naturales es vida

5
MITIGACION Y REMEDIACION DEL SUELO

Upload: maria-auxiliadora

Post on 06-Apr-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

es una revista que espera que las personas recapaciten del daño que le asen al medio ambiente

TRANSCRIPT

Page 1: Naturales es vida

MITIGACION Y

REMEDIACION

DEL SUELO

Page 2: Naturales es vida

Página 2 Volumen 1, nº 1

EVITAR La

TALA INDISCRIMINADA

La tala indiscriminada de árboles es una problemática que el hombre ha venido practicando para la obtención del com-bustible en las embarcacionesy la realiza-ción de productos a base de madera, para la subsistencia del país lo cual esto ha ocasionado diversos daños al medio am-biente, afectando también a la sociedad, como por ejemplo lacontaminación de la

atmósfera.

Título del boletín Página 9

LEYES DE PREVENCION

La Ley de Gestión Ambiental constituye el cuerpo legal espe-cífico más importante atinente a la protección ambiental en el país. Esta ley está relacionada directamente con la preven-ción, control y sanción a las actividades contaminantes a los recursos naturales y establece las directrices de política am-biental, así como determina las obligaciones, niveles de par-ticipación de los sectores público y privado en la gestión am-biental y señala los límites permisibles, controles y sanciones

dentro de este campo.

La promulgación de la Ley de Gestión Ambiental en el año de 1999, confirmó que el Ministerio del Ambiente, creado en el año de 1996, es la autoridad nacional ambiental y estableció un Marco general para el desarrollo y aprobación de la nor-mativa ambiental, dentro de los principios de desarrollo sus-tentable, establecidos en laDeclaración de Río sobre el Me-dio Ambiente y el Desarrollo, y ratificados en laConstitución

Política de la República.

Page 3: Naturales es vida

Página 8 Volumen 1, nº 1

A diferencia de otras zonas del continente, como las pampas en Argentina, por ejemplo, la cordillera de los Andes ofrece un ambiente poco favorable para la agri-cultura. Extensos desiertos en la costa, escarpadas montañas de valles angostos, selvas inexpugnables. Es-ta circunstancia determinó que las antiguas culturas andinas desarrollaran métodos para hacer más eficien-te el uso del suelo y ese factor, sumado a la competen-cia de varios grupos por los escasos recursos en el te-rritorio, fue tal vez uno de los mayores catalizadores

culturales en esta parte del mundo.

ANDENAS Y TERREZAS

Título del boletín Página 3

MONOCULTIVO

El monocultivo se refiere a las plantaciones de gran extensión con el cul-tivo de una sola especie, con los mismos pa-trones, resultando en una similitud genética, utilizando los mismos métodos de cultivo pa-ra toda la plantación (control de pestes, ferti-lización y alta estandarización de la produc-ción), lo que hace más eficiente la produc-

ción a gran escala.

Page 4: Naturales es vida

PROTECCION DEL SUELO

El suelo constituye el soporte principal de las actividades y viviendas humanas, pero se trata de un recurso limitado y frágil: la erosión, la pérdida de materia orgánica, los corrimientos de tierras o las contaminacio-nes de distinto tipo son algunos de los pro-blemas a los que intenta poner remedio la

política medioambiental europea.

Título del boletín Página 7

sembrar arboles en

laderas o pendientes

La mejor parte del suelo es su capa oscura la cual demora muchos años en desarrollarse. El suelo es rico en nutrientes para las plantas y tiene organismos benéficos para el suelo, co-mo los gusanos. Debajo del suelo está el sub-suelo que es una capa color amarillenta, o ca-fé clara, que puede ser muy ácida para las

plantas, impidiendo su crecimiento

Page 5: Naturales es vida

Página 6 Volumen 1, nº 1

Manejo de desechos

solidos

El presente trabajo de residuos sólidos y sus im-plicancias en el medio ambiente muestran las for-mas de vida características de nues-tro tiempo que dan lugar a la producción y acumu-lación de basura. Los basureros cau-san problemas ambientales que afectan el suelo, el agua y el aire: la capa vegetal origina-ria de la zona desaparece, hay una erosión del suelo, contamina a la atmósfera con materiales inertes y microorganismos

Establecer árboles de manera productiva no sólo significa establecer una plantación compacta en un

arreglo

silvopastoril o agroforestal, también es posible obtener madera comercial a partir de la plantación de cercas vi-

vas, muy distintas a los setos. Las cercas vivas son planta-

ciones de especies forestales que se establecen para dividir potreros o linderos, establecer barreras rompe vientos, proteger fuentes de agua, sue-los, cultivos o pastizales, generar aroma, aislar el ruido o las luces producidas por los vehículos, pretejer contra heladas o contribuir al mejoramiento de la ecología lo-

cal.

Cercos vivos