administrativas de la gestión ambiental, mejorando la eficacia en la gestión de aguas, la protección del patrimonio natural o la gestión de residuos y suelos contaminados.

Además sienta las bases para la adaptación normativa de la subasta de derechos de emisión, facilitando el acceso de las empresas españolas al futuro sistema de reparto de emisiones de una manera competitiva e igualitaria con el resto de Europa, en el marco del objetivo general de lucha contra el cambio climático.

Pag -35-Dirección General de Política EconómicaConsejería de Economía y Hacienda

Page 36: Índice Dossier de medidas de estrategia de política ...€¦ · Ley Orgánica 4/2012, de 28 de septiembre, por la que se modifica la LO 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria

3.13. Seguridad Jurídica

● Aprobación de una Ley de Mediación Civil y Mercantil

➔ Ley 5/2012, de 6 de julio, de mediación en asuntos civiles y mercantiles.

Esta ley busca la incorporación de un nuevo mecanismo de resolución de conflictos voluntario, ágil, flexible y económico, favoreciendo la reducción de la litigiosidad y aligerando la sobrecarga de la Administración de Justicia.

Pag -36-Dirección General de Política EconómicaConsejería de Economía y Hacienda